Está en la página 1de 60

Fichas: Metodología de la investigación.

Autores: Lady E. González – Jorge L. Gómez

Titulo: La educación física en la primera infancia.

Editorial Stadium

Año de edición Mayo 1999


Pág. 13

“Caracterización del niño de 2 a 6 años

La educación física del niño que transita la primera y segunda infancia, debe
sustentarse fundamentalmente sobre un conocimiento claro y concreto de sus
características biológicas, psicomotores y afectivas-considerando la situación
social de su entorno inmediato-, del cual dependerá el acierto o el fracaso en la
proposición de objetivos, en la elección de contenidos y sus consecuentes tareas
de movimiento para cumplir con los mismos y en el planeamiento de las clases.

En este capítulo se presentara al niño durante el periodo evolutivo que transcurre


entre los dos y los seis años de edad, en los perfiles básicos que permiten
comprender su realidad infantil, considerando las características psicomotores por
la especificidad de esta obra.

Entre los dos y los tres años de edad, culmina un proceso clave para la vida del
niño: el desenvolvimiento de todas las formas básicas de movimiento, es decir la
evolución de los patrones motores que permiten la acción independiente, paralelo
con el dominio elemental del lenguaje y una comunicación con los demás.

Este nuevo nivel de capacidad , le posibilita comenzar a resolver problemas de


movimiento que el medio o el docente le presentan , con atención o intención ,
pero recién a los seis años se afianza un dominio técnico, enriquecido y afinado
que le permite construir un amplio dominio…Implica las relaciones con espacios
temporales con los objetos que superan el nivel sensoriomotor y le permite
configurar el campo nocional sobre el cual se apoya el desarrollo intelecto-
cognoscitivo y los aprendizajes culturales superiores.”

Pág. 14.

“Características fundamentales entre los dos y los seis años, las posibilidades de
movimiento y establecer relaciones con el medio..
Entre los dos y los tres años culmina un proceso clave para la vida activa del niño:
el desenvolvimiento de todas las llamadas formas básicas de movimiento , es
decir, la evolución de los patrones motores filogenéticos que le permiten una
acción independiente; asimismo se afirma su equilibrio postural y se inicia en la
práctica de destrezas sencillas, supera paulatinamente la globalidad de sus
movimientos, ejerciendo progresivamente un mayor control y capacidad
coordinativa, en especial óculo-manual lo que le otorga mayor precisión en su
actividad motriz al final del periodo así como en la capacidad de resolver los
problemas de movimiento adecuadamente planteados.”

Pág. 15

“Es necesario reconocer las diferencias que por distintos factores pueden
presentarse entre los niños de una misma edad.

La significación pedagógica de la tarea docente estará dad por su intencionalidad


de estimular, apoyar y acompañar el proceso de desarrollo y crecimiento en la
construcción de sus aprendizaje.

CARACTERIZACION BIOMORFOLOGICA

Crecimiento

Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 4 años , el crecimiento en


longitud de tronco y extremidades predomina sobre el desarrollo transversal.

A partir de los 4 años, se produce un crecimiento gradual en altura.

Peso. El varón es generalmente más pesado que la mujer, lo cual condiciona en


algunos aspectos su motricidad.

Alrededor de los 5 años, ambos sexos se igualan en peso y altura.


Cuadro comparativo

EDAD NIÑAS NIÑOS

2 años 10.0-12.0Kg 11.0-13.0Kg

3 años 12.0-13.5Kg 13.0-14.0Kg

4 años 13.5-15.2Kg 14.0-16.5Kg

5 años 15.5-17.2Kg 16.6-18.0Kg

Estatura

Cuadro comparativo

EDAD ESTATURA

2 años 84 a 92

3 años 93 a 100

4 años 101 a 106

5 años 106 a 112

Pág. 16.

Características de los diferentes sistemas corporales y orgánicos

Sistema cardiovascular y pulmonar. El corazón infantil presenta un rápido


crecimiento en el primer año de vida, paralelo al crecimiento general. Durante la
etapa de los 2 a los 5 años, este crecimiento no transcurre paralelo. Esto podría
explicar el alto ritmo cardiaco del niño.

El volumen respiratorio entre los 3 y 5 años oscila alrededor de los 2000 a 3000cc.

La frecuencia respiratoria en el mismo periodo oscila en las 30 respiraciones por


minuto.
La oxigenación y la difusión del oxigeno se ve favorecida en el niño por varios
factores: (A) menor recorrido sanguíneo; (B) tejidos blandos y permeables; (C)
gran frecuencia cardiaca; (D) menor acción de la fuerza de gravedad.

Sistema óseo. El sistema óseo infantil se caracteriza por no haberse completado


el proceso de osificación.

El hecho de que la osificación no sea completa ofrece grandes ventajas para la


tarea de educación física, siempre propensa a los golpes, caídas y demás
accidentes inevitables de la actividad y de la edad.

Sin embargo, es conveniente evitar las grandes tracciones, los choques violentos
y los apoyos muy intensos y reiterados sobre las extremidades.

Sistema articular. Las articulaciones infantiles, presentan un elevado grado de


movilidad debido a la elasticidad y elongación que poseen los músculos y
tendones responsables de cada una de ellas. Es conveniente ejercitar la movilidad
y elasticidad desde temprana edad.”

Pág. 17.

“Sistema muscular. El musculo del niño no presenta diferencias respecto al del


adulto; sin embargo, la funcionalidad es diferente y el grado de desarrollo es
distinto.

Debe plantearse el estimulo para desarrollar la fuerza en forma totalizadora. Este


estimulo si es importante para obtener grados normales de desarrollo de la fuerza
y una armónica formación física acorde a la edad.

Sistema digestivo. Los procesos digestivos son lentos, la alimentación del niño,
en consecuencia, se compone en gran proporción de hidratos de carbono y
proteínas.”
Pág. 18.

“Esto reviste gran importancia para la actividad física del niño, que debe
contemplar la lentitud de asimilación y la rápida aparición de síntomas de fatiga
ante el esfuerzo que implica un gasto calórico de envergadura.

Sistema endocrino. El movimiento debe utilizarse como agente de importancia


para el estimulo secretorio de hormonas como la somatotrofina, responsable
directa del crecimiento.

Sistema nervioso. El niño con posibilidades de movimiento y de experimentación,


generalmente evoluciona rápida y seguramente en el campo intelecto al poder
poner en práctica sus potencialidades.”

Pág. 19.

“Caracterización intelectual

El ser humano es esencialmente curioso. El niño pasa de la inteligencia sensorio-


motriz a la etapa del pensamiento intuitivo o pre-operatorio, esto se da
fundamentalmente por la aparición del lenguaje que le permite reconstruir
acciones pasadas y anticipar futuras.

Las nociones de espacio, tiempo, objeto, causalidad son en principio un espacio,


un tiempo, un objeto y una causalidad vividos con su cuerpo y en relación con el
medio y los objetos.”

Pág. 20.

“Debe destacarse nuevamente la importancia de la acción orientadora del docente


proponiendo experiencias educativas ricas y enriquecedoras del bagaje que los
niños poseen, que les permitan el acceso a los contenidos a través de diferentes
propuestas didácticas, donde puedan pensar, descubrir, probar y encontrar
soluciones por sí mismos.
Caracterización socio-afectiva

El proceso de socialización e individualización del niño, le permite por un lado,


integrarse paulatinamente en sus grupos de pertenencia y por otro, diferenciarse
como individuo con sus singularidades.

El proceso implicara tanto el descubrirse a sí mismo como individuo, como el


descubrir a otros. Este descubrimiento constituye un importante avance en su
desarrollo social y se cumple en tres etapas: Primero identifica las propiedades de
la individualidad, luego aprende a diferenciar las propias necesidades de las
ajenas y por último, aprende a respetar los derechos de los demás.

A los 2 años, superada la etapa de adaptación en el jardín comenzara a


manejarse con cierta autonomía.”

Pág. 21.

“A los 3 años son potencialmente más autónomos, comienzan a respetar al


compañero y a compartir frecuentemente.

Este camino hacia la diferenciación e integración se continúa hacia los 4 y 5 años


en la posibilidad de incluirse de manera progresivamente más interactiva con sus
pares y adultos.

Entre los 4 y 5 años puede organizarse grupalmente, darse sus reglas en los
juegos y respetarlas, ayudando a sus compañeros.”

Pág. 22.

“Sus éxitos y fracasos en relación al avance en lo intelectual y lo social, le


permiten ir construyendo paulatinamente una escala de valores cada vez más
amplia.

El juego: expresión vital de la infancia

El juego es la vida fluyendo desde los impulsos ancestrales más profundos y


desde la estructura conformadora de la identidad infantil. Surge desde las
sensaciones y sentimientos de placer, libertad, deseo de acción, de estar y
compartir con el otro, de descubrir, encontrar, abandonar y volver a descubrir, de
ser –en definitiva- uno consigo mismo y con el mundo.

Cuatro elementos fundamentadores del juego en este periodo:

El no respeto a las pautas causales y fenomenológicas que determinan la realidad.

La pulsión biológica a la acción.

La actitud patica, como forma de interpretar lo real.

(D)La retracción a manipular y usar los elementos del entorno en forma


concretamente utilitaria o sistemática.”

Pág. 23.

“La forma de juego en esta edad es inconstante, fantasiosa y sujeta a todas las
variables situaciones que lo afectan.

Particularidades emocionales se reflejan en los juegos motores grupales.

Los juegos con refugios, son típicos en este periodo, pues le dan al pequeño una
sensación de seguridad afectiva.

Los juegos cooperativos, tienen buen eco, ligados a la necesidades de ser


reconocidos por su buen desempeño, individual y grupal.

Los juegos motores son aceptados por la validez intrínseca de sus contenidos, por
las emociones que provocan su competitividad y estructura vocan su
competitividad y estructura de reglas y por la definición de roles y subroles a
cumplir en los mismos.”

Pág. 24.

“El campamento, con su posibilidad de armar carpas y construir elementos


rústicos, se convierte en una singular alternativa complementaria del juego de
construcción que se realiza en el jardín de infantes y en el propio hogar.”
Pág. 26.

“Objetivos del nivel inicial

Autoeducación.

-Que los alumnos se inicien en la toma de conciencia.

-Desarrollen Progresivamente autonomía.

-Adquieran seguridad y confianza en sí mismos.

-Actitudes responsable en sus tareas.

-Desarrollen capacidad creativa y de goce en las actividades.

-Conozcan la realidad.

-Diversifiquen su capacidad de juego.

-Búsqueda conjunta de soluciones.

-Adquieran nociones y hábitos.

-Desarrollen su curiosidad.

-Desarrollen, enriquezcan y generalicen relaciones.

-Conozcan y relacionen hechos, fenómenos y situaciones del ambiente natural y


social.

-Discriminen características del lenguaje musical, y sonoro, corporal y plástico.

-Conozcan, diferencien y gocen de un repertorio musical y literario.

-Adquieran la capacidad para sus actividades”

Pág. 27.

“-Estructuren su esquema corporal.

-Logren diferenciación de movimientos.


-Logren precisión en las coordinaciones musculares finas y gruesas.

Objetivos de la educación física en el nivel inicial.

Que el niño:

1.- Alcance un nivel óptimo en la formación física correspondiente a sus


gradientes de crecimiento, maduración, funcionalidad orgánica y buena salud.

2.-Desrrolle a su capacidad sensoperceptiva.”

Pág. 28.

“3.-Acreciente su acervo motor con la integración de nuevas habilidades motrices


y el ajuste de su motricidad.

4.-Integre adecuadas conductas sociomotrices.

5.-Desarrolle su capacidad intelecto-cognoscitiva.

6.-Se expresa a través de su cuerpo y su movimiento.

7.-Se integre positivamente a la vida en la naturaleza.”


Pág. 37
Pag38
Pag40-41
Pag42-43
Pág. 44-45
Pág. 46

Pág. 51.

“Las habilidades motrices

Desplazamientos.

Desplazamientos sobre las piernas: caminar, correr, galopar y salticar.

El orden no es arbitrario, corresponde a su aparición y a la dificultad motriz que


implican.

El caminar y el correr son dos conductas motoras de primer orden que persisten
durante toda la vida.
El caminar nos preocupa en los primeros niveles, de los 2 a los 4 años, cuando
termina de ajustarse la marcha, lográndose el equilibrio del cuerpo, la postura
correcta, el ritmo y el dominio de los cambios de dirección.

Luego de los 4 años, la marcha se ha automatizado y es utilizada funcionalmente


en la vida cotidiana.

En cambio, el correr acrecienta su importancia en forma progresiva.

Dos problemas fundamentales relacionados con la carrera:

(1)La adquisición de mecánicas correctas para correr con eficacia y ajuste


técnico.”

Pág. 52.

“(2)El desarrollo de la resistencia orgánica.”

Pág. 53.

“Ejercitaciones”
Pág. 54

Pág. 55

“CAMINAR, CORRER, GALOPAR Y SALTICAR

2 años

Pueden caminar si “chocar” con algún nene?

Probamos caminar siguiendo el ritmo del pandero? Cada golpe es un paso.(El


ritmo no debe ser demasiado lento y adaptarse a la velocidad natural de traslación
de los niños)”
Pág. 56

“¿Quién puede alcanzarme…? Todo el grupo corre tras la maestra tratando de


alcanzarla. Para el niño en esta edad no reviste mayor importancia el hecho de
alcanzar sino el de perseguir a la maestra.

3 años

En esta edad pueden realizarse nuevas ejercitaciones, lo cual no implica que deba
desecharse el material correspondiente al nivel anterior.

Caminemos estirados mucho. ¿Quien es más alto?

Corremos enganchados… ?”

Pág. 58

“Con elementos

Pongan las bolsitas en el suelo. ¿Pueden caminar entre ellas sin tocarlas?

Con un compañerito elevemos el aro (o la soga, o el bastón, etc.) y corremos.”

Pág. 60-61

“4 años

¿Quién puede caminar hacia aquella línea y regresar de espaladas?

Corremos y cuando encontramos una línea seguimos por ella. (Los zig-zag y las
curvas deben ser amplios, para permitir el cambio de dirección)
CON UN COMAÑERO

Cada uno busca un compañero. ¿caminamos de la mano?

Las nenas se sientan y los varones correrán y galoparan entre ellas sin tocarlas y
sin chocarse. (Cambian)”

Pág. 65

“5 años

corremos hacia adelante y cuando escuchen mi señal lo hacemos hacia atrás


rápidamente.

¿Podemos correr hacia atrás y cuando pasamos la línea blanca volver corriendo
muy rápido hacia adelante?”

Pág. 69

“ACTIVIDADES QUE INCENTIVAN LA PERCEPCION Y LA


ESTRUCTURACION DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO

La ejercitación ayudar al niño a vivenciar, concientizar y estructurar a nivel


representativo su cuerpo, el espacio, el tiempo y los objetos.”

"Pág. 70-71

“3 años

¿Pueden caminar entre los obstáculos sin llevarse por delante alguno?

Recorremos todas las líneas que nos encontramos en el suelo?


4 años

Corremos por todos lados, pero atendiendo bien a lo que yo indico: ¡hacia
adelante! ¡hacia atrás!¡para un lado! ¡para el otro!

5 años

Formemos varios trenes. ¿qué tren puede desplazarse por entre los obstáculos sin
tocarlos?

¿jugamos a la rayuela? ¿pueden pasar sin equivocarse? (dibujar con distintos


elementos rayuelas)”

Pág. 72-73

“Nos desplazamos por todas partes, pero a cada señal mía nos detenemos y
esperamos la nueva señal.

Corremos muy lento? Ahora muy rápido!(cambio de intensidad)

4 años

Nos dividimos en dos grupos: uno se sienta y con migo marcan este ritmo. ¿a ver
como se mueve el otro grupo siguiendo el ritmo que marcamos nosotros?”

Pág. 74

“En general, se realiza el mismo tipo de tareas ejemplificadas anteriormente con


todas las variantes que el docente y el mismo grupo va creando y resolviendo.”

Pág. 75.

“Saltos
El salto es una de las expresiones motrices básicas a través del cual se puede
observar muy objetivamente el desarrollo y la madurez de la coordinación
dinámica general.

El hecho de ser una acción instantánea y explosiva significa que la fuerza y la


acción muscular responde al ajuste de la reacción, al nivel de equilibrio alcanzado
y al dominio de las sinergias musculares responsables.

Los impulsos de las piernas característicos del salto, la elasticidad y el rebote se


adquieren lentamente y requieren una amplia experimentación desarrollada
durante años.

El elemento idea para ejercitar el salto es la soga elástica. Las sogas largas y
cortas, los bancos y cajones de salto, los aros, bolsitas, cubiertas y colchonetas
completan el cuadro de elementos.”

Pág. 76

Pág. 76

“3 años
Podemos dar saltitos en el lugar con los pies juntos?

¿y dando vueltas?”

Pág. 77

“CON UNA SOGA EN EL SUELO

Vamos a saltar la soga para un lado y para el otro

Saltando la soga, nos damos vuelta y la volvemos a saltar.”

Pag 78-79

“SALTAR EN PROFUNDIDAD

Se comienza saltando desde una altura no mayor a los 20 cm la cual se irá


incrementando paulatinamente:

Saltamos desde la cubierta (variadas)

4 años

¿Quién puede saltar hacia adelante, luego hacia atrás y después hacia los
costados?

¿Alguien puede saltar varias veces sobre un pie y cuando de la señal hacerlo
sobre el otro?

5 años

Separamos y juntamos los pies adelante y atrás.

Le damos las manos al compañero y saltamos juntos en el lugar.

SALTO EN ALTO
A ver quien saluda por encima de la soga?

Si colocamos varias cubiertas seguidas, ¿podrán saltar con los dos pies juntos de
una a otra?”

Pág. 88

“SALTO EN LARGO

Saltaremos desde una línea hasta la colchoneta que podamos alcanzar. Se


colocan varias a distintas distancias de la línea y en forma progresiva.

COMBINACIONES DE SALTOS

Hay que estar muy atentos, saltar, caminar, correr, según lo indique mi voz.”

Pág. 89

“RECORRIDOS

Saltamos con los dos pies junto la hilera de bolsitas, de allí corramos hasta el
banco, subimos y saltamos , vamos hasta el otro y hacemos lo mismo. Por último
venimos saltando de aro en aro.”

Pág. 93.

“Apoyos y rolidos

Los apoyos sobre las manos ofrecen múltiples combinaciones, inclusive con las
ejercitaciones de rodar y rolar.

Apoyos

-Reptar: desplazarse sobre manos y pies, pero con el cuerpo rozando el suelo o el
aparato.
-Deslizarse: sentado, con ayuda de las manos. Decúbito ventral y decúbito dorsal.
Generalmente se realiza sobre planos inclinados y en combinación con otras
formas básicas o destrezas.”

Pág. 94.

“-Cuadripedia baja: desplazarse con apoyo en las manos y en las rodillas.

-Cudripedia alta: desplazarse sobre manos y pies, sin contacto de rodillas.

-Cuadripedia invertida: con apoyo de manos y pies , pero decúbito dorsal.

-Apoyo en manos y elevación alternada de piernas: para favorecer la comprensión


puede hablarse a los niños de hacer como “el portillito”.

-Apoyo en manos y elevación de caderas con impulso simultaneo de ambos pies:


la denominación habitual es “conejito”

-Vertical: con impulso de una pierna.

-Medialuna: impulso lateral pasando el cuerpo sobre manos, con piernas abiertas.

Rodar y rolar

-Rodar, sobre eje longitudinal.

-Rolar sobre espalada

-Rolar, sobre el eje transversal

-Rolar hacia adelante

-Rolar hacia atrás.”

Pág. 95.

“No debe trabajarse en forma intensa una destreza hasta lograrla plenamente,
olvidando las demás sino que la tarea debe ser variada y desarrollar los distintos
temas en forma paralela ya que por el hecho de pertenece a la misma familia de
movimientos unos aprendizajes apoyan a los otros.”
Pág. 97

“APOYOS

2 años

Me gustaría ver muchos gatitos que se paseen (desplazarse en cuadripedia baja,


libremente por el suelo)”

Pág. 99

“3 años

Pueden gatear hacia adelante y hacia atrás?

¿Quién puede desplazarse estirando las piernas y sin tocar el suelo con rodillas
(cuadrúpeda alta)”
Pág. 101

“4 años

¿Podemos dar una vuelta alrededor de la colchoneta con las manos en el suelo y
los pies sobre ella?

Colocamos los pies en un aro, ¿podemos dar una vuelta completa


desplazándonos sobre las manos?”

Pág. 103

“UTILIZANDO APARATOS

Subimos por un extremo del cajón, avanzando y bajamos por el otro.

Pueden avanzar como cangrejos sobre el banco?”

Pág. 104

“COMBINACIONES

Saltar un banco con un apoyo de manos sobre el mismo.

Avanzar por debajo de una soga larga, tocándola con la cadera.

5 años

¿Quién puede elevar la cadera sin doblar los brazos y pegando los talones a los
glúteos?”

Pág. 105
“¿Alguien puede elevar la cadera y dar patadas cortitas en el aire?”

Pág. 107

“APOYOS EN APARATOS

¿Podrán avanzar en cuadripedia por encima de las barras?

¿Y colocando las manos en una y los pies en la otra?”

Pág. 108

“RODAR Y ROLAR

2 Y 3 años

¡Cuantos barriles! Voy a ver como ruedan. (ruedan acostados)

¿Pueden pasar rodando por debajo de la soga?

4 años

¿Alguien puede rodar de costado pero como una bolita?”

Pág. 109

“ROLAR

¿Pueden hamacarse hacia atrás y adelante sobre la espalda? (al principio con
ayuda)”
Pág. 111

“5 años

ROL ADELANTE

Son capaces de hacer un rol sobre el plano inclinado ?

Los mismo y después del plano inclinado un rol sobre una colchoneta.”

Pág. 113

“ROL ATRÁS

Nos hamacamos sobre la espalda? ¿Quién puede ir bien hacia atrás?

CON AYUDA

Hamáquense fuerte y traten de pasar sobre la cabeza(con ayuda del profe)”

Pág. 115.

“Trepa, balanceo, suspensión y deslizamiento

Las formas básicas y destrezas relacionadas con la utilización de grandes


aparatos son: trepa, suspensión, balanceo, apoyo y deslizamiento.

El campo de experimentación motriz que ofrece este tema para el niño es


inagotable y su misma diversidad dificulta en gran medida un ordenamiento
estricto y sistemático.”

Pág. 116.

“Detalles didácticos a tener en cuenta:

-deben evitarse las hileras largas.


-El docente debe dar el tiempo necesario a cada niño.

-El aparato debe permitir un rápido abandono.

-Deben clocarse colchonetas en los lugares de descenso.

-El docente debe ubicarse donde el aparato ofrece posibilidades de riesgo o


caída.

-el calzado debe tener suela de goma.

-Las sogas para trepar deben estar fijas al suelo.”

Pág. 117

“TREPA, SUSPENSION Y BALANCEO

2 y 3 años

SOBRE TABLON O CAJON HORIZONTAL

¿Quién puede subirse al tablón apoyando todo el cuerpo?”


Pág. 119

“TREPAR SOBRE APARATOS VERTICALES O MUY OBLICUOS

¿Quién es capaz de subir por la escalera hasta la plataforma?

¿Pueden subir por el tablón, colocando los pies en los agujeros? Hay que esperar
turnos , sin apurar.”

Pág. 120

“CON ESPALDARES

Vamos a subir por un extremo del espaldar , luego nos desplazamos de costado y
bajamos por el otro extremos”

Pág. 121

“SUSPENSION Y BALACEO

¿Quién puede colgarse de la barra y sacudir las piernas en el aire?

¿Quién es capaz de hamacarse en la barra, impulsándose con los pies en el


suelo?”

Pág. 125.

“Empuje, tracción y transporte.

La formación física básica, requieren un tratamiento especifico y sistemático, para


que se desarrollen en el grado necesario y optimo.
El aspecto de la fuerza y resistencia es uno de ellos. Las formas básicas que
tienen un gran contenido de estimulo para el desarrollo de la fuerza son:

Empujar y traccionar

-Levantar y transportar”

Pág. 126.

“Distintos ejercicios, deben tener las siguientes características:

-Ser sencillos.

-Cumplir con un objetivo concreto o inmediato.

-Tener características de globalidad.

-Ser interesantes para el niño.

-Cubrir las reales necesidades formativas.

-Evitar las formas huecas e imitativas sin valor de estimulo físico.”

Pág. 127
“TRACCIONAR Y EMPUJAR

3 años

¿Podemos empujar entre dos un cajón hasta la pared?

¿Son capaces de empujar fuerte la pared?”

Pág. 128

“4 y 5 años

CON UN COMPAÑERO

Sentados espaldas con espaldas se empujan.”

Pág. 129

“Tomen una soga entre dos ¿Quién lleva a quien?”

Pág. 130

“TRACCIONAR EN GRUPO

Tratemos de llevar entre todos el cajón tirando de la soga (estará atada al cajón)”
Pág. 131

“LEVANTAR Y TRASPORTR

3 años

EN FORMA COLECTIVA

Podemos entre todos levantar la colchoneta y llevarla hasta aquel lugar?

Pág. 132- 133

4 años

EN FORMA COLETIVA

¿Qué grupo puede traer la colchoneta metiéndose bajo ella y gateando sin que se
caiga?

CON UN BASTON

Entre dos tomen el bastón. El tercero se sienta sobre el y se toma de los


compañeros. ¿lo llevamos a pasear?”

Pág. 135.

“Equlibracion

El equilibrio del niño pequeño está condicionado por dos factores fundamentales:

1. La madurez del sistema nervioso central y periférico y de los órganos


equilibradores.

2. La conformación corporal y sus diferentes etapas evolutivas.

El equilibrio aparece siempre en cualquier manifestación motriz como elemento


sustentador. El equilibrio de un cuerpo depende de la superficie de sustentación,
de la altura del centro de gravedad y el punto de la base de sustentación por la
cual pasa la fuerza gravitatoria.

Las actividades son múltiples y el niño se interesa en gran medida por ellas, ya
que se convierten en verdaderas destrezas que ponen a prueba permanentemente
el dominio de si mismo y de los objetos que deben equilibrar.”

Pág. 138

Pág. 139

“3 años

¿Podemos caminar de costado sobre la línea?

¿Quién puede caminar sin caerse sobre la viga?”


Pág. 141

“4 años

Traten de caminar de espaldas sin dejar de pisar la línea.

¿Pueden seguir el dibujo sin pisar fuera y sin caerse? Caminar sobre curvas
zigzag muy cerradas.”

Pág. 143

“5 años

CON UN COMPAÑERO

Uno coloca las manos sobre los hombros del compañero, ¿pueden caminar sin
caerse por arriba de una soga larga?”

Pág. 144

“SOBRE APARATOS

¿Quién se anima a subir por una viga y bajar por la otra”

Pág. 146

“MANTENER OBJETOS EN EQUILIBRIO

Colocar la bolsita sobre la cabeza ¿Pueden caminar con los ojos cerrados?

¿Quien es capaz de tocar el suelo con las manos y volverse a parar sin que la
bolsita se caiga de la cabeza?

¿Quién puede colocar la bolsita sobre un pie y jugar al sube y baja con ella?”
Pág. 149.

“Manipulación, lanzamiento, pase, recepción y drible.

Las habilidades relacionadas con el manejo y dominio de elementos son: arrojar y


lanzar; pasar y recibir; picar la pelota (drible); impulsar la pelota con los pies y
rodar el aro y el neumático.

Cada elemento que se utiliza condiciona la acción. No es lo mismo una bolsita que
una pelota; ambas pueden arrojarse, pero el resultado de la acción es muy
diferente.”

Pág. 150.

“Un aro para rodar enriquece movimientos muy precisos y delicados; en cambio,
una pelota rueda impulsada aun de la manera más torpe. Estos factores obligan y,
al mismo tiempo, permiten el planteo de una gradación de dificultades, para cada
nivel, muy clara y objetiva.

El pasaje de una a otra es paulatino y difícilmente pueden determinarse los límites


de una y otra.

Ciertos aspectos para tener en cuenta para trabajar con elementos:

Cada niño cuente con su elemento.

El espacio debe ser amplio

Puntería, los blancos deben ser claros y precisos y separados entre si

Los lanzamientos a distancias realizarse todos en el mismo sentido para evitar


accidentes

El tamaño de los elementos y su peso debe ser el adecuado a la capacidad de


manipulación”
Pág. 151
Pág. 152

“ARROJAR Y LAZAR

2 años

Tomamos la bolsita con las dos manos , la elevamos y la dejamos caer al suelo.

La tiramos lejos y luego la vamos a buscar.”


Pág. 153

“3 años

¿Pueden arrojar la bolsita hacia adelante con una sola mano?

Tratamos de tirarla hacia atrás, primero con una mano y luego con las dos.”

Pág. 155

“HACER PUNTERIA

¿Podemos embocar la bolsita en el circulo? (dibujo en el suelo)

La escalera esta acostada ¿quién emboca las bolsitas en los agujeros?”

Pág. 163

“5 años

LANZAR RODANDO

¿Quién puede lanzar la pelota rodando por el suelo con una sola mano?”

Pág. 165

“LANZAR CON UNA MANO SOBRE HOMBRO

¿Pueden lanzar la pelota hacia adelante, luego hacia atrasy después hacia
arriba?

¿Quién lanza más alto por encima de la soga?”


Pág. 167

“HACER PUNTERIA

¿Quien emboca la pelota en el cesto?

¿Quien emboca en el aro?”

Pág. 171

“PASAR Y RECIBIR

Tomamos la bolsita con las manos, ¿podemos arrojarla hacia arriba y tomarla
luego?

¿Quien puede arrojarla con una sola mano y luego atajarla?”

Pág. 173

“4 años

Nos sentamos en el suelo, ¿pueden arrojar la bolsita o la pelota hacia arriba y


recibirla?

¿Quién puede hacer lo mismo pero caminando?”

Pág. 175

“5 años

UTILIZANDO LA PELOTA

Cada uno con su pelota, a ver si pueden pasarla de una mano a otra?”
Pág. 178

“CON UN COMPAÑERO

Jugamos con el compañero, pasándose la pelota libremente.

Uno la arroja hacia arriba, el compañero deja que pique y luego la toma.

¿pueden pasarse la pelota por encima de la soga?”

Pág. 180

“DRIBLE (picar la pelota)

Nos sentamos con nuestra pelota con las piernas abiertas, ¿pueden dejarla caer y
tomarla muy seguido?

¿quién puede hacerlo de pique?”

Pág. 181

“IMPULSAR CON LOS PIES

4 y 5 años

¿quién puede caminar empujando suavemente la pelota con los pies?

¿quien lleva la pelota hasta la línea y regresa sin que se le escape?”

Pág. 185

“4 y 5 años

RODAR EL ARO Y EL NEUMATICO

¿Quien puede llevar el aro rodando?


¿lo hacemos rodar fuerte y cuando para, saltamos dentro . cada uno inventa la
manera de saltar.

¿quién puede llegar hasta la pared con su aro?

Traten de lanzarlo rodando lo más lejos posible.”

Pág. 187.

“El propio cuerpo”

Pág. 190

“Sensopercepcion y conocimiento corporal

La imagen corporal esta bajo fuerte influencia de la características físicas de una


persona, lo que esta siente acerca de si misma, su percepción de lo que otros
sienten por o sobre él, sus estados de ánimo , humores y actitud.

Durante este periodo de construcción intuitiva del YO, las sensaciones


gratificantes del juego placentero con el movimiento, apoyadas en un marco socio
afectivo cordial, alegre y seguro brindaran las condiciones para que aquella se
lleve a cabo natural y sanamente.”

Pág. 191.

“Debe intentarse que cada tarea de movimiento no se centre solamente en el


propio cuerpo, sino buscar elementos de referencia exteriores que ayuden
eficazmente a la construcción de la imagen y el concepto corporal.”
Pág. 192
Pág. 193

“2 y 3 años

SENSOPERCEPCION GLOBAL Y SEGMENTARIA

¿Quien puede hacer una bolita chiquita y apretada con su cuerpo?

Vamos acostarnos a descansar, bien flojitos…¿ quién puede levantar una pierna?
Un brazo?...¿ las dos?”

Pág. 194

“TENSION Y RELAJACION

¿podrán caminar duros, duros como si estuvieran hechos de madera?

Y ahora… caminamos muy blanditos, como si nos hubieran llenándose dulce de


leche.”

Pág. 195

“4 Y 5 años

¿les gustaría que jugaremos con la fuerza de nuestro cuerpo?”

Pág. 198-199

“CON ELEMENTOS

Acuéstense mirando el suelo, ¿pueden pasar la bolsita de una mano a la otra por
debajo de la cabeza?

Sentémonos colocando los pies sobre el bastón, tratemos de amasar e suelo


moviendo mucho el bastón.

¿quién puede hacer rodar el bastón?”


Pág. 200

“Jugaremos a la cabeza equivocada? Nos sentamos todos, ustedes mirándome.


Primero lo haremos fácil: yo muevo la cabeza hacia un lado, hacia otro , el
centro… tienen que imitarme, el que se equivoca pierde

4 años

Ahora lo haremos más fácil, porque no me moveré sino dire:derecha!! Izquierda! O


centro!

5 y 6 años

¿quién puede mover la cabeza como si fuera la hélice de un helicóptero? Que


difícil no? Cuantos movimientos nos permite el cuello?”

Pág. 202

“CONCIENCIA DE LA RESPIRACION

¿Sera muy difícil llenar todo el cuerpo con mucho aire? ¿cómo hay que hacer?

Ahora vacíen todo el aire, por favor despacito!!

Les traje unos globos de verdad para jugar ahora, pero solo jugaremos con ellos y
nuestro aire, ¿les parece?

Pongan el globo en el suelo… ¿pueden llevarlo a pasear soplándolo?”


Pág. 206

“Planeamiento y evaluación”

Pág. 207.

“La planificación es un deber ineludible del maestro para asegurar la realización de


una tarea efectiva y sin improvisaciones.

El docente tendrá en cuenta: las capacidades, intereses y necesidades de los


niños, los conocimientos y habilidades que el mismo posee. Desde el punto de
vista material: posibilidades de infraestructura y capacidad de la escuela para
mejorarla, el material didáctico en su calidad y cantidad, el tiempo disponible.

PLAN ANUAL

El plan anual de objetivos y actividades es un documento clave para que el


docente lleve a cabo un atarea sistemática, organizada y con claro criterio de
continuidad.”

Pág. 208.

“Dicho plan debe ser flexible y presentar en forma sintética los objetivos y las
familias de movimiento que el niño deberá realizar durante el periodo escolar.

Un factor fundamental es el DIAGNOSTICO, que permita seleccionar los medios y


contenidos eliminando los temas imposibles de llevar a la práctica cuando las
instalaciones y/o el material didáctico son insuficientes, o ampliando otros por la
causa inversa. Otro factor a tener en cuenta es el climático, para la distribución de
temas anuales.

Por último se sugiere dividir el curso lectivo en dos etapas o periodos


desdoblándose los objetivos direccionales, objetivos, actividades y número
aproximado de clases que se prevén.”
Pág. 209
Pág. 210-211
Pág. 213

Pág. 214-215
Pág. 216-217
Pág. 218
Pág. 219.

“PLAN DE CLASE

El plan de clase debe desprenderse directamente del plan mensual, debe


responder a los criterios didácticos que se señalan respecto a la clase de
educación física.

Se pueden señalar tres momentos fundamentales en el plan: iniciación, núcleo de


la clase y finalización.

El plan se encabeza con los objetivos que se pretende concreta en la clase.

LA CLASE DE EDUCACION FISICA

La clase es la culminación del proceso de elaboración, de estudio y de


preparación donde el docente pone en juego sus mejores recursos en función de
concreta los objetivos propuestos.

Es el momento de vivir contacto con el niño, según sus necesidades, deseo,


interses, problemas. Cada clase es un hecho irrepetible, único.”

Pág. 221.

“Pautas para la organización de la clase

Disponer todo el material necesario antes de iniciar la clase.

Encargar al grupo el traslado y ubicación de los aparatos y elementos.

Cada niño debe tomar y devolver, luego de usarlos los elementos individuales.

Evitar las esperas prolongadas delante de los aparatos.

Utilizar al máximo las posibilidades de cada aparato o elemento.

Disponer los aparatos de distintas formas de acuerdo al tema y al tipo de


ejercitación.”
Pag223

“En caso de disponer pocos elementos individuales, ubicarlos en forma de circuito


y rotar al alumnado.

Cuidar permanentemente la separación entre los niños.

(9)Al enseñar un juego y desarrollarlo tener en cuenta las siguientes premisas:

-Explicar conciso y con claridad

-Explicar las consignas y las reglas básicas

-Realizar una prueba del juego

-Detener el juego cuando algún niño demuestra no haber interpreto la consigna o


alguna regla

-Finalizar el juego antes que decaiga la atención y el placer

-Controlar el grado de estimulación

-No permitir transgresiones a las consignas y reglas

-No exaltar al ganador de un juego

-Integrar a todo el grupo en el juego

-Eliminar los juegos donde vayan saliendo niños que quedan marginados.”

Pág. 225.

“EVALUACION

Debe tener características muy singulares dado que no es conveniente someter a


los niños a pruebas estrictas o muy elaboradas que no coinciden con su
idiosincrasia.
Criterios para evaluar

Determinar las pruebas en relación a los objetivos y los temas correspondientes.

Seleccionarlas en base a los logros claves.

Instrumentarlas en forma sencilla, concreta y como una actividad mas dentro de la


clase.”

Pag226.

“Las pruebas deben ser objetivas para el niño.

La estructura y calidad del test debe permitir básicamente que todos los niños
puedan realizarlo.

No bebe enfatizarse exageradamente el buen logro o el fracaso de un niño en la


concreción de la conducta deseada.

Evaluar con términos sencillos y accesibles a los niños.

El resultado de la evaluación debe manifestarse de la siguiente forma:

Logro realizar la prueba:

-Muy bien

-Bien

-Regular

(b)No logro realizar la prueba

(c)Tiene dificultades en la prueba referidas a:

-Coordinación
-Percepción y elaboración

-Fuerza

-Flexibilidad

-Velocidad

-Otras causas

(9) Es aconsejable realizar dos evaluaciones en el año:

(a)Al comenzar el periodo lectivo

(b)Al finalizar el mismo

PRUEBAS DE EVALUACION”

Pág. 227

“Saltar

Arrojar y lanzar”

Pág. 228 y 229

“Arrojar y recibir

Apoyos y roles

Equilibrio”

Pág. 231.

“Instalaciones, aparatos y elementos

Un factor fundamental para que las actividades puedan llevarse a cabo, es el


material con que se cuenta y los espacios disponibles en el jardín.

INSTALACION MINIMA

Superficie plana. Libre de todo obstáculo y con piso que impida el deslizamiento.
Aparatos:

Colchonetas

Cajón de saltos

Tablón de madera

Escalera

Viga

Barras o caños para suspensión

Soga para trepar

Soga elástica

Soga larga

Distintivos para grupos

Elementos de uso individual

Bolsita

Soga corta

Discos

Bastón

Aro

Pelotas

Cinta

Neumáticos

Material de desechos”
Alumna: Florencia Carnevali

3ro PEF

También podría gustarte