Está en la página 1de 34

FINAL INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

MYERS REFLEXIÓN CRÍTICA:


La psicología es parte de la actividad científica, intenta ayudarnos a diferenciar la
realidad de la ilusión. Produce conocimientos basados en la evidencia empírica y
fundamentos del saber social. Opera con un método científico, cuyo componentes son
la CURIOSIDAD por explorar y entender sin engaños. El ESCEPTICISMO por que
para creer con certeza, debemos empezar a dudar. Y la HUMILDAD que conlleva
tomar conciencia de nuestra propia vulnerabilidad al error. Adoptamos una reflexión
crítica, que examina los supuestos, disciernes ocultos evalua las pruebas y valora las
conclusiones, no acepta argumentos a ciegas, utiliza teorías que explican hechos por
medio de principios que organizan y predicen conductas y acontecimientos, que son
las HIPÓTESIS.

La psicología no se deja llevar por el sentido común, ya que posee ciertos sesgos, que
nos llevan a sobreestimar nuestra intuición.
El SESGO RETROSPECTIVO es la tendencia a creer, después de conocer un
resultado, que podríamos haberlo anticipado. (Ej: Torres gemelas).
El EXCESO DE CONFIANZA que refiere a confiar demasiado en nuestra
capacidad.

DEBATES DE LA PSICOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD


El más persistente: DEBATE NATURA-NURTURA: Se basa en la discusión sobre las
contribuciones de los genes y la experiencia en el desarrollo de los rasgos psicológicos
y las conductas.

NIVELES DE ANÁLISIS:
Los diferentes niveles de análisis forman un enfoque BIOPSICOSOCIAL
integrado.
NIVEL BIOLÓGICO: Influencia hormonal./Mecanismos cerebrales./Predisposición genética.
NIVEL PSICOLÓGICO: Temores y expectativas/Rtas. emocionales/Procesamiento cognitivo.
NIVEL SOCIOCULTURAL: Presencia de otros./Expectativas culturales./Influencia de pares.

MYERS- LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA


¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
ES LA CIENCIA DE LOS PROCESOS MENTALES. ANALIZA LAS DIMENSIONES
CONDUCTUALES, AFECTIVAS Y COGNITIVAS.

NACIMIENTO

1
- ARISTÓTELES (300 a.C) Elaboró teorías de la memoria, percepción, aprendizaje,
motivación, personalidad, etc. Y aunque muchas de estas conjeturas resultaron
incorrectas, la reflexión de los filósofos respecto del pensamiento, continuó hasta el
nacimiento de la psicología que conocemos hoy.
- WUNDT (1879) PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. Universidad de Leipzig,
Alemania, creó un aparato experimental que medía el intervalo de tiempo, que
transcurría entre el momento en que una persona oía el golpe de una pelota sobre una
plataforma y el momento en que presionaba una tecla de telégrafo.
Las personas respondían en casi una décima de segundo, cuando se les pedía que
presionaran la tecla tan pronto percibieran el sonido, y en casi 2 décimas cuando se les
pedía que presionaran la tecla tan pronto como fueran conscientes de percibir el
sonido. SER CONSCIENTE DE LA PROPIA CONSCIENCIA TOMA MÁS
TIEMPO.
WUNDT crea el primer laboratorio y de él salieron los primeros estudiantes
graduados. Pretende medir LA RAPIDEZ DE LOS PROCESOS MENTALES y de
allí surgen las primeras escuelas de estructuralismo y funcionalismo.
- CARRERA UNIVERSITARIA EE.UU (S. XIX) - Stanley Hall.

ESCUELAS
ESTRUCTURALISMO (1892)
De la mano de Titchener, alumno de Wundt, surge el ESTRUCTURALISMO, que
buscaba descubrir los elementos estructurales de la mente. Utilizaba el método de la
introspección AUTORREFLEXIVA haciendo que las personas informaran todo lo que
experimentaban mientras miraban una rosa, escuchaban un metrónomo, etc. Pretendía
que las personas realicen una observación interior, presentandoles diferentes
estímulos.
El ESTRUCTURALISMO no tuvo éxito debido a que requería personas expresivas y
los resultados dependían de la experiencia de cada persona. Además, nosotros mismos
no sabemos porque sentimos lo que sentimos.

FUNCIONALISMO
William James consideraba más importantes las funciones derivadas de nuestros
pensamientos y sentimientos. Influenciado por Darwin, postuló que el pensamiento se
desarrolló de manera adaptativa, contribuyendo a la supervivencia de nuestros
ancestros. La conciencia sirve de propósito, nos capacita para considerar nuestro
pasado, ajustarlo a circunstancias actuales y planificar nuestro futuro.

CONDUCTISMO
Es el estudio científico de la conducta observable, liderada por Watson y Skinner,
utilizaban el método de la observación, alegando que no se puede observar una
sensación, un sentimiento o un pensamiento, pero si se puede observar y registrar la
conducta de las personas, al responder a situaciones diferentes.

2
Watson es de los primeros en definir el objeto de estudio de la psicología, según él, “el
conductismo es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta". Y para
Skinner el conductismo "es una filosofía de la ciencia de la conducta". Hoy en día se
pueden identificar muchas definiciones de conductismo, como la de Kantor que lo
define como "una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la conciencia", para
ocuparse del "estudio de los organismos en interacción con sus ambientes".

PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
De Carl Rogers y Abraham Maslow, pone énfasis en la importancia de las influencias
ambientales en nuestro potencial de crecimiento y en la importancia de satisfacer
nuestras necesidades de amor y aceptación. Esta corriente surge como oposición al
psicoanálisis y al conductismo, buscando considerar a la persona como en su aspecto
global y único priorizando los aspectos existenciales, en contrapunto con la psicología
vigente, que pretendía tomar al ser humano como variable cuantificable. Se puede
decir, que para el humanismo el hombre se realiza cuando sus necesidades prioritarias
llegan a ser las de autorrealización (como son la contemplación de la belleza, la
búsqueda de la verdad y el encuentro religioso), y se debe evitar el uso de esquemas o
conceptos preestablecidos, a través de los cuales se puede explicar o interpretar la
conducta coincidente de un colectivo.

GESTALT
La Teoría o psicología de la Gestalt, fue un movimiento que se inició en la década de
1920 en Berlín, Alemania. Gestalt es una palabra alemana que significa patrón, figura
o forma. Es una teoría humanista, en la que los psicólogos especializados en esta
rama, consideran que la percepción del conjunto, excede la suma de las partes. Ven al
paciente como un todo.

PSICOANÁLISIS
Alrededor de 1980, surge en Viena, de la mano de Breuer el psicoanálisis que será
desarrollado por Sigmund Freud. El psicoanálisis, es una práctica terapéutica, de los
mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Se basó
principalmente en la experiencia de Freud en el tratamiento clínico de pacientes, que
presentaban histerias, fobias y diversos padecimientos psíquicos.
Freud expone que el aparato psíquico tiene como función mantener a un nivel lo más
bajo posible la energía interna de un organismo y se divide en sub-estructuras (ICC,
PC, CC).
Freud explica que una representación puede estar presente en la CC, y un momento
después, desaparecer de ella, y reaflorar intacta después de un intervalo, desde el
recuerdo. Se llama CONSCIENTE a la representación que está presente en nuestra
consciencia y de la que nos percatamos. Mientras que las representaciones latentes se
denotan con el término ICC, de la cual, no nos percatamos.

3
Al principio se pensaba, que todo pensamiento latente lo era por su debilidad y
devenía consciente tan pronto cobraba fuerza. Después se postuló que hay ciertos
pensamientos latentes, que no penetran en la CC por intensos que sean. Esos
pensamientos débiles se llaman PRECONSCIENTES y los segundos son
INCONSCIENTES y se hacen presente a través de otros indicios y pruebas (chistes,
lapsus, olvidos de los nombres propios).

COGNITIVISMO
Para el Cognitivismo, las verdaderas causas de la acción humana son la cultura y la
búsqueda de significados, que además constituyen nuestro conocimiento. Tiene como
punto de partida la Revolución Cognitiva, que consistió en desarrollar una ciencia
objetiva del estudio de la "mente" como reacción a un prolongado objetivismo por
parte del Conductismo.
Su objetivo era investigar y armar teorías explicativas acerca de cómo el
funcionamiento mental determina la conducta, contrariamente a lo propuesto por los
conductistas cuyo estudio fue el de la conducta observable controlada por el ambiente.
En el Cognitivismo se busca instaurar el significado como concepto fundamental de la
Psicología, con el fundamento de que por medio de los significados los seres humanos
dan sentido al mundo y a ellos mismos. Por ende, el Cognitivismo tiene como meta
unir la Psicología con las ciencias sociales para investigar, descubrir y describir los
significados que los seres humanos crean y emplean.
Bruner considera que la Psicología debe estar organizada en torno a la cultura, porque:
- No existe naturaleza humana independiente de la cultura; de ella dependen la
adaptación, conformación y funcionamiento de las mentes humanas.
- De la cultura dependen los procesos de construcción y utilización de los significados,
que son públicos y compartidos.
- Lo biológico es una condición de la cultura, que tiene limitaciones que la cultura con
herramientas de conocimiento supera, ya que nuestros deseos y acciones son medios
simbólicos y los mismos son constitutivos de la cultura.
- Por ende, el ser humano es expresión de la cultura.
Por eso, Bruner cita que una cosa es lo que las personas dicen que hacen y otra lo que
hacen, y de esas dos acciones la que importa es lo que se dice que se hace, porque
considera que la conducta es una actividad medida en palabras, es la relación con el
deseo, aunque no se lleve a cabo, importa lo que pienso y la lingüística.

BRUNER-REVOLUCIÓN COGNITIVA
Como punto de partida se utiliza la Revolución Cognitiva, cuyo objetivo era
recuperar la mente en las ciencias humanas después de un prolongado objetivismo.
Puede que este objetivo se haya desviado por el éxito.
A finales de los años 50, Bruner creía que la revolución trataba de un esfuerzo por
instaurar el significado como el concepto fundamental de la psicología, no los
estímulos y las respuestas, ni la conducta abiertamente observable, etc. No era una

4
evolución contra el conductismo. Era una revolución más profunda, que buscaba
descubrir y describir formalmente los significados que los seres humanos creaban a
partir de sus encuentros con el mundo, para luego proponer hipótesis acerca de los
procesos de construcción de significado en que se basaban.
La Psicología cultural ha intentado reunir la separación de la mente y la cultura ya que
tanto la cultura, el lenguaje como la historia desempeñan papeles importantes para
constituir el pensamiento y la acción humana. Las mentes individuales se forman a
través de procesos de socialización que están determinados por las condiciones
culturales, históricas y sociales.
Bruner, ha apuntado la necesidad de instaurar el significado como el concepto
fundamental de la Psicología. Describir formalmente los significados que los seres
humanos crean a partir de sus encuentros con el mundo. Centrarse en las actividades
simbólicas empleadas por los seres humanos para construir y dar sentido no sólo al
mundo sino también a ellos mismos.
Existen tres razones para considerar la cultura como concepto fundamental de la
Psicología:
-La participación del hombre en la cultura y la realización de sus potencialidades
mentales a través de la cultura hacen que sea imposible construir la Psicología
basándose sólo en el individuo.
-Si se considera que la Psicología se encuentra inmersa en la cultura, entonces debe
estar organizada en torno a procesos de construcción y utilización del significado que
conecten al hombre con la cultura. La participación en la cultura hace que el
significado sea público y compartido. Nuestra forma de vida, adaptada culturalmente
depende de significados y conceptos compartidos y depende también de las formas de
discurso compartidas que sirven para negociar las diferencias de significado e
interpretación.
-La Psicología se encuentra enraizada en un lenguaje y una estructura conceptual
compartida que están impregnados de datos conceptuales: de creencias, deseos y
compromisos y cómo es reflejo de la cultura, participa tanto en la manera que la
cultura tiene de valorar las cosas como en su manera de conocerlas.
Con la 2da revolución cognitiva, la cultura se había convertido en el mundo al que
teníamos que adaptarnos y en el juego de herramientas que nos permitía hacerlo.
Dado que la psicología se encuentra tan inmersa en la cultura, debe estar organizada
en torno a esos procesos de construcción y utilización de significado, que conectan al
hombre con la cultura. El significado se hace público y compartido. Nuestra forma de
vida adaptada culturalmente, depende de significados y conceptos compartidos, y
depende también, de formas de discurso compartidas, que sirven para negociar las
diferencias de significado e interpretación.
La psicología popular, es la explicación que da la cultura, de que es lo que hace que
los seres humanos funcionen. Consta de una teoría de la mente, la propia y la de los
demás, una teoría de la motivación y todo lo demás. Se ocupa de la naturaleza, causas
y consecuencias de aquellos estados intencionales (creencias, deseos, intenciones,
compromisos) despreciados por el grueso de la psicología científica.

5
Nos experimentamos a nosotros mismos y a los demás mediante categorías de la
psicología popular, es a través de la psicología popular, como la gente se anticipa y
juzga mutuamente.
Bruner consideraba que la Psicología humana no puede basarse sólo en el individuo,
para esto utiliza un argumento constitutivo, el hombre participa en la cultura y la
realización de sus capacidades mentales se da a través de la cultura. La Psicología
cultural ha intentado reunir la separación de la mente y la cultura ya que tanto la
cultura, el lenguaje como la historia desempeñan papeles importantes para constituir el
pensamiento y la acción humana. Las mentes individuales se forman a través de
procesos de socialización que están determinados por las condiciones culturales,
históricas y sociales.

CARÁCTER CONSTRUCTIVISTA DE LA PSICOLOGÍA, FERNANDEZ


ALVAREZ.
Los seres humanos necesitan organizar la realidad en la que deben desplegar su vida,
por lo que cumplen una tarea constructiva permanente, la construcción de la
realidad, es la forma de organización de la experiencia personal, en la que cada
individuo refleja su representación del mundo y de sí mismo.
Dicha organización resulta de la acción de un sistema integrado por un conjunto de
estructuras de significados. Esto es necesario para sostener, un sentimiento de
identidad personal, requerido para preservar la actividad psicológica.
Las estructuras psicológicas se preservan en la medida que el ser humano puede dotar
de significado a la experiencia. Esto equivale a desarrollar un SELF, una identidad y
esto significa, disponer de una serie de recursos que permitan autoorganizar la
experiencia en torno a un eje de subjetividad. Lo que llamamos realidad no es otra
cosa que la manera de delimitar el ámbito en donde se despliega la vida
psicológicamente hablando. Decir realidad es hablar del referente que el hombre
construye para situarse de experiencia. Todo lo que hacemos es el resultado de un
diagrama de acciones basadas en el conocimiento que creemos disponer, sobre la
realidad en la que debemos operar. Conocer equivale a otorgar un significado a un
sector de la realidad.
Las construcciones pueden ser funcionales y disfuncionales. Son FUNCIONALES
aquellas construcciones que permiten a la persona sentir que está cumpliendo
cabalmente con su responsabilidad ante la vida; que no generan dolor o sufrimiento
persistente que carezca de sentido individual y/o grupal para quien lo padece. Están en
la base del sentimiento de bienestar y constituyen el soporte de la experiencia de
felicidad. En las DISFUNCIONALES, en cambio, se observa la presencia de un tipo
de sufrimiento que carece de dicho sentido, y los signos en que se traducen son
considerados como síntomas de algún trastorno atribuible a muy diversas fuentes. Son
las formas de concebir la realidad que poseen aquellas personas que dicen no sentirse

6
bien, que sienten que no son felices, que creen que su vida debería ser de un modo
distinto del que es, que viven amenazadoramente la presencia del futuro como un
tiempo en que serán infelices, que sufren y se quejan de ello pues piensan que las
cosas deberían ser de otra manera. La disfuncionalidad puede atribuirse a factores
internos o externos, en relación a si la persona lo visualiza como algo ajeno y fuera de
su control o algo propio que puede cambiar o trabajar. P.e: parcial; me fue mal porque
no estudié/me fue mal porque era muy difícil.
La construcción es funcional cuando las estructuras que la componen son sintónicas,
armónicas y coherentes. Son SINTÓNICAS cuando guardan adecuada correspondencia
con las estructuras que han servido para organizar la experiencia pasada y permiten
anticipar las experiencias futuras. Son ARMÓNICAS cuando el nivel de información
que habitualmente procesan es adecuado para los esquemas de procesamiento
disponibles. Son COHERENTES cuando su organización relativa muestra una
adecuada sincronización en las operaciones respectivas.

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Son los que permiten tomar consciencia de sí mismo y del entorno, hacen posible la
actividad mental; se originan en la manifestación de cualquier conducta; hacen posible
el ajuste del comportamiento a las condiciones y demandas ambientales, por lo tanto,
permiten organizar la experiencia. Tradicionalmente se han distinguido tres procesos:
Cognitivos: Integran todas las conductas mediante las cuales damos sentido y
significado a lo que nos rodea y a nuestros propios estados internos. Como la
percepción, la memoria, el aprendizaje, el pensamiento, la comunicación y el lenguaje.
Motivacionales: Son mediante los que el hombre orienta su conducta de acuerdo con
necesidades y metas, que de ser alcanzados proporcionan satisfacción y, en el caso
contrario, frustración.
Afectivos: Incluyen las emociones, los sentimientos, las pasiones, que colorean
nuestra vida mental dándole diferentes tonadas a la existencia. Como el amor, la ira, el
miedo, aburrimiento, etc.

SENSACIÓN:
Es el proceso por el cual detectamos energía física del ambiente y la codificamos en
señales de tipo nervioso, se puede decir que es el procesamiento cerebral primario
procedente de nuestros sentidos principales.
También se dice que la sensación es un proceso ascendente y la percepción un proceso
descendente. Pero en realidad ambas se mezclan en un proceso continuo, que se
desarrolla en forma ascendente a partir de nuestras células receptoras, que hacen un
análisis sensorial y fluyen la información captada al cerebro, y se desarrolla en forma

7
descendente a partir del análisis de nuestro cerebro que filtra la información de nuestra
experiencia y expectativas para producir percepciones.
Por ejemplo, la sensación nos permite detectar líneas, ángulos, colores y la percepción
nos permite interpretar que esas líneas, ángulos y colores forman un auto.
La sensación funciona al tomar conciencia de los estímulos, ello nos demuestra que
existe un UMBRAL ABSOLUTO, que es el punto en el cual detectamos un estímulo
la mitad de las veces. Ej: sonidos. (la teoría de la detección de señales demuestra que
el umbral absoluto de cada persona varía según la fuerza de la señal, las experiencias,
expectativas, motivaciones y estados de alerta. Ej: madre con bebé), y un UMBRAL
DIFERENCIAL, que es la diferencia mínima que notamos cuando discernimos entre
dos estímulos el 50% de las veces. Ej. Músico afinando su instrumento. Como explica
la Ley de Weber: para que una diferencia sea perceptible, dos estímulos deben diferir
no en una cantidad exacta sino en alguna proporción constante de estímulo.

Adaptación Sensorial: es la disminución de la sensibilidad ante un estímulo


constante, nos permite centrar nuestra atención en los cambios informativos del
ambiente, sin distraernos con la estimulación constante y no informativa. Ya que la
exposición constante a un estímulo genera que la frecuencia de excitación de nuestras
células disminuya. Por ejemplo, la lluvia, nos damos cuenta que llueve, pero como es
un estímulo constante nos acostumbramos a ello para así poder prestar atención a
otros estímulos o tareas.

Interacción sensorial: un sentido puede inferir en otro. Ej: un olor nos lleva a pensar
en un sabor.

Modalidades sensoriales:
EXTERNAS
● Exteroceptivas: nos informan del medio externo a través de los receptores
sensoriales de nuestros sentidos.
INTERNAS
● Interoceptivas: informan sobre los mensajes de nuestro cuerpo, como los
movimientos musculares.

PERCEPCIÓN:
Es la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones. Se
puede decir que cumple con cuatro fases:
● La de Detección de Señales: por medio de cada sentido, que dispone de un
receptor sensible a cada tipo específico de energía.

8
● La de Transducción: refiere a la conversión de energía en mensaje de tipo
nervioso.
● La de Transmisión: refiere al pasaje de la información codificada por medio de
los impulsos nerviosos al cerebro.
● El Procesamiento de la Información: que refiere a la última instancia, donde el
cerebro organiza e interpreta la información en forma de experiencias
conscientes.
Organización perceptiva: Nuestra mente organiza nuestras sensaciones en
percepciones tendiendo a reunir los estímulos visuales en formas completas, en
"Gestalt", que significa todo o forma en alemán. Es algo constante, para que las
sensaciones tengan forma y orden, nuestra mente sigue una serie de reglas para
agrupar los estímulos.
Los psicólogos de la Gestalt fueron quienes describieron la serie de principios de
organización perceptiva que seguimos los humanos, al establecer que el todo es más
que la suma de las partes, notaron que inferimos percepciones de forma que lleguen a
tener más sentido para nosotros.
● Percepción de la forma.
● Percepción de la profundidad.
● Percepción del movimiento.

Interpretación perceptiva: También entra en juego la interpretación, es decir,


encontrarle un sentido a las cosas que percibimos. Los procesos de percepción son en
parte innatos (percibir colores) y en parte adquiridos (reconocer rostros individuales).
A través de la experiencia formamos esquemas mentales (configuración perceptiva) a
partir de los cuales organizamos e interpretamos la realidad.
En ella tiene un papel muy importante la experiencia previa y como la misma ayuda a
darle ese sentido anteriormente mencionado.

Constancia perceptiva: Permite percibir objetos como estables a pesar de la imagen


cambiante que ellos transmiten a nuestra retina.
• Mantenemos la constancia perceptiva en relación al tamaño (1), la forma(2), la
luminosidad(3) y el color(4).
Ej: (1) una puerta= abierta/entreabierta (2) un auto = en una foto o de manera próxima
(3) el sol (4) manzana.

ATENCIÓN:
Capacidad de concentración en una actividad mental, refiere al hacer foco en algo.
Atender a algo significa activar los procesos cognitivos en determinada dirección,
selectivamente, con concentración en cierto conjunto de estímulos informativos o
actividad específica. La atención es la responsable de activar los procesos de

9
cognición o mecanismos enfocados en determinados estímulos informativos o tareas
específicas, es entonces decisiva en la cognición y en la acción humana.
Quien activa la atención es el sistema de receptores (arousal: base fisiológica en la
activación e intensidad de la atención) en virtud de un estado del SNC que implica
acertamiento y vigilancia. También constituye un importante factor en actividades
como la solución de problemas o toma de decisiones.
Implica:
● Concentración, de mayor o menor intensidad y más o menos persistente o
duradera con respecto al estímulo determinado.
● Activación, es decir, pone en marcha determinadas funciones para poder luego
mantener otros procesos cognitivos como la memoria por ej.

Procesos de atención automática = no implican participación activa del sujeto.


Son procesos bottom-up, de abajo hacia arriba.
Alerta o Arousal: es la capacidad de estar despierto y mantener la alerta. Implica la
activación general del organismo.
Atención Focal: capacidad de responder a cualquier estímulo, por eso mismo, es
automático, todo el tiempo recibimos estímulos y estos dirigen nuestro
comportamiento. EJ: escuchamos un ruido y giramos la cabeza para ver.
Procesos de atención controlada= requieren la participación controlada y
voluntaria del sujeto. Son procesos top-down, de arriba hacia abajo.
Atención Sostenida: capacidad para mantener una respuesta por un tiempo
prolongado; es el tipo de atención que le permite a un individuo realizar una tarea
continua y no solo permite mantener la atención sino detectar pequeñas variaciones
que aparecen de forma más o menos frecuente. Procesamiento activo por parte del
sujeto. Ej: tetris.
Vigilancia: Tipo de atención sostenida que requiere de la persona un estado de alerta
continúo por periodos largos de tiempo, donde los estímulos aparecen de forma
imprevisible. No requiere un procesamiento continuo, sólo mantener un nivel de
conciencia suficiente como reaccionar a los eventos que podrían ocurrir. Ej: Fabrica
de alfajores.
Atención Selectiva: Capacidad de dirigir su actividad a lo que es relevante y no a lo
que es irrelevante. Nos permite evitar sobrecarga en los procesamientos cognitivos y
favorece la rapidez en la ejecución de tareas. No podemos atender a todo a la vez. Ej:
Escuchar una conversación de nuestro acompañante en un restaurante lleno de gente.
Atención Alternante: Capacidad de cambiar el foco de atención de forma sucesiva
entre tareas que implican requerimientos cognitivos diferentes. Ej: estudiar y cocinar.
Atención dividida: Capacidad de atender a dos estímulos al mismo tiempo. Dos
tareas de forma simultánea, como caminar y hablar. Esto es posible porque una de las
dos tareas está automatizada y no requiere control activo de parte de la persona.

10
Funciones ejecutivas: Conjunto de capacidades cognitivas que son necesarias para
poder controlar o autorregular la propia conducta.
Inhibición: Nos permite voluntariamente atender selectivamente, focalizarnos en el
estímulo suprimiendo la atención a otros estímulos externos que no son relevantes.
INHIBIMOS LOS DISTRACTORES, permitiéndonos atender de manera sostenida a
un estímulo en particular.
Flexibilidad: Cambiar la atención de un estímulo a otro, cambiar una tarea por otra
con cierta rapidez.
Memoria de Trabajo: Permite distribuir la atención a cada una de las tareas a
realizar, ajustándose al contexto. A medida que una tarea se domina, requiere
naturalmente, menos atención.

MEMORIA:
La memoria puede ser definida de forma amplia como la capacidad del sistema
nervioso de beneficiarse de la experiencia. Nuestra especie puede utilizarla para
construir identidad, es capaz de entrenarla para mejorarla, o para proyectar el futuro
basado en las experiencias del pasado. Hay variados subsistemas que funcionan
integrados como un sistema de piezas de relojería cerebral que se conectan unas con
las otras para brindar una experiencia de recuerdo. Usamos el concepto de sistemas de
memoria para referirnos al conjunto total de sistemas cerebrales (los tipos de
memoria) por los cuales nos beneficiamos de la experiencia.
Diferentes procesos recaen en áreas del cerebro diferenciadas, funcionan con sus
propias especificidades y, eventualmente, pueden hacerlo independientemente en
casos de lesiones cerebrales. El concepto sistemas de memoria hace referencia a los
tipos de memoria que existen y que van desde fenómenos difícilmente conscientes
para el sujeto hasta la memoria de nuestra vida.

Memoria sensorial: es la forma más breve de memoria. Es aquel sistema que retiene
la información en bruto registrada por los órganos de los sentidos durante el tiempo
que dura la estimulación sensorial.
a. no es posible ejercer un control consciente sobre ella,
b. puede mantenerse solo por un período muy breve de tiempo,
c. su capacidad de retención es bastante amplia.
Los estímulos que llegan a nuestros sentidos y que son percibidos entran en nuestra
memoria sensorial. La memoria sensorial funciona como un amplificador de esa
experiencia sensorial y retiene por unos instantes una imagen que se adecua a la
realidad.

11
La memoria sensorial no necesita esfuerzo consciente para activarse pues lo hace de
forma automática. Tampoco es posible mejorarla con entrenamiento. Respecto a su
duración, se trata de huellas mnémicas muy breves.
Originalmente, Ulric Neisser clasificó a la memoria sensorial en tres tipos: a. memoria
icónica (visual); b. memoria ecoica (auditiva); c. memoria háptica (táctil), pero hoy en
día se cree que la misma existe para todos los estímulos sensoriales, incluyendo el
olfato y el gusto.

Memoria a corto plazo: sistema que mantiene y manipula la información recién


percibida o recuperada de la memoria a largo plazo, por lapsos breves, durante la
planificación y ejecución de una tarea. George Miller introdujo el término y determinó
los límites de la capacidad de la memoria de corto plazo, siendo «7 más menos 2» el
número de unidades discretas que puede poseer la memoria a corto plazo.
significativamente. Nelson Cowan ha propuesto que el límite de capacidad para la
memoria de corto plazo es el número «semimágico 4 más menos 2», debido a que es
la cantidad más constante de unidades recordadas en diferentes condiciones de
agrupamiento con la menor posibilidad de cometer errores.

Memoria de trabajo: un sistema cognitivo hipotético, más complejo que el de


memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo, entendida como un almacén de
información, no era capaz de explicar todas las manipulaciones que realizamos en los
períodos breves de tiempo por lo que Baddeley y Hitch propusieron ampliar ese
modelo. La memoria a corto plazo hoy se considera el almacén específico dentro de la
memoria trabajo. La memoria de trabajo requiere de la atención para realizar un
control y refresco sobre la memoria a corto plazo para que las memorias no
desaparezcan. Este proceso de mantenimiento de la información en el sistema requiere
en sí mismo de atención. Si este proceso se interrumpe, o no es eficaz, es muy posible
que la información no pase a la memoria a largo plazo. Baddeley propuso un modelo
de componentes de la memoria de trabajo, dominado por un ejecutivo central, que es
el encargado de dirigir y eventualmente mantener la atención hacia los estímulos. Para
mantener los componentes de una manera verbal, está el componente del bucle
fonológico. Otro es la agenda visoespacial, por la cual la memoria de trabajo
manipula información espacial. La misma es necesaria para construir o manipular
imágenes visuales en el corto plazo. Y el búfer episódico es el sistema temporario
destinado a articular la información procesada por la agenda visoespacial y el bucle
fonológico con información de otros sistemas de memoria.

Memoria a largo plazo: Una parte importante de nuestras experiencias son


almacenadas y quedan disponibles para el resto de nuestra vida saludable. Este tipo de
memoria es denominada a largo plazo por su capacidad para permanecer disponible

12
para el sujeto bajo diferentes formatos por largos períodos de tiempo (que puede ser
variable por estar sujeto a diversas formas de olvido) y con una capacidad casi
ilimitada.
Una primera gran división dentro de la memoria a largo plazo refiere a la naturaleza
consciente de la recuperación de la información, de donde surge la diferenciación
entre memoria explícita y memoria implícita. La primera refiere a las formas
conscientes en que la memoria es recuperada y la segunda, a la naturaleza ejecutiva y
vinculada a la acción como forma de recuperar la información.

Memoria implícita: La memoria procedimental o procedural (el saber cómo) ha sido


definida como la memoria para las acciones y la información contenida en ella está
codificada de forma implícita. Ej: atarse los zapatos, andar en bicicleta.
El priming (o facilitación) refiere al aprendizaje mediante el cual el procesamiento de
cierta información específica es más fácil por el simple hecho de haber sido expuesto
a ese material previamente. Puede ser perceptivo o semántico.
La habituación y sensibilización son procesos ligados a las vías reflejas que actúan
modificando la intensidad de las respuestas fisiológicas ante los estímulos. Son parte
de extremos de un continuo: la habituación es el proceso por el cual se reduce la
magnitud de la respuesta conductual y la sensibilización es el proceso por el cual se
aumenta la magnitud de la respuesta conductual, en general asociado a experiencias de
miedo y ansiedad frente a las primeras presentaciones del estímulo.
El aprendizaje asociativo por condicionamiento (clásico u operante). En el
condicionamiento clásico, un estímulo neutro y un estímulo incondicionado (que por
sí solo es capaz de generar la respuesta), por su simple exposición conjunta terminan
provocando que el estímulo neutro provoque la respuesta del estímulo incondicionado.
En el condicionamiento instrumental u operante, la asociación se da por las
consecuencias de las acciones o su reforzamiento.

Memoria explícita: La memoria explícita o declarativa (el saber qué) es aquel tipo de
memoria que está anclada por tiempos prolongados en la mente del sujeto
cognoscente, e incluye dos subsistemas:
La memoria semántica corresponde al registro de hechos, conceptos y significados de
las cosas relativas al mundo externo. Refiere al conocimiento sobre el mundo y se
trata de información compartida con otras personas pero es independiente de los
recuerdos de nuestras experiencias personales vinculados a estos conocimientos. Ej:
saber la capital de Australia. La memoria semántica se trata, según Endel Tulving, de
un tesauro mental sobre los símbolos verbales, sus significados y significantes, las
relaciones entre ellos, las categorías, las reglas y fórmulas de funcionamiento para su
correcto uso, por ejemplo en el caso del lenguaje.

13
La memoria episódica refiere a un tipo de recuerdo que tenemos de nuestras
experiencias pasadas. Tulving definió la memoria episódica como aquellos recuerdos
personales experimentados en el pasado y conscientes de ser vividos por el propio
sujeto. La memoria episódica permite revivir la experiencia original mediante el
recuerdo de los eventos que nos acontecieron en el pasado.
La memoria autobiográfica ha sido definida como la memoria de los eventos
personales de la vida de una persona, narrados desde una perspectiva personal. Se ha
postulado que la memoria autobiográfica es una función adaptativa de nuestra especie
por cumplir las siguientes funciones: a. directiva, b. social, c. de autorrepresentación.
Para mantener una coherencia entre las variedades del sí mismo (o self) durante los
años, la memoria autobiográfica las integra en una serie de eventos narrativos de la
vida de la persona a través del análisis de las experiencias del pasado y la atribución
de explicaciones de esos cambios.

Procesos de memoria:
Codificación: transformación de los hechos externos y los pensamientos internos en
representaciones neurales temporarias (para el caso de la memoria de trabajo) o
duraderas y resistentes al pasaje del tiempo (para el caso de la memoria a largo plazo).
Es un proceso biológico que comienza con la percepción. Si esa percepción es
relevante para nuestro funcionamiento y adaptación al entorno, probablemente se
focalizará la atención en dicho evento.
Codificación acústica, visual, sensorial y semántica.
El funcionamiento de nuestra memoria es asociativo, tenemos muchas más chances de
recordar la información que puede ser asociada con nuestro conocimiento previo.
Almacenamiento: refiere al proceso, más o menos pasivo, de retención de la
información en la mente/cerebro. El proceso, que funciona a modo de filtro, asegura
que la inmensidad de información a la que estamos expuestos no inunde nuestro
cerebro, ya que sería muy poco operativo recordar toda la información. Este proceso
de reforzamiento de un trazo de memoria, debido al uso, repetición u otras estrategias
de memorización o factores fortuitos, luego de la adquisición del conocimiento, es
llamado consolidación.
Recuperación: La información almacenada en la memoria puede recuperarse de dos
formas: a través del recuerdo o a través del reconocimiento. Recordar es mucho más
difícil y es un proceso más constructivo que el reconocimiento. El reconocimiento
implica detectar que un estímulo sensorial ya aconteció en el pasado. El recuerdo
implica el acceso a la memoria de la información almacenada sin la presencia física de
esa representación, concepto o imagen mental.

PENSAMIENTO:
Está relacionado a toda actividad de naturaleza mental asociada al pensar, al

14
conocimiento, a los recuerdos y a la comunicación.
La psicología cognitiva estudia estas actividades y además incluye las formas lógicas
e ilógicas que utilizamos para crear conceptos, resolver problemas, tomar decisiones y
crear juicios.
El pensamiento nos define como especie y es central para nuestra identidad. Nos
ofrece la posibilidad de reconocernos a través del lenguaje como seres temporales
(pasado, presente, futuro).

Pensamiento o cognición:
La psicología cognitiva estudia el pensamiento o cognición y las formas lógicas e
ilógicas que usamos para crear conceptos, resolver problemas, tomar decisiones y
emitir juicios. Cuando pensamos formamos conceptos e imágenes, que son
representaciones mentales.

Agrupación mental de objetos similares, acontecimientos o personas similares:


- Responden a una organización jerárquica.
- Utilizan categorias y clasifican.
- Aportan definiciones.
-Simplifican y ordenan el mundo.
- Concentran gran volumen de información.
- Requieren poco esfuerzo cognitivo.

La resolución de problemas: Un problema implica algo que requiere ser resuelto.


Representación del problema > Definirlo e interpretarlo.
Lugar de la experiencia > Enriquece la capacidad representacional.
Búsqueda de estrategias de solución > ¿Cómo se relaciona con la información
disponible? ¿Hubo situaciones previas similares? ¿Fueron exitosas/eficaces?

Estrategias de resolución de problemas


Método de prueba y error: Probando hasta descubrir la solución.
Algoritmos: Procedimiento metódico y lógico que garantiza la solución de un
problema particular. Insumen más tiempo, tienen menos margen de error.
Heurística (atajos mentales): Estrategia simple del pensamiento que nos permite emitir
juicios y resolver problemas de forma eficiente (más rápida que el algoritmo) pero
más propensa a cometer errores.
Comprensión súbita/sagacidad: Conocimiento súbito y novedoso en la resolución de
un problema. Difiere de las soluciones basadas en la estrategia.
Ejemplo: Cuando buscamos un jugo de frambuesa en un supermercado, podemos
buscar en todas las góndolas (algoritmo) o buscar en el sector de bebidas
embotelladas, alimentos naturales, y así dividir en secciones (heurística). El método

15
heurístico es más veloz, pero la búsqueda algorítmica garantiza un resultado eficaz.

Los obstáculos para la resolución de problemas: no son sólo cognitivas


Predisposición a buscar información: Solemos buscar evidencias que confirmen
nuestras evidencias, en lugar de evidencias que puedan refutarlas. Es uno de los
principales obstáculos en la búsqueda de una solución. “Las personas evaden los
hechos, se vuelven inconscientes o se defienden de forma sistemática ante la amenaza
de nueva información relevante sobre un tema”.
Fijación: Es la incapacidad de ver un problema desde una perspectiva diferente,
empleando una predisposición mental innovadora. Hay 2 tipos de fijaciones:
1- Predisposición mental: Tendencia a encarar un problema de una forma particular
que ha funcionado en el pasado. De hecho muchas soluciones del pasado suelen
funcionar en el presente.
2- Fijación funcional: Tendencia a adjudicar a los objetos solo las funciones
conocidas, sin utilizar la imaginación para atribuirles usos alternativos. Solo funciones
conocidas, percepción limitada de opciones. (P.e: una persona puede buscar un
destornillador por toda la casa, cuando una moneda podría haber desajustado el
tornillo).

Toma de decisiones y la formación de juicios:


La intuición
Sentimientos y pensamientos rápidos, automáticos y no razonados. Enriquecen la
experiencia, guían nuestras vidas.
¿Qué implica tomar decisiones? Implica componentes cognitivos y emocionales
involucrados en las acciones.

El uso correcto e incorrecto de la heurística:

Heurística: son atajos mentales que nos ayudan a sobrellevar la parálisis del análisis.
Los juicios intuitivos son instantáneos, no obstante, el precio que debemos pagar por
esta eficiencia es, a veces, costoso ya que los juicios rápidos no siempre son los
mejores.

Heurística de la representatividad: es una estrategia para estimar la probabilidad de un


suceso según su similitud con un prototipo específico, impide considerar otro tipo de
información relevante (lo comparamos con nuestra representación mental de cada
categoría). Cuando evaluamos la probabilidad de algo, intuitivamente lo comparamos
con nuestra representación mental de esa categoría, por ejemplo, cómo es un
camionero. Entonces, si hay coincidencia el hecho invalida todas las demás
consideraciones estadísticas y lógicas.

16
Heurística de la disponibilidad: es la estimación de la probabilidad de los
acontecimientos según su disponibilidad en nuestra memoria. Entonces presuponemos
que se trata de un acontecimiento común. Asimismo, si una persona perteneciente a un
grupo étnico diferente al nuestro comete un acto terrorista, nuestra memoria
disponible de esa acontecimiento dramático, modela nuestra opinión sobre ese grupo
étnico en conjunto.

Exceso de confianza: tendencia a sobrestimar la exactitud de nuestros conocimientos y


juicios.

Perseverancia en las creencias: tendencia a aferrarse a las propias creencias a pesar


de evidencias no confirmatorias. Esta tendencia suele desatar conflictos sociales. Si
usted desea reducir el fenómeno de la perseverancia en las creencias, es simple:
considere la opinión contraria.

Intuición: sensación de conocimiento inmediato, sin esfuerzo y automático. Difieren


el razonamiento consciente y explícito.

LENGUAJE:
Una capacidad universal. Un sistema flexible de símbolos que permite comunicar
ideas, pensamientos y sentimientos. Es un conjunto de signos orales y escritos, que a
través de su significado y su relación permite la expresión y la comunicación humana.
Nos permite la comunicación y la transmisión del conocimiento acumulado por la
civilización a través de las generaciones.
Lengua:
Sistema lingüístico: implica convenciones y reglas con fines comunicativos. Alude a
un conjunto de asociaciones complicadas entre palabras, ideas, sonidos, gestos como
sistema de signos a través del cual interactúan las personas (es esencial la unión del
concepto con imagen acústica).

Estructura del lenguaje:


El lenguaje está compuesto por tres elementos:
Los fonemas, que son la unidad más pequeña del lenguaje hablado, son un grupo de
sonidos básicos. Por ejemplo, para pronunciar la palabra “bate” necesitamos los
fonemas b,a, t, y e.
Los morfemas son el segundo bloque de elementos para formar un lenguaje, son las
unidades más pequeñas del lenguaje cargadas de significado, en la mayoría de los
casos los morfemas son la combinación de dos o más fonemas, (como Yo, o Ay)

17
aunque hay excepciones de morfemas que son fonemas a la vez como “I” en inglés
que significa yo o “A” qué significa un/una.
Y la gramática, que es un sistema de reglas (semánticas y sintácticas) que permiten
comunicarnos con otras personas y comprendernos. La semántica es el conjunto de
normas que utilizamos para entender el significado de los morfemas, las palabras e
incluso las frases; por ejemplo, una regla semántica nos dice que, si agreguemos "aba"
al verbo cantar, nos referimos a una acción que sucedió en el pasado. Y la sintaxis es
el conjunto de reglas que utilizamos para ordenar las palabras en frases, por ejemplo,
que en el español los adjetivos se ubican después de los sustantivos: casa blanca.

Desarrollo del lenguaje (aproximación evolutiva)


Lenguaje receptivo (compresión del idioma) > 4 meses (diferencia sonidos) / 7 meses
(Capacidad para segmentar sonidos pronunciados).

Lenguaje productivo: Capacidad para producir palabras.


4 meses > Balbuceo de toda clase de sonidos.
10 meses > El balbuceo refleja el lenguaje del hogar.
12 meses > Etapa de una palabra.
24 meses > Etapa de dos palabras, discurso telegráfico.
+ 24 meses > El lenguaje se desarrolla rápidamente y el niño construye frases
completas.

Existen diferentes teorías que explican el aprendizaje del lenguaje:


La teoría del aprendizaje operante, desarrollada por el conductista Skinner, cree que
se puede explicar el desarrollo del lenguaje mediante principios de aprendizaje: como
la asociación de imágenes de las cosas y el sonido de las palabras, por imitación de las
palabras y sintaxis modelada por otros, y por un reforzamiento, de premio o castigo
según lo correcto o incorrecto aprendido. Por lo tanto, en 1985, Skinner afirmó que los
bebés aprenden a hablar del mismo modo que un animal aprende a tocar un botón o a
levantar una llave del suelo.
La teoría de la gramática universal innata, planteada por el lingüista Noam
Chomsky, postula que los principios del lenguaje son innatos y no aprendidos como
expone Skinner. Para el lingüista el desarrollo del lenguaje es como "ayudar a una flor
a crecer por sí misma". Si se le da al niño una educación adecuada, el lenguaje se
desarrolla de forma natural. Según Chomsky, nacemos preparados con instrumentos
para la adquisición del lenguaje, no es necesario someterse a ningún aprendizaje para
aprender una lengua, sino que ésta se adquiere y se desarrolla inmediatamente al estar
expuesto a la lengua nativa, es decir, cuando escuchamos un lenguaje, las teclas
correspondientes a ese lenguaje se activan y comenzamos a aprender. También expone
que el lenguaje humano es universal y específico, universal porque tenemos los

18
mismos bloques gramaticales: sustantivos, verbos, sujetos y objetos, negaciones y
preguntas, y específico porque aprendemos la gramática puntual del lenguaje con el
que tenemos contacto, ya sea hablando o por signos.

MOTIVACIÓN:
El término motivación deriva del verbo latino movere que significa moverse. El
concepto de movimiento está implícito en la naturaleza de este proceso psicológico
que implica desear o querer alcanzar algo, es un proceso que moviliza recursos hacia
un objetivo. Se puede definir como un proceso adaptativo del individuo que lo
impulsa y lo dirige hacia la ejecución de una determinada acción o conducta. Los
procesos motivacionales involucran expectativas, atribuciones y emociones que sirven
para iniciar y mantener el comportamiento motivado.
La motivación es el proceso psicológico que pone en marcha una conducta -o
secuencia de conductas- determinada, y el motivo es la causa concreta. Se dividen en
dos grandes categorías:
a) Los motivos innatos: también son denominados biológicos y están relacionados
con la supervivencia del individuo y de la especie. Algunos ejemplos son la sed, el
hambre, el sueño y el sexo.
b) Los motivos adquiridos: de naturaleza social, están influidos por el aprendizaje
que realizamos a partir de los procesos de socialización. Ejemplos de éstos son el
motivo de logro, el motivo de afiliación y de poder.
Un enfoque clásico distingue la motivación intrínseca de la extrínseca, o sea, algunas
explicaciones de la motivación se basan en factores internos y personales, como
necesidades, intereses y curiosidad; mientras que otras señalan factores externos y
ambientales, como recompensas, presión social, castigo, etcétera.
La motivación intrínseca es la tendencia natural del ser humano a buscar y vencer
desafíos, conforme persigue intereses personales y desarrolla capacidades. Cuando
una persona está motivada intrínsecamente, no necesita incentivos ni castigos, porque
la actividad es gratificante en sí misma. Por ejemplo, cuando un joven estudia química
fuera del horario escolar tan sólo porque disfruta de esa actividad y nadie lo obliga a
hacerlo.
En cambio, si hacemos algo para obtener una calificación, evitar un castigo, agradar al
profesor o por cualquier otra razón que tenga muy poco que ver con la propia tarea,
experimentamos motivación extrínseca. En ese caso no hay interés en la actividad
sino en lo que se pueda obtener de ella. Por ejemplo, estudiar solo para obtener una
calificación alta y no estar motivado para adquirir una nueva habilidad o
conocimiento.
Existen dos explicaciones alternativas a esta polarización entre ambos tipos de
motivación: una plantea que nuestras actividades se pueden ubicar en un continuo que
va desde la completa autodeterminación (motivación intrínseca) hasta la

19
determinación total por parte de otros (motivación extrínseca). Por ejemplo, los
estudiantes eligen realizar actividades que no consideran especialmente agradables,
porque saben que son importantes para alcanzar una meta valiosa (como pasar horas
estudiando una materia de la carrera pensando en ser buenos psicólogos).
Una explicación alternativa es que la motivación intrínseca y extrínseca son dos
condiciones independientes y, que en un momento dado, quizás nuestra motivación
combine ambas. Por ejemplo, la enseñanza crea motivación intrínseca al conectarse
con los intereses de los estudiantes y al fomentar las capacidades en desarrollo, pero
se sabe que si no existe algún tipo de incentivo externo es poco probable que la
motivación persista con la misma intensidad en el tiempo.
Teorías de la motivación:
● La teoría del instinto y la perspectiva evolucionista: Para ser calificada de
instinto una conducta debe ser innata, estar fijada genéticamente, ser
característica de toda una especie y no ser aprendida. esta perspectiva empezó a
perder terreno porque: a) nuestro comportamiento es principalmente aprendido,
a excepción de unas pocas conductas no aprendidas como los reflejos de
búsqueda y succión en el lactante; b) reviste una complejidad mucho mayor al
incluir la participación de múltiples factores; y c) rara vez es rígida, inalterable
o común a toda la especie como sucede con los instintos.
● La teoría de la reducción del impulso y los incentivos: sostiene que una
necesidad fisiológica crea un estado de excitación que impulsa al organismo a
reducir esa necesidad, por ejemplo, comer o beber. Salvo unas pocas
excepciones, cuando una necesidad fisiológica aumenta, también lo hace el
impulso psicológico para satisfacerla, es decir, se incrementa el estado de
excitación y motivación. Según esta perspectiva, el objetivo fisiológico de la
reducción del impulso es preservar la estabilidad del medio interno frente a las
continuas fluctuaciones del medio externo, es decir, mantener la homeostasis.
Ej: autorregulación de la temperatura corporal.
También lo atraen otros incentivos, estímulos positivos o negativos, que atraen
o desagradan, determinados por la historia individual de aprendizajes que
influyen en las motivaciones personales. Ej: olor de una buena comida. Esta
perspectiva postula necesidad y los incentivos se dan juntos, la motivación se
incrementa (Myers, 2011b). Una de las críticas a esta teoría es que
probablemente es menos aplicable a situaciones donde están involucradas
conductas complejas más alejadas de las necesidades fisiológicas.
● La teoría de la activación óptima: se ha observado que no todos los
comportamientos están ligados a necesidades fisiológicas: las personas
trabajan, juegan, conversan, estudian sin que exista un déficit biológico que
estén tratando de modificar. Además, se observan conductas que, en vez de
reducir la excitación, la incrementan. Pe: deportes de alto riesgo.

20
Esta teoría sugiere que cada individuo tiene un nivel de activación óptimo que
puede variar de una situación a otra y durante el día, y que por lo tanto, la
conducta estaría motivada por el deseo de mantener ese óptimo estado en un
momento dado.
● La teoría de la jerarquía de los motivos: Abraham Maslow propone una
pirámide que organiza las necesidades de manera jerárquica estableciendo que
sólo cuando las necesidades primarias están satisfechas, es posible satisfacer
los niveles superiores.
1) Necesidades fisiológicas: cuya satisfacción es imprescindible para
sobrevivir, por ejemplo la sed, el hambre y el descanso.
2) Necesidades de seguridad: asociadas a la percepción del mundo como un
lugar organizado y predecible, como la necesidad de sentirse a salvo, seguro y
estable.
3) Necesidades de pertenencia y amor: hacen referencia al amar y ser amado, a
la necesidad de pertenecer y ser aceptado, así como evitar la soledad y el
aislamiento.
4) Necesidades de estima: relacionadas con la obtención de logros, sentirse
competente, independiente, reconocido y respetado por los demás.
5) Necesidades de autorrealización: implican la posibilidad de lograr nuestro
potencial pleno y único.
6) Necesidades de autotrascendencia: representan el nivel existencial y la
dimensión espiritual del ser humano asociada a la capacidad de desarrollar
significados y sentidos más allá de la propia vida.
● Las teorías cognitivas: Estas teorías sostienen que cuando el ser humano
interactúa con su entorno construye activamente significados que inciden en lo
que siente, piensa, aprende y realiza. Es decir, se enfatiza el papel de los
esquemas mentales, las expectativas, las creencias y el procesamiento de la
información en la motivación.

PALMERO propone el proceso motivacional como un sistema dinámico que


contiene un conjunto de componentes organizados secuencialmente: estímulo,
percepción, evaluación-valoración, elección de la meta, activación, dirección,
conducta instrumental y control del resultado.
1) Aparición del estímulo. Para que se ponga en marcha el proceso motivacional se
requiere la presencia de un estímulo, ya sea externo o interno. Cuando el estímulo
desencadenante es externo, refiere a un objetivo que se convierte en meta porque el
individuo se siente atraído por alguna de sus características, y en ese caso se
denomina: deseo. Cuando el estímulo desencadenante es interno, implica una
situación de carencia del organismo, y en este caso se habla de necesidad.

21
2) Percepción del estímulo. La percepción puede ocurrir de dos modos: consciente y
no conscientemente. En la percepción consciente de un estímulo externo, el individuo
detecta y nota la presencia de un estímulo que por sus características particulares le
genera la suficiente atracción y, si es el caso, activa su intención de conseguirlo.
Por el contrario, cuando el estímulo externo no resulta de suficiente intensidad o
duración y no alcanza el umbral de consciencia, se genera una percepción no
consciente.
3) Evaluación y valoración. Cada vez que se detecta un estímulo (ya sea asociado a
un deseo o a una necesidad), el individuo tiene que decidir qué hacer. En el proceso de
decidir, así como en la eventual elección del objetivo que se convertirá en meta para
esa persona, se produce actividad cognitiva basada en las evaluaciones y las
valoraciones asociadas a los significados que el objetivo tiene para el sujeto.
4) Decisión y elección de la meta. El valor que la persona le asigna al objetivo y la
expectativa de conseguirlo son los factores relevantes para entender cuál de los
objetivos disponibles se convertirá en la meta que tratará de alcanzar. Cuando el valor
del objetivo y la expectativa de éxito son elevados hay una mayor probabilidad de una
conducta motivada que se dirija hacia el objetivo, siempre y cuando exista una mínima
necesidad o deseo. En cambio, cuando son bajos tanto el valor del objetivo como la
expectativa de éxito, la probabilidad de una conducta motivada dirigida al objetivo es
también muy baja, si bien, con un deseo o necesidad elevados se puede incrementar la
probabilidad de su ocurrencia.
5) Activación. Se trata de una fase con base en el concepto de energía y puede darse
en tres niveles: electrocortical, autónomo/fisiológico y motor, y sus manifestaciones
pueden ser observables o no. Es transversal a todo el proceso motivacional. Toda
conducta manifiesta es una conducta activada, pero no toda conducta activada es
manifiesta. Ej: conejo que se paraliza ante el peligro.
6) Dirección. Se comienza a manifestar en el momento en el que tienen lugar los
procesos de evaluación y valoración. Caben dos posibilidades, la dirección
relacionada con la elección del objetivo que se convertirá en meta. Es la respuesta a la
pregunta “hacia dónde” orientar la activación producida por el estímulo, junto con la
posibilidad de conseguir la meta elegida. La dirección relacionada con la elección de
las conductas instrumentales que llevarán al individuo hacia la meta. Es la respuesta a
la pregunta “cómo” encauzar la activación generada por el estímulo para aproximarse
al objetivo y conseguirlo.
7) Conducta instrumental. Una vez que el individuo ha elegido su objetivo, a partir
de su repertorio de estrategias, recursos y habilidades decide entre las conductas
disponibles cuál es la adecuada dependiendo también de la situación y las
circunstancias. Esta conducta se considera un instrumento para aproximarse al
objetivo.

22
8) Control del resultado. A medida que el individuo realiza las conductas
instrumentales, va comparando la distancia entre la situación actual y lo que espera
obtener. Si esa diferencia va disminuyendo y constata que se va aproximando al
objetivo, persiste en su actividad para reducir al máximo la incongruencia que se
genera por la diferencia entre lo que ocurre y la expectativa.

EMOCIONES:
Refieren a fenómenos complejos y multidimensionales que describen modos de
reaccionar. “casi todo el mundo piensa que sabe que es una emoción hasta que intenta
definirla”
Implican un estímulo desencadenante (externo o interno) y una serie de cambios en
distintos niveles (subjetivo-cognitivo-fisiológico-expresivo-motivacional).
Funciones:
Adaptativas: Como cada emoción se asocia a una tendencia de acción, entendida
como la conducta que promueve esa emoción, entender esa asociación nos permite
adaptarnos eficazmente a un entorno. Por ejemplo: la emoción miedo se asocia con la
conducta de huida/lucha, ira con ataque, asco con rechazo, culpa con reparación y
alegría con aproximación.
Sociales: Porque la expresión emocional sirve para comunicar a los demás nuestro
estado afectivo, permite que puedan anticipar nuestras conductas y puede influir
directamente en las emociones de los demás. Por ej. Mediante el efecto contagio. Y,
además, las emociones promueven la conducta prosocial entendida como aquellas
conductas que se realizan en beneficio de otros, como ayudar, compartir, consolar,
guiar o defender a los demás.
Motivacionales: Porque nos permiten motivar o activar recursos, ya que las
respuestas fisiológicas que las acompañan nos preparan para la acción, y así se pueden
promover conductas que modifiquen nuestra relación con el entorno. Por ej. La alegría
favorece la comunicación y empatía, el asco protege de sustancias nocivas; también
podemos motivar la expresión de ciertas conductas que nos informan sobre la relación
con nuestras metas, alegría si hemos progresado o tristeza si hemos fracasado.

La mayoría de los autores han destacado tres componentes en una emoción:


neurofisiológico, conductual y cognitivo.
El neurofisiológico se manifiesta en respuestas como taquicardia, sudoración, rubor,
sequedad en la boca, cambios en los neurotransmisores, respiración, etc. Todo esto son
respuestas involuntarias, que el sujeto no puede controlar. Sin embargo, se pueden
prevenir mediante técnicas apropiadas como la relajación.
La observación del comportamiento de un individuo permite inferir qué tipo de
emociones está experimentando. Las expresiones faciales, el lenguaje no verbal, el

23
tono de voz, movimientos del cuerpo, etc., aportan señales de bastante precisión sobre
el estado emocional. Este componente puede intentar disimularse.
El componente cognitivo o vivencia subjetiva es lo que a veces se denomina
sentimiento. Sentimos miedo, angustia, rabia y muchas otras emociones. Para
distinguir entre el componente neurofisiológico y el cognitivo, suelen usarse
diferentes términos, el de emoción para describir el estado corporal (es decir, el estado
emocional, por ej.: estoy muy emocionada, me late fuerte el corazón) y el término
sentimiento para aludir a la sensación consciente (cognitiva, por ej.: me siento feliz,
estoy enamorada).

Clasificación:
Perspectiva dimensional: Sostiene que las emociones son fenómenos inespecíficos
que se diferencian por el lugar que ocupan en "dimensiones", las mismas para Wundt
son: agradable-desagradable, relajación-tensión, calma-excitación, y para Watson son
afecto negativo-afecto positivo.
Perspectiva categorial: Sostiene que las emociones son fenómenos independientes
que pueden distinguirse entre sí por sus características específicas (innatas y
universales).
Ekman: Considera 6 emociones básicas: ira, miedo, tristeza, alegría, asco y sorpresa.
Izard: Considera 10: interés-excitación, alegría, sorpresa-sobresalto, tristeza, ira,
asco-repulsión, desprecio, miedo, culpa y vergüenza.
Plutchik: Considera 8: miedo, ira, alegría, tristeza, asco, aceptación, expectación y
sorpresa.

Inteligencia emocional:
Salovy y Meyer (1990) introducen éste concepto refiriéndose a la capacidad del
hombre para detectar y reconocer las emociones en uno mismo y en los demás.
Además, a la capacidad de poder gestionar esta información en relación a conductas y
pensamientos.

Modelos explicativos de las emociones:


Modelo evolucionista: Parte de la teoría de Darwin, en la que sostuvo la idea de que
las especies cambian a lo largo del tiempo, dando origen a nuevas especies, aunque
comparten un ancestro común.
Éste modelo, al observar primates y humanos, defendió la existencia de emociones
básicas y universales, subrayando su papel funcional para la adaptación y
comunicación, y por su expresión propia mediante vías faciales y motoras. Por ej. La
ira puede distinguirse por un patrón característico de atormentamiento hacia otro,
discrepancia y la posibilidad de enfrentamiento.

24
Modelo psicofisiológico: James considera que las emociones surgen como
consecuencia de la percepción de un cambio a nivel fisiológico, surgen por
inervaciones del SNA y el SN Somático. Por ej. Si estamos distraídos y percibimos
que viene rápido un auto, como respuesta fisiológica nuestra frecuencia cardíaca
aumenta y como resultado sentimos miedo como emoción.
Modelo neurológico: En éste modelo, Cannon considera que es el SNC el que genera
la experiencia emocional, y a la vez activa el S. Periférico, es decir, que los cambios
fisiológicos acompañan a la emoción, no la generan. Por ej. A diferencia del modelo
psicofisiológico, considera que las reacciones fisiológicas podrían relacionarse con la
intensidad emocional, y no con un patrón específico de respuesta.
Modelos cognitivos: Estos modelos intentan explicar los fenómenos emocionales
como consecuencia de procesos de valoración cognitiva. Es decir, la emoción es
subjetiva, dependiendo de diferentes factores (biológicos o de aprendizaje), lo que
explicaría que ante un mismo estímulo dos personas experimenten una emoción
diferente.

Precursores:
1. Trabajo de Marañón: Inicia las teorías basadas en la interacción entre la actividad
fisiológica y los procesos cognitivos para la experiencia emocional; concluyendo que
era necesaria dicha interacción, aunque los componentes subjetivos y fisiológicos de
la emoción podían diferenciarse.
2. Schachter y Singer: Proponen que las emociones se producen tanto al interpretar
las respuestas fisiológicas periféricas como por la evaluación cognitiva del hecho que
origina esas respuestas fisiológicas. La medida de interpretar las respuestas periféricas
determinará la intensidad de las emociones que sintamos (alta, media o baja
intensidad); mientras que la forma de evaluar cognitivamente las situaciones
determinará la cualidad de la experiencia emocional (si es alegría, tristeza, miedo,
sorpresa, etc.).
3. Lazarus: Parte de una teoría cognitiva sobre el estrés para hacer luego una teoría
más amplia sobre la emoción con Folkman. Para Lazarus, la emoción depende de la
forma en que el individuo construye la situación a partir de sus valores, creencias,
compromisos y objetivos. Destaca necesario los procesos cognitivos para el origen de
un estado emocional, ya que mediante ellos se dan los procesos de valoración que
están presentes en toda emoción. Hay dos tipos de valoración: La primaria, que
supone una evaluación de las consecuencias positivas o negativas que puede tener una
situación para el individuo, podrá ser irrelevante cuando la situación no supone
implicaciones para el individuo, benigno-positivo cuando tiene consecuencias
positivas para el individuo y estresante cuando puede significar daño/pérdida,
amenaza y desafío. Y la valoración secundaria se relaciona con evaluar los recursos
adaptativos que se tiene para hacer frente a dicha situación.

25
4. Weiner: Con el modelo de "atribución de causalidad" propuso que para que se
genere una emoción debe darse una secuencia:
situación-resultado-atribución-emoción, por medio de una valoración primaria y una
secundaria. En la valoración primaria, el sujeto evalúa la situación considerando si los
resultados son positivos o negativos, surgiendo así una primera emoción, sentimientos
genéricos (felicidad/fracaso); y, en la segunda valoración, se realiza una atribución de
causalidad de los resultados, que permite relacionar las expectativas para el futuro con
la estabilidad de las atribuciones realizadas, en función de tres dimensiones:
Lugar/Locus de control: refiere al grado en que el sujeto percibe que el origen de los
eventos y su propio comportamiento es interno o externo a él, por ejemplo, si
desaprobamos un examen y lo atribuimos a que estudiamos poco hablamos de una
atribución interna, y si lo atribuimos a que el examen fue más difícil de lo esperado,
hablamos de una atribución externa.
Capacidad de control: Situación es controlable o no (en el ejemplo anterior, si
hacemos una atribución interna, la situación es controlable porque la solución está en
el propio sujeto, pero si hacemos la atribución externa, es incontrolable, ya que no se
puede controlar el contenido del examen).
Estabilidad temporal: Atribución es estable o inestable (la falta de esfuerzo o mala
suerte son factores inestables, mientras que la capacidad del individuo o la facilidad en
una tarea son factores estables).
5. Fridja: Destaca el carácter científico de la psicología de la emoción, expone el
papel funcional y motivacional de las emociones y la importancia de comprender las
tendencias de acción asociada a cada una. Para Fridja, las emociones surgen en
respuesta a ciertos eventos importantes para la persona, este es un aporte importante
porque representa a la terapia cognitiva, que sostiene que no es la situación la que
cuenta, sino la interpretación y valoración cognitiva que hace el sujeto sobre ella.

Emociones positivas:
Son más difíciles de estudiar debido a que son menos en cantidad que las negativas,
son más difíciles de distinguir y existen diferencias en cuanto a la expresión de una y
otras. En cambio, las emociones negativas disponen de configuraciones faciales
específicas que hacen posible su reconocimiento universal y a nivel fisiológico
desencadenan diferentes respuestas en el SNA. Se puede decir que hay un
desequilibrio en el interés científico por las emociones, ya que las emociones positivas
no tienen un marco teórico de estudio propio, sino que se ha estudiado desde el marco
teórico de las emociones negativas; desde esta perspectiva, las emociones están por
definición asociadas a impulsos de acción.
Las emociones negativas tienen un valor adaptativo, representan soluciones
específicas a los problemas que ha enfrentado el hombre desde sus orígenes. En

26
cambio, los valores adaptativos de las emociones positivas son más complejos de
explicar, son más específicos y personales.
Se puede decir que resuelven problemas relacionados con el crecimiento personal y
lleva a experimentar estados mentales y modos de comportamiento que preparan
indirectamente al individuo para enfrentar con éxito dificultades.
En los últimos años se ha investigado éste campo. Barbara Fredrickson reivindica la
importancia de las emociones positivas como medio para solventar muchos de los
problemas que generan las emociones negativas; pudiendo ser canalizadas hacia la
prevención, el tratamiento y el afrontamiento de forma que se transformen en
verdaderas armas para enfrentar problemas.

NUEVOS APORTES:

El MODELO SALUGÉNICO destaca la concepción dinámica y multidimensional


del proceso salud-enfermedad, en el que participan factores biológicos, sociales,
ambientales, psicológicos, culturales y ecológicos. Plantea una mirada evolutiva del
proceso salud – enfermedad, desde un nuevo enfoque, el cual plantea acciones en
relación con la salud enfocada hacia la conservación, bienestar y crecimiento del
individuo. La atención se centra en los elementos o factores que ayudan a una persona
a hacer frente al estrés, problemas físicos y psicológicos e inclusive a la exposición de
factores patógenos.
Antonovsky asume una mirada dimensional y continua del proceso salud-enfermedad,
argumentando que no es posible que un organismo logre alcanzar y/o mantenerse en
alguno de los extremos (salud perfecta o enfermedad) Toma a la salud como un
proceso de autorregulación activa y dinámica en la que influyen DOS
COMPONENTES DE SU TEORÍA.
● RECURSOS GENERALES DE RESISTENCIA (RGRS): factores biológicos,
materiales, psicosociales que hacen más fácil a las personas percibir su vida
como coherente, estructurada y comprensible. Disponer de ellos generará más
oportunidades para enfrentar los desafíos. Antanovsky sostiene que lo
importante es la capacidad para utilizarlos.
● SENTIDO DE COHERENCIA (SOC): capacidad del sujeto para comprender
cómo está organizada su vida y cómo se sitúa en el mundo. Tener SOC se
refiere a la experiencia de dominio percibido sobre la propia vida, y al sentido
que cada uno le pueda asignar en función de las metas que desea alcanzar.
-COMPRENSIBILIDAD (componente cognitivo).
-CONTROLABILIDAD (componente instrumental).
-SIGNIFICATIVIDAD (componente motivacional).

27
Crítica que recibe= LE DABA MAYOR PREPONDERANCIA A LOS ASPECTOS
RACIONALES/COGNITIVOS QUE A LOS AFECTIVOS.

El término Psicología Positiva lo desarrolló Martin Seligman, investigador que


dedicó gran parte de su carrera al trastorno mental y después dio un giro radical en su
orientación elaborando y promoviendo una concepción más positiva de la especie
humana.
Para Seligman, el concepto de psicología positiva no es nuevo en la psicología, ya que
antes de la segunda guerra mundial los objetivos principales de la psicología eran:
1. Curar los trastornos mentales.
2. Hacer las vidas de las personas más productivas y plenas.
3. Identificar y desarrollar el talento y la inteligencia de las personas.
Sin embargo, tras la guerra, diferentes eventos y circunstancias llevaron a la
psicología a centrarse exclusivamente en el estudio de la patología y de la debilidad
del ser humano, olvidando las características positiva, como la alegría, el optimismo,
la creatividad, etc.
La PSICOLOGÍA POSITIVA es entonces, una nueva forma de entender y representar
a la psicología y a la salud mental, es una rama de la misma, con la misma rigurosidad
científica que cualquier otra rama, que focaliza su atención en un campo de
investigación e interés en las cualidades y características positivas. Busca:
● Comprender, a través de la investigación científica, los procesos que subyacen
a las cualidades y emociones positivas del ser humano.
● Alcanzar mejor calidad de vida y bienestar, previniendo trastornos mentales y
patologías.
Desde sus inicios la psicología positiva no ha tenido como finalidad, reemplazar a la
psicología tradicional, ni descartar la importancia de entender los trastornos mentales,
sino que propone una psicología equilibrada, una psicología en la que se considere el
estudio tanto de las dificultades como de las fortalezas en la vida de las personas, así
como los recursos con los que cuentan. Se trata entonces de una psicología que
considere tanto los problemas como todo aquello que funciona bien y lo que hace que
la vida tenga sentido y valga la pena.
Martin Seligman plantea que existen tres elementos que pueden acercar a las personas
a experimentar una vida plena: el primero de ellos tiene que ver con las emociones
positivas, es decir experimentar una vida placentera, que consiste en tener la mayor
cantidad de momentos de felicidad en nuestra vida, rescatando el goce y el disfrute del
momento presente. El segundo elemento que considera este autor, está relacionado
con el compromiso, y para ello se requiere disfrutar lo que se hace y reconocer las
fortalezas que las personas tienen, ya que a partir de ellas se puede lograr lo que en
psicología positiva se denomina flow, flujo o fluir. El tercer elemento tiene que ver
con el sentido o significado que las personas le dan a su vida, y consiste en aplicar las

28
fortalezas personales para ayudar a los demás.

Seligman aborda el primer pilar de la psicología positiva LA VIDA PLACENTERA


en 3 momentos: pasado-presente-futuro.
Propone estrategias básicas para ampliar intencionalmente las vivencias de placer en
el presente.

SABOREO: Capacidad de apreciar, atender y mejorar las experiencias positivas del


presente y futuro. Se localiza en el presente, la paradoja es que evoca momentos del
pasado y crea expectativas positivas del futuro.

FLOW: Profundo involucramiento y concentración en una tarea. Lleva a la pérdida de


la noción del tiempo y a una vivencia altamente placentera durante y después de
realizarla. Se alcanza el dominio de actividades complejas. El individuo tiene que
dominar una mayor cantidad de actividades, cada vez más complejas, y debe refinar
continuamente sus habilidades para seguir alcanzando el estado de flow en el futuro.

MINDFULNESS:
Atención plena en la experiencia presente sin criticar, ni juzgar. La felicidad comienza
con el desapego de los pensamientos. Hace consciente las emociones que forman parte
de las vivencias cotidianas.

Modelos Salugénico
Según Antonovsky el modelo salugénico destaca una concepción dinámica y
multidimensional del proceso salud-enfermedad, en el que participan factores
biológicos, sociales, ambientales, psicológicos, culturales y ecológicos.

Aaron Antonovsky (1923-1994)


Orientado en dilucidar por qué algunos objetos se sienten más satisfechos con la vida
que otros. Qué factores inciden en el logro de ese estado de bienestar subjetivo.
Pretende estudiar las consecuencias que tiene en el funcionamiento psicológico
óptimo.

Concepción de salud y enfermedad: Antonovsky criticó la concepción dicotómica del


modelo patogénico, asumiendo una mirada dimensional que las abarca en un proceso
continuo. La salud no es un estado ideal, sino un proceso de regulación activa y
dinámica.
Recursos generales de resistencia (RGR): son factores biológicos, materiales y
psicosociales que hacen más fácil a las personas percibir su vida como coherente,
estructurada y comprensible. Por ejemplo: dinero, conocimiento, experiencia,

29
autoestima, hábitos saludables. Compromiso, apoyo social, capital cultural,
tradiciones. Si una persona dispone de estos recursos tendrá más oportunidades para
hacer frente a los desafíos de la vida. Lo más importante es la capacidad para
utilizarlos poseen sentido de coherencia.

Enfoque Salugénico vs. Psicología positiva


Enfoque Salugénico: Siglo XX. Modelo patógeno: las condiciones de salud resultan
mutuamente excluyentes. Ignora causales de enfermedad. Rígido: centrado en la lucha
contra la enfermedad. Generalizador.

Psicología positiva: Actualidad. Mirada dinámica y multidimensional. Ningún


organismo vivo podrá alcanzar la salud perfecta o el estado perfecto de enfermedad.

La Salud no es un estado de equilibrio pasivo, sino más bien un proceso de


autorregulación activa y dinámica.
- Declaración de Alma Ata (1978): conferencia internacional sobre la atención
primaria de la salud. Se buscará la base para la construcción de un nuevo sistema de
salud que permita el ejercicio pleno del derecho a la salud.
- Carta de Ottawa (2001): es un documento elaborado por la Organización Mundial
de la Salud, durante la primera conferencia internacional para la promoción de la
salud. La carta presenta los enfoques, estrategias y proposiciones fundamentales que
los participantes consideraron indispensables para avanzar de forma significativa en el
progreso y la promoción de la salud.

Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación:


El uso de nuevas tecnologías ha crecido exponencialmente los últimos años y estos
avances han mejorado nuestra calidad de vida. Con respecto a la psicología, las
tecnologías de la información y de la comunicación se han aplicado en el ámbito
experimental, educativo, social, clínico y psicométrico. Algunas de las TIC son las
computadoras personales, la televisión, las agendas PDA (asistente personal digital),
los celulares, la realidad virtual, la realidad aumentada y la telepsicología.
Por ejemplo, en el caso de la psicología clínica, ya se han desarrollado sistemas TIC
con el objetivo de promocionar, monitorizar y mejorar el estado de salud de las
personas y ayudar a los profesionales de la salud en lograr dicha tarea.
La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas u objetos de apariencia real
generado por la tecnología informática. El usuario tiene la sensación de estar inmerso
en él a través de un dispositivo que son las gafas o casco de realidad virtual, también
puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que
permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes
estímulos que intensifican la sensación de realidad.

30
La primera plataforma de realidad virtual se diseñó para grandes industrias que tenían
como propósito crear escenas que simularan determinadas situaciones en las que el
personal pudiera entrenarse. Con respecto a la psicología clínica, la RV se ha
demostrado útil, además, se cree que en la medida que los desarrollos tecnológicos
avancen y los costos disminuyan, estarán disponibles estaciones de RV en el trabajo,
hogar, etc. Ej: El mundo de Emma. Tratamiento de la ansiedad.
La realidad aumentada (RA) supone la introducción de elementos virtuales en el
mundo real. En la RA el usuario visualiza el contexto real en el que se encuentra por
medio de una cámara, y a ese contexto se le pueden superponer o "incluir" objetos,
seres, imágenes o textos virtuales por medio de un ordenador. Se ha demostrado su
utilidad en distintas áreas: medicina, ingeniería, juegos de entretenimiento, diseño y
todo lo que implique mantenimiento y reparaciones. Y se está empezando a demostrar
efectiva en los tratamientos psicológicos. Ej: Tratamiento de fobias.
Diferencias RV y RA: La diferencia está en el grado de inmersión del usuario en el
sistema. La RV intenta sustituir la realidad, envuelve completamente al usuario
intentando que se sienta presente en el mundo virtual y que juzgue esa experiencia que
está viviendo como real. En cambio, en la RA el usuario está percibiendo el mundo
real "enriquecido" o "aumentado" por la información virtual agregada, se intenta que
el usuario siga sintiéndose presente en el mundo real, aunque esté complementada
virtualmente.
Telepsicología: El uso de Internet es un material para la psicología clínica y está
dentro de un campo que se llama "tele-salud". Tele-salud incluye varias disciplinas
relacionadas con la psicología como la telemedicina o telepsiquiatría y se define como
la provisión de salud a la distancia, con el propósito de facilitar la interacción con el
paciente, de posibilitar un diagnóstico efectivo, tratamientos, consultas, y otras
actividades relacionadas con la provisión de los cuidados de la salud.
Las nuevas TIC tendrán un importante papel en la futura interacción hombre-
ordenador en todas las áreas de la vida, y en el ámbito de la psicología clínica será una
de las líneas centrales en las se van a observar cambios sustanciales. Ya que se puede
decir con cierto grado de confianza que los programas de software serán más
sofisticados e inteligentes o que los ordenadores serán más impredecibles, porque el
ritmo de los desarrollos tecnológicos continúan incrementándose, hasta tal punto que
hoy día se analizan las ventajas y dificultades que suponen las intervenciones que
proporcionan servicios de psicólogos por Internet.

Principios de neurociencias para psicólogos:


Reflexiones acerca del problema mente-cuerpo:
Dentro de los estudios científicos naturales, uno de los más importantes es el de la
relación mente-cuerpo, que, según el autor, la escuela o el momento histórico se ha
llamado diferente, como relación mente-cerebro, cerebro-conducta, o

31
somato-psíquico. Pero, aunque haya varios e importantes trabajos acerca del tema, no
se ha podido elaborar una teoría que supere en forma objetable la dicotomía
mente-cuerpo. Por las siguientes causas:
1. Las funciones cerebrales se caracterizan por su inaccesibilidad instrumental, aunque
se disponga de técnicas sofisticadas como el diagnóstico por imágenes, y esto genera
indeterminación e incertidumbre para crear una teoría.
2. El problema se encuentra en que se pretende una comparación realista-empirista
sobre el sistema cerebral, y no es posible porque el cerebro es un sistema continuo que
está en permanente cambio.
3. El problema surge porque se creyó que se podían estudiar las funciones del cerebro
en términos de estados o episodios por ser un espacio material, en lugar de
aprehenderlo como el resultado de un proceso de permanente análisis y síntesis. La
frase de Berthers sobre la fotografía se puede aplicar a los procesos cerebrales-
mentales: "la fotografía no dice forzosamente lo que ha sido sino tan sólo y sin duda
alguna lo que ya no es".
4. Se puede decir que surge una grave dificultad metodológica cuando se quiere
considerar al cerebro como un suceso de estados. Porque significa entender al cerebro
como un objeto dado y completo, en el que se ignora su naturaleza dinámica y se
pretende estudiar como un instrumento de medida estático. En cambio, entender al
cerebro como un proceso respeta su historia natural dinámica, porque es un
encadenamiento de aproximaciones sucesivas que quizás nunca terminen y se puede
estudiar como un instrumento de medida dinámico en permanente cambio.
La hipótesis cerebral y la sacralización (atribución de carácter sagrado) al
cerebro:
El control de la conducta humana ha sido motivo de interés desde los orígenes de la
cultura occidental, es decir, antes y después de que sean ubicadas las funciones
psicobiológicas, afectivas y cognitivas en el cerebro.
En la era pre-cerebral, el tema era objeto de especulaciones místicas y magias, cuando
se accede a la era de los grandes desarrollos científicos en el área, en el curso de los
siglos XIX y XX, los mitos acerca del cerebro y sus funciones, en lugar de ceder el
espacio a lo que hoy llamamos "verdades científicas", se vieron más bien enriquecidos
por versiones nuevas, no menos herméticas y conjeturales.
De todos modos, el hecho más evidente que define la tendencia del desarrollo de las
neurociencias en esos períodos es la "sacralización del cerebro", que considera al SNC
como el controlador absoluto y universal de la conducta, autónomo y supremo.
La "sacralización del cerebro" fue un proceso concretado por alemanes, que fundaron
la histología normal y patológica y la fisiología del SNC modernas.
Pongamos al cerebro en su lugar:
Los estudios recientes sobre el SNC y sus relaciones con la conducta han permitido
comprobar que hay otros subsistemas biológicos de control: el endocrino, el

32
inmunitario, los de los factores tróficos y el propio comportamiento. Estos
descubrimientos contribuyen a una "desacralización" del cerebro, la
neuroendocrinología y la psiconeuroinmunología son corrientes modernas del
pensamiento científico que tienden a ubicar al cerebro en su verdadero lugar, esto es,
en un sitio compartido con otros subsistemas de regulación igualmente importantes. Y
también buscan erradicar la tendencia de abordar las funciones del SNC como estados
accesibles de fenómenos dados, sin apelar a su carácter esencialmente histórico y de
proceso.
Monismo evolutivo radical:
Según Piaget, el cerebro es un órgano que aparece como producto de un proceso
permanente de análisis y síntesis, dirigido por las fuerzas de la evolución: variabilidad,
heredabilidad y reproducción diferencial. Y según Dobzhansky "nada tiene sentido en
biología excepto bajo la premisa de la evolución". Las ideas evolutivas podrían ser
pautas explicativas para el problema mente-cerebro, y así dejar de tropezar con la
cuestión de diferenciar los procesos de los estados.
La única manera de resolver el dilema es en favor de un monismo verdaderamente
superador, recurriendo a la teoría evolutiva como hipótesis del monismo radical,
asumiendo una evolución paralela o coevolución mente-cerebro desde los mismos
orígenes de la vida. Esto llevaría a la elaboración de un programa de investigación
transdisciplinario que asimile a la psicología al mundo científico natural.
Reciben el nombre de monismo las posturas filosóficas que sostienen que el universo
está constituido por una única sustancia, causa o sustancia primaria.

Los psicólogos tienen diferentes INCUMBENCIAS como:


• Realizar tareas de diagnóstico y seguimiento psicológicos.
• Realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico tendientes a la
promoción de la salud y la prevención de sus alteraciones.
• Realizar orientación vocacional y ocupacional, entre otros...
Aunque cada país u organización define su código ético profesional, lo fundamental
para guiar el ejercicio de la psicología, sea cual sea el lugar, es: tener los principios de
respeto, competencia, responsabilidad e integridad, y tener un entrenamiento
profesional continuo para mantenerse al tanto del desarrollo de la profesión.
Es importante destacar que en la Argentina la Ley de Salud Mental 26.657 asegura
el derecho a la protección de salud mental de todas las personas y el pleno goce de los
derechos humanos de aquellos con padecimiento mental.
Reconoce a la salud mental como un proceso determinado de componentes históricos,
socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y
mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción
de los derechos humanos y sociales de toda persona.

33
Y, el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo en la Provincia de Buenos
Aires queda sujeto a las normas y reglamentación de la Ley 10.306. La cual
considera Ejercicio de la Profesión de Psicólogo a toda actividad de enseñanza,
aplicación e indicación del conocimiento psicológico y de sus técnicas específicas en:
A. La investigación y exploración de la estructura psicológica humana a nivel
individual y grupal, el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la personalidad, para la
recuperación, conservación y prevención de la salud mental, mediante métodos y
técnicas específicamente psicológicas.
B. El desempeño de cargos, funciones, comisiones o empleos por designación de
autoridades públicas, incluso nombramientos judiciales.
C. La emisión, evacuación, expedición, presentación de: Consultas, Estudios,
Consejos, Informes, Dictámenes, Peritajes, Certificaciones, etc.
D. La enseñanza y el asesoramiento.

34

También podría gustarte