Está en la página 1de 31

Año 2005.

Número 6

Novedades

Medicamentos

Consultas Destacadas

Temas de Salud
Índice

Novedades
Alosetrón (Lotronex®)

Consultas al SIM
Consultas destacadas

Temas de salud
Migraña

Medicamentos Anticonvulsivantes y antidepresivos


en el tratamiento del dolor

Uso de medicamentos en embarazo

Portada Anterior Siguiente


Novedades Científicas

ALOSETRON (LOTRONEX®) VUELVE AL MERCADO ESTADOUNIDENSE


DESPUÉS DE AÑOS DE AUSENCIA

• Este medicamento, usado en el tratamiento de colon irritable, fue introducido al mercado a


mediados del año 2000. A fines del mismo año y debido a sus graves efectos secundarios (colitis
isquémica e isquemia intestinal, a veces mortal), GlaxoSmithKline lo retiró voluntariamente del
mercado. El año 2002 los asesores en enfermedades gastrointestinales de la FDA recomendaron su
reincorporación al arsenal terapéutico, como alternativa en casos de colon irritable severo que no
responde a otros tratamientos (5 % de los casos).

• El 19 de aril de 2005 fue oficialmente incorporado al programa de distribución restringida de la FDA.


La prescripción de este medicamento está restringida a médicos pertenecientes al programa Lotronex
de GlaxoSmithKline. Al momento de hacerlo, debe firmarse un acuerdo médico-paciente.

• Uso: Está indicado para reducir la sintomatología asociada a colon irritable severo : calambres,
dolor, molestias estomacales, urgencia fecal y diarrea. Su efectividad sólo se ha probado en
mujeres.

• Prescripción: Restringida a médicos entrenados en el programa Lotronex de GlaxoSmithKline.


• Aún no está disponible en Chile.

Portada Anterior Siguiente


Consultas al SIM

1. ¿Es cierto que el aspartame tiene propiedades cancerígenas? (*)

Si bien desde hace algún tiempo existe polémica sobre la seguridad del consumo de aspartame,
aún no hay información oficial que relacione su utilización con un aumento en la incidencia de
cáncer en humanos, ni estudios que demuestren claramente problemas de seguridad.
Un estudio demostró correlación del consumo de aspartame con aparición de tumores en ratas.

Hasta la fecha, la FDA no ha identificado ningún patrón de síntomas constantes atribuibles al uso
del aspartame. Las únicas restricciones al uso de aspartame establecidas por la FDA son las
siguientes:

 Personas con fenilcetonuria.


 Embarazadas que presentan hiperfenilalaninemia (alta concentración de fenilalanina en sangre).
Esto se debe a que la fenilalanina es un producto del metabolismo del aspartame.

Fenilcetonuria: Enfermedad metabólica congénita provocada por ausencia o déficit de fenilalanina hidroxilaza,
enzima responsable de la conversión del aminoácido fenilalanina en tirosina. La acumulación de fenilalanina es
tóxica para el tejido cerebral.
Los individuos no tratados presentan pelo muy rubio, eccema, olor a ratón en la orina y en la piel y retraso mental
progresivo.

Referencias:Drugdex Information, Micromedex®

(*) Consulta formulada por Q.F. Héctor Ubal, CV 305, 05/04/2005

Portada Anterior Siguiente


Consultas
ConsultasalalSIM
SIM

2. ¿El uso de finasteride disminuye la capacidad de reproducción en hombres? (*)

Uno de los principales efectos adversos asociados al tratamiento de la alopecia androgénica con
finasteride es la disfunción sexual, la cual incluye disfunción eréctil (1.35), disminución de líbido
(1,8%) y desórdenes de la eyaculación (1,2%).
Estos resultados provienen de casos reportados en pacientes que recibieron 1 mg de finasteride
durante 12 meses.

3. A un paciente le recetaron espironolactona y finasteride para su hija de 9 años que sufre


de hirsutismo. ¿ El tratamiento es adecuado para este tipo de trastorno?(**)

Sí, es adecuado, ya que ambos compuestos (espironolactona y finasteride) bloquean la síntesis


de la forma activa de los andrógenos o su acción en los tejidos.
El efecto androgénico en los folículos pilosos es producido por la dihidrotestosterona (DHT),
forma activa de la hormona testosterona.
El finasteride actúa inhibiendo la enzima esteroide 5-α reductasa, responsable de la conversión
de testosterona en dihidrotestosterona. De esta forma, disminuyen los efectos virilizantes en la
mujer.
La espironolactona (antagonista de aldosterona) actúa como un inhibidor débil de la unión de los
andrógenos al receptor, disminuyendo la tasa de crecimiento y el diámetro medio del bello facial.

Referencias:Drugdex Information, Micromedex®


(*) Consulta formulada por Q.F. Oscar Riquelme, cv 113, 07/04/2005
(**) Consulta formulada por Q.F. Paulina Cerda, cv 441, 10/04/2005

Portada Anterior Siguiente


Consultas al SIM

4. ¿El medicamento Pro-Bextra continuará siendo comercializado en el mercado nacional e


internacional o será retirado al igual que otros principios activos de la misma familia?(*)

El medicamento Bextra fue retirado del mercado por sus efectos adversos graves a nivel cutáneo
(necrólisis tóxica epidérmica y síndrome de Steven Johnson).

Para el medicamento Pro-Bextra (parecoxib) no se han descrito reacciones adversas a nivel cutáneo.
Por este motivo, el laboratorio productor (Pfizer) no retirará este producto del mercado chileno. Las
autoridades sanitarias no han emitido resolución al respecto.

El medicamento Pro Bextra continúa comercializándose en Europa, y no ha sido cuestionado por los
organismos regulatorios. No se comercializa en Estados Unidos.

En el caso de Celebra (Celecoxib) se han registrado reacciones adversas cutáneas, pero de menor
incidencia y gravedad (rash, prurito, urticaria).
1Necrólisis epidérmica tóxica: Enfermedad cutánea poco frecuente, caracterizada por eritema epidérmico, necrosis
superficial y erosiones cutáneas. Sus signos incluyen inflamación de las mucosas, fiebre y dolor con palpitación en la piel.
2Sídrome de Stevens – Johnson: Enfermedad inflamatoria grave, en ocasiones mortal y que se caracteriza por la aparición
de fiebre, ampollas en la piel y úlceras en las mucosas de boca, ojos, vias nasales y genitales.
Referencias:
Micromedex®
Goodman y Gilman, Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, Novena edición
(*) Consulta formulada por Q.F. Jorge Lepeley, CV 124, 15/04/2005

Portada Anterior Siguiente


Migraña

La cefalea (dolor de cabeza) es una de las afecciones más frecuentes en el ser


humano. Su exacta magnitud es difícil de establecer, ya que muchas personas
con dolores de cabeza aislados o moderadamente recurrentes se
automedican; no obstante, se estima que una persona de cada tres
experimenta cefaleas severas en alguna etapa de su vida.

La migraña es una enfermedad crónica que se manifiesta por crisis repetitivas de cefaleas que se
acompañan de algunos de los siguientes síntomas:

 Dolor de cabeza fuerte y pulsátil, mayoritariamente unilateral.


 Distorsiones visuales.
 Náuseas, vómitos, vértigo.
 Pérdida de apetito, fatiga.
 Fotofobia y fonofobia.
Estos síntomas habitualmente duran entre 4 y 72 horas.

La “International Headache Society” clasifica la migraña en las siguientes categorías:


 Migraña sin aura o migraña común.
 Migraña con aura o migraña clásica.
 Migraña retiniana.
 Migraña oftalmopléjica.

Aura: Sensación a modo de luz o calor, que puede preceder a una migraña o a una crisis epiléptica.

Portada Anterior Siguiente


Migraña

Tabla 1: Tipos de migraña y sus características


Migraña Migraña Migraña Migraña
sin aura con aura retiniana oftalmoplégica
Dolor Unilateral, pulsátil. Unilateral, pulsátil Unilateral. Unilateral.
Intensidad Moderada a severa. Moderada a severa. Severa. Severa.

Duración 2 - 72 horas. 2 - 72 horas. Menos de una hora. 1 - 4 días.

Frecuencia 80% 20% Rara.Rara.


Pérdida de visión
Ceguera monocular
monocular
Náuseas, vómitos, menor a 1 hora.
Síntomas reversible. Náuseas,
Náuseas o vómitos sensibilidad a la Parálisis temporal
acompañantes vómitos y
luz, ruidos y olores. de los músculos
sensibilidad a la
oculares.
luz.
Niños y Niños y
Adultos. Más Niños. Más común
Edad y sexo adultos.Más común adultos.Más común
común en mujeres. en hombres.
en mujeres en mujeres
Profiláctico. Profiláctico.
Tratamiento Paliativo. Paliativo. Profiláctico. Paliativo.
Analgésico. Analgésico.
Portada Anterior Siguiente
Migraña

Diagnóstico
El diagnóstico de la migraña se basa esencialmente en la historia clínica. No existen pruebas
serológicas ni radiográficas para probar la enfermedad y aunque el dolor es un problema muy
subjetivo, es la única guía disponible sobre la garvedad del transtorno. Por esto el diagnóstico de la
migraña se hace a través de:

Historial clínico del paciente.


Antecedentes personales.
Patrón de síntomas (frecuencia, duración, localización e intensidad del dolor).
Respuesta al tratamiento.
Examen físico para descartar anomalías no detectadas.
Examenes clínicos: TAC (tocomografía axial computarizada), RMN (resonancia magnética
nuclear), punción lumbar, entre otros.

Causas de la migraña
Se cree que la migraña proviene de la inflamación de los vasos sanguíneos intra y extracraneales con
dos fases:
 La primera fase de vasoconstricción es responsable del aura migrañosa, en el caso de que ésta
se produzca.
 La segunda fase de vasodilatación, la cual ocurre minutos u horas más tarde, sería la causante
del dolor pulsátil. En algunos casos se puede presentar inflamación alrededor de los vasos
sanguíneos.

Portada Anterior Siguiente


Migraña

Factores precipitantes:
Estrés: Es el elemento provocador de crisis reconocido por un mayor número de pacientes.

Alteración del ritmo de sueño: La variación de su ritmo, sea por exceso o por defecto, se
reconoce como desencadenante de crisis.
Alimentos y aditivos: Es una realidad prática que el paciente migrañoso invoque determinados
alimentos o condimentos como causa inmediata de sus crisis. Los más mencionados son las
comidas con glutamato monosódico, embutidos, pescado ahumado, chocolates y algunos quesos.

Actividad física: Su capacidad precipitante de crisis se relaciona de forma directa con el esfuerzo y
los cambios vasomotores que involucra el aumento en la demanda de oxígeno. Una actividad bien
programada, con entrenamiento previo, no suele producir migraña.

Ayuno prolongado: Las crisis responden a la alteración de los ritmos cronobiológicos, más que al
aspecto dietético en sí. Su capacidad provocadora de crisis se relaciona con la potencial
hipoglucemia que genera, la cual sería el elemento activador del sistema simpático adrenal, con la
consiguiente liberación de catecolaminas.
Hormonas: Las crisis durante la menstruación han sido relacionadas con una disminución de los
niveles plasmáticos de estradiol (éstos son normales antes de la crisis).

Alcohol: La tolerancia al alcohol es individual para cada paciente.

Portada Anterior Siguiente


Migraña

Tratamiento farmacológico:

Profiláctico o preventivo
Está indicado en los casos en que la migraña es incapacitante por su intensidad o frecuencia.
Los fármacos más utilizados son:

• Betabloqueadores ( propanolol, timolol, atenolol y nadolol).


• Antagonistas de los canales de calcio ( flunarizina, nicardipino, nimodipino, verapamilo y
diltiazem).
• Antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina ( sertralina, paroxetina).
• Antiserotoninérgicos ( metisergida, pizotifeno y ciproheptadina ).
• Antidepresivos triciclicos ( amitriptilina, imipramina).
• Antisicóticos y neurolépticos (carbamazepina).
• AINES y analgésicos (el más usado es el naproxeno sódico).

Paliativo
Se utiliza en crisis de migraña moderadas e intensas. Se dispone de tratamientos con:

• Derivados ergotamínicos (ergotamina)


• Agonistas de los receptores S1 de serotonina ( sumatriptán, naratriptán y rizatriptán).
• AINE y analgésicos (los más apropiados son: naproxeno sódico,aspirina, diclofenaco sódico,
ibuprofeno).

Portada Anterior Siguiente


Migraña

Tabla 2: Fármacos utilizados en tratamiento de la migraña.

PRINCIPAL PRINCIPAL EFECTO


TRATAMIENTO GRUPO MEDICAMENTO
VENTAJA ADVERSO
Propranolol
Antagonistas de los
Atenolol Útiles en pacientes
receptores beta Disfunción sexual
Timolol hipertensos
adrenérgicos
Nadolol
Verapamilo
Antagonistas de los Útiles en pacientes
Flunarizina Aumento de peso y estreñimiento
canales de calcio hipertensos
Nicardipino
Amitriptilina Útil en pacientes Efectos anticolinérgicos y
Antidepresivos tricíclicos
Profiláctico Imipramina depresivos somnolencia
Antidepresivos inhibidores Sertralina Transtornos GI (gastrointestinales),
Útil en pacientes
selectivos de la Paroxetina disfunción sexual y efectos
depresivos
recaptación de serotonina Fluoxetina anticolinérgicos
Acido valproico
Antisicóticos Una dosis al día Somnolencia y transtornos GI
Carbamazepina
Metisergida
Antiserotoninérgicos Pizotifeno Usado en niños Aumento de peso y somnolencia
Ciproheptadina
Sumatriptán Útil para náuseas,
Antagonistas 5-HT 1B/D Naratriptán vómitos, fotofobia y Sensación de hormigueo o calor
Paliativo Rizatriptán fonofobia
Tartrato de ergotamina Cefalea de rebote, náuseas y
Derivados de la ergotamina Bajo costo
Dihidroergotamina transtornos GI.
Naproxeno sódico
Ibuprofeno
Diclofenaco sódico
Transtorno GI, inhibición de la
AINEs Clonixinato de lisina Bajo costo
Anlgésicos agregación plaquetaria
Acido acetilsalicílico
Nimesulida
Metamizol sódico
Otros Paracetamol Bajo costo Daño hepático por sobredosis
Manejo de Antagonistas de receptores Domperidona Útil para náuseas, En ancianos: mayor incidencia de
síntomas dopaminérgicos Metoclopramida vómitos. efectos extrapiramidales

Portada Anterior Siguiente


Migraña

Algoritmo de tratamiento de crisis de migraña

Migraña

Menos de 15 días por mes con crisis Más de 15 días por mes con crisis

Cefalea crónica diaria ( migraña transformada)

Duración de la crisis 4 a 72 hrs Duración de la crisis > 72 hrs

Sin abuso de analgésicos Con abuso de analgésicos

Leve - moderada Moderada - grave Status migrañoso

1° elección AINE 1° elección triptan Reposición salina


2° elección triptan 2° elección AINE Sumatriptan sc* AINEs a dosis plenas 15 días
Derivar a especialista
Ketorolaco Considerar ansiolítico
Diazepam
Metoclopramida
Corticoides
Antieméticos
Oxígeno *sc: subcutáneo
Otros antimigrañosos

Portada Anterior Siguiente


Migraña

Consejos al paciente

 Evite los alimentos que causan migraña: chocolates, alcohol, tomates, quesos, vinos, nueces,
pescado ahumado, productos lácteos, cebollas, plátano, frutas cítricas, etc.
 Establezca hábitos regulares para comer, dormir y hacer ejercicio.
 Evite fumar y/o exponerse al humo del cigarrillo.
 Realice ejercicios adecuados a su capacidad física sin sobre exigirse.
 Lleve un registro de las crisis para poder identificar las causas o factores que la están produciendo.
 Aprenda a superar el estrés. Esto ayuda a reducir la tensión que contribuye a que aparezca la
crisis de migraña.
 Duerma las horas necesarias.
 Si las crisis persisten, consulte a su médico para evaluar algún cambio en la terapia.

Para aliviar una crisis de migraña, se recomienda:

 Hacer reposo, en una habitación oscura y lejos del ruido.


 Consumir líquidos para evitar la deshidratación producto de los vómitos, en caso que estos se
produzcan.
 Colocar un paño frío sobre la cabeza.

Portada Anterior Siguiente


Migraña

Bibliografía:

1. Braunwald, E. (2001). Principio de Medicina Interna. 15° Edición. Méjico, Mc Graw Hill Interamericana.
2. Edwards, C., Stillman, P. (2000). Minor illness or Mayor disease?. Responding to symptoms in the
pharmacy. 3ª Ed. Pharmaceutical Press, Londres. 5-16.
3. Hardman, J., Limbird, L., Molinoff, P., Ruddon, R., Goodman, A. (1996). Las Bases Farmacológicas de la
Terapéutica. 9ª Ed. Mc Graw Hill Interamericana. 521-536
4. Diccionario Mosby (2000). Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud. 5ª Ed. Harcourt España, S.A.,
España. Versión CD.
5. Drugdex Drug Evaluation. Micromedex 2005.
6. Martindale Micromedex. 2005.
7. Guías Clínicas en Atención Primaria. Migraña. <http://www.fisterra.com/guias2/migraña.htm>

Portada Anterior Siguiente


Anticonvulsivantes y antidepresivos en el tratamiento del dolor

Introducción
El dolor es una sensación desagradable que nos alerta que algo no funciona correctamente en nuestro
organismo. Una vez reconocido el origen del problema, la "utilidad" del dolor se pierde y se convierte en
un sufrimiento inútil.

El dolor crónico suele ocasionar


cuadros de irritabilidad y depresión
que afectan seriamente al paciente y a
su familia.

El dolor crónico puede atribuirse a


dos grandes factores:
• Una lesión no resuelta
• Dolor neuropático

Este último es generado en un nervio periférico dañado y se presenta sin que


exista un estímulo doloroso reconocido, pudiendo ser constante o de aparición
espontánea. Acompaña a enfermedades como diabetes, cáncer y
enfermedades inmunológicas, entre otras.

Portada Anterior Siguiente


Anticonvulsivantes y antidepresivos en el tratamiento del dolor

GRUPOS DE MEDICAMENTOS EMPLEADOS EN EL


TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPATICO

Analgésicos, Antiinflamatorio Desde el punto de vista


• Acetaminofén farmacológico, en el manejo del dolor
crónico se utilizan los mismos
• Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) fármacos utilizados para el dolor
• Inhibidores selectivos de COX-2 agudo, con la adición de
Opiáceos medicamentos tradicionalmente
• Morfina empleados en el tratamiento de otras
patologías, como los antidepresivos
• Meperidina
y anticonvulsivantes.
• Tramadol
Antidepresivos
• Fluoxetina Los cuadros habitualmente tratados
• Sertralina con estos medicamentos son:
• Clomipramina dolores de espalda y cuello,
• Amitriptilina neuralgias, neuropatías, artrosis,
• Fluvoxamina artritis y dolor por cáncer.
Anticonvulsivantes
• Carbamazepina
• Gabapentin
• Pregabalina
Portada Anterior Siguiente
Anticonvulsivantes y antidepresivos en el tratamiento del dolor

Antidepresivos
Han mostrado ser eficaces en el tratamiento del dolor crónico en pacientes adultos. La FDA no ha
aprobado este uso.
Dentro de los medicamentos que actualmente se estudian están:

• Fluoxetina:
Cefalea tensional crónica y profilaxis de migraña: 20 mg en la mañana.
Fibromialgia y neuropatía diabética: No se ha determinado dosis.

• Sertralina:
Cefalea de distintos orígenes: No se ha determinado dosis.

• Amitriptilina:
Dolores reumáticos: 25 mg 3 veces al día, asociados a un antiinflamatorio no esteroidal.
Dolor post-herpético: 25 mg en la noche por 90 días asociado a un antiviral.
Migraña: 50mg al día son efectivos en disminuir la incidencia y gravedad de la migraña.

• Fluvoxamina:
Fibromialgia: 25 mg al día.

Portada Anterior Siguiente


Anticonvulsivantes y antidepresivos en el tratamiento del dolor

Mecanismo de acción de antidepresivos en el tratamiento del dolor.

• El mecanismo por el cual los antidepresivos


actúan en el tratamiento del dolor no se conoce
exactamente.

• Su acción antidepresiva es ejercida mediante


la inhibición de la recaptación de serotonina en
los terminales serotininérgicos, prolongando la
acción de este neurotransmisor en la zona de la
sinapsis neuronal.

• Se ha descrito que cuando se inicia el dolor,


los niveles de serotonina disminuyen . Al inhibir
la recaptación de serotonina en los terminales
nerviosos, los antidepresivos corregirían esta
disminución, bloqueando el impulso del dolor.

Portada Anterior Siguiente


Anticonvulsivantes y antidepresivos en el tratamiento del dolor

Anticonvulsivantes
Los medicamentos empleados para el tratamiento de las convulsiones hoy en día son utilizados con mayor
frecuencia para el manejo del dolor en adultos y niños. Su uso no está aprobado por la FDA. Gabapentín es
uno de los más empleados con fines analgésicos por su utilidad en dolor agudo, crónico y neuropático.
Para cada medicamento, la dosis varía con el tipo e intensidad de dolor a tratar.

• Gabapentina:
Profilaxis de migraña: 2400 mg al día dividido en 3 dosis diarias.
Dolor por esclerosis múltiple: 900 a 2400 mg al día divididos en tres dosis diarias.
Dolores distróficos en adultos: 900 a 3600 mg al día (dividido en 3 dosis).
Dolores distróficos en niños: 100 mg a 300 mg tres veces al día.

• Pregabalina:
Dolor neuropático: dosis inicial en adultos es de 150 mg al día incrementándose después de 3 a
7 días de acuerdo a la respuesta, hasta una dosis 300 mg al día y luego a 600 mg al día
después de otros 7 días.

• Carbamazepina:
Dolores neuropáticos: 200 mg tres veces al día.

Portada Anterior Siguiente


Anticonvulsivantes y antidepresivos en el tratamiento del dolor

Mecanismo de acción de anticonvulsivantes en el tratamiento del dolor.

• Los anticonvulsivantes (excepto gabapentin)


actúan inhibiendo canales de Sodio (Na+) ó de
Calcio (Ca++).

• Los canales de sodio y calcio están


involucrados en la depolarización y
repolarización neuronal. Si dichos canales se
bloquean, el impulso nervioso no puede ser
conducido, y el dolor no es percibido.

• El mecanismo de acción de gabapentín aún


no está claro para ninguno de sus usos.

Portada Anterior Siguiente


Anticonvulsivantes y antidepresivos en el tratamiento del dolor

Consejos al paciente

• Respete estrictamente las indicaciones dadas por su médico, especialmente en lo referido a


duración del tratamiento y al cambio paulatino de dosis del medicamento.

• Generalmente el tratamiento comenzará con dosis pequeñas, las que se van aumentando
progresivamente hasta llegar a la dosis adecuada para un tratamiento efectivo del dolor. Así
disminuirá efectos no deseados que de otra manera podrían hacer necesario suspender el
tratamiento.

• Los anticonvulsivantes pueden provocar mareos, náuseas, vómitos, irritación gástrica,


somnolencia, especialmente durante los primeros días de tratamiento. Si este efecto persiste o es
muy molesto, consulte con su médico.

• Evite el consumo de alcohol durante el tratamiento.

Portada Anterior Siguiente


Anticonvulsivantes y antidepresivos en el tratamiento del dolor

Bibliografía:

1. Braunwald, E. (2001). Principio de Medicina Interna. 15° Edición. Méjico, Mc Graw Hill Interamericana.
2. Hardman, J., Limbird, L., Molinoff, P., Ruddon, R., Goodman, A. (1996). Las Bases Farmacológicas de la
Terapéutica. 9ª Ed. Mc Graw Hill Interamericana. 521-536
4. Diccionario Mosby (2000). Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud. 5ª Ed. Harcourt España, S.A.,
España. Versión CD.
5. Drugdex Drug Evaluation. Micromedex 2005.
6. Martindale. Micromedex 2005.

Portada Anterior Siguiente


Embarazo: trastornos y tratamientos.

Introducción.

El embarazo es una condición fisiológica durante la cual


habitualmente no es necesario ni recomendable usar
medicamentos. Sin embargo, en aquellas ocasiones en que el
médico ha recomendado el uso de un fármaco en esta etapa,
con frecuencia la paciente recurre al Químico Farmacéutico para
asegurarse que éste no provocará daños en el desarrollo del
bebé. Resulta entonces necesario conocer los medicamentos
más utilizados, los que siempre deben ser recomendados por el
médico.

En el presente informativo se describen las molestias de aparición más frecuente en el embarazo y


consejos útiles para la paciente. Se presenta además, en el caso que corresponda, el fármaco más
utilizado para cada molestia junto a su categoría de riesgo, y al pie de cada lámina el significado de
las categorías mencionadas según la F.D.A.

Portada Anterior Siguiente


Embarazo: trastornos y tratamientos.
Acidez
Medicamentos:
Sulfato de aluminio o hidróxido de aluminio (*).
Consejos:
 Evitar alimentos con alto contenido graso, frituras y condimentados en exceso.
 Ingerir alimentos varias veces al día, en porciones pequeñas.

Alergias
Medicamentos:
 Clorfenamina (categoría B), evitando la forma farmacéutica inyectable.
 No se usan antihistamínicos de última generación (la mayoría en categorías B y C).
Consejos:
 Evitar alérgenos y habitaciones cerradas.
 Beber abundante líquido y aplicar toallas tibias sobre senos nasales cuando la alergia se manifiesta
con rinitis.

Calambres
Medicamentos:
 Ninguno
Consejos:
 Consumir plátano (por su contenido de potasio).
 No ingerir bebidas carbonatadas.

* Aún en dosis muy altas no ha provocado daño en animales ni humanos.


Categoría B: Estudios en animales no indican daño para el feto. No comprobado en humanos.
Categoría C: Estudios en animales indican riesgo fetal. No hay evidencia sustentable en humanos.

Portada Anterior Siguiente


Embarazo: trastornos y tratamientos.

Dolor (en general)


Medicamentos:
 Paracetamol (B) o diclofenaco (B).
 En caso de inflamaciones, la sugerencia es la misma.

Dolor de cabeza
Medicamentos:
 Paracetamol (B).
Consejos:
 Dormir suficiente por la noche y reposar lo necesario.
 No pasar períodos largos sin ingerir alimentos .
 Tomar abundante líquido.
 Evitar factores que contribuyen al dolor de cabeza (tensión visual, poca ventilación, cigarro, otros).

Dolor de espalda
Medicamentos:
 Diclofenaco (B)
Consejos:
 Mantener buena postura, doblar rodillas al agacharse a recoger algún elemento, usar zapatos con buen
apoyo, mantener un peso adecuado.
 Hacer ejercicios prenatales, aplicar calor en parte superior de la espalda, masajear la zona adolorida.

Categoría B: Estudios en animales no indican daño para el feto. No comprobado en humanos.

Portada Anterior Siguiente


Embarazo: trastornos y tratamientos.

Edema
Medicamentos:
 Ninguno.
Consejos:
 Consumir alimentos con alto contenido proteico.
 Evitar alimentos con alto contenido de sal.
 Evitar estar de pie por períodos largos de tiempo.
 Evitar el uso de ropa ajustada.
 Sentarse en una tina con agua tibia o caliente de 20 a 30 min.

Espasmos gastrointestinales
Medicamentos:
 Si el dolor es muy persistente puede emplearse propinoxato (*).

Estreñimiento
Medicamentos:
 En casos extremos puede utilizarse vaselina líquida.
 Laxantes que aumentan el tamaño del bolo fecal.
Consejos:
 Ingerir verduras crudas, fruta cocida, galletas de salvado, cereales, avena integral y arroz integral.
 Tomar suficiente líquido (6 a 8 vasos de agua al día).
 Hacer ejercicios con regularidad.

* A pesar de no disponerse de estudios que indiquen toxicidad, la práctica clínica avala la seguridad de su uso.
Portada Anterior Siguiente
Embarazo: trastornos y tratamientos.

Hemorroides
Medicamentos:
 Ácido bórico diluido al 1-4% en agua tibia que se prepara en un depósito adecuado sobre el cual se sienta
la paciente (baño de asiento).
 Laxantes que aumentan el tamaño del bolo fecal.
Consejos:
 Ingerir verduras crudas, fruta cocida, galletas de salvado, cereales, avena integral y arroz integral.
 Tomar suficiente líquido (6 a 8 vasos de agua al día).
 Hacer ejercicios con regularidad.
 No sentarse por mucho tiempo en el excusado y hacer ejercicios de Kegel (contracciones voluntarias y
repetidas de la musculatura genitourinaria).

Hipertensión arterial
Medicamentos:
 Se utilizan de acuerdo a indicación del médico cardiólogo.
Consejos:
 Disminución del sodio en la dieta de la paciente (bajo vigiliancia de un médico cardiólogo).

Infecciónes bacterianas
Medicamentos:
 Sólo en caso de antibiograma específico puede considerarse el empleo de cefalosporinas de tercera
generación (la mayoría, categoría B).

Categoría B: Estudios en animales no indican daño para el feto. No comprobado en humanos.

Portada Anterior Siguiente


Embarazo: trastornos y tratamientos.

Náusea y vómito
Medicamentos:
 Ninguno.
Consejos:
 Ingerir comidas de alto contenido proteico y frutas (enteras o como jugos). Evitar las frituras.
 Distribuir las comidas en pequeñas raciones durante el día.
 Salir de la cama con lentitud y evitar movimientos repentinos.
 Comer pan solo o galletas saladas antes de levantarse.

Resfrío
Medicamentos:
Eventualmente puede recurrirse al empleo de paracetamol (categoría B).
Consejos:
 Rehidratar a la paciente aumentando la ingesta de agua.

Várices
Medicamentos:
 Se prefiere no administrarlos.
Consejos:
 Uso de vendas profilácticas para aumentar el retorno venoso.
 Hacer ejercicio regularmente y evitar ropas que aprieten o produzcan constricción.
 Evitar sentarse o pararse por largos períodos.

Categoría B: Estudios en animales no indican daño para el feto. No comprobado en humanos.


Categoría C: Estudios en animales indican riesgo fetal. No hay evidencia sustentable en humanos.

Portada Anterior Siguiente


Embarazo: trastornos y tratamientos.

Bibliografía

1. Drugdex Drug Evaluation. Micromedex 2005.


2. Martindale. Micromedex 2005.
3. Entrevistas a médicos especialistas en neonatología.

Portada Anterior Siguiente


Boletín Farmacéutico:Índice
Farmacéutico: índicetemático
temático

Anticoncepción de emergencia Boletín 3


Biología de la fecundacion Boletín 3
Cancer de mamas Boletín 2
Temas de Salud Diarreas Boletín 5
Influenza y vacuna antigripal Boletín 1
Migraña Boletín 6
Rinitis alérgica estacional Boletín 4

Anticonvulsivantes y Antidepresivos Boletín 6


Ezetimiba Boletín 2
Insulinas Boletín 5
Medicamentos
Levonorgestrel 0,75 Boletín 3
NuvaRing Boletín 4
Tegaserod Boletín 1

AINES Boletín 1
Alcohol Boletín 5
Uso Seguro de Medicamentos Anovulatorios orales Boletín 2
Antiácidos Boletín 4
Medicamentos en Embarazo Boletín 6

Portada Anterior Siguiente

También podría gustarte