Está en la página 1de 2

PERIODO DE ADAPTACIÓN

SALA: Verde

DURACIÓN: un mes aproximadamente.

FUNDAMENTACION: Es este período muy importante ya que implica la salida del


entorno familiar, lugar conocido de protección y seguridad, a un mundo poco
conocido por algunos niños y niñas y desconocido para otros, que es el jardín
maternal.
Será un paso muy importante en sus vidad ,conocerán nuevas personas, su mundo
de relaciones se ampliará y entraran en contacto con un nuevo espacio.
Ellos experimentarán cambios en las áreas de: alimentación, sueño y rutinas.
Adquirirán hábitos que los ayudaran en su organización del tiempo, del espacio y de
las actividades, así como a relacionarse con sus pares y con las personas adultas
del jardín. De esta forma se incrementará su autonomía personal y su grado de
socialización.
Es de mayor importancia el rol de las docentes en cuanto a elaborar estrategias que
respeten la adaptación personal de cada uno ofreciendo diversos momentos para
que ellos puedan dar lugar a sus emociones y conflictos, darles el tiempo necesario,
respetarlos y acompañarlos en este proceso.

PROPÓSITOS:
● Favorecer los vínculos afectivos básicos de apego entre docentes y
alumnos.
● Estimular el desarrollo de autonomía y confianza.

CONTENIDOS: -Área decía formación personal y social:


● Integración y pertenencia al grupo de pares.
● Establecimiento de un vínculo afectivo significativo con adultos y pares.
● Progresiva adquisición de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros.
-Área de la exploración del ambiente
● Exploración del ambiente para relacionarse con personas y objetos.
-Área de la comunicación y la exploración
● Intercambio oral con adultos y pares en situaciones de juego y
conversaciones.
-Área de juego:
● Inicio en la interacción lúdica con algunas pares.

ACTIVIDADES: Se seleccionarán tres sectores para exponer en la sala, los


cuales tendrán una permanencia de dos/tres días para favorecer la adquisición
de los contenidos y la seguridad en los niños y se irán renovando y complejizando.
● Sector de construcción: en este se incluirán materiales que permitan
construcciones, los cuales se ofrecerán para jugar libremente.
Materiales: bloques de madera, de plástico y de goma eva.
No convencionales como tubos de cartón duro, latas de diferentes tamaños.
Entre otros.
● Sector de dramatización: las docentes ofrecerán diferentes elementos
para dramatizar:
Materiles: bebes, carritos y accesorios. Cocina de madera, batería de plastico,
frutas y comida. Disfraces y accesorios.
● Literatura: se presentara el sector ambientado con mantas, almohadones
junto a la biblioteca de la sala, así como también títeres de barilla, de
dedos y convencionales.

INTERVENCIÓN DOCENTE:
● Comunicación con el gesto, la palabra y el lenguaje corporal.
● Riqueza y variación en los materiales presentados.
● Organización del espacio para provocar determinadas situaciones.
● Incorporación al juego con acciones propias e invitando a los niños a probar
diferentes alternativas.

EVALUACION: las docentes evaluarán si se han conseguido los propósitos


propuestos y comprobar cualitativa y cuantitativamente si se han producido
progresos significativos en los niños/as, las familias y los docentes respecto a este
período.

También podría gustarte