Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO

N°2
DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Apellido Y Nombre: Riarte Gómez Juan José

DNI: 37839030

Fecha: 15/05/2023
Respuestas:

a. En este caso el fiscal atribuyo la privación ilegítima de la libertad lo cual es


correcto ya que al cerrar la puerta y trabarla con una madera impide a la
salida a la fuerza en ell articulo. 141 del C.P. La anulación o menoscabo
de cualquier manifestación de la libertad corporal queda comprendida
dentro del tipo penal y constituye el fundamento de la punibilidad; son
típicos tanto los impedimentos a los movimientos como la imposición de los
mismos. Objetivamente, se requiere que la privación resulte un verdadero
ataque a la libertad por no mediar el consentimiento del sujeto pasivo a
restringir sus movimientos y tratarse de una imposición no justificada dentro
de los parámetros de las causas generales de justificación, al darse las
situaciones de hecho o de derecho que condicionan su existencia o porque
estando presente ellas el agente priva de la libertad de modo abusivo mas
allá de la necesidad justificada o por medio de procedimientos prohibidos
por la ley. Subjetivamente, es necesario el conocimiento del carácter
abusivo de la privación de la libertad de la víctima por parte del agente y la
voluntad de restringirla en esa calidad.
b. En el caso de Maximiliano Ramos si encuadra dentro de lo previsto en el
titulo 3 capitulo2 del código penal.
En el Articulo 119 de CP. Expresa La pena será de seis (6) a quince (15)
años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del primer
párrafo hubiere acceso carnal por vía anal, vaginal u oral o realizare otros
actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las
dos primeras vías. En este caso encuadraría con lo expresado en este
artículo ya que Maximiliano Ramos contrala voluntad de la víctima introdujo
parte de su cuerpo en la zona intima previo a manosear a la misma, por lo
cual queda dentro de la tipología de abuso sexual agravado por el acceso
carnal de cualquier vía.
c. EL accionar de los delincuentes se encuadre dentro de la violación de
domicilio ya que al ingresar sin el consentimiento de los dueños. La
inviolabilidad del domicilio es un derecho constitucional que asiste a todos
los habitantes de nuestro país. El artículo 18 de la Constitución Nacional lo
reconoce expresamente al declarar que “El domicilio es inviolable, como
también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su
allanamiento y ocupación”.
Art.: 150: “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, si no
resultare otro delito más severamente penado, el que entrare en morada o
casa de negocio ajena, en sus dependencias o en el recinto habitado por
otro, contra la voluntad expresa o presunta de quien tenga derecho de
excluirlo”.

También podría gustarte