Está en la página 1de 3

LICENCIATURA EN DERECHO

MATERIA: DERECHO FISCAL

DOCENTE: MTRO. ROSALES MEDINA ALEJANDRO ZEFERINO

ALUMNO: PADILLA ARMENTA HERIBERTO

GRUPO: D5MC

TEMA: OBLIGACION FORMAL Y MATERIAL EN EL DERECHO FISCAL

MEXICALI BAJA CALIFORNIA A 26 DE ENERO DEL 2024.


En el derecho fiscal, la obligación tributaria se desglosa en dos conceptos fundamentales: la obligación
formal y la obligación material. Ambas son esenciales para comprender el funcionamiento de los
sistemas tributarios y las responsabilidades de los contribuyentes frente al Estado.

La obligación formal se refiere al conjunto de deberes administrativos y formales que deben cumplir los
contribuyentes según las disposiciones legales y reglamentarias establecidas por la autoridad fiscal. Estos
deberes pueden incluir la presentación de declaraciones, el pago oportuno de impuestos, la emisión de
facturas, entre otros. La obligación formal se centra en los procedimientos y trámites que deben seguirse
para cumplir con las normativas fiscales.

Por ejemplo, en muchos países, los contribuyentes tienen la obligación formal de presentar
declaraciones de impuestos anuales antes de una fecha límite específica. Esto implica completar
formularios específicos, adjuntar la documentación requerida y enviar la declaración al ente fiscal
correspondiente dentro del plazo establecido.

Por otro lado, la obligación material se refiere al deber sustantivo de los contribuyentes de pagar los
impuestos que les corresponden de acuerdo con la legislación fiscal vigente. Esta obligación surge
cuando se materializa el hecho imponible, es decir, cuando se cumplen las condiciones que la ley
establece para la generación de la obligación tributaria, como la obtención de ingresos, la realización de
operaciones gravadas, entre otros.

Un ejemplo claro de obligación material es el impuesto sobre la renta. Cuando un individuo obtiene
ingresos que están sujetos a este impuesto, como salarios, honorarios profesionales o ganancias de
inversiones, surge la obligación material de pagar el impuesto sobre esos ingresos de acuerdo con las
tasas y reglas establecidas por la ley fiscal correspondiente.

En resumen, la obligación formal se refiere a los deberes procedimentales y administrativos que deben
cumplir los contribuyentes, mientras que la obligación material se centra en la responsabilidad
sustantiva de pagar los impuestos correspondientes. Ambas son componentes esenciales de la
obligación tributaria en el derecho fiscal.

- Explicación Jurídica de los impuestos


Juan Manuel Ortega Maldonado
En el presente documento se implementará un ejemplo sobre una declaración fiscal como
profesionista (por honorarios), es indispensable consultar las bases para poder realizar una
declaración y la definición: Les corresponde tributar en este régimen a las personas físicas que
obtengan ingresos por prestar servicios profesionales de manera independiente (no como
asalariados) a empresas, dependencias de gobierno o a personas físicas en general, por ejemplo:
abogados, contadores, arquitectos, médicos, dentistas, ingenieros, entre otros.

Paso 1: obtener firma electrónica y contraseña


Paso 2: facturar y pedir factura.
Paso 3: registrar operaciones.
Paso 4: declarar.
Paso 5: saber que se puede deducir. Paso 6: mantenerse actualizada la información fiscal.

También podría gustarte