Está en la página 1de 4

Trabajo Práctico n° 2: DERECHO PENAL:PARTE ESPECIAL

FECHA DE ENTREGA: 11/05/2024

CARRERA: ABOGACÍA

NOMBRE Y APELLIDO: SANTILLAN BIANCA CELESTE


DNI: 44.604.320

LEGAJO: VABG130333

Actividades:

A. El fiscal, entre las conductas penales achacadas a los delincuentes, le


atribuyó a Maximiliano Ramos el delito de privación ilegítima de la libertad
por haber dejado encerrados a De Yuani y Amaya en la habitación. ¿Es
correcta esa calificación legal? Fundamenta tu respuesta.
B. ¿La conducta de Maximiliano Ramos en relación con Marisa Amaya se
encuadra en alguna figura de las previstas en el Título 3, Capítulo 2 del
Código Penal? Fundamenta tu respuesta.
C. ¿La acción de los delincuentes de ingresar a la vivienda sin la autorización
presunta de sus moradores encuadra en el delito de violación de domicilio?
Fundamenta tu respuesta.

Desarrollo:

A_ En primer lugar, es preciso disponer que Maximiliano Ramos incurre, con una
de sus acciones, en el delito de privación ilegítima de la libertad. El artículo 141 del
C.P proclama: “Será reprimido con prisión o reclusión de seis meses a tres años;
el que ilegalmente privare a otro de su libertad personal.” Por lo tanto, considero
que es correcta la calificación legal impuesta al Sr. Maximiliano Ramos, atento que
según nuestro Código Penal se considera Privación Ilegitima de la Libertad, al que
ilegalmente privare a otro de su libertad personal. El objeto de protección en este
delito es la libertad de locomoción, ósea la libertad ambulatoria o de
desplazamiento, y de movimiento corporal de las personas. Este delito, en el caso
planteado, presenta los siguientes agravantes, el primer agravante es privar a otro
de su libertad personal con Violencias o Amenazas (Art. 142 inc. 1 C.P.). El
segundo agravante se presenta en el artículo 142 bis del C.P. en su inciso número
1 cuando establece “Se impondrá prisión o reclusión de 5 a 15 años al que
sustrajere, retuviere u ocultare a una persona, si la victima fuese una mujer
embarazada”.

B_ El Código Penal de la Nación Argentina, en su título III, plasma los delitos


contra la integridad sexual. En su capítulo II tipifica el delito de abuso sexual,
especificando sus agravantes.

La Ley 27.352 del Honorable Congreso de la Nación Argentina, publicada el 17 de


mayo de 2017 introduce modificaciones en el artículo 119 del código penal. Éste
proclama:

Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que
abusare sexualmente de una persona cuando ésta fuera menor de trece (13) años
o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una
relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la
víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.

El bien jurídico que intenta protegerse en los casos de abuso sexual, es la libertad
sexual de las personas mayores de trece años y la intangibilidad sexual de los
menores de tal edad y de quienes carecen de capacidad para consentir libremente
la acción del autor (guarda relación con el caso en estudio).

Dentro de la figura básica del abuso sexual, se lo califica como un atentado a la


reserva sexual de la víctima, aprovechándose de ésta que no puede consentirlo
libremente. Es un delito doloso y admite grado de tentativa. El tipo objetivo del
hecho indica que abusa sexualmente la persona que realiza actos corporales de
tocamiento o acercamiento de carácter sexual, por tercero, u obliga a la víctima a
hacerlo, atacando de este modo su libertad sexual protegida. En cuanto al tipo
subjetivo, el delito requiere de dolo directo.

En el artículo 191, en su segundo párrafo versa: La pena será de cuatro (4) a diez
(10) años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o circunstancias
de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente
ultrajante para la víctima. La situación en estudio y en la circunstancia que fue
llevada a cabo, importa una mayor degradación a la damnificada; dado que el
hecho de que la acción se haya perpetrado delante de la pareja de la víctima,
conlleva un grado de degradación superior para ella.

Al mismo tiempo el tercer párrafo del art. En mención decreta: La pena será de
seis (6) a quince (15) años de reclusión o prisión cuando mediando las
circunstancias del primer párrafo hubiere acceso carnal por vía anal, vaginal u oral
o realizare otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por
alguna de las dos primeras vías.

El abuso de Maximiliano Ramos se origina al introducir su dedo (parte del cuerpo)


en la vagina del sujeto pasivo, encuadrando de esta manera al hecho, en la figura
delictiva de abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal. Por último, no
se producen los supuestos de agravamientos que contempla la ley.

C_ La acción de los delincuentes si encuadra al delito de violación de domicilio del


art. “150 del Código Penal (CP) castiga con prisión de seis meses a dos años, si
no resultare otro delito más severamente penado, al que entrare en morada o casa
de negocio ajena, en sus dependencias o en el recinto habitado por otro, contra la
voluntad presunta o expresa de quien tenga derecho de excluirlo”.

En el caso de estudio, podemos observar que Federico Ramos y su hijo


Maximiliano ingresaron a la vivienda sin el consentimiento de los moradores y
además con Intenciones de hacer daño y matar al sr. Raúl Rosales.

Pero éste delito solamente se puede constituir con regla subsidiaria, es decir que
el delito de violación de domicilio no conduce a la pena imponible al autor ya que
cometió otros delitos más graves, como los que ya fueron mencionados en el
punto “B”

También podría gustarte