Está en la página 1de 20

Módulo 1 – Salud Financiera

LA CLAVE PARA
ADMINISTRAR MI DINERO
¿Cómo puedo saber mi situación financiera?
ÍNDICE DEL MÓDULO
Salud Financiera
1.1. Salud financiera y su relación con la educación financiera.

1.2. Herramientas financieras a tener en cuenta para tener salud financiera.

1.3. ¿Cómo medir mi salud financiera?.


¿Qué voy a aprender?
En éste módulo conocerás la definición de la salud
financiera y las buenas prácticas que te ayudarán a
mejorarla.

Analizaremos los indicadores de medición para


Auto diagnosticar tu salud financiera.
¿Por qué tengo que medir mi salud financiera?
Porque lo que no se puede medir, no se puede mejorar. Peter
Drucker.

Es importante conocer nuestra situación financiera para poder


mejorarla.
¿Cuándo tenemos salud financiera?
“Cuando a partir de nuestros conocimientos vamos adoptando
hábitos que nos permiten un uso efectivo de las herramientas
financieras:

Presupuestos Ahorros Créditos Seguros Inversión

Es decir, cuando estamos preparados para enfrentar problemas


económicos que puedan aparecer en el futuro” (ENIF. Librito de
Bolsillo, p. 5).
“Tenés buena salud
Financiera cuando:
Tomás buenas decisiones
financieras y estás tranquilo.

Podés hacer frente a cualquier


problema económico que se
presente” (ENIF. Librito de
bolsillo. p. 7)
“Tu salud financiera
está en peligro si:
Estás al borde del precipicio, porque
no lográs manejar bien tu dinero.

Tu presupuesto no es real porque no


detallaste lo que realmente ganás y
tus gastos.

Al primer imprevisto, perdes tu


tranquilidad” (ENIF. Librito de bolsillo.
p. 7)
“Tu salud financiera está
en terapia intensiva si:
Estás con problemas financieros, y
tenés posibilidad de perder tu
tranquilidad o tus bienes.

Estás con sobreendeudamiento y no


podes cumplir con tus compromisos
financieros” (ENIF. Librito de bolsillo.
p. 7)
¡ATENCIÓN!
Una persona puede tener:
Todos los productos y servicios financieros.
Todos los bienes materiales.
Ingresos mensuales abundantes.
y no tener salud financiera, porque no toma buenas decisiones
para disfrutar de su vida y su futuro financiero es incierto.

La búsqueda de la salud financiera, al igual que la salud física,


es una responsabilidad individual, que no puede ser delegada
a otra persona.

¡Cada uno es responsable de su salud financiera!


A continuación encontrarás herramientas para
medir tu salud financiera.

Con los contenidos de este módulo podrás


realizar un auto diagnóstico de tu propia salud
financiera.

Cada herramienta será profundizada en los


próximos módulos.
El Presupuesto
“Es una planificación detallada y ordenada de ingresos y gastos
posibles en un periodo determinado de tiempo.

Permite establecer prioridades y evaluar posibilidades de


ahorrar, invertir o acceder a financiamiento para lograr objetivos” (ENIF.
Glosario Financiero. 2018. p. 16)

Así como no existe un ser humano perfecto, tampoco existe el presupuesto perfecto.

El mejor presupuesto es aquel que refleja la vida misma incluyendo las


necesidades, los gustos, el momento que viven las personas en un determinado
tiempo. Es una construcción que se va ajustando con el paso de los meses hasta
alcanzar el equilibrio.
El Ahorro

“Es parte del ingreso que se guarda para utilizar en el futuro, es una
decisión consciente sobre el uso de los ingresos. Todas las personas,
independientemente del monto de sus ingresos, pueden ahorrar”
(ENIF. Glosario Financiero. 2018. p. 8).

Para alcanzar el hábito les sugerimos guardar una parte del dinero
que ganan y utilizar lo que sobra.
“Ahorro Formal
Es cuando el ahorro se realiza en una institución financiera
(Bancos, Financieras o Cooperativas).

Ahorro informal
Es cuando el ahorro se realiza a través de cualquier
mecanismo fuera de las instituciones financieras” (ENIF.
Glosario Financiero. 2018. pág. 3)
Te sugerimos ahorrar lo equivalente a los ingresos de 3 a 6
meses para que si te quedás sin trabajo puedas cubrir los
gastos hasta que aparezca una nueva fuente de ingresos.
El Crédito

“El crédito o el préstamo es el dinero o bienes que se obtiene en el


presente y debe ser pagado en el futuro, de acuerdo a las
condiciones pactadas como por ejemplo el plazo, el monto de las
cuotas, la tasa de interés y penalidades. Puede ser adquirido de
instituciones financieras u otras entidades, incluso de particulares”
(ENIF. Guía del Capacitador. 2017. p. 57)

El crédito ayuda a la salud financiera si se utiliza correctamente,


calculando la capacidad de pago y límite de endeudamiento.
Capacidad de pago

“Se refiere a los recursos con los que cuenta un individuo o


empresa, para cumplir con un compromiso financiero, una vez
descontados de los ingresos, los gastos necesarios y
obligatorios, en un periodo de tiempo determinado,
generalmente ligado al plazo en que pretende endeudarse.

Es de suma importancia analizar la capacidad de pago, para


evitar el sobreendeudamiento” (ENIF. Glosario Financiero.
2018. p. 10)
Endeudamiento responsable

Es cuando el individuo asume un compromiso de pago de


forma consciente e informada y mantiene un nivel de
endeudamiento de manera que puede ser afrontado
sin dificultad (ENIF. Glosario Financiero. 2018. p. 13)

Para mantener un nivel de endeudamiento


controlado, sugerimos que te endeudes hasta el
35% de tus ingresos.
El Seguro
Es toda transacción comercial, basada en un contrato por el cual una parte
denominada el asegurador se obliga a indemnizar a la otra parte denominada
asegurado, por pérdida causada por algún accidente a su beneficiario a cambio del
pago de una suma estipulada... (Ley Nº 827/96 de Seguros).

El seguro ayuda a cuidar la salud financiera para que al momento de imprevistos el


“seguro” responda por nosotros y de esa manera evitar grandes desembolsos de
dinero ante situaciones que escapan a nuestro presupuesto.

Te sugerimos contar con un seguro médico, seguro contra terceros


(vehículos) y aportar a una jubilación.
La Inversión
Es el acto mediante el cual se obtienen bienes o títulos que, en el tiempo, ofrecen
mejores rendimientos que los ahorros, pero que también podrían implicar un mayor
riesgo de pérdida de ese ahorro (ENIF. Glosario Financiero. 2018. p. 15).

Hay muchas promesas detrás de la inversión, por eso sugerimos empezar a invertir en
aquello que conocés y que el riesgo de perder el tiempo y el dinero no sea elevado.

La compra de un terreno, la edificación de tu casa y la educación de tus


hijos son algunos ejemplos de inversiones que requieren dinero, pero que
con el tiempo significarían ganancias si tomas buenas decisiones.
Algunos síntomas de buena salud financiera*
Hacés y controlás tu presupuesto todos los
meses.
Gastás menos de lo que ganás.

¿Cómo medir Pagás facturas de luz, agua y teléfono a tiempo.


Pagás la deuda total de tu tarjeta.
la salud financiera? Tenés ahorros que te permitirían vivir hasta 3
meses si te quedás sin trabajo.

Identificá cuáles de éstos Pagás para tener una jubilación.

Síntomas de la buena salud El total de tus deudas es menor que el 36% de


tus ingresos.
financiera tenés y obtené No te atrasás en tus cuotas de crédito.
un autodiagnóstico. Tenés seguro de vehículo (moto, auto, etc.)
Tenés ahorro para emergencias.
Contás con un seguro médico.

*ENIF. Más Vale Saber. Librito de bolsillo [pdf] (s.f.) pág. 10. Descargado de https://www.masvalesaber.edu.py/recursos
¡Es hora de tomar control
de tus finanzas!

También podría gustarte