Está en la página 1de 48

Aurora Gallego Pérez

2º Derecho y Economía 2022-2023

ART 14 CE:
LA IGUALDAD CONSTITUCIONAL O EL DERECHO A LA DIFERENCIA

Art. 14 CE: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”

“Los españoles” se entiende que tiene más amplitud de lo que tradicionalmente ha


tenido, ya que ha sido problemático en cuanto a razones de sexo. Este término es
sinónimo de “todas las personas”.

“Iguales ante la ley”: no es el derecho a la igualdad en el ejercicio de otros derechos,


sino un derecho en sí mismo, y de rango fundamental (constitucional).

La palabra “ley” en este caso es sinónimo de ordenamiento jurídico, mientras que


“ante” se refiere a la aplicación y diseño de la normativa. Somos iguales así tanto
en la aplicación como en el diseño del ordenamiento. Se reconoce así el Derecho a la
igualdad de trato, pero esto no implica que los poderes públicos no puedan introducir
diferencias de trato, ya que el ordenamiento es pura diversidad. Esta diferencia tiene
que estar justificada con base en su razonabilidad. Esta razonabilidad se medirá
analizando que haya correlación entre la aplicación de esa normativa y la realidad que
va a regular. Por ejemplo, para acceder a la policía se exige un mínimo de estatura, el
cual no se exige en un departamento de contabilidad.

“Discriminación”: Lo que caracteriza al derecho a no sufrir discriminación es que no


hace referencias a relaciones individuales, sino a relaciones de poder intergrupal.
Hace referencia a lo mismo de antes, pero incluyendo la dimensión colectiva de no
poder sufrir diferencias injustificadas.

Art. 9.2 CE: Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones
para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra
sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su
plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,
económica, cultural y social.

Este no se trata de un derecho fundamental, ya que está en el Título Preliminar. El art.


53.1 nos da la clave: “Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo
segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos”.

Este artículo, por interpretación sistemática del ordenamiento, condiciona el art. 14,
pero no es un derecho fundamental en sí mismo, por lo que no se puede alegar ante
los tribunales.

El art. 14 no promueve la igualdad ni la no discriminación, ni siquiera la diferencia de


trato justificado, simplemente las prohíbe, mientras que el art. 9.2 obliga a los
poderes públicos a promover una igualdad real y efectiva, por lo que ya no hablamos
expresamente de la igualdad de trato. NO existe un derecho de igualdad real, solo de
la igualdad de trato, pero sí un derecho para promoverla, con el objetivo de facilitar
la participación de los ciudadanos en la vida pública en todos sus ámbitos, obteniendo
unas mínimas condiciones de participación paritaria. La igualdad formal daría lugar a
problemas, por ello que se hable de igualdad real y efectiva, siendo necesario casi
siempre introducir diferencias. El art. 9.2 constitucionaliza así las acciones
afirmativas o positivas, las cuales son imposiciones a los poderes públicos en base a
este artículo, debiendo tener la justificación suficiente.

35
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

Un acto discriminatorio no está justificado, por lo que no existe una “discriminación


positiva”.

El derecho de igualdad solo lo reivindicamos ante los poderes públicos (legislativo,


ejecutivo y judicial), no existiendo el derecho a igualdad de trato en las relaciones
entre particulares, es decir, no hay que justificar ciertos comportamientos de nuestra
vida cotidiana (por ejemplo, no invitar a alguien a un cumpleaños). Este también se
aplica en el ámbito civil.
En cambio, el derecho a no sufrir discriminación sí que se aplica a las relaciones
individuales.

• TIPOS DE DISCRIMINACIÓN:

El grueso de la doctrina en nuestro país se ha desarrollado en torno al sexo/género.

- DISCRIMINACIÓN DIRECTA O INDIRECTA:

1- DIRECTA: es aquella que se impone a una persona concreta, que es


consecuencia del trato directo con esa persona, hablando de personas
identificables. Esta puede ser:

- ABIERTA: no suelen ser frecuentes. Se dicen directamente a la persona


cara a cara.
Ejemplo: no te contrato para la minería porque eres una mujer, o no te doy
trabajo porque eres trans.

- ENCUBIERTA: consiste en encubrir la discriminación con explicaciones


que parecen justificadas.
Ejemplo: no eres el perfil que busco para el puesto laboral.

2- INDIRECTA: es aquella que se produce como consecuencia de la aplicación


de normas formalmente neutras, pero que tienen distintos efectos sobre
los distintos colectivos sociales, que realmente no tienen justificación
suficiente.

Ejemplo: en el HVR, dos colectivos que pertenecen a la misma categoría


profesional (los peones, que son el 90% hombres; el servicio de limpieza, que
son 100% mujeres), pero las mujeres limpiadoras cobran menos. Ante ello, se
declaró que los peones tienen mayor penalidad y requieren más resistencia
física.

- DISCRIMINACIÓN POR MOTIVOS ÚNICOS, MÚLTIPLE O


INTERSECCIONAL

1- POR MOTIVOS ÚNICOS

2- MÚLTIPLE: Se producen cuando se producen un sumatorio de diferentes


motivos discriminatorios. Cualquiera de ellos habría producido la
discriminación, y además se suman.
Ejemplo: ser mujer y gitana.

3- INTERSECCIONAL: Afectan a colectivos que se encuentran en la


intersección de distintos colectivos postergados. No es un motivo

36
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

sumatorio, sino la intersección entre ellos. Afectan a las personas a las que
confluyen motivos distintos de discriminación (directa, indirecta o ambas).
Ejemplo: en casos de despidos técnicos (reducción de castigos) en los años 70
en EEUU, las personas puestas en la calle eran las personas negras. Perdían
los casos discriminatorios porque no podían apelar a la raza.

- DISCRIMINACIÓN POR ACCIÓN U OMISIÓN:

1- POR ACCIÓN. Todos los casos anteriores.

2- POR OMISIÓN. Actitud pasiva de los Poderes Públicos. Fundamentalmente,


hablamos de los Poderes Públicos, apelando al art. 9.2 CE. Estos no adoptan
las medidas afirmativas necesarias para impedir acciones discriminatorias.
Ejemplo: La única discriminación impuesta a los Poderes Públicos por el TC es
no haber derogado las normas discriminatorias de la Dictadura.

- DISCRIMINACIÓN POR DIFERENCIACIÓN

El hecho de que una norma no contemple los rasgos específicos de la situación


concreta de una persona se entiende como discriminación por diferenciación. El
TC ha rechazado este concepto, pues el art. 14 CE no reconoce el derecho para
reclamar la igualdad de trato, salvo que esta se alegue una discriminación indirecta.
Este artículo tiene un cuerpo jurisprudencial muy sólido que no encontramos en otros
artículos.

En cambio, la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no


discriminación sí introduce la igualdad de trato.

El art. 4.1 de la Ley hace referencia a la discriminación indirecta diciendo: “queda


prohibida toda disposición, conducta, acto, criterio o práctica que atente contra el
derecho a la igualdad. Se consideran vulneraciones de este derecho la discriminación,
directa o indirecta, por asociación y por error, la discriminación múltiple o
interseccional, la denegación de ajustes razonables, el acoso, la inducción, orden o
instrucción de discriminar o de cometer una acción de intolerancia, las represalias o el
incumplimiento de las medidas de acción positiva derivadas de obligaciones
normativas o convencionales, la inacción, dejación de funciones, o incumplimiento de
deberes”. Se requiere rango de ley, no de Constitución.

- La “denegación de ajustes razonables” interpela a que hasta ahora no se había


reconocido la discriminación por diferenciación.

- Con “inacción, dejación de funciones” alude a la discriminación por omisión,


que estaba reconocida pero muy restrictivamente (solo a los Poderes Públicos). Ahora
se le da una mayor amplitud.

El TC ha reconocido la DISCRIMINACIÓN POR RAZONES FAMILIARES:

- Reconoció como DDFF la conciliación de vida familiar y laboral.

- Derecho a no sufrir discriminación por concebir modelos no naturales de familia.


Esto lo hizo a través de los arts. 9.2 y 14 CE, de la mano del art. 39.1 CE.

37
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

• CÓMO ACTUAR CUANDO HEMOS SIDO VÍCTIMAS DE UN SUPUESTO


DISCRIMINATORIO:

1- DEMOSTRAR UN PERJUICIO, que puede ser obvio o no.


Ejemplo: un despido o un cambio de oficina en peores condiciones al volver de
la baja de maternidad.

2- MOSTRAR INDICIOS de que detrás de ese perjuicio existe un motivo


sospechoso de discriminación. Según el simple hecho de pertenecer a un
colectivo no es indicio suficiente (pertenecer al colectivo LGTBI o a una etnia
no mayoritaria, ser mujer, estar embarazada, etc).

Con base a directivas europeas, las únicas personas que no necesitan


demostrar indicios (la Ley declara la presunción de indicios
discriminatorios) son:

- Mujeres despedidas por estar embarazadas.


- Personas (hombre o mujer) que han sido despedidas por conciliación de la
vida familiar.

En ambos casos, el despido es nulo: es obligatorio volver a contratarlos y


no cabe indemnización.

3- De existir indicios, la otra parte debe DEMOSTRAR QUE EL PERJUICIO ES


TOTALMENTE AJENO A CUALQUIER TRATO DISCRIMINATORIO.
Demostrar que la circunstancia sospechosa de discriminación ha jugado 0
papel. Ejemplo: si me cambiaron de oficina, demostrar que esa oficina es mejor
que otra.

Destacamos la STC 41/2006 (imp): despidos pluricausales.

38
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

ART. 15 CE:
LOS DERECHOS A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL COMO BASE
ONTOLÓGICA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO

ART 15: Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que,
en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o
degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer
las leyes penales militares para tiempos de guerra.

Estas son las únicas normas constitucionales que tienen además de rango
constitucional (rango objetivo), también tienen un rango subjetivo, es decir, también
son derechos. Aquí se aprecia la doble dimensión de los DDFF. Las dos obligaciones
se aplican a las dos dimensiones.

Los DDFF no solamente imponen a los poderes públicos obligaciones negativas de


no intromisión, sino también obligaciones positivas, relacionadas con la tutela efectiva
y disfrute de los mismos.

No se obliga a los poderes públicos a proteger los DDFF a través del derecho penal.
Estos tienen suficiente margen para decidir qué mecanismo de tutela es el más
adecuado. La protección de los DDFF no tiene por qué relacionarse con punitivismo.

DERECHO A LA VIDA

Presupuesto ontológico

La dimensión subjetiva del derecho a la vida comienza con el nacimiento. Según el art
30 CC, la personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez
producido el entero desprendimiento del seno materno. Antes de este momento,
existirá vida (obligación positiva, objeto de protección de la misma) pero no titularidad
de vida, de manera que no sería reivindicable ante los Tribunales.

El derecho a la vida, como todos los derechos, no es absoluto, sino que está sujeto a
límites. El art. 10 CE no reconoce un DF, ahora bien, igual que sucede con el art. 9.2
CE, este es susceptible de interpretación, la cual nutre el DF en sí. El derecho a la vida
se describe como el mínimo común invulnerable a todos los DDFF, que es la
dignidad humana.

➔ JUICIO DE PROPORCIONALIDAD:

Hay que analizar si la limitación a un DF se hace conforme a la CE o, si, por el contrario,


esa afectación vulnera el DF. Habrá que ver, primero, qué derecho es el afectado. De
esta manera, hay que ver técnicamente qué derecho está en juego y posteriormente,
de dónde procede la alegada vulneración. Si esta procede de los poderes públicos
se aplicará el JUICIO DE PROPORCIONALIDAD. Este se basa en:

- La medida restrictiva del derecho tiene que perseguir un fin


constitucionalmente legítimo.

39
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

- La medida tiene que ser:

o Adecuada o idónea: la medida debe permitirnos llegar al fin que


perseguimos.
o Necesaria o imprescindible: no puede haber medios que sean menos
lesivos para ese DF que nos permitan llegar a ese fin.
o Proporcional en sentido estricto: debe existir una ponderación
razonable entre costes y beneficios constitucionales.

Volviendo al derecho a la vida, este no es un derecho que se ejerce, sino que se


disfruta. Lo relevante no es el periodo de su disfrute, sino su comienzo y su fin. La
STC 53/85 y la 120/90 nos sitúa en su fin. El disfrute de la vida no es objeto de atención
jurídica. Lo que es realmente objeto de atención en el art. 15 es qué límites se interponen
en su comienzo y en su fin.

Existen una serie de límites en cuanto al principio y al fin de la vida.

• PRINCIPIO DE LA VIDA: (STC 53/85)

- Despenalización: opción del legislador en el año 1985. Despenalizar es una


opción desde el punto en que no existen obligaciones. Esto no exime a los
poderes públicos de regular la tutela de un derecho en base al principio de
proporcionalidad. Las despenalizaciones se dan ante:

o Aborto terapéutico: si supone un riesgo para la madre.

Para analizar si se cumple el principio de proporcionalidad. habría que


determinar el fin que se persigue con este aborto, que es la protección
de la salud de la madre. La salud no es un derecho en sí, ya que está en el
capítulo III (principios rectores). A través de la protección de la jurisprudencia
del TEDH, la salud se ha vinculado como un derecho.

A continuación, buscamos la proporcionalidad: es adecuada o idónea,


también necesario o imprescindible para proteger la salud de la mujer
embarazada, y también sería proporcional en sentido estricto.

o Aborto ético: si el embarazo es fruto de una violación

Habrá que analizar de dónde procede la restricción del derecho. Si procede


de los poderes públicos, se aplica el análisis del principio de
proporcionalidad, como en el caso antes.

El fin de este aborto es proteger la integridad moral, física, la dignidad de la


mujer violada, así como el libre desarrollo de la personalidad. Dar a luz a ese
feto supondría para la mujer la continuación de la violación. En cuanto al
juicio de proporcionalidad, decidir abortar ese feto sería una medida
adecuada, en el sentido de que así no se tendría el fruto de la violación, es
necesaria, ya que no existe otro medio menos lesivo para proteger los
anteriores DDFF de la mujer y también es proporcional en sentido estricto.

40
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

o Aborto eugenésico: por malformaciones del feto. ST 215/94

El fin legítimo perseguido con este tipo de aborto no queda claro en las
sentencias, ya que es un tema polémico y complicado, por lo que no se
plantea el juicio de proporcionalidad. Lo que hay es una aproximación más
profunda y genuina al tema del aborto, identificándolo como un problema
social. Existen los embarazos no deseados porque el Estado no ha
desarrollado todavía las prestaciones necesarias para sacar adelante a
este tipo de fetos, sin que suponga un gran coste para la madre.

De hecho, hay países más permisivos con aborto y no por ello hay más
abortos; incluso sus tasas de natalidad son más altas, y esto es debido a que
se desarrollan políticas sociales. Lo importante es que los poderes públicos
protejan la vida del feto una vez nacido ya.

Se desarrolla así la Ley de plazos: LO 2/2010. Se trata de dar una visión


social al aborto, evitando entender este como una salida y solución a las
carencias sociales estatales, promulgando la protección de los ya nacidos,
es decir, asegurando a las madres de que, si tienen el hijo, van a recibir
ayudas para sacarlo adelante, sea cual sea el caso en el que se encuentre
la mujer que se plantea el aborto (estudiante, familia numerosa con pocos
recursos económicos…)

➔ PLAZOS:

Hasta la semana 14

El aborto ético es permitido hasta las 14 semanas. Dentro de este plazo puede
interrumpirse voluntariamente el embarazo, siempre que se cumplan los siguientes
requisitos formales:
- Que se haya informado a la mujer embarazada sobre los derechos,
prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad.
- Que haya transcurrido un plazo de al menos tres días desde la información
anterior y la práctica del aborto.

Desde la semana 14 hasta la 22.

Se recogen los supuestos de aborto motivado por causas médicas, todo ello sobre la
base de informes emitidos por dos médicos especialistas distintos del que practique la
intervención.
El plazo se justifica por considerarse que marca el umbral de la viabilidad fetal fuera del
útero materno. En estos márgenes se considera permitido el aborto cuando concurra:

- Existencia de un grave riesgo para la vida o salud de la embarazada, que


así conste en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por parte de
un médico o especialista distinto al que la practique.
- Existencia de riesgo de graves anomalías en el feto. En este caso deberá
dictaminarse con anterioridad a la intervención por dos médicos especialistas
distintos del que la practique.

41
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

A partir de las 22 semanas de gestación.

Sólo de forma excepcional podrá procederse a la interrupción voluntaria del embarazo


cuando concurran cualquiera de estas dos indicaciones:

- Que se detecten anomalías en el feto incompatibles con la vida.


- Que se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable
en el momento del diagnóstico, y así lo confirme un Comité Clínico.

La ley actual se desarrolla en torno a la salud sexual y reproductiva de interrupción


voluntaria del embarazo, la cual no se está implementando lo suficiente.

➔ EDAD:

La mayoría de edad clínica es de 16 años, con autorización de los tutores legales


(aunque también puede decidir un juez si no hay acuerdo entre los progenitores o
tutores. Se establece la excepción de los ensayos clínicos y la reproducción asistida,
que requieren de mayoría de edad de 18 años.

Finalmente, la legislación del 85 fue declarada inconstitucional no por los supuestos,


sino por las condiciones, ya que la decisión de abortar no estaba avalada con la
suficiente seguridad para la vida de la mujer.

• FIN DE LA VIDA: (STC 120/1990)

El derecho a la vida es el único derecho que no tiene una dimensión negativa, es decir,
no existe un derecho a disponer de la propia vida, es decir, un derecho al suicidio
como DF. El art. 15 CE no incluye un derecho a disponer de la propia vida. Se trata de
un derecho indisponible jurídicamente, ya que, si se reconociera como derecho, el
Estado tendría que proporcionar los medios adecuados para ello, y no es el caso.

El que los presos se pongan en huelga de hambre y atenten contra su vida, se establece
como el ejercicio de su libertad legislativa, pero no tienen derecho a ello, sin poder
apelar al art. 15 CE. En este caso, no hay que buscar un fin legítimo ya que no se trata
de un derecho, por lo que el análisis de proporcionalidad decae.

Las obligaciones positivas que tienen los poderes públicos en cuanto a la vida, se
hacen valer en el ámbito penitenciario. El Estado tiene obligaciones de tutela
especiales para este colectivo, de manera que este tiene la obligación de suministrarle
alimentación y velar por su vida, pudiendo llegar así hasta el punto de restringir otros
derechos, como el de la integridad física, como veremos más adelante. Desde la
perspectiva del derecho a la vida, la asistencia médica obligatoria autorizada por la
resolución judicial recurrida no vulnera dicho derecho fundamental, porque en este
no se incluye el derecho a prescindir de la propia vida, ni es constitucionalmente exigible
a la Administración penitenciaria que se abstenga de prestar una asistencia médica que,
precisamente, va dirigida a salvaguardar el bien de la vida que el artículo 15 de la
Constitución protege.

Fuera del ámbito penitenciario, no está clara esta obligación que el Estado tiene de
preservar la vida de las personas, ya que no ha habido ningún caso que haya obligado

42
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

al TC a pronunciarse sobre ello. Si lo analizamos, encontramos los distintos tipos de


Estado existentes (intervencionista, más liberal…)

TORTURA Y PENAS DE TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES

La Conveción contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o


Degradantes, de Nueva York, de diciembre de 1984, entrada en vigor en España el 20
de noviembre de 1987, define la tortura como todo acto por el cual se inflija
intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, con el fin de
obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto
que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa
persona o a otros, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación,
cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra
persona en el ejercicio de funcines públicas, a instigación suya o con su consentimiento.

España ha sido sujeto de numerosas condenas del TEDH por tortura y trato humano
degradante. Al TC le cuesta mucho declarar que un determinado trato sea tortura. El
Estado ha establecido que entre la intromisión física y la tortura hay una escala
cuantitativa, de manera que si la intromisión es muy fuerte se llega a la tortura. Por ello,
ha avalado la decisión de no admitir a trámite algunas denuncias por este motivo o
ha pasado por alto ciertas vulneraciones de los DH.

En el caso de la STC 120/90, la alimentación forzada a los presos en el centro


penitenciario por parte de los funcionarios, no se consideraría un trato inhumano o
degradante ni tortura en sí misma, ya que el propósito de la medida no es el de
provocar el sufrimiento, sino el de prolongar la vida.

DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA

Se trata del derecho a no permitir intromisiones no deseadas en nuestro cuerpo.


Aquí se hace alusión al consentimiento. Intromisión en la integridad física es, tanto que
te corten el pelo como que te quiten un riñón, pero tienen distintas repercusiones y
revisten distinta gravedad.

• STC 120/90:

El fin constitucionalmente legítimo es preservar la vida de los presos, ya que además


existe una obligación estatal en el ámbito penitenciario, como se ha visto anteriormente

Juicio de proporcionalidad: se trata de una medida adecuada, ya que permite


conseguir el fin que se persigue, que es proteger la vida de los presos. Se trata también
de una medida necesaria o imprescindible, ya que el TC expone que no existe otro
medio para menos lesivo que esté al alcance de las autoridades penitenciarias para
garantizar que los presos coman y preservar así su vida. El alimentarles por vía
intravenosa lo consideran el medio menos lesivo existente. También es una medida
proporcional, ya que, aunque habría que vulnerar el derecho a la integridad física, si no
se hiciera, los presos morirían y el Estado no habría conseguido proteger el DF a la vida,
y sería aún más grave.

43
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

• STC 207/96:

Se trata de determinar si un hombre es consumidor de cocaína y otras sustancias


tóxicas y, si lo fuera, desde hace cuánto tiempo.
Para ello se le requería que accediera a que el Médico Forense procediera a cortarle
cabellos de diferentes partes de la cabeza, y la totalidad del vello de las axilas, con el
apercibimiento de que su negativa podría suponer la comisión de un delito de
desobediencia a la autoridad judicial. Entiende el recurrente que dicho.
Entiende el recurrente que dicho Auto le obligaba a soportar una intervención corporal
vulneradora de su derecho fundamental a la integridad física (artículo 15 CE),
además de a la intimidad personal (artículo 18.1 CE).

El derecho fundamental en juego es la integridad física, procediendo de una


intromisión de los poderes públicos.

El fin constitucionalmente legítimo que se persigue es la resolución de un caso de


administración de justicia.

En cuanto al juicio de proporcionalidad, se establece que:

1- La medida no es adecuada, ya que, el extraerle pelo y analizarlo, no nos sirve


para llegar al fin constitucionalmente legítimo. Es adecuada para darnos un
indicio, pero no sirve como prueba para demostrar que este sujeto haya
cometido un delito. Esto condiciona el resto del juicio de proporcionalidad.
2- En cuanto a la necesariedad, para obtener ese indicio no es necesario una
intromisión de la integridad física del sujeto de tal nivel, pudiendo existir así
otros medios menos lesivos para llegar a la misma conclusión, por ejemplo, en
vez de rasurarle las dos axilas, extraerle solo algún pelo, ya que esta actuación
llevada a cabo se considera un elemento incluso de ensañamiento,
cuestionando así, por tanto, la proporcionalidad de la medida (3).

• STC 35/1996: RAYOS X a los presos de un centro penitenciario.

La integridad física es el derecho a no sufrir intromisiones no consentidas en nuestro


cuerpo. En el caso de los rayos x, la intromisión se produce porque las ondas
electromagnéticas, aunque no sean visibles, atraviesan el cuerpo. También se vulnera
el derecho a la intimidad.

El fin constitucionalmente legítimo es garantizar la seguridad del centro penitenciario.

- La medida se considera adecuada, ya que, a través de los Rayos X se puede


garantizar que los presos no han introducido nada peligroso en la cárcel, porque
con este método se descarta que lo lleven en cualquier parte del cuerpo.
- Con respecto a si es necesaria, diremos que sí, ya que no existe otro medio
menos lesivo para conseguir el mismo fin, sin vulnerar la integridad física.
- Esta medida no es lesiva para la salud del individuo, por lo que se trata de una
medida proporcional. Puede por consiguiente afirmarse que aquel peligro para
la salud y la integridad física existiría si las radiaciones utilizadas como medida
de seguridad penitenciaria tuviesen lugar con excesiva intensidad, las sesiones
fuesen excesivamente frecuentes y no separadas por el tiempo adecuado y se

44
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

practicasen en forma técnicamente inapropiada o sin observar las garantías


científicamente exigibles.

• STC 215/1994: ESTERILIZACIÓN DISMINUIDOS PSÍQUICOS

La esterilización se trata de una intromisión física, pero es posible, como toda


intromisión, si se presta consentimiento. En el caso de las personas inhabilitadas
jurídicamente por su salud mental pueden ser esterilizadas a petición de sus
representantes legales, necesitando para ello una autorización judicial. Además, se
requiere que la deficiencia psíquica del incapaz cuya esterilización se interesa sea una
deficiencia «grave» y, consecuentemente, generadora de la imposibilidad de
comprender los aspectos básicos de su sexualidad y de la medida de intervención
corporal cuya autorización su representante legal promueve. Finalmente, deberá
intervenir el Ministerio Fiscal garantizando que todos los requisitos necesarios se
cumplen.

El fin constitucionalmente legítimo que se persigue con la esterilización es hacer


posible el ejercicio de la sexualidad por parte de los disminuidos psíquicos, si es que
intrínsecamente lo permite su padecimiento psíquico, pero sin el riesgo de una posible
procreación cuyas consecuencias no podría asumir conscientemente en razón de su
enfermedad psíquica y que, por esa misma causa, no podría disfrutar de las
satisfacciones y derechos que la paternidad y maternidad comportan, ni cumplir por sí
mismo los deberes. Se trata así de:

- Medida adecuada, ya que persigue la consecución del fin. Mediante la


esterilización, se hace imposible el embarazo.
- Medida necesaria, ya que es la única manera de evitar un embarazo en este
tipo de personas. Existen otras medidas, tales como el aborto en el caso de la
mujer quedar embarazada, pero se considera una medida más traumática,
especialmente para quien, debido a su padecimiento mental, carece del nivel de
comprensión adecuado. También se podría optar por la vigilancia de las
personas deficientes, pero se estaría atentando contra su dignidad y el libre
desarrollo de su personalidad (art. 10 CE) , así como contra su intimidad (art. 15
CE) al tener que estar contantemente vigilándolos.
- Medida proporcional, ya que el resultado, ciertamente gravoso para el incapaz,
no resulta desmedido para alcanzar en condiciones de seguridad y certeza la
finalidad que se persigue. Esta medida no sería proporcional en el caso de que
esta intervención quirúrgica supusiera un riesgo grave para la salud del
disminuido psíquico, ya que atentaría contra su vida. Esto tendría que hacerse
constar en el dictamen de los especialistas.

45
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

46
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

ART. 16 CE:
EL DERECHO A LA LIBERTAD IDEOLÓGICA (Y RELIGIOSA) COMO BASE
AXIOLÓGICA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO

ART 16.1 CE: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los


individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la
necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.

ART 16.2 CE: Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o
creencias.

ART 16.3 CE: Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos
tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán
las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás
confesiones.

- La libertad ideológica es el presupuesto axiológico de los demás derechos.


- La libertad religiosa es una subespecie de esta. Esta suele ser un tema
conflictivo en todas las sociedades democráticas desde sus inicios, porque las
religiones aspiran a crear un orden normativo que abarque nuestra vida, como
el Estado y, en ocasiones, estos entran en conflicto al ser diferentes, por lo que
se intenta darle un espacio, pero no que abarque todo.

Los límites de los derechos de este artículo serían únicamente la Constitución y el


contenido esencial. El orden público no añade nada adicional al artículo, ya que el orden
público al que se refiere el art. 16 CE es el orden público constitucional.

Hay que distinguir entre:

REGLAS: son aquellas normas cuya propia definición contiene potencialmente


todos aquellos casos a los que se va a aplicar. En estas puede haber
conflictos, entrando en juego el criterio de jerarquía, cronología o especialidad
para poder resolverlos.

PRINCIPIOS: son normas que tienen vocación de máxima aplicación, que


aspiran a aplicarse al mayor número de casos posibles. Un principio no deroga
a otro, sino que convive con otros y se armonizan entre sí.
Ejemplo: art. 14 CE, ya que trata de impregnar todo el ordenamiento jurídico,
teniendo vocación de máxima aplicación, aunque en la cárcel estos derechos
podrían ser vulnerados justificadamente, ya que los principios tienen que convivir
con otros.

➔ VULNERACIÓN DF POR PARTE DE EMPRESAS:

Cuando la intromisión en un DF, es decir, su vulneración, viene por parte de una


empresa, no de los poderes públicos, no se aplicará el juicio de proporcionalidad, sino
que cambiará la lógica aplicada hasta entonces.

En el ámbito empresarial no se debe aplicar estructuralmente el juicio de


proporcionalidad en la misma medida, ya que, quien tiene una empresa, está
ejerciendo también un DF, la libertad de empresa (art. 38 CE). Esto está relacionado

47
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

con que la empresa se pone en marcha de acuerdo con el ejercicio de este DF. No se
trata de un DF de protección reforzada, es decir, su tutela no se articula mediante un
proceso procedente y sumario ni tiene amparo ante el TC, pero sigue siendo aun así un
DF.

Por otra parte, tenemos el caso de las empresas de tendencia (empresas


ideológicas). Son aquellas empresas que además de ejercer su derecho de libertad de
empresa ejercen también la libertad ideológica del art. 16 CE, siendo la ideología un
gran pilar en esta persona jurídica.
Ejemplo: colegios privados, ONGs, sindicatos…

EL JUICIO DE PROPORCIONALIDAD, como hemos visto anteriormente, tiene que


satisfacer todos sus elementos. En cambio, en LAS EMPRESAS, solo se tiene que
cumplir con alguno de estos dos requisitos:

1- Que la restricción esté implícita en la relación laboral: la libertad de expresión


estaría así limitada al trabajar en esa empresa. Esta restricción debe ser
razonable, sin poder afectar en sí a la vida privada, con ciertos límites.
Ejemplo: si soy profesor de un colegio religioso, no puedo criticar la religión.

2- Si no estuviera implícita la restricción en la relación laboral, esta debe justificar


que la medida sea imprescindible para satisfacer los intereses
empresariales legítimos.

➔ LIBERTAD IDEOLÓGICA:

• STC 47/85: DESPIDO PROFESORA COLEGIO PRIVADO

La restricción no está implícita en la relación laboral. En cambio, esta restricción sí


podría ser imprescindible para satisfacer los intereses empresariales legítimos.

Los despidos con violación de derechos fundamentales son nulos, no improcedentes,


de manera que no se exige una indemnización, sino su readmisión en la empresa, es
decir, volver a contratarlos.

Una actividad docente hostil o contraria al ideario de un Centro docente privado puede
ser causa legítima de despido del Profesor al que se le impute tal conducta, siempre
que estos hechos constitutivos de «ataque abierto o solapado» al ideario del Centro
resulten probados por el empresario que lo despide. Pero, por el contrario, el respeto,
entre otros, a los derechos constitucionalizados en el art. 16 implica, asimismo, que la
simple disconformidad de un Profesor respecto al ideario del Centro no puede ser causa
de despido, si no se ha exteriorizado o puesto de manifiesto en alguna de las actividades
educativas del Centro.

Realmente, el despido de la profesora es nulo, ya que es necesario probar que haya


habido fricciones con el ideario y los criterios del Centro, no solo vale con la
disconformidad de la profesora con el ideario, ya que esta tiene su libertad ideológica.
De esta manera, para que el despido fuera lícito y justificado, la profesora lo debería
haber exteriorizado o puesto de manifiesto en algunas de las actividades del centro
educativo privado.

48
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

• STC 106/96: DESPIDO ENFERMERA HOSPITAL PRIVADO

Una enfermera trabaja en un hospital privado vinculado a la Iglesia Católica. En este,


surge un conflicto colectivo por no existir suficiente personal para acompañar a los
enfermos a la misa de los domingos. Ante la falta de feligreses, el capellán decide subir
a las habitaciones para estar con los enfermos, a lo que la enfermera reacciona
enfadada, expresando en voz alta su disconformidad con la actuación del capellán, en
gran parte porque entorpece su trabajo, al no dejar descansar a los enfermos que ella
cuida.

Esta mujer está ejerciendo su libertad ideológica en su dimensión externa, a


diferencia del caso anterior, que no se exteriorizaba. Se procede al despido de esta
enfermera por expresar ideales distintos a los que tiene la empresa del hospital. La
enfermera acude al TC recurriendo al art 38 y al 16.

ANÁLISIS DEL CASO:

La actividad laboral en un centro sanitario no guarda una relación directa con el


ideario del centro hospitalario, a diferencia de lo que ocurría con el profesor del
colegio privado, en el que el respeto al ideario del centro está en directa conexión con
el tipo de función que éste cumple en el propio centro, esto es, la docencia, por lo que
no nos encontramos ante el caso de una empresa de tendencia, ya que la función
principal del hospital no es transmitir la ideología católica, sino prestar asistencia
sanitaria. Esto no permite así al empresario exigir a la trabajadora más que el
cumplimiento de las obligaciones que se derivan del contrato laboral que las une. No
puede extenderse así de forma incondicionada al centro sanitario el ideario propio
de la entidad titular (San Juan de Dios), aun admitiendo tanto el carácter religioso de
la entidad titular del hospital como que dicho centro se halla al servicio de una finalidad
caritativa.

A pesar de que la enfermera expresó delante de todo el mundo críticas a la religión, el


TC le da la razón a esta, ya que sostiene que la enfermera simplemente estaba haciendo
el trabajo para la que fue contratada, que era cuidar de los enfermos. La intención de
esta trabajadora era reivindicar que no se impidiera a la empresa ejercer su función
de asistencia sanitaria a los enfermos, no pretendiendo ir en contra del ideario de la
empresa ni promulgar el odio hacia la religión.

• STC 101/2004: POLICÍA QUE SE NIEGA A PARTICIPAR EN UN DESFILE


PROCESIONAL

Se habla de la conexión del art. 16.1 con el 16.3, por la posición preponderante que
tiene la Iglesia católica en este artículo. Por ello, hay asistencia religiosa a militares,
presos y que esta participe en ciertas ceremonias públicas.

Según el art. 16.1 CE, no se puede imponer a alguien la participación en un culto si no


lo desea, ya que nuestro Estado es aconfesional.

Analizando la sentencia, el policía solicita que se le dispensara de la obligación de


acompañar en el desfile procesional a la Hermandad Sacramental de Ntro Padre Jesús
el Rico de Málaga, de la que el Cuerpo Nacional de Policía ostenta la condición de
Hermano de Mayor, apelando el policía así a su derecho de libertad religiosa. Dicha

49
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

solicitud fue denegada, considerándose que la presencia de dicha unidad en el desfile


profesional debía considerarse, no como una asistencia a un culto religioso, sino
como un servicio cuya actividad es velar por el orden y seguridad del desarrollo
del acto.
Este derecho, como todos los DDFF, salvo el derecho a la vida, tiene una dimensión
negativa.

Las tensiones internas se concentran en el 16.3: “Ninguna confesión tendrá carácter


estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad
española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia
Católica y las demás confesiones”

La participación de la fuerza del cuerpo policial no se cuestiona, pero la de cada


individuo individualmente sí y, por ello, puede pronunciarse contra ello. Realmente, el
fin de participar en el acto no era proteger el orden público, ya que, si fuera este caso,
el policía sí que estaría obligado a asistir ya que debe cumplir con su deber, sino que el
fin de asistir a la procesión era ensalzar la solemnidad del acto. Por tanto, se
considera que se le ha vulnerado al policía el derecho a la libertad religiosa del art.
16.1, al obligarle a participar en un desfile procesional contrario a sus creencias sin tener
como fin el hecho de proteger el orden público.

Hay que tener en cuenta la aconfesionalidad del Estado de la mano de la libertad


religiosa y la obligación del Estado de tener en cuenta las creencias de la población
española y cooperar con la Iglesia Católica. Entran así en conflicto las disposiciones
del art. 16 CE. La CE obliga a elegir bien entre el 16.1, el derecho a ejercer la libertad
religiosa, con ello, la posibilidad de no asistir al acto religioso, y entre el 16.2, que recoge
el derecho a no declarar la religión. Lo que ocurre, es que el hecho de solicitar el no
participar en la procesión obliga consecuentemente a renunciar la creencia en la
misma, de ahí esa contradicción.

➔ LIBERTAD RELIGIOSA:

• STC 166/1996: TESTIGO DE JEHOVÁ Y TRANSFUSIONES DE SANGRE

Un testigo de Jehová tiene que someterse a una operación la cual la sanidad pública
establece que requiere de una transfusión de sangre. Su religión no se lo permite, por
lo que acude a una clínica privada que sí le ofrece esta operación sin necesidad de una
transfusión de sangre.

Este individuo pide así el reembolso de los gastos por operarse en la sanidad privada
de acuerdo con la Ley de la Seguridad Social, la cual establece que, si no se puede
tener una determinada prestación por parte de la sanidad pública y se tiene que acudir
a la privada, se puede exigir el reembolso con base a un precepto de la legislación
ordinaria. Lo que ocurre en este caso es que la sanidad pública sí que podía ofrecer la
prestación, pero sin respeto a su libertad religiosa, por lo que presenta carencias.

El recurrente no alega carencias en el sistema de la Seguridad Social que debieran


remediarse o subsanarse en razón del deber prestacional que incorpora la libertad
religiosa, sino que su queja está dirigida exclusivamente a considerar injustificada
la negativa de los médicos a intervenirle en las condiciones por él exigidas.

50
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

Es muy difícil preservar el 16.1 y ejercer el 16.2, tal y como se ha dicho anteriormente,
pero en este caso la vulneración del 16.2 es menos grave que en el caso anterior.
Realmente, la sanidad pública sí podría haberle ofrecido el tratamiento de acuerdo a
sus ideas religiosas, ya que sí existía otro tratamiento que respetara su libertad religiosa,
ya que la sanidad privada lo ofrece. La sanidad pública no puede alegar que se trate de
“un capricho”, ya que forma parte de sus creencias y se debe respetar.

Por tanto, entiende el recurrente que su denegación de tratamiento estaba justificada


en su libertad religiosa, por lo que la denegación de reintegro por parte del Servicio
Navarro de Salud (sanidad pública) constituye una vulneración de dicha libertad.

• STC 154/2002: MENOR TESTIGO DE JEHOVÁ MUERE POR NEGARSE A


TRANSFUSIÓN DE SANGRE

Un niño testigo de Jehová se cae de un monopatín y sangra mucho, siendo necesaria


hacerle una transfusión de sangre a lo que los padres y el menor se oponen, por lo que
la sanidad acude a los Tribunales para conseguir el consentimiento de poder hacerle la
transfusión y que este sobreviva. En el caso de que hubiera habido desacuerdo entre el
niño y los padres, el Poder Judicial sí que podría haber mediado, pero no era esta la
situación. Los padres acatan finalmente la orden judicial, pero el niño se sigue
oponiendo a ello y se pone muy nervioso, siendo contraproducente, según los médicos,
hacerle la transfusión, por lo que piden el alta voluntaria y se va a casa, donde finalmente
muere.

Este caso llega al TC porque los médicos denuncian a los padres por un delito de
homicidio, al no conseguir convencer al hijo para la transfusión, y estos recurren esta
renuncia apelando a su libertad religiosa.

Analizando el caso, el TC sostiene que el personal médico no reaccionó


adecuadamente, ya que le dieron el alta al niño teniendo una orden judicial que les
permitía hacer la transfusión. Los nervios del niño no se consideran justificantes para no
haber realizado la transfusión de sangre. Podrían haberle dado un calmante y haberla
llevado a cabo, ya que los padres acataron de hecho la orden judicial. Por tanto, no tiene
sentido que los médicos culpen a los padres de no haberlo convencido ni calmarlo.

Parece que los médicos actuaron para salvarse ellos su conciencia, porque los padres
se encontraban ante un conflicto en el que se enfrentaban sus creencias y la educación
que habían dado durante 13 años al menor y la orden judicial para proceder a la
transfusión de sangre, y aún así la aceptaron.

En definitiva, se llega a la conclusión de que la expresada exigencia a los padres de


una actuación suasoria o que fuese permisiva de la transfusión, una vez que
posibilitaron sin reservas la acción tutelar del poder público para la protección del menor,
contradice su derecho a la libertad religiosa, yendo más allá del deber que les era
exigible en virtud de su especial posición jurídica respecto del hijo menor. En tal sentido,
la condición de garante de los padres no se extendía al cumplimiento de tales
exigencias. Así pues, debemos concluir que la actuación de los padres se halla
amparada por el derecho fundamental a la libertad religiosa (art. 16.1 CE), por lo
que ha de entenderse vulnerado tal derecho.

51
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

❖ ART 5 LEY ORGÁNICA DE LIBERTAD RELIGIOSA:

ART 5.1: Las Iglesias, Confesiones y Comunidades religiosas y sus


Federaciones gozarán de personalidad jurídica una vez inscritas en el
correspondiente Registro público, que se crea, a tal efecto, en el Ministerio de
Justicia.

ART 5.2: La inscripción se practicará en virtud de solicitud, acompañada de


documento fehaciente en el que consten su fundación o establecimiento en
España, expresión de sus fines religiosos, denominación y demás datos de
identificación, régimen de funcionamiento y órganos representativos, con
expresión de sus facultades y de los requisitos para su válida designación.

ART 5.3: La cancelación de los asientos relativos a una determinada Entidad


religiosa sólo podrá llevarse a cabo a petición de sus órganos representativos o
en cumplimiento de sentencia judicial firme.

❖ ART 3 LOLR:

ART 3.1: El ejercicio de los derechos dimanantes de la libertad religiosa y de


culto tiene como único límite la protección del derecho de los demás al
ejercicio de sus libertades públicas y derechos fundamentales, así como la
salvaguardia de la seguridad, de la salud y de la moralidad pública, elementos
constitutivos del orden público protegido por la Ley en el ámbito de una
sociedad democrática.

ART 3.2: Quedan fuera del ámbito de protección de la presente Ley las
actividades, finalidades y Entidades relacionadas con el estudio y
experimentación de los fenómenos psíquicos o parapsicológicos o la
difusión de valores humanísticos o espiritualistas u otros fines análogos
ajenos a los religiosos.

• STC 46/2001: DENEGACIÓN DEL REGISTRO DE LA SECTA MOON DEN EL


REGISTRO DE RELIGIONES

Se deniega la inscripción en el Registro de una asociación que dice ser religiosa, ya que
conforme al art 3.2 anteriormente expuesto, contiene aspectos no relacionados con la
religión, además de que esta atentaba contra la preservación del orden público,
considerándola por las prácticas que llevaba a cabo una secta destructiva (encausada
por tráfico de armas y pedofilia).

ANÁLISIS DEL CASO:

Una comunidad de creyentes, iglesia o confesión no precisa formalizar su existencia


como asociación para que se le reconozca la titularidad de su derecho fundamental a
profesar un determinado credo, pues ha de tenerse en cuenta que la Constitución
garantiza la libertad religiosa «sin más limitación, en sus manifestaciones, que la
necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley».

52
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

La libertad religiosa se debe entender conectándola con el resto del ordenamiento.

El hecho de que el Registro tenga carácter constitutivo le da un poder tremendo al


Estado. El propio ingreso en el registro no puede depender de una voluntad
administrativa. De hecho, el Poder judicial debe ser el guardián de los DDFF.

Por su parte, el poder ejecutivo, tiene una discrecionalidad muy estrecha. Esto no
quiere decir que cualquier “religión” tenga que ser aceptada en el Registro, ya que el
Estado tiene una cierta discrecionalidad. Si hay un motivo obvio para denegarlo se
puede hacer sin problema, pero en el justo momento que entre en juego alguna cuestión
que hay que razonar, no se puede denegar tan fácilmente el registro.

La distinción entre una religión o secta no es un motivo para denegar el registro a una
asociación. Por ello, la inscripción en el registro de religiones sólo podrá denegarse
cuando no se acrediten debidamente los requisitos a que se refiere el artículo 3,
es decir, en el caso que se cuestionen si hay o no aspectos religiosos en esa asociación
y, en el caso de que los haya, si estos atentan contra el orden público.

En el caso de esta asociación, no hay ningún caso abierto en contra de la misma en


España, sino asuntos pendientes en Francia, siendo estas personas distintas a las que
dirigen la asociación aquí en España. No valen así argumentos genéricos para denegar
su registro. Por tanto, los elementos de convicción que sirvieron de base para
fundamentar la peligrosidad de la Iglesia de Unificación cuentan con una clara
inconsistencia, careciendo de toda idoneidad para alcanzar razonablemente la
conclusión que hicieron suya la Administración y los órganos judiciales.

La limitación de DDFF debe justificarse en sus propios términos.

53
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

54
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

ART. 17 CE:
EL DERECHO A LA LIBERTAD Y A LA SEGURIDAD

ART 17.1 CE: Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie
puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en
este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.

Este no se trata de la libertad reconocida en el art. 1.1, es decir, no menciona una


libertad genérica como la reconocida en la constitución alemana, sino que hace
referencia a la libertad física. Se trata de un derecho a vernos libres de no sufrir
detenciones ilegitimas. La seguridad va de la mano de esta libertad reconocida, siendo
esta la garantía de que toda restricción de dicha libertad tenga lugar según los
procedimientos jurídicamente establecidos al efecto.
Esta privación legítima de libertad sólo puede producirse legítimamente según lo en él
dispuesto y en los casos y en la forma previstos en la ley, ley que en todo caso debe
respetar el principio de proporcionalidad que rige la restricción de los derechos
fundamentales por parte de los poderes públicos.

ART 17.2 CE: La detención preventiva no podrá durar más del tiempo
estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al
esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de 72
horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad
judicial.

ART 17.3 CE: Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata,
y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su
detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia
de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos
que la ley establezca.

Debemos, en este contexto, entender por detención, no sólo las situaciones en que la
restricción del derecho de libertad es resultado de un proceso jurídico, realizado bajo
control judicial, sino todas aquellas en que una persona se ve de hecho «impedida u
obstaculizada para autodeterminar, por obra de su voluntad, una conducta lícita» Estos
artículos hablan sobre todo de la detención gubernativa (llevada a cabo por los
Cuerpos de Seguridad), pero como se acaba de mencionar, no es el único supuesto de
detención que existe. Este no se restringe a las detenciones gubernativas, sino a
cualquier privación de libertad.

El art. 17 CE establece los requisitos para que aquella restricción de libertad más
extrema sea legitima. Lo cierto, es que las garantías previstas en el artículo 17 CE no
están destinadas a todo supuesto de detención, sino tan sólo a la detención preventiva
de tipo gubernativo. Estos requisitos se adaptan así a contextos de detención menos
gravosos.

Como excepción a esta doctrina, el Tribunal ha excluido del concepto de detención del
artículo 17 CE el requerimiento policial para realizar una prueba de alcoholemia a quien
conduce un vehículo de motor

Estos artículos contienen reglas en lugar de principios, ya que se aplica a casos


concretos, en este caso de detención gubernativa. El propósito es que la persona
conozca y entienda por qué le han detenido.

55
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

En lo que concierne al art 17.2, nos encontramos el art. 55.2, relacionado con la lucha
antiterrorista. Este establece que los derechos reconocidos en los artículos 17.2
(tiempo máximo de detención), 18.2 (inviolabilidad del domicilio) y 18.3
(comunicaciones) pueden ser suspendidos en determinados casos. La suspensión no
es la derogación del derecho, sino la posibilidad de someterlos a límites más
profundos y extremos, sin abandonar nunca el principio de proporcionalidad que rige
la restricción de los derechos fundamentales por parte de los poderes públicos.

Nos centraremos en el art 17.2: el límite máximo de detención es 72 horas, que


objetivamente es un tiempo enorme, siendo el triple de la media en derecho comparado.
Estas 72 horas se pueden ampliar en la lucha antiterrorista. La CE no establece cuánto.
En la primera legislación se establece que se podía ampliar 1 semana, pero el TC dijo
que era una barbaridad, ya que la suspensión del derecho implica poner límites, pero
no hacer desaparecer el derecho, por lo que era preciso un juicio de proporcionalidad.
La legislación antiterrorista posterior estableció el límite máximo en 72 horas ampliable
a 48 horas más (5 días). Una vez agotado el tiempo máximo, bien se acaba la privación
o libertad o bien debe ser sometido a disposición judicial.

En cuanto al art 17.3, el detenido está incomunicado del exterior. Esto afecta a la
asistencia letrada en el sentido de que el detenido no puede elegir al abogado, sino
que viene asignado por el Estado, siendo este un abogado de oficio. El derecho a la
asistencia letrada no incluye la capacidad de elegirla. Si se privara de la misma, se
estaría suspendiendo el derecho, y este no aparece en el 55.2 como artículo que se
pueda suspender.

La justificación de esta restricción es que, en el momento de la detención, se realizan


indagaciones policiales, pero nadie está acusado directamente de nada, por lo que
en este primer momento de esclarecimiento de hechos, la única función de la asistencia
letrada es velar por que se respeten los DDFF del detenido, pero no asesorarle en
ningún procedimiento porque no hay ningún proceso abierto todavía.

Hablamos de la parte fáctica del poder público, porque estas detenciones las hace el
Poder Ejecutivo. En estas 72 horas de detención, el poder judicial no puede
intervenir, por ello que hablamos de detención “gubernativa” y “poder fáctico”. Lo que
sí es imprescindible es que el poder judicial, aunque no actúe, esté en la retaguardia,
por si algo fallara en esta acción, para que este pueda entrar a proteger los DDFF.

• HABEAS CORPUS:

Se trata de un recurso que permite a la persona detenida poner en conocimiento de un


juez la existencia de una posible privación de libertad ilícita, contraria a derecho. Su
objetivo es velar por que dicha detención se haya producido en origen y se desarrolle
después con todas las garantías.

El habeas corpus es un procedimiento ágil, sencillo, poco formalista y especialmente


expeditivo. La resolución tiene que ser inmediata, para lo que se requieren una serie
de rasgos:

- Amplia y flexible legitimación para imponerlo: ya que lo puede imponer no


solo el detenido, sino cualquier pariente, incluso el representante legal de la
persona detenida.
- Tiempo: el proceso tiene que ser resuelto en 24 horas.
- No es necesaria la asistencia letrada
- El juez puede actuar de oficio
- La sentencia tiene efecto inmediato

56
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

- Simplicidad del escrito: no requiere de formalidad


- Flexibilidad en la competencia judicial: es competente para conocer la
solicitud de «Habeas Corpus» el Juez de Instrucción del lugar en que se
encuentre la persona privada de libertad; si no constare, el del lugar en que se
produzca la detención, y, en defecto de los anteriores, el del lugar donde se
hayan tenido las últimas noticias sobre el paradero del detenido.

El objeto del Habeas Corpus es la inmediata puesta a disposición judicial de una


persona detenida para que el poder judicial verifique si la detención es o no
conforme a derecho.

Por tanto, las dos circunstancias que deben darse para que deba ser puesto en trámite
el Habeas Corpus son:

1- Existencia de una situación efectiva de detención.


2- Esa detención no sea judicial, sino puramente gubernativa, es decir, que no haya
intervenido el poder judicial en ella.

Por tanto, todo habeas corpus en que se den estas circunstancias debe ser admitido
a trámite, con independencia de la decisión sobre el fondo a la que después se llegue
en la resolución del mismo. Así, siempre que haya una situación de privación de
libertad no asistida por el poder judicial, deberá admitirse a trámite el Habeas
Corpus.

No se decide sobre argumentos de fondo de si la detención está o no justificada. Lo


único que le sirve de base al poder judicial es si las circunstancias de detención son
o no contrarias a derecho.

SENTIDOS DE LA SENTENCIA:

- Vulneración del 17.2: si se ha sobrepasado el tiempo máximo de detención, el


detenido debe ser puesto a disposición judicial o puesto en libertad.
- Vulneración del 17.3: que continúe la detención con la corrección
correspondiente de los efectos que la convierten en ilegítima.

Cuando pasamos de la detención preventiva a la prisión provisional, a cuya regulación


legal remite el artículo 17.4 CE, pasamos a una situación de privación de libertad que
se encuentra ya bajo control judicial. Se trata todavía, con todo, de una situación de
privación de libertad que tiene lugar antes de que la persona sometida a ella haya
sido condenada mediante sentencia firme, antes pues de que haya habido ocasión
de destruir judicialmente su presunción de inocencia.
Esta sólo puede ser adoptada cuando sea objetivamente necesaria para la investigación
de hechos constitutivos de delito, cometidos sin causa de justificación, sin que existan
medidas menos gravosas para el derecho de libertad que permitan alcanzar los mismos
fines, siendo estos evitar, bien el riesgo de fuga de la persona procesada, la
alteración, destrucción u ocultación de pruebas, la puesta en peligro de los bienes
jurídicos de la víctima, o la reincidencia.

57
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

58
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

ART. 18 CE:
LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD, INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO Y
SECRETO DE LAS COMUNICACIONES

1- DERECHOS DE LA PERSONALIDAD: HONOR, INTIMIDAD Y PROPIA


IMAGEN

ART 18.1 CE: Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y


familiar y a la propia imagen.

Reconoce derechos que están conectados entre sí, pero que son independientes uno
de otro. Estos son derechos personalísimos, que giran en torno al control

DERECHO AL HONOR: La dignidad es el mínimo común a todos los derechos


fundamentales, pero esta no es sinónimo de HONOR.

El honor se define como la capacidad de controlar nuestra reputación, que siempre


va a ser pública, a través de hechos concluyentes de nuestra vida, impidiendo que se
digan de nosotros cosas peyorativas no ciertas, o que se diga más allá de lo considerado
tolerable.

DERECHO A LA INTIMIDAD: se define como la capacidad de controlar nuestros


espacios de retiro y de secreto, controlando al hacerlo quién tiene acceso a esos
espacios, a qué espacios y para qué. Cada uno define su ámbito de intimidad a su
manera, siendo personal e intransferible. Distinto es que existan unos límites sociales al
mismo.

Nos encontramos más bien ante un concepto fluido, socialmente determinado y


adaptable a la evolución de las circunstancias, sociales y tecnológicas, de la
sociedad de la información, ante un concepto que, en el marco de esas circunstancias,
pone en manos de cada cual la definición de sus contornos personales. Cada uno
define su ámbito de intimidad a su manera, siendo personal e intransferible. Distinto
es que existan unos límites sociales al mismo.

Nosotros decidimos con quien compartimos nuestra información. Por ejemplo, si yo


comparto algo en un grupo de Facebook, dentro de ese grupo esa información es íntima,
porque yo he decidido compartirla con ellos con un acuerdo de confidencialidad, y sigue
siendo íntimo ante el resto de la población. Si se divulgara esa información que yo he
compartido con mis amigos, dejaría de ser íntima, ya que se publica sin consentimiento
y, por tanto, no ha decidido la persona que otras personas la conozcan.

La intimidad tiene también una dimensión corporal. La intimidad corporal tiene un


componente social importante. La diferencia con la integridad física es que, mientras
que esta hace referencia a intromisiones en nuestro cuerpo, la intimidad hace referencia
a controlar quién tiene acceso visual al mismo.

Los derechos del art.18 son derechos personalísimos que giran en torno al control.
Estos no son heredables. En el caso de la sentencia de Paquirri, no se hace valer el
derecho al honor del marido fallecido, sino el derecho a la intimidad familiar, ya que
estos dos derechos tienen también una dimensión familiar.

59
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

Algo no puede afectar a la vez al HONOR y a la INTIMIDAD. Para diferenciarlos, hay


que tener en cuenta que el honor tiene una dimensión pública y la intimidad tiene
carácter privado. Por ejemplo, si se dice algo negativo de mí y es verdad, no afecta a mi
honor pero sí a mi intimidad, mientras que si es mentira, afectaría a mi honor, porque no
hay sentencia judicial firme, pero no a mi intimidad, ya que es algo falso sobre mí. Por
tanto, si se decide litigar por intimidad, se está asumiendo que las declaraciones
son ciertas.

DERECHO A LA PROPIA IMAGEN: se define como la capacidad de controlar las


reproducciones de nuestra imagen, entendida como aquellos rasgos que nos
identifican, incluidos, además de nuestros rasgos físicos, nuestro nombre y nuestra voz.

Este es uno de esos derechos que el TC no trata bien, en el sentido que no lo protege
bien y no le da su sitio. Es el derecho a controlar qué uso se hace de mi imagen, ya sea
lucrativo o no, aunque este suele estar relacionado con fines lucrativos, destacando
los famosos que hacen reportajes exclusivos y se filtran, reclamando estos que no les
han pagado. Al TC no le parece bien que este DF personalísimo se utilice en la mayoría
de las ocasiones con fines lucrativos, razón por la que no tiende a protegerlo lo
suficiente, a no ser que vaya ligado del derecho a la intimidad.

• STC 231/1998: CASO PAQUIRRI

Se difunden unas imágenes impactantes de Paquirri recién corneado, antes de su


muerte, mostrando sus heridas y su tratamiento en la enfermería.

En principio, el derecho a la intimidad personal y familiar se extiende, no sólo a


aspectos de la vida propia y personal, sino también a determinados aspectos de la
vida de otras personas con las que se guarde una especial y estrecha vinculación,
como es la familia. Sin duda, será necesario, en cada caso, examinar de qué
acontecimientos se trata, y cuál es el vínculo que une a las personas en cuestión; pero
al menos no cabe dudar que ciertos eventos que puedan ocurrir a padres, cónyuges o
hijos tienen, normalmente, tal trascendencia para el individuo, que su indebida
publicidad o difusión incide directamente en la propia esfera de su personalidad.

Es cierto que la profesión como torero implica que esto tenga una exposición al público,
pero en ningún caso pueden considerarse públicos y parte del espectáculo las
incidencias sobre la salud y vida del torero, derivada de las heridas recibidas, ni la
enfermería, por la propia naturaleza de su función puede así considerarse como un lugar
abierto al público.

Se trata así de una intromisión en la vida privada del torero difunto, por lo que, en este
caso, los DDFF afectados son el derecho a la intimidad familiar y a la propia imagen.

• STC 81/2001: CASO “ME HUELEN LOS PIES”

Se utiliza la imagen de Emilio Aragón, el cual tenía una canción llamada “me huelen los
pies”, para promocionar plantillas. Este se reconoce en las imágenes y alega que la
entidad demandada había aprovechado su fama y popularidad con fines publicitarios,
lesionando su derecho a la propia imagen.

60
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

Realmente, la campaña publicitaria hacía referencia al personaje de “médico de familia”


al mostrar los pantalones del protagonista de la serie y unas deportivas blancas que
representaban al personaje en su faceta de actor y no a la persona en sí, por lo que
Emilio Aragón no podía reivindicar su derecho a la propia imagen. No estamos ante la
reproducción del rostro o de los rasgos físicos de la persona del recurrente, sino ante la
representación imaginaria de las características externas de un personaje
televisivo.

• STC 99/1994: CASO CORTADOR DE JAMÓN

La empresa realizaba muestras de su producto, en este caso de jamón ibérico, a los


medios de comunicación. Dada la destreza de este trabajador, este fue reiteradamente
requerido por aquélla para realizar el corte de jamón, a lo que se negó alegando que
bajo ningún concepto deseaba que su imagen fuese captada fotográficamente, por lo
que la empresa procedió a despedirle.

Esta sentencia introduce los criterios para determinar si la afectación de un DF por


parte del derecho empresarial es o no vulneración del mismo. Estos criterios son:

1- Que la restricción esté implícita en la relación laboral: no sirve este criterio,


ya que este ha sido contratado para cortar jamón, no para asistir a ferias
gastronómicas o para ser grabado. Si en el contrato aparecieran cosas
inconstitucionales tampoco serían restricciones válidas.

2- La medida es imprescindible para satisfacer los intereses empresariales


legítimos: si la empresa no puede ir a la feria gastronómica sin ese trabajador,
resultaría imprescindible y estaría justificando, por lo que no se estaría
vulnerando un DF, pero si hay más trabajadores no sería un criterio válido para
justificar la violación del derecho a la propia imagen.

Se trata de un caso en el que se interpone un recurso de amparo por parte de un


trabajador de un supermercado por la instalación de cámaras debido a desajustes en
las cuentas.

1- La restricción está implícita en la relación laboral: hay trabajos en los que la


grabación de imágenes está implícita, tales como un presentador de televisión o
un actor, pero en este caso no estaría implícita.

2- La medida es imprescindible para satisfacer los intereses empresariales


legítimos: parece razonable que ante un robo de los cajeros se quieran instalar
cámaras para controlar que los trabajadores no roben. Se trata así de una
medida necesaria para garantizar que no se roba el dinero en el local.

Existe un derecho de que nos tienen que comunicar los datos que se tienen sobre
nosotros. Para estos casos se utilizará el art 18.4: La ley limitará el uso de la informática
para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno
ejercicio de sus derechos.

61
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

De esta manera, si el cajero sabe que ha instalado la cámara no sería ilegal, mientras
que, por el contrario, si este no tuviera conocimiento de ello, sí que se estaría violando
su DF a la propia imagen.

Por otra parte, hablaremos ahora de los artículos 18.2 y 18.3. A diferencia de los
primeros, el control de los segundos se articula a través de la definición formal de su
contenido y de sus límites, y de la seguridad jurídica que ello otorga a su ejercicio.
Tanto el derecho a la inviolabilidad del domicilio como el derecho al secreto de las
comunicaciones garantizan el disfrute de espacios concretos en que cada individuo
disfruta de su vida privada mediante la capacidad de excluir de ellos a terceras
personas. Son, por tanto, especies del género intimidad.

En este caso, la garantía de la inviolabilidad del domicilio y del secreto de las


comunicaciones no se hace depender de que se haga un uso efectivamente privado de
uno o de otras. Lo que su garantía pretende es más bien posibilitar dicho uso privado.
Hoy ambos conviven con el derecho a la intimidad, como derechos autónomos,
pero instrumentales al disfrute de la primera.

2- DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO (art. 18.2)

ART 18.2 CE: “El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse
en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante
delito.”

El domicilio podemos entenderlo como un concepto más amplio que el domicilio civil,
siendo cualquier lugar donde una persona desarrolle su vida privada, con
independencia de que en ese momento se esté desarrollando o no.

Ejemplo: si la policía entrara en mi casa de la playa, se puede apelar a la inviolabilidad


del domicilio, ya que, aunque no esté ahora allí, es un lugar donde desarrollo mi vida
privada. En el caso de que irrumpiera en mi caravana donde vendo hamburguesas, no
podría apelar a la inviolabilidad del domicilio, pero sí si durmiera allí. También se podría
apelarla en una habitación de un hotel, en una habitación que me preste una amiga, así
como también un okupa.

Este derecho no protege la propiedad, sino el desarrollo de la vida privada sea cual sea
el tipo de domicilio. No significa que la policía no pueda echar a las personas de ese
domicilio, sino que necesita una orden judicial para hacerlo.
Ejemplo: en el caso de los okupas, obviamente es ilegal que estén en ese domicilio, por
lo que este derecho no impide desalojarlos, sino que les obliga a tener una orden judicial.

La entrada en el domicilio será lícita cuando:

- Haya orden judicial

- Haya consentimiento: lo tiene que prestar la persona titular del domicilio. Por
ejemplo, si yo estoy en la habitación de mi amiga, el consentimiento para que
entren lo tiene que prestar mi amiga, no yo.

Ejemplo: una pareja reside en un domicilio. Hay episodios de violencia de


género en el mismo. La mujer da el consentimiento para que la policía entre sin
darlo su pareja, entrando está bajo el motivo del flagrante delito, ya que, en el
caso de que este no existiera, se necesita obligatoriamente el consentimiento
de todas las personas que residan en el domicilio. Para investigar y obtener
pruebas sí se necesitaría una orden judicial.

62
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

- Flagrante delito: según la STC 341/1993, el flagrante delito se interpreta como


necesidad de urgente intervención en el domicilio por las autoridades policiales.
El TC argumenta que, en realidad, la urgencia no es por sí sola flagrancia. Al
decir esta definición, se remite a la concepción social que se tiene de flagrancia,
no siendo este un concepto jurídico, sino un concepto fáctico. La noción de
flagrancia se debe entender, no como sinónimo de fuerte sospecha, o de certeza,
de la comisión de un delito, sino en su sentido jurídico clásico, como una
«situación fáctica en la que el delincuente es «sorprendido» en el momento
de delinquir o en circunstancias inmediatas a la perpetración del delito.

- Concurran los supuestos de estado de necesidad, en que la entrada en


domicilio esté motivada por «la necesidad de evitar daños inminentes y graves
a las personas y a las cosas, en supuestos de catástrofe, calamidad, ruina
inminente u otros semejantes de extrema y urgente necesidad»

3- SECRETO DE LAS COMUNICACIONES (art. 18.3)

ART 18.3 CE: “Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las
postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.”

Este derecho defiende el secreto de las telecomunicaciones. La diferencia entre la


tutela que ofrece el 18.1 y el 18.3 es que el primero tutela las conversaciones privadas,
haciendo referencia a la intimidad, mientras que el segundo tiene un contenido formal,
protegiendo cualquier telecomunicación con independencia del contenido de la
misma, protegiendo todo el proceso telecomunicativo, es decir, no solo protege el
contenido sino también todos los datos de la comunicación (comunicantes, cuándo
se produjo…).

Al igual que la inviolabilidad del domicilio defiende este independientemente de si se


está desarrollando en ese momento la vida privada o no, el artículo 18.3 protege
cualquier contenido de comunicación, pero que de alguna forma están vinculados a la
intimidad, incluyendo información privada. Por ejemplo, los paquetes no están
protegidos por este artículo, pero las cartas y las postales, al ser un medio de
comunicación sí.

Este derecho defiende el proceso telecomunicativo mientras este esté vivo, es decir,
una carta guardada en el cajón ya leída ya no la defendería, sino que tiene que ser antes
de que se haya recibido el mensaje. En el caso de que ya haya finalizado la
comunicación, se podría proteger por el derecho a la intimidad del 18.1. El contenido
de la carta ya sería contenido de intimidad, pero los datos de la comunicación siguen
siendo una telecomunicación (destinatarios, remitentes, dirección…) defendida por
el 18.3.
En cuanto a la lista de contactos, también sería intimidad, porque no se está efectuando
la comunicación, a diferencia del registro de llamadas, que suponen datos de la
comunicación, por lo que lo protegerá el art. 18.3 del secreto de las telecomunicaciones.

Este derecho protege al proceso comunicativo frente a las intromisiones por terceras
personas en el mismo, pero no frente a la revelación de datos que haga una de las
personas participantes en el proceso.
Ejemplo: si queremos que nos pinchen el teléfono porque estoy sufriendo acoso,
necesitaría orden judicial, porque es la intromisión de un tercero, pero si ponemos la
conversación con el acosador en altavoz, no se necesitaría orden judicial, porque la
estaría revelando una de las personas que interviene en el proceso comunicativo.

63
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

La intromisión de terceros debe perseguir el juicio de proporcionalidad, de manera


que la intervención judicial sin consentimiento y sin que se dé flagrante delito sería ilegal.

• STC 241/2012:

La empresa para la que presta servicios habría vulnerado sus derechos a la intimidad
personal y al secreto de las comunicaciones (artículos 18.1 y 18.3 CE) al acceder a los
ficheros informáticos en que quedaban registradas las conversaciones mantenidas entre
ambas trabajadoras a través de un programa de mensajería instalado por ellas
mismas en un ordenador de uso común y sin clave de acceso, en contra de la
prohibición de la empresa de instalar programas en ordenadores de uso común,
conversaciones de carácter íntimo que entiende deben estar protegidas por el mandato
constitucional del secreto de las comunicaciones, sin que concurran tampoco las
exigencias de necesidad, idoneidad y proporcionalidad de la medida para salvaguardar
el interés empresarial de vigilar y controlar la actividad laboral.

Estas trabajadoras lo utilizan para comunicarse y criticar a la empresa. Esta sospecha


que lo están haciendo, por lo que entran al correo, lo descubren y les despiden.

Se contempla la posibilidad de que el empresario, entre otras facultades, adopte las


medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el
cumplimiento del trabajador de sus obligaciones laborales. Mas esa facultad ha de
producirse, en todo caso, dentro del debido respeto a la dignidad del trabajador.

La utilización de estas herramientas está generalizada en el mundo laboral,


correspondiendo a cada empresario la función de fijar las condiciones de uso de los
medios informáticos asignados a cada trabajador. El ejercicio de la potestad de
vigilancia o control empresarial sobre las cuentas personales de correo electrónico
asignadas a los trabajadores de titularidad empresarial, resulta limitada por la vigencia
de los derechos fundamentales, si bien los grados de intensidad o rigidez con que deben
ser valoradas las medidas empresariales de vigilancia y control son variables en
función de la propia configuración de las condiciones de disposición y uso de las
herramientas informáticas y de las instrucciones que hayan podido ser impartidas por el
empresario a tal fin.

Para analizar este caso, hay que tener en cuenta dos aspectos:

- El ordenador era de uso común de la empresa


- Se prohíbe el uso del correo electrónico de la empresa para usos personales

Por tanto, no podía existir una expectativa razonable de confidencialidad derivada


de la utilización del programa instalado, que era de acceso totalmente abierto y además
incurría en contravención de la orden empresarial.

Pero, a pesar de ello, el incumplimiento de lo ordenado no habilita en modo alguno


interferencias en el proceso o en el contenido de la comunicación, sin perjuicio de
que pueda acarrear algún tipo de sanción. En otros términos, la infracción de las ordenes
empresariales tolera la imposición de las sanciones previstas en el ordenamiento
jurídico, pero sin que haya vulneración directa de derechos fundamentales, ni
tampoco las intromisiones empresariales enderezada a verificar o comprobar la
existencia de las comunicaciones.
Para saber la empresa que este trabajador estaba utilizando el correo para otros fines,
tuvo que leer los correos personales, habiendo así una intromisión en el proceso
comunicativo. Habría que analizar, conforme al juicio de proporcionalidad, si esto
persigue un fin empresarial legítimo. En este caso, para poder leer el correo, se

64
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

debería haber exigido una orden judicial, ya que no es imprescindible para el desarrollo
de la actividad empresarial y, por tanto, no se trata de una medida imprescindible para
satisfacer los intereses empresariales legítimos.

El TC se apoya en que la empresa ya sabía que el trabajador estaba haciendo el uso


inadecuado del correo, mezclando en su análisis y argumentos elementos del 18.3, 18.1
y 18.4 (derecho a saber los datos que tienen de mí). El TC no ha sabido cómo adaptar
el 18.3 a los correos electrónicos, justificando la intromisión del empresario en el proceso
comunicativo mediante el argumento de que el correo estaba instalado en ordenadores
de uso común, siendo esta una comunicación abierta y no secreta, no pudiendo alegar
el derecho al secreto de las comunicaciones.

El despido suena por tanto desproporcionado, pero lo relevante es que esto es un motivo
aparte de la relación laboral y que se debería proteger el derecho a las comunicaciones
del art 18.3. El TC avala de una manera absolutamente desconcertante la
intromisión de la empresa en la comunicación entre estas dos trabajadoras, ya
que no se corresponde con el modelo que impone la cláusula constitucional del Estado
social y democrático de Derecho, atribuyendo al empresario facultades de las que
carece.

• SUSPENSIÓN INDIVIDUAL DE GARANTÍAS DE LOS ARTS 18.2 Y 18.3 EN


BASE AL ARTÍCULO 55.2

ART 55.1 CE: Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y
3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo
37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del
estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se
exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el
supuesto de declaración de estado de excepción.

ART 55.2 CE: Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los
que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado
control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2,
y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas,
en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas
armadas o elementos terroristas.

La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica


producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades
reconocidos por las leyes.

La suspensión del derecho no lo expulsa del ordenamiento, simplemente permite que


esté sujeto a límites extraordinarios sujetos al principio de proporcionalidad.
En el caso de los artículos 18.2 y 18.3, la suspensión se centra en el requisito de la
autorización judicial. La intervención judicial no tiene por qué darse de forma previa,
sino que la supervisión judicial podría darse después de la limitación del derecho,
es decir, a posteriori, inmediatamente después siempre que razones de urgencia (que
no de flagrancia) lo permitan.

Así, tal y como se ha establecido anteriormente, caben 4 formas de entrar a un domicilio:

- Consentimiento.
- Flagrancia.
- Orden judicial previa.

65
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

- Investigación relativa a bandas armadas o terrorismo con la inmediata


comunicación al control judicial.

Los derechos del art. 18.2 y 18.3 se hacen valer por personas que están siendo
incriminadas con base a una intromisión en comunicaciones o entrada en domicilio.
Si esta intromisión o entrada no es constitucional, es decir, no concurre ninguna de
las justificaciones anteriores para la suspensión de estos derechos, significa que se
están obteniendo ilícitamente evidencias incriminatorias. Ante este caso, el TC se
encuentra con que tiene que hacer valer dos principios constitucionales:

- Tutela de los derechos fundamentales (protección artículos 18.2 y 18.3)


- Averiguación de la verdad judicial

La línea que se sigue es la “doctrina del árbol envenenado” que establece que el
uso de cualquier prueba obtenida de forma ilícita constituye una nueva vulneración
del derecho a las comunicaciones o a la inviolabilidad del domicilio. El TC descarta
esta doctrina y afirma que esto supone una vulneración del art. 24 CE que trae causa
del 18.2 o 18.3.

El TC ha dicho que cuando la prueba ilícita traiga causa directa de la vulneración


del 18.2 o 18.3, esa prueba siempre va a ser excluida. La duda surge cuando una
prueba no es directamente ilícita, pero trae causas de una que sí lo es. La prueba ilícita
directa siempre se excluye, mientras que, con respecto a la prueba ilícita indirecta, el
TC analiza dos elementos:

- Conexión de antijuricidad interna. La conexión de causalidad está siempre y


normalmente es un canal de transmisión de antijuricidad; la conexión de
antijuricidad se puede romper a través de:

o La confesión
o El descubrimiento inevitable
o El paso del tiempo

- Conexión de antijuricidad externa. El TC se deja margen para hacer una


ponderación de costes y beneficios
Ejemplo: no es igual un pinchazo telefónico realizado con absoluto
desconocimiento del poder judicial a un pequeño error.

Para excluir la prueba se deben dar ambas cosas, ruptura de la conexión de


antijuricidad y una vulneración importante. En caso de duda, se excluye la prueba.

El artículo 18.4 sobre el derecho a la protección de datos. No es el derecho a controlar


quien sabe qué y para qué, sino a saber quien sabe qué y para qué (sea por parte de
los poderes públicos o privados). Lo singular de este derecho es el habeas data. Se
trata de la protección de datos públicos, no privados.

La llamada LIBERTAD INFORMÁTICA es así el derecho a controlar el uso de los


mismos datos insertos en un programa informático (habeas data) y comprende, entre
otros aspectos, la oposición del ciudadano a que determinados datos personales
sean utilizados para fines distintos de aquel legítimo que justificó su obtención.

66
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

• STC 11/1998:

Se descuentan retribuciones correspondientes a diversos días de paros parciales que


el recurrente no secundó. La empresa basó dicho descuento en el criterio de su afiliación
a CC.OO., dato que conocía por figurar en su nómina la clave para descontar la cuota
sindical.

En este caso debe tenerse en consideración que la afiliación del trabajador recurrente
a determinado Sindicato, se facilitó con la única y exclusiva finalidad lícita de que la
Empresa descontara de la retribución la cuota sindical y la transfiriera al
Sindicato. En cambio, el dato fue objeto de tratamiento automatizado y se hizo uso de
la correspondiente clave informática para un propósito radicalmente distinto:
retener la parte proporcional del salario relativa al período de huelga.

67
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

68
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

ART 19 CE:
DERECHO A LA LIBERTAD DE RESIDENCIA Y CIRCULACIÓN

ART 19 CE: Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia


y a circular por el territorio nacional.
Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los
términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos
políticos o ideológicos.

Nos encontramos ante derechos cuya titularidad se restringe, por razones obvias, a las
personas físicas y, concretamente, a las personas físicas de nacionalidad española.

Pese a esta restricción literal, la titularidad de los derechos reconocidos en el artículo 19


CE no aparece blindada a nivel constitucional, como sí sucede con la titularidad de los
derechos de participación en asuntos públicos reconocidos en el artículo 23 CE, sino
que puede ser ampliada por ley a personas extranjeras, siempre que se trate de
personas que se encuentran ya dentro de territorio español. Todo ello al margen de
los derechos de libre circulación y residencia en España que se derivan del Tratado de
la Unión Europea de 7 de febrero de 1992 para las personas nacionales de un país
de la Unión.

Con respecto al derecho de libre entrada en el mismo, el art 13.1 CE, al referirse a
los derechos fundamentales de las personas extranjeras «en España», circunscribe su
ámbito de aplicación a aquéllas que ya han entrado en nuestro país. Ello excluye a
quienes se encuentran fuera de él, y circunscribe la titularidad del derecho a entrar en
España tan sólo a las personas de nacionalidad española.
Ni siquiera reconoce el artículo 19 CE un derecho fundamental de asilo. A éste se
refiere el art 13.4 CE, que remite su regulación a la ley, y que en todo caso no reconoce
un derecho fundamental. Lo cual no impide que el legislador pueda ampliar la
titularidad del derecho de entrada en España a personas extranjeras.

• LÍMITES ART 19 CE

Los derechos reconocidos en este artículo están sujetos a límites, que solo pueden
considerarse legítimos en la medida en que encuentren justificación constitucional
suficiente, en base al principio de proporcionalidad

El TC ha considerado legítimas:

- Las restricciones al derecho a salir libremente del país impuestas, en conexión


con el derecho de libertad reconocido en el artículo 17 CE, en el marco de un
proceso penal, mediante la retirada cautelar del pasaporte.
- Las que se derivan de la orden de expulsión de una persona extranjera, siempre
que ésta se base en una motivación ajustada a las circunstancias del caso
concreto y previa audiencia a la persona en cuestión.
- Las restricciones que para la libertad de elección de residencia se derivan de un
acuerdo judicial de expropiación y desalojo de determinadas edificaciones,
así como de una sanción civil (desahucio) impuesta como consecuencia del
incumplimiento de los deberes inherentes a una relación jurídico-privada.

69
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

En este contexto la jurisprudencia del TEDH tiene en cuenta el arraigo de la persona


en su país de residencia. Ha considerado así desproporcionada:

- La expulsión de personas extranjeras arraigadas en su país de residencia, hasta


el punto de contar en él con lazos familiares, por la comisión de delitos menores.
- La prohibición de expulsión o de denegación de asilo a personas procedentes
de países en que corran el riesgo de ser condenadas a pena de muerte, tortura
o trato inhumano o degradante

De otro lado, el artículo 19 CE no se traduce en que las consecuencias jurídicas de la


fijación de residencia hayan de ser las mismas en todo el territorio nacional. Esto
no debe entenderse como una restricción indebida del derecho a la libre elección de
residencia.

70
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

ART. 20 CE:
LOS DERECHOS DE LA COMUNICACION FÍSICA, INTELECTUAL Y SOCIAL

La tutela de los derechos del art. 20 es imprescindible en una sociedad democrática.


Estos derechos son esenciales para el funcionamiento de nuestro sistema
democrático, un sistema que descansa en la libre formación y el libre flujo de opiniones,
de pensamiento crítico, de información.

La íntima conexión de los derechos reconocidos en el artículo 20 CE con nuestro


sistema democrático se pone de manifiesto en la especial relevancia que su ejercicio
adquiere en conexión con los derechos de participación política reconocidos en el
artículo 23 CE.

La Constitución prohíbe la censura previa (art 20.2 CE) y solo se permite el secuestro
judicial de publicaciones subordinado a autorización judicial (art 20.4 CE).

La prevalencia constitucional de los derechos del art 20.1 CE no significa, que su


disfrute se imponga siempre sobre el de los derechos de la personalidad, sino que el
ejercicio de los primeros está sujeto a parámetros de constitucionalidad que tienen en
cuenta el respeto del disfrute de los segundos. Hay que tener claro que, el respeto
que éstos deben a los derechos de la personalidad se articula siempre partiendo de la
base de la prevalencia constitucional de los segundos.

- LIBERTAD DE EXPRESIÓN: a diferencia de otros, no se ejercen ante los


poderes públicos o en el ámbito empresarial, sino que su grueso se encuentra
en la confrontación con los derechos de otros titulares. Ello se traduce en la
obligación de no traspasar la línea socialmente tolerable del insulto, medida
siempre en función del contexto en que se ejerza el derecho

Su conflicto más habitual surge con el derecho al honor, así como con el
derecho a la propia imagen, por ejemplo, en el caso de las caricaturas.

➔ LÍMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN:

1- HONOR: no se admitirá una crítica con carácter peyorativo y más allá de la crítica
socialmente aceptable.
2- PROPIA IMAGEN: el mismo que el anterior, que se trate de crítica con carácter
peyorativo y más allá de la crítica socialmente aceptable.

- DERECHO A LA INFORMACIÓN: ante la libertad de expresión estamos ante


ideas y opiniones, mientras que en este hacemos referencias a transmitir
noticias sobre hechos. El derecho a la información es el derecho a transmitir
y recibir noticias sobre hechos.

También el derecho a la información debe respetar los derechos de la


personalidad de terceras personas. Su conflicto surge con el derecho al honor
cuando el contenido de la información no sea cierto, con el derecho a la propia
imagen, al difundir una imagen nuestra, así como con el derecho a la intimidad,
si se revelan zonas del espacio de retiro o de secreto sin el consentimiento de la
persona.

67
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

➔ LÍMITES DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN: criterios más concretos que en


el caso anterior:

1- HONOR: la veracidad de la información. Esto consiste en que la información


tenga la diligencia debida, tomando como referencia la profesión periodística,
que es la encargada de transmitir la información.
2- PROPIA IMAGEN: relevancia pública. Esta quiere decir que, en la medida en
que incida en la vida privada de una persona, o se apoye en la publicación de
rasgos que permitan identificarla, toda información debe ser de conocimiento
relevante para la colectividad social, hasta el punto de justificar la necesidad
informativa de dicha intromisión en la intimidad y/o en la propia imagen.
3- INTIMIDAD: relevancia pública, al igual que en el caso anterior.

De esta manera, donde hay relevancia pública, se tutela el derecho a la


información y, donde no la haya, se tutelará el derecho a la intimidad y a la propia
imagen.

El derecho a recibir información es clave, pero no se encuentran casos en los que se


haya hecho valer ante los tribunales.

En el derecho a la información, la exigencia no es la verdad objetiva, sino la veracidad


de la información. Información veraz no es sinónimo de información cierta, sino que se
refiere a información transmitida de acuerdo con los parámetros de diligencia
exigibles a las personas profesionales de la información. Lo que se exige es que
toda información transmitida haya sido debidamente investigada y contrastada, de
forma que pueda afirmarse que, en el mejor saber y entender profesional de quien la
transmite, es cierta, aunque después resulte no serlo.

Lo cierto es que el ejercicio de ambos derechos, es decir, del derecho a la libertad de


expresión y a la información, suele ir de la mano, De hecho, para expresar una opinión,
se requiere primero de una base informativa, por lo que la expresión requiere de la
información. En el sentido contrario, la información tampoco puede prescindir de la
opinión, ya que es muy difícil encontrar noticias puramente objetivas, ya que se tiende
a expresar la opinión de alguna manera.

Si lo que predominan son los hechos se analizará el caso conforme al derecho a la


información, pero si lo que predominan son las opiniones se recurrirá a la libertad de
expresión.

1- Lo habitual es más bien que el TC priorice el análisis de la libertad de


información, un derecho cuyos contornos aparecen mejor definidos que los de
la libertad de expresión, y cuyo análisis resulta por tanto más fácil de estructurar.
Se suele dar preeminencia al derecho a la información, de manera que lo
primero es analizar cuál es la información que se transmite.

2- Se analizarán los criterios que rigen su información con relación a los otros
3 derechos (honor, intimidad y propia imagen), determinando hasta qué punto
la información gira en torno a hechos veraces y de relevancia pública.

3- Posteriormente, se analizará su relación con la libertad de expresión, de


manera que, aquellos que estén relacionados con la misma, gozarán de la
misma protección que el derecho a la información, analizando su veracidad
y relevancia pública.

68
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

En cambio, los hechos que no tengan que ver con la información gozan de una
protección independiente, midiéndose con base en el criterio que rige para la
libertad de expresión: ha de tratarse de opiniones que no menoscaben la
reputación de la persona afectada más allá de límites que se estimen
socialmente aceptables.

• STC 49/2001: CASO JOSE MARÍA GARCÍA

Padres de un periodista deportivo envueltos en una estafa. Considera vulnerado el


derecho al honor familiar, ya que le habían llamado “hijo de un chorizo”. Su padre
estaba inmerso en un delito económico, de una estafa.

El honor, como objeto del derecho consagrado en el art. 18.1 CE, es un concepto
jurídico indeterminado cuya delimitación depende de las normas, valores e ideas
sociales vigentes en cada momento, y de ahí que los órganos judiciales dispongan
de un cierto margen de apreciación a la hora de concretar en cada caso qué deba
tenerse por lesivo del derecho fundamental que lo protege.

Entrando ya en el examen de las circunstancias que concurren en el presente caso:

1- Con respecto al derecho de la información, el cual suele gozar de


preponderancia, debe señalarse inicialmente que no cabe dudar de la
relevancia pública del tema tratado, que se refería al procesamiento del padre
del recurrente por una estafa cometida en la gestión de una cooperativa de
viviendas, además de que el protagonista era un periodista, desempeñando una
profesión de relevancia pública. La información además es veraz.

2- En cuanto a la libertad de expresión, hay calificativos y expresiones que no están


relacionados con el contenido informativo, por lo que habrá que analizar si estas
no van más allá de la crítica socialmente aceptable o admisible.

La crítica legítima en asuntos de interés público ampara incluso aquéllas que


puedan molestar, pero, en el caso de que estas críticas u opiniones vengan
acompañadas de expresiones que resultan lesivas o innecesarias para
transmitir el hecho informativo, la persona que se vea afectada podrá hacer
valer su derecho al honor o a la intimidad frente a esas opiniones, críticas o
informaciones lesivas del art. 18 CE.

De esta manera, en el análisis del caso, aunque sea correcta la libertad de información,
la libertad de expresión excede de sus límites al recurrir al insulto, al llamar a su padre
chorizo, el cual vulnera además del derecho al honor por tratarse de un calificativo que
afecta a la reputación del padre, la dignidad de la persona del art 10 CE.

Aunque fuera de este contexto, esto supondría una vulneración del derecho al honor,
como se ha expuesto anteriormente, realmente, en este concreto contexto, la expresión
«hijo de chorizo» con la que el señor Mendoza Fontela aludió al demandante en su
discurso (tras exponer que el padre de éste había sido procesado por estafa) realizando
un juego de palabras con la expresión que previamente profirió el señor García Pérez
para referirse a un dirigente del club («choricero soriano»), significó más una defensa
de la entidad que aquél presidía y de sus representantes que a un ataque al honor del
recurrente.

Aún así, este pierde el caso ya que este le responde con otro insulto tampoco
tolerable. En un contexto de insulto recíproco, quien lanza el insulto primero se abre a
recibir otro insulto también.

69
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

• STC 171/90: CASO COMANDANTE PATIÑO

Accidente de avión que puede haber sido debido a una imprudencia del comandante del
avión. El periódico El País publicó sobre el comandante que este era un cachondo
mental, que le gustaba el alcohol, que tenía problemas con los compañeros, así como
que era un maleducado y que había tenido un hijo extramatrimonial. Por otra parte, se
expone que tenía depresión, que no llevó a cabo correctamente la maniobra y que tenía
problemas económicos.

La familia del comandante fallecido en el accidente reclama que se está vulnerando el


derecho al honor familiar, mientras que el periódico recurre en amparo por considerar
que se está vulnerando su derecho a la libertad de expresión e información.

ANÁLISIS DEL CASO:

Se trata de un supuesto de conflicto entre el 20.1 y el 18.1. Si cuando se ejerce el


derecho a transmitir información respecto de hechos o personas de relevancia pública
adquiere preeminencia sobre el derecho a la intimidad y al honor con los que puede
entrar en colisión, resulta obligado concluir que en esa confrontación de derechos, el de
la libertad de información, como regla general, debe prevalecer siempre que la
información transmitida sea veraz, y esté referida a asuntos públicos que son de
interés general (relevancia pública). Si la información es veraz pero no tiene
relevancia pública, esta no merece especial protección constitucional.

El criterio a utilizar en la comprobación de esa relevancia pública de la información


varía, según sea la condición pública o privada del implicado en el hecho objeto de la
información o el grado de proyección pública que éste haya dado, de manera regular, a
su propia persona. Los personajes públicos asumen el riesgo de que sus derechos de
la personalidad puedan ser afectados por las opiniones, por lo que el derecho de
información alcanza, en relación con ellos, su máximo nivel de eficacia
legitimadora, en cuanto que su vida y conducta moral participan del interés general con
una mayor intensidad que la de aquellas personas privadas que, sin vocación de
proyección pública, se ven circunstancialmente involucradas en asuntos de
trascendencia pública, a las cuales hay que, por consiguiente, reconocer un ámbito
superior de privacidad.

En aquellos casos en los que en la información se utilicen expresiones insultantes,


insinuaciones insidiosas y vejaciones que solo puedan entenderse como meros insultos
o descalificaciones dictadas, no por un ánimo o con una función informativa, o cuando
en relación a personas privadas involucradas en un suceso de relevancia pública,
se comuniquen hechos que afecten a su honor o a su intimidad que sean
manifiestamente innecesarios e irrelevantes para el interés público de la
información, cabe estimar que quien dispone del medio de comunicación lo utiliza no
con una función informativa en sentido propio, amparada por la posición preferente, sino
con una finalidad difamatoria o vejatoria, como ocurre en este caso, ya que transmite
información veraz, pero lo adorna con insultos que no tienen relevancia pública.

1- Identificamos el hecho informativo, que en este caso es que el piloto no llevó


a cabo la maniobra correctamente, lo que provocó el accidente. Esta fue
obtenida conforme a la diligencia debida exigida a los profesionales de la
información, por lo que se considera que es veraz. Con respecto a la relevancia
pública, este caso involucra a una persona privada, por lo que merece especial
protección de su privacidad. En este caso, los especialistas de la información

70
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

ofrecen datos personales innecesarios para transmitir el hecho informativo, que


analizaremos a continuación.

2- En cuanto a la libertad de expresión, hay hechos que no gozan de la tutela


de protección relacionada con el derecho a la información, ya que son
hechos que no están relacionados con la información del hecho que se está
tratando de transmitir y van más allá del hecho informativo. Se analizarán los
hechos que no tengan relevancia pública, ya que el criterio para analizar la
libertad de expresión es si se trata de opiniones que no menoscaben la
reputación de la persona afectada más allá de límites que se estimen
socialmente aceptables: problemas económicos, cachondo mental, hijo
extramatrimonial…

- Problemas económicos: no tiene relevancia pública. Afecta al derecho al honor.


- Hijo extramatrimonial: no tiene relevancia pública. Afecta a su intimidad.

3- Si hubiera una foto, habría que analizar si tiene relación íntima con el hecho
informativo y, si no es imprescindible para transmitirlo, el derecho a la propia
imagen estaría siendo vulnerado. En este caso, si se trata de una foto del
comandante vestido formalmente para un vuelo sí sería aceptable, pero si es
una foto en un momento de ocio, afectaría al derecho a la propia imagen.

➔ DERECHO DE RECTIFICACIÓN (LO 2/1984):

La prevalencia del derecho a la información se pone especialmente de manifiesto en el


tratamiento jurídico de aquella información veraz que resulta no ser cierta, es decir,
no es verdad. Nos encontramos aquí con información protegida por el derecho a la
información, en cuanto que veraz, pero que puede al mismo tiempo, y en cuanto que
incierta o inexacta, vulnerar el derecho al honor de la persona a que se refiere.

En estos casos, la Constitución ampara la transmisión de información, sin que quepa


exigir responsabilidades civiles o penales a los periodistas que han participado en
ella, en la medida en que se entienda que dicha información reúne el requisito de
veracidad. La tutela del honor sólo se puede articular entonces a través de la propia
lógica informativa, a través, en concreto, del llamado derecho de rectificación.

De esta manera, cuando la versión publicada o difundida por cualquier medio de


comunicación es veraz, pero incierta, el afectado tiene el derecho de rectificación, es
decir, se ofrece la posibilidad de que la persona cuyo derecho al honor se ve afectado
por la divulgación de hechos falsos pueda divulgar su versión de esos hechos a la
mayor brevedad, en el mismo medio y con la misma relevancia con que se divulgó la
versión controvertida, es decir, esta persona tiene el derecho a hacer valer la verdad
de los hechos, siempre que haya habido un menoscabo del honor. El honor defiende
la verdad, con base al derecho de rectificación.

- PARALELISMO DEL DERECHO DE RECTIFICACIÓN CON EL HABEAS


CORPUS: la agilidad y la informalidad del recurso (no hacen falta abogados). En
ninguno de los dos hay tiempo para comprobar el contenido (la detención en el
Habeas corpus o la veracidad de los hechos en el derecho de rectificación), pues
solo se verifica que se respeten los DDFF.

71
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

- PROCEDIMIENTO:

1- El afectado transmite al medio de comunicación un escrito escueto, sin


comentarios ni apostilla. Debe atenerse a los hechos, sin adornarlo de opiniones
ni calificativos.

2- El medio de comunicación tiene la obligación de publicar o difundir la nueva


noticia en un plazo de 7 días. Debe hacerlo íntegramente, tal cual (sin
modificaciones, ni comentarios, ni descalificativos) y con la misma relevancia
(difusión en un espacio semejante).
Ejemplo: si es un programa de radio, se deberá transmitir en la misma franja
horaria. Si es en un periódico, se deberá publicar el reportaje rectificado en la
misma página.

Si fuera preciso, puede ser implementado judicialmente. Aún así, iempre le cabe
al medio, dice el Tribunal, la posibilidad de reafirmarse públicamente en su
versión original de los hechos, beneficiando así al libre flujo informativo.

En el caso contrario, es decir, si se publica una noticia que no satisface los requisitos
de veracidad, pero que resulta que es real, se desestima el recurso (proceso de
calumnia). No hay caso y no se puede hacer valer ningún derecho.

➔ REPORTAJE NEUTRAL:

Es aquel que se da cuando el medio de comunicación se limita simplemente a


transcribir o difundir (función transmisora) lo dicho o declarado por un tercero. De
modo que, el medio es el responsable de cuanto se diga en las declaraciones
producidas en su autor material.

Respecto al honor y a la intimidad en un reportaje neutral, la responsabilidad del medio


varía. El medio informa sobre la existencia de unas declaraciones (que estas
declaraciones se produjeran), y no sobre el contenido de estas.

Los reportajes neutrales constituyen una excepción al requisito de veracidad. La


exigencia aquí no es de veracidad, sino de verdad. Las declaraciones públicas tienen
que haber existido y el contenido haber sido verdad. Si el medio cambia algo de lo
dicho por la otra persona, la responsabilidad será del medio. Asimismo, el medio tiene
que velar por la relevancia pública de la publicación y por una verdad exacerbada (la
publicación tiene que ser exacta). En la medida en la que la publicación se desvíe de
la verdad, será responsabilidad del medio. Aquí, la exigencia de veracidad (verdad
sobre todo) es superior a lo normal.

• ART. 20.1 D) CE: CLÁUSULA DE CONCIENCIA Y SECRETO PROFESIONAL:

- El SECRETO PROFESIONAL permite a los profesionales no revelar sus


fuentes informativas si no lo desean, lo cual no les exime de la obligación de
acreditar la debida diligencia con que la información controvertida fue obtenida
y contrastada previamente a su divulgación, es decir, de acreditar, en definitiva,
la veracidad de la misma.

72
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

- CLÁUSULA DE CONCIENCIA: este artículo protege también la integridad de


los profesionales de la información, no ya frente a posibles demandas de
terceras personas, sino también frente al medio para el que trabajan. Su objetivo
es proteger la independencia ideológica de los profesionales de la
información frente al medio.

Para ello les reconoce la posibilidad de rescindir su contrato laboral, con


derecho a la indemnización que les correspondería por despido
improcedente. Las condiciones para su ejercicio son:

o Que nos encontremos en el ámbito de una relación laboral


o El cambio de línea ideológica del medio sea sustancial. Es importante
tener en cuenta que la cláusula de conciencia protege ante cambios
ideológicos en el medio, con independencia de los cambios que pueda
haber en el profesional de la información
o La ruptura de orientación profesional sea patente
o Que se trate de un profesional de la información cuya labor tenga
contenido informativo o de opinión, susceptible de verse afectado por ese
cambio de línea ideológica
Ejemplo: el que elabora las viñetas de un periódico, aunque sea en sí
contenido gráfico, se podría tener a esta cláusula, ya que, aunque sean
dibujos, suelen tener crítica política.

En definitiva, la formación de una opinión pública libre es, en última instancia, el


derecho en torno al cual gira el artículo 20 CE.

73
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

74
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

ART 23 CE:
LOS DERECHOS DE PARTICIPACION: LOS DERECHOS INDIVIDUALES COMO
FUNDAMENTO DE LOS PODERES DEL ESTADO

El artículo 23 CE reconoce tres derechos que articulan el estatuto jurídico de la


ciudadanía a través de su participación en los poderes del Estado:
- El derecho a participar en asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes
- El derecho a acceder en condiciones de igualdad a cargos públicos
- El derecho a acceder, igualmente en condiciones de igualdad, a las funciones
públicas.

Entre los tres articulan el núcleo duro del estatuto participativo de la ciudadanía
democrática, un estatuto participativo en cuyo disfrute adquiere especial relieve el
ejercicio de los derechos de comunicación reconocidos en el artículo 20 CE, y reservado
a las personas físicas, aunque con excepciones, de nacionalidad española, en virtud del
art 13.2 CE.

ART 23.1 CE: Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos
públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en
elecciones periódicas por sufragio universal. (Derecho a sufragio pasivo)

Cuando el art. 23 habla de ciudadanía, no se trata de un sinónimo de nacionalidad,


siendo un estatuto participativo. Quienes gozan de este estatuto tienen derecho a
participar en cargos públicos. Los poderes públicos tienen la obligación de promover
la participación de la ciudadanía.

El art 23 reconoce como derecho algo que el art 9.2 reconoce ya como principio
constitucional y obligación de los poderes públicos de facilitar la participación de todos
los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Ese mandato
constitucional de los poderes públicos se traduce en algunos casos en un DF. La
cuestión es qué parte de la participación ciudadana es recogida como DDFF y cuál no.
El TC ha restringido el ámbito de cobertura del DF de la participación a la participación
política. Es decir, la participación social-cultural que implica la elección de delegado no
forma parte del 23.1. El 23.1 se limita a reconocer como DDFF la participación política
(las demás instancias de participación tienen que ser promovidas por los poderes
públicos) directa o a través de representantes. El peso del art. 23.1 lo tiene la
representación indirecta (privilegia la representación a través de representantes).

Los mecanismos constitucionalmente previstos de participación política directa, serán


aquellos a través de los cuales la toma de decisiones políticas se realiza mediante un
llamamiento directo al titular de la soberanía. Estos son:

- Referéndum: es un llamamiento formal al pueblo titular de la soberanía a través


de un procedimiento electoral desarrollado con todas las garantías
jurisdiccionales específicas.

El TC diferencia el referéndum (requiere la autorización del Estado, es a nivel


estatal) de la consulta (asuntos relevancia política que afectan a todos los
ciudadanos). Las características del referéndum (institución democracia semi
directa) a diferencia de la consulta son:
o El destinatario es todo el cuerpo electoral.
o Garantías de proceso electoral: Es decir, la consulta popular de Sevilla
para cambiar la fecha de la feria no iniciaba todo ese proceso.

79
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

o Asuntos de especial relevancia política: Cada CC.AA puede iniciar una


consulta sobre asuntos que le conciernen en su ámbito territorial. Con
respecto al catalan, el que convocaba a toda la población el TC dice que
le da igual porque está convocado todo el cuerpo electoral (y más), a
pesar de que no era legítimo.

- ILG (Iniciativa Legislativa Popular): Tenemos derecho a plantearla. En el ámbito


del 23.1 se tiene la protección de presentarla. Aunque se tenga sospechas de
que es inconstitucional, por lo que no se puede privar de presentarla, salvo que
sea flagrante {Queremos eliminar el pluralismo político}. No existe el derecho a
que esa iniciativa llegue a buen puerto (a que se apruebe).

- Régimen de concejo abierto: Elección directa de alcalde y alcaldesa, en


municipios pequeños en régimen de concejo abierto.

Este artículo regula la participación política en sentido estricto (no elección delegada
sindical o delegado…).
Todo nuestro sistema está basado en el principio de representación institucional.

ART 23.2 CE: Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de


igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las
leyes. (Derecho a sufragio pasivo)

El derecho a acceder a cargos públicos en condiciones de igualdad, el derecho de


sufragio pasivo se reconoce como complemento indispensable del derecho de sufragio
activo, del derecho a participar en asuntos públicos a través de representantes, como
instrumento al servicio de éste último, hasta el punto de que toda lesión del primero
se traduce en una lesión también del segundo.

Como tal, el TC ha hecho una lectura y ha intentado proteger su ejercicio, no sólo con
respecto al derecho a formar parte de una lista electoral (este no existe como tal,
autonomía de los partidos políticos), si no a cuando se esté en la lista, se tenga el
derecho a ser elegido, es decir, ser proclamado candidato electo y a desempeñar las
funciones correspondientes a dicho cargo.

De esta manera, si no te dejan llevar a cabo tus funciones, está afectando así a al
derecho de sufragio pasivo de la persona a la que no le dejan ejercer sus funciones y al
sufragio activo nuestro, como votantes.

Además, se tiene derecho a permanecer en el cargo, incluso si cambiamos de formación


política. Las distorsiones que se pueden producir pueden ser debidas al sistema de listas
cerradas.

En el ámbito de acceso a la función pública, el TC ha hecho una lectura favorable al


ejercicio de este derecho lo que quiere decir que en la ley electoral (49, 109 amparo y
Art. 49 LOREG). Los partidos políticos pueden así interponer los llamados amparos
electorales, recursos previstos para reaccionar contra la vulneración de los derechos
de participación política y a acceder a cargos públicos electos.
Este recurso, al igual que los demás recursos especiales, se resuelve con mucha
brevedad, al igual que el habeas corpus o el recurso para ejercer el derecho de
rectificación.

A diferencia de los otros tres recursos especiales recién mencionados, lo característico


de estos recursos electorales es que en ellos se somete a plazos perentorios la tutela
del derecho de sufragio también ante el TC en amparo. Lo cual es imprescindible para

80
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

que la controversia en torno a una candidatura o a los resultados electorales quede


definitivamente resuelta en un plazo que permita hacer valer el principio
democrático, para tutelar un derecho tan central en la articulación del sistema
democrático como el de sufragio, garantizando que la voluntad popular es
correctamente interpretada a tiempo para hacerla valer en sede representativa.
La singularidad es que es el único recurso de los especialísimos que impone plazos
al TC, muy breves y estrictos.

El TC es muy lapso y tuitivo a la hora de velar por el disfrute del sufragio pasivo para
elevar distorsiones en nuestro sistema, lo que quiere decir que si hay que anular
elecciones por error en el recuento electoral, lo va a hacer solo si ese error es
decisivo para el resultado electoral, y en general cualquier defecto del proceso electoral
y sea en fase de programación de candidaturas o las electas, el TC se va a centrar en
la relevancia de la composición del órgano del que se trate.

La solicitud de revisión (en las fases de proclamación) lo puede realizar solo la


persona candidata afectada o su formación política, alegando interés legítimo.
Pero hay una gran excepción, el caso de unas elecciones andaluzas locales en las
cuales la alcaldía en el municipio dependía de un voto, el cual se recurrió como nulo
porque la papeleta tenía cosas escritas. Ante esto el TC, expuso que el proceso electoral
era muy importante por lo que en la papeleta no podía haber nada escrito. Por lo que
gracias a la STC, el voto se lo llevó el partido socialista (STC 167/2007).

En cuanto al derecho de acceso en condiciones de igualdad a la función pública,


el TC ha aclarado que éste se concreta en los criterios de mérito y capacidad, y que,
en estos, se incluye la posibilidad de establecer condiciones para formar parte de una
función pública determinada y su permanencia en ella (condiciones como la edad,
conocimiento lingüístico, jubilación…), pero todas tienen que tener sentido y estar
justificadas.

¿Hasta qué punto influye haber sido interino?: el TC ha entendido


constitucionalmente conforme la valoración en el acceso a la función pública de la
capacidad técnica del personal interino, sin que dicha valoración pueda traducirse en
una reserva en exclusiva de los puestos en cuestión a dicho personal salvo en
circunstancias excepcionales, como puede ser la consolidación de una
administración autonómica inicialmente puesta en marcha con este tipo de personal

El TC ha dado cabida a muchas reformas que dan al sistema electoral menos


proporcionalidad, como así se establece en la CE.

En definitiva, entiende el TC que el artículo 23.2.CE cubre la adjudicación de puestos


de trabajo por libre designación, y si bien su regulación permite conceder a la
administración un margen de valoración amplio, éste no justifica la asignación
arbitraria, selectiva y sin suficiente publicidad de estos puestos.

81
Aurora Gallego Pérez
2º Derecho y Economía 2022-2023

82

También podría gustarte