Está en la página 1de 68

FLUIDOTERAPIA

 Procedimientos que se emplean, para


favorecer la recuperación del operado de la
perdida del volumen sanguíneo, de los
elementos figurados de la sangre y de
electrolitos, provocados por el acto
quirúrgico.
 Se emplea cuando por el acto quirúrgico se
perdieron electrolitos y menos del 25% del
volumen sanguíneo.
 Nos podemos apoyar de las siguientes
técnicas:
 A.- Fluidoterapia
 B.- Terapia con plasma o sustitutos
 C.- Transfusión sanguínea.
Líquidos corporales

 50 al 70% del peso del cuerpo de un adulto


 70 u 80 % en los animales jóvenes.
 En el organismo se encuentran los siguientes
compartimentos:
DISTRIBUCIÓN DE LOS LIQUIDOS

 La distribución de los líquidos en el cuerpo


corresponden al 60% del PV
 60% líquidos intracelulares
 30% intersticial
 10% intravascular.
Intercambio de líquidos
entre los espacios intra y
extracelulares
 El volumen de líquidos en los
compartimentos intracelular (EIC) y
extracelular (EEC) es determinado por el
número de partículas osmóticamente activas
en cada espacio. En el EEC el sodio es el
catión más abundante, en consecuencia el y
sus aniones asociados constituyen las
partículas con mayor actividad osmótica en
dicho espacio
INTERCAMBIO DE LIQUIDOS
ENTRE PLASMA Y ESPACIO
INTERSTICIAL
 El intercambio de solutos y líquidos entre el
plasma y espacio intersticial ocurre a nivel de
capilares se debea presión hidrostática
vascular y la presión oncótica intersticial. Y las
fuerzas que tienden a retener y recuperar
líquidos en el espacio vascular.
CINÉTICA DE LOS LÍQUIDOS
Cuanto aplicar

 Se emplea cuando por el acto quirúrgico se


perdieron electrolitos y menos del 25% del
volumen sanguíneo.
CALCULO DE DOSIS

 En animales sin vomito o diarrea:


 Para calcular la dosis, se toma en cuenta la
dosis de Ataque y la de Mantenimiento.
 Ataque se emplea para cubrir el déficit del
paciente.
 Mantenimiento: cubre las necesidades de
líquidos (fisiológicas) que se requieren
mientras se esta aplicando la dosis de
Ataque.
 Menores de 10 kg de peso
 Normogotero (50 ó 60 gotas en 1 ml).
 Mayor 10 kg de peso
 Macrogotero (20 gotas en 1 ml).
 Para animales con diarrea o vomito:
 En problemas gastrointestinales es casi
igual; la diferencia es que se dividen las
horas del día en 3 ó 4 periodos.
 Vomito 50 ml
 Diarrea 100 ml
 Choque la máxima velocidad "segura"
 60-90 ml/kg/hr en perros
 55 ml/kg/hr en gatos
 Cardio-renal la velocidad que se recomienda
es de 20-30 ml/kg/hr, disminuyéndose a 10 ml
kg/hr cuando exista producción de orina.
 Caso grave de deshidratación:
 50 ml/kg/hr
 15-30 ml/kg/hr
 Deshidratación moderada:
 Inicia introduciendo la mitad del volumen diario
calculado en 4-8 horas.
 Fluidos fríos administrados por todas las rutas
se absorben mucho más lentamente que
cuando se aplican a temperatura corporal.
¿Que tipo de líquidos?

 El tratamiento con líquidos es de


apoyo cuando se aplican los
líquidos apropiados, cuando no,
empeoran las condiciones del
organismo.
CARACTERISTICAS DE LOS LIQUIDOS

 La osmolaridad del suero de un animal sano es


de 300 mOs/Kg, se determina en gran medida
por las concentraciones de sodio y glucosa,
 Menos de 300 mOs/Kg como hipotónicos (ej.
solución salina al 0.45% en agua),
 Mayores de 300 como hipertónicos (ej. dextrosa
al 5% en NaCl al 0.9%).
 La solución salina fisiológica “NaCl al 0.9%” tiene
308 mOs/kg de peso; la solución de Ringer
lactato, a menudo se denomina solución
isotónica en algunas especies.
 Los líquidos también se clasifican según su
función, así se tienen a las de reemplazo o
ataque y mantenimiento. Los de reemplazo
deben formularse para recuperar las
deficiencias específicas de electrolitos o
álcalis ocasionados por el proceso patológico
que provoco la deshidratación.
 Clasificación de las soluciones, las divide de acuerdo
a su lugar de distribución
 Cristaloides
 Coloides.
 Las Cristaloides son aquellas que se emplean en
deshidrataciones hipertónicas e isotónicas, se
componen de agua, electrolitos y otros solutos como
la glucosa que son capaces de entrar a todos los
compartimentos corporales en diferente porcentaje.
 Glucosada al 5%,
 Hartmann
 Cloruro de sodio al 0.9%;.
 Coloides son aquellas que llevan sustancias
que solo se distribuyen a nivel del espacio
plasmático, se usan en deshidrataciones
hipotónicas.
 NaCl al 3 ó 7%
 Dextrosa al 5% en solución de Ringer con lactato
 Glucosa 5 % en NaCl al 0.9 %
 Dextran 70 ó al 6%
 Polioxigelatina
 Gelatina fija a uréa.
¿Por qué vía de
ministración?
 Elección dependerá de las alteraciones
clínicas, gravedad y aparición de la
enfermedad; naturaleza, composición y
magnitud de los líquidos perdidos y los que
se requieren incorporar.
 Oral
 iso o hipotónicas
 Subcutánea: No se debe emplear esta vía
para reemplazar líquidos de urgencia
 isotónicos o ligeramente hipotónicos
 Intraperitoneal
 hipotónicas o isotónicas
 Intravenosa
 Administrar líquidos de todas las tonicidades
 Intraósea (intramedular):
 todas
TERAPIA CON PLASMA O
SUSTITUTOS
 Objetivo:
 De la terapia del choque es retornar a valores
normales los factores hemodinámicos, volumen,
presión y flujo sanguíneo.
 Se utiliza en los casos donde haya necesidad
de restituir el volumen plasmático sin
necesidad del aporte de células sanguíneas,
esta terapia se usa para evitar el choque
hipovolémico que se produce por un menor
volumen sanguíneo.
 Pequeños animales este tipo de choque es el
más frecuente siendo debido a una pérdida
de sangre circulante:
 Hemorragia aguda intensa, externa o interna
(traumatismos o cirugía).
 Pérdida importante de líquidos (vómito, diarrea,
obstrucción intestinal.
 Golpe de calor o quemadura).
 Secuestro intenso de líquidos (traumatismos
tisulares importantes como el aplastamiento).
 Primera forma de aumentar el volumen
circulatorio:
 infundiendo cristaloides isotónicos (Ringer
lactato, NaCl 0,9%), causando una expansión del
plasma.
 En perros, la velocidad inicial de infusión de
soluciones cristaloides en caso de choque es
de 1-4 ml/kg. Posteriormente velocidad de
mantenimiento de choque, 10-12 ml/kg
 Soluciones salinas hipertónicas (NaCl 7,5%).
 Permiten la expansión plasmática al provocar una
hiperosmolaridad plasmática y atraer agua de los
sectores intracelular e intersticial, siendo útiles al
inicio del tratamiento a dosis de 3-5 ml/kg PV,
infundidas en 5 minutos, vía endovenosa o
intraósea.
 Una tercera el uso de soluciones coloidales
vía endovenosa o intraósea, las cuales, al no
atravesar la membrana vascular, expanden el
volumen por su poder oncótico, atrayendo
agua del espacio intersticial y manteniéndola
en el intravascular, siendo más adecuadas
que los cristaloides para combatir la
hipovolemia.
TRANSFUSION SANGUINEA EN
PERROS
 Usa principalmente para restituir el volumen
sanguíneo y a los elementos figurados de la
sangre perdidos en traumatismos intensos,
en cirugías o en anemias; la transfusión
sanguínea tiene la función de restablecer la
capacidad de transporte de O2 y CO2.
INDICACIONES GENERALES PARA LA
TRANSFUSION
 Puede ser útil en varias enfermedades
hematológicas.
 Perdida aguda de sangre.
 Anemia hemolítica aguda.
 Anemia no regenerativa con hematocrito entre 12 y
15%.
 Coagulopatía hereditaria o adquirida.
 Tombocitopenia/trombocitopatía.
 Leucopenia.
 Alteraciones hipoproteinémicas (limitadas al uso del
plasma).
Los parámetros que sugieren la
necesidad de una transfusión
urgente son:
 Reducción rápida del volumen circulante (< 30%).
 Hematocrito menor del 20% o del 15% (en perros
y gatos respectivamente).
 Hemorragia o hemólisis continua.
 Mala respuesta al tratamiento convencional.
 Membranas mucosas pálidas.
 Tiempo de llenado capilar aumentado (> 2 s).
 Taquicardia.
 Taquipnea.
A nivel de campo:

 Se toma el pulso del paciente en estación.


 Se verticaliza el animal por 3 min (hasta que
se estabilice la frec. cardiaca) y se toma el
pulso.
 Si existió un aumento del 30%/min quiere
decir que hay una pérdida de un 20-25% de
sangre y es necesario restituirla
inmediatamente.
GRUPOS SANGUÍNEOS Y
ALOANTICUERPOS
 Grupos sanguíneos a los antígenos que se
expresan sobre la membrana de los hematíes,
siendo los mismos específicos de especie y
aloanticuerpos a los anticuerpos dirigidos
contra antígenos presentes en otros
individuos de la misma especie animal.
 Cuando en el plasma de un individuo se
observa la presencia de aloanticuerpos anti-
antígenos eritrocitarios sin haber existido
sensibilización previa (por causa de
transfusión sanguínea anterior), se habla de
aloanticuerpos naturales.
 Estos aloanticuerpos naturales se sintetizan
frente a sustancias, presentes en la
naturaleza, muy similares estructuralmente al
antígeno del eritrocito con el que reacciona el
aloanticuerpo. Usualmente estas sustancias
provienen de plantas o bacterias.
 Perros tienen al menos 12 sistemas de grupos
sanguíneos:
 Grupo A, es el más importante desde el punto de
vista transfusional, por ser muy inmunógeno y
poseer la actividad antigénica más importante de
todos los antígenos eritrocitarios caninos.
 El sistema A tiene 3 antígenos muy similares (Aa1,
Aa2, Aa3) siendo el más antigénico el Aa1.
 A negativo, siendo considerados como donantes
universales
VERIFICACION DE LA
COMPATIBILIDAD DE LAS
SANGRES
 Prueba de cruzamiento de sangres.
 Cuando en el cruzamiento principal se observa
aglutinación o lisis de los eritrocitos no se puede
realizar nunca una transfusión de sangre completa ni
de eritrocitos concentrados.
 cruzamiento principal no produce reacción alguna
pero en el secundario existe aglutinación o lisis, no se
puede transfundir sangre completa pero sí eritrocitos
lavados con solución salina, ya que se elimina el
plasma del donante y los aloanticuerpos que producen
la reacción inmune.
 La primera transfusión de sangre practicada
en el caballo con sangre incompatible, por lo
general produce trastornos graves e incluso la
muerte
COMENTARIOS DE LA
TRANSFUSION SANGUINEA EN
PERROS:
 A pesar de que alrededor de un 15% de los perros
sí poseen aloanticuerpos naturales, los títulos
son bajos, no estando incriminados en
accidentes transfusionales.
 Al no poseer los perros aloanticuerpos naturales
contra el sistema de grupo sanguíneo más
inmunógeno, sistema A, la primera transfusión
siempre se considera compatible
 Si un perro A negativo recibe sangre de un
individuo A positivo, la supervivencia de los
hematíes transfundidos es menor, debido a
que se desarrolla una reacción inmunológica
lenta, de 2-3 semanas de duración.
 receptor se sensibiliza frente a posteriores
transfusiones.
 Animal haya recibido una transfusión con una
anterioridad mayor a 5 días, es obligatorio
realizar una prueba de cruzamiento
sanguíneo, aunque ésta se haya realizado
previamente y no existiera incompatibilidad.
COMO ELEGIR AL DONADOR
 En perros, el donador debe tener las siguientes
características:
1. Misma especie.
2. Diferente raza o línea sanguínea.
3. Edad entre 2 a 8 años.
4. Libre de enfermedades transmisibles.
5. Buen estado de carnes.
6. No haberse prestado como donador para el mismo
paciente, ni haber recibido sangre.
7. Pesar mas de 25 kg
8. Tener temperamento tranquilo.
9. Hematocrito mayor del 40%
10. Tener su carnet sanitario vigente contra las enfermedades
virales mas comunes.
11. Estar clínicamente sano (se recomienda una biometría
hemática con perfil bioquímico).
12. Haber aprobado como donador la prueba cruzada.
RECOLECCION Y CONSERVACIÓN
DE LA SANGRE
 Vena yugular
 Conservación de la sangre alrededor de 35 días a
4º C.

 En gatos, se aconseja recoger la sangre


directamente en la jeringa con heparina e
inyectarla en el receptor inmediatamente
después de haber comprobado la
compatibilidad. La sangre con heparina no se
puede almacenar más de unas pocas horas.
ACCIDENTES POR TRANSFUSION
SANGUINEA
 Hemólisis no inmunológica
 Es debido a la transfusión de eritrocitos
alterados por la presión o por perfusión
excesiva de los solutos, provocándose
hemólisis de baja intensidad y asintomática.
 Choque anafiláctico
 Esto sucede mas o menos 10 minutos después de
iniciada la transfusión, cursa con vómitos,
temblores, incontinencia urinaria y fecal,
postración, fiebre; a veces, disnea, paresia o
convulsiones, no siendo generalmente fatal,
desapareciendo los signos en 12-24 horas.
Habitualmente aparece en perros A negativos que
reciben sangre A positiva, aunque nunca en la
primera transfusión y en gatos B que reciben
sangre A.
 Exantema cutáneo o urticaria
 Es causado por sangre mal conservada o elevado
volumen transfundido; puede deberse a la presencia
de factores plasmáticos que activan el sistema de
quininas con liberación de aminas vasoactivas.
 Fiebre inmunológica
 Se debe a la presencia de anticuerpos anti-leucocitos o
anti-plaquetas del donante. El tratamiento es
administrar antipiréticos y/o antihistamínicos.
 Fiebres no inmunologicas
 Por la presencia de agentes pirógenos (partículas
biológicas y no biológicas) contaminantes en los
equipos de transfusión
 Choque hipervolémico
 Se debe al exceso de líquidos transfundidos en
pacientes que sufren insuficiencia cardiaca,
apareciendo vómitos, taquicardia, disnea, turgencia
venosa, cianosis, tos, debiéndose disminuir la
velocidad y administrar diuréticos.
 Choque endotóxico
 Está producido por la transfusión de sangre
contaminada por gérmenes. Cualquier buen donante
debe estar libre de infecciones y parasitismos
transmitidos vía hemática (tabla), variando el control
que se debe realizar según la localización geográfica.
 Reacciones tóxicas debidas al citrato
 Son causadas por transfusión muy rápida, masiva
o por insuficiencia hepática, siendo una
sobrecarga de citrato que provoca una
disminución del calcio iónico plasmático, cursando
con tetania, temblores o convulsiones.
 Se debe interrumpir la transfusión y volver a
empezar más lentamente y, si recurre, se puede
inyectar gluconato cálcico.
 Hemólisis inmunológica:
 Extravascular.- se disminuye el número de
eritrocitos viables, cursa a veces con fiebre,
anorexia e ictericia.
 Intravascular.- Es inmediata provocando
hemoglobinemia, hemoglobinuria y liberación de
sustancias tromboplásticas que pueden inducir la
aparición de coagulación intravascular
diseminada, debiéndose detener la transfusión y
tratar el choque.
 Embolia pulmonar
 Puede aparecer por agregados de leucocitos,
plaquetas y fibrina que empiezan a ser
importantes a las 8-10 horas de su obtención,
evitándose con la utilización de filtros.
TECNICA DE TRANSFUSION DE
SANGRE EN PERROS
 Tranquilizar al paciente.
 Se realiza lentamente al inicio, 10-25 ml en 15
minutos para un perro, y 2-3 ml en gatos.
 Posteriormente, la velocidad adecuada es de 10-
20 ml/kg PV a la hora en individuos
normovolémicos, incrementando a 20-60 ml/kg
a la hora en pacientes hipovolémicos, no
debiendo superar la transfusión las 4 horas de
duración.
 Si existe alteración cardiaca es prudente
disminuir a 5 ml/kg PV a la hora.
 La cantidad de sangre (ml) a transfundir se
puede calcular usando la siguiente formula:

 En donde K es un factor multiplicador ( 88


para los perros y 66 para los gatos ), pc (peso
corporal) del receptor en kg y el PCV del
donante se determina teniendo en cuenta el
volumen de anticoagulante. En los perros, en
lugar de usar PCV en la fórmula se puede
insertar el valor de Hgb, en este caso el valor
de K se reduce a 70.
 Más fácilmente, la administración de 2 ml de
sangre total por kg de peso corporal aumenta
el PCV del receptor en un 1%.
Autotransfucion

 La autotransfusión se puede realizar en circunstancia


pre-operatoria, recogiendo la sangre presente en las
grandes cavidades, pleural y peritoneal, y
reinfundiéndola, obviamente a través de un filtro.
Esta técnica sólo se debe realizar cuando el estado
clínico del paciente sugiera que la transfusión es
imprescindible.
 Más práctica es la autotransfusión pre-operatoria,
pudiendo recoger del paciente hasta 20 ml/kg PV
semanalmente, durante 2-3 semanas, refrigerándola
a 4° C hasta el momento de la operación quirúrgica.
A estos individuos es recomendable suplementarles
con hierro vía oral, durante este tiempo.

También podría gustarte