Está en la página 1de 2

INCORPORANDO

LOS TEMAS LA TEORIA DE


EQUIDAD DE ADAMS
LA MOTIVACIÓN HACIA LOS LOGROS Adams desarrolló la teoría de la equidad en
La motivación puede provenir de distintas fuentes, la que nos habla de que la perecepción que
tiene la persona sobre el trato justo resulta
entre ellas se encuentran las motivaciones ser influencia ya sea para motivarla o para
extrínsecas, que surgen de los factores exteriores de desmotivarla.
la persona, como correr al ver que un carro se Mecanismos de reducción de la inequidad
aproxima hacia nosotros a gran velocidad; o
intrínsecas, que provienen del interior del sujeto, que
sería el caso de saciar el hambree o la sed.

INFLUENCIA SOCIAL
La motivación hacia los logros tiene influencia Para Atkinson y McClelland la necesidad de afiliación,
tanto externa como interna, ya que al buscar y dereconocimiento, de logro y de poder son motores muy
conseguir un objetivo sentimos satisfacción por el poderosossobre la conducta. Esa necesidad de
esfuerzo realizado, pero también recibimos el pertenecer, que sería la necesidad de afiliación, de
sentirse reconocido por el otro, detener el poder de
econocimiento de las personas que se encuentran
afectar tanto positiva como negativamente en los demás,
a nuestro alrededor.
con la necesidad de poder y de lograr objetivos y tener
éxito, es el principal aspecto que lleva a las personas a
actuar.
AGRECION- FRUSTRACION
La primera vez que se propuso esta teoría de la agresión fue
en 1939, y quienes la propusieron fueron varios psicólogos,
entre los que destacan John Dollard, Neal Miller, Leonard
Doob, OrvalMowrer y Robert Sears; más tarde fue retomada y
ampliada por Miller, en 1941, y por Leonard Berkowitz, en
1969.

QUIENES DENTRO DE SU TEORÍA DECÍAN QUE “LA


AGRESIÓN ES EL RESULTADO DE BLOQUEAR O TEORIAS CLASICAS DE LA
FRUSTRAR LOS ESFUERZOS DE UNA PERSONA
PARA ALCANZAR UN OBJETIVO O SU META”
EMOCION
(MONTAGUD RUBIO, 2021). De acuerdo con Vendrell (2009, p. 221), históricamente las
teorías de las emociones fueron muyimportantes hasta
finales del siglo XIX. El modelo psíquico más relevante en esa
época era el llamadomodelo cartesiano. Dicho modelo
favoreció el uso de la introspección como método de estudio.
Laintrospección implicaba la observación y descripción
detallada de los fenómenos psíquicos que realizaban
aquellas personas entrenadas para observar y describir con
Según esta hipótesis, la gran detalle la propia vidaanímica. Con esa metodología era
sencillo investigar las percepciones y las sensaciones
frustración se desencadena de producidaspor sonidos, olores y emocion
cosas que no podemos cumplir
James manifestó, a finales del sigloXIX, la adaptación
o que no salen como nosotros más popular de las teorías de las emociones.El indicaba
que “los cambios corporales siguen directamente la
esperábamos, y esto genera, a
percepción del estímulo y que nuestra sensación de los
su vez, un mecanismo para mismos cambios que ocurren es lo que se le conoce como
liberar esta frustración, y en emoción”(2009, p. 221). Según esta estipulación, una
emoción implica la percepción de los cambios corporales
ocasiones la única forma que producidos a partir de un estimulo.
se tiene para liberarse es a TEORÍA DE CANNON WALTER
Cannon (1941-1945) enfocó su atención en la tarea de la
través de la agresión. explicación de los signos conductuales o fisiológicos de la
emoción en términos de procesos cerebrales. A esta tarea

TEORIA DE WATSON
la denominó modelo de cerebrocentrismo.

Lo que resalta de las aportaciones de Watson al estudio de las


emociones era la manera en la cual las analizaba a través de
diferentes dimensiones o niveles. Por ejemplo, Watson
onsideraba quela conducta precede a la emoción (p. 300), sin
mbargo, también pensaba que las emociones sonúnicamente
acciones que tiene el cuerpo ante determinados estímulos que
provienen del medio.Por tal motivo, creía que las emociones
podían darse totalmente fuera de la consciencia, ya queserían
solamente reacciones viscerales en donde determinados
órganos del cuerpo intervienen
Watson cree que las emociones son respuestas o hábitos
viscerales en donde participan el estómago, los intestinos, la
respiración y la circulación. Con ello, de acuerdo con los
mismos autores, Watson buscó construir la psicología como
una ciencia natural que adopta la conducta como único
objeto posible de estudio. Finalmente, Watson indicaba que
los estados emocionales están correlacionados con los
estados motivacionales, ya que la motivación encamina a la
conducta a determinada acción, que a su vez también está
caracterizada por cambios orgánicos quepreparan al cuerpo
para la misma

REFERENCIAS

(Material Institucional, IEU, PDF, 2023)


(Pinterest, Andrea Galván)

Visítanos de Lunes a Sábado de 10:00 am a 5:00 pm

También podría gustarte