Está en la página 1de 10

Escuela Normal Superior “Prof. José E. Medrano R.


Organismo Público Descentralizado de Gobierno del
Estado

Maestría en Educación para el Desarrollo Profesional Docente

Materia: Optativa

Actividad 13: Planteamiento cuantitativo del problema

Equipo: Alejandra Villalobos Cortes Asesora

Lorena Núñez Lara

Wendy Celeste Chapa

Marilú Mendoza Razo

Grado y grupo: Primero A

Ciudad Juárez, Chih. 22 de mayo, 2023


Contaminación y rendimiento escolar
Introducción
Las ciudades están formadas por un gran número de personas que viven en una cantidad
relativamente pequeña de espacio. Algunos de los ciudadanos cuentan con dinero de sobra,
pero muchos otros, y en algunas ciudades la mayoría de las personas, tienen muy pocos
recursos. Con este panorama, las ciudades deben proporcionar muchos tipos de servicios para
todos sus residentes y ciertos servicios adicionales para los ciudadanos más pobres.
Los problemas medioambientales urbanos son, en su mayor parte, el abastecimiento
inadecuado de agua, las aguas residuales, los residuos sólidos, la energía, la pérdida de
espacios verdes y naturales, la expansión urbana, la contaminación del suelo, el aire, el
tráfico. La contaminación suele deberse a la actividad industrial y a la eliminación de
residuos, por lo que en las ciudades predomina la contaminación del agua procedente de
aguas residuales municipales e industriales.
Cuando las ciudades provocan problemas medioambientales, también ofrecen
soluciones. Poseen el potencial necesario para aumentar la eficiencia energética y la
sostenibilidad de la sociedad en su conjunto. La solución de estos problemas es beneficiosa
para el medio ambiente, además de mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos, y
debería constituir la base de un desarrollo que haga de las ciudades lugares más atractivos
para vivir y trabajar.
La contaminación podría afectar a la capacidad de atención y el rendimiento escolar
de los niños, debido a su efecto tóxico en el sistema nervioso.
Objetivo
Analizar los condicionantes que facilitan y obstaculizan los procesos de gestión de la
seguridad integral en centros educativos.

Preguntas de investigación:
¿Cuáles son las consecuencias más importantes de la contaminación del suelo?
Cualquier tipo de contaminación (aire, agua o suelo) puede causar mucho daño a los
humanos, vegetación, animales, y a todo el ambiente en general. En los organismos vivientes
los efectos pueden ir desde molestias leves hasta cáncer o deformaciones.
¿Cómo se puede prevenir la contaminación?
Dependiendo de las edades de los niños, podemos utilizar varias técnicas para que sean más
conscientes de la contaminación, pero recurrir a los cuentos infantiles siempre es una buena solución
cuando los niños buscan explicaciones.
¿Cómo afecta la contaminación en el proceso de enseñanza y aprendizaje?
influyen negativamente en la calidad del aprendizaje debido a la incomodidad que producen
y afectando a la salud mental y física de los estudiantes
Justificación del estudio
La seguridad, la protección y la prevención son temas centrales de interés y preocupación en
el mundo actual, considerándose factores prioritarios para garantizar el bienestar de la
población. La seguridad es una aspiración tanto de los individuos y grupos, como de las
organizaciones (Martínez García, 2001).
La importancia de este trabajo es básicamente el profundizar más en un tema que creemos es

de suma importancia no solo para los futuros docentes, sino también para los docentes que ya

están en servicio pero que carecen de la información o no es suficiente lo que ya saben.

Este tema nos pareció de vital importancia ya que además de ser un tema muy actual y del

cual no se tiene la información que se debería, es una situación que se presenta en todas las

escuelas y que muchas de las veces ni siquiera nos damos cuenta de que está ahí, porque no

contamos con las habilidades y conocimientos necesarios para identificarlas, y pues muchos

menos para afrontar o solucionar este tipo de circunstancias.


Viabilidad del estudio que implica
Las propias limitaciones del presente estudio también sugieren hacia dónde deben dirigirse
futuras investigaciones. Los resultados se han derivado del análisis de un número limitado de
casos y los centros educativos participantes pertenecen a un ámbito particular.
Por otra parte, también es viable que, a partir de los resultados del presente trabajo, se
desarrolle un estudio cuantitativo. Asimismo, creemos que sería de interés incidir en la
muestra de informantes en el colectivo.
Alcances del estudio
Este tipo de estudio tiene alcances múltiples y diversos, pues envuelve al medio ambiente y
sus habitantes. A continuación, se resumirán algunos de los principales objetivos que se
consideran en un estudio de impacto ambiental:
 Proporcionar conocimiento sobre los sistemas ecológicos.
 Proporcionar información necesaria sobre la riqueza de la biodiversidad y los peligros
potenciales para las especies de plantas, animales y microorganismos que se habitan
en el medio ambiente.
 Evaluar diferentes alternativas de ejecución de los proyectos antes de decidir un curso
de acción definitivo.
Deficiencias en el conocimiento del problema que orientan al estudio
Esta evolución del ser humano en la generación de diversos tipos de contaminación, por un
lado, y por otro, en la toma de conciencia sobre los efectos negativos que produce, nos llevan
a un tercer concepto algo menos difundido por su gran impacto negativo y sobre todo por el
interés en ocultarlo de los “responsables contaminantes”, que son, principalmente los grandes
fabricantes.

Conclusión
Concluimos entonces que, para reducir la contaminación ambiental, también se deben tomar
medidas con respecto a grandes empresas. Sino también contribuir con la reducción de
actividades dentro de los hogares que contribuyen con la contaminación del aire.
Anexos
Referencias
Martínez García, F. (2001). Dirección de la seguridad integral en convergencia con los
objetivos empresariales. Mapfre Seguridad, 82, 15-23.

Hernandez Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2020). Metodología de la investigación: las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill.
Rubrica de Autoevaluación

calificación: 10
Rúbrica de Coevaluación

TRABAJO Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)
COLABORATIV
O
Control de la Repetidamente Repetidamente Ocasionalmente Rara vez controla
Eficacia del Grupo controla la controla la controla la la eficacia del
eficacia del eficacia del eficacia del grupo y no trabaja
grupo y hace grupo y trabaja grupo y trabaja para
sugerencias para para que el grupo para que sea más que éste sea más
que sea más sea más efectivo. efectivo. efectivo.
efectivo.
Calidad del Proporciona Proporciona Proporciona Proporciona trabajo
Trabajo trabajo de la más trabajo de trabajo que, que, por lo general,
alta calidad. calidad. ocasionalmente, necesita ser
necesita ser comprobado o
comprobado o rehecho por otros
rehecho por otros para asegurar su
miembros del calidad.
grupo para
asegurar su
calidad.
Trabajando con Casi siempre Usualmente A veces escucha, Raramente
Otros escucha, escucha, comparte y apoya escucha, comparte
comparte y apoya comparte y apoya el esfuerzo de y apoya el esfuerzo
el esfuerzo de el esfuerzo de otros, pero de otros.
otros. Trata de otros. No causa algunas veces no Frecuentemente no
mantener la "problemas" en es un buen es un buen
unión de los el grupo. miembro del miembro del grupo.
miembros grupo.
trabajando en
grupo.
Contribuciones Proporciona Por lo general, Algunas veces Rara vez
siempre ideas proporciona proporciona proporciona ideas
útiles cuando ideas útiles ideas útiles útiles cuando
participa en el cuando participa cuando participa participa en el
grupo y en la en el grupo y en en el grupo y en grupo y en la
discusión en la discusión en la discusión en discusión en clase.
clase. Es un líder clase. Un clase. Un Puede rehusarse a
definido que miembro fuerte miembro participar.
contribuye con del grupo que se satisfactorio del
mucho esfuerzo. esfuerza. grupo que hace
lo que se le pide.

Manejo del Utiliza bien el Utiliza bien el Tiende a Rara vez tiene las
Tiempo tiempo durante tiempo durante demorarse, pero cosas hechas para
todo el proyecto todo el proyecto, siempre tiene las la fecha límite y el
para asegurar que pero pudo cosas hechas para grupo ha tenido
las cosas estén haberse la fecha límite. El que ajustar la fecha
hechas a tiempo. demorado en un grupo no tiene límite o trabajar en
El grupo no tiene aspecto. El grupo que ajustar la las
que ajustar la no tiene que fecha límite o responsabilidades
fecha límite o ajustar la fecha trabajar en las de esta persona
trabajar en las límite o trabajar responsabilidades porque el tiempo
responsabilidades en las por la demora de ha sido manejado
por la demora de responsabilidade esta persona. inadecuadamente.
esta persona. s por la demora
de esta persona.
Actitud Nunca critica Rara vez critica Ocasionalmente Con frecuencia
públicamente el públicamente el critica en público critica en público el
proyecto o el proyecto o el el proyecto o el proyecto o el
trabajo de otros. trabajo de otros. trabajo de otros trabajo de otros
Siempre tiene A menudo tiene miembros del miembros del
una actitud una actitud grupo. Tiene una grupo. A menudo
positiva hacia el positiva hacia el actitud positiva tiene una actitud
trabajo. trabajo. hacia el trabajo. positiva hacia el
trabajo.
Resolución de Busca y sugiere Refina No sugiere o No trata de resolver
Problemas soluciones a los soluciones refina soluciones, problemas o ayudar
problemas. sugeridas por pero está a otros a
otros. dispuesto a tratar resolverlos. Deja a
soluciones otros hacer el
propuestas por trabajo.
otros.
Total, calificación: 10
Evalúo: Liss, Aurora y Mitzel, excelente aportación muy clara la información sobre lo que aconteció en
esa época. Si tuvieras una foto del grafiti seria genial.

También podría gustarte