Está en la página 1de 3

la pancreatitis aguda ocurre en aproximadamente el 3 por ciento de los pacientes sometidos a

CPRE de diagnóstico, el 5 por ciento sometidos a CPRE terapéutica y hasta el 25 por ciento
sometidos a estudios manométricos del esfínter de Oddi [ 31 ]. Múltiples factores relacionados con
el operador, el paciente y el procedimiento aumentan el riesgo de pancreatitis post-CPRE. Los
factores de riesgo importantes incluyen la falta de experiencia en CPRE, la disfunción del esfínter
de Oddi, la canulación difícil y la realización de una CPRE terapéutica (en lugar de diagnóstica).

PATOGÉNESIS

Varios eventos relacionados con la CPRE pueden contribuir al riesgo de pancreatitis aguda [ 3,4 ]:

●Lesión mecánica y/o térmica : la lesión mecánica y/o térmica puede causar edema del orificio
pancreático que puede obstruir la salida de las secreciones pancreáticas. Las fuentes de lesión
mecánica incluyen la manipulación prolongada del orificio pancreático y la instrumentación
repetida del conducto pancreático. Estas maniobras ocurren a menudo cuando la canulación
selectiva del conducto biliar es un desafío. La lesión térmica suele estar relacionada con el uso de
un dispositivo de electrocauterio durante la esfinterotomía biliar [ 5 ].

●Lesión relacionada con la inyección : la lesión hidrostática resulta de la inyección excesiva de


cualquier líquido (p. ej., material de contraste, solución salina ) en el conducto
pancreático. Además, la exposición del conducto pancreático a contraste u otro líquido puede
provocar la activación de enzimas proteolíticas y una posterior lesión enzimática [ 6 ]. Sin
embargo, los datos disponibles sugieren que el riesgo de pancreatitis post-CPRE no se correlaciona
con el tipo de material de contraste (p. ej., agente de iso, baja o alta osmolalidad) [ 7,8 ].

La capacitación del personal de endoscopia sobre técnicas de inyección y fluoroscopia puede


ayudar a minimizar el riesgo asociado con la inyección excesiva de contraste (p. ej., acinarización
de la glándula pancreática).

La patogénesis de la pancreatitis aguda se analiza con más detalle por separado.

FACTORES DE RIESGO

El desarrollo de pancreatitis post-CPRE probablemente esté relacionado con el aumento de la


presión dentro del conducto pancreático principal que resulta de la inflamación periampular
causada por la instrumentación durante la CPRE [ 17 ]. Así, algunos factores de riesgo están
relacionados con un aumento de la inflamación en la región de la ampolla y la cabeza pancreática
( tabla 1 ). La lesión de las células acinares pancreáticas conduce a una cascada proinflamatoria
seguida de la liberación de enzimas pancreáticas activadas y citoquinas [ 17 ]. (

La mayoría de los factores de riesgo de pancreatitis post-CPRE se pueden clasificar de la siguiente


manera [ 3,11,18-20 ]:

●Factores relacionados con el procedimiento

•Canulación difícil del conducto biliar.

•Canulación repetida de la guía en el conducto pancreático principal


•Múltiples inyecciones de material de contraste u otro líquido en el conducto pancreático
principal

•Dilatación con balón de un esfínter biliar intacto

•Esfinterotomía pancreática

•Papilectomía endoscópica con asa

La esfinterotomía precortada (acceso) se ha asociado con un mayor riesgo de pancreatitis cuando


se realiza después de repetidos intentos de canulación utilizando otros métodos

●Factores relacionados con el paciente

•Edad más joven (<55 años) [ 22,23 ]

•sexo femenino

•Historia de pancreatitis relacionada con CPRE u otra etiología [ 24,25 ]

•Sospecha de disfunción del esfínter de Oddi tipo I o II [ 26-28 ]

Los factores de riesgo de pancreatitis post-CPRE son aditivos; por lo tanto, los pacientes con más
de un factor de riesgo tienen un riesgo mayor que los pacientes con un solo factor de riesgo

Bibliografía

https://www.uptodate.com/contents/post-endoscopic-retrograde-cholangiopancreatography-
ercp-pancreatitis?sectionName=RISK%20FACTORS&search=CPRE%20como%20causa%20de
%20pancreatitis&topicRef=5640&anchor=H78683813&source=see_link#H78683813

https://www.uptodate.com/contents/etiology-of-acute-pancreatitis?search=CPRE%20como
%20causa%20de
%20pancreatitis&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=
1g

1. Quintanar-Martínez M, Téllez-Ávila FI. Pancreatitis poscolangiopancreatografía


retrógrada endoscópica. Endoscopia [Internet]. 2021 [citado el 3 de enero de
2024];32(3):97–107. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2444-64832020000300097
2. López-Arce-Ángeles G, Manrique MA, Chávez-García MA, Martínez-Galindo MG,
Ruiz-Romero D, Téllez-Ávila FI, et al. Pancreatitis post-colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica. Endoscopia [Internet]. 2023 [citado el 3 de enero de
2024];34(3):86–93. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2444-64832022000300086

https://www.uptodate.com/contents/post-endoscopic-retrograde-cholangiopancreatography-
ercp-pancreatitis?search=pancreatitis%20post
%20CPRE&source=search_result&selectedTitle=1~31&usage_type=default&display_rank=1#H283
3868565

https://www.uptodate.com/contents/etiology-of-acute-pancreatitis?search=CPRE%20como
%20causa%20de
%20pancreatitis&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=
1%20g

También podría gustarte