Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EN

PEDAGOGIA

SEPTIMO CUATRIMESTRE

SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2023

ACTIVIDAD 2

MATERIA:

TEORIA CURRICULAR

PRESENTA:

ESTEFANIA AVALOS HERNANDEZ

ASESOR:

SERGIO BALDERAS

CUAUTITLAN, ESTADO DE MÉXICO, A 05 DE NOVIEMBRE 2023


Plan curricular
Mi problemática será métodos de enseñanza adecuados para la educación
especial, puesto a que no todos tenemos mucho conocimiento sobre ello o hasta
en ocasiones no tan amplio como podría ser para saber sobre cada necesidad
educativa que existe y como es que cada niño con estas necesidades deberá
aprender de forma adecuada, esto más que nada para los docentes a cargo de
estudiantes con NEE.

Educación Especial
Este plan curricular es lineal, ya que para esta problemática será más eficiente de
cumplirla de esta manera; porque así se ira construyendo un conocimiento con
bases esenciales para ir adquiriendo un conocimiento más amplio y adecuado a la
problemática.

1. Historia de la educación especial.


1.1. Antecedentes históricos de la educación especial.
1.2. Autores relevantes en la educación especial.
1.3. Bases filosóficas de la educación especial.
o Principalmente esta materia siendo de importancia para saber las
bases que ha tenido y tener un mayor entendimiento de la
problemática, al igual del cómo es que se fue construyendo para que
se tomara en cuenta a los niños con necesidades educativas
especiales, ya que ellos al igual que los demás deben de tener una
educación de calidad implementada de forma adecuada a cada
estudiante.

2. Teorías del desarrollo del niño y adolescente.


2.1. Teorías del desarrollo cognitivo del niño y adolescente
2.2. Teorías del desarrollo psicológico del niño y adolescente
2.3. Teorías del desarrollo social del niño y del adolescente
o Estas para tener conocimiento de lo que en teoría debería de pasar
el niño y el adolescente según ciertas teoría, siendo de ayuda para
poder identificar de cierta manera en que aspecto de su desarrollo no
están evolucionando de manera adecuada.

3. Tipos de necesidades educativas especiales.


3.1. Trastornos del aprendizaje
3.2. Dificultades emocionales.
3.3. Dificultades físicas.
3.4. Dificultades cognitivas.
3.5. Discapacidad motriz.
3.6. Superdotación intelectual.
3.7. Trastornos del lenguaje.
3.8. Discapacidad auditiva.
3.9. Discapacidad visual.
o Esta será de gran relevancia, ya que se retomara cada tipo de
necesidad educativa especial de manera minuciosa, para así tener
un conocimiento amplio de cada una de ellas y con ello saber
identificar de manera más adecuada a los estudiantes con alguna
necesidad y poder saber que método de aprendizaje será el más
adecuado para cada uno de ellos.

4. Métodos de enseñanza.
4.1. Aprendizajes basados en proyectos.
4.2. Aula invertida.
4.3. Aprendizaje cooperativo.
4.4. Gamificación.
4.5. Pensamiento de diseño.
4.6. Aprendizaje basado en el pensamiento.
o Estas con el fin de saber de qué se tratan y como saberlas llevar a
cabo de manera eficaz, para identificar en qué alumno atribuye cada
una de ellas e implementarlas de manera eficiente y adecuada a
cada necesidad de los alumnos en conjunto con los estilos de
aprendizaje de cada uno de ellos. Y así generar una educación
adecuada a cada necesidad y con ello generar una educación de
calidad correspondiente a cada estudiante con alguna necesidad
educativa especial.

También podría gustarte