Está en la página 1de 15

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ACATLAN

LICENCIATURA: DERECHO
ASIGNATURA: ACCIONES DE
INCONSTITUCIONALIDAD Y CONTROVERSIAS
CONSTITUCIONALES

TAREA: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-PRINCIPIO


DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

ALUMNA: ARELY DEL ROCIO HERNÁNDEZ


MÉNDEZ

PROFESOR: RAFAEL ORTIZ MARTÍNEZ


IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPCIDAD
Y SU RELACIÓN CON LAS ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se basa en el análisis de la Acción de Inconstitucionalidad


65/20221, promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en cuyo
contenido podemos encontrar una violación directa a los principios de igualdad y no
discriminación, que se encuentran regulados en nuestra ley suprema que es nuestra
Constitución.
En nuestro país se ha venido luchando a través de los años con los estigmas,
paradigmas y barreras que la misma sociedad a impuesto para aquellas personas
que tienen algún tipo de discapacidad, discriminándolas y dándole un trato desigual,
sin ningún motivo razonable, sin embargo eso cambio con el paso del tiempo ya que
principalmente con la reforma en cuanto derechos humanos a nivel Internacional y
por ende constitucional ha sido y seguirá siendo un parte aguas importante en
nuestro Estado ya que nos brindó la base para fortalecer la igualdad de las
personas y sus derechos, así como evitar la discriminación en grupos especialmente
protegidos, para ello se debe incluir a la sociedad y el Estado mismo al tomar
decisiones lo debe hacer de manera incluyente y pensando en todas las personas
que tiene como sociedad, sin hacer distinción alguna en los derechos que les
corresponden, para así ser lo más igualitario posible.
Es importante señalar que la legislación existente en muchas ocasiones no
se revisa completamente lo cual causa que se tomen decisiones desinformadas
afectado así el derecho de cierto grupo vulnerable de personas, en este trabajo se
mostrara de como las acciones de inconstitucionalidad, como medios de control
constitucional nos ayudan a resolver este tipo de situaciones, donde al reformar una
ley o reglamento, por no estar informados ni hacer una búsqueda exhaustiva, violan
derechos humanos protegidos constitucionalmente, lo cual hace que la reforma sea

1
Derechos a la igualdad y prohibición de discriminación, al igual reconocimiento como persona ante la ley de
las personas con discapacidad, a la seguridad jurídica y de propiedad privada, así como principio de
legalidad. Acción de Inconstitucionalidad 65/2022
2
inconstitucional, ocasionando un problema de desigualdad y discriminación a los
individuos de la sociedad.

DESARROLLO
Para comenzar, debemos tener claro que es la igualdad mencionada en
diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es
jurídica, y se traduce en el tratamiento igualitario que deben recibir las personas que
se encuentren en una determinada situación, regulada por cuerpos normativos. Así,
puede decirse que la igualdad jurídica es la posibilidad de que gozan las personas
colocadas en un supuesto legal determinado, de adquirir los mismos derechos y
contraer las mismas obligaciones, es decir, de ser tratadas de la misma manera.
Sobre el tema, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia se pronunció
en los siguientes términos:
El principio de igualdad o equidad se configura
como uno de los valores superiores del orden jurídico, lo
que significa que ha de servir de criterio básico para la
producción normativa y su posterior interpretación y
aplicación, de manera que opera para que los poderes
públicos tengan en cuenta que los particulares que se
encuentran en igual situación de hecho deben ser
tratados de la misma forma, sin privilegio alguno. Es
decir, a través de la equidad se busca colocar a los
particulares en condiciones de poder acceder a derechos
superiores, protegidos constitucionalmente, lo que
implica eliminar situaciones de desigualdad manifiesta,
aunque ello no significa que todos los individuos se
encuentren siempre y en todo momento y ante cualquier
circunstancia, en condiciones de absoluta igualdad, pues
dicho principio se refiere a la igualdad jurídica que debe
traducirse en la seguridad de no tener que soportar un

3
perjuicio o privarse de un beneficio desigualo
injustificado.
Por otro lado, tenemos que la discriminación según la Ley Federal para
Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED), en su artículo 1ro. define a la
discriminación como:
Toda distinción, exclusión, restricción o
preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin
ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por
objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir,
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos humanos y libertades, cuando se base
en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico
o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género,
la edad, las discapacidades, la condición social,
económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia
física, las características genéticas, la situación
migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las
preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el
estado civil, la situación familiar, las responsabilidades
familiares, el idioma, los antecedentes penales o
cualquier otro motivo.
Bien ahora que ya tenemos las definiciones podemos notar que estos
principios tienen cada uno su autonomía, sin embargo, están muy relacionados el
uno con el otro, y ambos tienen la finalidad de que se garanticen y protejan derechos
fundamentales, en los cuales todos nos encontramos expuestos, pero hay una parte
que se encuentra especialmente vulnerable, motivo por el cual al garantizarse y
protegerse uno, el otro de igual manera se respeta y protege.
Teniendo en cuenta lo anterior, en el caso que se presenta uno de esos
grupos que corren más riesgo de ser vulnerados en esos principios y que nos atañen
en este caso en particular, tenemos a las personas con discapacidad, que son
aquellas que viven la discapacidad como una condición de vida y que, al interactuar

4
con las barreras que les impone el entorno social pueden impedir su inclusión plena
y efectiva, así como en igualdad de condiciones con los demás.
Es importante lo anteriormente señalado ya que a partir de eso se analizará
la Acción de Inconstitucionalidad 65/2022, en la cual la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, promovió una Acción de Inconstitucionalidad en contra de los
artículos 7, en su porción normativa “o incapacitados”, 8, fracción VII, y 12, en su
porción normativa “o incapacitados”, de la Ley de Expropiación para el Estado de
Nayarit.
Esto por considerarla contraria a los principios de igualdad y no
discriminación, esto debido a que las disposiciones impugnadas establecen que
será obligatoria la representación en el procedimiento de expropiación de aquellas
personas que el Código Civil de la entidad considere como incapacitadas o
incapaces.
Esto implica que se da por hecho que las personas con discapacidad no
pueden llevar a cabo por sí mismos el trámite y todas las etapas del acto
administrativo de expropiación, derivado de la discapacidad que tienen, motivo por
el cual es necesario que se cuente con un representante para que este lleve a cabo
dichos tramites y etapas del proceso, y así de esta forma se puede decir que se está
sustituyendo la voluntad de esta persona a demás de que se desconoce su
capacidad jurídica, lo cual lo pone en un plano de desigualdad con las demás
personas.
De esta manera le Ley en su porción normativa “ o incapacitados”, a demás
de que conlleva un mensaje discriminatorio y estigmatizante, restringe la capacidad
de la persona con discapacidad, cuando no debe ser así, si no que más bien, se
debería de brindar a esta persona el apoyo que necesite para que de esta manera
pueda directamente expresar su voluntad, aquí es donde vemos lo mencionado
unas páginas anteriores, la misma sociedad (gobierno-gobernado) pone barreras
que limitan a las personas con discapacidad para que ellas en su libre albedrío elijan
y expresen su voluntad sin que se le obligue a que sea por medio de un
representante, sino más bien que se le den las herramientas y medios necesarios
para que el mismo pueda formar parte de este acto jurídico y exprese por sí solo su

5
voluntad, de esta manera no se le violarían sus derecho de igualdad y no
discriminación.
Es importante que preste especial atención en este caso ya que, estos
derechos los tenemos garantizados Constitucionalmente en el art. 1 párrafo V de
nuestra Carta Magna la cual nos dice que:
“Queda prohibida toda discriminación motivada
por origen étnico o nacional, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, las condiciones de
salud, la religión, las opiniones, las preferencias
sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o
menoscabar los derechos y libertades de las personas “
Como podemos ver, esta más que claro que hay una violación al derecho de
la no discriminación y por tanto a un terreno de igualdad ya que como se mencionó
anteriormente estos conceptos se vinculan uno con otro.
Por otro lado, tenemos que también está establecido en la a Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad2 en su artículo 12 que dice:
“...2. Los Estados Partes reconocerán que las personas
con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad
de condiciones con las demás en todos los aspectos de
la vida.
3. Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes
para proporcionar acceso a las personas con
discapacidad al apoyo que puedan necesitar en el
ejercicio de su capacidad jurídica...”

Entonces después de lo expresado tenemos que sin duda estamos ante la


figura de la Acción de Inconstitucionalidad, , la cual es un recurso legal que se
tramita en forma exclusiva ante la SCJN por medio del cual se denuncia la posible
contradicción entre la Constitución y alguna norma o disposición de carácter general

2
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
6
de menor jerarquía: ley, tratado internacional, reglamento o decreto, con el objeto
de mantener la supremacía de la Constitución Federal y dejar sin efecto las normas
inconstitucionales, las acciones de inconstitucionalidad pueden ser promovidas por
los legisladores y las legisladoras federales o locales, también pueden ser
promovidas por la CNDH como fue en este caso.
En este caso del escrito de demanda se advierte que la Comisión accionante
impugna los artículos 7, en su porción normativa “o incapacitados”, 8, fracción VII,
y 12, en su porción normativa “o incapacitados”, de la Ley de Expropiación para el
Estado de Nayarit3, expedida mediante Decreto publicado el veintinueve de marzo
de dos mil veintidós en el periódico oficial de la entidad. El texto de los artículos
impugnados por la CNDH, son los siguientes:
“Artículo 7. Cuando la solicitud de expropiación,
ocupación temporal o limitación de dominio recaiga en
bienes de ausentes, menores o incapacitados, el
procedimiento se entenderá con los representantes que
se designen en términos de las disposiciones del Código
Civil para el Estado de Nayarit, así como las
disposiciones legales de la materia.
Artículo 12. Cuando la solicitud de expropiación
recaiga en bienes de ausentes, menores o
incapacitados, el procedimiento se entenderá con los
representantes que se designen en términos de lo
dispuesto en el Código Civil para el Estado de Nayarit.”
Si analizamos lo antes expuesto podemos deducir que, si hay una acción de
inconstitucionalidad entre estos artículos y el artículo 1 de la Constitución, además
del 12 de la Convención, motivo por el cual hay suficientes elementos para que se
pueda impugnar.

3
Ley de Expropiación para el Estado de Nayarit. Ley Publicada en la Octava Sección del Periódico Oficial del
Estado de Nayarit el Miércoles 19 de Septiembre de 1984.
7
En el escrito de resolución la Suprema Corte toma en consideración algunos
criterios para resolver el asunto tales como:
En su primer concepto de invalidez, la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos impugnó los
artículos 7 en su porción normativa “o incapacitados” y
12, en su porción normativa “o incapacitados”, de la Ley
de Expropiación para el Estado de Nayarit, porque
establecen que los trámites de expropiación, ocupación
temporal o limitación de dominio de bienes propiedad de
personas “incapaces”, se llevará a cabo con sus
representantes, de conformidad con la legislación civil.
Así, señala que el sistema normativo refiere a
personas con discapacidad a quienes se les impide
participar directamente en los temas y actos que afectan
su esfera jurídica en igualdad que el resto de las
personas, desconociendo los derechos a la igualdad y no
discriminación, al igual reconocimiento como persona
ante la ley, al ejercicio de su capacidad jurídica y la
autonomía de su voluntad.
Que el proceso legislativo que culminó con la
promulgación de la Ley de Expropiación cuyos preceptos
se impugnan, no contó con una consulta específica y
estrecha a las personas con discapacidad, siendo que
esta consulta está ordenada por el artículo 4.3, de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, con motivo de todas las leyes y políticas
públicas relacionadas con dichas personas que expidan
las autoridades del Estado Mexicano
Que no hubo consulta previa a las personas con
discapacidad a la hora de hacer el proceso legislativo.

8
Desprendido de lo anterior tenemos que no solo se violaron esos derechos
si no que también violo el estudio preferente en este caso era, consultar a las
personas con discapacidad, ya que la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad establece como principios generales, entre otros, la
autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, igualdad
de oportunidades, igualdad por razón de género, tanto en personas adultas como
en menores de edad, no discriminación, accesibilidad, así como la participación e
inclusión plenas y efectivas en la sociedad. Además, dispone como obligaciones
generales de los Estados tomar medidas legislativas pertinentes en la elaboración
y aplicación de la legislación y políticas para hacer efectiva la Convención.
A demás, México al formar parte de la Convención sobre los Derechos de las
Personas Con Discapacidad tiene la obligación de seguir con lo que en ella se
establece, y en dicha Convención en su artículo 4.3 nos dice que:
“En la elaboración y aplicación de legislación y políticas para hacer efectiva
la presente Convención, y en otros procesos de adopción de decisiones sobre
cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad, los Estados Partes
celebrarán consultas estrechas y colaborarán activamente con las personas con
discapacidad, incluidos los niños y las niñas con discapacidad, a través de las
organizaciones que las representan”
Cabe mencionar que dichas consultas que se hagan en las diferentes partes
del proceso legislativo donde se deben tomar en cuenta a las personas con
discapacidad deben ser:
Informada. A las personas con discapacidad o comunidades involucradas se
les debe informar de manera amplia y precisa sobre la naturaleza y consecuencia
de la decisión que se pretenden tomar.
Significativa. Lo cual implica que en los referidos momentos del proceso
legislativo se debata o se analicen las conclusiones obtenidas de la participación de
las personas con discapacidad y los organismos que las representan.
Con participación efectiva. Que abone a la participación eficaz de las
personas con discapacidad, las organizaciones y autoridades que los representan,
en donde realmente se tome en cuenta su opinión y se analice.

9
Transparente. Para lograr una participación eficaz es elemental garantizar la
transparencia en la información que generen los órganos estatales, la que aporten
las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan, así como
del análisis y debate de sus aportaciones.
Sin embargo, en este caso no fue así y se hizo caso omiso de lo que se
establece en el Convenio, debido a que el Poder Legislativo de Nayarit no realizo
dichas consultas, ocasionando con este una violación de derechos.

Esta no es la primera vez que pasa este tipo de situaciones ya que la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, tomo como precedentes la Acción de
Inconstitucionalidad 33/20154, el Pleno determinó que la consulta previa en materia
de derechos de personas con discapacidad es una formalidad esencial del
procedimiento legislativo, cuya exigibilidad se actualiza cuando las acciones
estatales objeto de la propuesta incidan en los intereses y/o derechos de esos
grupos; y la Acción de Inconstitucionalidad 101/2016 5,en la cual el Tribunal Pleno
invalidó la Ley para la Atención Integral de las Personas con Síndrome de Down
para el Estado de Morelos al determinar que existió una ausencia absoluta de
consulta a las personas con discapacidad, y sobre todo la Acción de
Inconstitucionalidad 212/20206.
Esta situación fue un parte aguas para que la SCJN dictará su falló ya que el
deber de los Estados realizar consultas estrechas con las personas con
discapacidad para que así al hacer esto, no pase lo que ha pasado en diferentes
ocasiones, que reforman o adicionan sus leyes, normas o reglamentos sin tomar en
consideración los derechos que se pueden violentar a las personas con
discapacidad, negándoles la oportunidad de participar activamente cuando hay

4
Derechos a la protección a la salud, libertad de profesión u oficio, derecho al trabajo digno y socialmente
útil, derecho a la igualdad ante la ley, derecho a la no discriminación, derecho a la personalidad y capacidad
jurídica, derecho a la autonomía de las personas con discapacidad, principio de universalidad, principio pro
persona. Acción de Inconstitucionalidad 33/2015

5
Derechos de igualdad a la no discriminación por condición de discapacidad, de protección a la salud y a la
educación, así como al principio pro persona. Acción de Inconstitucionalidad 101/2016
6
Falta de consulta previa a los pueblos y comunidades indígenas, así como a las personas con discapacidad.
Acción de Inconstitucionalidad 212/2020.
10
procesos para tomar decisiones, quitándoles de esta manera su capacidad jurídica,
dejándolos en un plano de desigualdad y por ende discriminándolos, obligando a
que otros tomen su lugar y los representen.
Aunando a lo anterior, al Congreso del Estado de Nayarit, no se le atribuyó
por simple intuición que no había realizado una consulta a las personas con
discapacidad, sino que a este se le solicito información y documentación que
acreditara que se había realizado la consulta a personas con discapacidad, sin
embargo, de la revisión de las documentales que remitió el Poder Legislativo del
Estado de Nayarit, así como del informe que le fue solicitado, que dan cuenta del
proceso legislativo que dio origen al Decreto impugnado, no existe evidencia alguna
de que ese Poder haya consultado a las personas con discapacidad de forma
previa, pública, abierta, regular, estrecha y con participación preferentemente
directa de las personas con discapacidad, accesible, informada, significativa, con
participación efectiva y transparente.
Por tal motivo, el Tribunal estimó que se debía declarar la validez de la
porción normativa “o incapacitados” del artículo 7, así como la porción “o
incapacitados" del artículo 12, ambos de la Ley de Expropiación para el Estado de
Nayarit publicada el veintinueve de marzo de dos mil veintidós en el Periódico Oficial
del Gobierno de dicha entidad federativa, que regulan aspectos concernientes a
personas con discapacidad.
Y termino su decisión de la siguiente manera:
Por lo antes expuesto, el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación resuelve:
PRIMERO. Es procedente y fundada la presente acción de
inconstitucionalidad.
SEGUNDO. Se declara la invalidez de los artículos 7, en su porción normativa
“o incapacitados”, 8, fracción VII, y 12, en su porción normativa “o incapacitados”,
de la Ley de Expropiación para el Estado de Nayarit, publicada en el periódico oficial
de dicha entidad federativa el veintinueve de marzo de dos mil veintidós, tal como
se establece en el apartado VI de esta decisión.

11
TERCERO. La declaratoria de invalidez del referido artículo 8, fracción VII,
surtirá sus efectos a partir de la notificación de estos puntos resolutivos al Congreso
del Estado de Nayarit, como se precisa en el apartado VII de esta determinación.
CUARTO. La declaratoria de invalidez de los citados artículos 7, en su
porción normativa “o incapacitados”, y 12, en su porción normativa “o incapacitados”
surtirá sus efectos a los doce meses siguientes a la notificación de estos puntos
resolutivos al Congreso del Estado de Nayarit, en la inteligencia de que, dentro del
referido plazo, previo desarrollo de la consulta a las personas con discapacidad, ese
Congreso deberá legislar en los términos precisados en los apartados VI y VII de
esta ejecutoria.
QUINTO. Publíquese esta resolución en el Diario Oficial de la Federación, en
el Periódico Oficial del Estado de Nayarit, así como en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta.
De esta manera se concluye la Acción de Inconstitucionalidad que se suscitó
debido a la violación de derechos provocada por una norma en este caso la Ley de
Expropiación para el Estado de Nayarit, la cual era contradictoria con el artículo 1
de la Constitución, toso esto ocasionado porque el poder Legislativo de Nayarit no
realizo una consulta a las personas discapacitadas, afortunadamente intervino la
CNDH, para que se respetaran y garantizaran la igualdad y la no discriminación,
conceptos que van de la mano y que son esenciales en una sociedad y en nuestro
sistema.

12
CONCLUSIÓN

Después de analizar el caso propuesto siendo este la Acción de


Inconstitucionalidad 65/2022, se observa que la reivindicación de los derechos de
grupos que históricamente han sido discriminados impone a los tribunales retos por
mucho tiempo olvidados, pero hoy impostergables. Las brechas económicas, los
estigmas, prejuicios y obstáculos que enfrentan estos grupos son cada vez menos,
pero esto avanza a pasos no tan rápidos, lo cual limita a los Estados democráticos
alcanzar los objetivos de justicia social que se han planteado más no los impide ya
que ha creado instrumentos como la acción de inconstitucionalidad y las
controversias constitucionales que permiten salvaguardar los derechos de las
personas.
Que los poderes de los Estados se limitan ellos mismos o más bien les
cuesta realizar su trabajo tomando en cuenta a todos los individuos que conforman
la sociedad, ya que no todos contamos con las mismas capacidades, sin embargo,
eso no significa que nos encontremos en un plano de desigualdad, al contrario
somos una cultura rica en diversidad de todo tipo de persona y nuestra Constitución
esta al tanto de esto, por eso protege nuestros derechos al establecer que todos
debemos ser tratados por igual y no debe haber discriminación de cualquier tipo.
Es por esto que se debe realizar una búsqueda de información si es que se
desconoce cuando se pretenda hacer un proceso legislativo para que todos seamos
tomados en cuenta y estemos en un plano de igualdad, donde nos sean respetado
nuestros derechos.
Pero a pesar de todo, es un alivio saber que, si se realizan acciones que
vulneren nuestros derechos contradiciendo nuestra Constitución, contamos con
diversos mecanismos y/o recursos para que estos derechos que se nos violan,
puedan ser respetado y garantizados, como ejemplo de ello tenemos las Acciones

13
de Inconstitucionalidad como fue el caso en este planteamiento, pero también
tenemos las Controversias Constitucionales y el Amparo.
Hemos tenido un avanza en nuestra lucha por salvaguarda los derechos de
los grupos mas vulnerables y esto no solo a manera nacional, sino que de forma
Internacional, habiendo Convenios y Tratados de los que México forma parte, en los
cuales se protegen diversos derechos de todos pero haciendo un énfasis especial
en aquellos grupos que son más vulnerables a ser violentados, como lo pudimos
notar en este caso de igual y no discriminación, que aunque no se ha erradicado
por completo que sean violentados, sin duda se han tratado de salvaguardar y
garantiza a mayor escala.
También se puede notar cuán importante es que los poderes estén bien
informados y no hagan las cosas solo por hacer, ya que como vimos unas cuantas
palabras hacen la diferencia.
Y por último el alcance que tienen las resoluciones de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, ya que sienta precedentes que pueden ser usados más
adelantes en situaciones que sean iguales o parecidas.

14
FUENTES DE CONSULTA
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD (2008). Recuperado el día 9 de noviembre de 2023 de:
https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
COPIDIS. (2017) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Recuperado el día 9 de noviembre de 2023 de:
https://bcn.gob.ar/uploads/Publicacion---Convencion-sobre-Derechos-de-la-
Discapacidad.pdf
CORTE INTERAMERICABA DE DERECHOS HUMANOS. CUADERNILLO DE
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS N.º 14: IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN. Recuperado el día 9 de
noviembre de 2023 de:
https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo14.pdf
SCJN (2020). ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 212/2020. Recuperado el
día 9 de noviembre de 2023 de:
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2020-
08/Acc_Inc_2020_212.pdf
SCJN (2022). ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 65/2022. Recuperado el día
9 de noviembre de 2023 de:
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2022-
05/Acc_Inc_2022_65.pdf

15

También podría gustarte