Está en la página 1de 2

RESUMEN: Energías esenciales de la enseñanza: las “variables didácticas” – Brailovsky

La enseñanza es voluntad e intento por generar relaciones, saberes y emociones; ella se mueve al ritmo de los
tropiezos, los ajustes, las dudas, las reconsideraciones. Es un espacio de descubrimiento en el que rigen las reglas de
la conversación antes que las del método.

La planificación es una herramienta práctica para que la enseñanza pueda desarrollarse en el marco de instituciones y
sistemas de enseñanza; es un punto de partida para ordenar las ideas y conversar con otros sobre ese intento,
ofreciendo la tranquilidad de las certezas. Una “planificación flexible” contiene dilemas y complejidades, pensándola
como una herramienta para ordenar las ideas o un espacio de pensamiento y puesta en diálogo.

1. Objetivos de la enseñanza

Son formulaciones de objetivos para expresar de forma ordenada y precisa lo que se desea que suceda a partir del
encuentro con los alumnos. La enseñanza sucede en el marco de una relación personal, intensa y sostenida en el
tiempo, haciendo así que las metas, el sentido y los fundamentos de lo que se hace, se vayan negociando, ajustando y
repensando desde actitudes poco formales y rigurosas. Hay una diferencia entre considerar a los objetivos de
enseñanza como una lista de resultados esperados y considerarlos como una manifestación del propósito amplio y la
orientación de la enseñanza.

2. Contenidos de la enseñanza

Son la expresión detallada de todo aquello que se enseña y de lo que se espera que los alumnos se apropien
(conocimientos, habilidades o capacidades). Formularlos es hacer un esfuerzo por complejizar los objetos de
conocimiento que se ofrecen, descubriendo todo lo que hay para llegar a ese saber a partir de ellos: se enseña el
significado y uso de las palabras, una descripción comprensiva del mundo, los argumentos y los razonamientos.

Se pueden reconocer distintos modos para hablar de los contenidos:

- Pueden ser enumerados como títulos, poniendo énfasis en la enumeración, en lo analítico del objeto de
conocimiento, en el desmenuzamiento de todo lo que podría hallarse en los distintos temas y los problemas de estudio.
- Se pueden formular como afirmaciones, como frases con ideas, datos, procedimientos o valoraciones que uno
imagina en la voz de los alumnos cuando han aprendido algo.
- Pueden enunciarse mediante la formulación de preguntas teniendo en cuenta el proceso que conduce al
conocimiento, la curiosidad, la búsqueda.

3. Estrategias de enseñanza

Son las acciones que el docente realiza solo o en conjunto con los alumnos para favorecer el aprendizaje. Por ejemplo:
escribir en el pizarrón, dictar, hacer preguntas, jugar, ver videos, proponer una experiencia de investigación o salidas…
Son el punto de concreción de todo el proceso, la instancia donde se pone el cuerpo y las cosas suceden, se reflexiona
y se hacen ajustes. Existen ciertos elementos que habitualmente se toman en cuenta a la hora de evaluar las prácticas:

- Tiempo: es la duración que se espera que una propuesta tenga en el aula, se refiere a sus distintos momentos
(inicio, desarrollo, cierre) y se relaciona con el momento oportuno en que la propuesta debería ser ofrecida.
- Espacio: se vincula con la disposición de los materiales, al uso de los ambientes y dimensiones disponibles y a
la previsión de un dispositivo para ocupar el espacio (rondas, grupos, filas).
- Orden: refiere a la disponibilidad de materiales en forma cómoda y accesible, y a la mejor manera de poner
en secuencia las propuestas, encadenadas unas con otras.
- Jerarquía: tiene que ver con la mayor importancia de unas propuestas respecto a otras, lo que está sujeto a los
objetivos que se persigan con la propuesta (hay algunas más “centrales” que ocupan un lugar de mayor importancia).
- Pertinencia: está relacionada con ver si una propuesta es adecuada o no respecto de la edad y nivel evolutivo
del grupo de niños, también por su peligrosidad o falta de interés.
- Equilibrio: se aplica a una visión a largo plazo (semanas o meses) donde se contempla la presencia de
elementos de distintas áreas de conocimiento, sin excesos ni ausencias unas de otras.

Tipos de actividades de enseñanza habituales en el nivel inicial

La acción de jugar ocupa un lugar central en las prácticas de este nivel de enseñanza:

- Intercambios grupales. Son conversaciones coordinadas por el docente alrededor de una determinada
temática y están conectados con una actividad que se realizará luego (un juego, una actividad de producción, una
salida). También puede funcionar como una propuesta en sí misma sin tener este carácter anticipatorio y
ocasionalmente podría incorporarse algún objeto disparador, como el pizarrón o un afiche. Es una actividad de
observación o de búsqueda de información, donde el docente despliega sus habilidades para coordinar una
conversación grupal, dar la palabra, facilitar a los niños recursos del lenguaje para precisar sus intervenciones, formular
preguntas interesantes que los ayuden a pensar e invitarlos a interrogarse.
- Juegos reglados. Son propuestas de juego en las que se demanda usar ciertos saberes y destrezas, como juegos
de tablero, juegos físicos pautados, juegos de palabras y juegos gráficos. Allí el maestro debe enseñarlo mostrar cómo
se aplican sus reglas, brindar momentos de ejemplos compartidos donde algunos intentan jugarlo y otros observan y
finalmente abrir un período de tiempo en el que ellos lo desarrollen de forma autónoma.
- Juego socio-dramático. Conlleva la asunción de roles y la construcción de una historia dramática o guion a
partir de los cuales los alumnos despliegan diferentes acciones y sostienen una trama narrativa. Los docentes buscan
poner en escena las concepciones de los niños sobre el mundo social y de relaciones que los rodea.
- Juego-trabajo. Es una modalidad de organización en pequeños subgrupos que se distribuyen en sectores. En
cada uno de ellos se desarrolla una actividad diferente (de construcción, de lectura, de juegos tranquilos o de mesa,
de dramatizaciones, de arte o de ciencia). Suele desarrollarse en distintas etapas: el momento de reunión previa donde
el docente presenta los nuevos materiales que hay en cada rincón y los niños eligen un sector, el período de desarrollo
del juego, el momento de puesta en común posterior al juego y el orden de los materiales.
- Experiencias directas y entrevistas. Son propuestas de apertura al mundo social. Al ser actividades de
conocimiento aportan una visión rica e interesante sobre cualquier temática que se trabaje en el aula. Demanda una
buena anticipación, un trabajo posterior, la previsión de modos de registro y el trabajo reflexivo sobre las preguntas
que la experiencia ayudará a formular y responder.
- Actividades de producción. Son un período de trabajo del grupo a partir de una consigna ofrecida por el
docente donde los alumnos podrán producir con su voz, con su cuerpo, con materiales de dibujo y con herramientas
diversas. Puede estar atravesada de un espíritu lúdico, artístico, laborioso, constructivo o varias de ellas a la vez, y le
sirve al docente para realizar análisis y conocer algo más acerca del aprendizaje de los alumnos.
- Propuestas de exploración de espacios y materiales. Se proponen sesiones de juego no estructurado, de
manipulación y uso abierto de espacios, objetos o herramientas porque se desea promover un encuentro íntimo entre
los niños y los materiales o porque se propone ofrecer un espacio de familiarización.

4. Estrategias de evaluación

La evaluación es el procedimiento mediante el cual el docente hace un esfuerzo por averiguar qué sucedió con la
enseñanza que ofreció y realizar algunos ajustes, reflexiones o estrategias adicionales. Allí se piensa y repiensa la
enseñanza del maestro y los efectos que ha podido tener sobre la experiencia de los chicos. Puede hacer referencia a:
la evaluación pedagógica que es la genuina y necesaria curiosidad por saber qué efectos ha producido la enseñanza
en el aprendizaje de los alumnos, en su experiencia; y la evaluación sumativa que es el momento en el que el docente
decide si los alumnos son habilitados para pasar a la siguiente etapa.

En el nivel inicial, la evaluación solamente es pedagógica ya que los niños no deben ser examinados ni alcanzar
estándares de ningún tipo para promocionar un año y pasan de una sala a otra automáticamente, lo cual no significa
que los docentes no construyan una reflexión y análisis sobre los aprendizajes de los alumnos y los efectos de la
enseñanza.

También podría gustarte