Está en la página 1de 2

INFORME DE

EVALUACIÓN
KINÉSICA
Sábado 19 de agosto del 2023

Marcela Paz Mufdi Cornejo, 33 años.


Ocupación: Dentista media y jornada completa.
G2P0A1/Retenido de resolución espontánea.
Actualmente 17 SDG.
FPP: 19/01/24
Previo a embarazo realizaba actividad física (pádel) hasta 4 veces por semana.
Sin antecedentes de patologías de base ni intervenciones quirúrgicas previas.

Pcte no refiere molestias ni dolor actualmente, sin perdidas de orina, menciona dolor al inicio de la actividad
sexual, no interrumpida y satisfactoria.

Evaluación postural

- Antepulsión de hombros
- Leve aumento de curvatura lordótica
- Pelvis en anteversión

Palpación

- Diafragma no doloroso, simétrico, normotono


- Buena activación de complejo abdominal

Test funcionales

- Distracción sacroilíaca negativa bilateral


- Provocación de sínfisis del pubis negativa
- Patric faver negativo bilateral
- Lasegue Test negativo bilateral

Evaluación de piso pélvico

Función urinaria normal, no refiere urgencias ni fugas, posterga el deseo por función laboral (se educa con
respecto a la importancia de acudir al baño cuando hay deseo).
Función defecatoria 1 vez por día, Bristol 3 o 4 - Sin Valsalva ni pujo
Función sexual activa, al inicio de actividad penetrativa refiere dolor de tipo tensional , EVA 3/10, que no
interrumpe actividad ni satisfacción (Escala de Marinoff: 1).

A la evaluación:
- Se observa mucosas conservadas.
- Sensibilidad conservada.
- NCP: Firme - normotono.
- Reflejo clítoris presente.
- Reflejo de tos ausente.
- Co contracción ante hiperpresión ausente.
- Hipertonía en musculatura superficial de PP (Bulboesponjoso - Isquiocavernoso bilateral de
predominancia I°).
- Contrae utilizando activación de musculatura accesoria (glúteos).
- Fuerza Oxford 2 plano superficial y profundo.
- Relajación presente, lenta.

Plan de tratamiento (objetivos)

Iniciar plan de prescripción de ejercicio prenatal (ojala cumplir con 150 min de ejercicio de intensidad
moderada a la semana, ejercicios de resistencia muscular, cardio y flexibilidad). Evitar ejercicios
hiperpresivos, rebotes y de alto impacto.

Objetivos:
Fortalecimiento complejo andominolumbopelvico- cadera.
Fortalecimiento cadena posterior.
Mejorar resistencia cardiorrespiratoria y fuerza muscular.
Controlar alza de peso.
Mejorar flexibilidad.
Preparación al parto.

Se recomienda realizar sesiones de kinesiología pélvica

Objetivos:
Liberar musculatura superficial.
Trabajar coordinación y propiocepción de PP.
Reeducar contracción y relajación.
Entrenamiento muscular de musculatura de PP.

Klga. Francisca Vásquez Morales


Rut: 17411735-7
N° de registro SIS: 436437

También podría gustarte