Está en la página 1de 5

Cuadro Métodos Capacidades Condicionales

Aprendices: victor Manuel lopez molina


Anthony Arbeláez
Thomas castrillon londoño
Fecha: Ficha: 2711584
Instructor: Oscar Andrés Ruiz De La Cruz

Capacidad Condicional: Fuerza

Manifestación Método Series Rep. Duración del Pausa Intensidad Volumen Ejecución Efectos principales
o Tipo Ejercicio de Rec.
Fuerza Máxima Intensidades 4-8 1-3 3-5 mn 90-100% de Lenta Desarrollo de Fuerza
Máximas 1 1RM Máxima, Reclutamiento
unidades motoras (SNC),
mejora de la coordinación
intramuscular.
Intensidades 4-5 3a5 3-5 mn 85-90% Lo más Importante incremento
Máximas 2 rápido que de la fuerza con algo de
se pueda hipertrofia y mejora de
la coordinación
intramuscular.
Repeticiones 1 3-5 5a7 3-5 mn 80-85% La incremento de la fuerza
velocidad máxima con una
es media o hipertrofia de nivel
alta medio
Repeticiones 2 3-5 6 a 2-5 mn 70-80% La desarrollo de la fuerza
12 máxima con una
GC-F -005 V. 01
velocidad hipertrofia alta
es media o
alta
Contracción 3-5 2-6 3-6 sg 2-5mn 85-90% lenta Desarrollo de la fuerza
isométrica máxima o fuerza
máxima explosiva
Contracción 4-5 1-6 3-8 Sg 3-6 mn 100-140% lenta Mejora la fuerza
excéntrica máxima y elástica
Fuerza Repeticiones 3-5 6-12 3-5 mn 60-75% media Acondicionamiento
Resistencia 3 general de los músculos
y tendones
Método de 7-14 1-8 3-5 mn 60-100% Media a Combinación de fuerza
pirámide máxima e hipertrofia.
Contracción 2-6 6-10 20 Sg o más 2-5 mn 60-90% Mayor hipertrofia
isométrica
hasta la
fatiga
Métodos 10-12 20- 20 – 60 40-60% Media Realizar todas las
resistencia 30 Sg acciones que exijan la
a la fuerza competición, de
manera eficaz y
durante todo el tiempo
que dure
Fuerza
explosiva

GC-F -005 V. 01
SNC: Sistema Nervioso Central

Capacidad Condicional: Velocidad

Manifestación Método Series Rep. Duración Pausa Intensidad Volumen Ejecución Efectos principales
o Tipo del Ejercicio de Rec.

GC-F -005 V. 01
Capacidad Condicional: Resistencia

Manifestación Método Series Rep. Duración Pausa Intensidad Volumen Ejecución Efectos principales
o Tipo del Ejercicio de Rec.

GC-F -005 V. 01
Capacidad Condicional: Flexibilidad

Manifestación Método Series Rep. Duración Pausa Intensidad Volumen Ejecución Efectos principales
o Tipo del Ejercicio de Rec.
Estática Activo 1-2 1-2 15-30 sg Lenta
Pasivo
Dinámica Dinámica
normal
Balística
FNP FNP

GC-F -005 V. 01

También podría gustarte