Está en la página 1de 12

Manual CTO

Ultrarresúmenes
Oposiciones
de Enfermería
Comunidad
Autónoma
de Madrid

23
Desarrollo de la conducta humana: etapas del desarrollo. Tema
Tipos de personalidad. Hábitos. Motivación. Factores
socioculturales: su incidencia en la salud. Los problemas
psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado

Autor
Sandra Martín Rivera

Grupo CTO
CTO Editorial
NOTA

La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia
clínica amplían nuestros conocimientos, son necesarios cambios en los tratamientos y la farmacoterapia.
Los editores de esta obra han contrastado sus resultados con fuentes consideradas de confianza,
en un esfuerzo por proporcionar información completa y general, de acuerdo con los criterios aceptados
en el momento de la publicación. Sin embargo, debido a la posibilidad de que existan errores humanos
o se produzcan cambios en las ciencias médicas, ni los editores ni cualquier otra fuente implicada
en la preparación o la publicación de esta obra garantizan que la información contenida en la misma sea
exacta y completa en todos los aspectos, ni son responsables de los errores u omisiones ni de los resultados
derivados del empleo de dicha información. Por ello, se recomienda a los lectores que contrasten dicha
información con otras fuentes. Por ejemplo, y en particular, se aconseja revisar el prospecto informativo
que acompaña a cada medicamento que deseen administrar, para asegurarse de que la información
contenida en este libro es correcta y de que no se han producido modificaciones en la dosis recomendada
o en las contraindicaciones para la administración. Esta recomendación resulta de particular importancia
en relación con fármacos nuevos o de uso poco frecuente. Los lectores también deben consultar
a su propio laboratorio para conocer los valores normales.

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión de ningún
otro formato o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro y otros medios, sin
el permiso previo de los titulares del copyright.

© CTO EDITORIAL, S.L., 2014

C/ Francisco Silvela, 106; 28002 - Madrid


Tfno: 91 782 43 30 Fax: 91 782 43 43
E-mail: ctoeditorial@ctomedicina.com
Página Web: www.grupocto.es

ISBN de la Obra completa: 978-84-15946-56-4

Impreso en España - Printed in Spain


Manual CTO

Ultrarresúmenes
Oposiciones
de Enfermería
Comunidad
Autónoma
de Madrid
Ultrarresúmenes

23

Tema
OPE Madrid

23.1. Desarrollo de la conducta humana. Etapas del desarrollo

Por conducta instintiva se entiende aquélla que tiene un carácter de supervivencia, que no es aprendida.

Dentro de los comportamientos innatos se incluyen:

5
Manual CTO
Ultrarresúmenes Oposiciones de Enfermería

El aprendizaje es la adquisición de comportamientos a partir de la experiencia. A lo largo de la historia de la psicología se han desa-
rrollado numerosas corrientes psicológicas que han intentado explicar el aprendizaje y su influencia sobre la conducta.

Conductismo

Desarrollo cognitivo

La cognición se refiere a todas las actividades mentales que están asociadas con el pensamiento, el conocimiento, el recuerdo y la
comunicación. Uno de los primeros investigadores sobre las actividades mentales fue Jean Piaget, él se interesó por conocer las
estructuras cognoscitivas que caracterizaban un periodo concreto del desarrollo evolutivo del niño. Describió el desarrollo cogni-
tivo en 4 etapas.

Desarrollo cognitivo de Piaget

Constructivismo: “los niños construyen activamente el conocimiento”.

Conceptos fundamentales del desarrollo cognitivo de Piaget

6
| Tema 23

Estadios del desarrollo cognitivo de Piaget (continúa en la página siguiente)

7
Manual CTO
Ultrarresúmenes Oposiciones de Enfermería

Estadios del desarrollo cognitivo de Piaget (continuación)

23.2. Personalidad estructura y desarrollo. Tipos de personalidad

Teoría psicoanalítica de Freud

Uno de los primeros teóricos de la personalidad fue Sigmund Freud que construyó su teoría psicoanalítica.

A. Perspectiva topográfica

Freud dividió la mente en las 3 partes representadas en la figura.

8
| Tema 23

B. Perspectiva estructural

Freud considera que la personalidad depende de la interacción de 3 estructuras con identidad propia.

Hablando sobre el desarrollo de la personalidad, Freud comprobó que la personalidad se va formando durante los primeros años
de vida. Los niños atravesarían diferentes fases de desarrollo psicosexual, resumidas en la siguiente figura.

Fases del desarrollo psicosexual de los niños

9
Manual CTO
Ultrarresúmenes Oposiciones de Enfermería

Otras teorías de la personalidad

Hay otras teorías de la personalidad como:


• Las teorías de los rasgos, con por ejemplo Hipócrates.
• La teoría factorialista de Cattell.
• Teoría factorialista de Eysenck: fue capaz de reducir el número de rasgos hasta 2 factores principales que llamó introversión-
extroversión y neuroticismo-estabilidad.
• Teoría de los cincos rasgos básicos.

Recuerda
Hay dos términos que se confunden frecuentemente:
• El carácter hace referencia a las características adquiridas durante el desarrollo de las personas a lo largo del proceso de
socialización.
• El temperamento depende más bien de una disposición biológica básica hacia ciertos comportamientos.

23.3. Hábitos

• Un hábito es cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente. Una práctica o costumbre.
• El estilo de vida es el conjunto de pautas de conducta y hábitos cotidianos de una persona, es su forma de vivir.

A. Teoría del conflicto en la toma de decisiones

Los momentos por los que pasa la persona para tomar su decisión son los representados en la siguiente figura.

10
| Tema 23

23.4. Motivación humana

Los factores fundamentales incluidos en la motivación son, entre otros:


• El impulso, que refleja los deseos y necesidades de la persona: biológicos y psicológicos.
• El incentivo, que refleja las expectativas de satisfacerlos, de lograr sus metas y objetivos.
• Las expectativas se pueden definir como anticipaciones cognitivas de las capacidades para hacer algo, o como anticipacio-
nes del resultado que se puede obtener como consecuencia de las acciones. Son las expectativas de eficacia y de resultado
respectivamente.

La motivación sería aquella energía capaz de mover a la persona, de empujarla a adoptar y mantener conductas y actitudes para
satisfacer sus necesidades y lograr sus objetivos.

Las necesidades humanas se vieron como fuente de motivación por Maslow. Estas necesidades descritas son universales pero en
cada persona, según las circunstancias y el momento que esté viviendo, tendrán mayor importancia unas que otras.

Pirámide de las necesidades de Maslow

23.5. Factores socioculturales

• La cultura: sistema compartido de valores que ayuda a las personas situándolas en el marco de lo que son. Además los valores,
también forman parte de la cultura, las creencias y la espiritualidad.
• La raza: se refiere a un término biológico utilizado para describir a un grupo de personas que comparten características físicas
y hereditarias comunes inconfundibles como el color de piel, la estatura o los rasgos faciales.
• La etnia: hace alusión a aspectos sociales, tiene que ver con los patrones que están presentes en las relaciones sociales, como
son las costumbres y los hábitos de un determinado grupo.

11
Manual CTO
Ultrarresúmenes Oposiciones de Enfermería

23.6. Problemas psicosociales y de adaptación del paciente al medio


hospitalario: su influencia en las respuestas de las personas

El proceso de enfermar, desde su inicio hasta su resolución, se puede describir en el transcurso de las siguientes etapas (R. M.
Coe):

Proceso de enfermar

Cada persona construye un significado sobre su enfermedad en el que reconoce sus experiencias personales, sus creencias y sus
conocimientos. Según Lipowsky, a la enfermedad se le puede otorgar diferentes significados:
• Como un desafío: la persona utiliza habilidades de afrontamiento directo, activas y adaptativas.
• Como un enemigo: la persona considera la enfermedad como una invasión por fuerzas enemigas externas o internas. Suele
sentir miedo, ansiedad, mal humor.
• Como un refugio: la persona puede encontrar un alivio en la enfermedad, una ocasión para cuidar de sí mismo y abandonar
relaciones insatisfactorias.
• Como una ganancia: algunas personas utilizan la enfermedad para conseguir más atención y tiempo de los otros.
• Como un castigo: por algo que hizo mal adoptando actitudes pasivas y de resignación.

12

También podría gustarte