Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 – DERECHO PENAL: PARTE ESPECIAL

CALIFICACIÓN JURÍDICO-PENAL

Consignas:

A. Imagina que asumes el rol de fiscal y que atribuyes a Federico y


Maximiliano Ramos, entre otros, los delitos de daño (por el disparo
contra el marco de la puerta de ingreso y la rotura de la puerta del
baño). ¿Es correcta esa atribución delictiva? Fundamenta tu
respuesta.

B. ¿La conducta asumida por Federico Ramos en relación con lo


sufrido por Carlos Romero se encuadra en el delito de tentativa de
homicidio o en lesiones graves? Fundamenta tu respuesta.

C. El fiscal atribuyó a los Ramos el delito de amenazas por los dichos


proferidos a Rosales en la primera oportunidad de llegar a su
domicilio. ¿Cuáles de ellos efectuaron esa conducta en el caso bajo
estudio? ¿Cuáles son los elementos que configuran este tipo
penal?

D. A tu criterio, ¿el hecho de que los Ramos esgrimieron sendas


armas de fuego operativas configura algún tipo penal? Fundamenta
tu respuesta.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 – DERECHO PENAL: PARTE ESPECIAL
CALIFICACIÓN JURÍDICO-PENAL
A. Asumiendo el rol de fiscal, considero correcta esa atribución delictiva, ya
que el mismo se encuentra tipificado en el Art. 183 del Código Penal
“Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que distribuyere,
inutilizare, hiciere desaparecer o de cualquier modo dañare una cosa
mueble o inmueble o un animal, total o parcialmente ajeno siempre que
el hecho no constituya otro delito más severamente penado”.
En el marco del caso práctico planteado, podemos mencionar que hay
acción, ya que Maximiliano Ramos le dispara al marco de la puerta
provocando su rotura y Federico Ramos la patea y rompe tratando de
ingresar al dormitorio, siendo ambos culpables de este delito.

B. La conducta asumida por Federico Ramos en relación con lo sufrido por


Carlos Romero se encuadra en el delito de tentativa de homicidio. El Art.
42 del Código Penal establece “El que con el fin de cometer un delito
determinado comienza su ejecución, pero no lo consuma por
circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en
el artículo 44”.
El objetivo de Federico Ramos era, claramente, la muerte de su víctima,
ya que, en el caso práctico, encontramos cuando Federico, “con clara
intención homicida, realizó dos disparos a través de la puerta,
traspasando la misma”. Al no poder concretar este delito (la muerte de
Carlos), deja al mismo con lesiones que pusieron en riesgo su vida,
debiendo ser intervenido quirúrgicamente.

C. Federico Ramos profirió amenazas cuando le refirió a Raúl Rosales “Ya


vuelvo y te voy a cagar matando a vos y a todos tus guachos”
El Art. 149 bis establece “Será reprimido con prisión de seis meses a
dos años el que hiciere uso de amenazas para alarmar o amedrentar a
una o más personas. En este caso la pena será de uno a tres años de
prisión si se emplearen armas o si las amenazas fueren anónimas”.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 – DERECHO PENAL: PARTE ESPECIAL
CALIFICACIÓN JURÍDICO-PENAL
D. El hecho de que los Ramos esgrimieran sendas armas de fuego
operativas configura la portación ilegítima de armas de fuego, regulado
en el Código Penal, Ley 25.886. Artículo 1° inciso 2)
“La simple tenencia de armas de fuego de uso civil, sin la debida
autorización legal, será reprimida con prisión de 6 (SEIS) meses a 2
(DOS) años y multa de MIL PESOS ($ 1.000.-) a DIEZ MIL PESOS ($
10.000.-).
Si las armas fueren de guerra, la pena será de DOS (2) a SEIS (6) años
de prisión.
La portación de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización
legal, será reprimida con prisión de UN (1) año a CUATRO (4) años.
Si las armas fueren de guerra, la pena será de TRES (3) años y SEIS
(6) meses a OCHO (8) años y SEIS (6) meses de reclusión o prisión.
Si el portador de las armas a las cuales se refieren los dos párrafos que
anteceden, fuere tenedor autorizado del arma de que se trate, la escala
penal correspondiente se reducirá en un tercio del mínimo y del máximo.
La misma reducción prevista en el párrafo anterior podrá practicarse
cuando, por las circunstancias del hecho y las condiciones personales
del autor, resultare evidente la falta de intención de utilizar las armas
portadas con fines ilícitos.
En los dos casos precedentes, se impondrá, además, inhabilitación
especial por el doble del tiempo de la condena.
El que registrare antecedentes penales por delito doloso contra las
personas o con el uso de armas, o se encontrare gozando de una
excarcelación o exención de prisión anterior y portare un arma de fuego
de cualquier calibre, será reprimido con prisión de CUATRO (4) a DIEZ
(10) años”.
También, podemos mencionar el Art. 277 del Código Penal inciso 1)
donde estipula:
“Será reprimido con prisión de seis (6) meses a tres (3) años el que, tras
la comisión de un delito ejecutado por otro, en el que no hubiera
participado: a) Ayudare a alguien a eludir las investigaciones de la
autoridad o a sustraerse a la acción de ésta.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 – DERECHO PENAL: PARTE ESPECIAL
CALIFICACIÓN JURÍDICO-PENAL

b) Ocultare, alterare o hiciere desaparecer los rastros, pruebas o


instrumentos del delito, o ayudare al autor o partícipe a ocultarlos,
alterarlos o hacerlos desaparecer.
c) Adquiriere, recibiere u ocultare dinero, cosas o efectos provenientes
de un delito.
d) No denunciare la perpetración de un delito o no individualizare al
autor o partícipe de un delito ya conocido, cuando estuviere obligado a
promover la persecución penal de un delito de esa índole.
e) Asegurare o ayudare al autor o partícipe a asegurar el producto o
provecho del delito.

También podría gustarte