Está en la página 1de 7

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE AUTOCUIDADO HOLÍSTICO

INTRODUCCIÓN

De acuerdo al Diccionario la Real Academia Española (RAE), el holismo, es una doctrina que concibe
la realidad como un todo, distinto de la suma de las partes que lo componen. En otras palabras, se
refiere a concebir el funcionamiento de cualquiera que sea su objeto de estudio como un sistema,
donde todas sus partes se encuentran integradas y no mediante el análisis particular de cada uno
de sus elementos integradores.

A través de este enfoque es que puede concebirse un programa de autocuidado holístico, puesto
que el cuerpo humano funciona como un todo, donde aspectos como la salud mental, salud física,
el entorno, las relaciones interpersonales y un amplio número de otros factores impactan positiva
o negativamente en nosotros.

DESCRIPCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece una serie de destrezas orientadas a afrontar
las exigencias y desafíos de la vida diaria, éstas son denominadas Habilidades para la vida y se
clasifican en habilidades cognitivas, emocionales y sociales.

De dichas categorías me he centrado en las cognitivas, donde se estipulan las siguientes habilidades:
autoconocimiento, toma de decisiones, pensamiento crítico y pensamiento creativo. El proceso de
toma de decisiones y pensamiento crítico son las herramientas que utilizaré para determinar la
dirección que habrá de seguir este programa.

La toma de decisiones puede definirse como el juicio que permite la identificación y la solución de
un problema específico (Stone et al., 2001), a su vez debe apelar a la capacidad de análisis o
razonamiento para encontrar la solución más adecuada a una problemática (Parra, 2021).

De esta manera se comprende que las decisiones deben ser precedidas por un proceso de análisis y
raciocinio, el pensamiento crítico, de lo contrario, la solución a la problemática distará de ofrecernos
resultados satisfactorios.

Pero, ¿qué es el pensamiento crítico? No solo tener conocimientos garantiza el conocimiento crítico
(Nickerson, 1988). El método de pensamiento crítico desarrollado por René Descartes (1596 – 1650
A.C.) nos puede proporcionar una respuesta a este planteamiento; dicho método establece las
siguientes reglas:

No concebir como verdadero lo que no cuenta con evidencia para serlo.

Dividir un problema todo lo necesario posible para poder resolverlo.

Ordenar los conocimientos por grado de dificultad.

Enumerar todos los elementos obtenidos en el proceso para no omitir ninguno.


En este orden de ideas podemos determinar que el pensamiento crítico deberá basarse en toda
aquella evidencia que pueda sustentarse, tomando en cuenta que se someterá a juicio toda
problemática que se deseé resolver para obtener una respuesta razonal y lógica; de esta manera
podremos optar por una decisión adecuada.

El objetivo principal de este programa es mejorar el autocuidado, y éste se define como la capacidad
de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir y hacer frente a
enfermedades (OMS, 2022). Los pilares fundamentales de la salud son la nutrición, la actividad física
y el descanso. Este programa lo he basado en la mejora de la actividad física.

Con todos estos conceptos antes definidos he de describir este programa como una guía para lograr
el autocuidado de manera holística. En la metodología se establecen los pasos conseguirlo y las
actividades a desarrollar para cumplir el objetivo principal.

MI OBJETIVO

Mejorar mi salud y bienestar mediante el desarrollo de mis habilidades emocionales y sociales y la


actividad física.

METODO

Para determinar cuáles son los aspectos que debo mejorar de mi autocuidado he seguido el proceso
de toma de decisiones definido por Parra (2021). Éste a su vez define la metodología que he seguido
para crear este programa.

Figura 1.1 Pasos para la toma de decisiones.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La salud se suele definir de manera somera como la ausencia de enfermedad, tal pareciera que se
basa solo en saber discernir entre un estado de malestar y otro de bienestar (Nelly Galarraga, 2003).
Sin embargo, la salud es un concepto más complejo, según la OMS (2022) es un estado de completo
bienestar físico, social y mental y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

De esta manera es que la salud debe ser abordada desde un enfoque holístico, abarcando aspectos
como el individuo, la familia, la comunidad, el sistema de salud y un entorno de desarrollo propicio
(OMS, 2022).

La problemática se centra en la mejora de mi autocuidado, en específico de mis habilidades


emocionales y sociales, a la vez de la implementación de actividad física, logrando así que mi
bienestar sea holístico, buscando impactar de manera positiva en todos los aspectos de mi vida,
incluida la salud física, mental, emocional y social.

El bienestar es un concepto polifacético asociado a la buena salud y el bienestar. Y la buena salud


implica un equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

El bienestar holístico reconoce que cada persona es única y requiere una atención personalizada
para alcanzar una salud óptima. Subraya la importancia de la prevención y el autocuidado,
promoviendo hábitos de vida saludables y comportamientos que favorezcan el bienestar general
(OMS, 2022).

El bienestar holístico pretende equilibrar el cuerpo y mente, la salud física y mental. Mediante un
análisis de pensamiento crítico puedo determinar que, en la actualidad, el ritmo en el que vivimos
en las ciudades es muy “acelerado”, el estrés cotidiano contribuye significativamente a deteriorar
la salud, por eso es que implementar este programa debería ser obligatorio no de manera
académica, sino a nivel personal, deteniéndonos a evaluar en qué momento de la vida nos
encontramos, qué queremos, qué hemos conseguido y qué estamos dispuestos a realizar para
mejorar nuestro desarrollo personal.

ALTERNATIVAS

Para dar solución a la problemática me he guiado en los elementos principales que conforman el
bienestar de acuerdo a la OMS (2022), siendo estos, la salud física, emocional, social y mental.

Salud física: puede definirse como el funcionamiento óptimo del cuerpo a todos los niveles. Por
salud física se entiende la capacidad del cuerpo para adaptarse a los cambios del entorno exterior,
ajustarse a los procesos biológicos, equilibrar el funcionamiento del organismo, la adaptabilidad
social o la ausencia de cualquier enfermedad. Es el movimiento producido por el cuerpo con la
finalidad de producir energía.

Salud emocional: la salud emocional tiene que contribuir a mejorar la productividad, el rendimiento
y la capacidad de recuperación. Este concepto hace referencia a la conciencia, comprensión y
aceptación de las emociones y a la gestión eficaz de los cambios y los retos. Cultivar emociones
positivas es esencial para evitar las negativas, que pueden conducir a la depresión y a problemas
mentales y de comportamiento. Por lo tanto, dar prioridad a la salud emocional es importante a
largo plazo para alcanzar un bienestar integral.

Salud social: refiere a cultivar relaciones sanas y solidarias. Ayuda a fomentar una conexión
pragmática con la familia y el entorno en general. Establecer relaciones sanas es crucial para
mantener una vida social mejor.

Salud mental: Vivir con buena salud, integridad y vitalidad es fundamental para evitar que la
enfermedad perjudique el equilibrio corporal. Como se mencionó con anterioridad, el estrés es una
de las principales enfermedades en la actualidad. La salud física y mental están conectadas. Por lo
tanto, ambas deben priorizarse por igual para llevar una vida sana y feliz.
SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

Al ser este un programa de mejora holística he decido que si realmente deseo generar un impacto
positivo en mi salud y bienestar debo definir actividades que den respuesta a cada uno de los
conceptos establecidos en el punto anterior.

Dichas actividades me van a obligar a ejercer acciones que no realizaba y a prevenir otras que
podrían impactar negativamente en le obtención de buenos resultados, en el siguiente apartado
definiré dichas actividades.

DE LA DECISIÓN A LA ACCIÓN

Los preceptos del bienestar son tanto preventivos como holísticos. El Instituto Mundial del Bienestar
define lo define como "la persecución constante de actividades físicas y mentales, elecciones y
estilos de vida que conducen a un estado de bienestar holístico".

Mientras trabajamos para conseguir una salud y un bienestar excelentes, el bienestar es una
búsqueda activa asociada a intenciones, elecciones y acciones. Va más allá de la salud física e
incorpora muchas dimensiones diferentes de la vida para trabajar en armonía.

ESTILO DE VIDA

Según la OMS (2022), el 80% de la población adolescente mundial no es suficientemente activa


físicamente. La actividad física se refiere a los movimientos del cuerpo, incluidos los
desplazamientos durante el tiempo de ocio. Como parte del trabajo de una persona, tanto la
actividad física moderada como la vigorosa contribuyen a una buena salud.

La inactividad física puede causar graves problemas de salud. Además, puede provocar trastornos
mentales y de comportamiento que afecten al equilibrio entre la vida personal y social.

ACCIONES

30 minutos de ejercicio diario, agregando trote, caminata y carrera de forma gradual.

Llevar un registro de actividad diaria y aumentar la intensidad gradualmente.

Eliminar el uso de transporte particular y público y preferir trasladarme a mi destino a pie.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Una dieta sana es vital para la nutrición, la buena salud y el bienestar. Según la OMS (2022), una
buena dieta protege contra enfermedades como las cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, etc.
Comer alimentos orgánicos y consumir menos sal, azúcares, grasas saturadas y trans puede
contribuir a la salud y al bienestar en general.

ACCIONES

Registrar mi peso y medidas corporales cada 2 semanas.

Aportar a mi dieta las vitaminas, minerales y otros nutrientes adecuados.

Obtener la combinación adecuada de nutrientes puede ayudar a aliviar los síntomas del estrés.
Consumir más agua, eliminar el consumo de refresco y reducir la ingesta de azúcar.

Hacerme pruebas generales de mi estado de salud cada 6 meses.

PENSAMIENTO POSITIVO

El pensamiento positivo es crucial para mantener la productividad. Una mentalidad optimista puede
lograr lo imposible y ayudar a superar todos los obstáculos de la vida. Por lo tanto, centrarse en lo
bueno de la vida Me hará más sano, menos estresado y feliz.

ACCIONES

Reconocer mis cualidades y escribirlas.

Reconocer mis triunfos y escribirlos.

Reconocer mis debilidades para mejorarlas.

Decirme cada mañana “soy capaz de lograr mis metas”.

DESARROLLO EMOCIONAL

Identificar y comprender algunas emociones humanas es más importante que reprimirlas.


Suprimirlas puede conducir a sentimientos de ignorancia y dar lugar a sentirse culpable por ello,
provocando estrés.

ACCIONES

Demostrar mis buenos sentimientos y no guardármelos.

Controlar mis emociones y meditarlas para no lastimar a los demás.

Ser siempre agradecido.

SIEMPRE HABLAR

La comunicación es el proceso de intercambiar sentimientos, pensamientos, experiencias, ideas,


sugerencias, opiniones, etc. Una comunicación eficaz fomenta la confianza, ofrece claridad y
dirección. Contribuye a una salud social y psicológica sana, garantizando el bienestar de las
personas.

ACCIONES

Hablar de lo que me hace sentir bien y mal.

Siempre despejar dudas cuando algo no queda claro en una conversación.

Dirigirme siempre con respeto y empatía.

NO INGERIR SUSTANCIAS NOCIVAS PARA MI SALUD

Las sustancias adictivas como el tabaco, las drogas o el alcohol pueden afectar negativamente a la
mente y el cuerpo. El consumo crónico de drogas puede provocar enfermedades cardiovasculares,
renales y hepáticas.
ACCIONES

No consumir drogas, ni bebidas alcohólicas.

Alejarme de personas que puedan influirme a consumirlas.

VALORACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE LA DECISIÓN ADOPTADA

Para dar respuesta a este paso, donde se medirá el impacto y éxito del programa después de su
ejecución habré de seguir el modelo de la OMS (2022) denominado “Ecosistema de la evidencia para
las intervenciones del autocuidado”, adaptando a mi programa los pasos del proceso que considero
necesarios.

Generar evidencia: Toda actividad que se realice constará con registros escritos y para aquellos que
no pueden ser medidos podré establecer métodos como sondeos a las personas cercanas para saber
cómo me perciben después de aplicar el programa.

Sintetizar la evidencia: ¿Fue difícil adoptar los hábitos del programa y qué eficacia tiene su
implementación? Dichos aspectos serán respondidos aquí.

Traducción del conocimiento: Emitir los resultados obtenidos y cómo fue el proceso para lograr
todos los objetivos específicos de este programa. Sobre todo, qué grado de éxito tuve al
implementarlo.

Difundir la evidencia: El conocimiento debe transmitirse siempre, si puedo estaré en la mejor


disposición de apoyar a otros a implementar este programa en sus vidas.

CONCLUSIÓN

En la actualidad se deberían incluir en todas las escuelas, empresas, asociaciones, etc., programas y
soluciones de bienestar que desarrollen de manera holística la salud humana. Esto permitirá
adoptar actitudes adecuadas para maximizar la vitalidad, productividad y pensamiento positivo.

Cambiar la dinámica del bienestar social mediante la evolución de una cultura promotora de la salud
sería lo más eficaz. Transformar la típica cultura del desarrollo social a un enfoque holístico creará
un entorno de individuos sanos y satisfechos con sí mismos.
REFERENCIAS

Diccionario de la Real Academia Española (2023). Edición en línea.

Parra Espitia, L. E. (Comp.). (2021). Habilidades para la vida. Aproximaciones conceptuales. Fondo
Editorial Universidad Católica Luis Amigó.
https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/702_Habilidades_para_la_vida_Aproximacio
nes_conceptuales.pdf

Organización Panamericana de la Salud (2022). Directrices de la OMS sobre intervenciones de


autocuidado para la salud y el bienestar. ISBN: 978-92-75-32627-5.

Olivero V. Ivana (2023). Dualidades del concepto de salud. Educación y Salud Boletín Científico
Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/issue/archive

Instituto Mundial del Bienestar (2023). https://globalwellnessinstitute.org/what-is-wellness/

También podría gustarte