Está en la página 1de 127

Cuadernos de Psicología del Deporte, vol.

12, 2, 39-48 © Copyright 2012: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia


Recibido: 01/08/2011 Murcia (España)
Aceptado: 05/09/2012 ISSN edición impresa: 1578-8423
ISSN edición web (http://revistas.um.es/cpd): 1989-5879

Aspectos psicológicos y sociológicos en la alimentación de los deportistas

Psychological and sociological aspects in feeding of the sports

Aspectos psicológicos e sociológicos da alimentação de esportistas


Martínez Sanz JM1-3, Urdampilleta A 2-4*, Micó L4, Soriano JM4-5

1) Departamento de Enfermería y Salud Pública, Universidad de Alicante. 2) Departamento de Fisiología, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko
Unibertsitatea (UPV-EHU). 3) Asesoramiento Científico-Técnico para la Planificación Deportiva, NUTRIAKTIVE. 4) Centro Público para la Enseñanza
de los Deportes, KIROLENE. Gobierno Vasco. 5) Clínica Universitaria, Fundació Lluis Alcanyis, Universitat de Valencia. 6) Observatorio de Nutrición y
Seguridad Alimentaria para el Mundo en Desarrollo, Facultat de Farmàcia, Universitat de Valencia.

RESUMEN: Con el presente artículo queremos describir mediante una tant the dietary recommendations carried by dietitians-nutritionists, be-
revisión bibliográfica los aspectos que caracterizan los hábitos alimentarios cause the recommendations by parents and / or coaches may be incorrect
en los deportistas y su relación con la optimización del rendimiento y el and damaging to the athlete. Therefore, it´s becomes important the dietary
mantenimiento del estado de salud del deportista. Los factores que influyen assessment to understand the social context of the athlete to make the best
en la educación alimentaria del deportista son varios: hábitos alimentarios intervention to improve health and athletic performance through nutrition.
de la infancia y adolescencia, suplementación en el deporte, trastornos del KEY WORDS: Sociology, sports, food habits.
comportamiento alimentario y deportistas de alto rendimiento deportivo. RESUMO
Se valora principalmente la ingesta de nutrientes y alimentaria de estos, Com esse estudo pretendemos descreve a través de uma revisão bibliográ-
pero se necesitan conocer sus prácticas alimentarias durante entrenamien- fica os aspectos de caracterizam os hábitos alimentares de esportistas e a
to—competición. Cobra importancia las recomendaciones de alimentación relação com a otimização do rendimento esportivo e a manutenção do esta-
no realizadas por dietistas-nutricionistas, sino por padres y/o entrenadores do de saúde dos esportistas. Os fatores que influem na educação alimentar
que pueden ser incorrectas y perjudicar al deportista. Por ello, ha de consi- dos esportistas são vários: hábitos alimentares na infância e adolescência,
derar la valoración dietético-nutricional para conocer el contexto social del suplementação no esporte, transtornos do comportamento alimentar e
deportista, ayudándonos a realizar la mejor intervención en la mejora de la esportistas de alto rendimento esportivo. Valoriza principalmente a inges-
salud y rendimiento deportivo mediante la alimentación. tão de nutriente y alimentar de estes, mas necessita conhecer suas praticas
PALABRAS CLAVE: Sociología, deporte, hábitos alimentarios. alimentares durante o treinamento e competição. Ganha importância às
ABSTRACT: In this article, we describe a literature review about the as- recomendações de alimentação não realizada por nutricionistas, e sim pelos
pects that characterize the food habits in athletes, the athletic performance pais ou treinadores que podem ser incorretas ou prejudiciais para o espor-
and the maintenance of health of the athlete. The factors that influence tista. Para isso, há que considerar a avaliação de um dietético-nutricional
the athlete’s nutritional education are many: food habits of childhood and para conhecer o contexto social do esportista, com isso ajudar-nos a realizar
adolescence, sports supplements, eating disorders and athletes performance. a melhor intervenção para a melhora da saúde e do rendimento esportivo
Primarily, the studies evaluated dietary intake of athletes, but they need to mediante a alimentação.
know their dietary practices during training and competition. it is impor- PALAVRAS CHAVE: Sociologia, esporte, hábitos alimentares.

Introducción

El deporte es un conjunto de situaciones motrices codifica- miento física), relacionada con la fisiología del ejercicio.
das en forma de competición e institucionalizadas, que lleva 2. Motriz: referida al control del movimiento y desarrollo
implícito la condición física. Esta es el estado dinámico de de cualidades motrices que permiten realizar las tareas
energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las específicas del ejercicio físico.
tareas diarias habituales así como del entrenamiento y pre- 3. Cultural: se relaciona con el entorno social, estilo de
senta tres dimensiones (Fournal, Keska, Dobosz, Nowacka- vida y hábitos de ejercicio físico del individuo.
Dobosz, 2008): Estas dimensiones están relacionadas con la alimentación
1. Orgánica relacionada con las características físicas del deportiva, que consiste en el estudio de la ciencia de los ali-
individuo (procesos de producción de energía y rendi- mentos (alimentación y nutrición) en su relación directa con
el rendimiento deportivo y la forma física de los deportistas
(Ocaña, Folle, Saldaña, 2009).
*Autor de correspondencia: Aritz Urdampilleta
Email: aritz.urdampilleta@ehu.es
Existe un conjunto particular de necesidades y objetivos
Paseo de Universidades nº 7. 01006- Vitoria-Gasteiz (Álava). nutricionales, así como alimentarios que se establecen en
Facultad de Farmacia. 1983. Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko cada deporte y deportista, para la mejora del rendimiento de-
Unibertsitatea (UPV-EHU). portivo. Por ello, los hábitos alimentarios son diferentes entre

39
40 Martínez Sanz JM. et al.

los deportistas. A modo de ejemplo se entiende que tengan 2. El estilo de vida del deportista: relacionado con la elec-
diferentes hábitos alimentarios y necesidades nutricionales ción de los alimentos, hábitos y uso de alimentos y
los triatletas y los culturistas; al utilizar diferentes estrategias complementos nutricionales.
dietético-nutricionales para la recuperación, por el al mante- 3. La cultura del deporte: en la que se describen las ac-
nimiento de la condición física y en definitiva de la salud. Es titudes con respecto a la nutrición y las convicciones
conveniente plantearnos el porqué de esto, además de cuáles nutricionales.
son los factores que determinan el estado nutricional en el Las dos últimas tienen una relación directa con ciertos há-
deportista, pues nos informará de su estado de salud y condi- bitos alimentarios y, las cuales explican la sociología alimen-
ción física (Clark, 1991). taria del deportista.
Para establecer las estrategias dietético-nutricionales en el La alimentación del deportista influye en aspectos del ren-
deporte hay que basarse en las siguientes características (Bur- dimiento, tal como se muestra en la figura 1, donde las carac-
ke, 2010): terísticas morfofuncionales que corresponden a los diferentes
1. Las necesidades fisiológicas del entrenamiento y la com- deportes van a definirse principalmente por el contenido del
petición: estas determinan las necesidades de energía y entrenamiento y la dieta (Lizarraga, Barbany, Pons, Pasaban,
nutrientes del deportista. Capdevilla, 2010).

Figura 1. Pirámide del rendimiento deportivo. Tomado de Lizarraga et al, 2010.

Conocer la máxima información sobre la situación actual y (Burke, 2008):


pasada del atleta en relación con su alimentación, composi- 1.- Anemia ferropénica, que disminuye capacidad para
ción corporal, estados funcionales, vida y de salud; nos per- realizar trabajo físico, la inmunidad celular y la capaci-
mite determinar la adecuación de la ingesta a las necesidades dad bactericida de los neutrófilos.
energéticas y de nutrientes según el volumen y carga del en- 2.- Ingesta baja de nutrientes como calcio, vitamina D que
trenamiento, así como identificar lo antes posible los factores influyen en la salud ósea del organismo, así como de
que determinan el estado nutricional del deportista como otros nutrientes

Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, n.º 2


Aspectos psicológicos y sociológicos en la alimentación de los deportistas 41

3.- Niveles bajos de grasa corporal e ingesta energética baja, Una revisión de 2009 muestra los indicadores de referen-
que puede ocasionar amenorrea en mujeres que con- cia de la relación entre rendimiento y salud en deportistas de
lleva a desequilibrios hormonales y disminución de la élite (García, Cancela, Oliveira, Mariño, 2009), ver figura 3,
capacidad de trabajo. donde podemos observar que la nutrición se encuentra como
4.- Sobreentrenamiento ocasionado por una recuperación un indicador, pero que tiene relación con la prevención del
inadecuada. riesgo de lesiones.

Figura 2. Indicadores de referencia de la relación entre rendimiento y salud en deportistas de élite. Tomado de García et al, 2009.

El cuerpo de un deportista sufre un constante estrés físico, Metodología


fisiológico, y psicológico, que provoca una mayor predisposi-
ción a sufrir lesiones y enfermedades por el desgaste elevado Se realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de da-
al que se somete. No hay duda que por ello, el deportista de tos sportdiscus, pubmed, healthstar, medline, cesic-isoc, te-
alto nivel debe de tener un control constante sobre su estado seo, dited, psycinfo, ibecs, y networked digital library. Se
de salud, pues es lógico pensar que un deportista con un esta- utilizaron las siguiente palabras clave que coincidían con los
do de salud óptimo, tendrá un rendimiento mayor y más es- descriptores de ciencias de la salud (MeSH): Sociology (socio-
table. Pero el principal problema está en cómo conseguir esto, logía), sports (deporte) y food hábits (hábitos alimentarios) y
sin una disminución significativa del estado de salud, ya que eating disorder in athletes (trastornos de conducta alimenta-
para conseguir un rendimiento mayor se somate al cuerpo a ria en deportistas) mediante el término boleano.
niveles de carga física, fisiológica y psicológica que pueden ser
poco beneficiosas (patógenas). El deterioro de las capacidades Resultados de la búsqueda
de recuperación puede ser causado por carencias que afectan
el estado nutricional (Burke, 2010). Se hallaron 58 artículos, de los cuales 38, describían las ca-
Se han realizado diversos estudios sobre las conductas y racterísticas sobre hábitos alimentarios y estilo de vida que se
aptitudes en diferentes poblaciones, pero en este caso sobre requerían para la realización del trabajo, los cuales han sido
la actividad física, que destacan la necesidad de conocer el agrupados y se comentan a continuación:
contexto para que de este modo se pueda actuar y mejorar los
hábitos. Algunos de estos estudios se han realizado en el ám- 1. Factores que influyen en la alimentación del deportista
bito universitario (Sánchez, García, Landabaso, De, Nicolás,
1998; Pavón, Moreno, 2006), los cuales fomentan la realiza- Los factores que influyen en la educación alimentaria del
ción de estudios de intervención conociendo el contexto para deportistas son varios; el primero se haya en los hábitos ali-
poder actuar en actividad física (Castillo Viera, Giménez mentarios establecidos durante la infancia. Esa es una etapa
Fuentes-Guerra, 2011), siendo del mismo modo aplicable a la importante en la introducción de los alimentos para conse-
alimentación (Estruch, 1969). guir comer de todo; y posteriormente, continuar con el apren-
Así objetivo de dicho estudio es describir los aspectos que dizaje de las raciones necesarias, la variedad y proporciones
caracterizan los hábitos alimentarios en los deportistas y su adecuadas (Lizarraga et al, 2010). En los adolescentes, po-
relación con la optimización del rendimiento deportivo y so- demos encontrar una larga lista de alimentos por probar y
bre todo el mantenimiento del estado de salud del deportista. alimentos excluidos que pueden ser fuentes indispensables de

Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, n.º 2


42 Martínez Sanz JM. et al.

nutrientes (Cotugna, Vickery, Mcbee, 2005; Zapata, Bryant, estando de este modo al mismo nivel (Maughan el al, 2011).
Mcdermott, Hefelfinger, 2008). Los hábitos alimentarios son En este ámbito se busca el uso de estos suplementos y com-
difíciles de modificar cuando están establecidos, a veces, la plementos en el deportista como medio de nuevas estrategias
única manera de lograrlo es cuando el deportista percibe una para mejorar el entrenamiento, donde la mayoría de produc-
mejora en su recuperación y su rendimiento (Nieman, 2006; tos que se utilizan en este ámbito carecen de evidencia cien-
Noakes, 2000). tífica porque no han sido probados, o no se han encontrado
Otro factor a tener en cuenta son los conocimientos e in- los resultados esperados (Burke, 2010). En la mayoría de los
formación sobre la nutrición que van a contribuir a modelar países, la legislación sobre los suplementos o alimentos para
unos buenos hábitos de forma razonada y consecuente, así deportistas es mínima o no se cumple permitiendo que se
como debemos tener en consideración al deportista líder, la promocionen atributos no comprobados o no se cumpla con
propaganda comercial y los patrocinadores sponsors, pues es- la normativa del etiquetado nutricional.
tos pueden ser también fuentes de malas o buenas influencias El Documento de consenso nutrición y rendimiento de-
(Lizarraga et al, 2010). Así, los deportistas cometen errores portivo (American Dietétic Association. Dietetians of Cana-
alimentarios que pueden evitarse a través de una educación da, American Collage of Sports Medicine, 2009) recomienda
alimentaria en este por parte de un profesional de la nutrición. aumentar la ingesta de nutrientes a través de alimentos forti-
Si se ayuda a suplir estos errores, estaremos evitando con- ficados o complementos nutricionales únicamente cuando la
secuencias negativas en la evolución del entrenamiento y dieta no los aporta en cantidades suficientes. No obstante, es
competición del deportista como (Maughan, Geenhaff, Hes- frecuente que el colectivo de deportistas de élite consuman
pel, 2011): este tipo de productos con el fin de aumentar el rendimiento
1. Pensar que realizar una megadosis, produce un mayor o facilitar la recuperación post-ejercicio, no necesariamente
y beneficioso el efecto por parte de algunos nutrientes por una deficiencia conocida (Lukaski, 2004). Estudios re-
o suplementos. cientes muestran que el abuso de ciertos complementos po-
2. Creer que el aumento del aporte proteico, por sí solo, dría tener consecuencias graves en la salud (Bjelakovic, Niko-
aumenta la masa muscular. laya, Gluud, Simonetti, Gluud, 2007). Sin embargo, algunos
3. Pensar que es posible la pérdida de peso únicamente autores recomiendan el uso de suplementos en aquellos de-
con el ejercicio. portistas que, por determinadas circunstancias, no cubran las
4. No hidratarse en entrenamientos y competiciones. ingestas recomendadas de todos los nutrientes, en especial
5. Pensar que el sustrato energético utilizado en la com- de vitaminas y minerales, a partir de la dieta (Misner, 2006).
petición va a depender exclusivamente de la última Cabe destacar en el uso y efecto de la suplementación de-
comida. portiva en el deporte. Muchos suplementos contiene sustan-
6. No respetar el reposo postprandial adecuado. cia prohibidas en el deporte y que se han asociada a morbili-
7. Suprimir o introducir alimentos o suplementos nuevos dades y mortalidades significativas. Los deportistas obtienen
antes de la competición. escasa y/o errónea información sobre sus usos, la cual debe
estar supervisada (Molinero, Márquez, 2009). La mayoría de
2. Suplementación en el deporte los suplementos carece de una fuerte evidencia científica, es
débil o nula, solo unos pocos suplementos han demostrado su
Según las estadísticas, los deportistas son una población eficacia, como la creatina, cafeína y bicarbonato (Maughan et
que realiza un gran consumo de suplementos y constituyen al, 2011), así como las soluciones de carbohidratos y electro-
el principal objetivo de la industria que los produce (Burke, litos. Estos suplementos han sido evaluados por la European
2010). Desde el supermercado, tiendas de deportes, internet, Food Safety Authority (EFSA), la cual muestra de forma po-
entre otros, se puede acceder a un importante número de pro- sitiva el uso de estas sustancias para el desempeño deportivo
ductos que afirman prolongar la resistencia, acelerar la recu- (EFSA, 2011a; EFSA, 2011b; EFSA, 2011c).
peración, reducir la grasa corporal, disminuir los riesgos de
enfermedad o lograr objetivos que mejoran el rendimiento 3. Trastornos de Alimentación en el Deporte
deportivo. Estas afirmaciones son muy atractivas para los de-
portistas y entrenadores en las competiciones de elite, puesto Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) han au-
que hay pequeñas diferencias que separan a los ganadores del mentado de manera muy significativa en los últimos años.
resto de los participantes. Aunque la prevalencia de esta enfermedad es difícil de cuan-
Entre los deportistas se intercambian comentarios referen- tificar se puede estimar la incidencia de TCA en el deporte
tes al uso de estos suplementos y su utilidad o supuestos atribu- entre un 4,2 - 39, 2 % (Dosil, 2004). Los datos de estos es-
tos para la mejora del rendimiento. Estos se sienten obligados tudios no concretan las cifras exactas, ni los deportes o acti-
a la toma de suplementos, porque sus oponentes lo realizan, vidades más implicadas. Según un estudio de Slavin (1991)

Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, n.º 2


Aspectos psicológicos y sociológicos en la alimentación de los deportistas 43

cifraba que, entre el 10 - 20 % de la población femenina de- que deportistas de lucha mostraron una alta puntuación en
portista federada norteamericana, y en un mayor porcentaje tendencia a adelgazar, restricción alimentaria y conductas de
en Universitarias, tenían algún tipo de problema con su ali- purga, comparados con atletas de otros deportes (Engels et al,
mentación. 2003). También en un trabajo de con remeros y luchadores,
En anorexia nerviosa así como en casos de bulimia, se da concluyeron que un 52% recurría frecuentemente al vómito
un miedo intenso a engordar y una preocupación excesiva por para perder peso (Thiel, Gottfriend, Hesse, 1993).
el peso y la figura. Teniendo en cuenta algunas de las caracte- En estos casos de deshidratación auto-inducida puede te-
rísticas psicológicas de los deportistas, como el perfeccionis- ner consecuencias aún más graves, ya que conlleva pérdida
mo, la compulsividad y las altas expectativas sobre sí mismo de electrolitos, compromete la termorregulación y el flujo
(Hausenblas, Carron, 1999), ha surgido una línea de investi- sanguíneo e incrementa la susceptibilidad de daño cardiaco,
gación que ha valorado la posible relación existente entre los muscular y renal (American College of Sports Medicine et al,
TCA y la práctica deportiva. Deportistas y pacientes de TCA, 2007). Después de la revisión bibliográfica realizada, la infor-
comparten también algunas características. Es frecuentemen- mación disponible acerca de las prácticas dietéticas habitua-
te que las pacientes diagnosticadas con anorexia recurran al les en deportistas de combate es escasa (Drewnowski, Hann,
ejercicio físico como método para perder peso. Incluso, aun- 1999; Pérez-Rodrigo, Ribas, Serra, Aranceta, 2003).
que no queda recogido en ningún manual de diagnóstico, se Otros de los deportes considerados de riesgo, son aque-
ha planteado el término “anorexia por actividad” o “anorexia llos practicados en los gimnasios. La vigorexia es el principal
atlética” (Dosil, 2004) para referirse a aquellos casos en los problema, en los deportes de gimnasio, relacionado con la
que se recurre a la actividad excesiva como método para per- alimentación y su vigilancia, así como por la reocupación por
der peso. En éstos, aparece tanto un malestar significativo mantener un cuerpo musculado y atlético. En un estudio de
al abandonar dicha actividad, como una preocupación por Dosil y Díaz (2002) con practicantes de aeróbic, observaron
la alimentación “sana” y realización de dietas hipocalóricas que un 9.2% de las encuestadas presentaba sintomatología
desequilibradas estrictas. compatible con un TCA. El último grupo de deportes, esti-
El Comité Olímpico americano en el año 1998, reali- mados de riesgo de desarrollar un TCA son los denominados
za una clasificación de los deportes considerados de mayor de resistencia aeróbica, incluidos aquellos deportes en los que
riesgo a la hora de desarrollar un Trastornos de la Conducta sus practicantes se pueden beneficiar de tener un bajo peso
Alimentaria. Dosil (2004) recoge esta clasificación: Deportes para mejorar su rendimiento. En estos deportes, en muchas
por categorías de peso, gimnasio y resistencia. A continua- ocasiones, una perdida repentina de peso empeora el rendi-
ción se revisarán algunos trabajos en los que se intenta poner miento puesto que se reduce la masa magra y el deportista
de manifiesto las características por las que esos deportes, re- se fatiga con mayor rapidez. En los atletas de la pruebas de
cogidos en la clasificación del USOC, son considerados de resistencia, es en los que mejor se puede observar las peculia-
mayor riesgo: ridades o practicas para optimizar su rendimiento mediante
Los deportes por categorías de peso son aquellos en los que el control del peso. Algunos autores han observado que son
el peso condiciona la participación en una u otra categoría, se cada vez más las atletas femeninas que desarrollan un trastor-
observa con frecuencia que los deportistas se proponen adel- no de la alimentación (Rubio de Lemus, Lubin, 1993).
gazar muy rápidamente para competir en una categoría infe- Los factores que hacen que se desarrollen TCA son: la pre-
rior y así obtener relativa ventaja al enfrentarse a competido- sión social, las presiones de los compañeros de equipo y la
res más ligeros. Así, siendo conscientes en el último momento ejercida por el propio deporte, la práctica deportiva, caracte-
de su importancia, a menudo estos deportistas recurren a rísticas psicológicas del deportista y en muchas ocasiones la
prácticas dietéticas inadecuadas, como restricción calórica presión del entrenador o del público en general (Dosil, 2004).
severa, no desayunas ni cenar el día anterior y deshidratación
voluntaria en los días previos a la competición, con el objetivo 4. Deportistas adolescentes y la importancia
de ajustar su peso a la categoría en la que pretenden competir de los hábitos alimentarios en esta etapa
(Burke, 2010). Estas estrategias pueden dar lugar a alteracio-
nes fisiológicas, metabólicas e inmunológicas que ponen en Los hábitos alimentarios de los adolescentes pueden verse
riesgo su salud (Degoutte et al, 2006; Hall, Lane, 2001). Para afectados por el hecho de que pasan gran parte de su tiem-
conseguir adelgazar en un corto espacio de tiempo realizan po en el club y/o centros de entrenamiento. Esto les obliga
“dietas Express”, con el consiguiente descontrol en la ingesta y a comer fuera de casa, siendo muchas veces responsables de
completan su plan de adelgazamiento, utilizando algún tipo elegir los alimentos que van a consumir, lo que dificulta ali-
de purga. Diferentes autores han señalado que los deportistas mentarse de una forma sana y equilibrada, que compense el
han recurrido a los vómitos, y el uso de laxantes y diuréti- gasto energético que genera su práctica deportiva (Lizarraga
cos e incluso al ejercicio excesivo. En concreto, encontraron et al, 2010).

Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, n.º 2


44 Martínez Sanz JM. et al.

Dado el poder de control que los deportistas adolescentes (2007) observaron las ventajas de ingerir determinados fru-
tienen sobre su dieta y la actividad física que practican (The tos secos como las pasas frente a determinados alimentos en
AVENA group, 2003), el conocimiento nutricional por par- forma de gel (alimentos más habitualmente utilizados por los
te de estos puede ser un elemento clave para favorecer unos deportistas de Alto Rendimiento Deportivo (ARD), además
hábitos alimentarios adecuados en este sector de la población. de comprobar el efecto de ciertos macronutrientes en el orga-
Sin embargo, estudios realizados en otros contextos cultura- nismo y observar la velocidad de recuperación de la energía
les muestran una deficiencia en el conocimiento nutricional gastada durante la competición.
que los deportistas tienen tanto en aspectos referentes a nu- El deportista de ARD tiene ciertas exigencias que dificul-
trición general (Kunkel, Bell, Luccia, 2001) como sobre las ta alimentarse correctamente, como son mantener un peso
necesidades específicas de la práctica deportiva (Cotugna et concreto, el sistema de competición, o competiciones en días
al, 2005; Kunkel et al, 2001). La falta de conocimiento puede seguidos, y por lo tanto pueden adquirir unos hábitos inade-
verse agravada por la existencia de creencias erróneas sobre cuados.
los hábitos alimentarios (Cotugna et al, 2005) que pueden ser Diferentes estudios realizados con deportistas de élite
fundamentadas por supersticiones, consejos de amigos o fa- (Burke, 2008; Iglesias-Gutierrez, García-Rovés, García, Pat-
miliares o artículos de prensa no especializada. Es sabido que terson, 2008) y con jóvenes (Lin, 2007; Zapata et al, 2008)
los padres y entrenadores pueden no disponer de un conoci- ponen de manifiesto que es necesario formar en conceptos
miento nutricional actualizado e inducir a creencias erróneas específicos por la continua evolución de los avances nutricio-
sobre la alimentación adecuada para los deportistas, pero a nales, realizando dicha formación de una manera adecuada y
pesar de esto, son una fuente importante de información nu- que involucrara a padres y entrenadores en el proceso (Foru-
tricional para ellos (Overdorf, Silgailis, 2005; Shisslet, 2002). nal et al, 2008). De esta manera los deportistas adquirirían
Es muy importante a estas edades reforzar la información los hábitos alimentarios adecuados que por un lado les permi-
nutricional de los entrenadores y fomentar su papel como tan rendir al máximo nivel en sus competiciones y por otro
fuente de información nutricional para el deportista, en la lado favorecer que se recupere, lo antes posible y de la forma
misma línea de lo expuesto por Overdorf (2005), Shisslet más adecuada, la energía gastada durante la competición.
(2002) y Zawila, Steib, Hoogenboom (2003). Es fundamen- Otro estudio realizado en triatletas brasileños (Nogueira,
tal definir los perfiles profesionales de aquellas personas que Da Costa, 2004), trataban de determinar los hábitos dietéti-
están capacitadas para asesorar, diseñar dietas o simplemente cos e ingesta de nutrientes de estos. Se valoraron 38 triatletas
comunicar los principios básicos de una buena alimentación. (71,2kg, 176,7cm en hombres; 55,8kg, 161,6cm en mujeres)
Cabe aquí destacar la figura del dietista-nutricionista depor- cuya ingesta de energía (kcal) hidratos de carbono, proteínas
tivo que debería ayudar al seguimiento de una correcta ali- y grasas por g/kg/día era de 15.4, 7.3, 2.0 y 1.6 para hom-
mentación y una nutrición adecuada al estilo de vida de cada bres; siento en las mujeres 9.9, 5.9, 1.6 y 1.3. Como resultado
persona tanto el campo de la Actividad Física cuanto más muestra que el número de comidas que se realizaba así como
en el del deporte, teniendo en cuenta la gran importancia la ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono era insu-
de la alimentación tanto para la salud como para el máximo ficiente, así como la de algunos micronutrientes.
rendimiento. Aquellos psicólogos del deporte interesados en En el estudio realizado por Saris, Van Erp-Bart, Brouns,
ofrecer una atención global al deportista deberían fomentar el Westerterp, Ten Hoor, (1989) a cinco ciclistas masculinos du-
conocimiento nutricional y la actitud positiva hacia el segui- rante un tour de Francia, se observó que la ingesta calórica
miento de una alimentación correcta. fue la adecuada, manteniéndose unos niveles medios de con-
sumo calórico durante los 22 días de competición de 5.900
5. Deportistas de Alto Rendimiento Deportivo kcal/día. En el estudio de Gabel, Aldous, (1990) sucede un
caso similar, observándose un promedio adecuado en la in-
Las necesidades nutricionales y la ingesta calórica del depor- gesta energética de 7.195 kcal/día en dos ciclistas durante una
tista de alto rendimiento (ARD) dependerá del periodo de la competición de 10 días. En otro estudio realizado a mujeres
temporada en el que se encuentre, no siendo las mismas por ciclistas de la modalidad de carretera durante una competi-
ejemplo en un periodo de competición que en un período ción de siete días, se puso de manifiesto que la cantidad de
de carga o en un periodo de transición (Houtkooper, Abbot, kcal/día consumidas en proporción al gasto energético fue la
Nimmo, 2007). adecuada y correcta, obteniéndose una distribución de ma-
Existen numerosos estudios que han tratado acerca de di- cronutrientes en base a las necesidades nutricionales correcta
ferentes intervenciones nutricionales o el efecto de la ingesta y un aporte de micronutrientes con ciertas carencias que eran
de determinadas sustancias en deportistas de resistencia ae- suplidas mediante aportes ergogénicos (Grabdjean, Lolkus,
róbica con el fin de mejorar el rendimiento de los mismos y Lind, Schaefer, 1994).
observar el efecto en el rendimiento. Kern, Helsin, Rezende, En los estudios anteriores, se muestra una correcta alimen-

Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, n.º 2


Aspectos psicológicos y sociológicos en la alimentación de los deportistas 45

tación por parte de los ciclistas, posiblemente a causa de que mencionado con mujeres ciclistas del estudio de Grabdjean
su análisis tuviera lugar durante las propias competiciones, et al, (1994), las ingestas fueron de 4,3 ± 0,9 con un rango
donde se pone un mayor énfasis tanto en los descansos y la promedio de 3 a 7 al día y con un mayor aporte calórico en
alimentación (Noakes, 2000) como en la hidratación (Von el desayuno y en la cena. En el estudio de García-Rovés et al,
Duvillard, Arciero, Tietjen-Smitch, Alford, 2008) con el (2000) se expone que la dieta que siguen los ciclistas profe-
fin de que los deportistas recuperen lo antes posible. García- sionales durante el periodo competitivo y el entrenamiento
Rovés Terrados, Fernandez, Patterson (2000) analizaron las es de 4 ingestas al día (desayuno, aperitivos sobre la bicicleta,
ingestas nutricionales de ciclistas profesionales de carretera almuerzo a media tarde antes de 1 hora de acabar la com-
durante el periodo más exigente de la temporada, que com- petición o entrenamiento y cena). Este tipo de alimentación
prendía competiciones y entrenamientos. Se concluyó que los continuado durante los periodos competitivos en pruebas por
ciclistas tenían una alimentación similar y correcta. etapas, pueden conllevar cambios en sus hábitos alimenta-
Estos datos muestran dos cosas: 1) que los deportistas de rios. Por todo ello, la intervención de un dietista-nutricionista
élite están muy formados a la hora de alimentarse o 2) que puede ser crucial en el mantenimiento de la salud de los de-
están muy bien asesorados, al lado de profesionales que les portistas.
dan pautas adecuadas para una adecuada alimentación. Este Respecto al momento de picar entre horas, la mayoría de
hecho es muy importante porque en este tipo de carrera de deportistas de ARD suele ser muy frecuente, con el objetivo
larga duración, donde se comité días tras días, una alimen- de mejorar la deposición del glucógeno muscular y almace-
tación inadecuada no solo puede mermar el rendimiento del nar más energía en los músculos, cosa que para la población
deportistas, sino también puede poner en peligro la salud, general, no es recomendable, ya que los niveles de insulina
como puede ser por una grave deshidratación o insolación se mantienen elevados constantemente, y esta siendo una
producida por ello. hormona anabólica, almacena los depósitos de grasa, a no
No obstante, hay otros estudios en otros deportes como ser que se realiza ejercicio físico y disminuyen sus niveles en
puede ser el fútbol de élite de la selección brasileña, mos- sangre. En los estudios (Gabel et al, 1990; García-Rovés et al,
trándose hábitos incorrectos (Da Silva, Golcalves, De Abreu, 2000; Saris et al, 1989) los deportistas de resistencia de larga
2006). Puede ser que no todos los deportes de ARD siguen duración no “picaban” entre horas, probablemente a causa de
hábitos alimentarios correctos y puede depender mucho de que los análisis realizados fueron durante competiciones de
los factores limitantes de rendimiento de los deportes. Así, varios días y no en sus contextos de entrenamiento individual
por ejemplo en el ciclismo, un aumento de los depósitos de fuera de la dinámica de equipo. En vista de ello, se necesitan
glucógeno muscular es limitante directo del rendimiento, realizar estudios en contextos de entrenamientos diarios, ya
incluso para terminar una etapa, y en el futbol o deportes que en la competición los hábitos pueden cambiar considera-
de equipo, según el puesto, quizá no sea limitante del ren- blemente (Burke, 2010).
dimiento, o no se le da tanta importancia como ocurre en
otros deportes más exigentes fisiológicamente. Pero también 6. Dietas vegetarianas en el deporte
hemos hallado estudios en ciclismo sub-23, que analizaron
un alto consumo de proteínas y lípidos (16,36% y 38,71% En el deporte también se establecen casos de deportistas que
respectivamente) y bajo en carbohidratos (44%) en 34 ciclis- optan por un estilo de vida vegetariano, Eisinger, Plath, Jung,
tas de élite, siendo estos porcentajes deficientes e inadecuados, Leitzmann, en 1994, realizaron un estudio sobre ingesta e
según las recomendaciones para esta población (Sánchez- nutrientes en corredores ovo-lácteo-vegetariana (OLV), com-
Benito, Sánchez-Soriano, 2007). Un reciente estudio sobre el parándolo con una dieta omnívora. Ambas dietas aportaban
consumo de alimentos y líquidos en triatón (Dolan, Houston, 4500kcal y una distribución de hidratos de carbono, grasa y
Martin, 2011), realizado en 401 triatletas (207 varones y 194 proteínas del 60, 30 y 10; y fueron seguidas por 55 participan-
mujeres), mostraron que el agua era el líquido mas consu- tes. Los que seguían la dieta OLV, tenían un mayor consumo
mido, además de que los hombres consumían suplementos de fibra dietética, grasas poliinsaturadas y un menor aporte
nutricionales en mayor medida que las mujeres. En el estudio de colesterol, cloruro de sodio y cobalamina o vitamina B12.
de Mariscal-Arcas et al, 2010, evaluaron la ingesta alimenta- Destacamos de este estudio que el seguimiento de una die-
ria de escaladores de montaña, los cuales pasaron de realizar ta OLV con alta densidad de nutrientes cubre las demandas
una dieta mediterránea a una dieta rica en grasas saturadas, energéticas, pero hay que vigilar la ingesta y absorción del
poliinsaturadas y pobre en proteínas e hidratos de carbono, hierro. Cotes et al, (1970) observaron en deportistas vege-
lo que conllevaba a carencias de micronutrientes y a no tener tarianas frente a omnívoras que la falta de proteína animal
una correcta recuperación física. no perjudicaba la respuesta fisiológica al ejercicio submáxi-
La cantidad de ingesta diarias para los deportistas de ARD mo. Hamme, Dlin, Rotstein, (1986) no encontró diferencias
debería de ser de 5-6 ingestas diarias. En el anterior estudio entre ambos grupos con respecto a la función pulmonar, ca-

Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, n.º 2


46 Martínez Sanz JM. et al.

pacidad aeróbica y anaeróbica, circunferencia del brazo y de 2008; Jeukendrup, Jentiens, Moseley, 2005; Rehrer, Van Ke-
la pierna, fuerza en las manos, hemoglobina o proteína total menade. Meester, Brouns, Saris, 1992)
sanguínea. El estudio de Nieman, en 1988, reflejó que una También cobra gran importancia las recomendaciones ali-
dieta vegetariana por sí sola es un estímulo insuficiente para mentarias realizadas por los entrenadores. En ciertos contex-
mejorar el rendimiento físico, a menos que esté acompañada tos deportivos se realizan una serie de comportamientos de
de un programa, con ejercicio regular, de entrenamiento. parte de los entrenadores que pueden ser incorrectas (Juzwiak,
Actualmente, existen numerosos estudios consensuados Ancona-López, 2004). Este punto es importante debido a
sobre los beneficios de la dieta vegetariana (American Diete- que se debe realizar una correcta formación en alimentación
tic Association, Dietitians of Canada, 2003; Federación Es- y nutrición en el deporte para los entrenadores y personas
pañola de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, que trabajan con deportistas para conseguir una correcta
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, 2011), en- mejora de los hábitos alimentarios así como del rendimiento
tre los beneficios se puede destacar que aquellos que la siguen deportivo. Es por ello que esta formación debe ser impartida
tienen un bajo índice de masa corporal (IMC), una presión por personal cualificado y acreditado en nutrición humana y
sanguínea sistólica como diastólica más baja y una tasa global dietética. En la publicación de Dosil-Diez J, 2003 muestra
inferior de cáncer, entre otros, en comparación con la de la la falta o escasa información que reciben los deportistas de
población general y omnívoras. Esta puede ser apropiada para diferentes modalidades deportivas, sobre aspectos alimenta-
los atletas, pero podría ser necesario realizar alguna modifica- rios. Según Duran, Jiménez, Ruiz, Jiménez, Camacho, 2006
ción en referente a algunos nutrientes, además de la energía y y Camacho, 2003, esto nos puede hacer reflexionar sobre los
la creatina (American Dietetic Association et al, 2003). problemas que esto puede suponer en los deportistas.
En la valoración dietético-nutricional del deportista debe-
Discusión y conclusiones mos tener presente los factores anteriormente mencionados
para conocer el contexto donde el deportista se mueve y rea-
Los hábitos alimentarios en los deportistas, depende en gran lizar la mejor intervención alimentaria hacia la mejora de la
medida de los factores anteriormente mencionados, así como salud y rendimiento deportivo. Para conseguir el éxito y la
nivel deportivo que compiten. Podemos hallar diferentes es- confianza del deportista ante la intervención dietético-nutri-
tudios sobre hábitos alimentarios en personas que realizan cional es necesario comprender, conocer y entender la vida,
deporte, pero muy pocos según modalidades deportivas que comportamiento y hábitos del deportista en torno a la ali-
engloben una gran muestra, así como en deportistas élite mentación, en concreto el contexto sociológico y psicológico.
(Burke, 2010). Estos estudios valoran principalmente la in- El empleo de instrumentos de recogida de datos e infor-
gesta alimentaria durante periodos de competición o entre- mación sobre estas aptitudes y vida del deportista nos serán
namiento intenso comparándolo con las recomendaciones de de utilidad para el trabajo diario y establecimiento de las pau-
consumo para cada disciplina deportiva descritos en la biblio- tas necesarias (González Fernández, 2010) y es por ello que
grafía; otros también incluyen la valoración de la conducta debemos de conocer minuciosamente aspectos psicológicos
alimentaria (Garcia-Roves et al, 2000), no obstante se necesi- y sociológicos que influyen en la alimentación del deportis-
tan más estudios que valoren las ingesta alimentarias diarias ta, para poderles ayudar de una perspectiva integral y poder
cuando en situaciones de entrenamiento diario, ya que en la crear hábitos saludables. En este sentido, cabe destacar el es-
competición la conducta alimentaria puede cambiar radical- tudo de Ocaña et al, 2009, sobre el uso de cuestionarios so-
mente. Además es importante que durante el momento de la bre conocimientos y aptitudes nutricionales, así como sobre
competición, se pueda valorar estos hábitos alimentarios, así estilos de vida (Bach, 2003; Zawila et al, 2003; Sánchez-Ca-
como la posibilidad de diversos problemas gastrointestinales. rracedo, Saldaña, 1998), los cuales puede ser de utilidad para
El estudio de Pfeiffer et al, 2012, realizado en deportistas de reafirmar la necesidad de conocer los aspectos alimentarios
ironman, medio-ironman, maratonianos y ciclistas, mues- que rodean al deportista. Otros de los cuestionarios a utilizar
tra la prevalencia de diferentes problemas gastrointestinales para identificar deportistas en riesgo de TCA seria el Exercise
(nauseas, flatulencia entre otros), debido a las altas ingestas de Orientation Questionnaire “EOQ” de Yates A, Edman, Cra-
hidratos de carbono, pero que a su vez se correlacionaban con go, Crowell, 2001. Este instrumento se centra en actitudes
un mayor rendimiento. Otros estudios, muestran que duran- y comportamientos, permitiendo diferenciar deportistas de
te la competición en triatlón pueden dar lugar a problemas de sujetos sedentarios con índices de masa corporal similares
deshidratación e hiponatremia (Bentley, Cox, Green, Kausen,

Referencias bibliograficas
1. American Collegue of Sports Medicine., Sawka, M. N., Burke, L. M., Ei- chner, E. R., Maughan, R. J., Montain S. J., y Stachenfeld, N. S. (2007).

Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, n.º 2


Aspectos psicológicos y sociológicos en la alimentación de los deportistas 47

American College of Sports Medicine position stand. Exercise and fluid intake of endurance runners with ovo-lacto-vegetarian diet and regular
replacement. Medicine and Science in sports & Exercise, 39, 377-90. wetern diet. Zeitschrift für Ernährungswissenschaft,33, 217-29.
2. American Dietétic Association. Dietetians of Canada y American Co- 23. Engels, S. G., Johnson, C., Power, P. S., Crosby, R. D., Wonderlich, S.
llage of Sports Medicine. (2010). Nutrition and Athletic Performance. A., Witrock, D. A. y Mitchell, J. E. (2003). Predictors of disordered
Journal of the American Dietetic Association, 109, 509-527. eating in a sample of elite Division I college athletes. Eating Behaviors,4,
3. American Dietetic Association. Dietitians of Canada. (2003). Position 333-343.
of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: Vege- 24. Estruch, J. (1969). Alimentación deportiva aplicada al esquí de compe-
tarian diets. Journal of the American Dietetic Association, 103, 748-765. tición. Apunts. Medicina De L’esport,6, 221-227.
4. Bach, L. (2003). Conocimiento nutricional y conductas de control del peso. 25. European Food Safety Authority (EFSA). (2011) Scientific Opinion
(Tesis inédita de maestria). Universidad de Barcelona: Barcelona. on the substantiation of health claims related to caffeine and increase
5. Bentley, D. J., Cox, G. R., Green, D. y Kaursen, P. B. (2008). Maxi- in physical performance during short-term high-intensity exercise (ID
mising performance in triathlon: applied physiologica and nutritional 737, 1486, 1489), increase in endurance performance (ID 737, 1486),
aspects of elite and non-elite competitions. Journal of Sicence and Medi- increase in endurance capacity (ID 1488) and reduction in the rated
cine in Sport, 11, 407-416. perceived exertion/effort during exercise (ID 1488, 1490) pursuant to
6. Bjelakovic, G., Nikolaya, D., Gluud, L. l., Simonetti, R. G. y Gluud, C. Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/2006. European Food Safety
(2007). Mortality in randomized trials of antioxidant supplements for Authority Journal, 9, 2053.
primary and secondary prevention: systematic review and meta-analy- 26. European Food Safety Authority (EFSA). (2011). Scientific Opinion
sis. Journal of the American Medical Association, 297, 842-857. on the substantiation of health claims related to creatine and increa-
7. Burke, L. (2008). A food pyramid for Swiss athletes. International Jour- se in physical performance during short-term, high intensity, repeated
nal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism,18, 430-437. exercise bouts (ID 739, 1520, 1521, 1522, 1523, 1525, 1526, 1531, 1532,
8. Burke, L. (2010). Nutrición en el Deporte. Un enfoque práctico. Madrid: 1533, 1534, 1922, 1923, 1924), increase in endurance capacity (ID
Editorial Panamericana. 1527, 1535), and increase in endurance performance (ID 1521, 1963)
9. Camacho, M. J. (2003). Prevención de los trastornos de la alimentación en pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/2006. European
el deporte. Conferencia impartida en el Máster en Dirección de Instala- Food Safety Authority Journal, 9, 2303.
ciones y Organizaciones Deportivas, Instituto Nacional de Educación 27. European Food Safety Authority (EFSA). (2011). Scientific Opinion on
Física, Madrid. the substantiation of health claims related to carbohydrate-electrolyte
10. Castillo, Viera, E. y Giménez, Fuentes-Guerra, F.J. (2011). Hábitos de solutions and reduction in rated perceived exertion/effort during exer-
práctica de actividad física del alumnado de la universidad de Huelva. cise (ID 460, 466, 467, 468), enhancement of water absorption during
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el exercise (ID 314, 315, 316, 317, 319, 322, 325, 332, 408, 465, 473, 1168,
Deporte, 11(41), 127-144. 1574, 1593, 1618, 4302, 4309), and maintenance of endurance perfor-
11. Clark, N. (1991). Nutritional concerns of female athletes: a case study. mance (ID 466, 469) pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC) No
International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 1, 1924/2006. European Food Safety Authority Journal, 9, 2211.
257-264. 28. Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Die-
12. Cotes, J. E., Dabbs, J. M., Hall, A. M., McDonald, A., Miller, D. S., tética, (FESNAD). y Sociedad Española para el Estudio de la Obesi-
Mumford, P. y Saunders M. J. (1970). Possible effect of a vegan diet dad, (SEEDO). (2011). Recomendaciones nutricionales basadas en la
upon lung function and the cardiorespiratory response to submaximal evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad
exercise in healthy women. The Journal of Physiology, 209, 30-32(suppl). en adultos (Consenso FESNAD-SEEDO). Revista Española de Obesi-
13. Cotugna, N., Vickery, C. E. y Mcbee, S. (2005). Sports nutrition for dad,10, 10-55(suppl).
young athletes. The Journal of School Nursing, 21, 323-328. 29. Fournal, U., Keska, A., Dobosz, J., Nowacka-Dobosz, S. (2008). Nu-
14. Da, Silva, Al., Golcalves, B. y De, Abreu, E. (2006). Nutritional profile tritional habits of young chess players. Pediatric Endocrinology, Diabetes,
of the Brazilian Amputee Soccer Team during the precompetition pe- and Metabolism, 14(3), 187-191.
riod for the world championship. Nutrition, 22, 989-995. 30. Gabel, K. y Aldous, A. (1990). Dietary and haematological assessment
15. Degoutte, F., Jouanel, P., Begúe, R. J., Colombier, M., Lac, G., Pequig- of elite cyclists during ten day 2,050 mile ride. Journal of the American
not, J. M. y Filaire, E. (2006). Food restriction, performance, bioche- Dietetic Association, 90, 107(Supl).
mical, psychological, and endocrine changes in judo athletes. Interna- 31. García-Rovés, P. M., Terrados, N., Fernandez, S. y Patterson, A. M.
tional Journal of Sports Medicine, 27, 9-18. (2000). Comparison of dietary intake and eating behavior of professio-
16. Dolan, S. H., Houston, M. y Martin, S. B. (2011). Survey results of the nal road cyclists during training and competition. International Journal
training, nutrition, and mental preparation of triathletes: practical im- of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 10, 82-98.
plication of findings. Journal of Sports Science, 29(10), 1019-1028. 32. Gonzalez, Fernández, M. D. (2010). Evaluación psicológica en el depor-
17. Dosil, J. (2004). Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid. te: aspectos metodológicos y prácticos. Papeles del psicólogo, 31, 250-258
McGraw- Hill Interamericana. 33. Grabdjean, A. C., Lolkus, L. J., Lind, R. A. y Schaefer, A. E. (1994).
18. Dosil, J. y Diaz., O. (2002). Valoración de la conducta alimentaria y Ingesta Alimenticia en Ciclistas Mujeres Durante Días Sucesivos de
de control del peso en practicantes de aerobic. Revista de Psicología del Competencia. Revista de Actualización en Ciencias del Deporte, 2, 65-71.
Deporte; 11(2),183-195. 34. Hall, C. J., y Lane, A. M. (2001). Effects of rapid weight loss on mood
19. Dosil-Díaz,,J. (2003). Trastornos de alimentación en el deporte. Sevilla. and performance among amateur boxers. British Journal of Sports Me-
Editorial deportiva Wanceulen. dicine; 35: 390-5.
20. Drewnowski, A. y Hann, C. (1999). Food preferences and reported 35. Hamme, N., Dlin, R. y Rotstein, A. (1986). Physical fitness, anthropo-
frequencies of food consumption as predictors of current diet in young metric and metabolic parameters in vegetarian athletes. The Journal of
women. The American Journal of Clinical Nutrition,70, 28-36. Sports Medicine, 26(2), 180-5.
21. Duran, L. J., Jiménez, P. J., Ruiz, L. M., Jiménez, F. y Camacho, M. J. 36. Hausenblas, H. A. y Carron, A. V. (1999). Eating disorders indices
(2006). Trastornos de la alimentación y deporte. Archivos de Medicina and athletes: An integration. Journal of Sport and Exercise Psychology,21,
del Deporte, 23(112), 117-25. 230-258.
22. Eisinger, M., Plath, M., Jung, K. y Leitzmann, C. (1994). Nutrient 37. Houtkooper, L., Abbot, J. M. y Nimmo, M. (2007). Nutrition for

Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, n.º 2


48 Martínez Sanz JM. et al.

throwers, jumpers, and combined events athletes. Journal of Sports 56. Pérez-Rodrigo, C., Ribas, L., Serra, L. y Aranceta, J. (2003). Food pre-
Sciencies, 25, 39-47. ferences of Spanish children and young people: the enKid study. Euro-
38. Iglesias-Gutierrez, E., García-Rovés, P. M., García, A. y Patterson, A. pean Journal of Clinical Nutrition,57, 45-8(suppl).
M. (2008). Food preferences do not influence adolescents high-level 57. Pfeiffer, B., Stellingwerff, T., Hodgson, A. B., Randell, R., Pöttgen, K.,
athletes dietary intake. Appetite,50, 536-543. Res, P. y Jeukendrup, A. E. (2012). Nutritional intake and gastrointesti-
39. Jeukendrup, A. E., Jentjens, R. y Moseley, L. (2005). Nutritional consi- nal problems during competitive endurance events. Medicine & Science
deration in triathlon. Sport Medicine,35(2), 163-81. in sports & Exercise, 44, 344-351.
40. Juzwiak, C. R. y Ancona-López, F. (2004). Evaluation of nutrition 58. Rehner, N. J., Van, Kemenade. M., Meester, W., Brouns, F. y Saris, W.
knowledge and dietary recommendations by coaches of adolescent H. (1992). Gastrointestinal complaints in relation to dietary intake in
Brazilian athletes. International Journal of Sport Nutrition and Exercise triathletes. The International Journal of Sport Nutrition, 2, 48-59.
Metabolism,14, 222-35. 59. Rubio, De, Lemus, P. y Lubin, P. (1993). La anorexia en el atletismo.
41. Kern, M., Helsin, C. l. Y Rezende, R. S. (2007). Metabolic and perfor- Revista de Psicología General y Aplicada, 46, 459-464.
mance effects of raisins versus sports gel as pre-exercise feedings in cy- 60. Sánchez, A., García, F., Landabaso, V., De, Nicolás, L. (1998). Parti-
clists. The Journal of Strength & Conditioning Research,21(4), 1204-1207. cipación en actividad física de una muestra universitaria a partir del
42. Kunkel, M. E., Bell, L. B. y Luccia, D. H. B. (2001). Peer nutrition modelo de las etapas de cambio en el ejercicio físico: un estudio piloto.
education program to improve nutrition knowledge of female collegiate Revista de Psicología del Deporte, 7, 233-245.
athletes. Journal of Nutrition Education, 33(2),114-115. 61. Sánchez-Benito, J. L. y Sanchez-Soriano, E. (2007). The excesive intake
43. Lizarraga, A., Barbany, J. R., Pons, V., Pasaban, E. y Capdevilla, L. of macronutrients: does it influence the sports performances of young
(2010). Alimentación y deporte: tendencias actuales, tecnología, innova- cyclists?. Nutrición Hospitalaria, 22, 461-470.
ción y pedagogía. Madrid. Editorial IM&C. 62. Sánchez-Carracedo, D. y Saldaña, C. (1998). Evaluación de los hábitos
44. Lukaski, H. C. (2004). Vitamin and mineral status: effects on physical alimentarios en adolescentes con diferentes índices de masa corporal.
performance. Nutrition,20, 632-44. Psicothema, 10, 281-292.
45. Mariscal-Arcas, M.,Carvajal, C., Monteagudo, C., Lahtinen, J., Fer- 63. Saris, W. H. M., Van, Erp-Bart, M. A., Brouns, F., Westerterp, K. R.
nández de Alba, M.C., Feriche, B. y Olea-Serrano, F. (2010). Nutritio- y Ten, Hoor, F. (1989). Study on food intake and energy expenditure
nal analysis of diet at base camp of a seven thousand-metre mountain in during extreme sustained exercise: the Tour de France. International
the Himalayas. Revista Andaluza de Medicina del Deporte,3(4), 127-132. Journal of Sport Medicine, 10, 526-531.
46. Maughan, R. J., Greenhaff, P. L. y Hespel, P. (2011). Dietary supple- 64. Shisslet, B., Timm, C., Kahanov, L. (2002). Understanding of athle-
ments for athletes: emerging trends and recurring themes. Journal of tes. nutritional needs among athletes, coaches and athletic trainers. Re-
Sports Sciences, 29, 57-66(suppl). search Quarterly of Exercise and Sport; 73, 357-362.
47. Misner, B. (2006). Food alone may not provide sufficient micronu- 65. Slavin, J. L. (1991). Assesing athletes’ nutritional status: making it part
trients for preventing deficiency. Journal of the International Society of of the sports medicine physical. Physician and Sports Medicine, 19, 79-
Sports Nutrition,5, 51-5. 94.
48. Molinero, O. y Márquez, S. (2009). Use of nutritional supplements 66. The AVENA group. (2003). Alimentación y valoración del estado nu-
in sports: risks, knowledge, and behavioural-related factors. Nutrición tricional de adolescentes españoles (Estudio AVENA). Evaluación de
Hospitalaria,24(2),128-134. riesgos y propuesta de intervención. I. Descripción metodológica del
49. Nieman, D. C. (1988). Vegetarian dietary practices and endurance per- proyecto. Nutrición Hospitalaria, 18, 15-28.
formance. The American Journal of Clinincal Nutrition,48, 754-6. 67. Thiel, A., Gottfriend, H. y Hesse, F. W. (1993). Subclinical eating disor-
50. Nieman, D. C. (2006). Nutritional strategies to counter stress to the ders in male athletes: A study of the low weight category in rowers and
immune system in athletes, with special reference to football. Journal of wrestlers. Acta Psychiatrica Scadinavica, 88, 259-265.
Sport Sciences,24, 763-773. 68. Von, Duvillard, S. P., Arciero, P. J., Tietjen-Smitch, T. y Alford, F.
51. Noakes, T. D. (2000). Physiologycal models to understand exercise fa- (2008). Sports Drinks, exercise training and competition. Current
tigue and the adaptations that predict or enhance athletic performance. Sports Medicine Reports, 7, 202-208.
Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports,10(3), 123-145. 69. Yates, A., Edman, J. D., Crago, M. y Crowell, D. (2001) Using an exer-
52. Nogueira, J. A. y Da Costa, T. H. (2004). Nutrient intake and eating cise based instrument to detect signs of an eating disorder. Psychiatry
habits of triathletes on a Brazilian diet. International Journal of Sport Research, 105(3), 231-241.
Nutrition and Exercise Metabolism,14, 684-97. 70. Zapata, L. B., Bryant, C. A., Mcdermott, R. J. y Hefelfinger, J. A.
53. Ocaña, M., Folle, R. y Saldaña, C. (2009). Hábitos y conocimientos (2008). Dietary and physical activity behaviors of middle school youth:
alimentarios de adolescentes nadadores de rendimiento. Motricidad. the youth physical activity and nutrition survey. Journal of School
European Jorunal of Humana Movement, 23, 95-106. Health, 78, 9-18.
54. Overdorf, V. G. y Silgalis, K. S. (2005). High school coaches percep- 71. Zawila, L.G., Steib, C.S . y Hoogenboom, B. (2003). The Female Co-
tions of and actual knowledge about issues related to nutrition and llegiate Cross-Country Runner: Nutricional Knowledge and Attitudes.
weight control. Women in Sport and Physical Activity Journal,14, 79-85. Journal of Athletic Training, 38, 67-74.
55. Pavón, A., Moreno, J. A. (2006). Características de la práctica físico-
deportiva en estudiantes universitarios. Conexões,4(1), 125-151.

Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, n.º 2


Nutr Hosp. 2015;32(2):837-844
ISSN 0212-1611 • CODEN NUHOEQ
S.V.R. 318

Original / Deporte y ejercicio


Uso, efectos y conocimientos de los suplementos nutricionales para el
deporte en estudiantes universitarios
Christian Colls Garrido1, José Luis Gómez-Urquiza2, Guillermo Arturo Cañadas-De la Fuente3
y Rafael Fernández-Castillo3
1
Queen Elizabeth Hospital Birmingham. National Health Services England, Reino Unido. 2Departamento de Enfermería.
Facultad de Ciencias de la Salud (Campus de Ceuta). Universidad de Granada, España. 3Departamento de Enfermería. Facultad
de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada. España.

Resumen USE, EFFECTS, AND KNOWLEDGE OF THE


NUTRITIONAL SUPPLEMENTS FOR THE
Introducción: el consumo y comercialización de suple- SPORT IN UNIVERSITY STUDENTS
mentos que ayudan a mejorar el rendimiento físico ha
aumentado en el ámbito deportivo semiprofesional. Ade-
más, la comercialización de este tipo de productos en el Abstract
mercado cada vez es más variada. Background: consumption and marketing of supple-
La presión y las altas exigencias de rendimiento perso- ments that help improve athletic performance has in-
nal empujan a muchos jóvenes estudiantes y deportistas creased in semi-professional sport. Moreover, in the
a recurrir al uso de suplementos con objeto de mejorar market are increasingly a wide variety of such products
su forma física. Sin embargo, este proceso debiera ser pressure and high performance requirements push many
aconsejado y guiado por un experto, puesto que un uso young athletes to have recourse to the use of supplements
incorrecto de dichos suplementos favorece la aparición to improve your fitness. However, this type of treatment
de efectos adversos, con el consecuente perjuicio para la should be advised and guided by an expert since impro-
salud del individuo. per use of such supplements favors the appearance of
Objetivo: conocer el grado de conocimientos, usos y adverse effects and can be harmful to the health of the
efectos de los suplementos para la mejora del rendimien- individual.
to deportivo por parte de estudiantes universitarios. Objective: to know the use of supplements to improve
Métodos: se efectuó una revisión sistemática en las ba- athletic performance by college athletes methods: was a
ses de datos de Pubmed, CUIDEN, BIREME (IBECS y systematic review in the Pubmed database, care, BIRE-
Scielo), CINHAL y Scopus limitada a artículos publica- ME CUIDEN, BIREME (IBECS y Scielo) and CINHAL
dos en los últimos diez años. limited to articles published in the last ten years.
Resultados: se analizaron 32 artículos. Las temáticas Results: 25 articles were analyzed. The main themes
principales encontradas en la literatura revisada han were found in the literature reviewed have been three:
sido tres: los “niveles de consumo de suplementos para the “levels of supplements to increase athletic perfor-
aumentar el rendimiento deportivo en estudiantes uni- mance in college students”, “effect of sports supple-
versitarios”, el “efecto del consumo de suplementos de- ments” and “knowledge, behaviors and motivations for
portivos” y los “conocimientos, conductas y motivaciones sports supplements”.
para el consumo de suplementos deportivos”. Conclusions: taking into account that the around 55%
Conclusiones: existe una gran heterogeneidad sobre el of University athletes using supplements but show a lack
consumo de suplementos para la mejora del rendimien-
to deportivo y son muchas las sustancias que se ponen
a prueba para comprobar su verdadero efecto, no con-

Correspondencia: Guillermo A. Cañadas-De la Fuente.


Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud.
Universidad de Granada.
Av/ Madrid s/n.
18071 Granada, España.
E-mail: gacf@ugr.es
Recibido: 9-IX-2014.
1.ª Revisión: 28-I-2015.
2.ª Revisión: 29-IV-2015.
Aceptado: 10-V-2015.

837
siguiendo en múltiples ocasiones el objetivo de mejorar significant knowledge is necessary to provide a health
dicho rendimiento. education on such supplements.
(Nutr Hosp. 2015;32:837-844) (Nutr Hosp. 2015;32:837-844)
DOI:10.3305/nh.2015.32.2.8057 DOI:10.3305/nh.2015.32.2.8057
Palabras clave: Suplementos dietéticos. Deporte. Salud Key words: Dietary supplements. Sport. Public health.
pública. Educación en salud. Estudiantes. Health education. Students.

Introducción Aunque muchos atletas practican deporte de forma


habitual y continuada desde muy jóvenes, es en la eta-
El uso de suplementos deportivos está ampliamente pa de estudiante universitario donde se adquieren gran
extendido tanto en los diferentes deportes de competi- parte de los hábitos de vida de una persona. Por ello es
ción así como en los centros de musculación y fitness, preferible que durante dicha etapa se adquieran unos
creciendo cada vez más el alcance de estos productos. hábitos de vida saludables y beneficiosos para su sa-
Es conocido que el rendimiento deportivo de una per- lud, y no olvidemos que este colectivo se encuentra
sona está ampliamente influenciado por su alimenta- bajo una gran cantidad de presión y estrés que puede
ción e hidratación. Las ayudas ergogénicas se descri- desvirtuar o inducir a error en la adopción de esos há-
ben como cualquier maniobra o método -nutricional, bitos saludables2,6.
físico, mecánico, psicológico o farmacológico- reali- Por tanto el objetivo de este estudio es conocer el
zado con el fin de aumentar la capacidad para desem- nivel de uso de suplementos para la mejora del ren-
peñar un trabajo físico y mejorar el rendimiento1. Se dimiento por parte de los estudiantes universitarios
han hecho multitud de clasificaciones de las ayudas er- así como sus efectos y los conocimientos, conductas
gogénicas, sin embargo, no existe una estándar. Entre y motivaciones que éstos tienen con respecto al uso de
las clasificaciones más extendidas se encuentran la de ayudas ergogénicas.
Williams, que clasifica las ayudas ergogénicas en me-
cánicas, psicológicas, farmacológicas, fisiológicas y
nutricionales2. Según Ferrando et al., el término ayuda Método
ergogénica se refiere a productos cuyo objetivo es me-
jorar el rendimiento deportivo sin ser necesariamen- Se ha realizado una revisión sistemática. La búsque-
te dopantes o prohibidos, pudiendo presentarse bien da se llevó a cabo en las bases de datos Pubmed, CUI-
como medicamentos, o como suplementos dietéticos3. DEN, CINAHL, Scopus y BIREME con la ecuación
Las sustancias utilizadas específicamente para au- de búsqueda: “supplement*[all fields] AND students
mentar el rendimiento en el deporte se conocen como [all fields] AND sport [all fields]”, además de los co-
suplementos deportivos. Dentro de este grupo de su- rrespondientes descriptores en español. Los criterios
plementos, encontramos los suplementos alimentarios, de inclusión utilizados para la revisión fueron: estu-
preparados especialmente para suplementar la dieta dios de carácter científico cuya muestra fuese de estu-
con fines saludables y contribuir a mantener o prote- diantes universitarios; estudios cuantitativos que fue-
ger estados fisiológicos, siendo lo más consumidos los sen experimentales, observacionales transversales y
hidratos de carbono, las proteínas y aminoácidos, los longitudinales; artículos escritos en inglés, castellano
lípidos, vitaminas, minerales y sustancias de origen o portugués; artículos publicados entre 2004 y 2014.
vegetal1. Se debe tener en cuenta que la forma de pre- Así mismo, los criterios de exclusión considerados
sentación de estos suplementos es variada, bien como fueron: estudios de revisión bibliográfica.
alimentos sólidos, como bebidas o en formatos con-
centrados y dosificados1.
Los avances tecnológicos y científicos han propi- Resultados
ciado que aparezcan en el mercado una gran variedad
de suplementos deportivos y alimentarios con los que Tras la búsqueda se obtuvieron un total de 214 do-
potenciar el rendimiento físico. Esto, unido al aumen- cumentos. Tras la lectura de título y resumen se selec-
to de la competitividad y de las exigencias deportivas cionaron los relacionados con suplementos deportivos
puede impulsar a los jóvenes a usarlos4. Sin embargo, y cuyos sujetos de estudios fueran estudiantes univer-
no todos los suplementos que se venden en gimnasios sitarios eliminándose aquellas referencias que no cum-
y tiendas especializadas han demostrado su eficacia. plían los criterios de inclusión y las no relacionadas
Además, teniendo en cuenta que prácticamente to- con la temática. Así pues, tras la primera criba por títu-
dos los suplementos tienen tanto efectos beneficiosos lo y resumen fueron excluidos 168 estudios, quedando
como perjudiciales si no se toman adecuadamente5, es un total de 46 artículos para la lectura del texto com-
importante que su uso sea el correcto y guiado por un pleto. De ellos, finalmente se incluyeron en el estudio
profesional que se preocupe por la salud de los depor-
tistas.

838 Nutr Hosp. 2015;32(2):837-844 Christian Colls Garrido y cols.


un total de 32 artículos. El proceso de selección de los hombres los que más consumen frente a las muje-
estudios se detalla en la figura 1. res8. En prevalencias de consumo más bajas, desde un
La muestra total de participantes en los estudios re- 66,7% a un 51% se encuentran estudios realizados en
visados es de 21326. En cuanto a las características de Canadá y Singapur respectivamente9,10,. Ya por debajo
los estudios incluidos en la revisión, la figura 2 mues- del 50% de prevalencia del consumo de suplementos
tra los años de publicación y la tabla I el idioma de encontramos gran heterogeneidad en los valores de
publicación, lugar de realización del estudio y algunos consumo con un 45% en estudiantes de Irán11, mientras
aspectos metodológicos. otros están cercanos al 30%12-14, otros se encuentran
Tras la lectura y análisis de los 32 artículos se obtu- por debajo del 17%15 y por último algunos informan de
vieron tres categorías de resultados según la temática: consumo entre un 3 y un 5% de la muestra solamen-
“niveles de consumo de suplementos para aumentar el te16,17. Esta gran heterogeneidad puede deberse a múlti-
rendimiento deportivo en estudiantes universitarios”, ples factores, tales como la localización geográfica de
“efectos del consumo de suplementos deportivos” y, cada estudio, la influencia de la cultura en el consumo
por último, “conocimiento, conductas y motivaciones o bien el tipo de deporte practicado en cada caso, ya
para el consumo de suplementos deportivos”. que en prácticas colectivas no recae tanta responsabili-
dad sobre un único deportista. No obstante la literatura
revisada no aclara dicha heterogeneida.
Niveles de consumo y suplementos deportivos más Respecto a los suplementos más consumidos, las
utilizados en estudiantes universitarios bebidas energéticas parecen ser el suplemento más ex-
tendido, seguido de los suplementos dietéticos y de las
Los niveles de consumo de los que informan los es- prescripciones médicas8. Otros estudios coinciden en
tudios revisados varían entre el 3,1% y el 88% de la señalar también las bebidas deportivas o energéticas
muestra (Tabla II). La prevalencia más alta mostrada como las consumidas con mayor frecuencia, seguidas
es de un 88% de consumo de al menos un suplemen- por suplementos dietéticos como las barritas de carbo-
to entre estudiantes universitarios que pertenecen a la hidratos, cafeína, vitaminas y el Red Bull10,11. El mayor
liga de baloncesto universitario de los Estados Unidos consumo de los suplementos nombrados anteriormente
(EEUU)7. Hay estudios que han observado niveles ha sido también descrito por otros autores7,12, aunque
de consumo similares, también en EEUU, siendo los otros estudios como el realizado en Turquía detectó

Resultados tras la búsqueda:


Pubmed: 95 resultados
Scopus: 92 resultados
CINAHL: 7 resultados
BIREME: 20 resultados
CUIDEN: 0 resultados
Total: 214 resultados

168 estudios excluidos tras lectura de título y resumen

Motivos de exclusión:
- 55 no relacionados con la temática de estudio
- 25 muestra que no es de estudiantes universitarios
-15 idioma
-11 no ser estudio primario cuantitativo
- 62 duplicados

Incluidos tras lectura de título y resumen:


46 estudios

14 estudios excluidos tras lectura del texto completo.


Motivos de exclusión:
- 7 no ser muestra de estudiantes universitarios
- 6 no tener relación con la temática de estudio
-1 no ser estudio primario cuantitativo

Incluidos finalmente en la revisión:


32 estudios
Fig. 1.—Diagrama de se-
lección de estudios.

Uso, efectos y conocimientos de los Nutr Hosp. 2015;32(2):837-844 839


suplementos nutricionales para el deporte
en estudiantes universitarios
7

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
número de artículos Fig. 2.—Número de artículos
incluidos por año de publica-
ción (n = 32).

que aquellos estudiantes universitarios que consumían mando bebidas energéticas entre 1 y 10 veces al mes
suplementos también tomaban con bastante asiduidad frente a un 6,7% que las toma más de 15 veces, siendo
suplementos no vitamínicos y no mineralizados como estos porcentajes entre 8 y 4 puntos menores para el
la Equinácea, el Ginseng, el Gingko Biloba o el polvo consumo de barritas de hidratos de carbono10.
de proteínas o aminoácidos15, coincidiendo con el estu-
dio de Burns en el consumo de suplementos proteicos7.
La frecuencia de consumo ha sido identificada por Efectos del consumo de suplementos deportivos
algunos autores, con un 55,8% de los estudiantes to-
Tras la selección y revisión de la literatura se han
obtenido numerosos estudios que prueban la efectivi-
Tabla I dad de diferentes suplementos en estudiantes universi-
Descripción de la muestra de estudios incluidos (n = 32) tarios. La tabla III resume los principales hallazgos de
la revisión sobre este aspecto.
Variable n(%) Varios estudios centran su investigación en el uso de
suplementos a base de vegetales. Es el caso de un su-
Idioma de Inglés 31(96,9)
publicación Portugués 1(3,1) plemento a base de soja que ha demostrado pequeñas
mejoras significativas en la velocidad, la capacidad ae-
Tipo de Descriptivo 12(37,5) róbica o el uso de la grasa como fuente de energía, lo
estudio Cuasiexperimental/Pre-Post 16(49,9) que hace que se preserven las reservas intramusculares
Experimental 4(12,4)
y hepáticas de glucógeno pudiendo utilizarse en etapas
Selección Aleatoria 17(53,04) posteriores del ejercicio para evitar la fatiga prematura
de la muestra Intencional 15(46,8) consiguiendo además disminuir los niveles de lacta-
Continente Europa 4(12,4) to18. Otros suplementos botánicos a base de Equinacea
del estudio Asia 13(40,6) Purpurea junto con otros compuestos no han obtenido
América 15(46,8) mejoras significativas en la capacidad aeróbica ni en
País del Estados Unidos 11(34,3) la cantidad de ejercicio aeróbico realizado19, frente a la
estudio Irán 5(15,5) suplementación con Vitamina E y C que si ha obtenido
Corea 3(9,3) diferencias significativas respecto al grupo control en
Canadá 3(9,3) la capacidad aeróbica20.
Japón 2(6,2) Otros componentes vegetales como el extracto de
Polonia 1(3,1) té verde21 o el extracto de ginseng rojo22 han mostrado
Alemania 1(3,1) efectos positivos como la mejora frente al daño mus-
Brasil 1(3,1)
Singapur 1(3,1) cular ocasionado por el ejercicio, gracias a su protec-
Taiwán 1(3,1) ción frente al daño oxidativo y a su reducción de las
Vietnam 1(3,1) respuestas inflamatorias en personas sin entrenamien-
Finlandia 1(3,1) to. Otros autores informan de un suplemento con ex-
Turquía 1(3,1) tracto de aloe vera junto con otros componentes que

840 Nutr Hosp. 2015;32(2):837-844 Christian Colls Garrido y cols.


Tabla II proteína favorece el mantenimiento de la masa muscu-
Prevalencia, en porcentaje, de los niveles de consumo de lar y su reparación tras el ejercicio intenso32, mientras
ayudas ergogénicas entre estudiantes universitarios que la combinación de suplementos proteicos y de car-
bohidratos es lo mejor para recuperar la energía tras el
Porcentaje entrenamiento y para los procesos anabólicos32.
Estudio País
de la muestra Otros suplemento, la Espirulina Platensis, ha de-
que consume mostrado un efecto protector en el músculo esquelé-
suplementos tico ante el estrés oxidativo producido por ejercicio
Ayranci, 2005 Turquía 16,5 intenso ya que reduce la concentración sérica de Crea-
tina-Fosfoquinasa (CPK) y Lactato deshidrogenasa
Bo, 2014 Italia 31,2 (LDH), además también aumenta el tiempo de ejerci-
Buckman, 2009 Estados Unidos 31 cio hasta el agotamiento33, al igual que la tiamina, de la
Buckman, 2013 Estados Unidos 3,1 que informan de sus beneficios sobre el cansancio y la
percepción del esfuerzo34. Por último, un suplemento
Burns, 2004 Estados Unidos 88 a base de diferentes componentes ha demostrado me-
Darvishi, 2013 Irán 45 jorar de forma aguda el tiempo de reacción y la sensa-
Hoyte, 2013 Estados Unidos 85,9
ción de estado de alerta y concentración35.
Kristiansen, 2005 Canadá 51
Papadopoulus, 2006 Varios países 5,4 Comportamientos, conocimiento y motivos para el
consumo en estudiante universitarios
Saito, 2013 Japón 27,9
Tian, 2009 Singapur 66,7 El tipo de deporte que se realiza ha mostrado influir
en la elección del tipo de suplemento que se consume,
habiéndose detectado que los estudiantes que partici-
pan en deportes individuales tienden más a consumir
ayuda a aguantar más tiempo antes de agotarse durante
suplementos y ayudas ergogénicas mientras que los
el ejercicio y aumentar el volumen máximo de oxíge-
atletas que practican deportes de equipo toman más
no consiguiendo un mejor rendimiento en el ejercicio
suplementos nutricionales de recuperación12.
aeróbico23, mejora de la que también se informa con
Para informarse sobre el consumo de suplementos,
el uso de un suplemento de Beta-Hidroxi-Beta-Me-
el 77.07% de los jóvenes que han consumido suple-
til-Butirato24 y con el uso de polifenoles de Ecklonia
mentos ha sido aconsejado por sus amigos, un 11.50%
cava25. Otro suplemento vegetal, el aceite esencial de
por sus entrenadores y un 11.50% a través de anun-
menta, se suma al grupo de los suplementos con efec-
cios12. Un 76.3% de los atletas universitarios que usan
tos positivos, ya que los autores del estudio informan
suplementos buscan información en la televisión, un
de mejoras significativas en el desarrollo del ejercicio
41.5% en revistas y periódicos y un 37.3% en inter-
físico, en valores fisiológicos como la frecuencia car-
net15, resultados en consonancia con otras publicacio-
diaca y respiratoria, la tensión arterial o los parámetros
nes donde internet, las revistas y la televisión son el
relacionados con el intercambio gaseoso26.
soporte más popular para la búsqueda de información
Por el contrario, el uso de bebidas energéticas sin
cuando no se dirigen a personas36. Sin embargo otro
azúcar y con cafeína como componente principal no ha
estudio informa de que el 89,4% recurre a su entrena-
mostrado diferencias significativas en la duración del
dor como fuente de información sobre nutrición depor-
ejercicio de alta intensidad hasta el agotamiento, sin
tiva, seguido por las clases universitarias con un 5,3%
influenciar tampoco el nivel de lactato sanguíneo27. La
y por los nutricionistas en un 1%37, mientras que en
cafeína tampoco ha mostrado resultados positivos en
otros casos además de los entrenadores los estudian-
el estudio donde se esperaba que se mejorase el tiempo
tes ponen en el tercer lugar al médico como fuente de
corriendo hasta el agotamiento y mejoras en el pico de
información36. Otro estudio indica que antes de usar
oxígeno, y la composición y peso corporal28. El peso y
un suplemento el 65.9% ha buscado información en
la grasa corporal tampoco se han visto afectados por la
internet, compañeros atletas, medios de comunicación
suplementación con cápsulas de Coenzima Q10, que
y entrenadores11. Sin embargo muchos no saben dónde
por otro lado sí parecen proteger frente a las lesiones29.
obtener información fiable y el 86.4% no saben que los
La masa y grasa corporal tampoco se han visto afec-
suplementos pueden tener efectos adversos o no desea-
tadas con la suplementación mediante Beta-Alanina,
dos11. Los estudiantes universitarios parecen estar inte-
que no ha mostrado efectos positivos significativos en
resados en la toma de suplementos, existiendo autores
la fuerza y resistencia muscular30, mientras, la suple-
que informan de un 63,7% de la muestra interesado en
mentación con creatina monohidratada si ha mostrado
los suplementos, aunque sin saber si los suplementos
mejoras en la fuerza muscular31.
son o no sustancias dopantes o permitidas14.
Sobre los carbohidratos y las proteínas se ha demos-
Por lo tanto gran parte de la información proviene
trado que el uso de suplementos con alto porcentaje de
de fuentes inapropiadas lo que puede propiciar un uso

Uso, efectos y conocimientos de los Nutr Hosp. 2015;32(2):837-844 841


suplementos nutricionales para el deporte
en estudiantes universitarios
Tabla III
Suplementos presentes en la bibliografía revisada y sus efectos

Estudio (Autor, año, país) Sustancia estudiada Efectos


Bellar, 2014 Suplemento botánico compuesto por: Sin diferencias significativas en la mejora de la
EEUU19 Echinacea purpurea, Rhodiola rosea, capacidad aeróbica máxima ni en la cantidad de
Cordyceps sinesis, quecertina, beta-alanina, ejercicio aeróbico realizado.
catechina, vitamina C, B3, B12, hierro, ácido
fólico, inositol y ácido alfa-lipoico.
Berg, 2012 Suplemento a base de soja compuesto cada Mejoras significativas en velocidad, en el nivel de
Alemania18 100g por: 53,3g de proteína, 30,5 de hidratos de lactato postejercicio y en el uso de la grasa como
carbono, 2g de grasa y con 354kcal fuente de energía durante el deporte.
Byars, 2010 Bebida previa al ejercicio compuesta entre Diferencias significativas con respecto al grupo
EEUU23 otros por: extracto de aloe vera, citrato de control en el volumen máximo de oxígeno y en el
calcio, L-carnitina, bitartrato de colina, ácido tiempo de ejercicio hasta el agotamiento.
cítrico, fructosa, lecitina
Candow,2009 Bebida energética (Red Bull) sin azúcar Sin diferencias significativas con respecto al
Canadá27 grupo control en el tiempo corriendo a alta
intensidad hasta el agotamiento y niveles de
lactato sanguíneo.
Choi, 2013 Tiamina Disminuye la concentración de lactato, y afecta
Korea34 positivamente a la percepción del esfuerzo,
mejorando también la presencia de cansancio.
Hoffman, 2010 Suplemento compuesto por: 150mg de alfa- Mejora de forma aguda el tiempo de reacción, y
EEUU35 glicerol-fosfocolina, 125mg de bitartrato de los sentimientos subjetivos de concentración y
colina, 50mg de fosfatidil-serina, 30mg de sensación de alerta.
vitamina B3, B6, 0,06mg de B12, 4 mg de
ácido fólico, 500 mg de L-tirosina, 60mg de
cafeína, 500mg de acetil-L-carnitina y 20 mg
de naringina
Jiménez-Flores, 2012 Comparar una barrita de leche de 75g con La barrita de leche ayuda a mantener la masa
EEUU32 25g de proteína completa y 290 kcal frente a muscular y favorece su reparación tras un
una barrita de carbohidratos de 65g con 3g de ejercicio más intenso que el de la media. Ambas
proteína y 250kcal. juntas favorecen la recuperación tras el ejercicio y
los procesos anabólicos.
Jourkesh, 2007 Vitamina E y C Diferencias significativas en la capacidad aeróbica
Irán20 verdeto de teal grupo con respecto al grupo control pero sin diferencias
control pero sin diferencias significativa en el ejercicio anaeróbico
significativa en el ejercicio
anaernfluenciaban el
experimentoina,
Jowko, 2011 Extracto de té verde En personas no entrenadas mejora la protección
Polonia21 frente al daño oxidativo producido por el
entrenamiento
Jung, 2001 Extracto de ginseng rojo Mejora el daño muscular producido por el
Korea22 ejercicio y las respuestas inflamatorias
Júnior, 2007 Creatina monohidratada Más efectiva que el placebo para la mejora de la
Brasil31 fuerza muscular
Kendrick, 2008 Beta-alanina Sin diferencias significativas con respecto al
Reino Unido30 grupo control en la fuerza corporal, la producción
de fuerza isocinética ni la masa corporal
Kon, 2008 Cápsulas de Coenzima Q10 Sin cambios en el peso y grasa corporal.
Japón29 Disminuye las lesiones musculares
Lamboley, 2007 Beta-Hidroxi-Beta-Metil-Butirato Mejora el rendimiento en el entrenamiento
Canadá24 aeróbico
Lu, 2006 Spirulina platensis Tiene un efecto protector sobre el músculo
Taiwán33 esquelético y aumenta el tiempo de ejercicio hasta
el agotamiento.

842 Nutr Hosp. 2015;32(2):837-844 Christian Colls Garrido y cols.


Tabla III (cont.)
Suplementos presentes en la bibliografía revisada y sus efectos

Estudio (Autor, año, país) Sustancia estudiada Efectos


Malek, 2006 Cafeína Sin cambios significativos en el peso y la
EEUU28 composición corporal, ni en el tiempo corriendo
hasta el agotamiento.
Meamarbashi, 2013 Aceite esencial de menta Mejoras significativas en la realización de
Irán26 ejercicio, las variables de la función respiratoria,
la tensión arterial y la frecuencia cardiaca y
parámetros de intercambio gaseoso.
Oh, 2010 Polifenol de Ecklonia cava Mejora el tiempo hasta el agotamiento de forma
Korea25 significativa respecto al grupo control

inadecuado de los suplementos, y, por ello, un mayor cicio y de aspectos concretos como la velocidad, la
riesgo de aparición de efectos no deseados y una posi- resistencia, la fuerza, la composición corporal o la
ble menor eficacia del suplemento12. mejora en la recuperación muscular. Los resultados
En cuanto al conocimiento sobre los suplementos, mostrados por los estudios experimentales en la ma-
un estudio que realizó encuestas para valorarlo afir- yoría de los casos no aportan datos muy positivos so-
mó que presentan un conocimiento adecuado sobre bre la efectividad de los suplementos, no existiendo
suplementos el 81.6% de los especialistas de acon- diferencias significativas con el grupo control o entre
dicionamiento y fuerza, el 71.4% de entrenadores de el antes y el después en bastante casos.
atletismo, el 35.9% de los entrenadores, y sólo el 9% Teniendo en cuenta que la etapa universitaria pue-
de los atletas que utilizan suplementos38. Sin embargo de suponer un momento crítico para el establecimien-
el conocimiento sobre los suplementos por parte de to de un estilo de vida saludables sería necesario edu-
los estudiantes universitarios es aún deficiente37. car en salud a los atletas y estudiantes universitarios
Se han detectado algunos aspectos negativos aso- así como proporcionales proporcionarles un acceso a
ciados al consumo de suplementos para mejorar el información imparcial y basada en la evidencia cien-
rendimiento. Los atletas universitarios que utilizan tífica.
alguna sustancia para mejorar el rendimiento tienen
mayor tendencia al consumo de drogas como el al-
cohol9,16. Referencias
Las investigaciones que han analizado los motivos
por los que los atletas universitarios deciden hacer 1. Palacios Gil de Antuñani N, Manonelles Marqueta P. Ayu-
uso de suplementos deportivos indican que la presión das ergogénicas nutricionales para las personas que realizan
ejercicio físico. Arch Med Deporte 2012; XXIX(Supl1):5-80.
de tener éxito es un factor que influye en el uso de 2. Williams MH. The Ergogenics Edge: Pushing the Limits of
esos suplementos. También el hecho de que atletas Sports Performance. Human Kinetics; 1998. 340 p.
profesionales usen sustancias para mejorar el rendi- 3. Ferrando MG, Goig RL. Ideal democrático y bienestar perso-
miento contribuye a su uso por atletas universitarios8. nal. CIS 2011. 270 p.
4. Judkins CMG, Teale P, Hall DJ. The role of banned substance
residue analysis in the control of dietary supplement contami-
nation. Drug Test Anal 2010; 2(9):417-20.
Conclusiones 5. Odriozola Lino, JM. Ayudas ergogénicas en el deporte. Arbor
2000; 165(650): 171-85.
Tomando como base la literatura revisada podemos 6. García-Ros R, Pérez-González F, Pérez-Blasco J, Natividad
concluir que el nivel de prevalencia consumo de su- LA. Academic stress in first-year college students. Rev Lati-
noam Psicol 2012; 44(2):143-54.
plementos por parte de los estudiantes universitarios 7. Burns RD, Schiller MR, Merrick MA, Wolf KN. Intercolle-
no tiene un valor claramente definido sino que pre- giate student athlete use of nutritional supplements and the
senta valores muy heterogéneos que van desde por- role of athletic trainers and dietitians in nutrition counseling.
centajes que no superan el 5% de la muestra a valores J Am Diet Assoc 2004; 104(2):246-9.
por encima del 80% dependiendo del lugar donde se 8. Hoyte CO, Albert D, Heard KJ. The use of energy drinks,
dietary supplements, and prescription medications by United
realice el estudio. States college students to enhance athletic performance. J
En lo que respecta a los efectos de los diferentes Community Health 2013; 38(3):575-80.
suplementos los estudios experimentales localizados 9. Kristiansen M, Levy-Milne R, Barr S, Flint A. Dietary su-
analizan una gran variedad de estos y compuestos en pplement use by varsity athletes at a Canadian university. Int
J Sport Nutr Exerc Metab 2005; 15(2):195-210.
muchos casos por diferentes sustancias. Los princi- 10. Tian HH, Ong WS, Tan CL. Nutritional supplement use
pales efectos buscados suelen estar relacionados con among university athletes in Singapore. Singapore Med J
la mejora de la capacidad para la realización de ejer- 2009; 50(2):165-72.

Uso, efectos y conocimientos de los Nutr Hosp. 2015;32(2):837-844 843


suplementos nutricionales para el deporte
en estudiantes universitarios
11. Darvishi L, Askari G, Hariri M, Bahreynian M, Ghiasvand R, 26. Meamarbashi A, Rajabi A. The effects of peppermint on exer-
Ehsani S, et al. The use of nutritional supplements among male cise performance. J Int Soc Sports Nutr 2013; 10(1):15.
collegiate athletes. Int J Prev Med 2013; 4(Suppl 1):S68-S72. 27. Candow DG, Kleisinger AK, Grenier S, Dorsch KD. Effect
12. Buckman JF, Yusko DA, White HR, Pandina RJ. Risk profile of sugar-free Red Bull energy drink on high-intensity run ti-
of male college athletes who use performance-enhancing subs- me-to-exhaustion in young adults. J Strength Cond Res Natl
tances. J Stud Alcohol Drugs 2009; 70(6):919-23. Strength Cond Assoc 2009; 23(4):1271-5.
13. Bo S, Zoccali R, Ponzo V, Soldati L, De Carli L, Benso A, et al. 28. Malek MH, Housh TJ, Coburn JW, Beck TW, Schmidt RJ,
University courses, eating problems and muscle dysmorphia: Housh DJ, et al. Effects of eight weeks of caffeine supple-
are there any associations? J Transl Med 2014; 12:221. mentation and endurance training on aerobic fitness and body
14. Saito Y, Kasashi K, Yoshiyama Y, Fukushima N, Kawagishi T, composition. J Strength Cond Res Natl Strength Cond Assoc
Yamada T, et al. Survey on the attitudes of pharmacy students 2006; 20(4):751-5.
in Japan toward doping and supplement intake. Biol Pharm 29. Kon M, Tanabe K, Akimoto T, Kimura F, Tanimura Y, Shi-
Bull 2013; 36(2):305-10. mizu K, et al. Reducing exercise-induced muscular injury in
15. Ayranci U, Son N, Son O. Prevalence of nonvitamin, nonmine- kendo athletes with supplementation of coenzyme Q10. Br J
ral supplement usage among students in a Turkish university. Nutr 2008; 100(4):903-9.
BMC Public Health 2005; 5:47. 30. Kendrick IP, Harris RC, Kim HJ, Kim CK, Dang VH, Lam
16. Buckman JF, Farris SG, Yusko DA. A national study of subs- TQ, et al. The effects of 10 weeks of resistance training
tance use behaviors among NCAA male athletes who use ban- combined with beta-alanine supplementation on whole body
ned performance enhancing substances. Drug Alcohol Depend strength, force production, muscular endurance and body
2013; 131(1-2):50-5. composition. Amino Acids 2008; 34(4):547-54.
17. Papadopoulos FC, Skalkidis I, Parkkari J, Petridou E. Doping 31. Júnior S, De TP, Dubas JP, Pereira B, Oliveira PR. Creati-
use among tertiary education students in six developed coun- ne supplementation and strength training: alterations in the
tries. Eur J Epidemiol 2006; 21(4):307-13. resultant of dynamic maximum strength and anthropometric
18. Berg A, Schaffner D, Pohlmann Y, Baumstark MW, Deibert variables in college students submitted to 8 weeks of stren-
P, Konig D, et al. A soy-based supplement alters energy me- gth training (hypertrophy). Rev Bras Med Esporte 2007;
tabolism but not the exercise-induced stress response. Exerc 13(5):303-9.
Immunol Rev 2012; 18:128-41. 32. Jimenez-Flores R, Heick J, Davis SC, Hall KG, Schaffner A.
19. Bellar D, Moody KM, Richard NS, Judge LW. Efficacy of a A comparison of the effects of a high carbohydrate vs. a hi-
Botanical Supplement with Concentrated Echinacea purpurea gher protein milk supplement following simulated mountain
for Increasing Aerobic Capacity. ISRN Nutr 2014; 2014:5. skirmishes. Mil Med 2012; 177(6):723-31.
20. Jourkesh M, Ostojic SM, Azarbayjani MA. The effects of vita- 33. Lu H-K, Hsieh C-C, Hsu J-J, Yang Y-K, Chou H-N. Preven-
min E and vitamin C supplementation on bioenergetics index. tive effects of Spirulina platensis on skeletal muscle damage
Res Sports Med Print 2007; 15(4):249-56. under exercise-induced oxidative stress. Eur J Appl Physiol
21. Jowko E, Sacharuk J, Balasinska B, Ostaszewski P, Charmas 2006; 98(2):220-6.
M, Charmas R. Green tea extract supplementation gives pro- 34. Choi S-K, Baek S-H, Choi S-W. The effects of endurance
tection against exercise-induced oxidative damage in healthy training and thiamine supplementation on anti-fatigue during
men. Nutr Res 2011; 31(11):813-21. exercise. J Exerc Nutr Biochem 2013; 17(4):189-98.
22. Jung HL, Kwak HE, Kim SS, Kim YC, Lee CD, Byurn HK, 35. Hoffman JR, Ratamess NA, Gonzalez A, Beller NA, Hoff-
et al. Effects of Panax ginseng supplementation on muscle da- man MW, Olson M, et al. The effects of acute and prolonged
mage and inflammation after uphill treadmill running in hu- CRAM supplementation on reaction time and subjective me-
mans. Am J Chin Med 2011; 39(3):441-50. asures of focus and alertness in healthy college students. J Int
23. Byars A, Keith S, Simpson W, Mooneyhan A, Greenwood M. Soc Sports Nutr 2010; 15(7):39.
The influence of a pre-exercise sports drink (PRX) on factors 36. Malinauskas BM, Overton RF, Carraway VG, Cash BC. Su-
related to maximal aerobic performance. J Int Soc Sports Nutr pplements of interest for sport-related injury and sources of
2010; 7. supplement information among college athletes. Adv Med Sci
24. Lamboley CRH, Royer D, Dionne IJ. Effects of beta-hy- 2007; 52:50-4.
droxy-beta-methylbutyrate on aerobic-performance compo- 37. Jessri M, Jessri M, RashidKhani B, Zinn C. Evaluation of Ira-
nents and body composition in college students. Int J Sport nian college athletes’ sport nutrition knowledge. Int J Sport
Nutr Exerc Metab 2007; 17(1):56-69. Nutr Exerc Metab 2010; 20(3):257-63.
25. Oh J-K, Shin Y-O, Yoon J-H, Kim SH, Shin H-C, Hwang HJ. 38. Torres-McGehee TM, Pritchett KL, Zippel D, Minton DM,
Effect of supplementation with Ecklonia cava polyphenol on Cellamare A, Sibilia M. Sports nutrition knowledge among
endurance performance of college students. Int J Sport Nutr collegiate athletes, coaches, athletic trainers, and strength and
Exerc Metab 2010; 20(1):72-9. conditioning specialists. J Athl Train 2012; 47(2):205-11.

844 Nutr Hosp. 2015;32(2):837-844 Christian Colls Garrido y cols.


27/11/2018 Utilización de suplementos nutricionales en el deporte: riesgos, información y factores conductuales

Nutrición Hospitalaria Mi SciELO


versión en línea ISSN 1699-5198 versión impresa ISSN 0212-1611
Servicios personalizados
Nutr. Hosp. vol.24 no.2 Madrid mar./abr. 2009

Servicios Personalizados
REVISIONES
Revista

SciELO Analytics
Uso de suplementos nutricionales en deportes:
Articulo
riesgos, conocimiento y factores relacionados con
el comportamiento Inglés (pdf)

Article in XML
Utilización de suplementos nutricionales en el
Referencias del artículo
deporte: riesgos, información y factores
Como citar este artículo
conductuales
SciELO Analytics

Traducción automática

Enviar artículo por email


O. Molinero y S. Márquez
Indicadores
Departamento de Educación Física e Instituto de Biomedicina. Universidad de Enlaces relacionados
leon España.
Compartir
Correspondencia
Otros

Otros

Enlace permanente
RESUMEN

Un gran número de atletas recreativos y de élite usan suplementos nutricionales con la esperanza de mejorar el
rendimiento. Estas ayudas pueden ser costosas y potencialmente dañinas, y las ganancias ergogénicas anunciadas
a menudo se basan en poca o ninguna evidencia científica. Debido a la falta de regulación de la industria de los
suplementos dietéticos, una gran cantidad de productos de suplementos de dudoso valor, contenido y calidad están
ahora disponibles en todo el mundo. Muchos productos de suplementos contienen sustancias que están prohibidas
en el deporte o que se han asociado con una morbilidad y mortalidad significativas. Para los atletas, la falta de
conocimiento o información errónea se ha establecido a pesar de que existen numerosas fuentes de información
disponibles, y las razones y las implicaciones del uso de suplementos no supervisados y sin restricciones requieren
mayor atención. Además de la necesidad de una regulación adecuada de los suplementos dietéticos, se requiere
educación nutricional y una guía científica sólida para los atletas. Los esfuerzos de intervención y prevención deben
estar especialmente dirigidos a los adolescentes.

Palabras clave: Suplementos nutricionales. La ergogenia. Deportes. Comportamiento.

RESUMEN

Una gran cantidad de deportistas, tanto recreacionales como de élite, uso de suplementos nutricionales con la
esperanza de incrementar el rendimiento. Estas aplicaciones pueden tener un costo económico elevado y ser
potencialmente peligrosas para la salud, el mantenimiento de la salud, el apoyo científico. Debido a la falta de
regulación de la industria de los suplementos nutricionales, existe una enorme cantidad de productos en el
mercado que el valor, el contenido y la calidad dudosos. Muchos suplementos contienen sustancias prohibidas en el

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000200003 1/10
27/11/2018 Utilización de suplementos nutricionales en el deporte: riesgos, información y factores conductuales

deporte y que se han asociado con morbilidades y mortalidades significativas. A pesar de la gran cantidad de datos
disponibles, La información más importante es la información que se debe tener en cuenta. Además de la
necesidad de una regulación adecuada, los deportistas deben ser respetuosos. Los esfuerzos de la intervención y la
prevención han sido especialmente importantes en los adolescentes.

Palabras clave: Suplementos nutricionales. Ergogenia. Deporte Conducta.

Introducción

Desde el momento en que las personas comenzaron a participar en competiciones deportivas, la nutrición ha sido
percibida como un componente integral del rendimiento físico. El progreso en la comprensión del metabolismo
humano y la fisiología del ejercicio dejó claro en las últimas décadas que la manipulación de la ingesta de
nutrientes tenía el potencial de influir positivamente en el rendimiento deportivo, dando como resultado una
explosión de productos con aplicaciones específicas para los individuos en ejercicio. Hoy en día, el uso de
suplementos es una práctica generalizada y aceptada por los atletas, con una alta prevalencia de uso y una amplia
gama de diferentes tipos y marcas de productos. Se estima que el uso de suplementos globales en atletas oscilará
1,2 3
entre 40 y 88 por ciento, con más de treinta mil suplementos disponibles comercialmente en los EE. UU. Más
4
de 3 millones de personas solo en los EE. UU. Usan, o han usado, suplementos ergogénicos, y el uso de
5,6
suplementos también está muy extendido entre los atletas de secundaria y universitarios.

El marketing agresivo ha llevado a millones de atletas recreativos y de élite a usar suplementos nutricionales con la
esperanza de mejorar el rendimiento. Desafortunadamente, estas ayudas pueden ser costosas y potencialmente
dañinas, y las ganancias ergogénicas anunciadas a menudo se basan en poca o ninguna evidencia científica. No se
han demostrado convincentemente beneficios para diferentes aminoácidos; Algunos supuestos suplementos
ergogénicos, como el picolinato de cromo y la DHEA tienen efectos secundarios adversos, y la seguridad de los
7
otros productos sigue siendo cuestionable. A pesar de los riesgos potenciales, la venta minorista de suplementos
dietéticos está generando en los países occidentales un gasto enorme, que es en gran parte el resultado de una
publicidad agresiva dirigida a los atletas de secundaria, universitarios y recreativos, todos ansiosos por obtener
8 Los
ganancias similares a los esteroides anabólicos ayudas dietéticas. suplementos nutricionales atraen a una
gran cantidad de consumidores que están dispuestos a pagar por supuestos beneficios que son demasiado buenos
9
para ser verdad.

La regulación de suplementos y alimentos deportivos es un área contenciosa. No existe un sistema universal de


regulación de los alimentos y suplementos deportivos, y los países difieren en su enfoque y práctica. Un
suplemento dietético se define en los EE. UU. Conforme a la Ley de educación y salud de suplementos dietéticos de
10
1994 (DSHEA) como un producto destinado a complementar la dieta y que contiene cualquiera de los siguientes
ingredientes dietéticos: una vitamina, un mineral, una hierba u otro botánico (excluyendo el tabaco), un
aminoácido, una sustancia dietética para uso de las personas a complemente la dieta aumentando la ingesta
dietética total, o un concentrado, metabolito, constituyente, extracto o combinación de cualquiera de los anteriores.
Además, también debe cumplir con los siguientes criterios: destinado a la ingestión en forma de píldora, cápsula,
tableta, polvo o líquido, no representado para su uso como un alimento convencional o como el único producto de
una comida o dieta etiquetada como un "suplemento dietético" . Por lo tanto, después de la DSHEA, la
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) regulaba los suplementos dietéticos como alimentos y no como
10
medicamentos. Como resultado, un nuevo grupo de productos inundó el mercado estadounidense e
internacional: las "pro-hormonas" o compuestos que incluyen androstenediona, DHEA, 19-norandrostenediona y
otros metabolitos que se encuentran en las vías esteroides que pueden convertirse en testosterona en el cuerpo. o
11
la nandrolona esteroide anabólica, y que ha generado una importante polémica en el contexto del dopaje y los
resultados del dopaje involuntario. Para junio de 2010, las nuevas normas de la FDA asegurarán que los
suplementos dietéticos cumplan con las buenas prácticas de fabricación actuales y que se fabriquen con "controles
12
que resulten en un producto consistente y libre de contaminación, con un etiquetado preciso".

13
En la Unión Europea, la Directiva 2002/46 / CE sobre complementos alimenticios requiere que se demuestre que
los suplementos son seguros, tanto en cantidad como en calidad, y que solo los suplementos que se han probado
como seguros pueden venderse sin receta. Aunque en un grado que difiere de un estado miembro a otro, existe
una opinión establecida de que los complementos alimenticios no deben estar etiquetados con declaraciones de
medicamentos, sino que pueden presentar declaraciones de propiedades saludables. Bajo la Directiva de la UE, se
creó una llamada "lista positiva" que enumera las vitaminas, minerales y formas químicas permitidas (fuentes) de
estas vitaminas y minerales que se pueden usar en los complementos alimenticios y ha sido ampliamente criticada
por su inclusión inconsistente / criterios de exclusión y por los costos que implica agregar artículos a la lista. La
industria en algunos países europeos se ha opuesto a la Directiva, y el Abogado General dijo posteriormente que el

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000200003 2/10
27/11/2018 Utilización de suplementos nutricionales en el deporte: riesgos, información y factores conductuales

plan de la UE para endurecer las normas sobre la venta de complementos alimenticios debería ser desechado,
aunque fue anulado por el Tribunal Europeo, que decidió que la Directiva era necesaria y apropiada para proteger la
salud pública. La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido ha refutado con éxito el intento de la UE y, en
virtud de la derogación del artículo 4.6 de la Directiva, que permite el uso continuo de vitaminas y minerales que
no se encuentran en las "listas positivas", el mercado de suplementos del Reino Unido Permanecen semi-regulados
14
al menos hasta 2009. A menos que se encuentren pruebas sólidas de efectos adversos, es probable que no se
15
coloquen advertencias sanitarias en los suplementos nutricionales. El problema es cómo obtener pruebas sólidas
dieciséis
en ausencia de una regulación rigurosa que limite gravemente la validez de los datos recopilados.

La gama de productos que forman colectivamente la industria de los suplementos deportivos se describe mediante
términos como "suplementos dietéticos", "ayudas ergogénicas", "suplementos nutricionales terapéuticos" o
"suplementos deportivos". Se supone que deben proporcionar un requerimiento conocido de nutrientes para
optimizar el entrenamiento o el rendimiento en competición (bebidas deportivas o barritas, geles de
carbohidratos), contener nutrientes en grandes cantidades para tratar una deficiencia nutricional conocida
(suplementos de hierro) o para mejorar directamente el rendimiento o el mantenimiento. / Restaura la salud y la
17
función inmunológica (creatina, cafeína, ginseng). Existe una gama cada vez mayor de suplementos y alimentos
deportivos que son fácilmente accesibles para los atletas y entrenadores. Es de primordial importancia para el
profesional de la nutrición deportiva tener un conocimiento profundo de los diversos alimentos y suplementos
deportivos con el fin de proporcionar un buen consejo sobre situaciones de uso apropiadas, posibles beneficios,
posibles efectos secundarios y riesgos asociados con el uso. El enfoque actual de la industria de los suplementos
deportivos es sobre compuestos y nutrientes que actúan como cofactores, metabolitos intermedios o estimulantes
de reacciones clave en el metabolismo del ejercicio, asumiendo que una carga adicional del sistema con cantidades
adicionales de estos compuestos optimizará el metabolismo y dará como resultado en el rendimiento deportivo
mejorado. Las teorías científicas se promocionan en tácticas de marketing persuasivas que anuncian un asombroso
18 Los
" estudios científicos que siguen estas pautas han demostrado que bajo condiciones específicas, las ayudas
ergogénicas pueden tener algunos efectos positivos en el rendimiento, la masa corporal magra, la fuerza y los
19
cambios en la composición corporal. Para algunos suplementos, existen pruebas sólidas que demuestran su
eficacia en el entorno de laboratorio pero no en el entorno deportivo. Además, la mayoría de las investigaciones
que se han llevado a cabo no han respaldado las afirmaciones de la mayoría de las ayudas ergogénicas
20
nutricionales.

Riesgos de suplementos nutricionales en el deporte.

La ausencia de una regulación convincente ha conducido a una variación considerable en las concentraciones, la
terminología y las combinaciones de suplementos, incluso dentro del mismo país, lo que hace que sea
extremadamente difícil realizar estudios detallados acordes con los ensayos clínicos de la industria farmacéutica.
Por lo tanto, los perfiles de efectos secundarios aún no se han dilucidado completamente. En cualquier caso, la
21
información de los registros médicos muestra que si bien el riesgo general para la salud pública por el uso de
suplementos es bajo, los casos de toxicidad y efectos secundarios incluyen reacciones alérgicas a algunos
productos (es decir, jalea real), la sobreexposición como resultado de la autoestima. -Medicación y envenenamiento
por contaminantes. Durante la década de 1980, las muertes y los problemas médicos resultaron del uso de
22
suplementos de triptófano; productos que contienenLa efedra y la cafeína son una fuente más reciente de
23
problemas médicos, que a veces causan muertes en personas susceptibles. Además, los problemas de dopaje en
el deporte y el uso cada vez mayor de suplementos nutricionales por parte de los atletas son problemas que se
cruzan, y existe evidencia de que algunos de los suplementos dietéticos aparentemente legítimos en venta
contienen ingredientes que no están declarados en la etiqueta pero que están prohibidos. por las regulaciones de
24
dopaje del Comité Olímpico Internacional y de la Agencia Mundial Antidopaje. Estos incluyen pro-hormonas
(compuestos relacionados con esteroides como la androstenediona, DHEA, 19-norandrostenediona) y estimulantes
como la efedrina o sustancias relacionadas. Los atletas que consumen dichos suplementos pueden poner en peligro
su estado deportivo y su salud. El principio de responsabilidad estricta que se aplica en el deporte significa que la
ingestión inocente de sustancias prohibidas no es una excusa aceptable, y que los atletas que dan un resultado
positivo son sujetos a sanciones. Aunque es indudable que algunos atletas son culpables de hacer trampa
deliberadamente, es probable que algunas pruebas positivas sean el resultado de una ingestión inadvertida de
21
sustancias prohibidas presentes en suplementos dietéticos inocuos. En cualquier caso, los profesionales del
deporte tienen responsabilidades particulares al abordar este problema, y los atletas deben ser conscientes de los
25
problemas que pueden seguir al suplemento. Los atletas deben realizar consultas en las agencias antidopaje
dentro de sus países para obtener asesoramiento sobre los riesgos específicos identificados con el uso de
26
suplementos y cualquier iniciativa para reducir este riesgo.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000200003 3/10
27/11/2018 Utilización de suplementos nutricionales en el deporte: riesgos, información y factores conductuales

Si bien existe evidencia de una adulteración deliberada de los productos, la presencia de productos prohibidos no
declarados puede ser el resultado de una contaminación o un etiquetado deficiente en los procesos de fabricación
27
laxos. En un estudio realizado hace algunos años, Se analizaron 634 suplementos de 215 proveedores en 13
países, y los productos se obtuvieron de puntos de venta (91%), Internet (8%) y ventas telefónicas. Aunque
ninguno de estos suplementos se declaró pro-hormonas como ingredientes, se encontró que noventa y cuatro de
ellos contenían hormonas o pro-hormonas que no estaban indicadas en la etiqueta del producto, y un 10%
adicional de las muestras proporcionó dificultades técnicas en el análisis, por lo que La ausencia de hormonas no
pudo ser garantizada. De los suplementos "positivos", el 68% contenía pro hormonas de la testosterona, el 7%
contenía pro-hormonas de la nandrolona y el 25% contenía compuestos relacionados con ambos. En relación con el
número total de productos comprados por país, la mayoría de los suplementos positivos se compraron en los Países
Bajos (26%), en Austria (23%), en el Reino Unido (19%) y en los Estados Unidos (19%). Según la etiqueta, todos
los suplementos positivos procedían de empresas ubicadas en solo cinco países: Estados Unidos, Países Bajos,
Reino Unido, Italia y Alemania. Más recientemente, los productos falsificados intencionalmente con altas cantidades
de esteroides anabólicos "clásicos" como metandienona, estanozolol, boldenona, deshidroclorometil-testosterona,
oxandrolona, etc., se han detectado en el mercado de suplementos nutricionales. Las fuentes de estos esteroides
anabólicos son probablemente las compañías farmacéuticas chinas, que venden material a granel de esteroides
anabólicos. En los últimos años, se han ofrecido nuevos esteroides "de diseño" como prostanozol, metasterona,
androstatrienediona, etc. en el mercado de suplementos nutricionales, y en un futuro próximo también se esperan
contaminaciones cruzadas con estos esteroides. todos los suplementos positivos fueron de compañías ubicadas en
solo cinco países: Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, Italia y Alemania. Más recientemente, los productos
falsificados intencionalmente con altas cantidades de esteroides anabólicos "clásicos" como metandienona,
estanozolol, boldenona, deshidroclorometil-testosterona, oxandrolona, etc., se han detectado en el mercado de
suplementos nutricionales. Las fuentes de estos esteroides anabólicos son probablemente las compañías
farmacéuticas chinas, que venden material a granel de esteroides anabólicos. En los últimos años, se han ofrecido
nuevos esteroides "de diseño" como prostanozol, metasterona, androstatrienediona, etc. en el mercado de
suplementos nutricionales, y en un futuro próximo también se esperan contaminaciones cruzadas con estos
esteroides. todos los suplementos positivos fueron de compañías ubicadas en solo cinco países: Estados Unidos,
Países Bajos, Reino Unido, Italia y Alemania. Más recientemente, los productos falsificados intencionalmente con
altas cantidades de esteroides anabólicos "clásicos" como metandienona, estanozolol, boldenona,
deshidroclorometil-testosterona, oxandrolona, etc., se han detectado en el mercado de suplementos nutricionales.
Las fuentes de estos esteroides anabólicos son probablemente las compañías farmacéuticas chinas, que venden
material a granel de esteroides anabólicos. En los últimos años, se han ofrecido nuevos esteroides "de diseño"
como prostanozol, metasterona, androstatrienediona, etc. en el mercado de suplementos nutricionales, y en un
futuro próximo también se esperan contaminaciones cruzadas con estos esteroides. Los productos falsificados
intencionalmente con altas cantidades de esteroides anabólicos "clásicos" como metandienona, estanozolol,
boldenona, deshidroclorometil-testosterona, oxandrolona, etc. han sido detectados en el mercado de suplementos
nutricionales. Las fuentes de estos esteroides anabólicos son probablemente las compañías farmacéuticas chinas,
que venden material a granel de esteroides anabólicos. En los últimos años, se han ofrecido nuevos esteroides "de
diseño" como prostanozol, metasterona, androstatrienediona, etc. en el mercado de suplementos nutricionales, y
en un futuro próximo también se esperan contaminaciones cruzadas con estos esteroides. Los productos
falsificados intencionalmente con altas cantidades de esteroides anabólicos "clásicos" como metandienona,
estanozolol, boldenona, deshidroclorometil-testosterona, oxandrolona, etc. han sido detectados en el mercado de
suplementos nutricionales. Las fuentes de estos esteroides anabólicos son probablemente las compañías
farmacéuticas chinas, que venden material a granel de esteroides anabólicos. En los últimos años, se han ofrecido
nuevos esteroides "de diseño" como prostanozol, metasterona, androstatrienediona, etc. en el mercado de
suplementos nutricionales, y en un futuro próximo también se esperan contaminaciones cruzadas con estos
esteroides. Se han detectado en el mercado de suplementos nutricionales. Las fuentes de estos esteroides
anabólicos son probablemente las compañías farmacéuticas chinas, que venden material a granel de esteroides
anabólicos. En los últimos años, se han ofrecido nuevos esteroides "de diseño" como prostanozol, metasterona,
androstatrienediona, etc. en el mercado de suplementos nutricionales, y en un futuro próximo también se esperan
contaminaciones cruzadas con estos esteroides. Se han detectado en el mercado de suplementos nutricionales. Las
fuentes de estos esteroides anabólicos son probablemente las compañías farmacéuticas chinas, que venden
material a granel de esteroides anabólicos. En los últimos años, se han ofrecido nuevos esteroides "de diseño"
como prostanozol, metasterona, androstatrienediona, etc. en el mercado de suplementos nutricionales, y en un
28
futuro próximo también se esperan contaminaciones cruzadas con estos esteroides. Los sistemas de calidad
basados en papel siguen siendo propensos a posibles contaminaciones, lo que lleva a la conclusión de que la mejor
solución posible para los atletas que desean usar suplementos nutricionales debe incluir análisis basados en
laboratorio para sustancias dopantes, preferiblemente repetidas para cada nuevo lote. Sin embargo, el mensaje
educativo más importante es usar un suplemento nutricional solo si un experto en nutrición lo considera
29
beneficioso.

Un riesgo adicional de confiar en los suplementos es el desplazamiento de las verdaderas prioridades del atleta. El
entrenamiento a largo plazo, la nutrición óptima, el sueño adecuado y la recuperación, los equipos de última
generación y otros factores de los que depende un desempeño exitoso no pueden ser reemplazados por el uso de
suplementos. Sin embargo, a menudo parecen menos emocionantes o más exigentes que las afirmaciones de
muchos suplementos nutricionales. Los atletas a veces pueden ser desviados de los verdaderos elementos del éxito
en busca de atajos fáciles de nutrientes y drogas. La mayoría de los médicos y dietistas deportivos están
familiarizados con los atletas individuales que no abordan algunos de los elementos básicos de un buen
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000200003 4/10
27/11/2018 Utilización de suplementos nutricionales en el deporte: riesgos, información y factores conductuales
17
entrenamiento y estilo de vida, mientras que dependen de los suplementos. Las razones para tomar
suplementos deben investigarse más a fondo en relación con factores psicológicos como los objetivos bloqueados o
inalcanzables y la medida en que el uso de suplementos se percibe como un hito de transición en el camino hacia
convertirse en un atleta serio.

Conocimientos y motivos para el uso de suplementos nutricionales.

Uno de los primeros estudios que analizaron los motivos para el uso de suplementos en deportes fue realizado por
30
Massad et al. En 1995. Factores que influyen en el uso de suplementos nutricionales por 509 estudiantes de
secundaria fueron evaluados mediante la administración de la escala de uso y conocimiento del suplemento
nutricional. Se observaron diferencias significativas entre el uso de suplementos por género y categoría deportiva,
y un mayor conocimiento sobre los suplementos se asoció con un menor uso, lo que sugiere que la educación sobre
los suplementos puede ser un factor disuasivo. Algunos años más tarde, se realizó una encuesta de 236 atletas de
estudiantes universitarios para determinar el uso de suplementos, la eficacia percibida de los suplementos, la
disponibilidad y el uso de los servicios de nutrición, y el conocimiento nutricional percibido de los entrenadores
31
deportivos. Los resultados mostraron que el 88% utilizó uno o más suplementos nutricionales, pero la eficacia
percibida fue moderada. Las fuentes principales de información nutricional fueron los entrenadores atléticos (40%),
los entrenadores de fuerza y acondicionamiento (24%) y los dietistas (14%). Los atletas percibieron que los
entrenadores atléticos tenían un fuerte conocimiento de nutrición. Muchos (24%) no sabían si había un dietista
disponible, lo que condujo a la sugerencia de que los dietistas debían acelerar sus esfuerzos de mercadeo para
estudiantes atletas, trabajar estrechamente con entrenadores atléticos para proporcionar información nutricional
sólida y brindar servicios que satisfagan las necesidades de un Población diversa de estudiantes deportistas.

Otra encuesta, realizada para examinar la fuente de información y el uso de suplementos nutricionales en 115
32
atletas universitarios varones y 88 mujeres, encontraron que el 89% de los sujetos tenían o estaban actualmente
usando suplementos nutricionales. Los suplementos utilizados con más frecuencia en general fueron las bebidas
energéticas (73%), productos de reemplazo de calorías de todos los tipos (61%), multivitaminas (47%), creatina
(37%) y vitamina C (32%). Muchos atletas no consideraron las bebidas deportivas y los productos de reemplazo de
calorías como suplementos. En este estudio, se observó que las mujeres tenían más probabilidades de obtener
información sobre la suplementación de miembros de la familia y los hombres de un nutricionista de la tienda,
compañeros atletas, amigos o un entrenador. Las atletas femeninas tenían más probabilidades de tomar
suplementos para su salud o debido a una dieta inadecuada, mientras que los hombres informaron que tomaban
suplementos para mejorar la velocidad y la agilidad, la fuerza y la potencia, o para ganar peso / músculo.

El uso de los suplementos tradicionales (suplementos individuales y multivitamínicos / minerales) y suplementos no


tradicionales (hierbas, productos botánicos y otros suplementos biológicos y de nutrientes) por atletas femeninas
33
se ha investigado en 162 atletas universitarias universitarias. Más de la mitad de todos los atletas usaron algún
tipo de suplemento al menos una vez al mes (65%). El 36% de la muestra usó un multivitamínico y un mineral con
hierro, mientras que el 12% informó sobre el uso de suplementos de aminoácidos / proteínas y el 17% usó un
suplemento de hierbas / botánicos. La razón más frecuentemente citada para el uso de suplementos fue la "buena
salud" (60%), y una fuente importante de información sobre suplementos informados fue la familia (53%). Las
razones y la prevalencia del uso de suplementos también se han comparado entre 247 atletas universitarios y 204
Los
atletas no universitarios (de control) atletas universitarios canadienses. suplementos fueron utilizados por el
99% de los atletas universitarios y el 94% de los controles. Los hombres de los equipos universitarios informaron
con mayor frecuencia que consumían bebidas deportivas y usaban estos (y geles de carbohidratos, proteína en
polvo y creatina) más que las mujeres de los equipos universitarios. Los productos de cafeína fueron reportados
con mayor frecuencia por otros grupos. Los profesionales de la salud e Internet fueron las fuentes de información
más informadas, mientras que los amigos recomendaron los suplementos. Muchos sujetos indicaron saber poco
acerca de los suplementos y querían aprender más.

16
Un informe reciente proporcionó el primer análisis de las relaciones que existen entre el uso de suplementos y
las razones para su uso en el mantenimiento de la salud. La cohorte del estudio tuvo acceso a personal de apoyo
especializado (por ejemplo, médicos del equipo o nutricionistas) para recibir apoyo médico para su régimen de
entrenamiento diario y una dieta saludable. Los datos de las encuestas recopiladas entre los atletas británicos de
alto rendimiento se volvieron a analizar para determinar la asociación entre el suplemento utilizado y los motivos
para usar dichas sustancias para el mantenimiento de la salud. De los 874 encuestados, el 60% reportó el uso de
suplementos. En algunos casos, los motivos de uso y los suplementos utilizados muestran una gran incongruencia.
Esto sugería una falta de conocimiento o comprensión de los efectos de los suplementos nutricionales, excepto la
vitamina C, que estaba asociada, pero no fuertemente con la prevención de la enfermedad. Ningún otro par de
suplementos con motivo de uso reveló una asociación fuerte o intermedia. Las respuestas de los atletas también
fueron inconsistentes con respecto al consejo médico que informa el uso de suplementos. Por lo tanto, muchos
atletas aparentemente no tomaron suplementos debido a consejos médicos; sin embargo, al preguntar sobre las
personas que brindan información y consejos con respecto al dopaje, los médicos parecen ser la fuente de
información más común.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000200003 5/10
27/11/2018 Utilización de suplementos nutricionales en el deporte: riesgos, información y factores conductuales

El interés en los suplementos para el tratamiento de lesiones y las fuentes de información de suplementos se han
35
investigado recientemente entre 145 atletas universitarios que utilizaron sala de entrenamiento atlético e
instalaciones de entrenamiento con pesas. La mayoría de los atletas experimentaron lesiones durante su carrera
deportiva en la universidad y una parte expresó interés en los suplementos para el tratamiento de lesiones. En
general, el 17% de los participantes estaban interesados en suplementos para mejorar la circulación, el 34% para
la reparación de las articulaciones y los tejidos blandos y el 22% para reducir la inflamación. Los hombres eran
más propensos que las mujeres a confiar en entrenadores de fuerza (37% frente a 20%) para obtener información
sobre suplementos. Los entrenadores atléticos (71%), los entrenadores (60%) y los médicos (41%) fueron los
profesionales principales, e Internet (79%), las revistas (68%) y la televisión (52%) fueron las fuentes más
populares de medios de comunicación. para información adicional.

Factores relacionados con el comportamiento

Muy pocos autores han examinado los beneficios psicológicos del uso de suplementos nutricionales en los deportes.
Un estudio informó que el consumo de una bebida que contiene carbohidratos con los ingredientes adicionales de
cafeína, taurina y glucuronolactona mejoró el rendimiento de una batería de pruebas, incluidos los rasgos
psicomotores. Desafortunadamente, este trabajo no distinguió la contribución de la cafeína, y los autores
36
concluyeron que los resultados reflejaban los efectos de la combinación de ingredientes. Existen afirmaciones de
que la suplementación con ginseng puede ser valiosa para el entrenamiento atlético para producir niveles
37,38
mejorados de rendimiento y bienestar psicomotor, aunque otros estudios encontraron una falla en la
39
suplementación para mejorar la función psicológica.

Una única investigación ha investigado la relación entre el uso de preadolescentes de ayudas ergogénicas
nutricionales (creatina y aminoácidos) y el género, la edad, la participación atlética y factores psicológicos
relevantes para el deporte (es decir, motivación para el éxito deportivo, orientación a la tarea y al ego, autoeficacia
). Participaron en el estudio 2,450 niños, de 11 a 13 años de edad. Debido a que la práctica deportiva puede ser
competitiva / orientada al rendimiento o educativa / recreativa, se planteó la hipótesis de que existe una asociación
entre el uso de ayudas ergogénicas y la práctica de deportes competitivos, y que el uso de sustancias aumenta con
el nivel de entrenamiento de los adolescentes. Intensidad y nivel de participación en deportes competitivos. Los
resultados sugieren que el uso de sustancias aumenta con la edad, especialmente entre los preadolescentes
masculinos, y que las diferencias de género son particularmente marcadas entre los preadolescentes mayores. Un
alto compromiso con el entrenamiento deportivo representó un factor de riesgo de la suplementación ergogénica
solo cuando estaba vinculado a ciertas disposiciones psicológicas, como una alta orientación del ego y una baja
40
orientación a la tarea. Los hallazgos fueron consistentes con la literatura anterior que sugiere que los altos
niveles de orientación al ego tienden a predecir el abuso legal o ilegal de ayudas ergogénicas y trastornos de la
41
alimentación. Además, se observó que un alto sentido de confianza personal parece aumentar la probabilidad de
40
que los jóvenes que participaron en un entrenamiento intensivo recurran a suplementos nutricionales.

Varios autores han explorado la asociación entre la participación deportiva y el uso de sustancias legales e ilegales,
42,43
que han sugerido que los atletas corren un mayor riesgo que los no atletas para su uso. Sin embargo, un
único estudio ha examinado si esta relación es duradera, al analizar los datos de aproximadamente 15,000
44
adolescentes del Estudio Longitudinal Nacional de la Salud del Adolescente de EE. UU. El uso de esteroides
anabólicos y el uso de suplementos dietéticos para mejorar el rendimiento legal se evaluaron seis años después.
Los resultados obtenidos indicaron que los hombres eran más propensos que las mujeres a usar esteroides
anabólicos y suplementos legales, y las diferencias eran mayores para aquellos que participaban en deportes
durante la escuela secundaria. Además, la participación deportiva en la escuela secundaria se asoció con una
mayor probabilidad de que los adolescentes usaran suplementos legales en la edad adulta temprana. Un hallazgo
interesante adicional fue la existencia de una relación positiva entre el uso de suplementos dietéticos legales y el
45
uso de esteroides anabólicos, lo que confirmó la teoría de Gateway. Esta teoría predice una relación positiva
entre el uso de sustancias lícitas o legales y el uso de sustancias duras o ilícitas, con una trayectoria de desarrollo o
secuencia de uso de sustancias, donde el uso de sustancias ilícitas está precedido por el uso de sustancias lícitas.
Los resultados del estudio resaltan el importante papel que el ambiente social durante la adolescencia tiene en los
comportamientos de salud futuros y sugiere que el contexto deportivo experimentado durante la adolescencia
temprana puede tener efectos duraderos en el uso de sustancias que mejoran el rendimiento.

Programas de educación e intervención.

Los médicos que tratan con atletas deben conocer los suplementos que utilizan los atletas, los efectos deseados de
los atletas y la eficacia del suplemento, los efectos adversos y si el suplemento está prohibido por ligas u
organizaciones en las que compiten los atletas. Cuando trabajan con atletas, necesitan preguntar sobre el uso de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000200003 6/10
27/11/2018 Utilización de suplementos nutricionales en el deporte: riesgos, información y factores conductuales

drogas o suplementos. Un conocimiento básico de sustancias ergogénicas puede ayudar a establecer una buena
relación con los atletas que usan estos agentes. Los médicos y dietistas deben ser conscientes de que las dosis
utilizadas por los atletas son muy superiores a las reportadas en la literatura, y que constantemente se están
introduciendo nuevas sustancias.

Los adolescentes pueden correr un riesgo particular, ya que la presión para ganar a toda costa, la amplia cobertura
en publicaciones legas y las exageraciones de los fabricantes con reclamos emocionantes y emotivos favorecen el
46
uso de suplementos por parte de jóvenes atletas. La declaración de política de la Academia Americana de
47
Pediatría sobre el uso de sustancias que mejoran el rendimiento (2005) condena el uso de ayudas ergogénicas,
incluidos diversos suplementos dietéticos, por parte de niños y adolescentes. Las campañas nutricionales deben
48
informar a los atletas, sus padres y sus entrenadores, y varios estudios han demostrado que los programas de
7
educación eficaces pueden reducir las intenciones de los adolescentes de usar suplementos dietéticos. Además,
las investigaciones realizadas en diversos entornos han llevado a la conclusión de que los entrenadores son las
personas más influyentes en el comportamiento de los atletas, siendo percibidos como fuentes de información
49,50 La
informadas y creíbles. educación sobre consejos para el uso de suplementos podría convertirse en una
15
parte obligatoria del proceso de acreditación para entrenadores.

Dos programas de intervención ampliamente utilizados son ATLAS y ATHENA. Casi la mitad de los estudiantes
masculinos y femeninos participan en deportes patrocinados por la escuela secundaria, y la escuela secundaria
también es un momento en que los currículos de promoción de la salud en el aula son menos efectivos. El
programa ATLAS (entrenamiento de atletas y aprendizaje para evitar los esteroides) es una prevención centrada en
el equipo deportivo que se enfoca en el uso de esteroides anabólicos, la hormona del crecimiento humano, el
alcohol y otras drogas en atletas adolescentes, y el uso de suplementos deportivos, al tiempo que mejora la
nutrición y el ejercicio. practicas Se ha informado que siete sesiones de clase semanales de 50 minutos impartidas
por entrenadores y líderes de equipos de estudiantes, y siete sesiones de sala de pesas impartidas por personal de
51
investigación inducen efectos beneficiosos sostenidos en jugadores de fútbol americano adolescentes, El
programa ATHENA (Atletas dirigidas al ejercicio saludable y alternativas de nutrición), desarrollado más
recientemente, es paralelo al ATLAS en su formato basado en la escuela, centrado en el equipo y la promoción de
52
una nutrición saludable y entrenamiento físico eficaz como alternativas a las conductas dañinas. Sin embargo, los
objetivos de ATHENA son reducir los desordenados hábitos de alimentación de las jóvenes atletas y disuadir el uso
de sustancias corporales. El programa de 8 sesiones guiado, facilitado por el entrenador y dirigido por pares se
incorpora a las actividades de capacitación habituales de un equipo. Se ha informado que el programa ATHENA
altera significativamente los factores de riesgo específicos y reduce el uso continuo y nuevo de pastillas para
adelgazar y sustancias para dar forma al cuerpo (anfetaminas, esteroides anabólicos y suplementos deportivos).
Muy recientemente, se informó que los resultados conductuales beneficiosos parecen aumentar con el tiempo y
53
fueron evidentes después de graduarse de la escuela secundaria. Estos hallazgos ilustran la utilidad de un
proceso estructurado para definir el contenido del currículo, y los resultados positivos del programa también
confirman el potencial del equipo deportivo como un vehículo para disuadir eficazmente los comportamientos
perjudiciales para la salud.

Referencias

1. Plata MD. Uso de ayudas ergogénicas por parte de deportistas. J Am Acad Orthopaed Surg 2001; 9: 61-70.
[ Enlaces ]

2. Williams M. Nutrición para la salud, fitness y deportes. McGraw-Hill. Nueva York, 2005. [ Enlaces ]

3. Tekin KA, Kravitz L. La creciente tendencia de los medicamentos y suplementos ergogénicos. Health Fitness J
2004 de ACSM; 8: 15-18. [ Enlaces ]

4. Palmer ME, Haller C, McKinney PE, Klein-Scwartz W, Tschirgi A, Smolinske SC, et al. Los eventos adversos
asociados con los suplementos dietéticos: un estudio observacional. Lancet 2003; 361: 101-106. [ Enlaces ]

5. Krumbach CJ, Ellis DR, Driskell JA. Un informe sobre el uso de suplementos de vitaminas y minerales entre los
atletas universitarios en una institución de la División I. Int J Sport Nutr 1999; 9: 416-25. [ Enlaces ]

6. Froiland K, Koszewski W, Hingst J, Kopecky L. Suplemento nutricional entre los atletas universitarios y sus
fuentes de información. Int J Sport Nutr Exerc Metab 2004; 14: 104-20. [ Enlaces ]

7. DesJardins M. Suplemento de uso en el adolescente deportista. Curr Sports Med Rep 2006; 1: 369-373. [
Enlaces ]

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000200003 7/10
27/11/2018 Utilización de suplementos nutricionales en el deporte: riesgos, información y factores conductuales

8. Sánchez-Benito JL, León Izard P. Estudio de los hábitos alimentarios de jóvenes deportistas. Nutr Hosp 2008;
23: 619-626. [ Enlaces ]

9. González Gallego J, Collado PS, Mataix J. Nutrición en el deporte. Ayudas ergogénicas y dopaje. Díaz de Santos:
Madrid. 2006. [ Enlaces ]

10. Ley de Salud y Educación de los Suplementos Dietéticos de los Estados Unidos de 1994. Ley Pública 103-417.
http://www.fda.gov/opacom/laws/DSHEA.html . Consultado el 13-11-08. [ Enlaces ]

11. Di Luigi L. Supplements and the endocrine system in athletes. Clin Sports Med 2008; 27: 131-
151. [ Links ]

12. U.S. Food and Drug Administration. FDA Issues Dietary Suppplements Final Rule.
http://www.fda.gov/bbs/topics/news/2007/new01657.html. Retrieved on 27-10-2008. [ Links ]

13. Directive 2002/46/EC of the European Parliament and of the Council of 10 June 2002 on the approximation of
the laws of the Member States relating to food supplements. [ Links ]

14. Food Standards Agency. Full regulatory impact assessment. The food supplements (England) regulations 2003.
http://www.food.gov.uk/multimedia/pdfs/foodsuppsria.pdf. Retrieved on 5-11-2008. [ Links ]

15. Neiper A. Nutritional supplement practices in UK junior national track and filed athletes. Br J Sports Med 2005;
39: 645-649. [ Links ]

16. Petroczi A, Naughton DP, Mazanov J, Holloway A, Bingham J. Limited agreement exists between rationale and
practice in athletes ´supplement use for maintenance of health: a retrospective study. Nutr J 2007; 6: 34.
http://www.nutritionj.com/contents/6/1/34. On Retrieved 15-10-2008. [ Links ]

17. Burke L, Cort M, Cox G, Crawford R, Desbrow B, Farthing L, Minehan M, et al. Supplements and sports foods.
In: Bourke L, Deakin V (eds). Clinical Sports Nutrition, McGraw-Hill: Sidney, 2006; 485-580. [ Links ]

18. Sherman WM, Lamb DR. Proceedings of the Gatorade Sports Science Institute Conference on Nutritional
Ergogenic Aids. Int J Sport Nutr Suppl Vol 5, 2005. [ Links ]

19. Williams MH. Nutritional ergogenics in athletes. J Sports Sci 1995; 13: S63-S74. [ Links ]

20. Ellender L, Linder MM. Sports pharmacology and ergogenic aids. Prim Care 2005; 32; 277-292. [ Links ]

21. Shaw D, Leon C, Kolev S, Murray V. Traditional remedies and food supplements. A 5-year toxicological study
(1991-1995). Drug Saf 1997; 17: 342-356. [ Links ]

22. Roufs JB. Review of L-tryptophan and eosinophilia-myalgia syndrome. J Am Diet Assoc 1992; 92: 844-
850. [ Links ]

23. Dhar R, Stout CW, Link MS, Homoud MK, Weinstock J, Estes NA 3rd. Cardiovascular toxicities of performance-
enhancing substances in sports. Mayo Clin Proc 2005; 80: 1307-1315. [ Links ]

24. Maughan RJ. Contamination of dietary supplements and positive drug test in sport. J Sports Sci 2005; 23: 883-
889. [ Links ]

25. Pipe A, Ayotte C. Nutritional supplements and doping. Clin J Sport Med 2002; 12: 245-249. [ Links ]

26. Burke LM. An overview of sports foods and supplements. In: Burke LM (ed). Applied Sports Nutrition. Human
Kinetics: Champaign, Illinois, 2006. [ Links ]

27. Geyer H, Parr MK, Mareck U, Reinhart U, Schrader Y, Schanzer W. Analysis of non-hormonal nutritional
supplements for anabolic-androgenic steroids-results of an international study. Int J Sports Med 2004; 25: 124-
129. [ Links ]

28. Geyer H, Parr MK, Koehler K, Mareck U, Schänzer W, Thevis M. Nutritional supplements cross-contaminated and
faked with doping substances. J Mass Spectrom 2008; 43: 892-902. [ Links ]

29. De Hon O, Coumans B. The continuing story of nutritional supplements and doping infractions. Br J Sports Med
2007; 41: 800-805. [ Links ]

30. Massad SJ, Shier NW, Koceja DM, Ellis NT. High school athletes and nutritional supplements: a study of
knowledge and use. In J Sport Nutr 1995; 5: 232-245. [ Links ]

31. Burns RD, Schiller MR, Merrick MA, Wolf KN. Intercollegiate student athlete use of nutritional supplements and
the role of athletic trainers and dietitians in nutrition counselling. J Am Diet Assoc 2004; 104: 246-
249. [ Links ]

32. Froiland K, Koszewski W, Hingst J, Kopecky L. Nutritional supplement use among college athletes and their
soruces of information. In J Sport Nutr Exerc Metab 2004; 14: 104-120. [ Links ]
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000200003 8/10
27/11/2018 Utilización de suplementos nutricionales en el deporte: riesgos, información y factores conductuales

33. Herbold NH, Visconti BK, Frates S, Bandini L. Traditional and non-traditional supplement use by collegiate
female varsity athletes. Int J Sport Nutr Exerc Metab 2004; 14: 586-593. [ Links ]

34. Kristiansen M, Levy-Milne R, Barr S, Flinta A. Dietary supplement use by varsity athletes at a Canadian
university. Int J Sport Nutr Execr Metab 2005; 15: 195-210. [ Links ]

35. Malinauskas BM, Overton RF, Carraway VG, Cash BC. Supplements of interest for sport-related injury and
sources of supplemeny information among college students. Adv Med Sci 2007; 52: 50-54. [ Links ]

36. Alford C, Cox H, Wescott R. The effects of Red Bull Energy Drink on human performance and mood. Amino
Acids 2001; 21: 139-150. [ Links ]

37. Ziemba AW, Chmura J, Kaciuba-Uscilko H, Nazar K, Wisnik P, Gawronski W. Ginseng treatment improves
psychomotor performance at rest and during graded exercise in young athletes. Int J Sport Nutr 1999; 9: 371-
377. [ Links ]

38. Hsu CC, Ho MC, Lin LC, Su B, Hsu MC. American ginseng supplementation attenuates creatine kinase level
induced by submaximal exercise in human beings. World J Gastroenterol 2005; 11: 5327-5331. [ Links ]

39. Cardinal BJ, Engels HJ. Ginseng does not enhance psychological well-being in healthy, young adults: results of
a double-blind, placebo-controlled, randomized clinical trial. J Am Diet Assoc 2001; 101: 655-660. [ Links ]

40. Pesce C, Donati A, Magri L, Cereatti L, Giampietro M, Monacelli C, Zelli A. Behavioral and psychological factors
related to the use of nutritional ergogenic aids among preadolescents. Pediat Exerc Sci 2004; 16: 231-
249. [ Links ]

41. Troutman J, Duda JL. Psychological predictors of current and intended future use of legal and illegal ergogenic
supplements among competitive bodybuilders. J Sports Exerc Psychol 1999; 21: 113-123. [ Links ]

42. Bell A, Dorsch KD, McCreary DR, HoveyR. A look at nutritional supplement use in adolescents. J Adolesc Health
2004; 34: 508-516. [ Links ]

43. Tercedor P, Martín-Matillas M, Chillón P, Pérez-López IJ, Ortega FB, Warnberg J et al. Incremento del consume
de tabaco y disminución del nivel de práctica de actividad física en adolescentes españoles. Estudio AVENA. Nutr
Hosp 2007; 22: 89-94. [ Links ]

44. Dodge TL, Jaccard JJ. The effect of high school sports participation on the use of performance-enhancing
substances in young adulthood. J Adolesc Health 2006; 39: 367-373. [ Links ]

45. Kandel D. Stages and Pathways of Drug Involvement Examining the Gateway Hypothesis, Cambridge University
Press: New York, 2002. [ Links ]

46. Bell KD, Dorsch DR, McCreary and R. Hovey. A look at nutritional supplement use in adolescents. J Adolesc
Healt 2004; 34: 508-516. [ Links ]

47. American Academy of Pediatrics Committee on Sports Medicine and Fitness. Position on use of performance-
enhancing substances. Pediatrics 2005; 115: 1103-1106. [ Links ]

48. Sánchez-Benito JL, Sánchez Soriano E. The excesive intake of macronutrients: does it influence the sportive
performance of young cyclists? Nutr Hosp 2007; 22: 461-470. [ Links ]

49. Nieper A. Nutritional supplement practices in UK junior national track and field athletes. Brit J Sport Med 2005;
39: 645-649. [ Links ]

50. Smith Rockwell, M; Nickols-Richardson, SM; Thye, FW. Nutrition knowledge, opinions, and practices of coaches
and athletic trainers at a Division I university. Int J Sport Nutr Exerc Met 2001; 11: 174-185. [ Links ]

51. Goldberg L, Elliot D, Clarke GN, MacKinnon DP, Moe E, Zoref L et al. Effects of a multidimensional anabolic
steroid prevention intervention. The Adolescents Training and Learning to Avoid Steroids (ATLAS) Program. JAMA
1996; 276: 1555-1562. [ Links ]

52. Elliot DL, Goldberg L, Moe EL, DefrancescoCA, Dirham MB, Hix-Small H. Preventing substance use and
disordered eating: initial outcomes of the ATHENA (athletes targeting healthy exercise and nutrition alternatives)
program. Arch Pediatr Adolesc Med 2004; 158: 1043-1049. [ Links ]

53. Elliot DL, Goldberg L, Moe EL. Long-term outcomes of the ATHENA program for female high school athletes. J
Alcohol Drug Educ, August, 2008. http://findarticles.com/p/articles/mi_go2545/is_2_52/ai_n28567953/pg_1?
tag=artBody;col1. Retrieved 15-11-2008. [ Links ]

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000200003 9/10
27/11/2018 Utilización de suplementos nutricionales en el deporte: riesgos, información y factores conductuales

Correspondencia:
sara márquez.
Departamento de Educación Física y Deportiva.
Universidad de León.
24071 León, España.
Correo electrónico: sara.marquez@unileon.es

Recibido: 25-XI-2008.
Aceptado: 30-XII-2008.

Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una licencia Creative Commons

C / Castelló, 128, 1º, Madrid, Madrid, ES, 28006, 91 782 00 30

nutricion@grupoaran.com

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000200003 10/10
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

Archivos Latinoamericanos de Nutrición Servicios Personalizados


versión impresa ISSN 0004-0622
Articulo
ALAN v.51 n.4 Caracas dic. 2001
Articulo en XML

Referencias del artículo

La nutrición en la práctica deportiva: Como citar este artículo

Traducción automática
Adaptación de la pirámide nutricional
Enviar articulo por email
a las características de la dieta del
Indicadores
deportista
Citado por SciELO

Marcela González-Gross, Angel Gutiérrez, José Luis Mesa, Jonatan Ruiz- Accesos
Ruiz, Manuel J. Castillo
Links relacionados
Universidad de Granada. Granada- España, Rheinische Friedrich-Wilhelm Compartir
Universitaet. Endenicher Allee. Germany
Otros

Otros

RESUMEN. Permalink

A pesar de los avances registrados en el campo de la nutrición deportiva y


la importancia que una adecuada alimentación tiene para mejorar el rendimiento físico-deportivo, los deportistas
tanto recreacionales como profesionales olvidan con frecuencia incluir la planificación de una dieta y una pauta de
hidratación óptimas dentro de la estrategia global de preparación para la práctica deportiva. Las adaptaciones
fisiológicas y metabólicas del organismo como consecuencia del ejercicio físico conducen a la necesidad de
aumentar la ingesta de calorías (de acuerdo al gasto energético) y de proteínas (en base a las necesidades
tróficas del organismo). Igualmente, es preciso prestar una mayor atención a la ingesta de vitaminas y minerales,
especialmente las vitaminas del grupo B, así como al cinc y al cromo. Esto permite optimizar el metabolismo de
los hidratos de carbono, limitantes últimos de la duración del ejercicio. Durante la fase de entrenamiento, la dieta
debe aportar un 60% carbohidratos, la ingesta proteica se cifra en torno a 1,2- 2 g/kg/día y, en general, se
deben seguir las recomendaciones de la pirámide nutricional. Durante las fases pre-, per- y post-competición, el
aspecto saludable de la dieta se complementa con la necesidad de obtener unos buenos rendimientos físico-
deportivos así como garantizar una rápida y eficaz recuperación. De nuevo son los hidratos de carbono de índice
glucémico alto o medio y el agua los elementos de la dieta a los que hay que prestar mayor atención. En
conclusión, el deportista debe someterse a un régimen dietético adecuado al incremento del gasto que sufre y al
mayor recambio metabólico a que se ve sometido. La pirámide nutricional es una representación gráfica que
facilita la comprensión y el seguimiento de una dieta saludable. En el presente trabajo se adapta y presenta dicha
pirámide a las características de la alimentación del deportista, considerando de una manera eminentemente
práctica los tipos y cantidades de alimento que deben ser ingeridos en base al aporte nutricional que determinan
para el sujeto que realiza actividad físico-deportiva.

Palabras clave: Deporte, nutrición, rendimiento, pirámide nutricional.

SUMMARY.

In spite of all the advances in sport nutrition and the importance of an adequate food intake in order to improve
sport performance, both recreational and professional athletes forget frequently to include planning an optimum
diet and fluid intake in their global strategy for performance. Physiological and metabolic adaptations produced as
a consequence of physical exercise lead to the necessity of increasing caloric (in accordance to energy output)
and protein (based on the trophic needs of the organism) intake. Likewise, paying major attention to vitamin and

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 1/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

mineral intake, specifically B vitamins and zinc and chromium, is required, in order to optimize carbohydrate
metabolism, the ultimate limiting factor for sport performance. During the training phase, 60% of calories should
come from carbohydrates, protein intake should be 1.2 – 2 g/kg/day and athletes should follow the
recommendations of the food guide pyramid. During the pre-, per- and post-competition phase the healthy
aspect of the diet passes to a second level, in order to obtain good sport performance and to guarantee a fast
and effective recovery. Again, carbohydrates with a high or medium glycaemic index and water are the nutrients
which have to be calculated more thoroughly. In conclusion, athletes have to follow a diet that is adequate to
their higher energy output and to their higher metabolic turnover. The food guide pyramid is a graphic expression
which facilitates the comprehension and following of a healthy diet. In the present article, the authors introduce
the pyramid adapted to the characteristics of sports nutrition, with easy-to-follow practical recommendations
regarding the kind and amounts of foodstuffs that should be consumed in order to cover nutrient needs of people
who exercise regularly.

Key words: Sports, nutrition, performance, food guide pyramid.

Recibido: 15-02-2001

Aceptado: 07-09-2001

INTRODUCCION

En las últimas dos décadas, los avances en Medicina Deportiva, Biomecánica, Fisiología y Psicología deportiva han
determinado importantes cambios en el mundo del deporte, particularmente en el deporte de alta competición.
Así, se han conseguido establecer los principales determinantes del rendimiento deportivo y la forma de optimizar
los estímulos que conllevan la mejor adaptación para conseguir metas y records cada vez más altos. Entre esos
condicionantes se encuentra, lógicamente, una nutrición adecuada a las características del sujeto, a la actividad
física que realiza y a las condiciones medioambientales en las que se desarrolla la práctica deportiva (1-3). Una
adecuada alimentación constituye, en primer lugar, una condición previa para poder efectuar un esfuerzo físico de
cierta intensidad y/o duración. En segundo lugar, tratará de equilibrar la pérdida hidroelectrolítica y energética
durante el ejercicio físico, mediante el aporte exógeno de nutrientes justo al inicio y a lo largo del mismo,
contribuyendo a preservar el glucógeno muscular en esfuerzos continuos y prolongados, interválicos, y esfuerzos
de corta duración y elevada intensidad (80-95%) (4). En tercer lugar, una adecuada alimentación asegura una
rápida y eficiente reposición de los sustratos energéticos deplecionados durante el ejercicio y potencia los
procesos anabólicos, lo que nos permite una correcta recuperación y realizar nuevas sesiones de entrenamiento o
competición en las mejores condiciones (5-7). A pesar de los avances científicos registrados, sigue existiendo un
importante desfase entre los conocimientos que hoy día se posee en materia de nutrición deportiva, las
recomendaciones que los deportistas reciben de personas expertas en nutrición o de los propios entrenadores y
las prácticas dietéticas que, en realidad, siguen dichos deportistas (8-10). Consideramos, pues, oportuno y de
especial interés práctico disponer de una revisión que aborde de una manera sencilla y práctica la problemática
de la alimentación del deportista.

Adecuación de la ingesta de energía y nutrientes a la práctica deportiva

La realización regular de ejercicio físico a una intensidad media-alta (60-70% de la capacidad aeróbica máxima o
VO2máx) conduce a una serie de cambios metabólicos y fisiológicos, que marcan las diferencias nutricionales con
respecto a las personas sedentarias. Estos cambios están influenciados por el tipo, frecuencia, intensidad,
duración del ejercicio y condiciones ambientales en las que se realiza la práctica deportiva, además de las
características propias del atleta como son edad, sexo, peso, altura, estado de nutrición y entrenamiento
(8,11,12). Es preciso tener en cuenta todos estos factores con el fin de aportar la adecuada cantidad de energía
(calorías) y nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua), que permitan al deportista
entrenar en óptimas condiciones, obtener los mejores resultados en la competición y facilitar una pronta y eficaz
recuperación tras el esfuerzo (7,12).

Energía

La ingesta energética diaria adecuada para un deportista es la que mantiene un peso corporal adecuado para un
óptimo rendimiento y maximiza los efectos del entrenamiento. Es teóricamente posible considerar unas pautas
generales de incremento calórico que, en comparación con la población sedentaria, es necesario aportar en
función del tipo de actividad realizada y tiempo que se dedica a realizar dicha actividad. En nuestra opinión, estas
pautas resultan de poca utilidad práctica ya que la cantidad de energía consumida depende en gran medida de las
características del propio deportista (edad, sexo, peso, altura, estado de nutrición y entrenamiento) y del tipo,
frecuencia, intensidad y duración del ejercicio, así como de condiciones ambientales a las que se realiza dicho
ejercicio (1,8,11,12). Por tanto, cada deportista ajustará el aporte de energía aumentando o disminuyendo las
cantidades ingeridas según sus necesidades individuales, recomendándose, en términos generales, la ingesta de
45-50 kcal/kg de peso corporal / día para los deportistas que entrenen durante más de 75-90 min/día (13),

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 2/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

pudiendo alcanzar unas 6000-7000 kcal/ día cuando se han de realizar duros entrenamientos o competiciones
(i.e. Tour de Francia) (14). Con frecuencia, son el propio sistema de control de peso corporal y la sensación de
apetito los que en última instancia condicionan la cantidad a ingerir. En general, y puesto que se trata de sujetos
deportistas que se encuentran en un peso adecuado, se debe perseguir mantener una constancia en la masa y
composición corporal. No obstante, en aquellos deportes donde el bajo peso corporal puede condicionar el éxito
del deportista (gimnasia rítmica, gimnasia deportiva, patinaje artístico, etc) se producen fuertes restricciones
energéticas, poco controladas por los entrenadores y/o equipo técnico. Así, se han encontrado (15) ingestas de
28.5 ± 5.6 kcal/kg de peso corporal, en 20 gimnastas del equipo nacional italiano de gimnasia rítmica, a lo que se
sumaban déficit de minerales (calcio, hierro y cinc), lo que ponía en peligro su rendimiento y su salud. Resultados
similares se obtuvieron al estudiar las ingestas calóricas de 161 patinadores de élite (80 hombres y 81 mujeres),
resultando cantidades de 2,329 kcal/día para los hombres y 1,545 kcal/día para las mujeres (16), y en 28
gimnastas del equipo nacional de Estados Unidos (17). Al estudiar los hábitos dietéticos de 62 atletas de elite
seleccionados para participar en el Campeonato de Asia, se apreció que los sprinters, saltadores y lanzadores
(54% hombres y 65% mujeres) presentaban déficit de al menos uno de los micronutrientes (i.e., vitaminas o
minerales). La dosis energética media fue de 3,141 kcal (± 592) para los atletas masculinos y 2,508 kcal (± 537)
para los femeninos (18). Estos resultados ponen de manifiesto el peligro de malnutrición sufrido por este sector
de población, lo que unido a los altos regímenes de actividad física que practican les podría conducir a un riesgo
de inmunosupresión (19).

Los conocimientos en materia de alimentación y nutrición entre deportistas y entrenadores suelen ser escasos.
Así, Smith-Rockwell y col. (9) estudiaron los conocimientos sobre nutrición deportiva de un grupo de
entrenadores de atletismo de 1ª división de la Universitaria. Los resultados mostraron que más del 30% de los
atletas habían padecido desajustes dietéticos durante el año anterior, y tan sólo un 6% de ellos no tomaban
suplementos nutricionales de una forma habitual. Otros datos (20) resultan ser más alentadores. Así, tras
estudiar a 3,540 sujetos de entre 9-19 años de edad, encontraron que aquellos atletas que realizaban actividad
física regular ingerían una dosis diaria energética acorde con los requerimientos de su grupo de edad/género.

Respecto al total de calorías ingeridas, los hidratos de carbono deben aportar un 55-60% de las mismas, las
proteínas un 10-15% y las grasas un 20-25%, no superando los ácidos grasos saturados el 10% del aporte
calórico total, debiendo ser el aporte calórico del ácido linoleico el 3-5% y el del ácido linolénico el 0.5-1% (21).
En las fases de mayor entrenamiento, se debe aumentar el porcentaje de hidratos de carbono hasta el 65-70%
(1). Recientemente se ha propuesto la denominada zone diet , un régimen dietético para mejorar el rendimiento
físico (22, 23). La zone diet se basa en el reparto 40/30/30. Esto corresponde a una ingesta del 40% de las
calorías procedentes de carbohidratos, un 30% procedente de triglicéridos y un 30% procedente de proteínas. De
hecho, la ingesta proteínica es de 1.8-2.2 g/kg masa magra/día. Esta distribución supuestamente disminuye la
relación insulina/glucagón y aumenta los eicosanoides vasoactivos, lo que permite una mayor liberación de
oxígeno a los músculos, mejorando el rendimiento en resistencia, si bien de ello no existen datos científicos
concluyentes (22,23). En la medida de lo posible, el deportista ha de prescindir de los alimentos que
proporcionan calorías vacías, hecho que requiere una re-educación, dado que con frecuencia se recurre a
refrigerios y snacks para cubrir una mayor demanda energética (1, 16), ante cuyo abuso pueden aparecer
deficiencias en micronutrientes.

Hidratos de carbono

Los hidratos de carbono son los combustibles más importantes como fuente energética rápida para el organismo,
ya que su oxidación produce 6.3 moles de ATP por mol de O2 frente a los 5.6 moles de ATP por mol de O2
utilizado para oxidar grasas. La mayoría de los deportes se realizan a intensidades superiores al 60-70% del
VO2max, es decir, cerca del límite de la capacidad máxima de absorción de oxígeno del organismo, por lo que la
fuente energética principal son los carbohidratos provenientes del glucógeno muscular y glucosa sanguínea (24).
Aunque los depósitos corporales de carbohidratos son limitados, el tipo de alimentación puede incrementar estas
reservas (24) (Figura 1). El uso de esas reservas variará con la intensidad y duración del ejercicio, el grado de
entrenamiento, y las condiciones ambientales (25). Entre los diferentes tipos de carbohidratos que consumimos
podemos destacar los monosacaridos (glucosa, fructosa y galactosa), disacáridos (maltosa, sacarosa y lactosa), y
los polímeros de glucosa como son las maltodextrinas y el almidón (una serie de moléculas de glucosa
acopladas). Sus diferencias en la osmolaridad y estructura repercutirán en la palatabilidad, digestión, absorción,
liberación de varias hormonas y disponibilidad de la glucosa para ser oxidada en el músculo (25).

FIGURA 1

Disponibilidad de sustratos energéticos del músculo. CHO: hidratos de carbono; AGL: ácidos grasos libres; TEJ:
tejido

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 3/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

Una persona puede almacenar alrededor de 1500-2000 kcal como glucosa sanguínea y glucógeno (1). En la
sangre sólo se dispone de 50 kcal de glucosa para uso inmediato. El glucógeno hepático puede proporcionar
alrededor de 250-300 kcal. El glucógeno muscular en corredores de larga distancia entrenados se cifra alrededor
de 130 mmol/kg, encontrándose en ellos valores superiores a los sujetos sedentarios o que practican otros
deportes de menor duración (26). Los almacenes de carbohidratos, además de ser escasos, ocupan mucho
volumen, pues cada gramo de glucógeno se almacena con 2.6 g de agua (27). Debido a que los carbohidratos
son limitantes del ejercicio incluso en los casos en los que las grasas son utilizadas como principal fuente de
combustión (28), la dieta del deportista debe ser rica en carbohidratos para hacer frente al elevado consumo y
mantener repletas las reservas de glucógeno. Se recomienda la ingesta de 5-7 g/kg de peso corporal/día de
carbohidratos para reemplazar la pérdida provocada por el entrenamiento diario, lo que sube a 7-10 g/kg de peso
corporal /día para necesidades incrementadas por entrenamientos de resistencia extremos (10).

Grasas

Aunque es preciso consumir grasas para asegurar el aporte de ácidos grasos esenciales (29) y vitaminas
liposolubles, no está recomendada una dieta muy rica en grasas. El metabolismo de las grasas durante el
ejercicio depende de varios factores como son: a) tipo, duración e intensidad del ejercicio (la entrada de ácidos
grasos de cadena larga a la mitocondria se inhibe con altas intensidades de ejercicio (30), a la vez que se inhibe
(31) la actividad de la acetil-CoA carboxilasa durante el ejercicio); b) reservas de glucógeno (a menores reservas
de glucógeno (32), mayor oxidación de ácidos grasos); c) preparación física del individuo (los atletas entrenados
oxidan más ácidos grasos durante el ejercicio (33); d) composición de la dieta ingerida los días previos al
ejercicio (una dieta alta en grasas incrementa la oxidación de éstas durante el ejercicio (34). A esto hay que
añadir el status hormonal y el flujo glucolítico (inversamente proporcional a la oxidación de ácidos grasos de
cadena larga (35). Con el entrenamiento se produce una mayor oxidación de grasas (25), debido a una mayor
facilitación de entrada de los ácidos grasos libres a la mitocondria (36).

Proteínas

La ingesta proteica adecuada para obtener un óptimo rendimiento deportivo ha sido tema de discusión de
científicos y expertos desde hace más de un siglo. Es obvio que el ejercicio físico regular incrementa las
necesidades de proteínas debido a la contribución del catabolismo proteico al requerimiento de combustible del
ejercicio y al balance nitrogenado negativo que resulta de la intensificación de los procesos que liberan energía en
el transcurso de la actividad muscular (37). De ahí que una ingesta rica en carbohidratos y proteínas, antes y
después del ejercicio, reduzca el catabolismo durante el ejercicio y promueva un perfil hormonal más anabólico
tras él (38). La ingesta recomendada de proteínas en la dieta (39) dependerá de: a) la composición de la misma;
b) la ingesta energética total; c) la intensidad y duración del ejercicio; d) el entrenamiento; e) la temperatura
(las bajas temperaturas incrementan la oxidación de proteínas (40)); f) el sexo; g) la edad. Se recomienda una
ingesta entre 1,2 y 2 g/kg peso corporal/día, en función de la edad, actividad y grado de entrenamiento del
deportista, debiendo proveer el 10-15% del total de las calorías (1). Esto debe repartirse a partes iguales entre
proteínas de origen animal y de origen vegetal (29).

Vitaminas y minerales
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 4/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

Las vitaminas y los minerales son importantes reguladores metabólicos, por lo que la práctica de actividades
deportivas va acompañada de un aumento en los requerimientos de las vitaminas implicadas en el metabolismo
energético, recomendándose ingestas de 0.4, 1.1 y 6.6 mg /1000 kcal de tiamina, riboflavina y niacina,
respectivamente (1,29). Al aumentar la ingesta de proteínas habrá que incrementar el consumo de piridoxina,
que debe ser de 2 mg/día cuando la ingesta proteica diaria supere los 100 g (41). Debido al fuerte estrés
oxidativo inducido por el ejercicio físico, es aconsejable el consumo de antioxidantes, como por ejemplo, las
vitaminas E (ver revisión Takanami, (42) y C (43, 44). Esta ingesta no hay que realizarla de manera aguda o
episódica (45), sino de manera continuada.

Clarkson (46) propuso al cinc, cobre, selenio, cromo y hierro como potenciadores del rendimiento. De todos ellos,
el que presenta mayor problema para los deportistas es el hierro (47-49). Su déficit puede verse favorecido por
la hemólisis intravascular, que puede ser debida en parte al impacto repetido del pie con el suelo, especialmente
en corredores (50), bailarinas (47) y triatletas (51), dependiendo del tipo de superficie, intensidad del impacto y
frecuencia de las sesiones (52). A esto se suma el mayor recambio de hierro que se produce a nivel de la
mioglobina muscular. La anemia, además, se ve potenciada por la expansión del volumen plasmático (46, 48),
dando lugar a lo que se conoce como anemia del deportista. En el estudio de Hinton y colaboradores (53), la
suplementación de 100 mg diarios de sulfato ferroso en mujeres deportistas con deficiencia de hierro, pero no
anémicas, mejoró la adaptación al ejercicio aeróbico. Se han descrito pérdidas aumentadas de minerales en
deportistas en comparación con sedentarios, tanto por sudor como por orina (54). Lo cual puede afectar al
rendimiento y determinar manifestaciones clínicas. Así, por ejemplo, Micheletti y colaboradores (55) destacaron
como posibles efectos de un déficit de cinc los siguientes: anorexia, pérdida significativa de peso corporal, fatiga
latente, disminución de la resistencia y riesgo de osteoporosis.

Sabiendo que los micronutrientes están inmersos en la mayoría de los procesos bioquímicos que sostienen la
vida, tales como respiración celular, reproducción del DNA, conservación de la integridad de la membrana,
detección y destrucción de radicales libres, se debe prestar una especial atención, tanto a su posible déficit como
a proporcionar una suplementación inadecuada.

Agua

El agua es una prioridad durante el ejercicio. Una pérdida del ~2% del peso corporal, altera la homeostasis del
volumen intracelular y extracelular en el organismo, provocando un descenso de la funcionalidad celular y de la
volemia efectiva. Como consecuencia de esto último, disminuye la presión arterial media y el gasto cardíaco. Se
reduce así la liberación de O2 a los músculos activos, lo que potencia la activación de las rutas glucolíticas
anaerobias, con la consiguiente formación de lactato intramuscular y sanguíneo (12,56,57). En consecuencia, los
sistemas cardiovascular, termorregulador, metabólico, endocrino o excretor, se encuentran mermados, lo que
puede afectar a la aparición temprana de fatiga física y mental durante el ejercicio (58-60). Cuando la
deshidratación alcanza niveles del 7-10%, puede provocar un paro cardíaco e incluso la muerte (11,59). Por este
motivo, el deportista no debe olvidar incluir el agua dentro de su alimentación no solo de manera diaria, sino
también y de manera específica, antes, durante y después de la sesión de entrenamiento o la práctica de
actividad física (29).

Pautas dietéticas básicas para el sujeto deportista

La alimentación del deportista es similar a la establecida para toda la población, aunque con ligeros matices. De
una manera gráfica e intuitiva se ha representado en forma de pirámide, lo que supone una adaptación de la
pirámide nutricional de la población general a las necesidades específicas que conlleva la práctica físico-deportiva
(Figura 2). La mayor diferencia en relación con las personas sedentarias radica en las cantidades, ya que un
mayor aporte calórico implica un mayor volumen de alimentos. Con frecuencia, el deportista encuentra
dificultades en cubrir sus necesidades energéticas, por lo que se puede recurrir a preparados comerciales,
especialmente diseñados para cubrir las necesidades de energía y nutrientes. Cuando se trata de ingestas
energéticas inferiores a 1800 kcal se tienen que planificar dietas con elevada densidad de nutrientes. Aun así,
suele ser difícil cubrir las necesidades de micronutrientes, por lo que en estos casos se recomienda un
suplemento polivitamínico-mineral (2,15).

FIGURA 2

Pirámide nutricional adaptada a las características de la población deportista

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 5/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

En la base de la pirámide se ha querido destacar el papel de una adecuada hidratación, a la que se debe estar
especialmente atento el sujeto que realiza actividad física. A título meramente orientativo se sugiere una ingesta
diaria mínima de 2 litros de agua y/o bebidas rehidratantes. Dado el importante papel de los carbohidratos como
fuente energética, se proponen de 6 a 11 raciones del grupo de pan/cereales/arroz/pasta. Cada ración
corresponde a 50 g/ 30 g/ 60g / 80 g, en crudo, respectivamente. Con un aporte importante en carbohidratos
pero también rico en vitaminas, minerales y agua, nos encontramos las frutas y las verduras y hortalizas. De las
primeras se recomienda de 2 a 4 raciones al día, lo que equivale a una media de 250 g en crudo. De las segundas
se recomienda la ingesta de 3 a 5 raciones al día, esto es, una pieza mediana de unos 150 g (o el equivalente en
peso en caso de frutas en baya). Es preciso asegurar una adecuada ingesta proteica lo que se consigue con 2 a 3
a tres raciones del grupo de carnes/pescados/huevos, a lo que se suman 3 a 4 raciones de leche y productos
lácteos (1,61). Cada ración del primer grupo corresponde a 100 g/ 150 g (limpio) / 2 piezas, respectivamente;
cada ración del segundo grupo corresponde a 1 vaso de leche/ 2 yogures/ 50 – 250 g queso, en función de su
materia grasa. Con estos grupos se aportan también vitaminas (A, E, B1, B2, B12) y minerales (Ca, Fe, Zn) así
como una cierta cantidad de grasa y ácidos grasos esenciales, particularmente y con el pescado del grupo
omega-3. Para garantizar un adecuado aporte de grasa se recomienda recurrir al aceite de oliva, a incluir en la
preparación de la comida y aderezo de ensaladas, en cantidad de 2-4 raciones al día, correspondiendo cada
ración a 10 g. Son importantes también incluir con frecuencia o incluso a diario 1 ración (30 g) de frutos secos y
leguminosas (50 - 60 g), y ello porque aportan ácidos grasos esenciales (omega-6), vitaminas (E, B6, folato) y
minerales (Mg, Zn, Ca). Los alimentos grasos deben estar restringidos tal y como se ha indicado anteriormente.
En algunos casos puede ser recomendable la administración de suplementos minerales o vitamínicos, por lo que
también es preciso tenerlo presente y así se señala en la pirámide.

Esta pauta de alimentación estimamos que no sólo cumple los requerimientos nutricionales que se consideran
saludables sino que también hace frente a las necesidades específicas y características de la alimentación del
sujeto que realiza actividad físico-deportiva de manera intensa. En función de la naturaleza de la actividad y las
características fisiológicas del sujeto mencionadas, las cantidades deberán ser adaptadas. Los días de
entrenamiento no existe ninguna restricción alimentaria especial. Es conveniente adaptar el horario de las
comidas a las sesiones de entrenamiento. Como pauta se puede decir que el desayuno debe aportar el 25% de la
ración diaria, la comida el 35%, la merienda el 15% y la cena el 25% restante. Tan sólo mencionar la importancia
de una buena hidratación. En los periodos de descanso es necesario reducir el aporte energético para evitar una
acumulación no deseable en forma de grasa. En los períodos de recuperación tras sesiones intensivas de
entrenamiento, una adecuada alimentación con suficiente aporte de proteínas, minerales y vitaminas es
fundamental para garantizar una adecuada regeneración tisular.

Pautas dietéticas para la competición

Durante la fase de competición, el aspecto saludable de la dieta pasa a un segundo plano, y el objetivo se centra
en conseguir el aporte de nutrientes necesario para un óptimo rendimiento, como se detalla a continuación. Una
vez terminada la competición y realizada una adecuada dieta postcompetición, se debe volver cuanto antes a la
dieta básica que nos garantice un entrenamiento de calidad y una recuperación intersesión eficaz.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 6/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

Dieta precompetición

Las cantidades relativas de carbohidratos ingeridas durante los días anteriores a la competición son
determinantes de la cantidad de carbohidratos acumulados en el hígado y en el músculo como glucógeno (25). En
consecuencia, si el glucógeno almacenado al comienzo del ejercicio es bajo, debido por ejemplo a una insuficiente
ingesta de carbohidratos, se limitará la cantidad de energía disponible para el trabajo muscular durante el
ejercicio por lo que el rendimiento será menor. En este sentido es importante que la cena previa al día de la
competición sea rica en carbohidratos. La comida previa a la competición tiene como objetivo principal conseguir
un mantenimiento de los depósitos de glucógeno y un óptimo nivel de hidratación. Nunca se debe acudir a la
competición en ayunas.

La comida previa al ejercicio debe realizarse entre las 3 y 6 horas que preceden al mismo. Se recomienda (Tabla
1) que esta comida incluya una ingesta de 200-350 g de carbohidratos (62, 63). Con ello se pretende optimizar
los almacenes de glucógeno y aumentar el rendimiento. Se ha formulado que una comida alta en carbohidratos
preejercicio per se disminuye la utilización del glucógeno muscular durante el subsiguiente ejercicio (24).

TABLA 1

Pautas dietéticas para deportistas antes de la competición

Dieta precompetición

Cena 3-6 horas 60-30 min.

Ingesta CHO 350 g 200 350 g 35 50 g


250

Indice Medio-alto Medio-alto Alto


glucémico

Alimentos Copos de avena Copos de avena Glucosa,


sacarosa
Maíz, patatas asadas, maíz, patatas
pasta, arroz asadas, pasta, arroz polímeros de
glucosa

Modo Sólido Sólido Líquido

500-600 ml

Ingesta de No No No
grasa Recomendable/pobre
Recomendable/pobre Recomendable

Ingesta de Pobre No No
proteína Recomedable/pobre
Recomendable

Ingesta de No No No
fibra
Recomendable/pobre Recomendable Recomendable

1L agua 500 ml agua o zumo ***

Ingesta de
líquidos

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 7/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

Los alimentos consumidos deben ser pobres en grasa, en fibra, en proteína, bien tolerados y no muy
voluminosos, con un índice glucémico alto o medio (14). Buenas fuentes son por ejemplo, zumo de frutas con
copos de avena o maíz, arroz, patatas, pastas. Durante las dos horas que preceden al ejercicio, se aconseja la
ingesta de 500-600 ml de líquido (2). Se propone una bebida equilibrada y agradable, con una temperatura entre
8-12ºC, y que no retrase el vaciamiento gástrico. La adición de 6-8% de carbohidratos (2,64) incluso hasta 10%
(65), se ha demostrado que no provoca hiperinsulinemia ni produce debilidad muscular (14,66,67). Se han
obtenido, incluso, aumentos en el rendimiento de corta duración cuando se administra una solución con una
concentración de carbohidratos 8-10% (glucosa y fructosa) durante los 15-30 min previos a la competición
(68,69). La adición de 10-20 mmol/l de Na+ y de 5-10 mmol/ de K+ (70) tendrá como principal objetivo
aumentar la palatabilidad de la bebida (65). En ningún caso se debe estar en ayunas (41,61,71).

Dieta percompetitiva

El aporte de carbohidratos justo al inicio, y a lo largo del ejercicio, puede contribuir a preservar el glucógeno
muscular en esfuerzos prolongados, en esfuerzos interválicos y en esfuerzos de corta duración y elevada
intensidad (80-95%) (4, 26). Si el ejercicio se desarrolla en menos de 60 minutos, no es necesario dar ningún
aporte específico de carbohidratos. No obstante, la ingesta de 300-500 ml de bebida con una concentración de
carbohidratos del 6-10%, cada 15 min y a una temperatura de 8-12 ºC puede ayudar a preservar el glucógeno
muscular y equilibrar la pérdida de fluido corporal (65), máxime si el ejercicio se realiza a altas temperaturas
(64) (Tabla 2). Para eventos de entre 1 y 3 h, se recomienda la ingesta de 800-1400 ml/h de fluido con una
concentración de carbohidratos similar a la anterior (6-8%), y con 10-20 mmol/L de Na+. Cuando la duración del
ejercicio se extiende por encima de las 3 h, se reduce la cantidad de fluido a 1000 ml/h y se aumenta la cantidad
de Na+ a 23-30 mmol/L (44, 72). La efectividad de las bebidas durante el ejercicio depende de la velocidad de
vaciamiento gástrico y de la absorción intestinal (73). La presencia de Na+ y carbohidratos en la bebida mejora
su absorción mutua debido al mecanismo de co-transporte por el que glucosa y sodio se absorben a nivel
intestinal, lo que se potencia con la adición de cloruro (71). El Na+, además, mejora la palatabilidad de las
soluciones aumentando su consumo "ad libitum" (65). Ya en 1967, Fordtran y Saltin (75) indicaban que las
soluciones salinas isotónicas se absorbían antes que el agua. La velocidad de vaciado gástrico depende (76) de la
osmolalidad de la disolución, pH, temperatura, volumen de la ingesta y aporte calórico, siendo éste último, un
factor decisivo hasta el extremo que existe una relación lineal entre densidad calórica y velocidad de vaciamiento
gástrico (77,78). La intensidad del ejercicio puede retrasar la velocidad de vaciado gástrico cuando se eleva por
encima del 70% del VO2 max o acelerarlo a intensidades menores (79).

TABLA 2

Pautas dietéticas para deportistas durante la competición

Dieta percompetición

Duración Volumen Frecuencia Vol Temp. Composición Dosis


del de fluido de ingesta del fluido de
ejercicio (ml/h) (ml) ºC
CHO
(g/h)

<1h 300-500 10-15 min 150-200 8-12 6-10% CHO 30-35

1-3h 800-1400 15-20 min 150-200 8-12 6-8% CHO 75-80

+ 3-4g/l Na+

+ 1-2g/l K+

>3h 1000 20-30 min 150-200 8-12 6-8% CHO 60-65

+ 5-6g/l Na+

+ 1-2g/l K+

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 8/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

CHO: carbohidratos

En el ejercicio intermitente de alta intensidad, la hidratación y la dieta percompetitiva son igual o más
importantes que en el ejercicio físico continuo y prolongado, debido a la especial exigencia de fuerza,
coordinación motora y gran capacidad de resistencia que se requiere, dado que estas actividades pueden tener
una duración de 90 o más minutos (baloncesto, balonmano, voleibol, fútbol, etc.). En estas circunstancias, las
mayores pérdidas de sudor y la depleción de glucógeno se potencian por la elevada intensidad y cantidad de los
intervalos así como por la elevada temperatura ambiental, especialmente en los deportes practicados en interior.
Esto hace que debamos prestar una mayor atención a las manipulaciones dietéticas para anular estos factores
limitantes del rendimiento. En definitiva, se debe ingerir una dosis de carbohidratos de alrededor de 60-70 g/h
diluida en 800-1400 ml de fluido, con una adición de 3-4g/l de Na+ y de 1-2g/l de K+, a 8-12 ºC de temperatura.

Dieta postcompetición

Tras realizar un esfuerzo físico de más de 1 hora de duración, las reservas de glucógeno muscular pueden quedar
deplecionadas con una pérdida que puede estar en torno al 90% (2, 26). Como consecuencia, se precisa un
aporte exógeno de sustratos para alcanzar los niveles de glucógeno previos al ejercicio. La recarga completa de
las reservas de glucógeno muscular tras el ejercicio transcurre entre las 24 y 48 primeras horas (35), siendo el
ritmo de resíntesis directamente proporcional a la cantidad de carbohidratos en la dieta durante las primeras 24
horas (26). Dietas de 200 g/día de carbohidratos (cantidad necesaria para una actividad habitual) difícilmente
podrán restablecer las reservas de glucógeno, por lo que se hace necesario doblar o incluso triplicar la ingesta en
situaciones de duros entrenamientos o competiciones seriadas (vuelta ciclista) si se quiere provocar una alto
grado de repleción (26). Para que la velocidad de resíntesis de glucógeno sea óptima se deben consumir
carbohidratos de alto índice glucémico (patata asada, judías blancas, copos de maíz, copos de avena, pasta, etc)
(65, 80). Durante las primeras horas (Tabla 3), se deben ingerir comidas con un 70-80% de hidratos de carbono,
para evitar ingerir muchas proteínas, fibras y grasas, que además de suprimir la sensación de hambre y limitar la
ingesta de hidratos de carbono, pueden provocar problemas gastrointestinales (14), en cuyo caso son preferibles
los preparados líquidos. Hay que tener presente que tras realizar un esfuerzo físico exhaustivo, es normal que el
deportista no esté hambriento, prefiriendo ingerir líquidos antes que comidas sólidas.

TABLA 3

Pautas dietéticas para deportistas después de la competición

Dieta postcompetición

0-90 min 120-240 min Total 24 h

Ingesta de CHO 1.5-2 g/kg/h 70-80% 70-80%

de la ingesta total de la ingesta total

400-600g

Indice glucémico Alto Alto Medio / alto

Alimentos Glucosa, sacarosa, Patata asada, copos Patata asada,

polímeros de de maíz o avena, copos de maíz o


glucosa pasta, arroz avena,

pasta, plátano

Modo Líquido (200 ml/15 Sólido Líquido / sólido


min) ad libitum

Ingesta de líquidos 500 ml 150% del total


de
de peso perdidos 450 – 680 ml/ 450
g peso perdido por

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 9/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

por sudor sudor

Ingesta de 12-24 g/l Na+ 20 mmol/L Na+ 6 g NaCl


electrolitos
3 mmol/l K+
1-2 g/l K+

Alimentos ricos en Bebidas Sandia, pomelo, Agua, zumos,


agua y bebidas carbohidratadas piña caldos
eletroliticas

Ingesta de proteínas Prescindible 10-15% 1.2-2g/kg/día

Ingesta de grasas No recomendable 10-15% 10-15%

Las bebidas deportivas, cuyo objetivo es provocar fundamentalmente un ambiente anabólico, deberán inducir un
aumento de la glucemia y, en consecuencia de la insulina, potenciando así el efecto de las distintas hormonas
anabólicas (insulina, testosterona, hormona del crecimiento) para estimular la síntesis de glucógeno hepático y
muscular. Por este motivo, es cada vez más frecuente la adición de proteínas hidrolizadas y aminoácidos
(glutamina, leucina, fenilalanina) a las bebidas carbohidratadas, resultando en mayores índices de reinstauración
de glucógeno hepático y muscular (6,81,82). Sin embargo, estudios recientes no muestran diferencias
significativas en la síntesis de glucógeno hepático y muscular con la adición de proteínas o aminoácidos a la
bebida carbohidratada (83,84).

En lo referente al Na+, debido a su implicación en el mecanismo de co-transporte (absorción) intestinal de la


molécula de glucosa y la palatabilidad que confiere, se hace imprescindible su presencia en las bebidas
postejercicio, recomendándose la ingesta de 50-60 mmol/L, pudiéndose aumentar hasta 100 mmol/L (59, 65). Se
han descrito pocos casos de hipokalemia inducida por el ejercicio (54); en consecuencia, la función de K+
presente en la bebidas de rehidratación es la de ayudar a retener una mayor cantidad de agua intracelular,
recomendándose dosis de 10 mmol/L. Esto garantiza que, aunque la pérdida hídrica sea elevada, no se compense
la hipovolemia con una deshidratación intracelular que puede dar lugar a importantes trastornos neurológicos.

Por lo tanto, se recomienda la ingesta de fluido ad libitum a razón de 1.5-2g/kg/h de carbohidratos (glucosa,
sacarosa, polímeros de glucosa) al que se añadirán 50-60 mmol/L de Na+, o incluso 100 mmol/L (~24g/L) en
situaciones de grandes pérdidas de fluido por sudor, y 1-2 g/L de K+. La adición de proteínas hidrolizadas o
aminoácidos es prescindible.

En conclusión, tanto el deportista como el equipo técnico en el que se apoya deben ser conscientes de la
importancia de una alimentación correcta sobre el rendimiento físico-deportivo y la salud del deportista. Adaptar
la dieta a las fases de entrenamiento y competición, y buscar consejo profesional del nutricionista, médico o
dietista, en especial en lo referente a una posible suplementación, pueden ser de capital importancia. Es preciso
prestar particular atención al nivel de hidratación así como al suficiente aporte de carbohidratos antes, durante y
después de la competición.

A los que luchan por conseguir un mundo más honesto, tolerante y solidario, apreciando en el deporte un buen
camino para llegar a tal fin.

REFERENCIAS

1. Clark N. Nancy Clarks Sport Nutrition Guidebook. Champaign: Human Kinetics Publishers, 1997.
[ Links ]

2. American College of Sports Medicine. Joint Position Statement: nutrition and athletic performance.
American College of Sports Medicine, American Dietetic Association, and Dietitians of Canada. Med Sci
Sports Exerc 2000;32(12):2130- 2145. [ Links ]

3. Paquot N. L'alimentation du sportif. Rev Med Liege 2001;56(4):200-3. [ Links ]

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 10/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

4. Balsom PD, Wood K, Olsson P, Ekblom B.Carbohydrate intake and multiple sprint sports: With special
reference to football (soccer). Int J sports Med 1999; 20, pp. 48-52. [ Links ]

5. Delgado M, Gutiérrez A, Castillo M. Entrenamiento fisico-deportivo y alimentación. De la infancia a la


edad adulta. 2ª ed. Barcelona: Paidotribo, 1999. [ Links ]

6. van Loon LJ, Saris WH, Kruijshoop M, Wagenmakers AJ. Maximizing postexercise muscle glycogen
synthesis: carbohydrate supplementation and the application of amino acid or protein hydrolysed mixtures.
Am J Clin Nutr 2000; 72(1): 106-111. [ Links ]

7. Wagner L. A recipe for nutrition and hydration. Provider 2001; 27(1), 20-28, 30-31. [ Links ]

8. Barr SI. Effects of dehydration on exercise performance. Can J Appl Physiol 1999; 24(2): 164-
172. [ Links ]

9. Smith-Rockwell M, Nickols-Richardson SM, Thye FW. Nutrition knowledge, opinions, and practices of
coaches and athletic trainers at a division 1 university. Int J Sport Nutr Exerc Metab 2001; 11(2): 174-
185. [ Links ]

10. Burke LM, Cox GR, Culmmings NK, Desbrow B. Guidelines for daily carbohydrate intake: do athletes
achieve them?. Sports Med 2001; 31(4): 267-299. [ Links ]

11. Naghii MR. The significance of water in sport and weight control. Nutr Health 2000; 14(2): 127-
132. [ Links ]

12. Febbraio M. Alterations in energy metabolism during exercise and heat stress. Sport Med 2001; 31(1):
47-59. [ Links ]

13. Economos DE, Bortz SS, Nelson ME. Nutritional practices of elite athletes. Practical Recommendations.
Sports Med 1993; 16: 381-399. [ Links ]

14. Coyle EF. Timing and method in increased carbohydrate intake to cope with heavy training competition
and recovery. J Sports Sci 1991; 9: 29-52. [ Links ]

15. Cupisti A, D'Alessandro C, Castrogiovanni S, Barale A, Morelli E. Nutrition survey in elite rhythmic
gymnasts. J Sports Med Phys Fitness 2000; 40(4): 350-355. [ Links ]

16. Ziegler P, Nelson JA, Barratt-Fornell A, Fiveash L, Drewnowski A. Energy and macronutrient intakes of
elite figure skaters. J Am Diet Assoc 2001; 101(3):,319-325. [ Links ]

17. Jonnalagadda SS, Benardot D, Dill MN. Assessment of under-reporting of energy intake by elite female
gymnast. Int J Sport Nutr Exerc Metab 2000; 10(3): 315-325. [ Links ]

18. Sugiura K, Suzuki I, Kobayashi K. Nutritional intake of elite Japanese track-and-field athletes. Int J
Sport Nutr 1999; 9(2): 202-212. [ Links ]

19. Lopez-Varela S, Montero A, Chandra RK, Marcos A. Nutritional status of young female elite gymnasts.
Int J Vitam Nutr Res 2000; 70(4): 185-190. [ Links ]

20. Cavadini C, Decarli B, Grin J, Narring F, Michaud PA. Food habits and sport activity during adolescence:
differences between athletic and non-athletic teenagers in Switzerland. Eur J Clin Nutr 2000; 54 Suppl 1:
S16-20. [ Links ]

21. Jequier E. Response to and range of acceptable fat intake in adults. Eur J Clin Nutr 1999; 53 Suppl 1:
S84-93. [ Links ]

22. Cheuvront SN. The zone diet and athletic performance. Sports Med 1999; 27(4), 213-228.
[ Links ]

23. Sears B. The Zone Diet and athletic performance. Sports Med 2000; 29(4): 289-294. [ Links ]

24. Tsintzas K, Williams C. Human muscle glycogen metabolism during exercise. Effect of carbohydrate
supplementation. Sports Med 1998; 25(1): 7-23. [ Links ]

25. Jeukendrup AE, Jentjens R. Oxidarion of carbohydrate feedings during prolonged exercise. Current
thoughts guidelines and directions for future research. Sports Med. 2000: 29(6): 407-424. [ Links ]

26. Villa Vicente JG, González Gallego J. Papel de la suplementación energética en el rendimiento deportivo.
En: Culebras J, García de Lorenzo A. y González Gallego J. Nutrición por vía enteral. Madrid: Aula Médica,
1994. [ Links ]

27. Williams MH. Ayudas ergogénicas nutricionales. Actas del Simposium sobre Metabolismo y Nutrición en
el Deporte. Barcelona, 1992 [ Links ]

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 11/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

28. Ivy JL. Role of carbohydrate in physical activity. Clin Sports Med 1999; 18(3): 469-484. [ Links ]

29. DACH. Referenzwerte für die Nährstoffzufuhr. Deutsche Gesellschaft für Ernährung (DGE). Frankfurt am
Main: Umschau/Braus, 2000. [ Links ]

30. Sidossis LS, Gastaldelli A, Klein S, Wolfe RR. Regulation of plasma fatty acid oxidation during low- and
high-intensity exercise. Am J Physiol 1997; 272(6 Pt 1): E1065-1070. [ Links ]

31. Dean D, Daugaard JR, Young ME, Saha A, Vavvas D, Asp S et al. Exercise diminishes the activity of
acetyl-CoA carboxylase in human muscle. Diabetes 2000; 49(8): 1295-1300. [ Links ]

32. Weltan SM, Bosch AN, Dennis SC, Noakes TD. Influence of muscle glycogen content on metabolic
regulation. Am J Physiol 1998; 274(1 Pt 1), E72-82. [ Links ]

33. Coggan AR, Raguso CA, Gastaldelli A, Sidossis LS, Yeckel CW. Fat metabolism during high-intensity
exercise in endurance-trained and untrained men. Metabolism 2000; 49(1): 122-128. [ Links ]

34. Schrauwen P, Wagenmakers AJ, van Marken-Lichtenbelt WD, Saris WH, Westerterp KR. Increase in fat
oxidation on a high-fat diet is accompanied by an increase in triglyceride derived fatty acid oxidation.
Diabetes 2000; 49(4): 640-646. [ Links ]

35. Coyle EF, Jeukendrup AE, Wagenmarkers AJ, Saris WH. Fatty acid oxidation is directly regulated by
carbohydrate metabolism during exercise. Am J Physiol 1997; 273: 238-275. [ Links ]

36. Sidossis LS, Wolfe RR, Coggan AR. Regulation of fatty acid oxidation in untrained vs. trained men
during exercise. Am J Physiol 1998; 274(3 Pt 1): E510-515. [ Links ]

37. Lemon PW. Beyond the zone: protein needs of active individuals. J Am Coll Nutr 2000; 19(5 Suppl):
513S-521S [ Links ]

38. Kreider RB. Dietary supplements and the promotion of muscle growth with resistance exercise. Sports
Med 1999; 27(2), 97-110. [ Links ]

39. Lemon PWR. Effect of exercise on protein requirements. J Sports Sci 1991; 9: 53-70. [ Links ]

40. Dolny DG, Lemon PWR. Effect of ambient temperature on protein breakdown during prolonged exercise.
J Appl Physiol 1988; 64: 550-555. [ Links ]

41. González-Ruano E. Alimentación del deportista. Madrid: Marban, 1986. [ Links ]

42. Takanami Y, Iwane H, Kawai Y, Shimomitsu T. Vitamin E supplemenattion and endurance exercise. Are
there benefits?. Sports Med 2000; 29: 73-83. [ Links ]

43. Ji LL. Antioxidants and oxidative stress in exercise. Proc Soc Exp Biol Med 1999; 222(3). 283-292.
[ Links ]

44. Maughan RJ. Role of micronutrients in sport and physical activity. Br Med Bull 1999; 55(3): 683-690.
[ Links ]

45. Kaikkonen J, Kosonen L, Nyyssonen K, Porkkala-Sarataho E, Salonen R, Korpela H, Salonen JT. Effect of
combined coenzyme Q10 and d-alpha-tocopheryl acetate supplementation on exercise-induced lipid
peroxidation and muscular damage: a placebo-controlled double-blind study in marathon runners. Free
Radic Res 1998; 29(1): 85-92. [ Links ]

46. Clarkson PM. Minerals: exercise performance and supplementation in athletes. J Sports Sci 1991; 9:
91-116. [ Links ]

47. Williford HN, Scharff M, Keith R et al. Iron status in women aerobic dance instructors. Int J Sports
Nutrition 1993; 3: 387-397. [ Links ]

48. Chatard JC, Mujika I, Guy C, Lacour JR. Anaemia and iron deficiency in athletes. Practical
recommendations for treatment. Sports Med 1999; 27(4): 229-240. [ Links ]

49. Constantini NW, Eliakim A, Zigel L, Yaaron M, Falk B. Iron status of highly active adolescents: evidence
of depleted iron stores in gymnasts. Int J Sport Nutr Exerc Metab 2000; 10(1): 62-70. [ Links ]

50. O´Toole ML, Douglas W, Hiller B, Roalstad MS, Douglas PS. Hemolysis during triathlon races: Its relation
to race distance. Med Sci Sports Exerc 1988; 20: 272-275. [ Links ]

51. Gastmann U, Dimeo F, Huonker M, Bocker J, Steinacker JM, Petersen KG, Wieland H, Keul J, Lehmann
M. Ultra-triathlon-related blood-chemical and endocrinological responses in nine athletes. J Sports Med
Phys Fitness 1998; 38(1): 18-23. [ Links ]

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 12/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

52. Schwellnus MP, Penfold GK, Cilliers JF, Kuyl JF, van den Heever DP. Intravascular hemolysis in aerobic
dancing: The role of the floor surface and type of routine. Phys Sportsmed 1989; 17(8): 55-
67. [ Links ]

53. Hinton PS, Giordano C, Brownlie T, Haas JD. Iron supplementation improves endurance after training in
iron-depleted, nonanemic women. J Appl Physiol 2000; 88(3), 1103-1111. [ Links ]

54. Marins JC, Dantas EH, Navarro SZ. Variaciones del sodio y potasio plasmáticos durante el ejercicio
físico: Factores asociados. Apunts, Educación Física y Deportes 2001; 62: 48-55. [ Links ]

55. Micheletti A, Rossi R, Rufini S. Zinc status in athletes: relation to diet and exercise. Sports Med 2001;
31(8): 577-582. [ Links ]

56. González Alonso J, Calbet JAL, Nielsen B. Muscle blood flow is reduced with dehydration during
prolonged exercise in humans. J Physiol 1998; 513, 895-905. [ Links ]

57. González Alonso J, Calbet JAL, Nielsen B. Metabolic and thermodynamic responses to dehydration-
induced reductions in muscle blood flow in exercising humans. J Physiol 1999; 520, 577-589. [ Links ]

58. Kovacs EM, Senden JM, Brouns F. Urine colour, osmolality and specific electrical conductance are not
accurate measures of hydration status during postexercise rehydration. J Sports Med Phys Fitness 1999;
39(1): 47-53. [ Links ]

59. Armstrong LE, Epstein Y. Fluid-Electrolyte Balance During Labor and Exercise: Concepts and
Misconceptions. Int J Sport Nutr 1999; 9(1): 1-12. [ Links ]

60. Downey D, Seagrave RC. Mathematical modelling of the human body during water
replacement and dehydration: body water changes. Ann Biomed Eng 2000; 28(3): 278-
290. [ Links ]

61. Institute of European Food Studies (IEFS). Food-based dietary guidelines. A staged
approach. Brit J Nutr 1999; 81 (suppl 2): S29-S153. [ Links ]

62. Coggan AR, Swanson SC. Nutritional Manipulation Before and During Endurance Exercise.
Effects on Performance. Med Sci Sports Exerc 1992; 24:9(Suppl): S331-S335. [ Links ]

63. Maffucci DM, McMurray RG. Towards optimizing the timing of the pre-exercise meal. Int J
Sport Nutr Exerc Metab 2000; 10(2): 103-13. [ Links ]

64. Sawka MN, Montain SJ. Fluid and Electrolyte Supplementation for Exercise Heat Stress. Am J
Clin Nutr 2000; 72 Part 2(2): 564S-572S. [ Links ]

65. Ruiz JR, Mesa JLM, Mula FJ, Castillo MJ, Gutiérrez A. Hidratación y rendimiento: pautas para
una elusión efectiva de la deshidratación por ejercicio. Apunts: Educación Física y deportes
(submitted 2001). [ Links ]

66. Tarnopolsky MA, Dyson K, Atkinson SA. Mixed carbohydrate supplementation increases
carbohydrate oxydation and endurance exercise performance and attenuates potassium
accumulation. Int J Sports Nutr 1996 ; 4: 323-336. [ Links ]

67. Gutiérrez A, Mesa JLM, Ruiz JR, Chirosa JL, Castillo MJ. Use of sauna to induce a rapid weight
loss in young healthy athletes competing in weight class events. Int J Sport Nutr & Exerc Metab
(submitted 2001). [ Links ]

68. Ventura JL, Estruch A, Rodas G. Effect of prior ingestion of glucose or fructose on the
performance of exercise of intermediate duration. Eur J Appl Physiol 1994 ; 68 : 345-
349. [ Links ]

69. El-Sayed MS, Balmer J, Rattu AJ. Carbohydrate ingestion improves endurance performance
during 1 hour simulated cycling time trial. J Sports Sci 1997 ; 15(2) : 223-230. [ Links ]

70. Coombes JS, Hamilton KL. The Effectiveness of Commercially Available Sports Drinks. Sports
Med 2000; 29(3): 181-209. [ Links ]

71. Gutiérrez A, González-Gross M, Delgado M, Castillo MJ. Three days fast in sportsmen
decrease physical work capacity but not strength or perception-reaction time. Int J Sport Nutr &
Exerc Metab 2001; 11: 415-424. [ Links ]

72. Latzka WA, Montain SJ. Water and electrolyte requeriments for exercise. Clin Sports Med
1999; 18(3): 513-524. [ Links ]

73. Gisolfi CV, Summers RW, Scheld HP. Intestinal water absorption from select carbohydrate
solutions in humans. J Appl Physiol 1992; 73(5): 2142-2150. [ Links ]

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 13/14
27/11/2018 La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista

74. Reuss L. One-hundred years of inquiry: The mechanism of glucose absorption in the
intestine. Annu Rev Physiol 2000; 62 : 939-946. [ Links ]

75. Fordtran JS, Saltin B. Gastric emptying and intestinal absorption during prolonged severe
exercise. J Appl Physiol 1967; 23:331-35. [ Links ]

76. Maughan RJ, Leiper JB. Limitations to fluid replacement during exercise. Can J Appl Physiol
1999; 24(2), 173-187. [ Links ]

77. Murray R, Bartoli W, Stofan J, Horn M, Eddy D. A comparison of the gastric emptying
characteristics of selected sports drinks. Int J Sport Nutr 1999; 9(3), 263-274. [ Links ]

78. Shi X, Bartoli W, Horn M, Murra YR. Gastric emptying of cold beverages in humans: effect of
transportable carbohydrates. Int J Sport Nutr Exerc Metab 2000; 10(4): 394-403. [ Links ]

79. Cheung SS, Mclellan TM, Tenaglia S. The thermophysiology of uncompensable heat stress.
Physiological manipulations and individual characteristics. Sports Med 2000; 29(5): 329-
359. [ Links ]

80. Walton P, Rhodes EC. Glycaemic index and optimal performance. Sports Med 1997; 23(3),
164-172. [ Links ]

81. Calbet JA. Papel de la alimentación como alternativa al dopaje. Conferencia nacional sobre el
dopaje, Pamplona 21-22 de Enero, 1999: 58-63. [ Links ]

82. Bowtell JL, Gelly K, Jackman ML, Patel A, Simeoni M, Rennie MJ. Effect of oral glutamine on
whole body carbohydrate storage during recovery from exhaustive exercise. J Appl Physiol
1999; 86(6): 1770-1777. [ Links ]

83. van Hall G, Shirreffs SM, Calbet JA. Muscle glycogen resynthesis during recovery from cycle
exercise: no effect of additional protein ingestion. J Appl Physiol 2000; 88(5): 1631-1636.
[ Links ]

84. Carrithers JA, Williamson DL, Gallagher PM, Godard MP, Schulze KE, Trappe SW. Effects of
postexercise carbohydrate-protein feedings on muscle glycogen restoration. J Appl Physiol
2000; 88(6): 1976-82. [ Links ]

Apartado 62.778, Chacao


Caracas 1060, Venezuela, S.A.
Fax: (58.212)286.00.61

pahef@paho.org

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001 14/14
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios

INICIO EDICIONES COMITÉ EDITORIAL INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES

NOSOTROS

Inicio Ediciones Volumen 58, No. 3, Año 2008

Artículo General

Estudio estadístico del consumo de suplementos


nutricionales y dietéticos en gimnasios
Antonio J. Sánchez Oliver, María Teresa Miranda León, Eduardo Guerra Hernández

Resumen
En la actualidad, el abuso de toda clase de sustancias para mejorar el rendimiento
deportivo y la forma física se ha extendido a las personas que acuden a gimnasios
regularmente. El objetivo del presente estudio es evaluar el consumo de suplementos
nutricionales (SN) y dietéticos en un grupo de 415 usuarios (260 varones y 155 mujeres) de
4 gimnasios de Sevilla (España). Los usuarios realizaron un cuestionario previamente
diseñado y con un pilotaje donde se evaluó la validez del contenido. Del total de la muestra,
el 56,14% han consumido en alguna ocasión algún suplemento. Entre estos el 57,6%, lo
hacía buscando mejorar su aspecto físico; el 16,7%, lo hacía para cuidar su salud, y el 13,2%,
buscaban aumentar su rendimiento deportivo. El per!l del consumidor es el de un hombre
joven, que hace tiempo que realiza actividad en gimnasios, que acude al gimnasio varias
horas a la semana y que realiza algún tipo de dieta. El porcentaje de SN consumidos en este
estudio (56%) está dentro de los valores aportados por otros estudios. En orden
decreciente, Proteínas (28%), L-Carnitina (18,6%), Bebida Deportiva (18,3%), Creatina (17,1%)
y Complejo vitamínico (17,1%) fueron los cinco SN más consumido por los sujetos de este
estudio.

https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/ 1/13
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios

Palabras clave: Actividad física, suplemento nutricional, suplemento dietético,


cuestionario, gimnasio.

General Article

Statistical analysis of the consumption of nutritional


and dietary supplements in gyms

Abstract
The abuse of all types of substance to improve sport performance and physical !tness has
spread to regularly gym users. The aim of this study was to evaluate the intake of
nutritional and dietary supplements in a group of 415 individuals (260 males and 155
females) from 4 gyms in Seville (Spain). The users completed a previously designed
questionnaire whose content validity had been tested in a pilot study. Out of the total
sample, 56.14% had consumed a supplement at some time. Among these, the objective was
improvement of physical appearance in 57.16%, health care in 16.7%, and sports
performance enhancement in 13.2%. The pro!le of the supplement consumer is a young
man who has performed activities in gyms for some time, goes to the gym for several hours
a week and is on some type of diet. The percentage of nutritional supplement users (56%) is
within values reported in other studies. The !ve supplements most frequently consumed by
these individuals were (in decreasing order): proteins (28%), L-carnitine (18.6%), sport drinks
(18.3%), creatine (17.1%) and vitamin complex (17.1%).

Key words: Physical activity, nutritional supplements, dietary supplements, questionnaire,


gymnasium.

Dpto. de Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Dpto. de Bioestadística. Facultad


de Medicina. Universidad de Granada. España

Introducción
En la actualidad, el abuso de toda clase de sustancias para mejorar el rendimiento
deportivo y la forma física se ha extendido a las personas que acuden a gimnasios
regularmente, buscando entre otros, !nes físicos o estéticos y sin que en ningún caso se
tengan en cuenta los posibles efectos perjudiciales que su uso puede conllevar (1,2)

“Suplementos dietéticos”, “ayudas ergogénicas nutricionales”, “suplementos deportivos” y


“suplementos nutricionales terapéuticos” son algunos de los términos usados para referirse
a la variedad de productos del colectivo de la industria de suplementos deportivos. Al igual
que hay una variedad de nombres para estos productos, hay un gran número de

https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/ 2/13
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios

de!niciones. Según Burke y col (3) los suplementos y las comidas para deportistas tienen
que suministrar un adecuado y práctico instrumento que cubra un requerimiento nutritivo
para optimizar el entrenamiento diario o el rendimiento en la competición (por ejemplo
bebidas deportivas, gel de carbohidrato, barritas deportivas); deben contener una cantidad
cuantiosa para cubrir una dé!cit nutricional (por ejemplo suplemento de hierro); y tienen
que contener nutrientes u otros componentes en cantidades que directamente aumenten
el rendimiento deportivo o mantengan y restauren la salud y la función inmune, y que por
otro lado tenga base cientí!ca (por ejemplo cafeína, creatina).

Solo en Estados Unidos hace más de una década el mercado de los SN generó 3,3 billones
de dólares, creciendo hasta un total de 12 billones anuales en 1999 (4,5). En ocasiones estas
sustancias suelen obtenerse en el mercado negro, por lo que no puede garantizarse su
calidad, detectándose la inclusión de otros componentes no declarados que comportan
riesgos para la salud (2,6-16). Su uso en ausencia de una necesidad especí!ca, una
de!ciencia, o una afección no está recomendado (17). Aunque en su mayoría se
promocionan asegurando sus propiedades ergogénicas y estéticas, su bene!cio es cuando
menos dudoso. Ningún bene!cio ha sido demostrado para muchos de los productos
consumidos por algunos deportistas (18).

Existen numerosos estudios que valoran el consumo de suplementos en situaciones


generales o patológicas (19-21) y muchos otros sobre el consumo de suplementos por
deportistas de diferente nivel (22-33), pero es escasa la bibliografía que hace una valoración
del consumo de suplementos en gimnasios. El objetivo del presente estudio es evaluar el
consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en un grupo de 415 usuarios de
gimnasios sevillanos.

Material y métodos
En este estudio participaron 415 usuarios (260 varones y 155 mujeres) de 4 gimnasios de
Sevilla (España). Los usuarios fueron valorados antropométricamente mediante los
siguientes instrumentos de medida: antropómetro GPM (precisión ±1 mm) y balanza Tefal
(precisión ±100 g). Las medidas antropométricas tomadas fueron las siguientes: talla y
peso.

Los usuarios realizaron un cuestionario previamente diseñado y con un pilotaje donde se


evaluó la validez del contenido, observándose la capacidad que tiene el instrumento de
medir aquello para lo que se ha construido; su aplicación, analizando las ventajas y
desventajas y efectuando una revisión de las instrucciones de cumplimentación del
instrumento; su estructura, haciendo una revisión de la formulación de las preguntas, la
secuencia propuesta y la escala de respuesta; y su presentación, en la cual se identi!có las
mejores características en apariencia y formato para el instrumento.

El cuestionario se estructuró en cuatro partes. La primera parte recogió los datos


personales y antropométricos de la muestra; la segunda se centró en la práctica de

https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/ 3/13
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios

actividad física y la dieta del encuestado; la suplementación nutricional de la muestra y su


práctica formó la tercera parte; y la última parte recogió el consumo de suplementos
dentro de la legalidad y su perjuicio en la salud.

Para una con!anza del 95% y admitiendo un margen de error de 5%, el mínimo tamaño de
la muestra requerido fue de 385 cuestionarios (34). La pauta de muestreo fue aleatoria
para adaptarnos lo máximo posible a la diversidad de usuarios que acuden a los gimnasios.
Los cuestionarios fueron respondidos anónimamente. Para el tratamiento estadístico de los
datos se empleó el Paquete de Programas estadísticos SPSS (Statistical Package for Social
Sciences, versión 12.0) (SPSS Inc., Chicago, IL). Tras el estudio descriptivo de los datos,
donde se realizaron tablas de frecuencias y porcentajes para las variables categóricas y se
calcularon medidas descriptivas para las variables cuantitativas, se realizó el análisis
estadístico inferencial y según el objetivo a cubrir se aplicaron los tests Chi2 de Pearson o
Fisher, en el caso de variables categóricas y el test t de Student o Welch o bién la técnica de
ANOVA (Análisis de la Varianza) cuando se desean comparar dos o varias medias de
variables cuantitativas. Las respuestas abiertas fueron tabuladas usando los sumarios de
respuesta múltiple (35).

Con objeto de determinar que variables in"uyen en el consumo de SN se realizó un estudio


multivariante de Regresión Logística en el que se establecieron las variables que mas
in"uyen en el consumo de SN y por tanto determinan el “per!l” del consumidor,
obteniendo el porcentaje de buena clasi!cación del modelo hallado y los coe!cientes con
sus correspondientes exponenciales e intervalos de con!anza para las mismas al 95%.

Resultados
La Tabla 1 recoge sexo, ocupación y nivel de estudios de la muestra. La edad, altura, peso,
años que dedica a la actividad física en el gimnasio, días a la semana que acuden y tiempo
diario que dedica la muestra a dicha práctica están recogidos en la Tabla 2.

TABLA 1 Sexo, ocupación y nivel de estudios de la muestra

TABLA 2 Edad, altura, peso y frecuencia de práctica


deportiva en gimnasios de la muestra

https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/ 4/13
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios

El 48% de los encuestados acude al gimnasio en primer lugar por estar en forma. Hacer
ejercicio es el segundo motivo más elegido por la muestra (19%). La salud con un 11,1% es
la tercera opción más elegida. Si lo observamos según el sexo, los tres motivos más
escogidos en orden decreciente son: por estar en forma, por hacer ejercicio y porque se
siente mejor en hombres; y por estar en forma, por su salud y por hacer ejercicio en las
mujeres de la muestra.

El 30,1% (125 individuos) de la muestra seguía algún tipo de dieta, entendiendo por ésta,
cualquier control nutricional y alimenticio con una estructura fundamentada, 53 de estos
eran varones y 72 mujeres. La dieta baja en grasas es la más frecuente con un total de 85
de los encuestados.

La Tabla 3 muestra los suplementos más consumidos por la muestra de mayor a menor
consumo, así como el consumo diferenciado por sexo.

TABLA 3 Consumo de Suplementos Nutricionales de la


muestra

https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/ 5/13
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios

Del total de la muestra, 233 (56,14%) han consumido en alguna ocasión algún suplemento.
Entre estos 131(57,6%), lo hacía buscando mejorar su aspecto físico; 38 (16,7%), lo hacían
para cuidar su salud, y 30 (13,2%), buscaban aumentar su rendimiento deportivo. Paliar
algún dé!cit de la dieta fue el motivo del consumo de suplementos de 13 encuestados, el
5,7%. Observando el !n del consumo de suplementos según el sexo, se puede comprobar
que los tres más escogidos por la muestra en orden decreciente son: mejorar el aspecto
físico, aumentar el rendimiento deportivo y paliar dé!cit en la dieta en varones; y mejorar el
aspecto físico, prevenir y cuidar el estado de salud y corregir algún dé!cit o patología actual
de salud para las mujeres

De los 233 que habían consumido algún suplemento, 164, el 71% (39,5% del total) lo estaba
consumiendo en la actualidad.

Tras realizar el estudio de regresión logística (Tabla 4) se comprobó que el uso de SN fue
más común en hombres jóvenes (a mayor edad menor consumo (P=0,02; Ô= 0,971), que
hace tiempo que realizan actividad en gimnasios (P=0,009; Ô = 1,133), que acuden al
gimnasio varias horas a la semana (P=0,005; Ô = 1,194) (a mayor número de horas mayor
probabilidad de consumo), que realizan algún tipo de dieta (P=0,0001; Ô =20,207),
(resultado altamente signi!cativo indicando que la razón de los que consumen a los que no
consumen SN es 20,207 veces mayor en nuestra muestra, pudiendo llegar a ser en la
población general de usuarios de gimnasios hasta 42,777 veces mayor (Tabla 4) y que están

https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/ 6/13
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios

de acuerdo con el consumo de suplementos dentro de la legalidad (P=0,001; Ô = 5,736),


entendiendo como legalidad aquellos suplementos que no ponen en riesgo la salud, que
hayan pasado el control sanitario según la normativa europea y pueden ser
comercializados sin prescripción médica. El porcentaje de buena clasi!cación hallado es de
76,9%. En la tabla 4 podemos observar las variables incluidas en el modelo de regresión
logística (antes citadas), su signi!cación (Sig.) y las Odd’s ratio (Ô) junto a sus
correspondientes Intervalos de Con!anza al 95% (IC).

TABLA 4 Variables a tener en cuenta para el per!l del


consumidor de SN

En cuanto a quién le motivó al consumo de SN, los amigos fue la opción más elegida con un
total de 143 encuestados, el 61,6% de aquellos que consumían SN. Dietistas y monitores
con el 29,4% y 16,7% respectivamente son las siguientes opciones más escogidas.

El cuestionario también recogió el lugar donde la muestra compra los SN. El gimnasio es el
lugar al que más acuden, siendo 99 (42,5%) los individuos que a!rman haber comprado
algún SN en el gimnasio. Las tiendas especializadas y las herboristerías son los siguientes
comercios a los que más acuden, con 83 (35,62%) y 78 (33.47%) encuestados
respectivamente.

A los individuos que consumían SN se les preguntó sobre el resultado de su consumo. De


los 233, 192 (82,4%) piensan que obtuvieron resultados, 27 (11,6%) respondieron que no y
14 (6%) no saben, no contestan.

El cuestionario también recogió si los encuestados estaban a favor del consumo de SN en la


actividad física dentro de la legalidad; siendo 371 del total de la muestra, un 89,4%, los que
respondieron a!rmativamente, de estos 228 eran varones y 143 mujeres. Sólo 16 (3,9%),
todos varones, de los 415 individuos, han consumido o consumirían SN que aumentaran el
rendimiento aún siendo perjudiciales para su salud y 22 individuos (5,3%), todos varones,
han consumido o consumirían algún tipo de suplementos ilegal o prohibido.

Discusión
Este estudio aporta una evaluación acerca del uso de SN en gimnasios. Al no existir
estudios similares, se consideró a los usuarios de gimnasios como deportistas para poder
realizar comparaciones.
https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/ 7/13
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios

El porcentaje de SN consumidos en este estudio (56%) está dentro de los valores aportados
por otros estudios (50%-99%) que evalúan la suplementación en deportistas
(21,36,40,41,46-49). Un total de 41 diferentes SN fueron registrados, en conjunto 922 SN
fueron consumidos por los usuarios, con una media de 3,95 por encuestado, similar a la
hallada en otros estudios (22,24,27,29,31,33).

Con respecto al sexo que realiza un mayor consumo de SN en el deporte hay cierta
controversia, encontrando estudios donde hay un mayor consumo en mujeres (29,37),
otros donde el consumo del hombre es mayor (2) y otros donde no destaca ninguno de los
sexos (32). En el presente estudio el consumo de SN es mayor en hombres que en mujeres,
62% hombres vs 49% mujeres.

En orden decreciente, Proteínas (28%), L-Carnitina (18,6%), Bebida Deportiva (18,3%),


Creatina (17,1%) y Complejo vitamínico (17,1%) fueron los cinco SN más consumidos por los
sujetos de este estudio (Tabla 3). En la literatura cientí!ca existente los SN más usados por
los deportistas son bebidas deportivas, complejos multivitamínicos y minerales
(22,23,31,32); por consiguiente, existen resultados similares para la bebida deportiva y los
complejos vitamínicos. Las proteínas, aminoácidos o creatina son usados también por los
deportistas, pero en menor medida y solo en periodos de entrenamientos de potencia e
hipertro!a muscular (32,38). Esto vendría a justi!car nuestros resultados teniendo en
cuenta que una de las razones más escogidas por los hombres de la muestra a la hora de
acudir al gimnasio es estar en forma.

Observando los resultados podemos encontrar diferencias entre los suplementos


consumidos por cada género, así pues, los varones se decantaron más por Proteína (42,7%),
Creatina (26,9%) y Bebida Deportiva (22,7%); mientras que las mujeres optan más por
Diuréticos (29,7%), Complejos Vitamínicos (18,7%) y Chitosan (14,2%). En concordancia con
el presente se encuentran otros estudios en los que los hombres se decantan por
suplementos proteicos como aminoácidos o creatina (17,37,39) y las mujeres por vitaminas
y minerales (17).

De los 233 individuos que han consumido SN, 33 han consumido o consumían uno o dos
SN como máximo, por contrario, 25 individuos han consumido o consumían diez o más SN,
existiendo un caso en el que se llega a consumir hasta 25 SN por el mismo individuo. Una
situación similar se dio en algunos atletas de las Olimpiadas de Sydney 2000, los cuales
estuvieron consumiendo entre 18-20 diferentes SN, habiendo un individuo que consumía
un total de 25 (23).

Las razones más escogidas para justi!car el consumo de SN fueron mejorar el aspecto
físico, cuidar la salud, aumentar el rendimiento deportivo y paliar algún dé!cit de la dieta.
Resultados similares (no necesariamente en el mismo orden de prioridad) se han hallado
en otros estudios, en los que el cuidado de la salud (38) el aumento del rendimiento
deportivo (6,22-24,27,28,31-33,38) y paliar algún dé!cit de la dieta (38,40) se usan como
justi!caciones en el consumo de SN por deportistas. La bibliografía existente no muestra la
mejora del aspecto físico como justi!cación usada por deportistas, esto puede ser debido a
https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/ 8/13
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios

la diferente !nalidad de la actividad física realizada en gimnasios (el 48% de los


encuestados acuden al gimnasio para estar en forma) y aquella que engloba el deporte de
competición, donde prima el rendimiento. El cuarto motivo para el consumo de SN en este
estudio fue paliar algún dé!cit de la dieta, con 13 encuestados, el 5,7% del total.

Consecuente con la literatura cientí!ca familia o amigos, entrenadores y compañeros de


equipo son aquellos que con más frecuencia recomiendan el uso de SN a los deportistas
(22,24,28,31,32,38,40). Considerando a los monitores como entrenadores, debido a que son
los responsables de la actividad física realizada por los usuarios de un gimnasio; el presente
estudio ha obtenido resultados similares en aquellos que recomiendan el uso de SN a la
muestra, ya que amigos y monitores son unas de las opciones más marcadas por los
encuestados. En contraposición a la bibliografía cientí!ca revisada, en el presente estudio
aparece la !gura del dietista como aconsejador en el uso de SN (41). Los hallazgos de
Sundgot-Borgen (32) hacen ver que entrenadores, !sioterapeutas, preparadores físicos y
demás integrantes de los equipos de atletismo femeninos de élite no tienen conocimientos
en nutrición, incluso algunos no tienen ningún tipo de educación en ciencias de la actividad
física y deportiva.

El lugar donde más acuden los encuestados a comprar los SN son el gimnasio, las tiendas
especializadas y las herboristerías. El único estudio realizado en deportistas que recoge el
lugar de compra de SN por estos (38), señala que son los supermercados, las tiendas
especializadas y las farmacias los más visitados, por lo que sólo se encuentra una relación
para el lugar de donde compran los SN en las tiendas especializadas en ambos estudios.

Es cuanto menos curioso que el 82,4% de los usuarios que consumen SN piensan que
obtuvieron resultados a pesar de consumir sustancias que no han sido cientí!camente
demostradas, por lo tanto no sabemos si es simplemente el efecto placebo o si hay que
ampliar los estudios cientí!cos de SN para poder corroborar los posibles resultados. Abría
que aclarar que hay sustancias consumidas por los usuarios que si mejoran el rendimiento,
pero que consumidas de forma combinada con las no demostradas no se podría
diferenciar el efecto.

El 89,4% de la muestra estaba a favor del consumo de SN dentro de la legalidad, siendo


sólo el 3,9% los consumiría si fueran perjudiciales para su salud y 5,3% si fuera ilegal o
prohibido. Existen numerosos estudios en los que los consumidores de SN no son
conscientes de aquello que toman, estando consumiendo a veces suplementos
perjudiciales para su salud y/o suplementos con sustancias añadidas ilegales o prohibidas
(2,6-16). Las investigaciones muestran que muchas personas no reciben información
profesional acerca de los suplementos nutricionales (1,42). Se debe informar sobre los tipos
de suplementos, sus propiedades y riesgos, razonando su uso con respecto a la dieta.

Bajo condiciones normales cuando los deportistas consumen una dieta equilibrada a sus
necesidades, la mayoría cubren sus necesidades energéticas y nutricionales. La necesidad
de SN se hace perentoria en dietas inadecuadas, pero de forma limitada y adecuada. La
estandarización y categorización de los SN son esenciales para su control. Los riesgos del
https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/ 9/13
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios

uso de SN, el uso efectivo de los mismos, y quizás con más importancia, como maximizar la
ingesta de nutrientes proveniente de alimentos para minimizar o suprimir el uso SN (43)
pueden ser las áreas de educación más necesitadas.

El consumo de SN en exceso hace que la población que lo consume tenga problemas de


toxicidad, no sólo por el escaso control de estos productos, sino también por un consumo
mayor a la ingesta máxima tolerable de los nutrientes (1,4,19,21).

Conclusiones
Más de la mitad de las personas que acuden a un gimnasio consumen SN, llegando a casi
un total de 4 suplementos diferentes por cada individuo que los consume, existiendo
individuos que superan los 10 SN consumidos. Los hombres que acuden a gimnasios hacen
un mayor consumo de los SN que las mujeres, a su vez los hombres que realizan dietas
tienen un mayor consumo de SN con respecto a los que no realizan dietas.

Proteínas, L-Carnitina, Bebida Deportiva, Creatina y Complejo vitamínico son los SN más
consumidos por los individuos que acuden a un gimnasio. Los hombres se decantan más
por SN de origen proteínico y las mujeres por diuréticos, vitaminas y minerales.

Mejorar el aspecto físico, cuidar la salud, aumentar el rendimiento deportivo y paliar algún
dé!cit de la dieta son las razones más escogidas para justi!car el consumo de SN en los
usuarios de gimnasios.

Familia, amigos, monitores son aquellos que con más frecuencia recomiendan el uso de SN
a aquellos que acuden a los gimnasios. Gimnasio, tiendas especializadas y herboristerías
son los lugares donde más acuden para comprar los SN.

Un alto porcentaje de los consumidores de SN en gimnasios piensa que han obtenido


resultados positivos en el consumo de estos, y son pocos los que consumirían o consumen
suplementos ilegales o perjudiciales para su salud.

Referencias
1. Eisenberg DM, Davis RB, Ettner SL, et al. Trends in alternative medicine use in the United States, 1990-1997:
results of a national survey. JAMA 1998;280:1569–1575.

2. Medical aspects of drug use in the gym. Drug Ther Bull 2004; 42(1): 1-5.

3. Burke et cols. Supplements and Sports foods. En Clinical Sports Nutrition 3ra Ed. Burke (ed), 485-580.
McGraw-Hill interamericana, Mexico, 2006.

4. Blendon RJ, Desroches CM, Benson JM, Brodie M, Althman DE. Americans’ views on the use and regulation of
dietary supplements. Arch Intern Med 2001;161:805-810.

5. Herbal treatments: the promises and pitfalls. Consumer Reports 1999;64:44–48.

6. Ambrose PJ. Drugs use in sport: a veritable arena for pharmacists. J Am Pharm Assoc 2004; 44(4): 501-16.
01-16.

https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/ 10/13
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios

7. Ayotte C, Levesque JF, Cle RM, Lajeunesse A, Goudreault D, Fakirian A. Sport nutritional supplements: quality
and doping controls. Can. J. Appl. Physiol 2001;26 Suppl:s120–s129.

8. Cui J, Garle M, Eneroth P, et al. What do commercial ginsengs contain? Lancet 1994;344:134.

9. Fricker PA. Drugs in sport. Aust Prescr 2000; 23(4): 76-8.

10. Green GA, Catlin DH, Starcevic B. Analysis of overthe-counter dietary supplements. Clin. J. Sport Med
2001;11:254–259.

11. Huang WF, Wen K-C, Hsiao M-L. Adulteration by synthetic therapeutic substances of traditional Chinese
medicines in Taiwan. J Clin Pharmacol 1997;37:344–350.

12. Kamber M, Baume N, Saugy M, Rivier L. Nutritional supplements as a source for positive doping cases? Int. J.
Sport Nutr. Exerc. Metab 2001;11:258–263.

13. Kanayama G, Gruber AJ, Pope HG, et al. Over the counter drug use in gymnasiums: an underrecognized
substance abuse problem? Psychother Psychosom 2001;70:137–140.

14. KO RJ. Adulterants in Asian patent medicines. N Engl J Med 1998;339:847.

15. Pipe A, Ayotte C. Nutritional supplements and doping. Clin. J. Sport Med 2002;12:245–249.

16. Ros JJ, Pelders MG, De Smet P. A case of positive doping associated with a botanical food supplement.
Pharm World Sci 1999; 21:44–46.

17. Position of the Dietitians of Canada, the American Dietetic Association and the American College of Sports
Medicine: Nutrition and Athletic Performance. Can J Diet Pract Res 2000;61:176–192.

18. Armsey TD, Green GA. Nutrition Supplements. Science vs. Hype Phys Sportsmed 1997;6:77-92.

19. Balluz LS, Kieszak SM, Philen RM, Mulinare JM. Vitamin and mineral supplement use in the United States:
Results from the Third National Health and Nutrition Examination Survey. Archives of Family Medicine
2000;9, 258–262.

20. Millen AE, Dodd KW, Subar AF. Use of vitamin, mineral, nonvitamin, and nonmineral supplements in the
United States: the 1987, 1992, and 2000 National Health Interview Survey results. J Am Diet Asso 2003;104,
942–950.

21. Use of dietary supplements in the United States, 1988-94: Data from the National Health Examination
Survey, the National Health and Nutrition Examination Surveys, and the Hispanic Health and Nutrition
Examination Survey. 2005; Series 1, No. 244.

22. Baylis A, Cameron-Smith D, Burke LM. Inadvertent doping through supplement use by athletes: assessment
and management of the risk in Australia. Int J Sport Nutr Exerc Metab 2001;11:365-383.

23. Corrigan B, Kazlauskas R. Medication use in athletes selected for doping control at the Sydney Olympics
(2000). Clin. J. Sport Med 2003;13:33-40.

24. Froiland K, Koszewski W, Hingst J, Kopecky L. Nutritional supplement use among college athletes and their
sources of information. Int J Sport Nutr Exerc Metab 2004;14:104-120.

25. Greenwood M, Farris J, Kreider R, Greenwood L, Byars A. Creatine supplementation patterns and perceived
e#ects in select division I collegiate athletes. Clin J Sport Med 2000;10:191-194.

26. Jacobson BH, Sobonya C, Ransone J. Nutrition practices and knowledge of college varsity athletes: a follow-
up. J Strength Cond Res 2001;15:63-68.

igh
27. Kim SH, Keen CL. Patterns of vitamin/mineral supplement usage by adolescents attending athletic high
schools in Korea. Int J Sport Nutr 1999;9:391-405.

https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/ 11/13
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios

28. Krumbach CJ, Ellis DR, Driskell JA. A report of vitamin and mineral supplement use among university athletes
in a division I institution. Int J Sport Nutr 1999;9:416-425.

29. Ronsen O, Sundgot-Borgen J, Maehlum S. Supplement use and nutritional habits in Norwegian elite athletes.
Scand J Med Sci Sports 1999;9:28-35.

30. Sallis RE, Jones K. Dietary supplement use among college football players. Med Sci Sports Exerc 1999;31
(Suppl): s118.

31. Slater G, Tan B, Teh KC. Dietary supplementation practices of Singaporean athletes. Int J Sport Nutr Exerc
Metab 2003;13:320–332.

32. Sundgot-Borgen J, Berglund B, Torstveit MK. Nutritional supplements in Norwegian eliteathletes-impact of


international ranking and advisors. Scand J Med Sci Sports 2003;13:138–144.

33. Ziegler PJ, Nelson JA, Jonnalagadda SS. Use of dietary supplements by elite !gure skaters. Int J Sport Nutr
Exerc Metab 2003;13:266–276.

34. Cochran WG. Sampling Techniques, 3rd ed., New York: Wiley & Sons, 1997.

35. Zar JH. Biostatistical Analysis, 4th ed., New Jersey: Prentice Hall, 1999.

36. Serra L, Aranceta J. Objetivos Nutricionales para la población española. Consenso de la Sociedad Española
de Nutrición Comunitaria. En: Guías Alimentarias para la Población Española. Madrid, SENC. 2001; 345-351.

37. Bjerkan K, Helle C, Holm H. Nutritional supplemente use in Norwegian elite athletes. Med Sci Sports Exerc
2000;5 (Suppl): s62.

38. Erdman KA, Fung TS, Reimer RA. In"uence of Performance Level on Dietary Supplementation in Elite
Canadian Athletes. Med Sci Sports Exerc 2006;38,2: 349–356.

39. Peters EM, Goetzsche JM. Dietary practices of South African ultra-distance runners. Int J Sport Nutr
1997;7:80-103.

40. Crowley JJ, Wall C. The use of dietary supplements in a group of potentially elite secondary school athletes.
2000. Auckland University of Technology, Auckland. Massey University, Albany, Auckland.

41. Smith-Rockwell M, Nickols-Richardson SM, Thye FW. Nutrition knowledge, opinions, and practices of coaches
and athletic trainers at a division 1 university. Int J Sport Nutr Exerc Metab 2001;11:174–185.

42. Shaw D, Leon C, Murray V, Volans G. Patients use of complementary medicine (letter). Lancet. 1998;352:408.

43. Canadian Centre for Ethics in Sport Prohibited Substances & Prohibited Methods, World Anti-Doping
Agency. Substance Classi!cation Booklet. 2004.

Recibido: 25-02-2008
Aceptado: 01-07-2008

Inicio Ediciones Volumen 58, No. 3, Año 2008

Archivos Latinoamericanos de Nutrición


Revista de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición

ISSN 0004 0622 D


https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/
ó i L l 199602DF83 12/13
27/11/2018 Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios
ISSN: 0004-0622 - Depósito Legal: pp199602DF83

Desarrollado por

https://www.alanrevista.org/ediciones/2008/3/art-2/ 13/13
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/271360502

Efectos de los aminoácidos ramificados en deportes de larga duración:


revisión bibliográfica

Article in Nutricion hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral · January 2015

CITATIONS READS
2 3,488

6 authors, including:

José Miguel Martínez Sanz Aritz Urdampilleta Otegui


University of Alicante University of Deusto
72 PUBLICATIONS 266 CITATIONS 99 PUBLICATIONS 205 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Juan Mielgo-Ayuso Aurora Norte Navarro


Universidad de Valladolid University of Alicante
71 PUBLICATIONS 234 CITATIONS 17 PUBLICATIONS 11 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

"Nutrimetabolic study of phytoprostanes and phytofuranes from oily plant foods and their relationship with the human health" View project

HELENA project View project

All content following this page was uploaded by Juan Mielgo-Ayuso on 26 January 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589
ISSN 0212-1611 • CODEN NUHOEQ
S.V.R. 318

Revisión
Efectos de los aminoácidos ramificados en deportes de larga duración:
revisión bibliográfica
María Elia Salinas-García1, José Miguel Martínez-Sanz2,3,4, Aritz Urdampilleta3,4, Juan Mielgo-Ayuso5,
Aurora Norte Navarro4 y Rocio Ortiz-Moncada4,7
1
Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante. 2Departamento de
Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante. 3NUTRIAKTIVE, Asesoramiento Científico-Técnico
para la Planificación Deportiva. 4Gabinete de Alimentación y Nutrición de la Universidad de Alicante (ALINUA). Facultad
de Ciencias de la Salud. 5Facultad de Ciencias de Actividad Física y el Deporte. Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko
Unibertsitatea (UPV/EHU). 6Departamento de Dietética y Nutrición, Club Voleibol Haro. 7Departamento de Enfermería
Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia. Universidad de Alicante. España.

Resumen EFFECTS OF BRANCHED AMINO ACIDS IN


ENDURANCE SPORTS: A REVIEW
Introducción: El informe emitido por la Agencia Eu-
ropea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en 2010 sobre
las declaraciones nutricionales y propiedades saluda- Abstract
bles, muestra que no existen evidencias científicas que Introduction: The report issued by the European Food
apoyen la suplementación con aminoácidos ramificados Safety Agency (EFSA) in 2010 on nutrition and health
(BCAAs). El objetivo de este estudio es analizar los efec- claims, shows that there is no scientific evidence to su-
tos del consumo de suplementos de BCAAs en deportes pport supplementation with branched chain amino acids
de larga duración (DLD). (BCAAs). The aim of this study is to analyze the effects of
Métodos: Estudio descriptivo de revisión bibliográfica consumption of BCAAs in endurance sports.
sobre el estado actual del efecto del consumo de Methods: A literature review on the current state of the
suplementos de BCAAs. Se realizó una búsqueda en effect of consumption of dietary supplements of BCAAs.
la base de datos PubMed y estrategia de bola de nieve. We conducted a search in the PubMed database and
Criterios de inclusión: Estudios realizados en humanos, snowball strategy. Inclusion criteria: Spanish / Engli-
ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECCA) en sh randomized clinical trial related to the consumption
castellano/inglés relacionados con el consumo de BCAAs, of BCAAs, leucine, valine and isoleucine in endurance
leucina, valina e isoleucina en DLD y sus efectos sobre sports and its effects on muscle damage, athletic perfor-
el daño muscular, rendimiento deportivo, fatiga central, mance, central fatigue, anabolic signals during recovery
respuesta anabólica y sistema inmunológico publicados and immune system response published in any country
en cualquier país hasta mayo 2014. until May 2014.
Resultados: De los 330 estudios identificados, 14 Results: Out of 330 studies identified, 14 met the in-
cumplieron los criterios de inclusión. La media de clusion criteria. The mean of subjects participating in
sujetos participantes en los estudio es igual a (11,36 ± the study was (11.36±7.43). Only two studies included a
7,43). Sólo dos estudios incluyen un grupo de mujeres. group of women. The sports that we found in the stu-
Las disciplinas deportivas que se encontraron en los dies were: run, cycling, combining cycling and running,
estudios fueron carrera a pie, ciclismo, combinación Olympic distance triathlon and one study included 2
ciclismo y carrera a pie, triatlón distancia olímpica y groups of athletes (Olympic distance triathletes and run-
un estudio que incluía 2 grupos de deportistas (triatlón ners). The effects of BCAAs and muscle damage, athle-
distancia olímpica y carrera a pie). Se estudian los tic performance, central fatigue, anabolic signals during
efectos de los BCAAs y daño muscular, rendimiento recovery period and immune response were studied at
deportivo, fatiga central, respuesta anabólica en periodo different times: before, during and after training or a
de recuperación y respuesta inmunológica en periodos combination of these.
diferentes del entrenamiento: antes, durante y después o
una combinación de éstos.

Correspondencia: José Miguel Martínez Sanz


Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad de Alicante.
Campus de Sant Vicent Del Raspeig.
Ap.99. E-03080 Alacant
E-mail: josemiguel.ms@ua.es
Recibido: 31-VII-2014.
Aceptado: 16-XI-2014.

577
Discusión: Se observa que existe un menor grado de Discussion: It is observed that there is a lesser degree
dolor y daño muscular, menor percepción del esfuerzo of pain and muscle damage, less perceived exertion and
y fatiga mental, mayor respuesta anabólica en periodo mental fatigue, greater anabolic response in recovery pe-
de recuperación y mejora de la respuesta inmunológica riod and improved immune response when supplemen-
cuando se suplementa con BCAAs, no obstante su ted with BCAAs, notwithstanding its decision before or
toma antes o durante la actividad física no mejora el during physical activity does not improve athletic perfor-
rendimiento deportivo. No se ha encontrado consenso mance. No consensus was found in the dose and timing of
en la dosis y cronología de la toma más eficaz, aunque the most effective decision, although it is more effective if
es más efectivo si hay una relación 2-3/1/1g, entre los there is 2-3/1/1g relationship between leucine / isoleucine
aminoácidos Leucina/ Isoleucina y Valina. and valine amino acids.
(Nutr Hosp. 2015;31:577-589) (Nutr Hosp. 2015;31:577-589)
DOI:10.3305/nh.2015.31.2.7852 DOI:10.3305/nh.2015.31.2.7852
Palabras clave: Aminoácidos ramificados. Deportes de Key words: Branched chain amino acids. Endurance tra-
larga duración. Daño muscular, rendimiento deportivo. Fa- ining. Muscle damage. Central fatigue. Protein synthesis.
tiga central. Síntesis proteica. Sistema inmunológico. Immune system.

Abreviaturas nesis3,4. El incremento de su oxidación depende de la


intensidad, dieta previa, depleción de glucógeno y la
DLD: Deportes de larga duración. duración de la prueba deportiva2.
BCAAs: Aminoácidos ramificados o branched-chain La leucina, isoleucina y valina poseen en su es-
amino acids. tructura un residuo ramificado, denominándose como
TCA: Ácidos tricarboxilicos. conjunto aminoácidos. Son aminoácidos esenciales
Mtor: Diana de rapamicina en células de mamíferos. que comparten un sistema de transporte de membrana
VO2max: Volumen máximo de oxígeno. y enzimático para las reacciones de transaminación y
CK: Creatin kinasa. descarboxilación oxidativa, pudiendo indicar que los
LDH: Lactato deshidrogenasa. tres aminoácidos comparten una ruta y destino meta-
5-HT: Serotonina. bólico5.
EFSA: Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. El interés de esta ayuda ergonutricional, reside que
MeSH: Medical Subjects Headings. durante el periodo de recuperación en los DLD, se ha
ECCA: Ensayos clínicos controlados aleatorizados. observado que los BCAAs poseen efectos anabólicos
CHO: Hidratos de carbono. en el músculo humano6. Estos efectos de señalización
AGL: Aminoácidos libres. anabólica en células del músculo esquelético se en-
AAE: Aminoácidos esenciales. cuentran mediados por la modulación de la fosforila-
eIF4BPI: Factor 4 de iniciación eucariótico. ción de la diana de rapamicina en células de mamíferos
IL1: Interleucina 1. (mTOR) y factor de iniciación de ensamblaje proteico
IL2: Interleucina 2. en eucariotas (4EBP1) para aumentar la señalización
TNF: Factor de necrosis tumoral. de p70S6K17.
IL4: Interleucina 4. Algunos estudios sugieren que la leucina es el ami-
IFN γ: interferón-γ. noácido responsable de incrementar la síntesis proteica
post ejercicio8. Según Miller, et al (2011) la suplemen-
tación previa de leucina durante una carrera de DLD
Introducción se asocia con una menor proteólisis y un aumento de la
oxidación durante el periodo de recuperación9. Se trata
Los deportes de larga duración (DLD) hacen refe- de un aminoácido de gran interés en DLD debido al a
rencia a aquellos que duran más de 30 minutos1 donde funciones descritas.
la vía energética prioritaria sea la aeróbica. Claramente Debido que los metabolitos de BCAA ingresan en el
los hidratos de carbono y grasas (acidos grasos libres TCA directamente como acetil-CoA y/o succinil-CoA
o triglicéridos intramusculares) constituyen las fuentes no se produce lactato. El incremento de la oxidación
principales energéticas, aunque en el músculo esquelé- de los BCAAs inducida por la suplementación de
tico se oxida entre 1% a 6% del total de energía proce- BCAA, puede disminuir la producción de lactato du-
dente de los aminoácidos2 indirectamente, a través del rante el DLD. Los niveles lactato en sangre durante
ciclo de glucosa-alanina (gluconeogénesis) y directa- el ejercicio aumentan por encima del umbral de lac-
mente a nivel muscular a través de los aminoácidos tato debido a que la glucólisis anaeróbica se convierte
ramificados ramificados (branched-chain amino acids en la ruta metabólica principal. El umbral de lactato
ó BCAAs). Así, los BCAAs intervienen en el metabo- (umbral anaeróbico, zona de transición aeróbico-anae-
lismo energético como sustrato para aumentar el pool róbica) se considera como un indicador de la capaci-
de intermediarios destinados a ingresar en el ciclo de dad en el ejercicio de resistencia (capacidad aeróbica),
ácidos tricarboxílicos (TCA) y para la gluconeogé- que en los deportistas de resistencia bien entrenados

578 Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589 María Elia Salinas-García y cols.


se encuentran entre 85-90% del volumen máximo de nitario saludable. En base a los artículos presentados
oxígeno (VO2max)10. en el informe de la EFSA, se llega a la conclusión de
Existen evidencias que indican que la contracción que no se ha establecido una relación de causa y efecto
excéntrica del músculo induce daño y dolor muscular entre el consumo de BCAAs22.
(mayor rotura miofibrilar)11, por la salida de proteínas El objetivo de este estudio es analizar los efectos
a la circulación sistémica (proteólisis)12. Se trata de un del consumo de suplementos de BCAAs en DLD y su
factor importante que determina la condición física in- utilización para antes, durante y después del entrena-
dividual13 y dadas estas condiciones, las investigacio- miento/competición.
nes sugieren que la suplementación con BCAA pueda
suprimir la proteólisis y reducir el daño muscular14,15.
Para alegar este hecho, existen estudios in vivo que Métodos
sugieren que la suplementación con BCAAs después
de un DLD, reduce la concentración intramuscular de Estudio descriptivo de revisión bibliográfica sobre
creatinquinasa (CK) y lactato deshidrogenasa (LDH) el estado actual del efecto del consumo de suplemen-
(enzimas relacionadas con la destrucción miofibrilar a tos de BCAAs. Se realizó una búsqueda estructurada
nivel musculo-esquelético o proteólisis)14,16. en la base de datos PubMed utilizando descriptores
La fatiga física puede originarse a nivel muscular y Medical Subjects Headings (MeSH) y palabras claves
es conocida como fatiga periférica, si se origina en el que estuvieran presentes en el artículo completo me-
sistema nervioso central se denomina fatiga central17. diante la siguiente ecuación de búsqueda: (“dietary su-
El primer estudio que mostró que la serotonina (5-HT) pplements”[MeSH Terms] OR “dietary”[All Fields]
está influenciada por el ejercicio físico fue publicado AND “supplements”[All Fields] OR “dietary supple-
en 1963 por Barchas y Freedman18. A partir de esta teo- ments”[All Fields]) AND (“physical endurance”[-
ría surge la hipótesis de la relación entre la fatiga cen- MeSH Terms] OR (“physical”[All Fields] AND “en-
tral y los BCAAs, ésta sugiere que los cambios en las durance”[All Fields] OR “physical endurance”[All
concentraciones plasmáticas de aminoácidos pueden Fields]) AND (“amino acids, branched-chain”[MeSH
jugar un papel en la fatiga central modificando la sínte- Terms]) OR (“leucine”[MeSH Terms] OR “leuci-
sis, concentración y liberación de neutrotransmisores, ne”[All Fields]) OR (“isoleucine”[MeSH Terms] OR
particularmente de 5-HT en el cerebro19. No está cla- “isoleucine”[All Fields]) OR (“valine”[MeSH Ter-
ra la relación entre BCAAs y triptófano (precursor de ms] OR “valine”[All Fields]) AND (“sports”[MeSH
5-HT), y la suplementación antes o durante los DLD Terms] OR “sports”[All Fields]). También se han ob-
cuando los depósitos de glucógeno muscular se van tenido artículos referentes en la materia aplicando la
reduciendo en aumento de la utilización energética de estrategia de bola de nieve.
los BCAAs a nivel muscular20, pero desde que se desa- Los artículos seleccionados para la revisión biblio-
rrolló esta hipótesis, han sido muchos los estudios que gráfica deben de cumplir los siguientes criterios de
han intentado demostrar dicha relación suplementando inclusión:
a los deportistas de DLD con BCAAs.
Otra de las teorías es la relación entre los BCAAs – Ensayos clínicos controlados y aleatorizados
y la inmunosupresión en DLD. Las investigaciones (ECCA) relacionados con el consumo de BCAAs,
han evaluado los efectos de la suplementación de los leucina, valina e isoleucina en deportes de larga
BCAAs, como precursores en la síntesis de glutamina, duración y sus efectos sobre el daño muscular,
como respuesta inmunoestimulante en DLD. Se cono- rendimiento deportivo, fatiga central, respuesta
ce el efecto de la glutamina como sustrato energético anabólica y sistema inmunológico.
de macrófagos y linfocitos, y su disminución en plas- – Estudios realizados en deportistas de larga dura-
ma en la práctica deportiva20,21. ción entrenados.
Debido a que teóricamente existe una participa- – Publicaciones hasta mayo 2014.
ción de los BCAAs en el metabolismo energético en – Publicados en inglés y español.
DLP, cada vez son más los suplementos de nutrición – Publicados en cualquier país.
deportiva que incorporan en su formulación BCAAs
para incidir en los efectos anteriormente mencionados. Se excluyeron los estudios que trataban sobre otros
Sin embargo, no se ha establecido una dosis exacta ni deportes diferentes a los definidos (por ejemplo, depor-
sus efectos positivos en el atleta. En 2010 la Agencia tes de fuerza, potencia o velocidad), no relacionados
Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) emitió un con deportistas o sujetos entrenados y con patologías.
informe sobre las declaraciones nutricionales y de pro- Se planteó el diseño de un protocolo de recogida de
piedades saludables relacionando los BCAAs con el datos que agrupaba las investigaciones según el efecto
crecimiento o mantenimiento de masa muscular, ate- del consumo de BCAAs en DLD: daño muscular, ren-
nuación de la disminución de la masa muscular en de- dimiento deportivo, fatiga central, respuesta anabólica
portes de alta altitud, mayor rapidez de la recuperación y sistema inmunológico. El cribaje de los artículos fue
de fatiga muscular después del ejercicio, reducción del realizado por 2 investigadores por separado, consen-
esfuerzo percibido durante el ejercicio y sistema inmu- suándose su inclusión o exclusión de los artículos.

Efectos de los aminoácidos ramificados Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589 579


en deportes de larga duración: revisión
bibliográfica
El protocolo estaba compuesto por las siguientes gía. En la variable dosis se especifica la concentración
variables: si el suplemento se toma en solución o bien en gramos
si la forma farmacéutica es en comprimidos o cápsu-
– Estudio: autores y año de publicación. las. En 7 estudios se utiliza una solución de BCAAs
– País: zona geográfica de donde proceden los re- en diferentes concentraciones. En 3 estudios utilizan
sultados obtenidos en el estudio. Se incluye para formas sólidas, cápsulas o comprimidos. En un estu-
conocer los países de mayor investigación de dio se utilizan varias dosis de BCAAs para estudiar el
DLD y BCAA. efecto de la concentración: 2g/L ó 6g/L. En 2 estudios
– Muestra: número de sujetos entrenados, discipli- no utilizan estas presentaciones, emplean barritas de
na deportiva y sexo. suplementación que contienen proteínas (especifican
– Protocolo de suplementación: se especifica la únicamente la cantidad de proteínas totales), al igual
dosis, pauta de administración y duración de la que ocurre cuando emplean leche desnatada y suple-
suplementación de BCAA. mentos de leucina con diferentes dosis (3,5 g y 1,87 g).
– Protocolo de entrenamiento: plan de ejercicios En cuanto a la posología, se observa que se estudian
y pruebas deportivas para estudiar el efecto de los efectos de los BCAAs en diferentes momentos,
BCAA antes, durante y/o después del entrena- principalmente: antes del protocolo de entrenamiento
miento según protocolo de suplementación. (n=2), en periodo de recuperación (n=2), durante el
– Efectos o principales resultados: efectos relacio- desarrollo del entrenamiento (n=3) o combinación de
nados con el daño muscular, rendimiento depor- ambas. En otro estudio se describen 2 protocolos de
tivo, fatiga central, respuesta anabólica y sistema suplementación en función de la disciplina deportiva:
inmunológico. para triatlón antes del entrenamiento y en periodo de
recuperación y para los corredores, antes del entrena-
miento.
Resultados En la columna 5 se describe el protocolo de entrena-
miento. Según el estudio se desarrolla el entrenamien-
Se identificaron 330 publicaciones en la literatura to según sea para ciclistas, corredores, entrenamiento
de las cuales, 14 cumplieron los criterios de inclusión. combinado y triatletas.
Las razones de exclusión del resto de los artículos fue- En la columna 6 se describen los efectos de la su-
ron: 243 artículos no eran ECCA y eran estudios en plementación con BCAAs, separados en 5 secciones:
otras especies animales, 59 trataban otros deportes a daño muscular, rendimiento deportivo, fatiga central,
los del presente estudio, sujetos no entrenados, enfer- respuesta anabólica en periodo de recuperación y sis-
medades y otras posibles sustancias ergogénicas. tema inmunológico.
La tabla I describe las variables utilizadas para estu-
diar el efecto de los BCAA en DLD en los 14 estudios
incluidos en la revisión. La tabla se divide en 5 secciones Discusión
para estudiar los efectos de los BCAAs en el daño mus-
cular (n=3), rendimiento deportivo (n=4), fatiga central Debido a que las investigaciones valoran diversos
(n=3), respuesta anabólica en la recuperación muscular efectos de los BCAA en DLD se analiza por separado.
(n=2) y sistema inmunológico (n=2). Las variables uti-
lizadas son: país, muestra, protocolo de suplementación,
protocolo de entrenamiento y los efectos/resultados. Daño muscular y perfección subjetiva del esfuerzo
En la columna 2 se especifica el país donde se han
publicado las investigaciones. Los estudios proce- En las últimas investigaciones realizadas respecto a
den de Japón (n=3), Tasmania (n=1), Estados Unidos los efectos de los BCAAs sobre el daño muscular, pa-
(n=3), Holanda (n=1), Suecia (n=2), Taiwán (n=1), rece que su suplementación podría ayudar en la mejo-
Alemania (n=1) y Brasil (n=2). ra de la recuperación muscular, ya que se observa una
La columna 3 describe las variables relacionadas disminución de los parámetros de destrucción muscu-
con la muestra: número de sujetos incluidos en el es- lar como la CK y LDH23. Los resultados del estudio de
tudio, sexo y disciplina deportiva. La media de sujetos Coombes y colaboradores (2000) en el que suplementó
participantes en los estudio es igual a (11,36 ± 7,43). con BCAA 6g dos veces al día (mañana y noche) y 20g
De los 14 estudios, sólo dos estudios incluyen un gru- adicionales antes y después de la prueba (pedalear al
po de mujeres. Las disciplinas deportivas que se en- 70% VO2max durante 120 minutos), Mostraban una
contraron en los estudios fueron carrera a pie (n=4), disminución de los indicadores de daño muscular (CK
ciclismo (n=7), combinación ciclismo y carrera a pie y LDH) desde las primeras horas post-esfuerzo hasta
(n=1), triatlón distancia olímpica (n=1) y un estudio el 5 día. En el estudio se controló el número de inges-
que incluía 2 grupos de deportistas (triatlón distancia tas y cantidad recomendada de proteínas (1,6g/kg/día)
olímpica y carrera a pie). y BCAAs (0,64g/Kg/día)24,25. Este resultado indica que
En la columna 4 se describe el protocolo de suple- la suplementación con BCAAs cuando se cubren las
mentación. Se utilizan dos variables: dosis y posolo- recomendaciones nutricionales proteicas, permitirá un

580 Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589 María Elia Salinas-García y cols.


bibliográfica
en deportes de larga duración: revisión
Efectos de los aminoácidos ramificados

Tabla I
Agrupación de los efectos de los BCAAs en deportes de larga duración

Muestra Protocolo suplementación


Estudio País Protocolo de entrenamiento Efectos/resultados
n Sexo Deporte Dosis Posología
Daño muscular
Matsumoto K Japón 6 Varones Corredores 20g/ día _(2/1/1) Antes y después. 3 días de ento. 64km ↑[CK] y ↑[LDH] durante periodo
et al. 10g Leu,5g Val; 5g Ile 1000ml desayuno- acumulados mujeres y 86km ento. en 2 grupos, menor ↑ en grupo
6 Mujeres
(2009) (7) comida, 1000ml acumulados para hombres. BCAA. [mioglobina] antes del periodo
comida-cena y 500ml 3 semanas de descanso y de entrenamiento igual. En periodo de
después de cenar. repetición ensayo. entrenamiento ↑[mioglobina] en 2 grupos,
menor ↑ en grupo BCAA. BCAA ↓grado
de dolor muscular de todo el cuerpo y
sensación de fatiga.
Coombes et al. Tasmania 16 Varones Ciclistas 6g/ día (1/1/1) Antes y después. Test 120 minutos 70% VO2 Grupo BCAA ↓ actividad CK que el
(2000) (8) 33% Leu; 33% Ile;33% 2 veces al día + 20g máx control a 4h, 1 día, 3 días y 5 días post-
Val antes y después del test ejercicio. LDH ↓ en grupo BCAA a 2h,
de ejercicio. 3h, 4h, 1 día, 3 días y 5 días post-ejercicio.
Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589

BCAA ↓ daño muscular después de


ejercicio duradero.
Koba et al. Japón 8 Varones Corredores 2g/día (2/1/1) + Antes y durante. 4 días ento. + 1 día 25km ↑ CK y LDH después de la carrera en
(2007) (9) 1g Leu; 0,5g, 0,5g Val 4 días. Día carrera, 30 carrera continua. 1 semana de 2 grupos. LDH después de la carrera ↓
y Ile) + 0,5g arginina + minutos antes 250ml descanso y repetición ensayo. con BCAA que placebo. Si se mantienen
20g CHO. BCAA y durante la niveles de BCAA durante carrera larga
carrera cada 5 km. distancia ayuda a ↓ liberación LDH y
puede ↓ el grupo de daño muscular.
Efectos en el rendimiento deportivo
Matsumoto K Japón 8 Varones Ciclistas 4g/L; 6g/día (2/1/1)+ Antes. 6 días ento. controlado + 1 día ↑ VO2 y los niveles de carga de trabajo
et al. 3,0g Leu; 1,5g Val;; 3 tomas de 500ml. Test test de ejercicio incrementos en el umbral de lactato en comparación
(2009) (14) 1,5g Ile) + 0,5g de carga, 500ml por carga. 7 días descanso y con el grupo placebo. No ↑ tiempo hasta
arginina + 60g CHO la mañana + 500ml repetición ensayo. el agotamiento con la suplementación
15 minutos antes de BCAA. Ingesta crónica de BCAA y
comenzar. durante el ejercicio físico de larga duración
puede ser potencialmente efectiva para
mejorar la capacidad del ciclista. Grupo
BCAA ↑[BCAA]plasmática y mayor nivel
durante la prueba que placebo. [lactato]
↑ con el progreso del test por igual en 2
grupos.
581
582
Tabla I (cont.)
Agrupación de los efectos de los BCAAs en deportes de larga duración
Cheuvront SN EEUU 7 Varones Ciclistas- 10g/L/ día 30%Leu; Antes. Día 1: 90 minutos Suplementación con BCAA no mejora el
et al. corredores 55%Val; 15%Ile. 200mL inmediatamente cicloergómetro 20ºC y 50% ejercicio de larga duración o rendimiento
(2004) (33) antes del ejercicio y a HR a intensidad crecientes cognitivo en condiciones de estrés por
intervalos 15 minutos y 2-3 horas carrera a pie calor (hipohidratación 4% masa corporal).
durante el ejercicio intermitente a 40ºC, 20% HR No existen diferencias en el rendimiento
(ingesta total 1,4L). para depleción glucógeno; deportivo entre los 2 grupos.
Día 2: 60 minutos a 50% VO2
máx + 30 minutos ensayo de
Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589

rendimiento a contrarreloj. 3
semanas descanso y repetición
ensayo.
Van Hall G et Holanda 10 Varones Ciclistas 2-6g/día (1/1/1) Antes y durante. Cicloergómetro a 70-75% VO2 Sin diferencias significativas del tiempo
al. (1995) 3g/L Try ó 2g/L de Val, Después 5 minutos de máx hasta el agotamiento. hasta el agotamiento.
Ile y Leu ó 6g/L de calentamiento (4mL/
Val, Ile y Leu. Kg) y cada 15 minutos
del ensayo (2mL/Kg).
Blomstrand E Suecia 8 Varones Ciclistas 7g/L/ día 40%Val; Antes y durante. Cicloergómetro durante 60 Sin diferencias significativas entre los
et al. (1995) 35%Leu;25%Ile. Inmediatamente antes minutos a 70% VO2 máx + dos ensayos en el rendimiento deportivo
del ejercicio y cada 20 minutos pedaleo libre sin durante los 20 minutos de libre pedaleo
15 minutos durante cambio resistencia. máximo.
el ejercicio, 150-
200mL. Depleción de
glucógeno.
Fatiga central
Blomstrand E Suecia 7 Varones Ciclistas 7g/L/ día Durante y después. 2 partes: 1)prueba de 73 Grupo BCAA ↓ ratio triptófano/BCAA.
et al. (1997) 40% Val, 35% Leu; Después de la segunda minutos a 71% VO2 máx 2) ↓ esfuerzo percibido y fatiga mental.
(24) 25%Ile. prueba y cada 15 Siguiente día por la mañana Buena correlación entre triptófano libre en
minutos durante 60 minutos 71% VO2 máx plasma y ácidos grasos libres. ↓percepción
150-200ml. + 20 minutos adicionales del esfuerzo y fatiga mental pero sin
para realizar máximo trabajo
María Elia Salinas-García y cols.

efectos en el rendimiento deportivo. Sin


posible. 2 sesiones de prueba 2 diferencias en la concentración de amonio
y 3 semanas antes del ensayo en 2 grupos después de la segunda prueba.
real. En grupo placebo ↓glucógeno muscular
que en grupo BCAA. Pero ↑ lactato en
sangre grupo BCAA que placebo.
bibliográfica
en deportes de larga duración: revisión
Efectos de los aminoácidos ramificados

Tabla I (cont.)
Agrupación de los efectos de los BCAAs en deportes de larga duración
Hsu MC et al. Taiwán 14 Varones Corredores 20g/L (1/1/1) + Después del ensayo 5 minutos calentamiento + 30 Ratio triptófano/BCAA ↓ a 40 y 60
(2011) (22) 2g Leu; 1g Val; 1g Ile) toma 200ml. minutos 75% VO2 máx + cada minutos después de ejercicio en grupo
+ 1g arginina + 24g minuto ↑1% intensidad del BCAA. ↓ puntuación POMS en fatiga,
CHO trabajo. El ensayo se realizó 2 pero sin cambios en vigor, furia, confusión
veces. o depresión. Supresión de [AGL]
plasmática grupo BCAA y ↑en placebo.
Glucosa e insulina ↑ post ejercicio, pero
significativamente superior en BCAA.↑
ratio T/C en BCAA a 120 minutos de
recuperación.
Strüder HK el Alemania 8 Varones Ciclistas 25 g barrita energética Durante y después. 2 ensayos: 1) 5 horas en ↑ [AGL] plasmática en T75 a 240 y 300
al. (1997) (25) 1,7g proteína; 4,6g Después del ejercicio cicloergómetro a 55% VO2 minutos y en T55 ↑ 300 minutos. [AGL]
grasas y 15,7g CHO; a 60, 120, 180 y 240 máx (T55) y 2) 5 horas plasmática T75 >T55 durante los 2 últimas
111Kcal y solución al minutos barrita. Cada cicloergómetro a 75% VO2 horas de ensayo. [Try] libre ↓ durante el
6% de CHO por vía 30 minutos durante el máx (T75). 1 semana de ejercicio en T55. En T75 los niveles de
oral (90Kcal) ensayo se administraba descanso entre los ensayos. Try libre ↓ a 120 y 180 minutos, pero
300ml solución. regresaron a nivel basal finalizada la
Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589

prueba. [BCAA] ↓ después de 180 minutos


en los dos ensayos. El ratio triptófano
libre/BCAA ↑ 240 y 300 minutos durante
el ensayo T75. Ningún cambio de ratio en
T55.
Respuesta anabólica en la recuperación muscular
Pasiakos SM et EEUU 7 Varones Ciclistas 3,5g leucina (L-EAA) Durante el ensayo 60 minutos cicloergómetro ↑ 33% síntesis proteica muscular post-
al. (2011) (28) y grupo control 1,87g 125mL cada 10 a 60% VO2 máx. 4 días ejercicio si L-EAA, en comparación
leucina (EAA) minutos hasta descanso y repetición ensayo. EAA. ↑ [leucina] en la bebida consumida
completar los 60 durante el ejercicio de larga duración (60
minutos. minutos), provoca ↑respuesta de síntesis
1 Mujer de proteínas musculares durante el periodo
de recuperación.
Pero la bebida con > [leucina] no aumentó
la señalización intracelular de mTOR.
Miller SL et al. EEUU 5 Varones Corredores 480mL leche Toma de 200mL a 20, 120 minutos carrera a pie a Tasa de aparición de leucina y disposición
(2007) (27) desnatada y 355mL 40, 60 y 80 minutos del 65% VO2 máx. El ensayo de leucina no oxidada ↓en la bebida
agua (17g proteína ejercicio. se realizó 3 veces, 7 días de compuesta con leche, en comparación con
y 27g hidratos de descanso entre ensayos. el grupo placebo. Leucina oxidada fue >
carbono) en los sujetos con bebida de leche después
de la carrera que en el grupo placebo. No
se encontraron diferencias en la cinética de
leucina entre el grupo CHO y placebo.
583
584
Tabla I (cont.)
Agrupación de los efectos de los BCAAs en deportes de larga duración
Sistema inmunológico
Bassit et al. Brasil 12 Varones Triatletas 12g/día (3/1/1) Antes y durante. Triatlón distancia olímpica Grupo BCAA = nivel glutamina en
(1999) (13) 60%Leu;20%Val;20%Ile, Durante 30 plasma antes y después del triatlón.
durante 30 días. 6g/ días previos a Grupo placebo ↓ 22,8% [glutamina]
día competición. 3g/día competición, dos plasmática después de la competición.
después de competición. veces al día (6g
toma). 3g antes del
triatlón y 3g por la
Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589

mañana durante una


semana después.
Bassit et al. Brasil 12 Varones Triatletas 12g/día (3/1/1) Durante 30 Triatlón distancia olímpica BCAA estimula la producción de IL-2 e
(2002) (12) 60%Leu;20%Val;20%Ile días previos a INF después del ejercicio y disminución
durante 30 días. 6g/ competición, 2 veces de IL-4, indicando un desvío hacia tipo
día competición. 3g/día al día (6g toma). 3g Th1 respuesta inmunológica. Muestran
después de competición. antes del triatlón y que suplementación con BCAA es
3g por la mañana efectiva para mantener la concentración
durante una semana plasmática de glutamina después de
después. triatlón distancia olímpica y carrera 30k.
24 Corredores 6g/día antes; 3g/día Antes y después. Carrera 30k
después competición. 15 días antes, una
dosis única de 6g
BCAA. Día de la
competición dosis
única por la mañana
3g.
BCAA = aminoácidos ramificados, Leu = leucina, Val = valina, Ile = isoleucina, Ento = entrenamiento, AGL = ácidos grasos libres, POMS = estudio del perfil de estados de ánimo, IL = interleucina,
Try = triptófano.
María Elia Salinas-García y cols.
descenso de CK y LDH después de una prueba física pacidad del deportista durante el ejercicio de larga du-
de larga duración14. En el estudio de Koba y colabora- ración13.
dores (2007), examina en corredores el daño muscular, En otro estudio realizado, un grupo de nueve ciclis-
mediante las enzimas CK y LDH en entrenamientos a tas no entrenados, pedalearon durante 90 minutos al
600m de altitud, el protocolo de suplementación fue: 3 55% de su VO2max, habiendo ingerido un bebida con
veces al día durante 3 días con 2g de BCAAs; al cuarto BCAA (12,2g leucina, 4,8g isoleucinay 7,3g valina)
día se daba 1g BCAAs 30 minutos antes de los 25 km antes y a los 60 minutos de la prueba. Los ciclistas
de carrera (en horario de mañana) y cada 5 km durante que tomaron BCAA mostraron menor percepción del
la carrera, tomaban sin restricción bebida a demanda esfuerzo (a través de la escala de Borg) pero sin afectar
(grupo experimental: 2g de BCAAs, contenían 0,5g el rendimiento deportivo de los ciclistas27. Resultados
de arginina y 60g de hidratos de carbono (CHO) por similares en otros ensayos realizados en ciclistas en-
cada 500ml; grupo control: cambio de BCAAs por 2,5 trenados, mejora en la percepción del esfuerzo y fatiga
de dextrosa). Sus resultados mostraban que los niveles mental28 pero sin efectos en el rendimiento deportivo
de CK en sangre después de la prueba aumentan 2,7 cuando se utilizan 7g/L BCAAs antes, durante y des-
veces más en el grupo BCAAs y 3,7 veces más en el pués del entrenamiento28,29.
grupo control, respecto a los niveles basales. En cuan- Puesto que el ejercicio prolongado conduce a la
to a LDH, aumentó 1,2 veces más en el grupo BCAAs fatiga periférica y general, se produce pérdida de po-
y 1,4 veces más en el grupo control15. En un estudio tencia muscular. En situaciones ambientales normales,
realizado en 3 grupos de sujetos no deportistas, donde no se observan mejoras en el rendimiento deportivo,
cada grupo tomaba una solución diferente durante la pero en situaciones de estrés generado por una baja
prueba experimental (90 minutos en cicloergómetro): hidratación, existen evidencias que sugieren que el
1) solución de bebida de reposición al 6% de concen- origen de la fatiga es la alteración de 5-HT a nivel
tración de CHO); 2) solución de 2,5g de BCAAs y 3) cerebral30. La inadecuada hidratación que conlleva a
bebida placebo (agua). Los autores observaron una estados de deshidratación en el deportista, está ligada
disminución de los marcadores indirectos de daño con la disminución del rendimiento deportivo31. Según
muscular (CK y LDH), en comparación con las bebi- van Hall y colaboradores (1995) la suplementación
das placebo (no calórica) y bebida reposición26. Los con BCAAs podría reducir el incremento de triptófano
estudios realizados por Matsumoto y colaboradores a nivel central producido por el ejercicio prolongado,
(2009) muestran que existe menor dolor muscular retrasando la aparición de la fatiga central cuando ya
durante los 3 días de periodo de entrenamiento en el se ha instaurado la fatiga periférica en los deportistas32.
grupo BCAA que en el placebo, al igual que menor En ese estudio suplementan con BCAAs o triptófano
sensación de fatiga. Aumento de CK y LDH en los dos y se observaron que no existen diferencias significati-
grupos tras el periodo de entrenamiento, siendo ma- vas de tiempo de entrenamiento en un cicloergómetro
yor la elevación en el grupo control. En el estudio du- hasta que se produce el agotamiento32. En situaciones
rante 3 días de entrenamiento los corredores tomaron de estrés provocado por un estado de baja hidratación,
2500ml de bebida con BCAA (10 leucina, 5g valina, y con una suplementación de 10g/L de BCAAs antes y
5g isoleucina, 2/1/1) repartidos a lo largo del día. En durante la prueba deportiva, no se consiguen mejoras
los 3 días realizaron entrenamientos de carrera a pie en el rendimiento deportivo ni cognitivo33. Estudios
acumulando 64 y 86 kilómetros, mujeres y hombres, recientes que investigan el impacto de la ingesta de
respectivamente10. En los estudios citados, los sujetos proteína y CHO durante el ejercicio en el rendimien-
tomaban las comidas controladas por el equipo de in- to deportivo no han reportado beneficios ejercicio en
vestigación. comparación con la ingesta de CHO exclusivamente34.
En el informe publicado por la EFSA en 2012, no exis-
ten resultados que fundamenten la suplementación con
Efectos en el rendimiento deportivo BCAAs durante la activida deportiva para mejorar el
rendimiento deportivo22.
Un estudio realizado en ciclistas muestra que tras
una suplementación de 6g de BCAA, 0,5g de arginina
y 60g CHO repartidos en tres tomas de 500ml durante Fatiga central
6 días y el día del test de carga 2g en 500ml de agua
al 4% CHO durante el desayuno y otros 2g en 500ml El primer estudio que muestra que la serotonina (5-
de agua al 4% CHO 15 minutos antes de comenzar el HT) es influenciada por el ejercicio físico fue publica-
test, aumenta el VO2 y los niveles de carga de trabajo do en 1963 por Barchas y Freedman18. Desde entonces
en el umbral de lactato en comparación con el grupo la hipótesis de la fatiga central producida por el des-
control. No se observó un aumento del tiempo hasta el plazamiento de triptófano libre durante los deportes de
agotamiento con la suplementación de BCAAs. Este larga duración siempre ha estado presente. Sin embar-
resultado permite sugerir que una ingesta crónica de go, no son muchos los estudios que tratan de elucidar
BCAA y durante el ejercicio físico de larga duración esta hipótesis. En numerosos estudios, Blomstransd
puede ser potencialmente efectiva para mejorar la ca- (2006) trata de explicar esta hipótesis35,36 e incluso for-

Efectos de los aminoácidos ramificados Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589 585


en deportes de larga duración: revisión
bibliográfica
mula nuevas teorías sobre ello36. Los BCAAs pueden nuir las concentraciones de triptófano en plasma. Sin
actuar como un neurotransmisor per se, siendo una de embargo, si se ha producido una depleción de glucó-
sus funciones la disminución dela fatiga35. Otro resul- geno durante el entrenamiento a pesar de ingerir CHO,
tado de las investigaciones realizadas por Blomstrand se produce un aumento de la concentración de ácidos
es la sensibilidad del receptor 5-HT, donde deportistas grasos libres (AGL) y triptófano libre en plasma.
entrenados pueden desarrollar una menor sensibilidad Parece evidente que la suplementación con BCAAs
en éstos, pudiendo contribuir en un aumento de la to- en DLD de más de 3 horas de duración podría tener
lerancia del ejercicio36. Se ha mostrado en diferentes un efecto beneficioso al disminuir la fatiga central tras
estudios que al ingerir un suplemento de BCAAs antes agotarse los depósitos de glucógeno muscular19.
del ejercicio, aumenta el perfil de BCAAs en sangre.
Según Greer y colaboradores(2011), el aumento de
BCAAs en el plasma mejora la percepción del esfuer- Respuesta anabólica en la recuperación muscular
zo en comparación con el grupo placebo a los 75 y 90
minutos de ejercicio pero sin mejorar el rendimiento La ingesta de proteínas después del ejercicio in-
deportivo, rechazando la hipótesis de fatiga central crementa las tasas de síntesis de proteína muscular
para ejercicio con una duración menor a 105 minutos post-ejercicio, estimula el crecimiento neto de proteí-
al 55% VO2max en ciclistas no entrenados27. En un nas musculares y facilita la respuesta adaptativa del
ensayo realizado en corredores, tras 3 días de entre- músculo esquelético al entrenamiento de larga dura-
namiento con suplementación de BCAAs e ingesta de ción. Se ha observado que la suplementación con pro-
bebida con BCAAs justo después del entrenamiento, teínas antes y durante el entrenamiento, también tiene
mostraron que la fatiga aumentaba por igual en el gru- efectos positivos, inhibiendo la ruptura proteica y esti-
po experimental y control hasta el agotamiento, pero mulando la respuesta adaptativa del músculo esquelé-
el descenso de la fatiga a los 120 minutos después del tico34. Ello podría ser beneficioso para aquellos DLD
entrenamiento fue significativamente superior en el que compiten durante días consecutivos o eventos por
grupo experimental. El ratio triptófano libre/BCAAs etapas, en los que se establecen elevadas tasas de des-
fue inferior a los 40 y 60 minutos en el periodo de trucción muscular.
recuperación, en comparación con el grupo control. En estudio in vitro realizado sobre células muscula-
El ratio no se modificó a lo largo de todo el ensayo res, se observó que entre todos los aminoácidos esen-
en el grupo control37. En un estudio realizado en ci- ciales (AAE), leucina es el único aminoácido capaz
clistas, se mostraron efectos positivos en la mejora de estimular mTOR por la fosforilación de 4EBP1 y
de fatiga mental y percepción de esfuerzo, así como p70S6K1, que indican su papel como estimulante en la
una buena correlación entre triptófano libre en plas- síntesis proteica40. Sin embargo, a pesar de compartir
ma y ácidos grasos libres al ingerir 150ml-200ml de una estructura molecular similar, valina e isoleucina
una solución de BCAAs 7g/L durante y después de la no modulan la fosforilación de ninguna enzima qui-
prueba28. En otros estudios, se analiza la intensidad del nasa en las células musculares7. Otro estudio in vitro
entrenamiento y la aparición de fatiga central38. Strü- indica que la leucina es capaz de estimular la síntesis
der et al (1997) analizaron la intensidad del entrena- proteica por vía mTOR sin presencia de insulina41. Se
miento y las concentraciones de AGL en plasma y el ha observado que la ruta mTOR juega un importante
ratio triptófano/BCAAs. Los resultados indican que papel como regulador en el control de la síntesis de
la intensidad del ejercicio está relacionada con un in- proteínas musculares en respuesta a la ingesta de AAE
cremento de AGL y ratio triptófano/BCAAs. Además y/o contracción muscular42. En un estudio posterior
analizaron los niveles de prolactina y observaron que de Rennie y colaboradores (2006)43 se mostró que la
aumentaba con la intensidad del entrenamiento39. Este administración de aminoácidos por vía exógena esti-
hecho sugiere la siguiente hipótesis, durante el DLD mulaba cambios en la fosforilación de elementos de
los cambios de concentración de aminoácidos está in- la ruta metabólica de mTOR, observando un aumento
fluenciado por prolactina debido a modificaciones del de la fosforilación de mTOR y de p70S6K, así como
sistema serotonigérico39. En un estudio realizado por del factor 4 de iniciación eucariótico (eIF4BP1) con
Koba y colaboradores (2007), se observaron cambios 10g, dosis relativamente bajas, de AAE. En situacio-
en el perfil de aminoácidos en sangre tras la carrera nes fisiológicas con dosis bajas de insulina (5µU/mL)
de 25 km, mostrando mayores niveles de aminoácidos la administración exógena de AAE, estimula la síntesis
esenciales (AAE) en el grupo experimental en compa- de proteína muscular, pero sin la participación de las
ración con el grupo control. No se observaron cambios señales anabólicas de la ruta mTOR. Cuando la insu-
en el ratio triptófano/aminoácidos ramificados (Try/ lina fue administrada para alcanzar concentraciones
BCAAs) en el grupo experimental, sin embargo, en de 15, 30 y 150µU/mL, no se observó un incremento
el grupo control se destaca el aumento del 27% del adicional en la síntesis proteica, pero si una marcada
ratio tras finalizar la prueba15. No se han encontrado depresión de la rotura de proteína muscular, que fue
estudios que analicen el efecto de BCAAs y CHOs en máxima a 15µU/mL de insulina. Estos resultados su-
disminución de la fatiga, de forma independiente o la gieren que existe una fuerte relación dosis-respuesta
sinergia de ambos, puesto que los CHO pueden dismi- entre las concentraciones de insulina y las fosforila-

586 Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589 María Elia Salinas-García y cols.


ciones de mTOR y p70S6K43. Durante el periodo de una reducción del 22,8% en la concentración de gluta-
recuperación después del ejercicio de larga duración, mina en plasma después de la competición. Cambios
Blomstrand y colaboradores (2006) demostraron que en la respuesta proliferativa de linfocitos se produjo
los BCAAs presentan efectos anabólicos en el mús- por una reducción de la producción de interleucina 1
culo humano, incluso cuando el suplemento se ha (IL1) después del triatlón en el grupo control, sien-
administrado durante el ejercicio y efecto directo de do menor la disminución en el grupo BCAA. No se
leucina sobre el metabolismo proteico en el múscu- observaron cambios en la producción de interleucina
lo6. También se ha valorado el efecto anabólico de la 2 (IL2) por el ejercicio per se, pero los autores obser-
leucina mediante el estudio de su cinética durante el varon un aumento en la producción de IL2 en el gru-
periodo de recuperación9, a través del aporte de leche po con suplementación BCAAs antes y después del
desnatada durante una carrera continua de 2 horas. El ensayo21. Se ha observado que periodos prolongados
resultado fue una disminución de la ruptura de proteí- de entrenamiento intenso pueden provocar una dismi-
nas musculares y aumento de la oxidación de leucina nución de glutamina en plasma, debido a la alteración
durante el periodo de recuperación. La ingesta durante en el músculo esquelético que provoca su salida a la
la carrera de un suplemento sólo con CHO no muestra circulación y/o demanda por linfocitos y su oxidación,
una utilización de leucina durante el periodo de recu- quedando comprometida la función inmune de los de-
peración según los parámetros cinéticos de oxidación portistas de DLD45. La depresión del sistema inmu-
de leucina. En otro estudio realizado en ciclistas los nológico post-ejercicio, asociado a elevados niveles
resultados obtenidos sugieren que aumentando la con- de cortisol y mantenido durante un largo periodo de
centración de leucina en los suplementos consumidos tiempo, aumentaría la susceptibilidad a enfermar por
durante el ejercicio se produce una mayor respuesta parte del deportista2.
de síntesis de proteínas musculares durante el periodo En otro estudio de Bassit (2002) se obtuvieron re-
de recuperación8. En un estudio que analizaba la res- sultados similares en triatletas de distancia olímpica y
puesta bioquímica después de una prueba de carrera a corredores de 30km con menor producción de factor
pie, en la cual se incrementaba la intensidad del traba- de necrosis tumoral (TNF), IL1, interleucina 4 (IL4) e
jo hasta el agotamiento, no se encontraron diferencias interferón-γ (IFN-γ) después del protocolo de entrena-
significativas en los niveles de lactato, amonio, CK y miento, así como una mayor producción (48%) de IL2.
glicerol entre el grupo experimental y control. Los ni- La modificación del patrón de interleucinas provoca
veles de glucosa e insulina fueron mayores en el grupo una desviación de la respuesta inmune hacia el tipo
BCAAs en comparación con el grupo placebo a los TH120. DLD, como maratón y ultramaratón, pueden
40 y 60 minutos de recuperación. El ratio testosterona/ desarrollar inflamaciones en el tejido muscular, co-
cortisol a los 120 minutos de recuperación fue signi- nectivo u óseo, activando células locales que liberan
ficativamente superior en el grupo BCAAs que en el citoquinas específicas que conducen a una mayor des-
grupo placebo. viación hacia tipo TH2 linfocitos, quedando suprimi-
Por lo tanto, se demuestra la aparición de respuesta do el tipo TH1. Como consecuencia, se produce una
anabólica durante el periodo de recuperación cuando supresión de la inmunidad celular, exponiendo al de-
los corredores ingieren durante 3 días y después del portista a una mayor susceptibilidad a la infección y
entrenamiento/competición, bebida con BCAAs e hi- podría explicar la mayor incidencia de infecciones del
dratos de carbono37. Blomstrand y Saltin (2001) sugie- tracto respiratorio superior asociado con el ejercicio
ren que los BCAAs tienen un efecto ahorrador en las extenuante46.
proteínas musculares, más que un efecto estimulante Las limitaciones del presente estudio son la falta de
en la síntesis o degradación proteica44. uniformidad de posologías y dosis en la suplementa-
ción con BCAAs en los DLD, debido a su variabilidad
en los estudios incluidos.
Sistema inmunológico

Existen pocas investigaciones que estudien los Conclusiones


efectos de BCAAs sobre el sistema inmunológico, ya
que la mayoría de los estudios de BCAAs se centran – Los últimos estudios sobre la fatiga central dejan
en el efecto sobre el rendimiento deportivo y fatiga de publicarse a partir del año 2010, a pesar de no
central. Las tendencias de los investigadores están existir una conclusión clara. El efecto sobre la fa-
cambiando, centrando más atención a la matriz de tiga central en el estudio de la suplementación de
proteínas musculares y sistema inmunológico45. Bas- los BCAAs deja paso a temas relacionados con
sit y sus colaboradores (2000) han tratado de aportar el daño y dolor muscular, síntesis proteica y res-
algunos resultados en este campo20. En un primer en- puesta inmune.
sayo realizado en triatletas de distancia olímpica ob- – La suplementación de los BCAAs en DLD apor-
servaron que en el grupo BCAAs presentaban los mis- ta efectos positivos en la disminución del daño
mos niveles de glutamina en plasma antes y después muscular post ejercicio y la leucina puede tener
de la prueba, sin embargo, el grupo control mostró efectos en la recuperación y síntesis protéica.

Efectos de los aminoácidos ramificados Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589 587


en deportes de larga duración: revisión
bibliográfica
– Los efectos en el aumento de los niveles de gluta- Young AJ. Leucine-enriched essential amino acid supplemen-
mina en sangre, estimulación de IL-2 e INF y dis- tation during moderate steady state exercise enhances postexer-
cise muscle protein synthesis. Am J Clin Nutr 2011;94:809-18.
minución de IL-4 post ejercicio podrian ayudar al 9. Miller SL, Gaine PC, Maresh CM, Armstrong LE, Ebbeling
sistema inmunológico post ejercicio CB, Lamont LS, Rodriguez NR. The effects of nutritional su-
– La percepción subjetiva del esfuerzo con la toma pplementation throughout an endurance run on leucine kinetics
previa a BCAAs es menor, aunque no muestra during recovery. Int J Sport Nutr Exerc Metab 2007;17:456-67.
10. Matsumoto K, Koba T, Hamada K, Sakurai M, Higuchi T,
mejoras en el rendimiento deportivo de larga dis- Miyata H. Branched-chain amino acid supplementation atte-
tancia. nuates muscle soreness, muscle damage and inflammation du-
– Respecto a la dosis de la toma, existe controver- ring an intensive training program. J Sports Med Phys Fitness
sia y no se pueden sacar conclusiones rotundas, 2009;49:424-31.
11. Sharp CPM, Pearson DR. Amino acid supplements and reco-
aunque la mayoría de los estudios que han tenido very from high-intensity resistance training. J Strength Cond
efectos positivos han utilizado dosis diarias entre Res 2010;24:1125-1130.
6-12g y con una relación 2-3/1/1 entre los ami- 12. Goodman C, Henry G, Dawson B, Gillam I, Beilby J, Ching
noácidos leucina/valina/isoleucina. Además se S et al. Biochemical and ultrastructural indices of muscle da-
mage after a twenty-one kilometer run. Aust J Sci Med Sport
considera que la máxima ingesta segura de Luci- 1997;29:95-8.
na es 550mg/kg46, siendo dosis efectivas 50-200 13. Matsumoto K, Koba T, Hamada K, Tsujimoto H, Mitsuzono
mg/kg/d47. La leucina aumenta la síntesis de pro- R. Branched-chain amino acid supplementation increases the
teína muscular y restaura la sensibilidad a los es- lactate threshold during an incremental exercise test in trained
individuals. J Nutr Sci Vitaminol 2009;55:52-8.
tímulos anabólicos en ejercicios de resistencia48. 14. Coombes Js, McNaughton LR. Effects of branched-chain ami-
– En un futuro las investigaciones sobre los efec- no acid supplementation on serum creatine kinase and lactate
tos de los BCAAs y los DLD deberían seguir un dehydrogenase after prolonged execise. J Sports Med Phys Fit-
protocolo de suplementación uniforme para todos ness 2000;40:240-6.
15. Koba T, Hamada K, Sakurai M, Matsumoto K, Hayase H,
los estudios, que permita descartar las dosis y po- Imaizumi K, Tsujimoto H, Mitsuzono R. Branched-chain ami-
sologías que no aporten beneficios al deportista. no acids supplementation attenuates the accumulation of blood
latate dehydrogenase during distance running. J Sports Med
Phys Fitness 2007;47:316-22.
16. Urdampilleta A, Martínez-Sanz JM, López-Grueso R. Valoración
Agradecimientos bioquímica del entrenamiento: herramienta para el dietista-nutri-
cionista deportivo. Rev Esp Nutr Hum Diet 2013;17:73-83.
El presente artículo no presenta conflictos de intere- 17. Newsholme EA. Application of knowledge of metabolic in-
ses de tipo económico con instituciones, organizacio- tegration to the problem of metabolic limitations in middle
distance and marathon running. Acta Physiol Scand Suppl
nes u autores. Agradecer las aportaciones, correccio- 1986;556:93-7.
nes efectuadas y ayuda en el desarrollo de la presente 18. Barchas JD, Freedman DX. Brain amines: respose to physiolo-
revisión a los autores firmantes. Parte de los datos del gical stress. Biochem Pharmacol 1963;12:1232-5.
presente estudio constituyó el trabajo final de grado de 19. Blomstrand E. Amino acids and central fatigue. Amino Acids
2001;20:25-34.
nutrición humana y dietética de la Facultad de Cien- 20. Bassit RA, Sawada LA, Bacurau RF, Navarro F, Martins E
cias de la Salud de la Universidad de Alicante. Jr, Santos RV, Caperuto EC, Rogeri P, Costa Rosa LF. Bran-
ched-chain amino acid supplementation and the immune res-
ponse of long-distance athletes. Nutrition 2002;18:376-9.
21. Bassit RA, Sawada LA, Bacurau RF, Navarro F, Costa Rosa
Referencias LF. The effect of BCAA supplementation upon the immune
response of triathletes. Med Sci Sports Exerc 2000;32:1214-9.
1. Jeukendrup AE. Nutrition for endurance sports: marathon, tria- 22. European Food Safety Authority (EFSA). Scientific Opinion
thlon, and road cycling. J Sports Sci 2011;29 Suppl 1:S91-9. on the substantiation of health claims related to branched-chain
2. Urdampilleta A, Martínez-Sanz JM, López-grueso R. Valoración amino acids (BCAA) and growth or maintenance of muscle
bioquímica del entrenamiento: herramienta para el dietistas-nu- mass (ID 442, 444, 445, 447, 448, 451, 1478), attenuation of
tricionista deportivo. Rev Esp Nutr Hum Diet 2013;17:73-83. the decline in muscle power following exercise at high altitude
3. Shimomura Y, Murakami T, Nakai N, Nagasaki M, Harris (ID 443), faster recovery from muscle fatigue after exercise
RA. Exercise promotes BCAA Catamolism: Effects of BCAA (ID 447, 448, 684,1478), improvement of cognitive function
Supplementation on Skeletal Muscle during Exercise. J Nutr after exercise (ID 446), reduction in perceived exertion during
2004;134:1583S-7S. exercise (ID 450) and “healthy immune system” (ID 449) pur-
4. Shimomura Y, Yamamoto Y, Bajotto G, Juichi Sato, Muraka- suant to Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/2006. EFSA
mi T, Chimomura N, Kobayashi H, Mawatai K. Nutraceutical Journal 2010;8(10):1790.
Effects of Branched-chain Amino Acids on Skeletal Muscle. J 23. Urdampilleta A, Vicente-Salar N, Martínez-Sanz JM. Necesi-
Nutr 2006;136:529S-32S. dades proteicas de los deportistas y pautas dietético-nutricio-
5. Harper AE, Miller RH, Block KP. Branched-chain amino acid nales para la ganancia de masa muscular. Rev Esp Nutr Hum
metabolism. Annu Rev Nutr 1984;4:409-54. Diet 2012;16:25-35.
6. Blomstrand E, Eliasson J, Karlsson HK, Köhnke R. Bran- 24. Lemon PW. Protein and amino acid needs of the strength athle-
ched-chain amino acids activate key enzymes in protein syn- te. Int J Sport Nutr 1991;1:127-45.
thesis after physical exercise. J Nutr 2006;136:269S-73S. 25. Adibi SA. Metabolism of branched-chain amino acids in alte-
7. Atherton PJ, Smith K, Etheridge T, Rankin D, Rennie MJ. Dis- red nutrition. Metabolism 1976;25:1287-302.
tinct anabolic signalling responses to amino acids in C2C12 26. Greer BK, Woodard JL, White JP, Arguello EM, Haymes EM.
skeletal muscle cells. Amino Acids 2010;38:1533-9. Branched-chain amino acid supplementation and indicators
8. Pasiakos SM, McClung HL, McClung JP, Margolis LM, An- of muscle damage after endurance exercise. Int J Sport Nutr
dersen NE, Cloutier GJ, Pikosky MA, Rood JC, Fielding RA, Exerc Metab 2007;17:595-607.

588 Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589 María Elia Salinas-García y cols.


27. Greer BK, White JP, Arguello EM, Haymes EM. Bran- 38. Triscott S, Gordon J, Kuppuswamy A, King N, Davey N,
ched-chain amino acid supplementation lowers perceived Ellaway P. Differential effects of endurance and resistance trai-
exertion but does not affect performance in untrained males. J ning on central fatigue. J Sports Sci 2008;26:941-51.
Strength Cond Res 2011;25:539-44. 39. Strüder HK, Hollmann W, Platen P, Wöstmann R, Ferrauti
28. Blomstrand E, Hassmén P, Ek S, Ekblom B, Newsholme A, Weber K. Effect of exercise intensity on free tryptophan
EA. Influence of ingesting a solution of branched-chain ami- to branched-chain amino acids ratio and plasma prolactin
no acids on perceived exertion during exercise. Acta Physiol during endurance exercise. Can J Appl Physiol 1997;22:280-
Scand 1997;159:41-9. 91.
29. Blomstrand E, Ek S, Newsholme EA. Influence of ingesting a 40. Mascher H, Andersson H, Nilsson PA, Ekblom B, Blomstrand
solution of branched-chain amino acids on plasma and muscle E. Changes in signalling pathways regulating protein synthesis
concentrations of amino acids during prolonged submaximal in human muscle in the recovery period after endurance exer-
exercise. Nutrition 1996;12:485-90. cise. Acta Physiol 2007;191:67-75.
30. Nybo L, Nielsen B, Blomstrand E, Moller K, Secher N. Neu- 41. Gran P, Cameron-Smith D. The actions of exogenous leuci-
rohumoral responses during prolonged exercise in humans. J ne on mTOR signalling and amino acid transporters in human
Appl Physiol 2003;95:1125-31. myotubes. BMC Physiol 2011;25;11:10.
31. Palacios Gil de Anuñano N, Manonellas P, Blasco R, Franco, 42. Drummond MJ, Dreyer HC, Fry CS, Glynn EL, Rasmussen
Gaztañaga T, Manuz B, et al. Documento de consenso de la BB. Nutritional and contractile regulation of human skeletal
Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE). muscle protein synthesis and mTORC1 signaling. J Appl Phy-
Ayudas ergogénicas y nutricionales para personas que realizan siol 2009;106:1374-84.
ejercicio físico. Arch Med Deporte 2012;29:1-80. 43. Rennie MJ, Bohé J, Smith K, Wackerhage H, Greenhaff P.
32. van Hall G, Raaymakers JS, Saris WH, Wagenmakers AJ. In- Branched-chain amino acids as fuels and anabolic signals in
gestion of branched-chain amino acids and tryptophan during human muscle. J Nutr 2006;136:264S-8S.
sustained exercise in man: failure to affect performance. J Phy- 44. Blomstrand E, Saltin B. BCAA intake affects protein metabo-
siol 1995;486:789-94. lism in muscle after but not during exercise in humans. Am J
33. Cheuvront SN, Carter R 3rd, Kolka MA, Lieberman HR, Ke- Physiol Endocrinol Metab 2001;281:E365-74.
llogg MD, Sawka MN. Branched-chain amino acid supple- 45. Negro M, Giardina S, Marzani B, Marzatico F. Branched-chain
mentation and human performance when hypohydrated in the amino acid supplementation does not enhance athletic perfor-
heat. J Appl Physiol 2004;97:1275-82. mance but affects muscle recovery and the immune system. J
34. van Loon LJ. Is there a need for protein ingestion during exer- Sports Med Phys Fitness 2008;48:347-51.
cise? Sports Med 2014;44:105-11. 46. Pencharz PB, Elango R, Ball RO. Determination of the to-
35. Newsholme EA, Blomstrand E. Branched-chain amino acids lerable upper intake level of leucine in adult men. J Nutr
and central fatigue. J Nutr 2006;136:274S-6S. 2012;142:2220S-2224S.
36. Blomstrand E. A role for branched-chain amino acids in redu- 47. De Palo EF, Gatti R, Cappellin E, Schiraldi C, De Palo CB,
cing central fatigue. J Nutr 2006;136:544S-7S. Spinella P. Plasma lactate, GH and GH-binding protein levels
37. Hsu MC, Chien KY, Hsu CC, Chung CJ, Chan KH, Su in exercise following BCAA supplementation in athletes. Ami-
B.Effects of BCAA, arginine and carbohydrate combined drink no Acids 2001;20:1-11.
on post-exercise biochemical response and psychological con- 48. Tipton KD. Nutrition for acute exercise-induced injuries. Ann.
dition. Chin J Physiol 2011;30;54:71-8. Nutr. Metab 2011;57(Suppl. 2):43-53.

Efectos de los aminoácidos ramificados Nutr Hosp. 2015;31(2):577-589 589


en deportes de larga duración: revisión
bibliográfica
Resúmenes de las comunicaciones / Rev Andal Med Deporte. 2015;8(4):174–183 181

requieren más investigaciones para confirmar que este punto de ello que los médicos especialistas en medicina del deporte se rigen
inflexión observado en el patrón temporal de RMS, coincide con el por un protocolo de estudio amplio, consensuado por la Asociación
umbral metabólico para dichos grupos musculares. Española de Médicos de Equipos de Fútbol (AEMEF), con el objeto
de valorar si las condiciones de salud y rendimiento físico son
http://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2015.01.016 aptas para la práctica del fútbol profesional de élite. De entre todas
las pruebas complementarias que se realizan en el reconocimiento
Diferencias entre el consumo de alimentos y médico deportivo la analítica es una de las principales pruebas
nutrientes de población deportista y no que se realiza al inicio de pretemporada, en Julio y posteriormente
deportista de Lorca con cierta periodicidad para el control del entrenamiento. Los
parámetros bioquímicos obtenidos serán referencia del segui-
J.A. Latorre a , N. Giménez-Blasi a , miento hematológico a lo largo de la temporada. Además de los
M. Martínez-Bebía a , J.J. Arense b , perfiles bioquímicos, se realiza hemograma y estudio serológico
M. Mariscal-Arcas a de determinadas enfermedades infectocontagiosas.
a Objetivo. Comparar el perfil bioquímico de jugadores de fut-
Departamento de Tecnología de los Alimentos,
bol de primera división al comienzo y fin de la pretemporada
Nutrición y Bromatología. Universidad de Murcia
b Departamento de Medicina Preventiva y Salud 2014/2015.
Método. La muestra está formada por 30 jugadores de fútbol
Pública. Universidad de Murcia
profesional. Para el análisis descriptivo de los diferentes parámetros
Introducción. Una nutrición correcta contribuye a optimizar la de estudio se han medido parámetros circulatorios y bioquímicos
utilización y reposición de nutrientes del organismo. Este hecho mediante una analítica de sangre. Se realiza la extracción de san-
que ya resulta importante para población general, tiene un enorme gre venosa del brazo izquierdo de cada jugador, en las instalaciones
interés en el mundo del deporte. En este sentido cabría esperar del Servicio Médico del Granada CF, en el Estadio Nuevo Los Cárme-
ciertas diferencias entre los consumos de alimentos y, por tanto, nes al comenzar la pretemporada y al finalizarla. Las muestras son
de nutrientes entre dos muestras de población lorquina: una físi- derivadas con un intervalo de 30 minutos desde la última extrac-
camente activa y otra sedentaria. ción al laboratorio de análisis clínico del Hospital Nuestra Señora
Objetivo. Identificar diferencias entre las ingestas de la muestra de la Salud Vithas.
activa y la muestra sedentaria de población. Resultados. Los valores medios obtenidos en la primera y
Método. La población estudiada se compuso de 120 sujetos (21- segunda analítica respectivamente fueron de 321.30 U/L (DE:
80 años), (30% Hombres y 70% mujeres). Se declaró la ingesta de 355.55) y 503.73 U/L (DE: 445.98) para la CK, 184.86 mg/dL (DE:
alimentos de 3 días mediante recuerdo de 24 horas (R24 h) y la prác- 32.17) y 177.32 mg/dL (DE: 28.30) para el colesterol, 62.70 mg/dL
tica de ejercicio y se estimó la ingesta de nutrientes y el porcentaje (DE: 11.17) y 61.5 mg/dL (DE: 12.88) para la HDL, 106.26 mg/dL (DE:
de ajuste a las recomendaciones (OMS). 26.40) y 104.64 mg/dL (DE: 27.50) para la LDL, 24.28 U/L (DE: 10.38)
Resultados. El consumo de cereales de desayuno de los acti- y 31.20 U/L (DE: 10.96) para GOT, 23.34 U/L (DE: 16.46) y 23.38 U/L
vos fue de 8,08 g/día frente al 1,83 g/día de los sedentarios. El de (DE: 11.56) para GPT, 26.78 U/L (DE: 12.80) y 22.94 U/L (DE: 11.40)
coliflor fue de 13,53 g/día frente al 6,20 g/día de los sedentarios. El para GGT, 36.00 mg/dL (DE: 5.88) y 37.32 mg/dL (DE: 0.07) para la
consumo de lentejas fue de 5,12 g/día para los activos y de 9,77 g/día urea, 1.13 mg/dL (DE: 0.13) y 1.10 mg/dL (DE: 0.14) para la creati-
para los sedentarios. En cuanto a los nutrientes, el consumo de nina, 107.32 ug/dL (DE: 44.11) y 105.35 ug/dL (DE: 38.37) para el
sodio fue de 180,17% IDR para los deportistas frente a 269,03% IDR hierro sérico.
para los sedentarios y el de colesterol fue de 254,12 mg/día para los Conclusiones. Los resultados obtenidos en las diferentes ana-
deportistas y de 312,81 mg/día para los sedentarios. líticas al comienzo y fin de la pretemporada muestran diferencias
Conclusiones. No encontramos diferencias estadísticamente estadísticamente significativas (p≤0.05) para los valores de hema-
significativas entre las ingestas de alimentos de la población activa tíes, leucocitos, glucosa, sodio, magnesio, GOT, TIBC y transferrina.
y la sedentaria, excepto para los cereales de desayuno y coliflor,
consumidos en mayor medida por los activos, y las lentejas, con http://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2015.01.018
ingestas superiores para los sedentarios. Tampoco encontramos
diferencias significativas entre ambas muestras para los nutrien- Ingesta de colesterol y ácidos grasos en
tes, con excepción del sodio, más consumido por la muestra activa deportistas murcianos
y el colesterol, más consumido por los sedentarios.
B. García a , J.A. Latorre a , N. Giménez-Blasi a ,
http://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2015.01.017 M. Martínez-Bebía a , C. Monteagudo b ,
F. Olea-Serrano b , M. Mariscal-Arcas a,b
Estudios del perfil bioquímico de jugadores de a Departamento de Tecnología de los Alimentos,
fútbol profesional Nutrición y Bromatología. Universidad de Murcia
b Grupo de Investigación AGR255, Dpt. de Nutrición y
A. Fernández-Gere a , M.A. Barcos-Molina c ,
Bromatología. Universidad de Granada
J.A. Latorre b , M. Martínez-Bebía b ,
M. Mariscal-Arcas a,b Introducción. Las lipoproteínas son moléculas de vital impor-
a tancia en el metabolismo humano, pero en plasma sanguíneo, el
Servicios Médicos Granada CF
b aumento de la mayoría o la disminución de algunas, está directa-
Departamento de Tecnología de los Alimentos,
mente relacionado con el desarrollo de enfermedad cardiovascular,
Nutrición y Bromatología. Universidad de Murcia
c Hospital Virgen de las Nieves. Granada primera causa de muerte en el mundo industrializado. En la clí-
nica, la medida del colesterol nos informa acerca de la salud de
Introducción. El reconocimiento médico previo a los fichajes las arterias. A su vez conocemos las propiedades inflamatorias y
de los futbolistas profesionales de un equipo de fútbol es un acto antiinflamatorias de algunos ácidos Grasos (AG).
médico que conlleva una gran responsabilidad médica y a la vez Objetivo. Conocer el contenido de colesterol de la dieta de
tiene gran trascendencia tanto económica como mediática. Es por deportistas murcianos así como el de AG predominantes de la dieta.
182 Resúmenes de las comunicaciones / Rev Andal Med Deporte. 2015;8(4):174–183

Tabla 1 Hábitos nutricionales de adolescentes españoles


Resultados del análisis de la dieta. AGM (Ácidos Grasos Monoinsaturados), AGP
esquiadores y no esquiadores
(Ácidos Grasos Poliinsaturados), AGS (Ácidos Grasos Saturados)

Deporte Media DE p M. Mariscal-Arcas a,b , C. Monteagudo a , D. Ibáñez a ,


L. Heras a , M.L. Lorenzo a , F. Olea-Serrano a
Colesterol
FÚTBOL 336.74 123.73 0.001 a Departamento Nutrición y Bromatología, Grupo de
DEPORTES ACUÁTICOS 455.90 193.61
Investigación Nutrición, Dieta y Evaluación de
DEPORTES DE LUCHA 285.72 126.24
VOLEYBOL 355.33 109.50 Riesgos (AGR-255). Universidad de Granada
b Departamento de Tecnología de los Alimentos,
TRIATLÓN 518.27 140.37
BILLAR 348.80 101.66 Nutrición y Ciencia de los alimentos, Universidad de
GYM 304.92 132.54 Murcia
MULTIDEPORTE 291.55 123.09
GIMNASIA RÍTMICA 310.50 86.19 Introducción. El aumento de la obesidad entre los adolescentes
RUGBY 347.76 149.75
en países desarrollados puede ser consecuencia de malos hábitos
AGM alimentarios y falta de actividad.
FÚTBOL 40.26 13.36 0.001 Objetivo. Determinar las diferencias en la ingesta de alimentos,
DEPORTES ACUÁTICOS 49.78 18.28
hábitos nutricionales e índice de masa corporal entre adolescentes
DEPORTES DE LUCHA 29.14 11.60
VOLEYBOL 51.80 15.34 españoles que practican esquí y los que no lo hacen.
TRIATLÓN 72.52 12.73 Método. Una muestra de 300 adolescentes españoles de 10 a 18
BILLAR 53.39 16.19 años completaron una encuesta que incluyó variables sociodemo-
GIM 36.97 12.06 gráficas, un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos,
MULTIDEPORTE 37.75 12.62
recordatorio de 24 h y un cuestionario de actividad física. Se uti-
GIMNASIA RÍTMICA 32.05 6.96
RUGBY 39.57 18.36 lizaron test de comparación paramétricos y no paramétricos para
comparar los resultados entre adolescentes que practican (SP) y no
AGP
practican (N-SP) esquí, en función al sexo.
FÚTBOL 11.13 4.10 0.001
DEPORTES ACUÁTICOS 14.31 5.08 Resultados. Los adolescentes SP dedicaron más de 4 h diarias
DEPORTES DE LUCHA 8.76 2.98 a la realización de actividad física mientras que los adolescentes
VOLEYBOL 16.01 5.12 N-SP dedicaron menos de 1 hora diaria a la actividad física. No
TRIATLÓN 22.08 5.55 se encontraron diferencias significativas en la ingesta de nutrien-
BILLAR 14.94 5.44
GIM 11.17 3.31
tes o los hábitos nutricionales entre adolescentes SP y N-SP. La
MULTIDEPORTE 11.30 4.08 ingesta de proteínas y lípidos de ambos grupos estuvo por encima
GIMNASIA RÍTMICA 10.20 2.81 de los niveles recomendados. El sobrepeso fue más frecuente entre
RUGBY 11.03 4.57 adolescentes N-SP. El análisis de regresión logística mostró que el
AGS mantenimiento de un peso normal se ve favorecido por la práctica
FÚTBOL 30.40 10.42 0.001 del esquí, el consumo de bebidas sin azúcar y la suplementación con
DEPORTES ACUÁTICOS 32.45 12.16 vitaminas/minerales y se asoció negativamente con la insatisfac-
DEPORTES DE LUCHA 21.28 9.68
ción con el peso corporal, el consumo de suplementos nutricionales
VOLEYBOL 33.76 11.30
TRIATLÓN 59.10 16.76
distintos a vitaminas o minerales y el consumo de aperitivos.
BILLAR 33.21 8.06 Conclusiones. La dieta de esta población adolescente fue dese-
GIM 23.90 10.31 quilibrada. La participación en la actividad física parece ser un factor
MULTIDEPORTE 23.31 6.72 clave en el mantenimiento de un índice de masa corporal saludable.
GIMNASIA RÍTMICA 23.10 7.78
RUGBY 29.71 14.16
http://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2015.01.020

Método. La población se ha reclutado entre deportistas fede- Comparación de la electromiografía superficial


rados de la región de Murcia con un total de 278 deportistas en el ejercicio de press de banca mediante el uso
murcianos (86.1% hombres y 13.9% mujeres). Edad media 17.27 de Electroestimulación Eléctrica en el test de
años (DE: 8.58), peso medio 58.12 kg (DE: 19.32), talla media una Repetición Máxima. Estudio piloto
161.92 cm (DE: 16.16) e IMC medio 21.44 kg/m2 (DE: 3.82). Se usó
un cuestionario de recuerdo de 24 horas que recoge, los alimentos D. Morant-Arilla, J. Martín-Ruiz, C. Gallego-
que durante 3 días completos han sido consumidos por los suje- Cerveró, I. Tamarit-Grancha, J. Pérez-Pérez
tos. Se usaron los programas informáticos Dial-Diet 3.0 y programa
Universidad Católica De Valencia “San Vicente
estadístico SPSS v.19.0.
Mártir”
Resultados. Tabla 1
Conclusiones. Los valores más elevados de colesterol en dieta se Introducción. En la actualidad, existen nuevos métodos de
han visto en deportistas de triatlón, seguidos de deportes de agua, entrenamiento que posibilitan la activación muscular exógena. La
mientras que los niveles más bajos han sido en gimnasia rítmica. electroestimulación eléctrica (EEM), genera un impulso externo
Por otro lado, la media del consumo de grasas poliinsaturadas en que sustituye al generado por el sistema nervioso central (SNC).
todos los deportistas, está por debajo de las recomendaciones, algo En el presente trabajo, se ha estudiado el grado de activación
que debería corregirse. Los AGM son los predominantes en la dieta. que se produce mediante la utilización de este recurso, en el test de
1-RM durante la realización del ejercicio de press banca, empleado
http://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2015.01.019 en la mayoría de programas de ejercicio.
Objetivo. Comparar la activación muscular y diferenciar la par-
ticipación muscular con y sin el uso de EEM mediante Compex© en
la realización de 1-RM en el ejercicio de press banca.
Facultat d’Infermeria i Fisioteràpia

Memòria del Treball de Fi de Grau

¿Influye el género en los hábitos y efectos de la


suplementación deportiva en adultos jóvenes?

Cora Mas Melero

Grau en Infermeria

Any acadèmic 2017-18

DNI de l’alumne: 43477361R

Treball tutelat per Sonia Martínez Andreu


Departament d’Infermeria

Autor Tutor
S'autoritza la Universitat a incloure aquest treball en el Repositori
Institucional per a la seva consulta en accés obert i difusió en línia, Sí No Sí No
amb finalitats exclusivament acadèmiques i d'investigació X X

Paraules clau del treball:


Suplementación deportiva, actividad física, deporte, adultos jóvenes ...
Resumen
El uso de sustancias ergogénicas está Se realizó una revisión sistemática en
muy extendido hoy en día tanto en las bases de datos PubMed, Scielo e
prácticas deportivas grupales como IBECS.
individuales, competitivas y no Se formaron ecuaciones de booleanos
competitivas. Este uso, normalmente, no derivadas de las palabras clave. Se
está controlado por una persona encontraron 250 y 190, 12 y 21
cualificada. Por ello, si no se usan artículos, respectivamente. Finalmente,
adecuadamente, los suplementos se incluyeron 22 para la consecución
dietéticos pueden traer consigo del trabajo.
problemas de salud. El perfil que más
los utiliza son los jóvenes, atraídos por Se concluye que se requiere
los estereotipos de belleza y cuerpos conocimiento experto para identificar
delgados y esculpidos. qué productos son apropiados para
Todo ello, constituye un potencial cada persona y cómo integrarlos en el
problema de salud pública, por lo que plan de nutrición. Se demuestra la
el personal sanitario, incluyendo importancia de profesionales de la
enfermería, debería ser capaz de salud para el consejo acerca de
aconsejar en estas cuestiones y en suplementos, incluso formando parte de
hábitos de vida saludables a este la plantilla de los gimnasios. Además,
colectivo tan vulnerable, tanto mujeres queda demostrado que es esencial la
como hombres jóvenes. educación al atleta y a todo su entorno
sobre este tema.
Por eso, el presente trabajo pretende
analizar los diferentes efectos de la Palabras clave: Suplementos dietéticos,
suplementación deportiva según género ejercicio, deporte, adultos jóvenes...
y describir los suplementos más
utilizados. Además, de conocer el uso y
las creencias que poseen, teniendo
también en cuenta el sexo de los
consumidores.

pág. 2
Use and effect differences related to and beliefs these people have, also
gender of sports supplementary taking into account the sex of
feeding in young adults. consumers.

Abstract A systematic review was made in


The use of ergogenic substances is PubMed, Scielo and IBECS databases.
widespread today both in group and Boolean equations derived from the
individual sports, competitive and non- keywords were formed. We found 250
competitive. This use, normally, is not and 190, 12 and 21 articles,
controlled by a qualified person. respectively. Finally, 22 were included
Therefore, if not used properly, dietary to achieve this work.
supplements can cause health problems.
The ones who comsume them the most is It is concluded that expert knowledge is
the young people, attracted by the required to identify which products are
stereotypes of beauty and slender and appropriate for each person and how to
sculpted bodies. integrate them into the nutrition plan. It
All this constitutes a potential public is demonstrated the importance of
health problem, so that health workers, health professionals for advice about
including nurses, should be able to supplements, and even being part of the
advise these vulnerable groups, both staff at gyms. Besides, it is
young women and young men, on these demonstrated that education is essential
issues and on healthy living habits. to the athlete and his/her family and
acquaintances about this matter.
As a result, this work aims to analyze
the different effects of sports Key words: Dietary supplements,
supplementation by gender and to exercise, sports, young adults ...
describe the most used supplements. In
addition, we want to know the habits

pág. 3
Índice

Introducción………………………………………………………………… pág.5
Objetivos……………………………………………………………………. pág.7
Estrategia de búsqueda bibliográfica……………………………………….. pág.7
Resultados de la búsqueda bibliográfica……………………………………. pág.9
Discusión……………………………………………………………………. pág.11
Conclusiones / Implicaciones……………………………………………….. pág.22
Bibliografía ………………....……………………………………………..... pág.24
Anexos ………………………..…………………………………………….. pág.27

pág. 4
Introducción
Hoy en día, el uso de sustancias ergogénicas como suplementación deportiva se
extiende tanto en prácticas deportivas de competición, ya sean individuales o en grupo,
así como en los gimnasios a nivel particular de musculación y fitness.
Además de por la alimentación, hidratación, entrenamiento, etc., el rendimiento
deportivo puede verse influenciado por el consumo de ayudas ergogénicas.
Así pues, decimos que los suplementos nutricionales son un alimento, componente
alimenticio o nutriente que es ingerido intencionalmente además de la dieta habitual con
el objetivo de lograr un estado de salud y / o rendimiento específicos (1).
Christian Colls Garrido et al, van más allá y definen las ayudas o sustancias ergogénicas
como “cualquier maniobra o método -nutricional, mecánico, psicológico o
farmacológico- realizado con el fin de aumentar la capacidad para desempeñar un
trabajo físico y/o mejorar el rendimiento” (2).
Al contrario de lo que mucha gente piensa, no tienen por qué ser sustancias con
potencialidad dopante o prohibidas, aunque sí es cierto que muchas suelen no tener
reconocida científicamente su eficacia.

Algunos medicamentos o suplementos dietéticos pueden ser considerados también


ayudas ergogénicas (2).

El uso de sustancias como suplementos deportivos se remonta desde hace milenios. En


la Grecia Clásica, se realzaba la idea de belleza con una figura atlética y muy bien
definida y se sabe que los participantes de las Olimpiadas de la antigua Grecia (776 a.C)
ya utilizaban diferentes ayudas para mejorar su rendimiento (3)(4)(5). Más tarde, en la
época de la Edad Media, también los guerreros utilizaban hongos y otros remedios
herbales para perder la percepción de miedo y peligro y aumentar su fuerza en las
batallas (3).

Como comentábamos anteriormente, en la actualidad existe un abuso de estas


sustancias, puesto que la prevalencia de uso ronda desde 36,3 hasta un 88% de los
deportistas jóvenes (4)(5). El problema es que dicho consumo, en la mayoría de las
ocasiones, no sigue un control por una persona cualificada.

pág. 5
El perfil más activo en este tipo de actitudes es el de los jóvenes, que ven la belleza
como un fin en sí mismo y sufren la presión social de los estereotipos para conseguir un
cuerpo delgado y esculpido (4).

En la adolescencia y edad adulta temprana es cuando se adquieren gran parte de los


hábitos en la vida y cabe recordar que este colectivo está sometido a grandes cargas de
estrés (universidad, trabajo, nuevas responsabilidades…), que puede inducir a error
estos hábitos de vida que ellos creen saludables.
Muchos, dan más importancia a estas sustancias que al propio entrenamiento y a una
dieta saludable, causado en cierta manera por las campañas masivas de marketing y el
fácil acceso y compra de suplementos.

Todo ello, junto con los posibles efectos adversos de los diferentes suplementos que
encontramos en el mercado si no se toman adecuadamente, se traduce en un potencial
problema de salud pública. Los profesionales de Enfermería deberían ser capaces de
adaptarse a estos nuevos perfiles de pacientes y poder ofrecer consejo dietético al igual
que lo hacen en otras situaciones de salud/enfermedad. En consecuencia, se ha realizado
una revisión de la literatura para ofrecer una actualización en el tema que sirva como
guía de suplementación para jóvenes y pautas de consejo para profesionales.

pág. 6
Objetivos del trabajo
Objetivo principal: Analizar los diferentes efectos de la suplementación
deportiva según género.

Objetivos secundarios:
1. Describir los suplementos más utilizados por adultos jóvenes que entrenan
en gimnasios.
2. Conocer el uso y las creencias que tienen sobre los mismos, teniendo
también en cuenta el género de los consumidores.

Estrategia de búsqueda bibliográfica


Para la consecución de este trabajo, se realizó una revisión de la bibliografía
comprendida entre el 16/02/2018 y el 18/02/2018.
En un primer momento, se seleccionaron cuatro palabras clave
(Suplemento/suplementación, ejercicio, deporte* y jóvenes), derivadas de la
problemática de la suplementación no controlada en jóvenes. De éstas, surgieron los
descriptores para la búsqueda bibliográfica propiamente dicha. Las palabras se
transformaron a lenguaje científico con la herramienta DeCS (Descriptores en Ciencias
de la Salud), obteniendo suplementos dietéticos, ejercicio, deporte y adulto joven,
respectivamente. Se obtuvieron también las traducciones de los descriptores en inglés.
*No se encontró ningún descriptor en DeCS válido para la palabra clave deporte, sin
embargo, se usó tal cual al comprobar que era un término reconocido por las diferentes
bases de datos.

La búsqueda bibliográfica se ha llevado a cabo en las bases de datos Pubmed, Scielo e


IBECS.
En la primera, se requirió el uso de descriptores en inglés. Para las dos bases de datos
siguientes, se utilizaron los correspondientes descriptores en castellano.

Los criterios de inclusión utilizados para esta revisión fueron los siguientes:
- Se definió la edad de la muestra poblacional como adultos jóvenes, es decir, de
19 hasta los 24 años.
- El sexo de la muestra incluida es tanto femenino como masculino.

pág. 7
- Se incluyen estudios en los que el fin del consumo de suplementos dietéticos es
para mejorar el rendimiento físico o deportivo; no para perder peso u otros fines.
- En cuanto a deporte practicado, se incluyen tanto a nivel competitivo como
recreacional, en grupo o individualmente.
- Se seleccionaron artículos cuya muestra poblacional no padeciera enfermedades.

Se excluyen, por tanto, muestras poblaciones que no cumplan el rango de edad


anteriormente descrito, personas que no practiquen deporte y personas que padezcan
una enfermedad y tomen suplementos dietéticos como tratamiento coadyuvante al
propio para su patología.

En cuanto a los filtros utilizados en las diferentes bases de datos, nos limitamos a refinar
la búsqueda de los artículos por fecha de publicación, obteniendo los artículos
publicados en los últimos diez años (2007-2017), y según idioma de publicación,
seleccionando el inglés, español y portugués.

Con intención de tener ordenada la evidencia considerada útil, se decidió utilizar el


gestor bibliográfico Mendeley, a través de su aplicación para el escritorio del ordenador,
Mendeley Desktop y su Citation Plugin para la inserción de citas y bibliografía.

Para la búsqueda anteriormente descrita en las diferentes bases de datos, se combinaron


los descriptores creando booleanos de 1º y 2º nivel, es decir, combinando los
descriptores raíz entre sí y luego, añadiendo los secundarios.
Palabras clave Suplementación deportiva, actividad física, deporte, adultos jóvenes
Descriptores Castellano Inglés
Raíz - Suplemento - Dietary
dietético (R1) supplements
- Deporte (R2) - Sports
- Ejercicio (R3) - Exercise
Secundario Adulto joven (S1) Young adult
Booleanos 1º Nivel “Suplementación” AND “Deporte”
“Dietary supplements” AND “sports”

pág. 8
2º Nivel “Dietary supplements” AND “Exercise” AND
“Young adult”

Resultados de la búsqueda bibliográfica


Siguiendo la estrategia de búsqueda descrita en el apartado anterior, se obtuvo gran
cantidad de artículos provechosos para conseguir los objetivos del presente trabajo.
Según una escala tipo Likert, podemos concluir que los artículos utilizados varían entre
la puntuación 2-4, es decir entre “relevante para el marco teórico de justificación del
estudio, pero de poca calidad metodológica” y “relevante por la metodología,
resultados, conclusiones y marco teórico”.

En Pubmed, se realiza la búsqueda según el esquema R1+R2 y R1+R3+S1, obteniendo


250 y 190 artículos respectivamente. Cabe destacar que estas cifras corresponden a la
aplicación de los filtros mencionados en el apartado anterior.
De la ecuación booleana “Dietary supplements” AND “sports” [all fields], se
seleccionaron un total de 11 artículos de 250 resultados. De la búsqueda de segundo
nivel “Dietary supplements” AND “Exercise” AND “Young adult” [all fields], 9
artículos de 190 resultados.

Para las dos bases de datos siguientes, se utilizaron los correspondientes descriptores en
castellano: “Suplementación” AND “Deporte” [all fields], ejecutando únicamente una
búsqueda de primer nivel. En estas bases de datos, al ser en castellano, los resultados
fueron bastante inferiores como para acotar más la búsqueda con booleanos de segundo
nivel.

Los filtros aplicados para estas bases de datos fueron los mismos ya mencionados (10
años desde publicación e idiomas). Se obtuvieron 33 artículos (12 en Scielo y 21 en
IBECS) de los cuales se conservaron 10.

Así pues, el número total de artículos obtenidos en la búsqueda fue de 473, de los cuales
se seleccionaron 30 para la consecución de este trabajo. (Ver fig.1).

pág. 9
Se descartaron en primer lugar los artículos cuyo título no coincidía claramente con el
propósito de este trabajo. A continuación, se procedió a la lectura del resumen o
abstract de los restantes, lo que nos permitió descartar gran parte del material.

Resultados tras la búsqueda:


Pubmed: 250 y 190 resultados
Scielo: 12 resultados
IBECS: 21 resultados
Total: 473 resultados

443 artículos excluídos tras la


lectura del título y resumen

Incluidos finalmente en el
Incluídos tras la lectura del 8 estudios excluídos tras la
trabajo de revisión: 22
título y resumen: 30 estudios lectura del texto completo
estudios

Fig. 1 Diagrama de selección

La segunda parte, y más extensa de la búsqueda bibliográfica, se basó en la lectura


crítica de la evidencia encontrada con el objetivo de determinar qué artículos podían y
debían incluirse en el presente trabajo y cuáles no.

Los estudios utilizados para este trabajo son estudios observacionales descriptivos y un
ensayo clínico cruzado, dentro de los estudios cuantitativos. Además, revisiones
sistemáticas y estudios cualitativos. La técnica de recogida de datos de dichos estudios
es variada, destacamos revisiones bibliográficas, entrevistas y cuestionarios.

pág. 10
Cantidad n=22 (%)
Tipo de estudio Ensayo clínico cruzado 1 (4,5%)
Estudios observacionales 4 (18,2%)
descriptivos (diseños transversales)
Estudios cualitativos 9 (40,9%)
Revisiones sistemáticas 8 (36,4%)

Técnica de Revisión bibliográfica 11


recogida de datos Entrevistas 3
Cuestionario/Encuesta 7
(versión autoadministrada)

Los estudios incluidos en este trabajo fueron realizados mayoritariamente en España


(por la preferencia de idioma), EEUU y Brasil (países del mundo con el mayor número
de gimnasios. 30.000 y 24.000, respectivamente (6)). Otros lugares de publicación de
los artículos son Italia, Canadá, Gran Bretaña, Polonia e Israel.

Los artículos están mayoritariamente escritos en inglés (16 estudios), seguidos de 6


artículos en castellano. Finalmente, no se incluyó ninguno en portugués.

Discusión
A continuación van a analizarse los diferentes niveles de consumo según la localización
de la muestra, y qué suplementos deportivos son los más utilizados por la población
adulta joven. Del mismo modo, siguiendo los objetivos de esta revisión, se destacan
algunas diferencias significativas según género.

El uso apropiado de algunos suplementos puede beneficiar a los deportistas. Por lo


contrario, otros pueden deteriorar su estado previo de salud, su rendimiento deportivo o
incluso su reputación (si nos referimos a atletas profesionales y se produce una
violación de la regla antidopaje (1)).

Numerosos estudios científicos han evaluado los efectos de sustancias ergogénicas, los
conocimientos acerca de éstas y la prevalencia de suplementación en diversas

pág. 11
poblaciones. La prevalencia más alta encontrada en la bibliografía consultada es de un
88% de consumo en jugadores de la liga universitaria de baloncesto de EEUU. Sin
embargo, revisando la literatura, encontramos prevalencias desde el 36,3% (otros países
como España, Líbano, Brasil) hasta niveles similares (84,7%, correspondiente a EEUU
también) (5). Esta heterogeneidad puede deberse a múltiples factores tales como la
localización geográfica, cultura, o deporte realizado en cada caso, observándose que hay
mayor incidencia de suplementación en prácticas individuales (2). Otros, como el
reciente estudio de Maughan RJ, Burke LM, Dvorak J, et al. hablan de una prevalencia
de la mitad de la población adulta americana e indican que aún con dichas variaciones
geográficas, culturales y económicas, los niveles de suplementación son similares en
otros países desarrollados y los datos pueden ser extrapolados (1).

En cuanto a las diferencias de género, la mayoría destacan un predominio de


suplementación en hombres frente a mujeres (1)(2)(5)(8). Un estudio realizado por la
universidad de Paraíba en Brasil (2014), matiza que si bien la prevalencia es mucho más
alta en hombres que en mujeres, puede deberse a las distribuciones por género de las
muestras analíticas en las cuales siempre hay una mayoría de hombres. Destacan
también que en estudios referidos a suplementación con complejos vitamínicos y/o
minerales, el consumo es prácticamente sólo femenino (5). En cuanto a la literatura
revisada en nuestra búsqueda, sólo un artículo ofrecía la idea de niveles de
suplementación más elevados en mujeres (9). Este estudio, justifica este dato con el
hecho de que las mujeres suelen ser más conscientes de la salud que los hombres. Si
tenemos en cuenta los suplementos dietéticos y vitamínicos como ayudas ergogénicas,
esto también podría atribuirse en parte al mayor uso de suplementos de calcio y
vitamina D entre las mujeres con el propósito de mantener sus huesos fuertes a lo largo
de la vida adulta y para prevenir la aparición de osteoporosis durante envejecimiento
(9).

Asimismo, es sabido que el uso de suplementos aumenta también con la edad y el nivel
de entrenamiento, varía según el deporte (niveles más altos reportados en culturismo) y
está fuertemente influenciado por normas culturales. (1)(2)(7)(9).

pág. 12
Sólo algunos suplementos, entre los que destacan la creatina, cafeína y bicarbonato, y
probablemente la beta-alanina y Beta-Hidroxi-Beta-Metil-Butirato, gozan de un alto
nivel de evidencia en cuanto a su uso y beneficios.
Estos suplementos han sido evaluados por la European Food Safety Authority (EFSA),
la cual se ha pronunciado de forma positiva respecto al uso de estas sustancias.
Las sustancias mencionadas, a parte de las bebidas energéticas e isotónicas que ocupan
el primer lugar, y junto a los polvos de proteína, son las más utilizadas
(1)(7)(8)(10)(11). Por ejemplo, un estudio realizado por el departamento de Medicina
del Deporte y Nutrición de la Universidad de Cracovia (Polonia), encontró que las
bebidas isotónicas y energéticas fueron lo que más a menudo se utilizó como ayuda
ergogénica entre todos sus encuestados (75,4%, p <0,001), mejorando las dietas de los
mismos en un 41,2% (8).

Además, cabe matizar que para evaluar el beneficio ergogénico de un suplemento


dietético, se deben examinar cuidadosamente los fundamentos teóricos del suplemento y
la evidencia científica que respalda su valor ergogénico (12).
De acuerdo con la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN) hay tres
preguntas principales que hacer al evaluar el valor ergogénico potencial de un
suplemento:
1) ¿Tiene la teoría sentido?
2) ¿Hay alguna evidencia científica que respalde el valor ergogénico?
3) ¿El suplemento es seguro y legal?

En principio, los suplementos discutidos a continuación, contestarían de forma positiva


a estas tres premisas. Por ello, se van a analizar a continuación sus mayores beneficios y
se han querido resumir los aspectos más destacables de cada uno de ellos en la tabla III
para que sirva de guía de suplementación.

- La creatina, en la forma de monohidrato de creatina (MC), es una de las


ayudas ergogénicas más populares entre los atletas. Goza de efectividad probada
en ejercicio de alta intensidad, como sprints intermitentes con tiempo de
recuperación mayor de 50 segundos. En ejercicios como estos, supone hasta una
mejora de entre 10 y 30 segundos, lo que supone hasta un 2% del total del
ejercicio y puede suponer una gran ventaja si hablamos de prácticas deportivas

pág. 13
de competición (7). Por otro lado, está comprobado que aumenta la masa
muscular a través de un incremento en los depósitos de creatina muscular,
mejorando los entrenamientos de fuerza y con pesos (10).
Es quizá por su aplicabilidad en deportes como culturismo o halterofilia, o
incluso deportes de equipo, que es más usado por hombres puesto que son los
participantes mayoritarios de estas prácticas deportivas (8).

Una reciente revisión acerca del tema de la International Society of Sports


Nutrition (2017), señala que aunque se han demostrado beneficios en ambos
géneros, en mujeres no es tan visible esta mejora o aumento de masa muscular
con la suplementación de MC (10).
Igualmente, apuntan a que este suplemento puede tener muchas otras
aplicaciones, como por ejemplo ayudar a mantener la masa muscular durante
períodos de inmovilización/reposo después de una lesión y reducir el daño
muscular tras el ejercicio intenso inhibiendo el aumento de marcadores
inflamatorios como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y la proteína C
reactiva (1)(10).
Asimismo, los niveles de creatina quinasa (CK), marcadores de daño muscular
en plasma, fueron significativamente más bajos (-84%), después de un período
de suplementación de 4 a 7 días comparados con el grupo control (10).

El efecto adverso más descrito son los calambres musculares. Algunos, también
comentan problemas gastrointestinales aunque esto puede evitarse consumiendo
el MC con 100 g de hidratos de carbono y 50 g de proteína, hecho que además
aumentará los niveles de creatina en el músculo gracias a la estimulación de
insulina.
Se han descrito también casos de aumento de peso por retención de agua, lo que
afectaría al rendimiento en deportes que requieran elasticidad o movimientos
contra gravedad. A pesar de ello, la creatina es el suplemento más efectivo
actualmente en cuanto mejorar la capacidad en ejercicio de alta intensidad y
aumento de masa muscular durante el entrenamiento (3,7,10).

Se recomienda consumirlo en dos fases, una de carga y posteriormente, dosis de


mantenimiento (consultar tabla III), y para adultos jóvenes se recomienda sólo si

pág. 14
se está involucrado en una competición seria, si se consume una dieta
equilibrada y se tienen conocimientos suficientes y nunca sin exceder las dosis
recomendadas (10).

- El Beta-Hidroxi-Beta-Metil-Butirato (HMB) ayuda a aguantar más tiempo


hasta el agotamiento durante el ejercicio y aumenta el volumen máximo de
oxígeno consiguiendo una mejora en el rendimiento aeróbico.
Su principal efecto es el incremento de masa muscular. También, disminuye el
porcentaje de grasa y aumenta la masa corporal cuando se entrena con pesos
(12). Por otro lado, se ha detectado que puede acelerar la recuperación post-
ejercicio ya que atenúa el aumento de marcadores de daño muscular, lo que
mejora el estado de recuperación percibido por el deportista. (7).
Se recomienda su consumo en 3 tomas, una antes del entrenamiento y las otras
dos con las comidas, sin sobrepasar los 3 g al día.

Por lo contrario, la EFSA se pronunció negativamente sobre la capacidad de


HMB, solo o en combinación, para reducir el daño del tejido muscular durante el
ejercicio, aumentar la masa corporal magra, la fuerza muscular, el rendimiento
de resistencia, la reparación del tejido muscular esquelético y una recuperación
más rápida de la fatiga después del ejercicio, ya que no se ha establecido una
relación de causa y efecto para estos beneficios. De hecho, los datos
proporcionados son todavía limitados, y no hay evidencia de que se haya
proporcionado un mecanismo por el cual HMB pueda ejercer el efecto
reivindicado (12).
Por todas estas razones, HMB, según la clasificación de suplementos del
Australian Institute of Sport (AIS), sigue en categoría B, lo que significa que
está sometido aún a evaluación para probar su eficacia.

- El bicarbonato sódico (BS) es uno de los suplementos menos conocidos pero


que también goza de gran evidencia que avala sus beneficios. Utiliza la vía
anaeróbica láctica para sintetizar ATP, por lo que es efectivo en pruebas de
media y alta intensidad (7). Se podrían beneficiar de estos efectos, practicantes
de deportes de equipo con sprints intermitentes como fútbol, hockey, rugby, y en
pruebas de atletismo incluso a largas distancias como los 1.500 metros lisos.

pág. 15
Carr AJ et al, publicaron que una dosis única de BS antes de realizar un sprint de
1 minuto mejoró el rendimiento en un 2%. Los mismos resultados fueron
obtenidos según Maughan RJ, et al, concluyendo mejoras en el rendimiento (~
2%) de sprints de corta duración y alta intensidad con una duración de hasta 60
segundos, con una eficacia reducida a medida que la duración del esfuerzo
superaba el tiempo total de 10 minutos (1,7).

Otro punto a favor de este compuesto es que su comercialización se realiza en


farmacias, por su uso también como antiácido. (7)

Sus efectos adversos son básicamente gastrointestinales y son fácilmente


evitables ingiriendo el BS con una dieta alta en HC (1,5g/kg peso). Por otra
parte, debido a que un 27% de la molécula es sodio (Na+), un consumo habitual
podría aumentar la tensión arterial, tanto en hombres como en mujeres.

- La carnosina es un dipéptido formado por los aminoácidos β-alanina y L-


histidina. Las funciones de la carnosina en el organismo son fundamentales y
están relacionadas con su acción antioxidante y antiinflamatoria, así como un
posible efecto neuroprotector y antiaging. Sin embargo, la función más
importante relacionada con el rendimiento deportivo es que interviene en la
contractibilidad muscular, al mejorar la sensibilidad al calcio en las fibras
musculares, y la función reguladora del pH (11).
Dado que la síntesis de carnosina está limitada por la disponibilidad de β-
alanina, la suplementación con esta sustancia ha ido ganando cada vez más
popularidad (1).
En cuanto a diferencias de género, la primera reside en las concentraciones
medias de carnosina muscular, siendo 17,5 ± 4,8 mmol/kg en mujeres y 21,3 ±
4,2 mmol/kg en hombres. De esta diferencia concluimos que el entorno
hormonal influirá en los niveles de carnosina en el músculo (11).

La dosis recomendada de beta-alanina es de 4,8-6,4 g al día dividido en 4 tomas


hasta un máximo de 10 semanas, después de las que se requiere un periodo de
lavado. También existe la dosificación de mantenimiento con 1,2 gramos al día
también en 4 tomas (7).

pág. 16
Con esto, se describen pequeños pero significativos beneficios en ejercicios
intermitentes hasta de 10 minutos de duración. El mecanismo de acción es por
una mayor acidosis (mejorando la capacidad anaeróbica láctica) igual que la
creatina. Por esta razón, según un estudio realizado por Centro de Estudios,
Investigación y Medicina del Deporte (CEIMD), dependiente del Gobierno de
Navarra, puede ser muy beneficioso el consumo combinado de ambos
suplementos (7).

Está englobado en el grupo B de la clasificación del AIS, por lo que continua en


evaluación. Quizá se deba a sus efectos adversos. Como efectos secundarios
produce parestesias a partir de 10 mg/kg de peso (7). Esto se debe a un
incremento en la sensibilidad de las neuronas nociceptivas que transmiten el
dolor neuropático (11).
Estas parestesias parecen ser dosis-dependientes, por lo general duran una hora
tras la ingesta y se pueden evitar ingiriendo la beta-alanina en una solución de
carbohidratos. Actualmente, se están probando encapsulados de liberación lenta
que son eficaces para disminuir y paliar los síntomas de parestesia e informan de
una práctica más efectiva. Se requiere mayor estudio y evaluación al respecto
(11).

- El ejercicio físico intenso aumenta el estrés oxidativo y la inflamación, causando


daño muscular. Está probado, que la cafeína puede disminuir este estrés
oxidativo. Además, algunos estudios muestran que incrementa la ventilación
alveolar durante el ejercicio (13)(14).
Las dosis recomendadas rondan entre los 3 y 6 mg/kg de peso, una hora antes
del ejercicio de resistencia y 3 horas antes de prácticas deportivas de fuerza, en
forma de comprimido o bien en polvo. Dosis bajas de cafeína menores de 200
mg, han demostrado también mejorar la vigilancia, el estado de alerta, el humor,
arousal energético y los procesos cognitivos durante y tras el ejercicio
extenuante. Parece ser más efectiva la suplementación con cafeína en situaciones
de máxima fatiga tanto mental como física. Sin embargo, se requiere seguir
investigando con estas nuevas dosificaciones y el atleta es el que tiene que
determinar qué cantidades resultan ergogénicas para él.

pág. 17
Mana VM et al, en su artículo con grado de recomendación A según USPSTF,
sugiere que la cafeína mejora el rendimiento en ejercicio aeróbico. Por eso,
podría usarse en trabajos de resistencia (fondistas, marcha, maratón, triatlón…),
artes marciales e incluso deportes de equipo. En deportes tales como ciclismo o
atletismo, puede incrementar el tiempo hasta el agotamiento (7). Aunque si es
cierto que algunos estudios tales como el realizado por Malek (2006) en EEUU,
encontraron que no había cambios significativos en la composición corporal ni
en el tiempo corriendo hasta el agotamiento. Asimismo, el uso de bebidas
energéticas sin azúcar y con cafeína como componente principal tampoco ha
mostrado diferencias significativas en la duración del ejercicio de alta intensidad
hasta el agotamiento, sin influenciar tampoco el nivel de lactato sanguíneo (2).

Como efectos secundarios destacan incrementos en la FC y TA, insomnio,


temblores, mareos, dolor de cabeza, ansiedad e incluso dependencia.
Generalmente, estos efectos adversos resultan en dosis mayores de 9 mg/kg para
deportistas no acostumbrados a la cafeína y 13 mg/kg de peso para los que
usualmente la toman (15). También puede provocar molestias gastrointestinales.

Como diferencia de género, encontramos una única consideración y es en el


efecto diurético de la cafeína. Un reciente metaanálisis de Zhang y cols, informa
de que el efecto diurético es 6 veces mayor en mujeres que en hombres. Ello, se
debe a una menor actividad del citocromo P450 1A2 (CYP1A2), que hace que
las mujeres metabolicen la cafeína más lentamente y el efecto diurético se
alargue más en el tiempo (7).
Este efecto podría ser perjudicial en el estado de hidratación del deportista, un
aspecto clave en el rendimiento de cualquier práctica deportiva.
Sin embargo, es mínimo a estas dosis que han demostrado ser efectivas y se cree
que se puede compensar con el efecto antidiurético que tiene el ejercicio en sí
mismo, por una activación del sistema simpático-adrenal (7).

En definitiva, son muchos los suplementos, que usados adecuadamente, pueden ayudar
a los deportistas a alcanzar sus metas, a entrenar más duro o a mantenerse en forma,
sanos y evitando en la mayor medida las lesiones. Sin embargo, la elección y la toma de
estas sustancias no es algo que deba dejarse al azar. Ello requiere un considerable

pág. 18
esfuerzo y se necesitan conocimientos sobre nutrición para integrar de manera adecuada
dichas sustancias al plan nutricional de los deportistas o potenciales consumidores.
Por consiguiente, es esencial la educación en estos aspectos de los más jóvenes o
incluso que dietistas o expertos en nutrición deportiva formen parte activa del personal
de los gimnasios.

En segundo lugar, cabe describir los hábitos de consumo según género. Es relevante
averiguar el comportamiento de los adultos jóvenes, sus conocimientos y motivación
para suplementarse.

El aumento de la disponibilidad de los suplementos deportivos (pueden comprarse en


supermercados, gimnasios, internet…(16)), la publicidad prometiendo cuerpos esbeltos
sin esfuerzo y la creencia de que estas sustancias sólo tienen efectos beneficiosos para
los que las consumen, lleva al presente trabajo a analizar el nivel de conocimientos y
motivaciones en cuanto a la suplementación en adultos jóvenes.

Los jóvenes son un objetivo para las campañas publicitarias de suplementos. Incluso, se
formulan productos específicos para este grupo de edad.

Aunque ha habido un cambio de perspectiva del fitness al wellness en la mayoría de los


gimnasios, aún son muchos los centros que promueven el culto a los cuerpos delgados y
atléticos, dietas sin evidencia nutricional y uso de suplementos sin control (6).
La decisión de suplementarse no es siempre racional y puede verse influenciada por
factores como la edad, sexo, tipo de deporte, motivaciones, conocimientos y presiones
tanto internas como externas (17).

En referencia al tipo de deporte que se realiza, se ha mostrado que influye de manera


clara en la elección del tipo de suplemento que se consume, habiéndose detectado que
los estudiantes que participan en deportes individuales tienden más a consumir
suplementos y ayudas ergogénicas. Quizá, pueda deberse a que se sienten más
presionados al recaer únicamente sobre ellos las posibilidades de éxito si hablamos de
prácticas deportivas de competición. En cambio, los consumidores que practican
deportes en grupo toman más suplementos de recuperación (2).

pág. 19
Las motivaciones de los consumidores, según la literatura, residen en mejorar la salud
en general (llegando a un 73,3% de los casos en un estudio realizado a estudiantes de
grado en 5 universidades de EEUU), mejorar el rendimiento deportivo, mejorar el
estado físico y mental y por último, compensar deficiencias nutricionales (18)(19). En
este sentido, los hombres tienden a poner más énfasis en los efectos de mejora del
rendimiento deportivo, mientras que las mujeres tienden a estar más preocupadas por
los beneficios para la salud (12).

El uso de suplementos tiende a diferir entre géneros en cuanto a la prevalencia, los tipos
de suplementos y las razones de uso. En cuanto a prevalencia según género, ya se ha
comentado en el apartado anterior que existe un predominio de suplementación por
parte de los hombres.

De la misma manera, si hablamos de diferencias de género, destaca la fuente sobre la


cual los deportistas consultan en cuanto a suplementación. Los hombres suelen pedir
consejo a sus entrenadores, amigos o extraen la información de internet. Sin embargo,
las mujeres piden consejo a su médico u otros profesionales de la salud (enfermeras,
nutricionistas…). Acudir a profesionales se considera un factor protector en cuanto al
uso excesivo o de riesgo de suplementos. Además, se ha demostrado que se apoyan más
en sus familiares que los deportistas de sexo masculino (18)(19).

Un estudio realizado a jóvenes deportistas de diversas organizaciones deportivas de


Alberta, Canadá, concluye que hasta en un 44% de los casos, los encuestados decían
tomar suplementos porque alguien, incluso sin saber especificar quién o en base a qué,
se lo había recomendado (17). En la misma línea, según Moura Lacerda y cols, en su
estudio realizado en Brasil, las fuentes más frecuentes de información fueron conocidos
en un 17,8%, prescripción propia 15,8%, entrenadores 17,3% y dietistas solo en un
10,3% (21). Esta alta prevalencia de consumo sin consejo adecuado sugiere que es
esencial y se necesitan más estudios y concienciación en cuanto a la seguridad de las
ayudas ergogénicas y sus prácticas efectivas.

Asimismo, está demostrado que los hombres gastan hasta el doble que las mujeres en
sustancias ergogénicas para mejorar su rendimiento deportivo según estudios realizados
en Sao Paulo y Mato Grosso, Brasil (6,20).

pág. 20
Otras diferencias de género radican en el número de ejercicios realizados en el
gimnasio; siendo las mujeres las que más ejercicios diferentes realizan o acuden a más
clases dirigidas. En cuanto a frecuencia de asistencia y dependencia al ejercicio físico
intenso, es más elevada en hombres (6).

El perfil del consumidor de suplementos por excelencia es el del deportista hombre, de


menos de 30 años, que toma 2 o más suplementos al día y cuyo objetivo es la hipertrofia
muscular (6). Cabe mencionar, que esta afirmación, necesita más estudio puesto que
puede estar influída por estar las muestras analíticas constituídas en su mayoría por
hombres. No obstante, el número de mujeres que entrenan en gimnasios cuyo objetivo
es la hipertrofia muscular va en aumento. Este cambio en las características de los
entrenamientos puede hacer que pronto las frecuencias de suplementación entre géneros
se igualen (21).

Curiosamente, en un estudio realizado a todos los estudiantes de la Univeridad Federico


II en Nápoles, el uso de suplementación fue mayor en estudiantes de grado relacionado
con Ciencias de la Salud. De la misma manera, demostraron ser los más y mejor
informados en cuanto a suplementos dietéticos y deportivos, siendo los estudiantes de
carreras no relacionadas con la salud los que referían que la suplementación puede
prevenir enfermedades (18).

Las costumbres en cuanto a suplementación dietética o deportiva, como otros patrones y


elecciones personales establecidos en la edad adulta temprana, es muy probable que se
mantengan de por vida. Por esa razón, se concluye que el uso de suplementos para la
mejora del rendimiento debe considerarse solo cuando haya una fuerte base de
evidencia que respalde su uso como seguro, legal y efectivo e idealmente después de
adecuar la dieta y los conocimientos nutricionales del deportista a su práctica deportiva
diaria.

pág. 21
Conclusiones / Implicaciones
Los suplementos dietéticos pueden jugar un importante papel en el plan de nutrición
deportiva del atleta, con productos que incluyen micronutrientes, alimentos
enriquecidos y sustancias ergogénicas que potencialmente proporcionan beneficios.
Algunos suplementos, cuando se usan apropiadamente, pueden ayudar a los atletas a
cumplir sus objetivos, entrenar en condiciones más intensas, mantenerse más sanos si
cabe y libres de lesiones. Algunos suplementos (como los citados en este trabajo),
pueden mejorar directamente el rendimiento de los que los consumen. Sin embargo, se
requiere conocimiento experto para identificar qué productos son apropiados, cómo
integrarlos en el plan de nutrición, y cómo asegurar que cualquier beneficio supere los
posibles efectos secundarios. Tal análisis requiere la participación de un profesional de
nutrición deportiva bien informado (1).

En respuesta a la pregunta planteada, podemos concluir que no existen diferencias


significativas de género en cuanto a los efectos ergogénicos de los suplementos más
utilizados. En relación a los efectos adversos, existen algunas diferencias que tienen que
ver con las características intrínsecas de la anatomía de cada sexo.

Queda demostrada, que la prevalencia es mucho más alta en hombres. No obstante, esta
condición podría cambiar en breve debido al aumento de mujeres que entrenan en
gimnasios con el objetivo de hipertrofiar su musculatura. Además, puede que este
resultado esté influido por el hecho de que las muestras están mayoritariamente
formadas por hombres.

Como se mencionó anteriormente, referente a los hábitos de suplementación y a los


conocimientos de los consumidores, la diferencia más destacable es la fuente sobre la
cual los deportistas consultan en cuanto a suplementación. Los hombres suelen pedir
consejo a sus entrenadores, amigos / conocidos o extraen la información de internet.

Sin embargo, las mujeres piden consejo a su médico u otros profesionales de la salud.
Además, las deportistas de género femenino, se apoyan más en sus familiares.

pág. 22
Con respecto a este hecho, decimos que se necesita educación, no solo para los atletas
sino para su red social más cercana, puesto que se está más dispuesto a tomar
suplementos en función de las recomendaciones de terceras personas antes que por los
conocimientos o creencias propias.

Con la consecución de este trabajo de revisión, se demuestra la importancia de que haya


profesionales de la salud (ya sean enfermeras comunitarias u hospitalarias, médicos,
dietistas, nutricionistas…) trabajando cerca, incluso como personal de los gimnasios, de
los atletas para monitorizar su uso de suplementos, ya que sobre todo en la adultez
temprana, es un factor de riesgo para padecer desórdenes alimenticios y trastorno
dismórfico corporal (20).
A su vez, se concluye que deberían impartirse más lecciones de nutrición y sobre
suplementos dietéticos en carreras como la de Enfermería para poder practicar un
adecuado counselling a sus pacientes que deseen comenzar a suplementarse por
diferentes motivos.

Para terminar, aunque son aspectos no tan mencionados en este trabajo, saber que
teniendo en cuenta el gran poder e influencia de los medios sobre los más jóvenes, sería
muy beneficioso una mayor regulación y normas más estrictas en cuanto a la
comercialización y publicidad de los suplementos.
Referente a la legislación y al vacío legal que existe sobre este tema (22), es preciso dar
a conocer las clasificaciones de suplementos y el estado de la situación tanto en UE
como en EEUU, proporcionar información completa al consumidor mediante un
correcto etiquetado, regular su venta y crear un sistema de vigilancia eficaz para
comunicar los efectos adversos, si los hubiera.

En definitiva, a pesar de la eficacia demostrada de las sustancias ergogénicas, no cabe


duda de que ante todo una dieta saludable y completa nutricionalmente, hábitos
saludables instaurados desde edades tempranas y planes de ejercicios adaptados a cada
uno, serán en la mayoría de los casos suficientes para mantenerse en forma.
La suplementación, guiada por profesionales, será una ayuda excepcional que nos ayude
a conseguir nuestro objetivo o un plus para atletas en época de competición.

pág. 23
Bibliografía
1. Maughan RJ, Burke LM, Dvorak J, Larson-Meyer DE, Peeling P, Phillips SM, et
al. IOC consensus statement: Dietary supplements and the high-performance
athlete. Br J Sports Med. 2018;52(7):439–55.
2. Garrido CC, Gómez-Urquiza JL, de la Fuente GAC, Fernández-Castillo R. Uso,
efectos y conocimientos de los suplementos nutricionales para el deporte en
estudiantes universitarios. Nutr Hosp. 2015;32(2):837–44.
3. Almudena A, Caro L, González Sánchez D, Guardia SC, García JP, Herrero RT.
Título ¿Es la suplementación nutricional deportiva saludable? Ejemplificación a
través de la Creatina. 2014; Available from: http://www.index-
f.com/para/n20/335.php
4. Ana A, Salcedo V, Isabel A, Hernández C, Estevéz C, Flores SM. Título ¿Qué
percepción tienen los jóvenes de la toma de suplementos nutricionales? Un
estudio cualitativo. 2014; Available from: http://www.index-
f.com/para/n20/075.php
5. da Silva WV, Gomes Silva MI de A, Toscano LT, de Oliveira KHD, de Lacerda
LM, Silva AS. Prevalencia de la suplementación y efectos adversos en personas
que practican ejercicio físico. Nutr Hosp. 2014;29(1):158–65.
6. Rossi L, Tirapegui J. Dependencia de ejercicio y su relación con la
administración de suplementos en los gimnasios de Brasil. Nutr Hosp.
2016;33(2):431–6.
7. Moriones VS, Santos JI. Ayudas ergogénicas en el deporte. Nutr Hosp.
2017;34(1):204–15.
8. Frączek B, Warzecha M, Tyrała F, Pięta A. Prevalence of the Use of Effective
Ergogenic Aids Among Professional Athletes. Rocz Panstw Zakl Hig.
2016;67(3):271–8.
9. Dickinson A, Mackay D. Health habits and other characteristics of dietary
supplement users: A review. Nutr J. 2014;13(1):1–8.
10. Kreider RB, Kalman DS, Antonio J, Ziegenfuss TN, Wildman R, Collins R, et al.
International Society of Sports Nutrition position stand: Safety and efficacy of
creatine supplementation in exercise, sport, and medicine. J Int Soc Sports Nutr.
Journal of the International Society of Sports Nutrition; 2017;14(1):1–18.
11. Domínguez R, Lougedo JH, Maté-Muñoz JL, Garnacho-Castaño MV. Efectos de
la suplementación con ß-alanina sobre el rendimiento deportivo. Nutr Hosp.

pág. 24
2015;31(1):155–69.
12. Porrini M, Bo C Del. ERGOGENIC AIDS AND SUPPLEMENTS. :1–31.
13. Mana VM, Fett CA, Salicio MA, Brand�o CFCCM, Stoppiglia LF, Fett WCR,
et al. The effect of caffeine supplementation on trained individuals subjected to
maximal treadmill test. African J Tradit Complement Altern Med.
2017;14(1):16–23.
14. Spriet LL. Exercise and Sport Performance with Low Doses of Caffeine. Sport
Med. 2014;44:175–84.
15. Matta A. CAFFEINE USE IN SPORTS: CONSIDERATIONS FOR THE
ATHLETE. 2008;(63).
16. Martínez Sanz JM, Urdampilleta A, Micó L, Soriano JM. Aspectos psicológicos
y sociológicos en la alimentación de los deportistas TT - Psychological and
sociological aspects in feeding of the sports TT - Aspectos psicológicos e
sociológicos da alimentação de esportistas. Cuad Psicol del Deport [Internet].
2012;12(2):39–48. Available from:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-
84232012000200005&lang=pt%5Cnhttp://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v12n2/articulo
04.pdf
17. Parnell JA, Wiens K, Erdman KA. Evaluation of congruence among dietary
supplement use and motivation for supplementation in young, Canadian athletes.
J Int Soc Sports Nutr [Internet]. Journal of the International Society of Sports
Nutrition; 2015;12(1):1–10. Available from: http://dx.doi.org/10.1186/s12970-
015-0110-y
18. Sirico F, Miressi S, Castaldo C, Spera R, Montagnani S, Di Meglio F, et al.
Habits and beliefs related to food supplements: Results of a survey among Italian
students of different education fields and levels. PLoS One. 2018;13(1):1–11.
19. Lieberman HR, Marriott BP, Williams C, Judelson DA, Glickman EL, Geiselman
PJ, et al. Patterns of dietary supplement use among college students. Clin Nutr
[Internet]. Elsevier Ltd; 2015;34(5):976–85. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.clnu.2014.10.010
20. Farias G, Thieme RD, Teixeira LM, Heyde ME, Bettini S, Radominski R.
Factors associated with dietary supplementation among Brazilian athletes. Nutr
Hosp [Internet]. 2016;33(3):678–84. Available from:
http://dx.doi.org/10.20960/nh.278

pág. 25
21. Lacerda FMM, Carvalho WRG, Hortegal EV, Cabral NAL, Veloso HJF. Factors
associated with dietary supplement use by people who exercise at gyms. Rev
Saude Publica. 2015;49.
22. Druker I, Gesser-Edelsburg A. Identifying and assessing views among
physically-active adult gym members in Israel on dietary supplements. J Int Soc
Sports Nutr. Journal of the International Society of Sports Nutrition;
2017;14(1):1–10.

pág. 26
Anexos
Tabla I. Clasificación de los suplementos según Australian Institute of Sport 2006.
Grupo A: Aprobado Grupo B: En Grupo C: Beneficio Grupo D: Prohibido
evaluación no claro
Líquidos Glutamina Aminoácidos (no Androstenediona
Comidas líquidas Hidroximetil- de la dieta) Norandrostenediol
Gel Butirato (HMB) Ginseng DHEA
Barras para β-alanina Cordyceps Testosterona y
deportistas Calostro Inosina Tribulus Terristris
Cafeína Probiótico Coenzima Q10 (testosterona de
Creatina Ribosa Citocromo C origen natural)
Bicarbonato y Melatonina Carnitina Efedra
citrato Polen abeja Estricnina
Vitamina C y E Picolinato de
Zinc y Vitamina C Cromo
Multivitamínicos Piruvato
Hierro Vitamina B12
Glicerol (inyectable)
Electrolitos Agua oxigenada
(reemplazo)
Glucosamina

Tabla II. Análisis de la bibliografía


Estudio (Autor, país, año) Tipo de articulo Grado de Grado de
evidencia recomendación
según SIGN según USPSTF
Maughan RJ, Burke LM, Dvorak J, Larson- Revisión sistemática 1++ A
Meyer DE, Peeling P, Phillips SM, et al. IOC
consensus statement: Dietary supplements and
the high-performance athlete. Br J Sports Med.

2018;52(7):439–55.

Garrido CC, Gómez-Urquiza JL, de la Fuente Revisión bibliográfica 1- B


GAC, Fernández-Castillo R. Uso, efectos y
conocimientos de los suplementos nutricionales
para el deporte en estudiantes universitarios.

Nutr Hosp. 2015;32(2):837–44.

pág. 27
Almudena A, Caro L, González Sánchez D, Estudio cualitativo 3 I
Guardia SC, García JP, Herrero RT. Título ¿Es
la suplementación nutricional deportiva
saludable? Ejemplificación a través de la
Creatina. 2014; Available from:
http://www.index-f.com/para/n20/335.php
Ana A, Salcedo V, Isabel A, Hernández C, Estudio cualitativo, 3 I
Estevéz C, Flores SM. Título ¿Qué percepción
tienen los jóvenes de la toma de suplementos fenomenológico
nutricionales? Un estudio cualitativo. 2014; descriptivo
Available from: http://www.index-
f.com/para/n20/075.php
Da Silva WV, Gomes Silva MI de A, Toscano Estudio observacional 3 B
LT, de Oliveira KHD, de Lacerda LM, Silva AS.
Prevalencia de la suplementación y efectos descriptivo
adversos en personas que practican ejercicio
físico. Nutr Hosp. 2014;29(1):158–65.
Moriones VS, Santos JI. Ayudas ergogénicas en Estudio de revisión 1- A
el deporte. Nutr Hosp. 2017;34(1):204–15.
Frączek B, Warzecha M, Tyrała F, Pięta A. Estudio observacional 3 B
Prevalence of the Use of Effective Ergogenic
Aids Among Professional Athletes. Rocz Panstw descriptivo
Zakl Hig. 2016;67(3):271–8.
Kreider RB, Kalman DS, Antonio J, Ziegenfuss Revisión sistemática 1++ A
TN, Wildman R, Collins R, et al. International
Society of Sports Nutrition position stand:
Safety and efficacy of creatine supplementation
in exercise, sport, and medicine. J Int Soc Sports
Nutr. Journal of the International Society of
Sports Nutrition; 2017;14(1):1–18.
Domínguez R, Lougedo JH, Maté-Muñoz JL, Estudio cualitativo 3 I
Garnacho-Castaño MV. Efectos de la
suplementación con ß-alanina sobre el
rendimiento deportivo. Nutr Hosp.
2015;31(1):155–69.
Porrini M, Bo C Del. ERGOGENIC AIDS AND Estudio de revisión 1- A
SUPPLEMENTS. :1–31.
Mana VM, Fett CA, Salicio MA, Brand�o Ensayo clínico cruzado 1+ A
CFCCM, Stoppiglia LF, Fett WCR, et al. The
effect of caffeine supplementation on trained
individuals subjected to maximal treadmill test.
African J Tradit Complement Altern Med.
2017;14(1):16–23.
Spriet LL. Exercise and Sport Performance with Estudio cualitativo 3 I
Low Doses of Caffeine. Sport Med.
2014;44:175–84
Matta A. CAFFEINE USE IN SPORTS: Revisión sistemática 1- B
CONSIDERATIONS FOR THE ATHLETE.
2008.

pág. 28
Dickinson A, Mackay D. Health habits and other Estudio de revisión 1- B
characteristics of dietary supplement users: A
review. Nutr J. 2014;13(1):1–8.
Martínez Sanz JM, Urdampilleta A, Micó L, Estudio de revisión 1- B
Soriano JM. Aspectos psicológicos y
sociológicos en la alimentación de los
deportistas TT - Psychological and sociological
aspects in feeding of the sports TT - Aspectos
psicológicos e sociológicos da alimentação de
esportistas. Cuad Psicol del Deport [Internet].
2012;12(2):39–48.
Rossi L, Tirapegui J. Dependencia de ejercicio y Estudio cualitativo 3 I
su relación con la administración de suplementos
en los gimnasios de Brasil. Nutr Hosp.
2016;33(2):431–6
Sirico F, Miressi S, Castaldo C, Spera R, Estudio cualitativo 3 I
Montagnani S, Di Meglio F, et al. Habits and
beliefs related to food supplements: Results of a
survey among Italian students of different
education fields and levels. PLoS One.
2018;13(1):1–11.
Lieberman HR, Marriott BP, Williams C, Estudio cualitativo 3 I
Judelson DA, Glickman EL, Geiselman PJ, et al.
Patterns of dietary supplement use among
college students. Clin Nutr [Internet]. Elsevier
Ltd; 2015;34(5):976–85.
Farias G, Thieme RD, Teixeira LM, Heyde ME, Estudio cualitativo 3 I
Bettini S, Radominski R. Factors associated with
dietary supplementation among Brazilian
athletes. Nutr Hosp [Internet]. 2016;33(3):678–
84.
Parnell JA, Wiens K, Erdman KA. Evaluation of Estudio cualitativo 3 I
congruence among dietary supplement use and
motivation for supplementation in young,
Canadian athletes. J Int Soc Sports Nutr
[Internet]. Journal of the International Society of
Sports Nutrition; 2015;12(1):1–10.
Lacerda FMM, Carvalho WRG, Hortegal EV, Estudio observacional 3 B
Cabral NAL, Veloso HJF. Factors associated
with dietary supplement use by people who descriptivo
exercise at gyms. Rev Saude Publica. 2015;49.
Druker I, Gesser-Edelsburg A. Identifying and Estudio cualitativo 3 C
assessing views among physically-active adult
gym members in Israel on dietary supplements. J
Int Soc Sports Nutr. Journal of the International
Society of Sports Nutrition; 2017;14(1):1–10.

pág. 29
Tabla III. Suplementos con fuerte evidencia de presentar beneficios y mejorar el rendimiento deportivo usados adecuadamente y en
escenarios específicos.
Sustancia Vía de Categoría Dosis recomendada Efectos beneficiosos / Efectos adversos Prácticas Observaciones
estudiada resíntesis de según esperados deportivas que se
ATP AIS beneficiarían de su
uso
Monohidrato Anaeróbica A Dosis inicial de carga: Efectividad probada El efecto adverso más Atletismo, Más efectiva que el
de creatina aláctica 0,3 g/kg/día, 4-7 días en sprints con tiempo descrito son los natación, placebo para la
(MC) (en 4 de recuperación calambres musculares, halterofilia, mejora de la fuerza
tomas diarias) + mayor de 50 problemas piragüismo, otros muscular.
Dosis de segundos. Mejora de gastrointestinales si se deportes de grupo Sin efecto
mantenimiento: 10 a 30’’, lo que toma solo (acompañarlo como fútbol, ergogénico en
0,04-0,07 g/kg supone un incremento con 100 g de HC y 50 g baloncesto. ejercicio aeróbico.
(1 única dosis diaria) del rendimiento del 1- de proteína). Además, Parece que el
durante el periodo de 2%. acompañarlo de HC y efecto ergogénico
suplementación. Además, aumenta la proteína aumenta los de la creatina
masa libre de grasa y niveles de creatina en el disminuye tras más
mejora la fuerza musculo gracias a la de 2 meses de
muscular y la estimulación de consumo, por lo
potencia. insulina. que se recomienda
Mejora el rendimiento Retención de agua que un lavado de 2-4
en periodos cortos y provoca ganancia de semanas, cada 6-8

pág. 30
repetidos de ejercicio peso y rigidez en el semanas de
de alta intensidad músculo. (afecta si se suplementación.,
(<150s), beneficio requiere de gran
mucho más elasticidad o
pronunciado si <30s. movimientos
antigravitatorios en la
práctica deportiva).
Hidroximetil- Anaeróbica B 3 g/día, en 3 tomas; Mejora el rendimiento Posible aumento de Atletismo, lucha, Mejora la
Butirato aláctica una antes en el entrenamiento peso. natación y capacidad aeróbica
(HMB) del entrenamiento y anaeróbico (ejercicio piragüismo, si se combina
las otras de alta intensidad). Su halterofilia. resistencia aeróbica
2 con las comidas, 2 principal efecto es el + ejercicios de
semanas incremento de la fuerza.
antes de la fuerza muscular.
competición También, disminuye
el porcentaje de grasa
y aumenta la masa
corporal cuando se
entrena con pesos.
Asimismo, se ha
detectado que puede
acelerar la

pág. 31
recuperación post-
ejercicio ya que
atenúa el aumento de
marcadores de daño
muscular, lo que
mejora el estado de
recuperación
percibido por el
deportista.

Bicarbonato Anaeróbica A - 0,3 g/kg, 60-180 Efectivo en pruebas de Problemas Atletismo (incluso Debido a que un
sódico (BS) láctica min antes del media y alta gastrointestinales como en largas 27% de la
ejercicio (probar intensidad. hinchazón, náuseas, distancias como molécula es sodio
mejor momento). En deportes de equipo diarrea. 1500 m lisos), (Na+), un consumo
+ con sprints Ingerir con una dieta fútbol, hockey, habitual podría
Carga con dosis intermitentes, mejora rica en HC (1.5g/kg). rugby. aumentar la TA.
similares repartidas el rendimiento de los Se reducen sus
entre 3-4 veces al día mismos en 4 efectos
durante 4 días segundos, seguidos de beneficiosos una
consecutivos previos 100’’ de recuperación vez han
a un evento o en activo y 20 de transcurrido 10
competición. descanso. min.

pág. 32
β-alanina Anaeróbica B 4,8-6,4 g/día (aprox. Pequeño pero Se observa que produce Al igual que el Hay estudios que
láctica 80 mg/kg/ significativo beneficio parestesias y cabe saber BS, en atletismo, no encuentran
día), 4 tomas/día, en ejercicios si influye en el fútbol, hockey, diferencias
hasta un máximo de intermitentes desde rendimiento para rugby. significativas con
10 semanas. los 30s hasta 10 analizar el balance entre respecto al grupo
- Después, 1,2 g/día minutos de duración. beneficio/riesgo. de control en la
(4 tomas/ Mejora el trabajo total fuerza corporal, la
día) como en ejercicio producción de
mantenimiento intermitente de alta fuerza isocinética
intensidad por una ni la masa corporal.
mayor acidosis, al No mejora en
igual que la creatina. ejercicio continuo
El consumo conjunto llevado hasta el
de ambos suplementos agotamiento o de
puede suponer una larga duración.
mejora adicional.
Cafeína Aeróbica A - 3-6 mg/kg 1 h antes Mejora de la Dosis altas están Trabajos de Otros (Malek,
del resistencia aeróbica. asociadas a un resistencia en 2006, EE. UU.),
ejercicio en forma de En deportes como el incremento de la FC y la largas distancias encontraron que no
comprimido o polvo ciclismo o atletismo TA, insomnio, (lisos y marcha, hay cambios
+ 0,75-2 mg/kg incrementa el tiempo temblores, dolor de maratón, triatlón), significativos en el
durante hasta el agotamiento. cabeza, ansiedad e artes marciales, peso ni la

pág. 33
el ejercicio Eficaz en sprints incluso dependencia. deportes de equipo composición
prolongado intermitentes aunque También puede como fútbol, corporal, ni en el
- 1-2 mg/kg para no en sprints provocar molestias hockey o tiempo corriendo
mejorar los reflejos repetidos. gastrointestinales. balonmano. hasta el
Dosis bajas de cafeína Efecto diurético (mayor Además, en agotamiento.
(100-300mg) durante en mujeres) que puede porteros a bajas Parece ser más
el ejercicio de ser perjudicial en el dosis mejoran los efectiva en
resistencia (a partir de estado de hidratación reflejos. situaciones de
los 15 hasta los 80 del deportista, aunque sí máxima fatiga
min de ejercicio), es verdad que es mínimo física y mental.
mejoran el a estas dosis que han
rendimiento hasta un demostrado efectividad.
7%.

pág. 34
Rev. Fac. Med. 2013 Vol. 61 No. 4: 459-468 459

$ 57 Ë & 8 / 2  ' (  5 ( 9 , 6 , Ï 1

Uso de la cafeína en el ejercicio físico:


ventajas y riesgos
Using caffeine for physical exercise: advantages and risks
&pVDU$XJXVWR5DPtUH]0RQWHVï‡-RVp+HQU\2VRULRð
Recibido: 26/08/2013 / Aceptado: 20/12/2013

¹ Laboratorio de Fisiología Aplicada. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia.


ð Laboratorio de Investigación en Bioquímica Clínica y Patología Molecular. Universidad de Caldas.
Correspondencia: cesar.ramirez_m@ucaldas.edu.co

| Resumen | Summary

2EMHWLYR El presente artículo de revisión tiene como objetivo 2EMHFWLYH7RDQDO\]HVFLHQWL¿FLQIRUPDWLRQDQGXSGDWHWKH


DQDOL]DU OD LQIRUPDFLyQ FLHQWt¿FD GLVSRQLEOH \ DFWXDOL]DU reader regarding the use of caffeine as an ergogenic substance
al lector con relación al uso de la cafeína como sustancia for exercise.
ergogénica para el ejercicio.
0DWHULDOVDQGPHWKRGV Available literature from the last
0DWHULDOHV \ PpWRGRV Se analizó la literatura disponible 50 years included in the BBCS-LILACS, IB-PsycINFO,
de los últimos 50 años en las bases de datos BBCSLILACS, IB-SSCI, IB-SciELO, Scopus and Scirus, database as well
IB-PsycINFO, IB-SSCI, IB-SciELO, Scopus y Scirus, al as historical articles, texts and references cited in work
igual que artículos históricos, textos y referencias citadas en published to date were analyzed.
trabajos públicos.
5HVXOWV Important information related to the objectives
5HVXOWDGRV Se obtuvo información pertinente relacionada proposed in the present review were found and analyzed.
con los objetivos propuestos en la presente revisión, en la que The information was divided in two sections as follows:
se relaciona la farmacología básica (absorción, mecanismos basic pharmacology of caffeine (absorption, mechanisms
de acción, metabolismo, efectos, tolerancia, reacciones of action, metabolism, effects, tolerance, adverse reactions,
adversas, toxicidad) y su utilidad como sustancia ergogénica and toxicity) and its use as an ergogenic substance
para ejercicios de predominio aeróbico y para ejercicios de predominantly aerobic exercise and anaerobic exercise
predominio anaeróbico. dominance.

&RQFOXVLyQ Es recomendable la utilización de la cafeína &RQFOXVLRQ The use of caffeine is recommended as an


como sustancia ergogénica en ejercicios de larga duración y ergogenic substance in long-term exercise and medium
mediana intensidad, mientras que su uso en ejercicios de corta intensity, while its use in exercises of short duration and
duración y alta intensidad es controversial. Se recomienda una high intensity is controversial. A careful medical evaluation
FXLGDGRVDHYDOXDFLyQPpGLFDDQWHVGHVXXWLOL]DFLyQFRQHO¿Q is recommended before using caffeine in order to minimize
de minimizar las reacciones adversas y su toxicidad. adverse reactions and toxicity.

Palabras clave: Bebidas Energéticas, Cafeína, Esfuerzo Key words: Energy Drinks, Caffeine, Physical Exertion
Físico (DeCS). (MeSH).

5DPtUH]0RQWHV&$2VRULR-+Uso de la cafeína en el ejercicio físico: 5DPtUH]0RQWHV &$ 2VRULR -+ Using caffeine for physical exercise:
ventajas y riesgos. Rev. Fac. Med. 2013;61:459-468. advantages and risks. Rev. Fac. Med. 2013;61:459-468.
460 Cafeína y ejercicio físico: 459-468

teobromina) las cuales son estructuralmente similares a los


,QWURGXFFLyQ
nucleótidos cíclicos e interactúan con las fosfodiesterasas de
En determinados niveles de competición, los deportistas los nucleótidos cíclicos (18).
de cierta categoría suelen tener capacidades genéticas
similares y se han sometido a programas de entrenamiento con
características semejantes. Históricamente, los participantes en Absorción
deportes competitivos han utilizado ayudas de diversa índole
que supuestamente mejoran su desempeño (1), algunas de Después de la administración por vía oral, la cafeína se
ODFXDOHVKDQVLGRGHQRPLQDGDV³HUJRJpQLFDV´\VHGH¿QHQ absorbe rápidamente a través del tracto gastrointestinal (19);
como cualquier medio que mejora la producción, utilización, niveles elevados de cafeína pueden aparecer en la sangre entre
FRQWUROH¿FLHQFLDHQHOXVR\ODUHFXSHUDFLyQGHODHQHUJtD 15-45 minutos de su ingesta (una hora en promedio) puede
proporcionando con ello una ventaja competitiva (2). Una de ser prolongada con la ingesta de alimentos y tiene una vida
ODVVXVWDQFLDVPiVXWLOL]DGDVSDUDHVWRV¿QHVHQODDFWXDOLGDG media de entre 3-7 horas (8). Presenta una biodisponibilidad
es la cafeína. Probablemente sea una de las sustancias del 100%, una alta solubilidad, tanto en el agua como en
psicoactivas más utilizadas en el mundo, que está presente en los solventes orgánicos no polares (20) y se mueve a través
bebidas tradicionales como el café, té, chocolate, pero también GH ODV PHPEUDQDV FHOXODUHV FRQ OD PLVPD H¿FDFLD TXH VH
como aditivo de gaseosas (3), bebidas energizantes (4), geles absorbe y se distribuye a los tejidos (21). La cafeína atraviesa
(5), gomas (6), chicles (7) y medicamentos (8), que ofrecen rápidamente las membranas celulares, como también la
concentraciones adicionales de cafeína para aumentar el barrera hematoencefálica y placentaria, alcanzando grandes
rendimiento físico o psicológico, produciendo también efectos concentraciones en todo el cuerpo, inclusive en el encéfalo
HQRWUDVIXQFLRQHV¿VLROyJLFDVFRPRHOHVWDGRGHiQLPRHO (22).
humor, el sueño o el dolor (9).
Es, por ello, una sustancia común en la dieta de la mayoría Mecanismo de acción
de los deportistas y ahora está apareciendo en muchos
productos nuevos, incluyendo agua embotellada (10), mentas %DMR FRQGLFLRQHV ¿VLROyJLFDV ORV HIHFWRV SULQFLSDOHV GH
(11), chocolatinas (12), papas fritas (13) u hojuelas de avena la cafeína son debidos a la inhibición competitiva de los
(14). Su uso se ha hecho bastante común en el medio deportivo, receptores de adenosina, principalmente receptores A1 y
especialmente entre aquellos deportistas que disputan pruebas A2A (23). Los receptores A1 están ampliamente distribuidos
de resistencia aeróbica (15). Su capacidad para mejorar el a través del SNC. Están localizados en las terminaciones
WUDEDMRPXVFXODUVHLGHQWL¿FyGHVGH  SHURVXXVR presinápticas y median los efectos inhibitorios de la adenosina
como ayuda ergogénica por parte de los deportistas solo se sobre la liberación de otros neurotransmisores, incluyendo
hizo evidente a partir de las décadas de 1970-1980 cuando glutamato (24), acetilcolina (25) y dopamina (26). La
fueron sancionados deportistas en los Juegos Olímpicos administración de cafeína mejora la liberación de acetilcolina
por presentar niveles elevados de cafeína en orina y porque a través de sus efectos sobre receptores A1 (27). El bloqueo
miembros del equipo olímpico de ciclismo de los EEUU en del receptor A1 aumenta el efecto motor de los agonistas
los Juegos Olímpicos de los Ángeles declararon públicamente D1 (28). Por ello, se cree que la cafeína produce sus efectos
su uso durante las competencias. Hasta el 2004 la Agencia estimulantes y la excitación mediante la liberación de la
Mundial Antidopaje (WADA) consideró a la cafeína como inhibición tónica de la dopamina (29). La dopamina es un
doping si se presentaban niveles en orina superiores a los 12 importante mediador de los efectos estimulantes locomotores
g/ml; a partir de ese año la ubicó en una lista de sustancias de la cafeína (30) y, cuando se administra cafeína de manera
vigiladas. Algunos estudios han determinado que este nivel se aguda, puede potenciar los efectos locomotores de agentes que
puede alcanzar con dosis de 9 mg/kg de peso corporal (15). liberan dopamina (31). Los receptores A2A están ubicados,
Por ello surge la pregunta: ¿es la cafeína un suplemento válido principalmente, en regiones ricas en neuronas dopaminérgicas,
y seguro como sustancia ergogénica en el ejercicio?
como el estriado (32), el cual sirve como unidad de recepción
de los núcleos basales (33).

Farmacología básica de la cafeína Los núcleos basales controlan los movimientos voluntarios
y el comportamiento motor mediante la retransmisión de
La cafeína (1, 3, 7 trimetilxantina) es un alcaloide presente entrada entre la corteza y el tálamo. Los receptores D2 de
en los granos, hojas o frutos de más de 60 especies de plantas la dopamina y los A2A de la adenosina se co-localizan en
(café, té, cacao, guaraná, cola) (17). Pertenece al grupo de neuronas dorsales y ventrales del estriado formando un
VXVWDQFLDVGHQRPLQDGDVPHWLO[DQWLQDV SDUD[DQWLQDWHR¿OLQD complejo heterodimérico y ejercen su efecto antagónico del
Rev. Fac. Med. 2013 Vol. 61 No. 4: 459-468 461

uno sobre el otro a través de proteínas G (34). Los efectos La cafeína incrementa las concentraciones plasmáticas de
estimulantes psicomotores de la cafeína son debidos al catecolaminas. Aunque se incrementan tanto la epinefrina
antagonismo de las acciones inhibitorias de la adenosina como la norepinefrina, solo la respuesta de la epinefrina es
sobre la transmisión D2 en el estriado (35). La adenosina VLJQL¿FDWLYDPHQWHGLIHUHQWHDODGHOSODFHER/DVUHVSXHVWDV
DFW~D SULQFLSDOPHQWH UHDOL]DQGR DMXVWHV ¿QRV VREUH RWUDV de la epinefrina se relacionan con la dosis empleada (44).
transmisiones sinápticas en el SNC. Por ejemplo, heterómeros También la ingesta de cantidades moderadas de café produce
A1-A2A modulan la neurotransmisión glutaminérgica un incremento significativo en la excreción urinaria de
(36), mientras que se ha demostrado que los receptores catecolaminas (45). Esta acción se encuentra relacionada con
A2A afectan la transmisión GABAérgica y la colinérgica el efecto lipolítico de la cafeína; sin embargo, otros estudios
(37). La cafeína activa los canales de calcio sensibles a la realizados por la misma época muestran que la cafeína
rianodina encontrados en los retículos endoplasmáticos también incrementa la lipólisis mediante la inhibición de la
y sarcoplasmáticos, conllevando a la liberación de calcio fosfodiesterasa de nucleótidos cíclicos, la cual es responsable
intracelular. Parece que la cafeína disminuye el umbral para de la conversión de AMPc a AMP: las altas concentraciones
la activación del mecanismo de “calcio induce liberación de tisulares de AMPc activan a la lipasa sensible a hormonas y
FDOFLR´ORTXHVLJQL¿FDTXHHOPHFDQLVPRHVDFWLYDGRFRQ promueven la lipólisis (46). Estudios más recientes demuestran
prácticamente los niveles de calcio de reposo (38). que el efecto de la cafeína sobre el metabolismo de lípidos es
mediado parcialmente (60%) por las catecolaminas liberadas
Las concentraciones milimolares de cafeína, necesarias por la estimulación del sistema nervioso simpático, lo cual
para activar los canales (39), también son el detonante de otros sugiere que el efecto de la cafeína sobre la lipólisis ocurre
efectos en la homeostasis del calcio, tales como la inhibición también por otro mecanismo diferente (47).
de los canales sensibles a la IP3 (40). El efecto sobre los
canales de calcio sensibles a la rianodina, como también el
de la inhibición de la fosfodiesterasa, no parece ocurrir in Metabolismo
vivo bajo condiciones habituales, ya que una concentración
bastante mayor que la concentración terapéutica de la Se realiza principalmente en el hígado, por las enzimas del
FDIHtQD DȝPRO/ VHUHTXLHUHSDUDHVRVHIHFWRV FLWRFURPR3/D3$FRGL¿FDGDSRUHOJHQ&<3$
TXH REWLHQHQ XQD LPSRUWDQFLD HVSHFt¿FD HQ XQD VLWXDFLyQ es la principal isoenzima responsable de la desmetilación de
GH LQWR[LFDFLyQ   /D FDIHtQD \ OD WHR¿OLQD DFW~DQ FRPR la cafeína para la producción de los metabolitos paraxantina
antagonistas o agonistas reversos en las regiones de acción   WHREURPLQD   \ WHR¿OLQD     &DGD XQR
de los benzodiazepínicos (39) o sea, que actúan bloqueando de estos metabolitos sufre una desmetilación adicional para
los receptores GABAA. Sin embargo, las concentraciones de convertirse en monometilxantinas (49) que son sustrato de la
cafeína necesarias para promover ese efecto son centenas de [DQWLQDR[LGDVD/DYDULDFLyQHQODDFWLYLGDGGHOD&<3$
veces mayores que las concentraciones de cafeína alcanzadas tanto entre individuos como en el mismo individuo, es la
con una dieta habitual (41). principal fuente de variabilidad en la farmacocinética de la
cafeína. El aclaramiento de la cafeína puede variar más de
Existen otros potenciales locales de acción de la cafeína,
40 veces tanto en el mismo individuo como entre individuos
aunque generalmente se requieren concentraciones milimolares
(50). Factores exógenos que afectan el aclaramiento de la
de esa sustancia. Son varios canales iónicos, con liberación
de neurotransmisores y acción en varias enzimas (42), el cafeína incluyen a numerosos fármacos y el hábito de fumar
efecto en las enzimas y en los canales iónicos generalmente (51). Fumar se asocia con un incremento de dos veces en la
es inhibitorio. La estimulación de la Na/K-ATPasa por la tasa a la cual se elimina la cafeína (52).
cafeína, ocurre en concentraciones milimolares (43). La /D LVRHQ]LPD &<3$ SDUWLFLSD HQ HO PHWDEROLVPR
cafeína también parece sensibilizar la Mg-ATPasa a los efectos de muchos otros fármacos, como ciertos antidepresivos
HVWLPXODQWHVGHOFDOFLRHQODVPLR¿EULOODVFDUGtDFDV   (paroxetina, fluoxetina, fluvoxamina), antiarrítmicos
Se ha propuesto que la cafeína inhibe a la fosfodiesterasa, (diltiazem, verapamilo), antipsicóticos (clozapina, olanzapina),
responsable de la degradación del AMPc, un importante psoralenos, broncodilatadores (teofilina), antimicóticos
estimulante de la lipólisis que ocurre en el tejido adiposo. (fluconazol, ketoconazol), anticonceptivos orales (53),
La inhibición de la fosfodiesterasa ha sido cuestionada como cimetidina y quinolonas (ciprofloxacina, ofloxacina,
PHFDQLVPRUHVSRQVDEOHGHODXPHQWRVLJQL¿FDWLYRHQHO$03F enoxacina), que son inhibidores de esta isoenzima (17). Se
después de la ingesta de cafeína, por dos razones: 1) cuando se produce, por tanto una interacción farmacocinética que puede
utilizan inhibidores potentes de la fosfodiesterasa, no producen provocar efectos tóxicos durante la administración simultánea
los mismos efectos de la cafeína, y 2) la dosis de cafeína de cafeína y determinados fármacos. Por otra parte, algunas
necesaria para dicha inhibición es muy alta y podría ser letal. de las interacciones de la cafeína, independientemente de su
462 Cafeína y ejercicio físico: 459-468

relevancia clínica, pueden provocar en los atletas un exceso Tabla 1. Efectos de la cafeína.
de concentración urinaria, y superar el límite establecido por
las autoridades deportivas de 12 mg/l (8). Algunos elementos EFECTO REFERENCIAS
de la dieta, como alta ingesta de proteínas, coles de Bruselas Aumenta estado de alerta (9)
o el repollo, también pueden alterar la farmacocinética de Mejora función cognitiva (9)
la cafeína (54,55). Efecto antidepresivo (9)

Los factores endógenos que pueden afectar el aclaramiento Posterga fatiga (70)
de cafeína incluyen: edad (56), género (57), gestación (58), Adyuvante analgésico (72)
raza, hábito de consumo de cafeína y genética (59,60). Neuroprotección (9)
Las poblaciones asiática y africana, por ejemplo, parecen Aumenta sensibilidad del centro respiratorio al CO2 (20)
metabolizar la cafeína a una tasa más lenta que los caucásicos Efectos inotrópico + y cronotrópico - cardíacos (65)
 /DREHVLGDGPRGL¿FDODIDUPDFRFLQpWLFDGHODFDIHtQD Incrementa presión arterial (65)
puesto que en obesos se presenta una mayor tasa de
Incrementa actividad de renina plasmática (67)
absorción, una menor tasa de eliminación y una vida media
Incrementa secreción de médula suprarrenal (67)
VpULFDPiVODUJD  /RVHIHFWRVGHODFDIHtQDGL¿HUHQGH
acuerdo a si se administra de forma aguda o crónica. Con la Efecto diurético leve (68)
administración crónica de cafeína, se produce una regulación Incrementa actividad lipolítica y ahorra glucógeno (69,74)
al alza de los receptores A1 de adenosina, pero los niveles de Estimula secreción gástrica y de enzimas digestivas (64)
los receptores A2A aparentemente no cambian. También se
producen cambios en los niveles de otros receptores con la
administración crónica de cafeína: una marcada disminución Tolerancia
en los receptores E-adrenérgico y un incremento en los
receptores GABA-A y de 5-HT (62). Se ha asociado al La tolerancia es definida por la Asociación Psiquiátrica
entrenamiento con una mejora en el metabolismo hepático Americana como “una necesidad de incrementar marcada y
de los fármacos; por ejemplo, se da un incremento del 70% gradualmente las cantidades de una sustancia para alcanzar el
HQODDFWLYLGDGGHOD&<3$HQVXMHWRVPDVFXOLQRVGHVSXpV efecto deseado” (77). En adultos, se ha observado tolerancia a la
de 30 días de entrenamiento vigoroso (8-11 horas/día) (63). cafeína para algunos pero no para todos sus efectos y solo para un
subgrupo de usuarios habituales de cafeína (78). Tres a cinco días
de consumo de dosis moderadas a altas de cafeína (300-1000 mg)
(IHFWRV lleva a una reducción del 90% en la elevación de la presión arterial y
en la disminución de la frecuencia cardíaca (79). La tolerancia a los
En la tabla 1 se consignan los principales efectos efectos cardiovasculares de la cafeína es paralela a una disminución
generales de la cafeína. El efecto diurético débil puede en el incremento inducido por cafeína en los niveles plasmáticos
FRUUHVSRQGHUWDQWRDXQDXPHQWRHQOD¿OWUDFLyQJORPHUXODU de la adrenalina, la noradrenalina y la renina (80).
como a un descenso en la reabsorción tubular de sodio, pero
rápidamente se desarrolla tolerancia y no hay evidencias que Esta tolerancia se pierde después de un breve período de
abstinencia de la cafeína (78), que es probablemente debido al
demuestren que pueda interferir seriamente con el estado de
aclaramiento de la cafeína en el sistema y a que se da una relación
KLGUDWDFLyQ   /RV EHQH¿FLRV DVRFLDGRV D OD LQJHVWD GH
inversa entre los niveles plasmáticos de cafeína y la respuesta a
cafeína en los deportistas incluyen retardo en la sensación de
la administración de la cafeína (80). Hay también evidencia sobre
fatiga (70,71), reducción de las sensaciones de dolor y esfuerzo
tolerancia a algunos de los efectos psicológicos de la cafeína. Por
(72), incremento del tiempo hasta la fatiga (73), incrementos en
HMHPSOR ORV QR FRQVXPLGRUHV GH FDIHtQD WtSLFDPHQWH UH¿HUHQ
la oxidación de ácidos grasos (74), aumento en la producción de
“tensión/ansiedad”, “intranquilidad”, “nerviosismo” e “incremento
potencia media (75), estimulación de la actividad motora (28),
de energía” después de una exposición aguda a la cafeína, pero
aumentos en el estado de alerta, la sensación subjetiva de energía
ORVFRQVXPLGRUHVKDELWXDOHVQRUH¿HUHQHVWRVVtQWRPDV  3RU
y de la capacidad para concentrarse (76). Estudios clínicos han
el contrario, algunos de los efectos positivos de la administración
mostrado que una sola dosis de cafeína <450 mg no aumenta la
DJXGDGHFDIHtQD FDOL¿FDGRVFRPR³DWHQWR´³DOHUWD´LQFUHPHQWR
frecuencia ni la severidad de arritmias en personas saludables,
en la sensación de “bienestar”) ocurren frecuentemente en
pacientes con isquemia cardíaca o pacientes con ectopia ventricular consumidores de cafeína, pero no siempre se encuentran en no
severa (66). consumidores, lo que sugiere que un subgrupo de los efectos
Rev. Fac. Med. 2013 Vol. 61 No. 4: 459-468 463

positivos de la cafeína se sensibilizan o son más fuertes después


Toxicidad
de la administración repetida de la misma (82). La tolerancia se
produce muy rápidamente, después de dosis altas (300-400 mg 3 La vulnerabilidad a la intoxicación por cafeína en niños y
veces al día por 7-15 días), al igual que los síntomas de abstinencia jóvenes, quienes no son consumidores habituales de cafeína,
que incluyen incapacidad para concentrarse, cefaleas, irritabilidad, puede estar incrementada debido a la ausencia de tolerancia
somnolencia, cólicos, dolores en la parte superior del cuerpo y farmacológica (64). Los factores genéticos también pueden
en las articulaciones que aparecen a las 12-24 horas después de
contribuir a la vulnerabilidad individual a las alteraciones
descontinuar la ingesta de cafeína, con un pico a las 48 horas y
relacionadas con la cafeína, incluidas la dependencia, los
que dura de 1 a 5 días (9), que es el tiempo requerido para que el
síntomas de abstinencia y la intoxicación (87). La toxicidad
número de receptores de adenosina vuelvan a sus niveles normales.
aguda por cafeína se observa típicamente a dosis >1 g y dosis
de 5-10 g son consideradas potencialmente letales (64).

Reacciones adversas Investigadores suecos realizaron un extenso análisis que


GH¿QHODVGRVLVWy[LFDVGHFDIHtQD  'HDXWRSVLDV
Debido a la gran variabilidad interindividual, una misma forenses realizadas, el 1% tenían niveles plasmáticos de
dosis de cafeína puede provocar reacciones adversas en una cafeína que excedían los 10 Pg/mL. Para poner esto en
persona y presentar una buena tolerabilidad en otra persona. perspectiva, una sola taza de café estándar produce niveles
Los efectos adversos son referidos en la tabla 2. Se han descrito plasmáticos de cafeína de 1-2 Pg/mL . En 16 años de autopsias,
casos de psicosis aguda inducida por la cafeína en pacientes 20 casos tenían niveles de cafeína más altos de 80 Pg/mL, una
sin sicopatología y el empeoramiento de los síntomas sicóticos dosis considerada potencialmente letal. La causa de muerte
en pacientes esquizofrénicos (84). El “cafeínismo” combina la de 12 de estas personas fue la intoxicación por cafeína. Las
dependencia a la cafeína con un amplio rango de condiciones arritmias fueron la causa más común de muertes relacionadas
físicas y mentales desagradables que surgen como consecuencia con cafeína (88). La ingestión en un breve lapso de 3-10 g
de una dosis aguda de alimentos cafeinados; dichas condiciones de cafeína puede ser letal (89). Para alcanzar la posible dosis
incluyen nerviosismo, irritabilidad, ansiedad, temblores, letal de 3 g de cafeína, una persona requiere ingerir al menos
HVSDVPRVPXVFXODUHVKLSHUUHÀH[LDLQVRPQLRFHIDOHDVDOFDORVLV 12 bebidas energizantes altamente cafeinadas en unas pocas
respiratoria y palpitaciones (85). Se sabe que la cafeína promueve horas. Los hallazgos comunes de la intoxicación por cafeína
comportamientos ansiosos y puede precipitar ataques de pánico son similares a los referidos en las reacciones adversas (87).
en algunas personas (86). Entre 2002-2004 se reportaron 41 casos de abuso de cafeína
al centro de control de intoxicaciones de USA por el uso de
Tabla 2. Reacciones adversas. energizantes (90). Otro reporte del mismo centro informó de
nueve casos de reacciones adversas a las bebidas energizantes
REACCIÓN REFERENCIAS
entre 2004-2006. Ocho de estos pacientes fueron hombres y los
Cefalea (85) síntomas reportados fueron: náusea/vómito (56%), taquicardia
Insomnio (83) (44%), hipertensión (100%), inquietud/agitación/temblor
Ansiedad (83) (67%), mareo (44%), dolor torácico (11%) y entumecimiento
Irritabilidad (85) bilateral (11%). La vulnerabilidad a la intoxicación después
Nerviosismo (83) de una dosis bolo de cafeína está notablemente afectada por
Crisis de angustia (83)
la tolerancia farmacológica. El alcohol y otras medicaciones
pueden prolongar la vida media de 5 horas de la cafeína y
Ataques de pánico (86)
contribuir a sus efectos tóxicos (91).
Psicosis aguda (84)
Temblor (83)
Cafeína en la actividad física
Hiperreflexia (85)
Espasmos musculares (85)
&RVWLOO \ FROV   IXHURQ GH ORV SULPHURV FLHQWt¿FRV
Palpitaciones (83) contemporáneos en reportar que, en ciclistas competitivos, la
Taquicardia (83) ingesta de 330 g de cafeína tenía un efecto ergogénico para
Alcalosis respiratoria (83) el ejercicio de larga duración. Observaron que esta sustancia
Gastritis (83) elevaba la concentración plasmática de catecolaminas
Úlcera péptica (83) y propusieron que este era el mecanismo por el cual se
Reflujo gastroesofágico (83)
estimulaba el metabolismo de las grasas. Posteriormente,
otros investigadores (93), trabajando con ciclistas entrenados
Esofagitis erosiva (83)
que pedaleaban a 80 rpm durante 90 minutos después de una
464 Cafeína y ejercicio físico: 459-468

dosis fraccionada de 500 mg de cafeína, también encontraron VLJQL¿FDWLYDWDQWRHQODIXHU]DLVRPpWULFDGHH[WHQVLyQGHOD


que esta aumentaba la producción de trabajo y el metabolismo pierna, así como en el tiempo hasta la aparición de fatiga
lipídico. Spriet y colas., (94) utilizando una dosis de 9 mg/ durante la extensión isométrica submáxima de la pierna (107).
Kg en sujetos que pedalearon hasta el agotamiento al 80% En sujetos entrenados, con dosis de 5 mg/kg, se observa que
del VO2 máximo, observaron que con la cafeína lograban con la cafeína se alcanzan mayores picos de potencia durante
mayores distancias y que durante los primeros 15 minutos de la prueba de Wingate (108).
la prueba la glucogenólisis se reducía en un 15%.
Un trabajo sobre los efectos de la ingesta de una dosis de
Aunque se observa que la cafeína es efectiva para mejorar 5 mg/kg de cafeína o de placebo, en un grupo de sujetos no
el rendimiento (95-97), en atletas entrenados cuando se entrenados a los cuales se les practicó una prueba de Wingate,
consumen dosis bajas a moderadas (3-6 mg/kg), en general QRHQFRQWUyXQLQFUHPHQWRVLJQL¿FDWLYRHQODJHQHUDFLyQGHO
no se obtiene una mejoría adicional en el rendimiento cuando pico de potencia o en el trabajo total realizado (109). Otros
VHFRQVXPHQDOWDVGRVLV •PJNJ   1RVHUHFRPLHQGD investigadores (110) tampoco encontraron mejoras en el
la utilización de altas dosis de cafeína (10-15 mg/kg) pues los rendimiento en la prueba de Wingate con dosis de cafeína de
niveles plasmáticos pueden alcanzar valores tóxicos de hasta 6 mg/kg en sujetos no entrenados. Sujetos no entrenados, a
200 PM (99). Graham y Spriet (100) evaluaron los efectos de quienes se les administró una dosis de cafeína de 6 mg/kg,
varias dosis de cafeína sobre el rendimiento en el ejercicio y PRVWUDURQWLHPSRVVLJQL¿FDWLYDPHQWHPiVOHQWRVSDUDDOFDQ]DU
UHSRUWDURQXQLQFUHPHQWRVLJQL¿FDWLYRGHOUHQGLPLHQWRFRQ la potencia máxima en las cargas de una prueba máxima de
dosis bajas (3 mg/kg) y moderadas (6 mg/kg) de cafeína pero ciclismo de 60 segundos (111). Otro grupo de investigación
no para dosis altas (9 mg/kg) y sugieren que las altas dosis (112), trabajando con sujetos no entrenados con dosis de 6
de cafeína pueden estimular tanto al SNC hasta un punto en PJNJ WDPSRFR HQFRQWUy LQFUHPHQWRV VLJQL¿FDWLYRV HQ HO
el cual se anulan las respuestas ergogénicas positivas (101). rendimiento durante una prueba de Wingate de 30 segundos.
Han sido explorados varios métodos de suplementación con Por lo anterior, es evidente que la cafeína no es efectiva
cafeína y los resultados han propiciado una visión consistente en personas no entrenadas que participan en ejercicios de alta
VREUH OD IRUPD \ GRVL¿FDFLyQ DSURSLDGDV (Q XQR GH ORV intensidad; esto puede ser debido a la alta variabilidad en el
estudios más reconocidos sobre los efectos de una dosis similar rendimiento que habitualmente muestran los individuos no
de cafeína suministrada en diferentes formas (102) (cápsulas entrenados. Basados en algunas investigaciones (113-118),
más agua, café normal, café descafeinado más cafeína en es evidente que la suplementación con dosis moderadas de
cápsulas y placebo), solo la cafeína en cápsulas incrementó cafeína en el rango de 4-6 mg/kg puede ser ventajosa para el
VLJQL¿FDWLYDPHQWHODFDSDFLGDGGHWUDEDMRFRPSDUDGDFRQODV desempeño en actividades de alta intensidad, tanto de corta
otras formas de administración. De allí que se proponga que duración como en aquellas de duración prolongada, pero que
tal vez otros componentes indistinguibles en el café vuelven tengan intercaladas cargas intermitentes de alta intensidad,
DODFDIHtQDPHQRVH¿FD]TXHFXDQGRVHFRQVXPHHQVXIRUPD esto únicamente en deportistas entrenados. El entrenamiento
anhidra. Esta propuesta fue apoyada por otros investigadores GHHVWRVGHSRUWLVWDVSXHGHSURGXFLUDGDSWDFLRQHV¿VLROyJLFDV
(103), en una publicación en la que indicaban que en el HVSHFt¿FDVTXHWDOYH]HQFRPELQDFLyQFRQODVXSOHPHQWDFLyQ
proceso de tostado del café se producen derivados de los con cafeína, puede llevar a mejorías en el rendimiento
ácidos clorogénicos que pueden tener el potencial de alterar o, la diferencia con las personas no entrenadas, estaría
los efectos de la cafeína como antagonista de la adenosina, fundamentada en la variabilidad habitual en el rendimiento
disminuyendo así su acción inhibitoria. de este tipo de deportistas y ello puede enmascarar los efectos
de la cafeína (119,120).
Los resultados de la investigación sugieren que la
cafeína durante el ejercicio prolongado actúa para reducir la En el ámbito de la suplementación con cafeína, la
dependencia de la utilización de glucógeno, debido al aumento investigación de sus efectos sobre la fuerza apenas está
en la movilización de ácidos grasos libres (93,94,104). Se apareciendo y los resultados de los estudios publicados son
KD UHSRUWDGR XQ DXPHQWR VLJQL¿FDWLYR HQ OD R[LGDFLyQ GH variados. Hombres entrenados en fuerza suplementados con
grasa intramuscular durante ejercicio prolongado sobre cafeína en dosis equivalentes a 2,1-3,0 mg/kg, fueron evaluados
cicloergómetro, cuando los sujetos consumieron cafeína con pruebas de prensa de banco para los brazos, fuerza de
en una dosis aproximada de 5 mg/kg (104). También se extensión bilateral de piernas y resistencia muscular localizada
ha encontrado (105) que una dosis de 6 mg/kg aumenta con repeticiones al 80% de 1RVM (121). Se encontraron
VLJQL¿FDWLYDPHQWHODFRQFHQWUDFLyQGHHQGRU¿QDHQSODVPD PHMRUDV VLJQL¿FDWLYDV SDUD OD SUXHED GH EDQFR SDUD EUD]RV
y que sus propiedades analgésicas pueden conducir a una SHURQRVHHQFRQWUDURQFDPELRVVLJQL¿FDWLYRVHQODSUXHEDGH
disminución en la percepción del dolor y por ende de la fatiga extensión de piernas o en la resistencia muscular localizada.
(106). Además, con dosis de 6 mg/kg, se encuentra una mejora Estos resultados no están de acuerdo con otros (122), en
Rev. Fac. Med. 2013 Vol. 61 No. 4: 459-468 465

hombres entrenados en fuerza, suplementados con 6 mg/kg


Agradecimientos
de cafeína y sometidos a pruebas de banco para brazos y para
SLHUQDVHQORVTXHQRVHSUHVHQWDQLQFUHPHQWRVVLJQL¿FDWLYRV Ninguno declarado por los autores.
de la fuerza, sin embrago la intensidad aplicada es diferente
en ambos estudios (80 y 60%). Atletas universitarios de fútbol
americano, suplementados con 5 mg/kg de cafeína, sometidos Referencias
a pruebas de prensa de banco, no presentaron incrementos
VLJQL¿FDWLYRVHQHOUHQGLPLHQWR    :LOOLDPV0+ Nutrición para la salud, la condición física y el
deporte. Primera Edición. Barcelona: Editorial Paidotribo; 2002.
p. 14.
Conclusiones  $KUHQGW'0 Ergogenic Aids: Counseling the athlete. Am Fam
Physician. 2001;63:913-22.
Existe literatura que apoya la ingestión de cafeína para
 .HDVW55LGGHOO/- Caffeine as a flavor additive in soft-drinks.
aumentar el rendimiento en el ejercicio de resistencia aeróbica, Appetite. 2007;49:255-9.
SHUR HQ JHQHUDO OD OLWHUDWXUD FLHQWt¿FD TXH H[DPLQD ORV
 0F&XVNHU55*ROGEHUJHU%$&RQH(- Caffeine Content of
efectos de la cafeína en el ejercicio anaeróbico es todavía Energy Drinks, Carbonated Sodas, and other Beverages. J Anal
controversial, con algunos estudios que reportan algún Toxicol. 2006;30:112-4.
EHQH¿FLR\RWURVTXHVXJLHUHQTXHODFDIHtQDQRRIUHFHDOJXQD
 Australian Sports Commision. Sports Gels. Australian Insti-
YHQWDMDVLJQL¿FDWLYD/RVUHVXOWDGRVGHORVGLIHUHQWHVHVWXGLRV tute of Sport Fact Sheet. 2012 [acceso 27 de mayo de 2013].
pueden variar dependiendo de los antecedentes de consumo Recuperado de: http://www.ausport.gov.au/__data/assets/
habitual de cafeína, de la dosis relativa de la misma, del pdf_file/0003/462882/Sports_Gels_11-_website_fact_sheet.pdf.
protocolo utilizado para evaluar su efecto en particular, de  Jelly Belly. Extreme Sport Beans. [acceso 27 de mayo de 2013].
la intensidad y duración del ejercicio, así como del estado de Recuperado de: http://www.jellybelly.com/Shop/ProductDetail.
entrenamiento del atleta. aspx?ProductID=72600

Se puede afirmar que la cafeína es una sustancia  )DUKDGL++DGL+6DEHJK0$ Effect of caffeine gum inges-
tion on blood lactate and glucose during 1500 m running. Anals
ergogénica, sobre todo para deportes de larga duración y de
of Biological Research. 2011;2(5):252-7.
mediana a baja intensidad, también para aquellos deportes
 &DUULOOR-$%HQLWH]-Clinically significant pharmacokinetic
de conjunto que incluyan actividades de mediana alta
interactions between dietary caffeine and medications. Clin
intensidad intercaladas. El uso de la cafeína como sustancia Pharmacokinet. 2000;39(2):127-53.
ergogénica requiere una previa evaluación médica en la
 )UHGKROP%%%DWWLJ.+ROPHQ-HWDOActions of caffeine
que se descarte la presencia de patologías psiquiátricas,
in the brain with special reference to factors that contribute to
neurológicas, cardiológicas o hepáticas, así como el uso de its widespread use. Pharmacol Rev. 1999;51:83-133.
otros fármacos que puedan interferir con su metabolismo.
Water Joe. Recuperado de: http://www.waterjoe.com/ [acceso
Se debe considerar cuidadosamente la utilización de cafeína 22 de mayo de 2013].
en niños, adolescentes y mujeres pues son considerados
 Foosh Energy Mints. Recuperado de: http://www.vroomfoods.
actualmente como grupos de riesgo.
com/foosh_mints.html [acceso 22 de mayo de 2013].
La dosis recomendada es menor a los 6 mg/kg de peso Snickers Charged. Recuperado de: http://www.energyfiend.
corporal, ingerida al menos una hora antes de la competencia, com/snickers-gets-charged-with-caffeine [acceso 22 de mayo
y su mejor forma de administración es cafeína anhidra en de 2013].
cápsulas. Se debe tener la precaución de recomendarle al  NRG Potato Chips. Recuperado de: http://www.nrgsnax.com/
deportista abstenerse de ingerir alimentos adicionados con [acceso 22 de mayo de 2013].
cafeína, durante al menos 24 horas antes de la administración Morning Spark Oatmeal. Recuperado de: http://www.energyfiend.
de la misma como sustancia ergogénica. com/caffeinated-oatmeal [acceso 22 de mayo de 2013].
$OWLPDUL/&\ULQR(=XFDV60%XULQL5&Efeitos ergogê-
nicos da cafeína sobre o desempenho físico. Rev. paul. Educ.
&RQÀLFWRVGH,QWHUpV Fís. 2000;14(2):141-58.
5LYHUV:+5:HEEHU+1 The action of caffeine on the capa-
Ninguno declarado por los autores.
city for muscular work. J Physiol. 1907;36:33-47.
6DZ\QRN-Methylxanthines and pain. Handb Exp Pharmacol.
2011;200:311-29.
Financiación
$UQDXG 0- The pharmacology of caffeine. Prog Drug Res.
Ninguna declarada por los autores. 1987;31:273–313.
466 Cafeína y ejercicio físico: 459-468

+DUODQG%Caffeine and nutrition. Nutrition. 2000;16:522-26. sion by adenosine A1–A2A receptor heteromers. J Neurosci.
 6DZ\QRN -<DNVK7/ Caffeine as an analgesic adjuvant: a 2006;26:2080-7.
review of pharmacology and mechanisms of action. Pharmacol  .LUN ,3 5LFKDUGVRQ 3- Adenosine A2a receptor-mediated
Rev. 1993;45:43-85. modulation of striatal GABA and acetylcholine release. J Neu-
*UDKDP7(Caffeine and Exercise: metabolism, endurance and rochem. 1994;62:960-6.
performance. Sports Med. 2001;31(11):785-807. (QGR0 Calcium Release from the Sarcoplasmic Reticulum.
*XQHV$'DKO0/9DULDWLRQLQ&<3$DFWLYLW\DQGLWVFOLQLFDO Physiol Rev. 1977;57(1):71-108.
implications: influence of environmental factors and genetic 6KL'3DGJHWW:/'DO\-:Caffeine analogs: effects on rya-
polymorphisms. Pharmacogenomics. 2008;9:625-37. nodine sensitive calcium-release channels and GABAa receptors.
'DO\-:%XWWVODPE33DGJHWW:Subclasses of adenosine re- Cell Mol Neurobiol. 2003;23:331-47.
ceptors in the central nervous-system —Interaction with caffeine 'DO\-: Caffeine analogs: biomedical impact. Cell Mol Life
and related methylxanthines. Cell Mol Neurobiol. 1983;3:69-80. Sci. 2007;64:2153-69.
0DUFKL05DLWHUL/5LVVR)9DOODULQR$%RQIDQWL$0RQR- 6DZ\QRN- Caffeine and pain. Pain. 2011;152:726-9.
SROL$HWDO Effects of adenosine A1 and A2A receptor activation  'DYLV -. *UHHQ -0 Caffeine and anaerobic performan-
on the evoked release of glutamate from rat cerebrocortical ce: ergogenic value and mechanisms of action. Sports Med.
synaptosomes. Br J Pharmacol. 2002;136:434-40. 2009;39(10):813-32.
 .XURNDZD 0 6KLR]DNL 6 1RQDND + .DVH + 1DNDPXUD 5LEHLUR-$6HEDVWLmR$0Caffeine and adenosine. J Alzhei-
- .XZDQD< In vivo regulation of acetylcholine release via
mers Dis. 2010;20:S3-S15.
adenosine A1 receptor in rat cerebral cortex. Neurosci Lett.
1996;209:181-4. %HQRZLW]1/-DFRE,,,30D\DQ+'HQDUR&Sympatho-
mimetic effects of paraxantine and caffeine in humans. Clin
<DEXXFKL..XURLZD06KXWR76RWRJDNX16Q\GHU*/
Pharmacol Ther. 1995;58:684-91.
+LJDVKL+HWDORole of adenosine A1 receptors in the modula-
tion of dopamine D1 and adenosine A2A receptor signaling in %HOOHW65RPDQ/'H&DVWUR2.LP.(.HUVKEDXP$
the neostriatum. Neuroscience. 2006;141:19-25. Effect of coffee ingestion on catecholamine release. Metabolism.
1969;18(4):288-91.
&DUWHU$-2¶&RQQRU:7&DUWHU0-8QJHUVWHGW8 Caffeine
enhances acetylcholine release in the hippocampus in vivo by a %XWFKHU5:%DLUG&(6XWKHUODQG(: Effects of lipolytic
selective interaction with adenosine A1 receptors. J Pharmacol and antilipolytic substances on adenosine 3’,5’-monophosphate
Exp Ther. 1995;273:637-42. levels in isolated fat cells. J Biol Chem. 1968;243:1705-12.
)LVRQH*%RUJNYLVW$8VLHOOR$Caffeine as a psychomotor sti- $FKHVRQ.-*UHPDXG*0HLULP,0RQWLJRQ).UHEV<)D\
mulant: mechanism of action. Cell Mol Life Sci. 2004;61:857-72. /%HWDO Metabolic effects of caffeine in humans: lipid oxidation
or futile cycling? Am J Clin Nutr. 2004;79:40-6.
 &DXOL 2 0RUHOOL 0 Caffeine and the dopaminergic system.
Behav Pharmacol. 2005;16:63-77.  /HOR$ %LUNHWW '- 5REVRQ 5$ 0LQHUV -2 Comparative
pharmacokinetics of caffeine and its primary demethylated me-
=DKQLVHU156LPRVN\-.0D\ILHOG5'1HJUL&$+DQDQLD
tabolites paraxanthine, theobromine and theophylline in man. Br
7/DUVRQ*$HWDO Functional uncoupling of adenosine A2A
J Clin Pharmacol. 1986;22:177-82.
receptors and reduced response to caffeine in mice lacking do-
pamine D2 receptors. J Neurosci. 2000;20:5949-57.  0LQHUV -2 %LUNHWW '- The use of caffeine as a metabolic
probe for human drug metabolizing enzymes. Gen Pharmacol.
 .XULEDUD + Modification by caffeine of the sensitization to
1996;27:245-9.
methamphetamine and cocaine in terms of ambulation in mice.
Life Sci. 1994;55:933-40. .DVKXED$'%HUWLQR-6-U.HDUQV*//HHGHU-6-DPHV
$: *RWVFKDOO 5 HW DO Quantitation of three-month intrain-
 0DUWLQH]0LU 0, 3UREVW$ 3DODFLRV -0 Adenosine A2
dividual variability and influence of sex and menstrual cycle
receptors: selective localization in the human basal ganglia and
SKDVHRQ&<3$1DFHW\OWUDQVIHUDVHDQG[DQWKLQHR[LGDVH
alterations with disease. Neuroscience. 1991;42:697-706.
activity determined with caffeine phenotyping. Clin Pharmacol
)LQN-6:HDYHU'55LYNHHV6$3HWHUIUHXQG5$3ROODFN Ther. 1998;63:540-51.
$($GOHU(0HWDOMolecular cloning of the rat A2 adenosine
*URVVR/0%UDFNHQ0%Caffeine metabolism, genetics, and
receptor: selective co-expression with D2 dopamine receptors in
perinatal outcomes: a review of exposure assessment considera-
rat striatum. Brain Res Mol Brain Res. 1992;14:186-95.
tions during pregnancy. Ann Epidemiol. 2005;15:460-6.
)X[H.$JQDWL/)-DFREVHQ.+LOOLRQ-&DQDOV07RUYLQHQ
0HWDOReceptor heteromerization in adenosine A2A receptor American Pharmacist Association. Drug Information Handbook.
signaling: relevance for striatal function and Parkinson’s disease. 21ª Edition. USA: Lexicomp; 2012.
Neurology. 2003;61:19S-23S. $EHUQHW\'57RRG(/ Impairment of caffeine clearance by
)HUUH6An update on the mechanisms of the psychostimulant chronic use of low-dose oestrogen-containing oral contracepti-
effects of caffeine. J Neurochem. 2008;105:1067-79. ves. Eur J Clin Pharmacol. 1985;28:425-8.

&LUXHOD)&DVDGR95RGULJXHV5-/XMDQ5%XUJXHQR-HW  .DSSDV$$OYDUHV$3$QGHUVRQ .( 3DQWXFN (- 3DQ-


DOPresynaptic control of striatal glutamatergic neurotransmis- WXFN&%&KDQJ5HWDOEffect of charcoal-broiled beef on
Rev. Fac. Med. 2013 Vol. 61 No. 4: 459-468 467

antipyrine and theophylline metabolism. Clin Pharmacol Ther. %HOO'*0F/HOODQ70Exercise endurance 1, 3, and 6 h after
1978;23:445-50. caffeine ingestion in caffeine users and nonusers. J Appl Physiol.
3DQWXFN(-3DQWXFN&%*DUODQG:$0LQ%+:DWWHQEHUJ 2002;93:1227-34.
/:$QGHUVRQ.(HWDOStimulatory effect of brussel sprouts *UDKDP7(6SULHW// Performance and metabolic responses
and cabbage on human drug metabolism. Clin Pharmacol Ther. to a high caffeine dose during prolonged exercise. J Appl Physiol.
1979;25:88-95. 1991;71(6):2292-8.
 6ZLIW &*7LSODG\ % The effects of age on the response to &KDG.4XLJOH\% The effects of substrate utilization, ma-
caffeine. Psychopharmacology. 1988;94:29-31. nipulated by caffeine on post-exercise oxygen consumption in
0F/HDQ&*UDKDP7( Effects of exercise and thermal stress untrained female subjects. Eur J Appl Physiol. 1989;59:48-54.
on caffeine pharmacokinetics in men and eumenorrheic women. $QGHUVRQ0(%UXFH&5)UDVHU6)6WHSWR1..OHLQ5
J Appl Physiol. 2002;93:1471-8. +RSNLQV:*HWDO Improved 2000-meter rowing performance
$OGULGJH$%DLOH\-1HLPV$+The disposition of caffeine in competitive oarswomen after caffeine ingestion. Int J Sport
during and after pregnancy. Semin Perinatol. 1981;5:310-4. Nutr Exerc Metab. 2000;10(4):464-75.
<DQJ$ 3DOPHU$$ GH :LW +DUULHW Genetics of caffeine  .HLVOHU %'$UPVH\7' Caffeine as an ergogenic aid. Curr
consumption and responses to caffeine. Psychopharmacology. Sports Med Rep. 2006;5:215-9.
2010;211:245-57.  American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical
:RPDFN&-6DXQGHUV0-%HFKWHO0.%ROWRQ'-0DUWLQ manual of mental disorders. 4th edition Revised (DSM-IV).
0/XGHQ1'HWDO7KHLQIOXHQFHRID&<3$SRO\PRUSKLVP Washington DC: American Psychiatric Association; 2000.
on the ergogenic effects of caffeine. J Int Soc Sports Nutr.  1HKOLJ$ Are we dependent upon coffee and caffeine? A
2012;9:1-6. review on human and animal data. Neurosci Biobehav Rev.
 .DPLPRUL *+ 6RPDQL 60 .QRZOWRQ 5* 3HUNLQV 50 1999;23:563-76.
The effects of obesity and exercise on the pharmacokinetics of 6KL-%HQRZLW]1/'HQDUR&36KHLQHU/% Pharmacokinetic-
caffeine in lean and obese volunteers. Eur J Clin Pharmacol. pharmacodynamic modeling of caffeine: tolerance to pressor
1987;31:595-600. effects. Clin Pharmacol Ther. 1993;53:6-14.
0DUDQJRV3-%RXOHQJHU-33DWHO- Effects of chronic caffeine 5REHUWVRQ':DGH':RUNPDQ5:RRVOH\5/2DWHV-$
on brain adenosine receptors: regional and ontogenetic studies. Tolerance to the humoral and hemodynamic effects of caffeine
Life Sci. 1984;34:899-907. in man. J Clin Invest. 1981;67:1111-7.
9LVWLVHQ.3RXOVHQ+(/RIW6 Foreign compound metabolism  (YDQV 60 *ULIILWKV 55 Caffeine tolerance and choice in
capacity in man measured from metabolites of dietary caffeine. humans. Psychopharmacology. 1992;108:51-9.
Carcinogenesis. 1992;13:1561-8.
6FKXK.-*ULIILWKV55 Caffeine reinforcement: the role of
 .DW]XQJ %* Farmacología Básica y Clínica. 12ª Edición. withdrawal. Psychopharmacology. 1997;130:320-6.
México: Editorial Manual Moderno; 2010.
 -XOLDQR /0 *ULIILWKV 55 A critical review of caffeine
6HLIHUW606FKDHFKWHU-/+HUVKRULQJ(5/LSVVKXOW]6( withdrawal: empirical validation of symptoms and signs, inci-
Health Effects of Energy Drinks on Children, Adolescents, and dence, severity, and associated features. Psychopharmacology.
<RXQJ$GXOWV3HGLDWULFV 2004;176:1-29.
1DZURW3-RUGDQ6(DVWZRRG-5RVWHLQ-+XJHQKROW]$  &DXOL 2 0RUHOOL 0 Caffeine and the dopaminergic system.
)HHOH\ 0 Effects of caffeine on human health. Food Addit Behav Pharmacol. 2005;16:63-77.
Contam. 2003;20(1):1-30.
5LEHLUR-$6HEDVWLDR$0 Caffeine and Adenosine. J Alzheimer
5REHUWVRQ')U|OLFK-&&DUU5.:DWVRQ-7+ROOLILHOG Dis. 2010;20:S3-S15.
-: 6KDQG '* HW DO Effects of Caffeine on Plasma Renin
 .OHLQ ( =RKDU - *HUDFL 0) 0XUSK\ '/ 8KGH 7:
Activity, Catecholamines and Blood Pressure. N Engl J Med.
Anxiogenic effects of m-CPP in patients with panic disorder:
1978;298:181-6.
comparison to caffeine’s anxiogenic effects. Biol Psychiatry.
0DXJKDQ5-*ULIILQ- Caffeine ingestion and fluid balance: 1991;30:973-84.
a review. J Hum Nutr Dietet. 2003;16:411-20.
5HLVVLJ&-6WUDLQ(&*ULIILWKV55 Caffeinated Energy Drinks
(ULFNVRQ0$6FKZDU]NRSI5-0F.HQ]LH5' Effects of ca- -a growing problem. Drug Alcohol Depend. 2009;99(1-3):1-10.
ffeine, fructose, and glucose ingestion on muscle glycogen utili-
7KHODQGHU*-|QVVRQ$.3HUVRQQH0)RUVEHUJ*6/XQG-
zation during exercise. Med Sci Sports Exerc. 1987;19(6):579-83.
TYLVW.0$KOQHU-Caffeine fatalities -do sales restrictions pre-
$QVHOPH)&ROORPS.0HUFLHU%$KPDwGL63UHIDXW&Ca- vent intentional intoxications? Clin Toxicol. 2010;48(4):354-8.
ffeine increases maximal anaerobic power and blood lactate con-
+ROPJUHQ31RUGpQ3HWWHUVVRQ/$KOQHU-Caffeine fatalities
centration. Eur J Appl Physiol Occup Phys. 1992;65(2):188-91.
-four case reports. Forensic Sci Int. 2004;139(1):71-3.
-DFNPDQ03:HQGOLQJ')ULDUV'*UDKDP7( Metabo-
lic, catecholamine, and endurance responses to caffeine during 0F&DUWK\'0\F\FN0'HV/DXULHUV& Hospitalization for
intense exercise. J Appl Physiol. 1996;81(4):1658-63. caffeine abuse is associated with concomitant abuse of other
pharmaceutical products. Ann Emerg Med. 2006;48(4)S:101.
468 Cafeína y ejercicio físico: 459-468

:DOVK00DUTXDUGW.$OEHUWVRQ7 Adverse effects from .DOPDU-0&DIDUHOOL( Effects of caffeine on neuromus-


ingestion of Redline Energy Drinks. Clin Toxicol. 2006;44:642. cular function. J Appl Physiol. 1999;87:801-8.
&RVWLOO'/'DOVN\*3)LQN:-Effects of caffeine ingestion :RROI.%LGZHOO:.&DUOVRQ$* The effect of caffeine
on metabolism and exercise performance. Med Sci Sports. as an ergogenic aid in anaerobic exercise. Int J of Sport Nutr
1978;10:155-8. Exerc Meta. 2008;18:412-9.
,Y\-/&RVWLOO'/)LQN:-/RZHU5:Influence of caffeine  &ROORPS .$KPDLGL 6$XGUDQ 0 &KDQDO -/ 3UHIDXW
and carbohydrate feedings on endurance performance. Med Sci & Effects of caffeine ingestion on performance and anae-
Sports. 1979;11:6-11. robic metabolism during the Wingate test. Int J Sports Med.
6SULHW//0DF/HDQ'$'\FN'-+XOWPDQ(&HGHUEODG* 1991;12:439-43.
*UDKDP7( Caffeine ingestion and muscle metabolism during *UHHU)0F/HDQ&*UDKDP7( Caffeine, performance,
prolonged exercise in humans. Am J Physiol. 1992;262:E891-8. and metabolism during repeated Wingate exercise tests. J Appl
&ROH.-&RVWLOO'/6WDUOLQJ5'*RRGSDVWHU%+7UDSSH Physiol. 1998;85:1502-8.
6:)LQN:-. Effect of caffeine ingestion on perception of effort &URZH0-/HLFKW$66SLQNV:/Physiological and cog-
and subsequent work production. Int J Sports Nutr. 1996;6:14-23. nitive responses to caffeine during repeated, high-intensity
&R[*5'HVEURZ%0RQWJRPHU\3*$QGHUVRQ0(%UXFH exercise. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2006;16:528-44.
&50DFULGHV7$HWDOEffect of different protocols of caffeine /RULQR$-/OR\G/.&UL[HOO6+:DONHU-/The effects of
intake on metabolism and endurance performance. J Appl Phy- caffeine on athletic agility. J Strength Cond Res. 2006;20:851-4.
siol. 2002;93:990-9. &ROORPS.$KPDLGL6&KDWDUG-&$XGUDQ03UHIDXW&K
.RYDFV(056WHJHQ-+&+%URXQV)Effect of caffeinated Benefits of caffeine ingestion on sprint performance in trained
drinks on substrate metabolism, caffeine excretion, and perfor- and untrained swimmers. Eur J Appl Physiol. 1992;64:377-80.
mance. J Appl Physiol. 1998;85:709-15. *ODLVWHU0+RZDWVRQ*$EUDKDP&6/RFNH\5$*RRG-
*ROGVWHLQ(5=LHJHQIXVV7.DOPDQ'.UHLGHU5&DPSEHOO ZLQ-()ROH\30F,QQHV* Caffeine supplementation and
%:LOERUQ&HWDOCaffeine and Performance: International multiple sprint running performance. Med Sci Sports Exerc.
Society of Sports Nutrition Position Stand. J Int Soc Sports Nut. 2008;40:1835-40.
2010;7(5):1-15.  %UXFH &5$QGHUVRQ 0( )UDVHU 6) 6WHSWR 1. .OHLQ
)UHGKROP%%On the Mechanism of Action of Theophylline 5 +RSNLQV :* HW DO Enhancement of 2000-m rowing
and Caffeine. Acta Med Scand. 1985;217:149-53. performance after caffeine ingestion. Med Sci Sports Exerc.
*UDKDP7(6SULHW//Metabolic, catecholamine, and exer- 2000;32:1958-63.
cise performance responses to various doses of caffeine. J Appl 'RKHUW\06PLWK30+XJKHV0*'DYLVRQ5&5. Caffeine
Physiol. 1995;78:867-74. lowers perceptual response and increases power output during
3DVPDQ:-YDQ%DDN$-HXNHQGUXS(GH+DDQ$ The high-intensity cycling. J Sports Sci. 2004;22:637-43.
effect of different dosages of caffeine on endurance performance $QVHOPH)&ROORPS.0HUFLHU%$KPDQLGL63UHIDXW&
time. Int J Sports Med. 1995;16(4):225-30. Caffeine increases maximal anaerobic power and blood lactate
*UDKDP7(+LEEHUW(6DWKDVLYDP3Metabolic and exer- concentration. Eur J Appl Physiol. 1992;65:188-91.
cise endurance effects of coffee and caffeine ingestion. J Appl $VWRULQR7$5REHUVRQ':Efficacy of acute caffeine in-
Physiol. 1998;85:883-9. gestion for short-term high-intensity exercise performance: A
GH3DXOLV76FKPLGW'(%UXFKH\$..LUE\070F'R- systematic review. J Strength Cond Res. 2010;24(1):257-65.
QDOG03&RPPHUV3HWDODicinnamoylquinides in roasted 6FKQHLNHU.7%LVKRS''DZVRQ%+DFNHWW/3Effects of
coffee inhibit the human adenosine transporter. Eur J Parmacol. caffeine on prolonged intermittent-sprint ability in team-sport
2002;442:215-23. athletes. Med Sci Sports Exerc. 2006;38:578-85.
(VVLJ'&RVWLOO'/9DQ+DQGHO3-Effects of caffeine in-  0DF,QWRVK %5 :ULJKW %0 Caffeine ingestion and
gestion on utilization of muscle glycogen and lipid during leg performance of a 1,500-metre swim. Can J Appl Physiol.
ergometer exercise. Int J Sports Med. 1980;1:86-90. 1995;20:168-77.
/DXUHQW'6FKQHLGHU.(3UXVDF]\N:.)UDQNOLQ&9RJHO %HFN7:+RXVK7-6FKPLGW5--RKQVRQ*2+RXVK'-
60.UVVDN0HWDOEffects of caffeine on muscle glycogen &REXUQ-:HWDOThe acute effects of a caffeine containing
utilization and the neuroendocrine axis during exercise. J Clin supplement on strength, muscular endurance, and anaerobic
Endocrinol Metab. 2000;85:2170-5. capabilities. J Strength Cond Res. 2006;20:506-10.
:LOHV-'&'7HJHUGLQH06ZDLQH, The effects of caffei- $VWRULQR7$)LUWK.5RKPDQ5/Effect of caffeine in-
ne ingestion on performance time, speed and power during gestion on one-repetition maximum muscular strength. Eur J
a laboratory-based 1 km cycling time-trial. J Sports Sci. Appl Physiol. 2008;102:127-32.
2006;24:1165-71.
Nutr Hosp. 2017; 34(1):204-215 ISSN 0212-1611 - CODEN NUHOEQ S.V.R. 318

Nutrición
Hospitalaria

Revisión
Ayudas ergogénicas en el deporte
Ergogenic aids in sport
Virginia Santesteban Moriones y Javier Ibáñez Santos
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte (CEIMD). Gobierno de Navarra. Pamplona

Resumen
Introducción: muy pocos suplementos nutricionales han demostrado científicamente su eficacia como ayuda ergogénica. Esta revisión analizará
el monohidrato de creatina (MC), el β-hidroxi-β-metilbutirato (HMB), el bicarbonato sódico (BS), la β-alanina y la cafeína.
Objetivos: analizar la eficacia, mecanismos de acción, dosis, efectos adversos y algunos deportes que se pueden beneficiar de su consumo.
Métodos: búsqueda en la base de datos PubMed de revisiones bibliográficas de los últimos 15 años y artículos originales de los últimos 5 años
de las sustancias estudiadas.
Resultados: dosis de MC de 20 g/día durante 4-7 días son eficaces para mejorar la fuerza y la potencia muscular y el rendimiento en sprints
cortos y repetidos. El HMB en dosis de 3 g/día durante un mínimo de 2 semanas contribuye al aumento de la masa magra y de la masa libre de
grasa. La ingesta de 0,3 g/kg de BS mejora el rendimiento en pruebas de 400-1.500 m de atletismo y en sprints intermitentes. Por su parte, dosis
de 80 mg/kg/día de β-alanina durante 4-10 semanas pueden mejorar el rendimiento en ejercicios intermitentes de alta intensidad. Finalmente, la
Palabras clave: cafeína en dosis de 2 mg/kg mejora la capacidad de reacción y en dosis de 3-6 mg/kg mejora el rendimiento en pruebas de resistencia aeróbica.
Conclusiones: los suplementos revisados presentan una demostrada eficacia en el rendimiento físico, pero hay que tener en cuenta que la
Monohidrato de
mayoría de los estudios se han realizado con deportistas de nivel recreativo. Generalmente, la mejora del rendimiento físico con estos suplementos
creatina. β-hidroxi-
β-metilbutirato. es menor cuanto mejor es el nivel deportivo del individuo; sin embargo, un incremento de apenas un 1% permite a veces avanzar varios puestos
Bicarbonato sódico. en una final. Finalmente, se debe llamar la atención sobre la importancia de optimizar la alimentación antes de plantearse la introducción de
β-alanina. Cafeína. suplementos deportivos, especialmente en niños y jóvenes. Las sustancias que hemos analizado poseen una base científica que respalda su
Rendimiento físico. efecto ergogénico. Todas ellas se pueden encontrar en el mercado con Certificado de Calidad y Pureza.

Abstract
Introduction: Very few nutritional supplements have scientifically demonstrated their effectiveness as an ergogenic aid. This review will examine
creatine monohydrate (MC), the β-hydroxy-β-methylbutyrate (HMB), sodium bicarbonate (BS), the β-alanine and caffeine.
Objectives: To analyze the efficacy, mechanisms of action, dose, side effects and some sports that can benefit from their consumption.
Methods: Searching in PubMed bibliographic database reviews from the last 15 years and original articles from the last 5 years of the studied
substances.
Results: Doses of 20 mg/day for 4-7 days are effective in improving strength and muscular power and performance in short and repeated
sprints. HMB at doses of 3 g/day for at least 2 weeks contributes to increased lean mass and fat-free mass. The intake of 0.3 g/kg of BS improves
performance on tests of 400-1,500 meters in athletics and intermittent sprints. Meanwhile, doses of 80 mg/kg/day of β-alanine for 4-10 weeks
may improve performance in high-intensity intermittent exercise. Finally, caffeine at doses of 2 mg/kg improves responsiveness and 3-6 mg/kg
Key words: improves performance in endurance tests.
Creatine Conclusions: The revised supplements have shown their efficacy in physical performance, but it is needed to keep in mind that most studies
monohydrate. have been conducted with recreational-level athletes. Generally, the better the individual´s fitness level is the less improvement in physical
β-hydroxi-β- performance the supplement shows. However, an increase of only 1% may sometimes allow the athlete to advance several positions in a final.
methylbutyrate. Finally, we should draw attention to the importance of optimizing nutrition before considering the introduction of sports supplements, especially
Sodium bicarbonate.
β-alanine. Caffeine.
in children and youth. All analyzed substances have scientific basis supporting its ergogenic effect. All of them can be found in the market with
Physical performance. Certificate of Quality and Purity.

Recibido: 07/04/2016
Aceptado: 22/08/2016 Correspondencia:
Javier Ibáñez Santos. Centro de Estudios, Investigación
Santesteban Moriones V, Ibáñez Santos J. Ayudas ergogénicas en el deporte. Nutr Hosp 2017;34:204-215 y Medicina del Deporte (CEIMD). Gobierno de Navarra.
C/ Sangüesa, 34. 31005 Pamplona
DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.997 e-mail: javier.ibanez.santos@cfnavarra.es
AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE 205

INTRODUCCIÓN RESULTADOS

En el deporte de alto rendimiento, los deportistas están fre- MONOHIDRATO DE CREATINA


cuentemente sometidos a una gran carga de entrenamiento y
de competición, por lo que la alimentación resulta clave para La creatina, o ácido α-metilguanidinoacético, es un nutriente
mantener un buen estado de salud, pero también para mejorar la natural que se encuentra en diferentes alimentos, pero también se
calidad de sus entrenamientos y el rendimiento en competición, puede sintetizar en el organismo a partir de los aminoácidos glicina,
y para facilitar la recuperación posterior a los mismos. En este arginina y metionina (3). Se obtiene en la dieta por el consumo de
contexto surgen los suplementos nutricionales deportivos. alimentos de origen animal, especialmente carnes y pescados (4).
Un suplemento nutricional es un producto tomado por vía Se considera que las necesidades diarias de creatina en una per-
oral que contiene un “ingrediente dietético” para suplementar sona de 70 kg son cercanas a 2 g. Una persona que siga una dieta
la dieta o para mejorar la marca deportiva. Puede incluir una mediterránea suele ingerir diariamente de 0,25 a 1 g. Por lo tanto,
amplia variedad de productos no farmacéuticos como, entre para cubrir sus necesidades diarias, el resto debe ser sintetizado
otros, vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos, preparacio- por el organismo (5). El 95% de la creatina de nuestro organismo
nes de medicina tradicional, extractos de hierbas, ácidos grasos se encuentra en el músculo esquelético, sobre todo en las fibras de
esenciales, prebióticos, enzimas y metabolitos (1). Generalmen- contracción rápida. La fosfocreatina, su forma fosforilada, supone
te, el deportista busca en el suplemento nutricional un efecto un 65% de la creatina intracelular (3,4). Se excreta por vía renal (6).
ergogénico; es decir, una ayuda para mejorar el rendimiento
físico. Muchos productos han sido analizados buscando ese efec-
to ergogénico. Sin embargo, muy pocos han podido demostrar Mecanismo de acción
científicamente su eficacia.
Se ha demostrado que el monohidrato de creatina (MC):
– Incrementa los niveles de fosfocreatina en el músculo, molécula
OBJETIVOS esencial de la vía anaeróbica aláctica para la resíntesis del ATP
(trifosfato de adenosina) (3,4,7,8).
El propósito de esta revisión es analizar en detalle los suple- – Facilita la hipertrofia muscular (9). Es capaz de incrementar
mentos nutricionales que están respaldados por una amplia, o la expresión de algunos genes encargados del control de la
creciente, base científica que demuestra su eficacia como ayuda osmolaridad y la transducción genética, como la integrina-1,
ergogénica. En concreto, con cada sustancia se analizará: entre otras muchas, produciendo una retención intracelular
1. La evidencia científica disponible sobre su eficacia. de agua, que es lo que induce la hipertrofia muscular (10).
2. Sus mecanismos de acción. – Este mayor volumen muscular aumenta la capacidad de
3. La dosis más adecuada. almacenamiento de glucógeno en el músculo (3).
4. Sus efectos adversos.
5. Los deportes en los que resulta más efectiva (Tabla I).
Efecto en el rendimiento deportivo

MÉTODOS Debido a la relación del MC con la vía anaeróbica aláctica,


gran parte de los estudios que utilizan este suplemento se cen-
El método utilizado ha sido la búsqueda exhaustiva a través tran en valorar su eficacia en sprints. Concretamente en sprints
de la base de datos PubMed (2). De los suplementos monohi- repetidos se ha observado un efecto positivo en determinados
drato de creatina, bicarbonato sódico y cafeína se han analizado estudios, e inexistente en otros (3). Esto parece estar relacionado
revisiones sistemáticas de los últimos 15 años, ya que han con la metodología de los mismos. Probablemente la mejora del
sido los más estudiados y existe un consenso sobre su efecto. rendimiento en sprints repetidos se explica por una mayor rapi-
Además, se han analizado artículos originales sobre estudios dez en la resíntesis de fosfocreatina y, por tanto, de ATP, entre
aleatorizados sobre estas sustancias publicados en los últimos cada sprint. Sin embargo, esta resíntesis comienza a producirse
5 años. Sin embargo, de la β-alanina y del β-hidroxi-β-metil- tras 60-120 segundos de recuperación. Por ello, los estudios
butirato, debido a su más reciente irrupción en el mercado, se en los que el tiempo de recuperación entre sprints es menor de
han analizado únicamente estudios aleatorizados publicados 30 segundos no han encontrado resultados positivos, no así en
en los últimos 5 años. Las palabras clave utilizadas han sido, aquellos en los que este tiempo era de 50-120 segundos (3). Un
en primer lugar, el nombre de la sustancia que se va a estudiar ejemplo de esto se muestra en la figura 1.
(ejemplo: caffeine) seguida de la palabra and, y las palabras En general, estas mejoras se observan en sprints de unos
supplementation, sport, physical performance, athletic perfor- 10-30 segundos de duración (3,4) y suponen un incremento del
mance, aerobic exercise, resistance exercise, muscle, muscle rendimiento en torno a un 1-2% (4), porcentaje que puede ser
mass o strenght. determinante en una competición de élite.

[Nutr Hosp 2017;34(1):204-215]


206
Tabla I. Resumen
Sustancia
(laboratorios que Vía de
Algunos deportes que se
disponen de productos resíntesis de Categoría* Dosis recomendada Observaciones Efectos adversos
beneficiarían de su uso
con certificados de ATP
calidad y pureza)
- Ganancia de peso - Atletismo (100 y 200 m lisos,
Monohidrato (retención de agua) lanzamiento de peso)
- 0,3 g/kg/día, 4-7 días (en 4 Acompañarlo con 100 g
de creatina Anaeróbica - Calamabres musculares - Natación (50 y 100 m)
A tomas diarias) + 0,04-0,07 g/kg de hidratos de carbono y
(Infisport, aláctica - Problemas - Halterofilia, lucha
(1 única dosis diaria), un mes 50 g de proteína
GSN) gastrointestinales si se - Piragüismo
toma solo - Fútbol, baloncesto, balonmano
- Atletismo (100 y 200 m lisos,
- 3 g/día, en 3 tomas; una antes Tomar 1 h antes del
lanzamiento de peso)
HMB Anaeróbica del entrenamiento y las otras entrenamiento si es
B - Ganancia de peso - Natación (50 y 100 m)
(Maxinutrition; Etixx NV) aláctica 2 con las comidas, 2 semanas HMB-Ca, y 30 min antes
- Halterofilia, lucha
antes de la competición si es HMB-FA
- Piragüismo
Acompañarlo de - Atletismo (400, 800 y 1.500 m
Bicarbonato Anaeróbica - 0,3 g/kg, 60-180 min antes del - Problemas
A hidratos de carbono y 7 lisos)
sódico láctica ejercicio (probar mejor momento) gastrointestinales
ml/kg de agua - Fútbol, hockey, rugby
- 4,8-6,4 g/día (aprox. 80 mg/kg/
β-alanina Acompañado de - Atletismo (400, 800 y 1.500 m
Anaeróbica día), 4 tomas/día, 4-10 semanas.
(My Protein, A hidratos de carbono y - Parestesia lisos)
láctica - Después, 1,2 g/día (4 tomas/
Maxinutrition) proteínas - Fútbol, hockey, rugby
día) como mantenimiento

V. Santesteban Moriones y J. Ibáñez Santos


- Atletismo (5.000 y 10.000 m
- 3-6 mg/kg 1 h antes del
- de Fc y PA lisos, marcha, maratón y triatlón)
ejercicio + 0,75-2 mg/kg durante Durante una prueba,
Cafeína - Temblor, dolor de cabeza, - Taekwondo, judo, kárate
Aeróbica A el ejercicio prolongado mejor consumirla en
[Nutr Hosp 2017;34(1):204-215]

(Etixx NV) nerviosismo, problemas - Hockey, fútbol, balonmano


- 1-2 mg/kg para mejorar los forma de chicles
gastrointestinales - En porteros, dosis pequeñas
reflejos
mejoran los reflejos
*El Instituto Australiano del Deporte (AIS) (2) clasifica estos productos según el grado de consistencia científica que presentan: Grupo A (sustancias con demostrada eficacia), Grupo B (productos que están en estudio para
confirmar su efecto), Grupo C (sustancias con muy pocas pruebas de eficacia) y Grupo D (productos que contienen sustancias prohibidas para el deporte).
ATP: difosfato de adenosina; HMB: β-hidroxi-β-metilbutirato.
AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE 207

fosfocreatina consumiendo 0,04 g/kg/día durante 30 días (4,12).


Además, parece que el efecto ergogénico de la creatina disminuye
tras periodos de más de 2 meses de suplementación, por lo que
se recomienda un lavado de 2-4 semanas, cada 6-8 semanas
de suplementación (3).
Respecto al momento idóneo para tomar este suplemento,
Noonan y cols. (17) recomendaron, en la fase aguda, durante los
días de entrenamiento, distribuir la dosis de la siguiente forma: el
25% de la dosis en el desayuno, 25% una hora antes del entre-
namiento y el 50% restante justo después del entrenamiento. En
los días de descanso sería suficiente con repartir las dosis en
cuatro tomas iguales. A continuación, en la fase de mantenimiento
se realizaría una única toma, justo después del entrenamiento o
con la comida en los días de descanso. Por otro lado, Antonio
Figura 1.
y cols. (11) analizaron, más recientemente, la diferencia entre
Cambios en el rendimiento (%) en sprints repetidos con diferentes tiempos de
una ingesta inmediatamente anterior al entrenamiento e inme-
recuperación entre ellos, tras la suplementación con creatina (Cr). *Indica resulta- diatamente posterior. Este estudio concluyó que el consumo de
dos estadísticamente significativos (3). creatina inmediatamente después del entrenamiento producía
mejores resultados en el aumento de la masa libre de grasa, la
disminución de la masa grasa y la mejora de 1-RM (una repetición
máxima, o máximo peso que se es capaz de levantar una única
Sin embargo, en sprints aislados no parecen encontrarse vez) en el ejercicio de prensa de banca.
mejoras en el rendimiento (3,7). Esto parece indicar que la Comercialmente, el compuesto de creatina presente habitual-
creatina tiene también alguna influencia en el desarrollo de la mente en los suplementos deportivos y que más se ha estudiado
fatiga. Conviene destacar, no obstante, que la respuesta a esta es el MC (6). Generalmente, los suplementos de creatina se pre-
sustancia puede ser heterogénea, existiendo individuos no res- sentan en forma de polvo. Aludiendo a su baja solubilidad, se ha
pondedores (6). estudiado su eficacia en forma de gel o suspensión. Sin embargo,
Otro efecto importante de la suplementación de creatina es que la creatina resulta muy inestable en estas formas, por lo que no
aumenta la masa libre de grasa (3,4,11,12) y mejora la fuerza se ha mostrado mayor eficacia que con la forma en polvo (6). Ya
muscular y la potencia (3,4,11-13). Esto puede ayudar a soportar en 2002, Harris y cols. (18) determinaron que el pico de con-
una mayor carga de entrenamientos, mejorando el rendimiento centración plasmática de creatina alcanzado era menor con la
físico en la competición. De hecho, un estudio de Claudino y cols. administración de suspensiones o pastillas que si se tomaba en
(14) con jugadores de fútbol demostró que la suplementación forma de solución. También han aparecido en el mercado formas
con creatina prevenía la disminución de la potencia muscular tamponadas de creatina, defendiendo una mayor estabilidad y
conforme avanzaba la temporada. biodisponibilidad. Sin embargo, Jagim y cols. (19) concluyeron
Finalmente, en relación con la influencia del MC en el ren- que estas formas no mejoraban los valores de concentración
dimiento aeróbico, el hecho de que la creatina facilite el alma- de creatina muscular, composición corporal, fuerza y capacidad
cenamiento de glucógeno en el músculo puede hacer pensar anaeróbica, respecto a la forma tradicional.
que podría mejorarlo. Sin embargo, estudios recientes llevados En general, y aunque se ha visto que el consumo de creatina
a cabo por Ramírez-Campillo y cols. (15) y Smith y cols. (16) no simplemente con agua provoca un pico plasmático de esta sus-
han encontrado un efecto ergogénico, pero tampoco ergolítico, tancia (18), se recomienda tomar el MC acompañado de alimen-
en el ejercicio aeróbico. tos ricos en hidratos de carbono y proteínas, observándose una
mayor retención de creatina en el músculo (6). Esto parece expli-
carse porque el transporte de esta sustancia está mediado por
Dosis la insulina. Ya en 1998, Steenge y cols. (20) demostraron que la
infusión de esta hormona aumentaba la acumulación de creatina
En general, la pauta de suplementación de monohidrato de en el músculo. El transporte de creatina al músculo esquelético
creatina suele ser una dosis de carga de 20 g/día (0,3 g/kg/día), está mediado por una proteína transportadora. Este transporte es
distribuida en cuatro tomas, durante 4-7 días, seguida de una saturable, dependiente de sodio, y se produce contra gradiente de
dosis de mantenimiento de 3-5 g/día (0,04-0,07 g/kg/día) duran- concentración. Parece ser que la insulina es capaz de aumentar
te un mes (3). La concentración de fosfocreatina en el músculo la actividad de la bomba sodio/potasio, facilitando ese transporte.
se incrementa un 15-20%, y estos niveles se mantienen hasta Finalmente, existen laboratorios que comercializan suplemen-
5-8 semanas tras finalizar la suplementación (4). Sin embargo, tos de MC con el Certificado de Calidad y Pureza necesario para
algunos estudios cuestionan la necesidad de esta dosis de car- garantizar que están libres de sustancias dopantes, como son
ga, al observarse el mismo incremento en la concentración de Infisport y GSN, que lo disponen en forma de polvo.

[Nutr Hosp 2017;34(1):204-215]


208 V. Santesteban Moriones y J. Ibáñez Santos

Efectos adversos – Estimula la hormona de crecimiento (GH) y la IGF-1 (24),


ambas implicadas en la síntesis proteica. Además, la GH es
En general, parece que el consumo de creatina en las dosis una hormona lipolítica, lo que explicaría también su efecto
establecidas es seguro (3). El efecto adverso más común son en la composición corporal de los atletas.
los calambres musculares (3). Se ha visto que estos calambres – Aumenta los niveles de expresión del mRNA del factor D de
pueden estar provocados por la deshidratación o por la altera- regulación miogénica (MyoD), un marcador de proliferación
ción del balance hídrico provocado por esta sustancia, y pueden celular, y la expresión de un marcador de diferenciación
solucionarse simplemente bebiendo más agua. celular, el factor 2 potenciador de miogenina y miocitos
Por otro lado, muy frecuentemente se ha pensado que la creatina (MEF2). Esto sugiere que el HMB es capaz de aumentar
puede empeorar la función renal, ya que al aumentar su consumo la proliferación y diferenciación de los mioblastos, células
aumentan los niveles de creatinina excretada en orina. Al ser la precursoras de las fibras musculares (22).
creatinina un indicador de la función renal, puede pensarse que Por otro lado, atenúa la degradación proteica:
la creatina empeora esta función, pero estudios que analizaron su – Inhibe la vía ubiquitina-proteosómica, relacionada con la pro-
consumo durante 5 años no han encontrado esa relación (4). Ade- teolisis. En ratas sometidas a una situación de catabolismo,
más, algunos estudios refieren problemas gastrointestinales (3,4). se observó que en aquellas que no consumían HMB se acti-
Sin embargo, parece que esos problemas se resuelven disolviendo vaba la vía ubiquitina-proteosómica, con un incremento en la
bien el suplemento, o tomándolo con el estómago lleno (4). expresión de atrogina-1, marcador de destrucción proteica.
El efecto de la creatina incrementando la masa libre de grasa Sin embargo, en las que consumieron HMB, los niveles de
puede ser contraproducente en deportes en los que la velocidad atrogina-1 eran menores (25).
o la flexibilidad son un factor importante (3). Por ejemplo, un – Reduce la respuesta inflamatoria asociada al ejercicio físico.
estudio llevado a cabo por Sculthorpe y cols. (21) observó que la En 2013, Towsend y cols. (26) observaron que la suplementa-
suplementación con creatina disminuía el rango de movimiento en ción con HMB atenuaba la elevación de los niveles de TNF-α,
la extensión y abducción del hombro, y en la dorsiflexión. Parece que interviene en el proceso inflamatorio, reduciendo al mismo
que al aumentar la cantidad de agua en el músculo se produce tiempo los niveles de expresión de su receptor, el TNFR-1.
una mayor rigidez. Además, el aumento del volumen celular puede Por último, se han propuesto también algunos mecanismos
afectar al flujo nervioso, provocando que el reflejo miotáctico se que podrían intervenir en la mejora del rendimiento aeróbico,
desarrolle antes y con ello la contracción del músculo antagonista, aumentando la actividad de la adenosina monofosfato quinasa
oponiéndose a la extensión del músculo. (AMPK), el transcriptor regulador de información silenciosa (Sirt 1)
y Sirt 3 en los adipocitos y en las células del músculo esquelé-
tico (22). Ambas aumentan la génesis mitocondrial, la oxidación
β-HIDROXI-β-METILBUTIRATO de grasas, el metabolismo energético y el sistema de defensa
contra especies reactivas de oxígeno, aunque estos mecanismos
El β-hidroxi-β-metilbutirato (HMB) es un compuesto producido a son todavía poco conocidos.
partir del aminoácido leucina, que encontramos en productos de origen
animal, como carnes, pescados, lácteos y huevos. La leucina primero
se transforma en α-ceto-isocaproato (KIC), que se dirige por un lado Efecto en el rendimiento deportivo
al citosol, donde se transforma en HMB, y por otro a la mitocondria,
donde sigue otra vía metabólica. Así, solo un 5% de la leucina inicial El efecto ergogénico principal del HMB es el incremento de la
llega a transformarse en HMB (22). Esto justifica la idea de suplemen- fuerza muscular (Fig. 2), que acompaña a un aumento de la masa
tarlo, ya que para conseguir 3 g de HMB, dosis diaria recomendada, magra y la masa libre de grasa tras un programa de entrenamien-
necesitaríamos consumir 600 g de proteínas de alta calidad (aproxi- to de fuerza (25,27,28). También se observa una disminución del
madamente unos 3 kg de pollo), algo que resulta impracticable (22). porcentaje de grasa (25) y un aumento de la masa corporal (28).
Este efecto sobre la composición corporal se aprecia únicamente
en presencia de un entrenamiento de fuerza (22,29).
Mecanismo de acción Por otro lado, se ha sugerido que el HMB puede acelerar la recu-
peración tras el ejercicio de fuerza, ya que atenúa el aumento de
El HMB parece estar relacionado con la regulación proteica del las enzimas creatina quinasa (CK), lactato deshidrogenasa (LDH),
músculo esquelético. De hecho, es capaz de influir tanto en los y 3-metilhistidina (27,28,30), marcadores de daño muscular, lo
procesos de síntesis como en los de degradación proteica, muy que mejora el estado de recuperación percibido por el deportista
importantes en deportistas que realizan ejercicio de alta intensi- (28,30). Otros autores han observado un menor daño muscular
dad y que pueden llegar a sufrir procesos catabólicos. con periodos prolongados de suplementación con HMB. En 2013,
Respecto a los procesos de síntesis, parece que el HMB: Wilson y cols. (22) recomendaron tomarlo durante las dos sema-
– Aumenta la activación de la diana de rapamicina en células nas previas a un evento importante o a un cambio en la carga
de mamífero (mTOR) (23), un marcador de síntesis proteica de entrenamiento. Por su parte, Portal y cols. (31) observaron,
que interviene en el proceso de transducción. con jugadores de voleibol suplementados durante 7 semanas, un

[Nutr Hosp 2017;34(1):204-215]


AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE 209

Efectos adversos

Hasta el momento no se han observado reacciones adversas


con la ingesta de HMB (22). Sí hay que tener en cuenta que el
posible aumento de peso al consumir esta sustancia puede ser
una desventaja en determinados deportes. Por último, Pinheiro y
cols. (36) sugirieron en 2012 una relación entre el consumo de
HMB y la disminución de la sensibilidad a la insulina, al obser-
var un aumento en los niveles de esta hormona tras un mes de
suplementación. Este estudio se llevó a cabo en ratas, por lo que
serían necesarios análisis en humanos que confirmaran estos
resultados.

Figura 2.
Cambios en la fuerza total (kg) a lo largo del tiempo, en función de la cantidad BICARBONATO SÓDICO (BS)
de HMB consumida (27).
El ión bicarbonato se encuentra en nuestro organismo forman-
do parte del sistema tampón más importante de nuestros fluidos
aumento de la masa muscular y de la fuerza al lanzar el balón, y biológicos, normalmente presente como BS. En presencia de un
una disminución del porcentaje de grasa. Sin embargo, no mejoró ácido fuerte, el bicarbonato actúa como una base débil y capta
la capacidad aeróbica de los jugadores ni su capacidad de salto. los protones (H+) del ácido, transformándose en ácido carbónico,
En ese sentido, los resultados sobre el efecto del HMB en el rendi- y elevando el pH. Este ácido carbónico puede disociarse en bicar-
miento aeróbico son muy dispares, aunque parece que sí hay una bonato y H+, en el caso de que se necesite una acidificación del
mejora de la capacidad aeróbica, siempre y cuando el periodo de medio, o puede convertirse en CO2 y agua. Estas reacciones son
suplementación incluya un entrenamiento de resistencia aeróbica, reversibles, y dependen del pH del organismo (3).
al que se añade intervalos de alta intensidad (32). Por ejemplo, Tras su absorción gastrointestinal, el bicarbonato tiene una
recientemente Durkalec-Michalski y cols. (33) analizaron el efecto acción rápida. El pico de concentración en sangre se alcanza
de 12 semanas de suplementación con HMB en remeros de élite, en torno a los 60 minutos, manteniéndose durante 4 horas. Su
observando un aumento de su consumo máximo de oxígeno (VO2max) eliminación se realiza por vía renal (3).
y de su umbral anaeróbico. El entrenamiento de los deportistas de Así como otros suplementos pueden encontrarse de forma
remo incluía resistencia aeróbica, además de sesiones de fuerza. natural en algunos alimentos, no ocurre esto con el bicarbonato,
lo que justifica su aporte exógeno.

Dosis
Mecanismo de acción
Parece que la dosis de HMB adecuada es de 3 g/día, distribuida
en 3 tomas (27,28,30,34): una dosis antes del entrenamiento y La realización de un ejercicio físico de alta intensidad implica
las otras dos en dos de las comidas principales. Esta recomenda- una utilización de la vía anaeróbica láctica para obtener ener-
ción se basa en el menor aumento de los niveles de CK y LDH si gía, con la consiguiente producción de lactato, que disminuye el
se ingiere antes del entrenamiento (34). Debido a que el tiempo pH en el músculo. Esta acidificación es responsable de la fatiga
que tarda en alcanzarse el pico de HMB en sangre es diferente muscular, al inhibir la fosfofructoquinasa (PFK), enzima clave en
con la sal de calcio (HMB-Ca) que con la forma libre (HMB-FA), se la glucolisis anaeróbica, disminuyendo al mismo tiempo la libera-
recomienda que la dosis previa al entrenamiento sea 1 hora antes ción de calcio desde el retículo sarcoplásmico y su capacidad de
en el caso del HMB-Ca y 30 minutos antes en el caso del HMB- fijación a receptores. El BS puede mejorar el rendimiento físico:
FA (22). Efectivamente, se ha visto que la sal tarda 1-2 horas – Por su función tampón, con lo que es capaz de elevar el
en alcanzar el pico máximo de concentración, mientras que la pH, produciéndose una menor inhibición de la vía anaeróbi-
forma libre lo hace en 36 minutos, presentando además una ca láctica (3,37,38). Sin embargo, la membrana celular es
mejor biodisponibilidad (22). Además, la forma libre presenta un impermeable al ión bicarbonato, por lo que este suplemento
aclaramiento un 25% superior a la sal, sugiriendo así un mayor solo es capaz de neutralizar el pH a nivel extracelular. Parece
aprovechamiento por parte de los tejidos (22). Por estas razones, mejorar el flujo de H+ desde el músculo hacia la sangre,
parece que el HMB-FA puede llegar a sustituir al HMB-Ca. evitando una mayor disminución del pH muscular (3).
Comercialmente se presenta generalmente en forma de compri- – Disminuyendo la fatiga muscular al incrementar la actividad
midos o cápsulas y existen presentaciones que poseen el Certifica- de la Na+-K+-ATPasa, facilitando el intercambio de Na+ y H+ a
do de Calidad y Pureza, como las de los laboratorios Maxinutrition través de la membrana celular y haciendo que se mantenga
y Etixx NV (35). constante la excitabilidad de esta membrana (39).

[Nutr Hosp 2017;34(1):204-215]


210 V. Santesteban Moriones y J. Ibáñez Santos

Efecto en el rendimiento deportivo del pH a nivel intramiocelular. El efecto tampón de la carnosina


supone un 8-15 % de la regulación del pH en el músculo (42). La
Se ha publicado que una dosis única de BS antes de realizar un β-alanina es un precursor limitante de la síntesis de carnosina, ya
sprint de 1 minuto mejora el rendimiento en un 2% (38). Además, que la carnosina sintetasa tiene una menor afinidad por este ami-
parece lógico pensar que si el BS influye en la vía anaeróbica láctica, noácido que por la histidina, el otro aminoácido que la compone,
pueda ser efectivo en pruebas de media distancia y alta intensidad. que además está en mayor concentración en el organismo (43).
Así, ha demostrado mejoras en el rendimiento en 400, 800 y 1.500 Esto justifica que se estudie si la suplementación con β-alanina
m lisos en atletismo (37). Por otro lado, se han observado resultados puede mejorar los niveles de carnosina y, con ello, el control de la
positivos en sprints repetidos de 6-10 segundos, con un tiempo de acidosis inducida por el ejercicio. De hecho, algunos estudios han
recuperación de 30-50 segundos (3). Uno de estos estudios medía la observado que esta suplementación puede incrementar hasta un
potencia empleada en cada uno de los 5 sprints en que consistía la 40-80% los niveles de carnosina (44-46), aunque la variabilidad
prueba, mostrando mejoras significativas en los 3 últimos sprints. Sin interindividual es muy grande, y depende de la absorción de cada
embargo, parece que estas mejoras desaparecen cuando el tiempo individuo, del peso, o de su masa magra, siendo la retención
total de la prueba alcanza los 10 minutos (38). mayor a mayor masa muscular (42). Resulta intrigante que solo
En deportes de equipo que requieren realizar sprints de forma un 2,5 % de la β-alanina contribuya a la producción de carnosina,
intermitente los resultados también son positivos. Se ha observa- eliminándose un 1-2 % de la ingesta en orina, por lo que no se
do que mejora el rendimiento en sprints de 4 segundos, seguidos sabe qué ocurre con aproximadamente el 95 % de la β-alanina
de 100 segundos de recuperación en activo y 20 segundos de consumida (47).
descanso (3).

Mecanismo de acción
Dosis
Debido a que la carnosina es el componente que realmente
La dosis óptima para la mejora del rendimiento parece ser de tiene un efecto sobre el rendimiento físico, nos referiremos a los
0,3 g/kg (3,37,38). Una vez establecida la dosis, el estudio sobre mecanismos de acción de este dipéptido. Así, se ha demostrado
la posología del bicarbonato ha ido encaminado a disminuir las que la carnosina reduce la fatiga muscular:
molestias gastrointestinales asociadas a este suplemento. Estas – Regula el pH intracelular. Debido a su adecuado pKa de 6,83,
molestias se podrían reducir significativamente cuando: en una situación de acidosis inducida por la contracción
– El bicarbonato se acompaña de una comida rica en hidratos muscular, es capaz de captar H+. De hecho, existen mayores
de carbono y 7 ml/kg de agua (37). concentraciones de carnosina en las fibras musculares de
– Se ingiere 180 minutos antes del evento deportivo (40). tipo II, con un mayor desarrollo en la vía anaeróbica lácti-
– Se consumen dosis más bajas de BS, 5 días antes de la ca (43).
competición (3). – Aumenta la sensibilidad de las fibras musculares de tipo I y II
La comercialización de este suplemento se realiza en farma- al calcio (Ca), al activar los canales de Ca, incrementando la
cias, por su uso también como antiácido. liberación del mismo desde el retículo sarcoplásmico hacia
el citosol durante la contracción muscular (43,47).
– Actúa como intercambiador de iones Ca2+/H+.
Efectos adversos – Compiten por la unión a proteínas. Esto explicaría la mayor
capacidad de contracción de las fibras musculares y el efec-
El principal problema que presenta el consumo de BS es el to tampón de la carnosina (47).
desarrollo de síntomas gastrointestinales (3,37,38,40,41) como – Por su posible efecto antioxidante, al interferir en las reaccio-
hinchazón de estómago, náuseas o diarrea. Es importante tener nes de peroxidación, protegiendo a las membranas celulares
en cuenta que estos problemas pueden influir en el estado físico y (43), lo que mejoraría la contractilidad muscular, la produc-
mental del deportista en los momentos previos a una competición. ción de energía y el desarrollo de fatiga.
Por otro lado, debido a que un 27% de la molécula de BS es
sodio, se podría pensar que un consumo habitual pueda provocar
un aumento de la presión arterial. No obstante, un estudio de Efecto en el rendimiento deportivo
Kahle y cols. (41) no encontró ninguna relación, aunque se llevó
a cabo en jóvenes, menos sensibles a la ingesta de sal. Hasta el momento, las conclusiones tras el uso de la β-alani-
na son muy variadas debido a que los estudios han sido muy
dispares, utilizando test muy diferentes (48-57). En general, en
β-ALANINA ejercicios repetidos de alta intensidad se observa una mejora del
trabajo total y de la potencia media (53) o de la marca conseguida
La β-alanina es un aminoácido presente en la carnosina, un en la prueba (54,55). Como indicaban De Salles Painelli y cols.
dipéptido de nuestro organismo que funciona como regulador (53) esto puede deberse a que el ejercicio intermitente de alta

[Nutr Hosp 2017;34(1):204-215]


AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE 211

intensidad provoca una mayor acidosis. Además, se ha observado Efectos adversos


que si los periodos de recuperación entre sprints son más cortos
(menores de 30 segundos), el efecto de la suplementación es La parestesia es el principal efecto adverso observado con la
significativamente mayor, por una mayor acumulación de H+43, suplementación de β-alanina. Es difícil establecer por qué apare-
que si los periodos de recuperación duran varios minutos (56). cen los síntomas ya que, utilizando una pauta similar, hay estudios
Sin embargo, parece que no se encuentran resultados positivos que no encuentran problemas (54,55), y otros que los observan
en test realizados con un ejercicio continuo llevados hasta el ago- entre moderados y severos (43,49,56). Parece que los síntomas
tamiento (44,50), o de larga duración (57). son mediados por el aumento de la expresión del miembro D
Debido al efecto beneficioso que ambos suplementos parecen del receptor acoclado a proteína G relacionado con el gen Mas
tener en ejercicios de alta intensidad, se ha analizado si el con- (MrgprD) en neuronas sensitivas cutáneas, una proteína G que
sumo conjunto de β-alanina y creatina puede aportar una mejora actúa como receptor de la información nociceptiva. Se ha anali-
adicional. Hoffman y cols. (58) observaron en un primer momento zado si una dosis de 1.600 mg de β-alanina de liberación prolon-
que estos dos suplementos consumidos conjuntamente (3,2 g/ gada reduce los efectos adversos respecto a la misma cantidad
día de β-alanina y 10,5 g/día de creatina, durante 10 semanas) de β-alanina pura, sin observar mejorías (43). En definitiva, es
mejoraban la fatiga, el volumen de entrenamiento soportado y necesario estudiar si estos síntomas de parestesia pueden influir
reducían la grasa corporal de forma más eficaz que si se consu- en el rendimiento del deportista o no, para valorar el equilibrio
mía únicamente creatina. Zoeller y cols. (59) también concluyeron beneficio/riesgo de esta suplementación.
que conjuntamente se producía una mejora mayor de la capaci-
dad aeróbica que consumiendo cada suplemento por separado.
Sin embargo, no está claro todavía si el efecto beneficioso de esta CAFEÍNA
co-suplementación es independiente o aditivo (59-61).
La cafeína es una xantina que se encuentra en productos como
el café, té, chocolate o guaraná, y que se añade también a algunas
Dosis bebidas energéticas, suplementos dietéticos y medicamentos (3,62).
Su consumo puede alcanzar en los países más desarrollados hasta
La dosis más eficaz es de 4,8-6,4 g/día (en torno a 80 mg/kg/ una media de 230 mg/día (63), y es probablemente la sustancia
día), distribuidas en 4 tomas (47). Aunque se ha observado una más investigada en cuanto a su efecto sobre el rendimiento físico. En
relación lineal entre la ingesta de β-alanina y la concentración relación con su farmacocinética, se sabe que se absorbe práctica-
de carnosina en sangre (43), la dosificación de este suplemento mente el 100% de la cafeína administrada por vía oral, apareciendo
ha estado limitada por los síntomas de parestesia derivados de en sangre a los 5 minutos de su ingesta. El pico de concentración
su ingesta. La β-alanina se comercializa en dosis de 800 mg, sanguínea se alcanza a los 40-60 minutos, y su semivida plasmática
y parece que dosis mayores en cada toma aumentan conside- ronda las 3-10 horas (3). Se metaboliza en el hígado a través del
rablemente la probabilidad de producir estos síntomas (43,47). citocromo CYP1A2, transformándose en paraxantina, teobromina
Por ello se tiende a dividir la dosis diaria en varias tomas, pero y teofilina. La actividad de esta enzima depende de varios factores
para llegar a este rango más eficaz de 4,8-6,4 g/día la dosis por como el sexo, la edad o el hábito tabáquico, que influirán en el
toma tiende a ser mayor de 800 mg, por lo que no se consiguen mayor o menor efecto de esta sustancia en cada persona (63,64).
eliminar por completo los síntomas. Por último, la cafeína y sus metabolitos se excretan por vía renal (4).
En general, parece que la β-alanina puede ser efectiva tras Se puede pensar que dada la presencia de cafeína en alimentos
una suplementación crónica de unas 4-10 semanas (43,47). Al en concentraciones considerables, el consumo de estos podría
estudiar esta dosis crónica, se ha analizado el periodo de lavado ser suficiente para conseguir un efecto ergogénico. Sin embargo,
de este suplemento, con el objetivo de establecer una dosis de se sabe que estos alimentos pueden contener otras sustancias
mantenimiento. Se ha estimado que este puede variar entre 6 y con un efecto antagónico y, por esta razón, se defiende que el
20 semanas (43). Así, Stegen y cols. (45) concluyeron que dosis de consumo de preparados con cafeína es más eficaz, además de
1,2 g/día servían para mantener los niveles de carnosina elevados permitir un mayor control de la dosis (4).
un 30-50% sobre los valores normales, una vez hayan pasado
las 4-10 semanas iniciales de suplementación a dosis más altas.
Por último, otro estudio de Stegen y cols. (46) que acompañaba este Mecanismo de acción
suplemento con hidratos de carbono y proteínas observó un aumento
significativamente mayor de los niveles de carnosina en el sóleo. Este A esta sustancia se le atribuyen múltiples mecanismos de
músculo es el más sensible a la insulina, por lo que se sugirió una acción para mejorar el rendimiento (3):
relación entre esta hormona y la carga de carnosina muscular. – Antagoniza los receptores de adenosina (3,4), que se
Existen productos comercializados con este suplemento que encuentran en el cerebro, el músculo esquelético y el tejido
presentan el Certificado de Calidad y Pureza, generalmente pre- adiposo. La adenosina es un inhibidor del sistema nervioso
sentados en forma de polvo, como los de My Protein o los de central (SNC) y de la actividad neuronal e interviene en la sín-
Maxinutrition (35). tesis de ATP de emergencia. Se ha observado que el bloqueo

[Nutr Hosp 2017;34(1):204-215]


212 V. Santesteban Moriones y J. Ibáñez Santos

de los receptores de adenosina en los adipocitos provoca Por otro lado, se ha estudiado el efecto de la cafeína en deportes
un aumento de la lipolisis y, por tanto, un incremento de la predominantemente anaeróbicos. Parece que este alcaloide no es
concentración de ácidos grasos libres en sangre. Esto con- eficaz en sprints repetidos, pero sí en sprints intermitentes (3), lo
llevará un ahorro de glucógeno intramuscular (4). Por otro que podría estar relacionado con un menor tiempo de reacción
lado, en el cerebro, la cafeína tiene un efecto estimulante para comenzar el sprint. Esto podría ser una ventaja en deportes
del SNC y es capaz de activar la transmisión sináptica y la de equipo, donde además, se ha observado una mayor precisión
liberación de neurotransmisores. Esto mejora la propagación en los pases realizados en fútbol o rugby, que se ha atribuido a
de las señales nerviosas, lo que parece mejorar la fuerza y una disminución de la fatiga que influye en jugadas que requieren
la percepción del esfuerzo del deportista (3). una destreza especial (62,66). En hockey hierba, se observaron
– Potencia la liberación de calcio desde el retículo sarcoplás- mejoras en el manejo de la bola y en los sprints para regatear (62).
mico, con el consiguiente incremento de la contracción Sin embargo, en general estos trabajos analizaron estos aspectos
muscular (4). después de someter a los deportistas a un ejercicio que inducía la
– Estimula la actividad de la Na+-K+-ATPasa (4) y reduce la fatiga. Por ello, se piensa que la cafeína parece ser más efectiva
fatiga muscular. en situaciones de máxima fatiga física y mental (62).
En deportes individuales también se han observado resultados posi-
tivos, Por ejemplo, una mayor velocidad de la bola en el servicio en
Efecto en el rendimiento deportivo tenis (62), o un menor tiempo de reacción en combates de taekwondo
(Fig. 3), además de una atenuación de la disminución de la intensidad
El efecto más respaldado científicamente es la mejora de la del ejercicio realizado entre el primer y el segundo combate (67).
resistencia aeróbica (3,4,36,63). Esta mejora se ha demostra- Algunos estudios han analizado el efecto analgésico de la cafeína
do en multitud de deportes aeróbicos como ciclismo, atletismo, y defienden que en pruebas largas donde los deportistas sufren
remo o esquí de fondo (4). En estos deportes, la cafeína es capaz molestias importantes puede ayudar a atenuarlas, sin descartar un
de aumentar el trabajo total realizado, incrementando el tiempo posible efecto placebo (68). En este sentido, un reciente estudio
hasta el agotamiento y disminuyendo el tiempo empleado para de Gonglanch y cols. ha concluido que, solo si las molestias son
realizar un test de resistencia aeróbica (4). En concreto, en atle- moderadas, la cafeína puede mejorar el rendimiento atenuando
tismo se han observado mejoras del 1,5% en el tiempo empleado estos síntomas, no así en situaciones de fuertes molestias (69).
para finalizar un 1.500 m, o mejoras de un 1,2% en pruebas de Por último, siendo el MC y la cafeína los dos suplementos con
8 km (37). Además, un estudio reciente de Rosales y cols. (65), mayor evidencia científica que respalde su eficacia, se ha analiza-
observó mejoras en la velocidad aeróbica máxima y en el umbral do en algunos estudios el efecto en el rendimiento al consumirlos
anaeróbico alcanzado en una prueba hasta el agotamiento en conjuntamente. En concreto, parece que el consumo de una dosis
cinta rodante, administrando 3 mg/kg de cafeína, 30 minutos de cafeína de 5-6 mg/kg previa a un ejercicio de alta intensidad
antes de la prueba. y corta duración, tras un periodo de suplementación con creatina

Figura 3.
Gráfico de caja y bigotes del número de ataques (A) y el tiempo total del ataque (B) durante el primer y segundo combate de taekwondo tras una suplementación con
cafeína o placebo (67).

[Nutr Hosp 2017;34(1):204-215]


AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE 213

(0,3 g/kg/día durante 5-6 días), mejora el rendimiento y no anula frecuencia cardiaca y de la presión arterial (3), insomnio (3,4),
el efecto ergogénico de la creatina (70,71). Sin embargo, todavía temblores, dolor de cabeza, ansiedad, dependencia (3,4,62), o
no hay estudios que hayan observado un efecto sinérgico al con- problemas gastrointestinales (3). Estos síntomas pueden tener un
sumir ambos suplementos (72). efecto ergolítico. En relación con el potencial efecto cancerígeno
de la cafeína, la mayoría de estudios no han encontrado asocia-
ción entre un consumo habitual de cafeína (aproximadamente tres
Dosis cafés al día) y el desarrollo de cáncer. Aun así, cabe puntualizar
que el café o el té, tienen otros componentes potencialmente anti-
Se ha sugerido que una buena pauta de suplementación podría cancerígenos que podrían neutralizar este efecto (4). Por último,
ser administrar una dosis de 3-6 mg/kg (3), 1 hora antes del ejer- frecuentemente se recuerda que la cafeína tiene un efecto diuré-
cicio, y una dosis de 0,75-2 mg/kg durante la realización de este tico que puede resultar negativo en el deporte, donde el estado de
cada 20 minutos aproximadamente (4). Además de este efecto en la hidratación es clave para un buen rendimiento físico. Un reciente
resistencia aeróbica, pequeñas dosis de cafeína (2 mg/kg) pueden metaanálisis publicado por Zhang y cols. (74) ha concluido que el
también beneficiar el tiempo de reacción y el procesamiento de la efecto diurético de la cafeína es 6 veces mayor en mujeres que
información visual que son muy importantes, por ejemplo, para un en hombres, y esto se debe a que las mujeres presentan una
portero (73) (Fig. 4). Hablamos pues de un efecto agudo de la cafeí- menor actividad del CYP1A2, por lo que metabolizan la cafeína
na. Además, se ha visto que dosis mayores a 6 mg/kg aumentan más lentamente y el efecto diurético se alarga más en el tiempo.
la probabilidad de sufrir sus efectos adversos (3). Sin embargo, es Sin embargo, los estudios llevados a cabo con deportistas no
necesario recordar que el efecto de una misma cantidad de cafeína han observado síntomas de deshidratación, incluso en pruebas
puede ser muy diferente en cada individuo. Depende del grado de de resistencia aeróbica (3,4,74). Una posible explicación puede
habituación a esta sustancia y de la actividad del CYP1A2 (64). ser que el ejercicio en sí mismo tiene un efecto antidiurético, a
Por último, con el objeto de optimizar su eficacia como ayuda través de una activación simpático-adrenal (74) que produce una
ergogénica, esta sustancia también se presenta en formas dife- constricción de las arteriolas renales disminuyendo la tasa de
rentes a las tradicionales, como en chicle, que parece acelerar filtración glomerular.
su absorción. Además, se la ha combinado con otros nutrientes,
como los carbohidratos, sin obtener, por el momento, resultados
concluyentes (66). DISCUSIÓN
Un ejemplo de suplemento de cafeína con el Certificado de
Calidad y Pureza son los geles de hidratos de carbono y cafeína Los suplementos nutricionales analizados en esta revisión pre-
de la marca Etixx NV© (35). sentan en general una demostrada eficacia en el rendimiento
físico. No obstante, en la gran mayoría de los artículos publicados
los deportistas que se someten a estudio son de nivel recreativo,
Efectos adversos por la dificultad que supone comprometer a deportistas de alto
nivel con proyectos de investigación en los que se quiere analizar
Aunque ingestas moderadas de cafeína pueden considerarse el posible efecto ergogénico de una determinada sustancia. En
seguras, dosis más altas están asociadas a un incremento de la los estudios en los que participan deportistas de élite, los resul-
tados positivos sobre el rendimiento físico son porcentualmente
inferiores a los observados en deportistas de nivel recreativo. No
obstante, por ejemplo, en atletismo, los resultados de la prueba
de 100 m en los Juegos Olímpicos de 1996, 2000 y 2004 indican
que el tiempo del octavo clasificado fue solo un 3% peor que la
marca del medallista de oro. Esa cifra, aparentemente insignifi-
cante, es lo que separa muchas veces al último clasificado del
triunfo, del reconocimiento público y de los contratos millonarios.
Debemos destacar que, a pesar de la evidencia científica
que respalda el uso de estos suplementos, estos por sí solos
no van a convertir a un deportista recreativo en uno de élite. Es
importante concienciar, especialmente a las jóvenes promesas,
todavía en proceso de crecimiento y desarrollo corporal, que en
primer lugar y como aspecto más importante, deben optimizar su
estado de entrenamiento y su alimentación. Una vez adaptada la
alimentación a la carga de entrenamientos y competiciones, los
Figura 4. suplementos nutricionales pueden aportar una ayuda extra para
La cafeína afecta tanto al procesamiento de la información visual (reflejos) como aguantar mejor el plan de entrenamiento y para mejorar la marca
a la resistencia aeróbica (73). en competición.

[Nutr Hosp 2017;34(1):204-215]


214 V. Santesteban Moriones y J. Ibáñez Santos

Por otro lado, los deportistas deberían ser conscientes de que los 5. Williams MH, Kreider RB, Branch JD. Creatine: the power supplement. Cham-
paign: Human Kinetics; 1999.
suplementos no deben consumirse de forma habitual, sino en deter- 6. Jäger R, Purpura M, Shao A, et al. Analysis of the efficacy, safety and regu-
minados momentos de la temporada donde se persiga un objetivo latory status of novel forms of creatine. Amino Acids 2011;40:1369-83.
específico importante. Pueden ser necesarios en épocas de prepa- 7. Hickner RC, Dyck DJ, Sklar J, et al. Effect of 28 days of creatine ingestion on
muscle metabolism and performance of a simulated cycling road race. J Int
ración de una competición relevante, donde se incrementa la carga Soc Sports Nutr 2010;7:26.
de entrenamientos; o si se persigue un cambio en la composición 8. Oliver JM, Jagim AR, Pischel I, et al. Effects of short-term ingestion of Rusian
corporal que ya no se puede alcanzar con la alimentación, como la Tarragon prior to creatine monohydrate supplementation on whole body and
muscle creatine retention and anaerobic sprint capacity: a preliminary inves-
ganancia de masa muscular; o durante la competición para mejorar tigation. J Int Soc Sports Nutr 2014;11(1):6.
la marca en pruebas concretas. En este último caso también hay 9. Safdar A, Yardley NJ, Snow R, et al. Global and targeted gene expression and
que insistir en que los deportistas deberían probar estos suplemen- protein content in skeletal muscle of young men following short-term creatine
monohydrate supplementation. Physiol Genomics 2008;32(2):219-28.
tos antes de una competición importante, durante una competición 10. Robinson TM, Sewell DA, Hultman E, et al. Role of submaximal exercise in
preparatoria o durante una sesión de entrenamiento. Algunos depor- promoting creatine and glycogen accumulation in human skeletal muscle. J
tistas no responden o no toleran bien algunos suplementos. Appl Physiol 1999;87(2):598-604.
11. Antonio J, Ciccone V. The effects of pre versus post workout supplementation
Por último, conviene destacar la importancia de asegurarse of creatine monohydrate on body composition and strength. J Int Soc Sports
de que los suplementos nutricionales que se van a consumir tie- Nutr 2013;10:36.
nen un Certificado de Calidad y Pureza, tanto si se es deportis- 12. Helms ER, Aragon AA, Fitschen PJ. Evidence-based recommendations for
natural bodybuilding contest preparation: nutrition and supplementation. J
ta de élite como de nivel recreativo. En primer lugar, por razones Int Soc Sports Nutr 2014;11:20.
de salud, porque los suplementos contaminados pueden contener 13. Percário S, Domingues SP, Teixeira LF, et al. Effects of creatine supplementa-
sustancias perjudiciales, como los esteroides anabolizantes. Y, tion on oxidative stress profile of athletes. J Int Soc Sports Nutr 2012;9(1):56.
14. Claudino GJ, Mezêncio B, Amaral S, et al. Creatine monohydrate supplemen-
en segundo lugar, refiriéndonos a deportistas de élite, porque un tation on lower-limb muscle power in Brazilian elite soccer players. J Int Soc
positivo en un control antidopaje puede arruinar para siempre su Sports Nutr 2014;11:32.
carrera deportiva. 15. Ramírez-Campillo R, González-Jurado JA, Martínez C, et al. Effects of plyo-
metric training and creatine supplementation on maximal-intensity exercise
and endurance in female soccer players. J Sci Med Sport 2015;19(8):
682-7.
CONCLUSIONES 16. Smith AE, Fukuda DH, Ryan ED, et al. Ergolytic/ergogenic effects of creatine
on aerobic power. Int J Sports Med 2011;32(12):975-81.
17. Noonan D, Berg K, Latin RW, et al. Effects of varying dosages of oral creatine
Aunque las cinco sustancias analizadas parecen tener una relative to fat free body mass on strength and body composition. J Strength
base científica suficiente que respalda su efecto ergogénico, en Cond Res 1998;12:104-8.
18. Harris RC, Nevill M, Harris DB, et al. Absorption of creatine supplied as a drink,
la mayoría todavía es necesario confirmar los mecanismos de in meat or in solid form. J Sports Sci 2002;20(2):147-51.
acción, lo que también permitirá optimizar mejor su utilización. Es 19. Jagim AR, Oliver JM, Sánchez A, et al. A buffered form of creatine does
necesario afinar las dosis para que resulten más eficaces, cómo not promote greater changes in muscle creatine content, body composition,
or training adaptations than creatine monohydrate. J Int Soc Sports Nutr
distribuirlas, en qué forma farmacéutica son más efectivas, con 2012;9(1):43.
qué acompañar su ingesta, cómo evitar los efectos adversos y 20. Steenge GR, Lambourne J, Casey A, et al. Stimulatory effect of insulin on crea-
en qué disciplinas y momentos de la temporada pueden ser más tine accumulation in human skeletal muscle. Am J Physiol 1998;275:974-9.
21. Sculthorpe N, Grace F, Jones P, et al. The effect of short-term creatine loading
útiles. Se necesita además llevar a cabo estudios estandarizados on active range of movement. Appl Physiol Nutr Metab 2010;35(4):507-11.
y controlados con deportistas de élite, donde se incluyan gru- 22. Wilson JM, Fitschen PJ, Campbell B, et al. International Society of Sports
pos placebo, idealmente de doble ciego, o estudios cruzados, Nutrition Position Stand: beta-hydroxy-beta-methylbutyrate (HMB). J Int Soc
Sports Nutr 2013;10(1):6.
para poder concluir si son lo suficientemente eficaces como para 23. Eley HL, Russell ST, Baxter JH, et al. Signaling pathways initiated by beta-hy-
marcar la diferencia en el mundo del alto rendimiento deportivo. droxy-beta-methylbutyrate to attenuate the depression of protein synthesis
Por último, la finalidad de este trabajo es que la información in skeletal muscle in response to cachectic stimuli. Am J Physiol Endocrinol
Metab 2007;293(4):23-31.
recogida sea de utilidad a la hora de recomendar estos suple- 24. Towsend JR, Hoffman JR, González AM, et al. Effects of β-Hydroxy-β-methyl-
mentos nutricionales a deportistas de élite. Por ello, en la tabla I butyrate free acid ingestion and resistance exercise on the acute endocrine
se han querido resumir los aspectos más destacables para que response. Int J Endocrinol 2015;2015:7.
25. Park BS, Henning PC, Grant SC, et al. HMB attenuates muscle loss during
sirva de guía de suplementación. sustained energy deficit induced by calorie restriction and endurance exer-
cise. Metabolism 2013;62(12):1718-29.
26. Towsend JR, Fragala MS, Jajtner AR, et al. β-Hydroxy-β-methylbutyrate
(HMB)-free acid attenuates circulating TNF-α and TNFR1 expression pos-
BIBLIOGRAFÍA tresistance exercise. J Appl Physiol 2013;115:1173-82.
27. Nissen S, Sharp R, Ray M, et al. Effect of leucine metabolite β-Hydroxy-β-me-
1. Burke L, Deakin V. Clinical Sports Nutrition. 1.a ed. Sydney: McGraw-Hill; thylbutyrate on muscle metabolism during resistance-exercise training. J Appl
2006. p. 485-580. Physiol 1996;81(5):2095-104.
2. PubMed [base de datos en Internet]. Bethesda: National Library of Medicine; 28. Wilson JM, Lowery RP, Joy JM, et al. The effects of 12 weeks of beta-hy-
1966-. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?otool=iesuna- droxy-beta-methylbutyrate free acid supplementation on muscle strength,
vplib and power in resistance-trained individuals: a randomized, double-blind,
3. Bishop D. Dietary supplements and team-sport performance. Sports Med placebo-controlled study. Eur J Appl Physiol 2014;114:1217-27.
2010;40(12):995-1017. 29. Slater GJ, Jenkins D. Beta-hydroxy-beta-methylbutyrate (HMB) supple-
4. Tarnopolsky MA. Caffeine and creatine use in sport. Ann Nutr Metab mentation and the promotion of muscle growth and strength. Sports Med
2010;57(2):1-8. 2000;30(2):105-16.

[Nutr Hosp 2017;34(1):204-215]


AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE 215

30. Wilson JM, Lowery RP, Joy JM, et al. β-Hydroxy-β-methylbutyrate free acid 52. Walter AA, Smith AE, Kendall KL, et al. Six weeks of high-intensity interval
reduces markers of exercise-induced muscle damage and improves recovery training with and without beta-alanine supplementation for improving car-
in resistance-trained men. Br J Nutr 2013;110(3):538-44. diovascular fitness in women. J Strength Cond Res 2010;24(5):1199-207.
31. Portal S, Zadik Z, Rabinowitz J, et al. The effect of HMB supplementation 53. De Salles Painelli V, Saunders B, Sale C, et al. Influence of training status on
on body composition, fitness, hormonal and inflammatory mediators in elite high-intensity intermittent performance in response to b-alanine supplemen-
adolescent volleyball players: a prospective randomized, double-blind, place- tation. Amino Acids 2014;46:1207-15.
bo-controlled study. Eur J Appl Physiol 2011;111:2261-69. 54. Saunders B, Sunderland C, Harris RC, et al. β-alanine supplementation
32. Albert FJ, Morente-Sánchez J, Ortega FB, et al. Usefulness of β-hy- improves YoYo intermittent recovery test performance. J Int Soc Sports Nutr
droxy-β-methylbutyrate (HMB) supplementation in different sports: an update 2012;9(1):39.
and practical implications. Nutr Hosp 2015;32(1):20-33. 55. Carpentier A, Olbrechts N, Vieillevoye S, et al. β-Alanine supplementation sli-
33. Durkalec-Michalski K, Jeszka J. The efficacy of a β-hydroxy-β-methylbutyrate ghtly enhances repeated plyometric performance after high-intensity training
supplementation on physical capacity, body composition and biochemical in humans. Amino Acids 2015;47(7):1479-83.
markers in elite rowers: a randomized, double-blind, placebo-controlled cros- 56. Smith-Ryan AE, Fukuda DH, Stout JR, et al. High-velocity intermittent
sover study. J Int Soc Sports Nutr 2015;12:31. running: effects of beta-alanine supplementation. J Strength Cond Res
34. Wilson JM, Kim JS, Lee SR, et al. Acute and timing effects of beta-hy- 2012;26(10):2798-805.
droxy-beta-methylbutyrate (HMB) on indirect markers of skeletal muscle 57. Bellinger PM, Minahan CL. The effect of β-alanine supplementation on cycling
damage. Nutr Metab 2009;6:6. time trials of different length. Eur J Sport Sci 2015;11:1-8.
35. Informed-sport.com. Trusted by sport [sede Web]. 1999 [Actualizada en 58. Hoffman J, Ratamess N, Kang J, et al. Effect of creatine and beta-alanine
supplementation on performance and endocrine responses in strength/power
2015, acceso el 10 de Noviembre de 2015]. Disponible en: http://infor-
athletes. Int J Sport Nutr Exerc Metab 2006;16(4):430-46.
med-sport.com/
59. Zoeller RF, Stout JR, O’kroy JA, et al. Effects of 28 days of beta-alanine and
36. Pinheiro CH, Gerlinger-Romero F, Guimarães-Ferreira L, et al. Metabolic and
creatine monohydrate supplementation on aerobic power, ventilatory and
functional effects of beta-hydroxy-beta-methylbutyrate (HMB) supplementa-
lactate tresholds, and time to exhaustion. Amino Acids 2007;33(3):505-10.
tion in skeletal muscle. Eur J Appl Physiol 2012;112(7):2531-7. 60. Stout JR, Cramer JT, Mielke M, et al. Effects of twenty eight days of
37. Schubert MM, Astorino TA. A systematic review of the efficacy of ergo- beta-alanine and creatine monohydrate supplementation on the physical
genic aids for improving running performance. J Strength Cond Res working capacity at neuromuscular fatigue threshold. J Strength Cond Res
2013;27(6):1699-707. 2006;20(4):928-31.
38. Carr AJ, Hopkins WJ, Gore CJ. Effects of Acute alkalosis and acidosis on 61. Kresta JY, Oliver JM, Jagim AR, et al. Effects of 28 days of beta-alanine and
performance. Sports Med 2011;41(10):801-14. creatine supplementation on muscle carnosine, body composition and exercise
39. Sostaric SM, Skinner SL, Brown MJ, et al. Alkalosis increases muscle K+ performance in recreationally active females. J Int Soc Sports Nutr 2014;11(1):55.
release, but lowers plasma [K+] and delays fatigue during dynamic forearm 62. Baker LB, Nuccio RP, Jeukendrup AE. Accute effects of dietary constituents on
exercise. J Physiol 2006;570:185-205. motor skill and cognitive performance in athletes. Nutr Rev 2014;72(12):790-802.
40. Siegler JC, Marshall PW, Bray J, et al. Sodium bicarbonate supplementation 63. Higgins JP, Babu KM. Caffeine reduces myocardial blood flow during exercise.
and ingestion timing: does it matter? J Strength Cond Res 2012;26(7):1953-8. Am J Med 2013;126(8):730.
41. Kahle LE, Kelly PV, Eliot KA, et al. Acute sodium bicarbonate loading has 64. Ormsbee MJ, Bach CW, Baur DA. Pre-exercise nutrition: the role of macro-
negligible effects on resting and exercise blood pressure but causes gas- nutrients, modified starches and supplements on metabolism and endurance
trointestinal distress. Nutr Res 2013;33(6):479-86. performance. Nutrients 2014;6:1782-808.
42. Baguet A, Koppo K, Pottier A, et al. Beta-alanine supplementation reduces 65. Rosales G, Monsálves M, Yáñez R, et al. Caffeine intake and its effect
acidosis but not oxygen uptake response during high-intensity cycling exer- on the maximal aerobic speed corridors 800-meter athletes. Nutr Hosp
cise. Eur J Appl Physiol 2010;108(3):495-503. 2015;1;32(4):1703-7.
43. Bellinger PM. β-Alanine supplementation for athletic performance: an update. 66. Russell M, Kingsley M. The efficacy of acute nutritional interventions on soc-
J Strength Cond Res 2014;28(6):1751-70. cer skill performance. Sports Med 2014;44:957-70.
44. Bex T, Chung W, Baguet A, et al. Exercise training and Beta-alanine-induced 67. Santos VG, Santos VR, Felippe LJ, et al. Caffeine reduces reaction time
muscle carnosine loading. Front Nutr 2015;2:13. and improves performance in simulated-contest of taekwondo. Nutrients
45. Stegen S, Bex T, Vervaet C, et al. β-Alanine dose for maintaining moderately 2014;6(2):637-49.
elevated muscle carnosine levels. Med Sci Sports Exerc 2014;46(7):1426-32. 68. Beedie CJ. All in the mind? Pain, placebo effect, and ergogenic effect of
46. Stegen S, Blancquaert L, Everaert I, et al. Meal and beta-alanine coingestion caffeine in sports performance. Open access J Sports Med 2010;1:87-94.
enhances muscle carnosine loading. Med Sci Sports Exerc 2013;45(8):1478-85. 69. Gonglach AR, A de CJ, Bemben MG, et al. Muscle Pain as a Regulator
47. Blancquaert L, Everaert I, Derave W. Beta-alanine supplementation, mus- of Cycling Intensity: Effect of Caffeine Ingestion. Med Sci Sports Exerc
cle carnosine and exercise performance. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2016;48(2):287-96.
2015;18(1):63-70. 70. Doherty M, Smith PM, Davison RC, et al. Caffeine is ergogenic after
48. Saunders B, Sale C, Harris RC, et al. Effect of beta-alanine supplementation supplementation of oral creatine monohydrate. Med Sci Sports Exerc
on repeated sprint performance during the Loughborough Intermittent Shuttle 2002;34(11):1785-92.
Test. Amino Acids 2012;43(1):39-47. 71. Lee CL, Lin JC, Cheng CF. Effect on caffeine ingestion after a creatine supple-
49. Chung W, Shaw G, Anderson ME, et al. Effect of 10 week beta-alanine mentation after creatine supplementation on intermittent high-intensity sprint
supplementation on competition and training performance in elite swimmers. performance. Eur J Appl Physiol 2011;111(8):1669-77.
Nutrients 2012;4(10):1441-53. 72. Vanakoski J, Kosunen V, Meririnne E, et al. Creatine and caffeine in anaerobic
50. Jordan T, Lukaszuk J, Misic M, et al. Effect of beta-alanine supplementation and aerobic exercise: effects on physical performance and pharmacokinetic
on the onset of blood lactate accumulation (OBLA) during treadmill running: considerations. Int J Clin Pharmacol Ther 1998;36(5):258-62.
Pre/post 2 treatment experimental design. J Int Soc Sports Nutr 2010;7:20. 73. Hespel P, Maughan RJ, Greenhaff PL. Dietary supplements for football. Jour-
51. Smith AE, Moon JR, Kendall KL, et al. The effects of beta-alanine supple- nal of Sports Science 2006;24(7):749-61.
mentation and high-intensity interval training on neuromuscular fatigue and 74. Zhang Y, Coca A, Casa DJ, et al. Caffeine and diuresis during rest and exer-
muscle function. Eur J Appl Physiol 2009;105:357-63. cise: A meta-analysis. J Sci Med Sport 2014;1071:1-6.

[Nutr Hosp 2017;34(1):204-215]

También podría gustarte