Está en la página 1de 4

Augusto Cury Boris Cyrulnik

Rastreo histórico de
epidemias- medidas Inteligencia y emociones Resiliencia- Recreación. arte
tomadas en cada tiempo corporal, musical, pintura,
Síndrome pensamiento escultura, etc.
acelerado

Coronavirus- información
disponible
Existencialismo Heidegger
existencia propia impropia
Pandemia y comunicación
(se dice)

proyecto

Teoría de la comunicación
emisor receptor canal Jaspers situación limite

Temores- fobias- ansiedad-


taquicardia.

Vygotsky- cultura
lenguaje- materiales Gardner inteligencia múltiples
Aprendizaje significativo Lógico -matemática- relacional-
lingüística-movimiento-espacial-
musical- intrapersonal- ecológica
Posibles temas:

Pandemia y aprendizaje/ escolar. Pandemia y Enseñanza del lenguaje, matemática, ciencias sociales, naturales, asistentes sociales Pandemia,

familia y educación. Pandemia y desarrollo motor, Pandemia y equilibrio emocional, Pandemia y juego, Pandemia y postura, Pandemia y

ocio, Pandemia y autoestima, Pandemia y educación inicial, Pandemia y educación primaria, Pandemia y educación secundaria, Pandemia y

adultos, Pandemia y adultos mayores.

Criterios para realizar Entrevista (si el trabajo es en parejas se puede triangular entre los entrevistadores)

 Salud:

¿la situación debida a la pandemia le ha traído algún inconveniente? Ansiedad, taquicardia, temor, angustia. ¿Cómo es su atención en su

salud? Estatal, privada. ¿tiene obra social? ¿Qué precauciones toma en lo personal y familiar? ¿Considera que los protocolos de cuidado

son los correctos?

 Trabajo:

¿Cómo afecta la pandemia su situación laboral? ¿ ha tenido que hacer otras tareas?

 Actividades culturales:

¿cómo es su día? ¿que tipo de actividades culturales no realizaba que hace actualmente? Leer, escribir, teatro, huerta, arte corporal

(danza, gimnasia, deporte), musical (instrumento, coro), pintura, teatro, dibujo, escribir historias, cuentos, esculturas , carpintería,

Huerta, estética corporal, etc. Otras acciones yoga, taichí, meditación, juegos de cartas, adivinanzas, dados.
 Educación:

Padres:

¿tiene celular, TV, computadora? Usa la tecnología. ¿Cuánto tiempo están frente al tv diariamente? ¿Cuánto tiempo están realizando

juegos en la computadora? ¿tienen sus hijos una estructura diaria de tareas? ¿cómo administra el tiempo diario de sus hijos?¿Qué

herramientas utiliza para tener el material didáctico para usted y para sus hijos? ¿realiza alguna acción aparte de los contenidos

educativos en la formación y desarrollo de capacidades de si hijo?

Estado:

¿cuál es el rol del estado? ¿cual es el proceso de acercar el material didáctico?

Directivos, Docentes, profesores, asistentes sociales, educacional, otros actores:

¿Cómo continua el proceso de educativo? ¿Cómo soluciona la comunicación con directivo, docentes, padres, alumnos, otros? ¿cuál es el

medio de comunicación más idóneo a su criterio whatssap, llamada, mensaje de texto, zoom, otro?

¿cree que los contenidos son adecuados a sus alumnos? ¿Qué porcentaje de devolución de tareas podría dar? ¿cree que esta siendo

eficaz el sistema? ¿Qué dificultades presenta la propuesta? ¿Cuáles son las soluciones que ha encontrado? ¿Cuáles serian a su criterio las

posibles soluciones? ¿todos los alumnos poseen la tecnología necesaria para recibir la información? ¿en caso de no tenerla como les

acerca el material? ¿cuál es la prioridad que el Estado establece? ¿cual considera usted que debe ser la prioridad en esta situación?

También podría gustarte