Está en la página 1de 10

AUTOGESTIÓN

Caso clínico
Prescripción del ejercicio

MATERIA
Kinesiterapia

DOCENTE
Julián Otálora

ESTUDIANTE

Sandra Milena Díaz Higuera ID 100089929

Margarita Rosa Sánchez Rodríguez ID 100088746

Facultad Ciencia de la Salud Programa Fisioterapia periodo 4-2023


Bogotá 22 de Abril 2023
CASO CLINICO
Paciente varón de 32 años de edad que acude al Servicio de Patología y Ortopedia de la
Clínica Universitaria de Podología de la UCM por presentar inestabilidad en la marcha.
Antecedentes clínicos: Diagnosticado de ataxia cerebolosa a los 7 años de edad (aunque
presentó los primeros síntomas a los 3 años). Alergia a perro, gato y polen. Sin
antecedentes familiares de enfermedades neuromusculares. El paciente presentaba:
Inestabilidad de la marcha con pérdida del equilibrio, temblor de reposo, escoliosis,
afectación de la escritura, enlentecimiento del habla, dificultad en la deglución, dificultad
para enfocar la vista e hipoacusia neurosensorial simétrica. No ha seguido ningún
tratamiento rehabilitador ni fisioterápico. A la exploración clínica el paciente presenta
pronación y abducción de ambos pies, con arco interno disminuido y eje del asa
medializado, así como rotación interna de la cadera derecha y pelvis en anteversión y
rotación a la derecha. En cuanto a la movilidad se encuentra en general muy limitada,
habiéndose valorado la flexión dorsal y plantar de 1º y 5º radio, flexión de tobillo,
inversión/eversión del asa, flexión dorsal del Hallux y equino de antepié. Resultados de los
test clínicos: Nistagmo: + Dismetría: +, Temblor de reposo: +, Hipotonía: -, Signo de
Romberg: +, Problemas Respiratorios: -, Signo de rebote: +, Problemas Cardiacos: -,
Disartria: +, Escoliosis: +, Disfagia: +, Hemicuerpo derecho menor fuerza (4/5).
Radiográficamente el estado articular general es normal. Como características más
relevantes se observa una alteración de la parábola metatarsiana debido a que la longitud
de 1º, 2º y 3º metatarsianos es prácticamente igual, así mismo destacar que a la medición
del eje del asa se encuentra ligeramente medializado en la radiografía, sin embargo, a la
exploración clínica la impresión era de observar un eje mucho más medializado.

Teniendo en cuenta la información anterior:

1. Defina objetivo general y 3 objetivos específicos de tratamiento.

2. Prescriba entrenamiento de resistencia aeróbica teniendo en cuenta los componentes


del FITT para la etapa inicial.

3. Prescriba entrenamiento de fuerza teniendo en cuenta los componentes del FITT para
la etapa inicial.

4. Prescriba entrenamiento de coordinación y de equilibrio teniendo en cuenta los


componentes del FITT para la etapa inicial.

5. Prescriba entrenamiento de flexibilidad (principalmente para la columna) teniendo en


cuenta los componentes del FITT para la etapa inicial.
https://www.google.com/search?q=estudiante+de+medicina+dibujo+facil&tbm=isch&hl=es-419&rlz=1C5CHFA_enCO994CO994&sa=X&ved=2ahUKEwjska30qr7-
AhUDdzABHbtcCgQQrNwCKAB6BQgBELEB&biw=1082&bih=470#imgrc=V1wrBEtNyYT_kM:~:text=paradigmia.com-,1%2C000%20%C3%97%201%2C000,-Paradigmia%20%2D%20Cursos%20gratuitos

Principios de la rehabilitación:

• Concentración.
• Precisión.
• Repetición.

Base de los ejercicios

• De forma lenta y exacta


• Tiempos de descansos
• Ejercicios fáciles a difíciles
• De forma lenta y rápida
• De ojos abiertos a cerrados
• Desde boca arriba, sentados, de pie.

Es muy importante prevenir el cansancio y fatiga del paciente

Observar los signos del paciente como frecuencia cardiaca, respiración, signos de
distracción.
1. Defina objetivo general
Los objetivos generales y específicos del proyecto surgen de un análisis que se adecua a la
evaluación que se presentan previamente a las necesidades del individuo

El objetivo principal es mejorar el funcionamiento del paciente, ya que muchos de los


síntomas y complicaciones asociados a esta enfermedad, pueden ser tratados con el fin de
ayudar al individuo a mantener un funcionamiento óptimo por el mayor tiempo que sea
posible. El enfoque principal del tratamiento médico está en identificar los síntomas
relacionados con la enfermedad o causados por ella, y efectuar un tratamiento
sintomatológico.

Realizar la intervención estratégicamente para que hayan resultados óptimos en el paciente,


por otra parte, se hará una prescripción individualizada y sistemática, teniendo en cuenta las
etapas y componentes del ejercicio, siendo creativos, flexibles y variados para modificar los
ejercicios, con el fin de lograr las metas del paciente.

El tratamiento fisioterápico puede ser uno de los remedios más eficaces para este tipo de
pacientes. Como en cualquier tipo de tratamiento rehabilitador, lo primero que tendremos
que hacer es plantear cuales son los objetivos que deberemos tratar de alcanzar para lograr
la mejoría del paciente, así como que medios son los mas útiles para conseguir cumplir estos
objetivos.

objetivos específicos del tratamiento


➢ Perder el miedo a la caída
➢ Mejorar la coordinación en MMII y MMSS
➢ Mejorar el equilibrio: Control del tronco
➢ Obtener una marcha más estable

Riesgo alto o enfermedad Diagnosticada A3

2. Prescriba entrenamiento de resistencia aeróbica teniendo en cuenta los


componentes del FITT para la etapa inicial.

Fc máx. hombre= [208,7 - (0,73 × edad en años)]

gc máx = [208,7-(0,73×32 años)] = 185.34 fcm

Fc objetivo= Fc máx × % de intensidad deseada

185.34 x 80%= 148.272


Resistencia aeróbica

F. frecuencia: 2 veces por semana

I. intensidad: 40-60%

T. tiempo/Duración: 10-12

T. tipo/modo: caminar, deportes recreativos

Fases de una sesión de entrenamiento:

Fase inicial: flexibilidad estática 5 minutos

Fase central: 15 minutos

Fase final: ejercicio de flexibilidad/estiramiento estático - 5 minutos

Tipos de ejercicios:

1. Una bicicleta estacionaria puede ser útil ya que el paciente puede sentarse en una
base estable mientras hace ejercicio.

2. Realizaremos marchas en paralela, con andador o conducidas.


3. Prescriba entrenamiento de fuerza teniendo en cuenta los componentes del
FITT para la etapa inicial.

Se recomienda avances gradual de mayor resistencia , repeticiones y frecuencias.

Incrementar de 5 a 10% por semana y disminuir las repeticiones

Fuerza

F. frecuencia: de 2 a 3 sesiones no consecutivos

I. intensidad: 40-50% de 1 RM

T. tiempo/duración: de 2 a 3 minutos dependiendo el numero de series y repeticiones

T. tipo/modo: entrenamientos isocinético, balones

Es el ejercicio físico realizado a través de resistencia con la ayuda de un balón terapéutico


con el fin de ayudar al paciente a desarrollar una mejor fuerza y resistencia.

Sele indica al paciente que:

• Incline su cuerpo hacia delante sin apoyar la espalda y que coja el balón con las
dos manos.
• Inclínate hacia delante y rota el tronco hacia un lado y toma el balón con las dos
manos

Se recomienda realizar entrenamiento a velocidades lentas, intermedia y rápida para


desarrollar mayor fuerza y potencias a diferentes velocidades de movimiento

4. Prescriba entrenamiento de coordinación y de equilibrio teniendo en cuenta


los componentes del FITT para la etapa inicial.

F. frecuencia: 7 días a la semana

I. intensidad: Moderada

T. tiempo/duración: Mínimo 3 series


T. tipo/modo: dinámica

1. Mejorar la coordinación de los movimientos.

Coordinación óculo-manual y espacio-temporal.

Coordinación dinámica general.

• Rodar (volteos).
• Arrastrarse (reptar).
• Marcha a 4 patas.
• Marcha de rodillas.
• Ejercicios de pedaleo (en decúbito supino).

3. Reinsertar automatismos funcionales.

• Pasar de decúbito prono a supino.


• Pasar de decúbito supino a sentado.
• Pasar de sentado a cuadripedia, genuflexión, semigenuflexión y
bipedestación.
• Sentarse y ponerse en pie desde una silla (utilizar progresivamente sillas
cada vez más bajas para incrementar la dificultad).

3. Reeducar el equilibrio.

Ejercicios sobre rodillo, pelota o tablón basculante.

Ejercicios en colchoneta.

• Ejercicios de rodillas.
• Cargas alternantes sobre cada rodilla.
• Estabilizaciones rítmicas (FNP).
• Estimular reacciones de equilibrio.
• Actividades con los brazos.
• Ejercicios en cuadripedia.

1. Ejercicios en bipedestación.

• Empujar la pared. Este ejercicio aumenta el tono muscular.


• Disminuir base de sustentación.
• Estabilizaciones rítmicas.
• Cargas alternantes.
• Reacciones de equilibrio

Ejercicios sentados:

• Posición de inicio. Planta de los pies apoyadas en el suelo. Rodillas


separadas (mas o menos a la altura de las caderas, espalda recta, con el
tronco y lumbares pegadas al respaldo, brazos relajados sobre las piernas,
mirar al frente.
• Coordinación de miembro inferior: toca con la punta de pie el objeto, vuelve
a la posición inicial, toca con la punta del pie el otro objeto, vuelve a la posición
inicial.
• Lleva el pie delante del objeto vuelve a la posición inicial, lleva el pie detrás del
objeto, vuelve a la posición inicial.
• Control del tronco: Desplaza el tronco hacia la izquierda. Mantén la posición
10 segundos, vuelve a la posición de inicio, desplaza el tronco hacia la
derecha, mantén la posición 10 segundos, vuelve a la posición inicial.
• Desplaza el tronco hacia atrás, apoya en los talones mantén la posición
durante 10 segundos.
• Desplaza el tronco hacia delante apóyate en las puntas mantén la posición
durante 10 segundos.

Ejercicios de equilibrio estático:

1. Posición inicial, parado con pies a la anchura de los hombros, el


rehabilitador empuja suavemente la cabeza del paciente, hacia delante, lateral
derecho e izquierdo y hacia atrás.

2. Posición inicial, ítem anterior, realizar giros completos primero por el lado
derecho y luego por el lado izquierdo.

3. Posición inicial, ítem anterior, realizar pequeños saltos hacia arriba.

Ejercicios de equilibrio dinámico:

1. Posición inicial, Caminar de frente hasta la mitad del terreno, realizar medio
giro y seguir caminando de espalda.

2. Posición inicial, ítem al ejercicio anterior, pero se realiza en punta de pie.

3. Posición inicial, Caminar con bastones o pesos en las manos y realizar


balanceos
4. Posición inicial, ítem al anterior, realizar flexión y extensión de las piernas
simultáneamente al balanceo.

5. Prescriba entrenamiento de flexibilidad (principalmente para la columna)


teniendo en cuenta los componentes del FITT para la etapa inicial.

F. frecuencia: 3-4 sesiones por semana

I. intensidad: leve

T. tiempo/duración: 2 a 4 repeticiones manteniendo por 10 a 30 segundos

T. tipo/modo: FNP

SE UTUILIZARA MOVILIDAD ACTIVA.-ASISTIDA

EJERCICIOS DE COLOMNA

1. Columna Cervical

De pie en el extremo de la camilla, el terapeuta sujeta con firmeza la cabeza del

paciente, colocando ambas manos debajo de región occipital.

• Mvtos: Flexión, Inclinación, rotaciones.

2. Columna Lumbar

Flexión:

• Se dirigen las rodillas del paciente hacia el pecho levantando las piernas por debajo
de

las rodillas (flexión de cadera y rodilla). La flexión de la columna se produce cuando se

flexionan las caderas en toda su amplitud y la pelvis rota en sentido posterior.


Rotación:

Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas, el terapeuta empuja

lateralmente las rodillas del paciente en una dirección hasta que la pelvis del lado contrario

se eleve de la camilla. Se estabiliza el tórax del paciente, y se repite el ejercicio en

sentido contrario.

REFERENCIAS.

• Material proporcionado en clases por el docente Julián Otálora


• Lynn, Palmer, M. (2002). Fundamentos de las técnicas de evaluación musculo
esquelética. Editorial Paidotribo
• Junquera, I. (2020). Ataxia cerebolosa. Recuperado en: https://www.fisioterapia-
online.com/ataxia-cerebelosa-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento

IMÁGENES TOMADAS EN:

• https://s3-us-west-2.amazonaws.com/blog-inova-com/wp-
content/uploads/2022/08/29155952/ejercicio-terapeutico-2.jpg
• https://i.blogs.es/154af1/fisioterapeuta_tratamiento/1366_2000.jpg
• https://s3-us-west-2.amazonaws.com/blog-inova-com/wp-
content/uploads/2022/08/29155952/ejercicio-terapeutico-2.jpg
• https://img.freepik.com/vector-premium/hombre-entrenando-bicicleta-
estatica_245150-195.jpg?w=2000

También podría gustarte