Está en la página 1de 34

FLUIDOTERAPIA DURANTE LA

ANESTESIA

MR2: Becerra Abregú Tania Clementina


Contenido
Objetivos
Introducción
Disposición de agua y requerimientos
Leyes fisicoquímicas que gobiernan el movimiento de los
líquidos
Barreras de distribución de los compartimientos de los líquidos
Requerimientos Hídricos
Reemplazo transoperatorio de liquido
Farmacología de los fluidos: cristaloides, coloides, sustancias
glucosadas
Cristaloides o coloides ??
Conclusiones
bibliografía
Objetivos
Conocer la distribución del liquido en el
cuerpo .
Conocer las propiedades fisicoquímica y
fisiológicas de los cristaloides , coloides.
Conocer las indicaciones de uno u otro
fluido y sus efectos adversos
Elección y cantidad adecuada del fluido
Introducción
 La administración de soluciones es una acción
omnipresente en el la practica de la anestesiología, sobre
todo en el campo perioperatorio.
 La terapia de líquidos óptima en el perioperatorio favorece
la recuperación, disminuye las complicaciones y contribuye
en la reducción de los días de estancia intrahospitalaria
 Entre las complicaciones relacionadas con el manejo
inadecuado de líquidos destacan :
Sobrecarga. edema pulmonar agudo, edema de tejidos blandos. A
hipoperfusión generalizada. retardo en la cicatrización y dehiscencia
de herida, daño renal, coagulopatía, falla cardiorrespiratoria, etcétera.
 Sigue siendo tema de controvercia.
Disposición de agua y requerimientos

60 % peso corporal del adulto


joven
El tejido adiposo tienen menor
cantidad de agua que el otros tejidos
.
Delgados 75% Vs obesos 45%
Disposición de agua y requerimientos
Liquido intracelular(LIC)
7.5%In
travasc.

Liquido extracelular (LEC)

Liquido intersticial: liquido linfático y de


los espacios intercelulares
Liquido intravascular: elementos
extracelulares (plasma) e intracelulares
(celulas sanguineas y la porción contenida
dentro del subglucocaliz.)
Liquido transcelular: humor acuoso,
liquido pleural, peritoneal, articular,
pericárdico del tubo digestivo.
Agua dentro del tejido conectivo óseo y
tejido conectivo denso, no forma parte del
LEC funcional , cinética lenta.
Leyes fisicoquímicas que gobiernan el
movimiento de los líquidos
 Difusión : las moléculas de un soluto pasan a través de
una barrera permeable de zonas de menos a mayor
concentración.
 Osmosis: en una membrana semipermeable, las
moléculas de agua se mueven de zonas de menor
concentración de soluto a zonas de mayor
concentración de solutos .
 Osmolaridad: es el numero de osmoles de soluto por
litro de solución; puede verse afectada por los cambios
de temperatura como resultado del efecto de expansión
del volumen con el aumento de la temperatura.
 Tonicidad: es la Osmolaridd efectiva de una solución
con respecto a una membrana semipermeable
particular, por ejm. El Na y el K no cruzan libremente
las membranas x lo tanto ejercen una fuerza osmótica
efectiva dentro de las membranas, la urea se difunde
libremente x las membranas x tanto no ejerce ninguna
presión osmótica .
 Del mismo modo, la glucosa se transporta
normalmente dentro de las células mediante difusión
facilitada estimulada por la insulina, por lo que es un
osmol ineficaz.
Leyes fisicoquímicas que gobiernan el
movimiento de los líquidos

Presión oncotica: es el componente de la presión


osmótica total ejercida por los
coloides(albumina , globulina, fibrinógeno)
La carga negativa de estas proteínas tienen el
efecto neto de retener un exceso de iones
(Na )en el plasma, (efecto de Gibbs Donnan)
Requerimientos Hídricos
1.-Requerimientos de mantenimiento 2.-Deficiencias preexistentes
normales Ayuno, y déficit anormales como
Diuresis, secreciones gastrointestinales , sudor, diarreas, vómitos hemorragia
perdidas insensibles cutáneas y pulmonares. (secuestro de líquidos en tejidos
Formula de Holliday Segar o regla del “4,2,1” traumatizados o infectados, ascitis)

peso ritmo Mantenimiento x horas de ayuno


Para los primeros 10kg 4ml/kg/h 110(8)=880ml
Para los segundos 10kg 2ml/kg/h
Por cada Kg por arriba de los 1ml/kg/h
20Kg

Ejm: paciente de 70kg


4(10) + 2(10) + 1(50) = 110ml
Requerimientos Hídricos
Reposición debe hacerse con fluidos que tengas características similares a los
de las pérdidas
Requerimientos Hídricos
3.-Pérdidas quirúrgicas de líquidos
Perdidas sanguíneas
Dificil de cuantificar con exactitud: Otras perdidas
espacio debajo del campo, uso de  Evaporación
soluciones de lavado.  Redistribución de líquidos corporales:
considerar tejido inflamado o infectado o
traumatizado atrapa liquido en el
 Recipiente de espiración
intersticio y trasladarlo a través de
 Gasas quirúrgicas 10ml superficies serosas (ascitis o a la luz
 Compresa o dresing:100-150 ml intestinal
 Pesado de gasas (pediátricos)
Reemplazo transoperatorio de liquido

 Reponer: requerimientos de mantenimiento normales +


Deficiencias preexistentes + pérdidas quirúrgicas de líquidos
 La elección del fluido dependerá del tipo de procedimiento
quirúrgico
la perdida sanguínea
 Procedimientos menores que implican perdida sanguínea mínima:
soluciones de mantenimiento,suero fisiológico, lactato de Ringer
o plasmalyte incluso para el mantenimiento.
Reemplazo transoperatorio de liquido
Reemplazo de la perdida sanguínea:
 reponer con fluidos hasta que le peligro de la anemia reemplace el
peligro de la transfusión
 Reponer con lactato de Ringer en proporción de 3 a 4 veces el volumen
perdido o coloideos en relación 1/1 hasta que se llegue al limite para la
transfusión.
 El umbra de transfusión debe calcularse antes de la intervención
Reemplazo transoperatorio de liquido
Reemplazo de las perdidas por evaporación y redistribución
Tamaño de la herida magnitud de las disecciones y manipulación quirúrgica
Grado de traumatismo Requerimiento adicional de
tisular liquido
Mínimo (herniorrafia) 0-2 ml/kg
Moderado(colecistectomia) 2-4 ml/kg
Grave(resección intestinal) 4-8ml/kg
Farmacología de los fluidos
Cristaloides
Electrolitos en agua (soluciones equilibradas)
 hasta el 70% de una infusión de cristaloides permanezca en el
compartimento intravascular después de una infusión continua durante 20
min, con una disminución al 50% después de 30 min. Sin embargo, al final
se filtrara mas cantidad de liquido fuera del capilar
 Efecto mas positivo que los coloides para la misma expansión de volumen
con cristaloides que con coloides
 Indicados para :
Reemplazo de agua libre y electrolitos
Expansión de volumen.
Farmacología de los fluidos
Edema tisular puede aumentar en los tejidos distensibles, como el pulmón, el
intestino y los tejidos blandos, especialmente cuando se infunden soluciones
cristaloides a pacientes normovolemicos.
Hipercoagulabilidad
Cristaloides
Cristaloides
Cristaloides hipotónicos
Características
 Osmolaridad inferior a la de los líquidos
corporales 250 mosm
 Aporte de H2O exento de glucosa
 Aporta la mitad de NaCl que el SSF al 0,9%
 Reduce la osmolaridad sérica: movimiento
de H2O al LIC
Indicaciones
 Deshidratación hipertónica grave
(hipernatremia grave)
 Reemplazo en diabetes insípida (DI)
 Coma hiperosmolar diabético
Efectos adversos
 Hipovolemia
 Edema cerebral
Cristaloides isotónicos
Indicaciones
NaCl 0.9% (308mosm) Ringer lactato (277mosm)
Reposición electrolitos Reposición electrolitos
Deshidratación Deshidratación hipernatremica
Alcalosis hipocloremica Hipovolemia

Efectos no deseados
Efectos no deseados
Alcalosis metabólica
Acidosis hiperclorémica
Edema tisular No usar en insuf. hepatica grave,
IR e hiperpotasemia.
Cristaloides hipertónicas

Salina hipertónica 1,8%, 3% y 7,5%


Osmolaridad superior a la de los líquidos
corporales (>340m osm)
Indicación:
 Expansión del volumen plasmático
 Corrección de hiponatremia hipoosmolar
 Hipertensión intracraneal
Coloides naturales: sangre , plasma y
albumina
Coloides
Artificiales
Coloides artificiales
Coloides artificiales
Soluciones de Glucosa
1.- fuente de agua libre:
 La glucosa se absorbe a las células • Solución isotónica ( 240-340
en presencia de insulina, quedando mosm): dextrosa 5%
agua libre que no tiene poder • Solución hipertónica (>340 m
osmótico y difunde por todos los osm )dextrosa (10-20-50%
compartimentos del liquido
 No efecto expansor de volumen
 Se puede combinar con NaCl en
bajas concentraciones

2.-fuente de sustrato metabólico:


dextrosa 50 % al 10%
Puede ser administrada con insulina
para disminuir el riesgo de
hipoglicemia en diabéticos
Coloides o cristaloides ??
Solución ideal de fluidoterapia
 Expansión de la volemia constante y predecible
 Composición química similar a la del fluido extracelular
 Ser metabolizada y excretada completamente sin acumulación en
los tejidos
 No producir efectos adverso
 Ser costo efectiva
Coloides o cristaloides ??
Coloides o cristaloides ??
Evidencia científica
Estudio SAFE: comparo albumina 4% Vs suero salino 6933 pacientes ,se
evaluo la mortalidad a los 4 dias, no se encuentran diferencias signifcativas
Estudio sepNet: coloides (almidón) versus ringer lactato; se evaluo la
mortalidad sin diferencia significativa(26.7 vs 24.1%); los que recibieron
coloide presentaron falla renal
Estudio CRYSTMAS: almidón de bajo peso molecular con suero
salino,196 pacientes; se evaluó la cantidad de fluido necesaria para la
recuperación de la volemia
El coloide se demostró más rápido (11,8 frente a 14,3 h) y requirió
menos volumen (1.379 frente a 1.709 ml; para alcanzar la estabilización
clínica del paciente.
No se encontraron diferencias significativas respecto a objetivos
clínicos como la mortalidad o el riesgo de insuficiencia renal aguda
Coloides o cristaloides ??
Estudio CRISTAL : comparó el efecto en la mortalidad a 28 y a 90 días del
uso de todo tipo de coloides (n = 1.414) con el de cristaloides (n = 1.443) en
pacientes con signos de hipovolemia franca, la gran mayoría de origen séptico
(54%).
no hubo diferencias en el riesgo de intubación o necesidad de terapia
sustitutiva renal entre ambos grupos, ni tampoco en la mortalidad a 28 días ,
pero si a los 90 días en contra de los cristaloides
Aplicabilidad clínica
Perfildel paciente
Criterio para requerir reposición de volemia
Velocidad de infusión ideal
Objetivo clínico del uso de fluidoterapia
La fluidoterapia es un componente de la
reanimación hemodinámica y depende
también de la regulación simpática, la
capacitancia venosa la conductancia renal y
la contracción miocárdica
Conclusiones
Es importante conocer las características
corporales en cuanto al porcentaje de agua
Evaluar clínicamente el estado de
hidratación de los pacientes
Conocer las características de cada fluido
ara hacer un elección correcta de manera
individual para cada paciente
Bibliografía
 Miller Ronald D. ANESTESIA.8ed. España. 2015, ELSEVIER; Capitulo
59.
 Morgan y Mikhail ANESTESIOLOGIA CLINICA.5ed, México .manual
moderno. Capitulo 51.
 ABOAL, Jaime. Reposición de volumen:¿ cristaloides o coloides?. Revista
Española de Cardiología Suplementos, 2015, vol. 15, p. 15-19.
 ORTEGA-GARCÍA, Jaime Pablo; LÓPEZ-RAMÍREZ, Angélica Yanine.
Manejo de líquidos en el perioperatorio: principios generales. Revista
Mexicana de Anestesiología, 2019, vol. 42, no 4, p. 285-291.
Gracias
Ringer lactato

También podría gustarte