Está en la página 1de 5

¿Qué es el Ahorro?

Es la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para


necesidades futuras. La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de
manera regular durante un período de tiempo.

Se entiende como ahorro a la parte del ingreso que no se destina al gasto y
que se reserva para necesidades futuras, a través de algún sistema provisto
por una institución autorizada por la ley para captar dinero del público, tal como
una cuenta o tarjeta de ahorros, un depósito a plazo o una cuenta de ahorro
previsional voluntario, en caso de quienes trabajen.

Tal como una caminata no se puede hacer sin dar un primer paso, el ahorro
no se puede conseguir con un solo monto de dinero. La clave del ahorro es la
capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo. Y,
como en el caso de la caminata, ésta va a ser más larga y permitirá llegar más
lejos, mientras más pasos se vayan dando, en el caso del ahorro se contará
con más, si durante más tiempo se va guardando una cantidad de dinero.

Factores que influyen para poder ahorrar


La cantidad de ingresos:
Es mayor el estimulo de ahorro para el consumidor que cree que sus ingresos
futuros van a disminuir con relación a los actuales. Esto sería como una
planificación del consumo y de los ingresos obtenidos.
La seguridad de los ingresos futuros: 
Si se tiene una noción incierta de los ingresos en el futuro, la necesidad de
ahorrar es mayor que cuando esos ingresos futuros están más asegurados.
Previsión del futuro: Cuando se le da menos valor a las necesidades futuras
que las actuales, lo que supone vivir más en el momento actual y
despreocuparse del futuro; esto acarrea un ahorro inferior.
La evolución de los precios futuros:
Si se espera que los precios de los bienes van a ser más altos en el futuro, la
tendencia al ahorro será menor que si se esperan unos precios estables o unos
precios inferiores.
El tipo de interés:
Si los intereses generados del ahorro son altos, es probable una mayor
tendencia a ahorrar que si es bajo.
El salario:
Dependiendo del salario que se recibe, se tiene la posibilidad de ahorrar o no.
Si una persona obtiene un salario mensual bastante alto, lo más probable es
que ahorre la cantidad que no gasta de su salario. Mientras más alto es el
salario, hay más probabilidad de ahorro.
La inflación:
Este es otro aspecto muy importante, ya que mientras mayor es la inflación,
menor es el ahorro.
Tipos de ahorro

 Ahorro Macroeconómico: es la diferencia entre el ingreso y el


consumo.
 El ahorro público: lo realiza el Estado, el cual también recibe ingresos
a través de impuestos y otras actividades, a la vez que gasta en
inversión social, en infraestructura (carreteras, puentes, escuelas,
hospitales, etc.), en justicia, en seguridad nacional, etc.
 Ahorro nacional: El ahorro nacional es la suma del ahorro público y el
privado.
 Ahorro en forma individual: se refiere a cuando las personas guardan
su ahorro en casa.
 Ahorro en tandas: Es una costumbre popular sencilla que consiste en
juntar a un grupo de personas, quienes al participar adquieren la
obligación de aportar una cantidad determinada cada semana, mes o
quincena. Cada periodo el dinero aportado por todos, se sortea entre
los participantes. Los ganadores reciben la cantidad total y dejan de
participar en los sorteos sucesivos, aunque mantienen su obligación de
aportar. Al final, todos los participantes recibieron su ahorro (salieron
sorteados).
 Ahorro a través de la compra de metales preciosos (oro
generalmente).
 En la compra de monedas extranjeras que no estén expuestas a
fuertes devaluaciones y pérdida de su valor adquisitivo (dólares
en la mayoría de los casos).
 A través de cajas populares.
 Por medio de los bancos.

Hay otras formas de ahorrar, por ejemplo, invirtiendo en la compra a crédito


de un bien mueble o inmueble, o en algún instrumento financiero que
proporcione protección y confianza (acciones de empresa o títulos de crédito
del gobierno, o bien, en un fondo de retiro).

La importancia del ahorro

El ahorrar ahora establece una reserva para el futuro, con el ahorro se


puede prever la autosuficiencia económica para conformar un capital, que
por pequeño que sea, cubrirá compromisos futuros como son:

 La educación de sus hijos.


 El poder tomar una vacaciones y viajar.
 La posibilidad de comprar una casa.
 Para su jubilación.
 Le sirve para solventar emergencias médicas o de otro tipo.
 Le ayudará a mejorar su situación financiera, por ejemplo al pagar
sus cuentas pendientes y mejorando su calificación crediticia.
 A si también su ahorro lo puede invertir en usted mismo, en su
educación, entrenamiento laboral o para establecer algún tipo de
negocio.

El ahorrar ahora establece una reserva para el futuro, con el ahorro se puede
prever la autosuficiencia económica para conformar un capital, que por
pequeño que sea, cubrirá compromisos futuros como son:

 La educación de sus hijos.

 El poder tomar una vacaciones y viajar.

 La posibilidad de comprar una casa.

 Para su jubilación.

 Le sirve para solventar emergencias médicas o de otro tipo.

 Le ayudará a mejorar su situación financiera, por ejemplo al pagar sus


cuentas pendientes y mejorando su calificación crediticia.

 A si también su ahorro lo puede invertir en usted mismo, en su


educación, entrenamiento laboral o para establecer algún tipo de
negocio.

¿Cuáles son las ventajas de ahorrar


dinero?
 Posibilidad de disfrutar de un futuro financiero saludable

¿Qué queremos decir con esto? Como es lógico, la gente que


ahorra desde bien joven, puede aspirar a un mejor futuro
financiero. Aunque el ahorro requiere sacrificios a corto plazo,
después de varios años de ahorro en un plan de retiros u otras
inversiones, podremos disfrutar de mejores condiciones en el
futuro.

 Alcanzar nuestros planes y metas


Una de las principales ventajas de ahorrar, es que nos permite
llevar a cabo muchos de nuestros planes y alcanzar nuestras
metas.  Cuando queremos adquirir determinados bienes
materiales cuyo costo es elevado, como por ejemplo una casa o
un coche, siempre es necesario ahorrar. 

 Gastos fijos vs gastos extraordinarios


Aunque las ganancias que recibimos provenientes de nuestro
trabajo nos permiten pagar los gastos fijos y cotidianos
(facturas, comida, alquiler…). Es el dinero ahorrado el que nos
permite hacer frente a los gastos extraordinarios que no
habíamos tenido en cuenta, así podremos pagar estos gastos
sin necesidad de pedir dinero prestado o quedarnos sin
liquidez. 
 Protección frente a disminución de nuestras ganancias
También es muy importante ahorrar, por si por algún motivo,
nuestras ganancias se ven disminuidas. Como por ejemplo, si
nos quedamos sin trabajo, vemos reducida nuestra jornada
laboral o si por incapacidad no podemos trabajar. 
 Gran disciplina que nos puede ayudar a conseguir otras
metas
Como sabemos, no siempre resulta tan fácil ahorrar dinero, pero
el hábito del ahorro fomenta la autodisciplina, porque no
realizamos algunos gastos actuales para tener mejores
beneficios en el futuro.  Esto requiere una gran dosis de
voluntad  y estos nos ayudará a conseguir otros objetivos
personales.
 Posibilidad de realizar inversiones inteligentes que
aumenten nuestro patrimonio
Si llevamos años con hábitos firmes de ahorro, dispondremos de
una buena cantidad de dinero que nos permitirá destinarlo a
inversiones que aumenten nuestro patrimonio. Pero ¡ojo! hay
que revisar bien dónde invertimos nuestro dinero, para evitar
parte o todo nuestro patrimonio en una inversión precipitada o
una mala inversión. 
 No hay necesidad de endeudarse
Todos sabemos que las entidades financieras ofrecen múltiples
alternativas para comprar ahora y pagar más tarde, los
llamados créditos. Pero uno de los grandes beneficios de
ahorrar es que podemos pagar al contado, por tanto, no
tenemos ninguna necesidad de endeudarnos para conseguir
nuestros objetivos.

Las principales desventajas de las cuentas de ahorro son: 


 Intereses: si utilizamos el dinero fuera de los plazos
establecidos puede generar el pago de comisiones. 
 Pocas ganancias: el interés generado en estos productos
es muy bajo.
 Monto mínimo: muchas entidades requieren mantener un
monto mínimo para evitar comisiones.
 Tarjetas de crédito: las cuentas de ahorro no permiten la
vinculación con una tarjeta de crédito o débito.

También podría gustarte