Está en la página 1de 7

SÍLABO POR COMPETENCIAS

A. Información general

Nombre del Curso Gestión de la Cadena de Suministro


Maestría Especializada en Dirección de Operaciones Productivas Online
Programa
1 (a distancia) - Única
Código del Curso 1OPE06
Créditos 3.00
Sesiones 24
Profesor WINSTON ZAVALETA RAMOS

B. Sumilla

El curso es de carácter teórico-práctico. El curso permite entender la lógica de los distintos modelos
para estructurar la cadena de aprovisionamiento que pueden utilizar las empresas. Igualmente, hace
posible responder a los requerimientos de su estrategia competitiva y aplicarlos en su cadena de valor,
tanto en los procesos operativos como en los estratégicos. Se analiza la importancia de una integración
adecuada de las actividades de clientes y proveedores para un mejor desempeño en el servicio al
cliente, así como los criterios para la tercerización de procesos y administración de canales de
distribución.

C. Competencias*

Competencias Institucionales

Conducta Empresarial Pensamiento Crítico Liderazgo CENTRUM PUCP


Responsable

AI3 AD3 TD3 IN3 AN3 AG3 EV3 CN3 CO3 CC3

AI2 AD2 TD2 IN2 AN2 AG2 EV2 CN2 CO2 CC2

AI1 AD1 TD1 IN1 AN1 AG1 EV1 CN1 CO1 CC1

Competencias programáticas (ME OPERACIONES PRODUCTIVAS)

Visión estratégica y sistémica de Resiliencia y Gestión esbelta de Gestión de la innovación en


las operaciones las operaciones las operaciones

EO3 VS3 CS3 CE3 GF3 OP3 PC3 RC3 GI3

EO2 VS2 CS2 CE2 GF2 OP2 PC2 RC2 GI2

EO1 VS1 CS1 CE1 GF1 OP1 PC1 RC1 GI1


*Desde este link, podrán acceder al documento donde se muestran las competencias y sus criterios:
https://drive.google.com/file/d/1-luDEnNYf1sDpoSkIo1-z3OOgtPAJlnS/view?usp=sharing
D. Logro de Aprendizaje

Formula un plan factible y viable de Mejora de la Cadena de Suministro, alineado con la estrategia de
la empresa, enfocándose en la eficiencia y en las mejores prácticas de sostenibilidad.

E. Unidades de Aprendizaje

UNIDAD 1: Analiza la cadena de suministro desde una perspectiva integral y estratégica para un
Visión correcto diagnóstico y visionar el alineamiento a las mejoras prácticas.
estratégica de
la Cadena de
Suministro

SESIONES CONTENIDOS RECURSOS

Lectura
01 - 06  Visión estratégica de la Cadena de Coyle, J. (2018). Administración de la
Suministro. cadena de suministro. Una
perspectiva logística. Páginas (3-48),
 Visión financiera de la Cadena de (51-80), (233-268), (507-545) Ed.
Suministros. Cengage

Trabajo práctico: “Análisis de Costos en la


 La Cadena de Suministro CS”.
Sostenible.
Trabajo práctico: “Alineamiento de la
 EL SCM y su impacto en el Servicio Estrategia de la CS con la Estrategia
al Cliente. Comercial”.

Video
 Metodología simplificada para
Nike: Rotura zapatilla Nike
emprender proyectos de mejora. Telemundo Deportes (s./f.) “Se rompe el
tenis y cuesta millones de dólares”. [Video]

UNIDAD 2: Interpreta las herramientas y prácticas avanzadas de gestión de compras para crear
Gestión de modelos de compras competitivas y sostenibles
Compras
competitivas y
sostenibles

SESIONES CONTENIDOS RECURSOS

Lecturas
07 - 12  La Gestión de los Proveedores Coyle, J. (2018). Administración de la
Estratégicos. cadena de suministro. Una
perspectiva logística. Ed. Cengage.
 El modelo de Compras competitiva.
Lectura: La Centralización de las compras.
 La digitalización de los procesos de
Compras. Lectura: La Digitalización de los procesos
de compras.
 Las Negociaciones con Lectura: Las Competencias del Comprador
proveedores. 2022

 Las subastas electrónicas en las López,C. & Rosenfled, A. Guía (2017) ISO
20400 Compras sostenibles.
compras de bienes y servicios. Trabajo práctico: “Digitalización de los
procesos de compras en la empresa”.
 El modelo de Compra Sostenible.
Trabajo práctico: “Brechas en la empresa
con respecto a las mejores prácticas de las
Compras Sostenibles”.

Trabajo práctico: “Análisis cuantitativo de


las compras en la empresa”.

UNIDAD 3: Aplica las mejores prácticas de gestión de demanda, integrándola a los objetivos
Gestión estratégicos de la empresa.
integrada de la
demanda

SESIONES CONTENIDOS RECURSOS

Lectura
13 - 14  Problemáticas en los métodos de Coyle, J. (2018). Administración de la
planificación tradicionales. cadena de suministro. Una
perspectiva logística. Páginas (207-
 Los conflictos entre los objetivos 231), Ed. Cengage.
funcionales en la planificación.
Ejercicio práctico “Gestión de la Demanda
en la Empresa”.
 El S&OP Sales and Operations
Planning: conceptos y principios. Video
Logistec Media Play (2020) “S&OP en la
 Los beneficios del S&OP. práctica”. [Video]

 Barreras para su implementación.

 Taller práctico.

UNIDAD 4: Interpreta los procesos logísticos claves de la Cadena de Suministro, identificando las
Gestión de brechas tecnológicas, en el entorno altamente competitivo.
procesos
logísticos
claves

SESIONES CONTENIDOS RECURSOS

Lecturas
15 - 20  Gestión de Almacenes. Coyle, J. (2018). Administración de la
cadena de suministro. Una
perspectiva logística. Páginas (289-
355), (371-406) Ed. Cengage.

Trabajo práctico: “La Tecnología en la


 Gestión de inventarios. Gestión de Almacenes”.

 Gestión del transporte. Trabajo práctico: “La Gestión de inventarios


y la incertidumbre de la demanda”.
 El SCM y la venta online
Trabajo práctico: “La venta online y la
Gestión de Procesos en la CS”.

Videos
Mecalux España (s./f) Presentación del
Warehouse Management System
(WMS) [Video]
Logistec Media Play (s./f) Presentación del
Transport Management System. [Video]

UNIDAD 5: Desarrolla el Plan de Mejora de la Cadena de Suministro, considerando las brechas


Desarrollo del encontradas en el diagnóstico, planteando soluciones innovadoras, y aplicando las
Plan de mejora mejores prácticas de sostenibilidad
de la Cadena
de Suministro

SESIONES CONTENIDOS RECURSOS

21 - 24  Integrando los procesos claves de la ● Trabajo Aplicativo Final.


Cadena de Suministro.

 Trabajo Aplicativo Final.

F. Metodología

El curso busca que los estudiantes diseñen un Plan de Mejora para la Gestión de la cadena de
Suministro, factible y viable, para lo cual tendrá enfoque de ejercicios prácticos y elaboración de
proyectos de mejora, combinados con exposición de los fundamentos teóricos por parte del profesor, en
los que se le explicarán la base conceptual para el desarrollo de planes de optimización de procesos. La
mayor parte de las sesiones serán destinadas al trabajo de aplicación práctica, en lo que respecta a
diagnóstico de evaluación de desempeño y planes de optimización de los procesos. El curso se
desarrollará a través de una metodología activa y centrada en el alumno, enfocada en generar
experiencias significativas y retadoras, así como espacios de discusión y colaboración entre los
estudiantes. Se aplican ejercicios prácticos, casos prácticos, controles, exámenes, y trabajos
colaborativos e individuales. Cómo recursos, se emplearán lecturas del libro texto, artículos de interés
videos, los cuales estarán indicados en la sección de recursos para el aprendizaje.

G. Evaluación
Evaluaciones
Evaluaciones individuales
colaborativas
(mín. 70%)
(máx. 30%)
Controles de Contribución a la Trabajo Aplicativo Casos y ejercicios
Examen final
lectura clase Final prácticos

20% 20% 25% 25% 10%

H. Recursos de Aprendizaje

LECTURAS
Coyle, J. (2018). Administración de la cadena de suministro. Una perspectiva logística. Ed.
Cengage. Recuperado de: http://www.ebooks7-24.com.ezproxybib.pucp.edu.pe:2048/?
il=4643
López,C. & Rosenfled, A. Guía (2017) ISO 20400 Compras sostenibles. Recuperado de:
https://www.iso20400.org/wp-content/uploads/formidable/16/MATERIAL-DE-CAPACITACION-
SOBRE-ISO-20400-COMPRAS-SOSTENIBLES.pdf
Pequeño, P. & De Betolaza, I. (2017). Presupuesto en Base Cero ¿Cómo aplicarlo para generar
valor en las organizaciones? En Visión Deloitte. Recuperado de:
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/uy/Documents/Presupuesto%20en%20base
%20cero.pdf
Puig, J. (2020). Cuando la Digitalización de nuestro modelo de compras ya no es una elección
Zavaleta,W.(2020). Hacia la Centralización de la Gestión del Gasto. No despilfarre recursos ni dinero.
Zavaleta, W.(2020). La formación de los Equipos de Compras y la Digitalización de los procesos.
Zavaleta,W.(2020). La Optimización de Costos y la Digitalización de las Compras.
Zavaleta,W.(2020). Post Covid-19. Implementando Proyectos de Reducción de Costos. Innovar o
morir.
Zavaleta, W.(2021). Aterrizando los Proyectos de Digitalización de los procesos de compras.
Zavaleta,W.(2021). Herramienta Estratégica en Compras: negociaciones por fases.
Zavaleta,W.(2021). Implementación exitosa de Proyectos de Digitalización de los procesos de
compras.
Zavaleta,W.(2021). Las Competencias del Comprador 2021.

VIDEOS
Telemundo Deportes (s./f.) “Se rompe el tenis y cuesta millones de dólares”. [Video] Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=TClEbJm-Ft8
Logistec Media Play (2020) “S&OP en la práctica”. [Video] Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=E46c-K3uY7U
Mecalux España (s./f) Presentación del Warehouse Management System (WMS) [Video] Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=QeamuGFY9bw
Logistec Media Play (s./f) Presentación del Transport Management System. [Video] Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=dZNvn6cSZgQ
I. Anexo

Apéndice A: Rúbrica Trabajo Aplicativo Final

Criterios Descripción Logro destacado Logrado En proceso No logrado

Analiza sus acciones y las de su 3 - 2.25 2.25 - 1.5 1.5 - 0.75 0.75 - 0
organización según las
implicancias éticas, el El análisis se ha El análisis se ha
El análisis se ha El análisis realizado es
Análisis de implicancias éticas, cumplimiento de los derechos realizado con regular realizado con poco
realizado con alto nivel superficial y no
el cumplimiento de los derechos humanos y los impactos a nivel nivel de detalle nivel de detalle
de detalle considerando considera las
humanos y los impactos de sus del bienestar de las personas, considerando las considerando las
las implicancias éticas y implicancias éticas ylos
acciones dentro y fuera de su recursos y medio ambiente; implicancias éticas y implicancias éticas y
los impactos en el impactos en el bienestar
organización integrando en su análisis las los impactos en el los impactos en el
bienestar de las de las personas,
diferentes perspectivas de los bienestar de las bienestar de las
personas, recursos y el recursos, y el medio
involucrados a través del personas, recursos y personas, recursos y
medio ambiente ambiente.
diálogo válido. el medio ambiente el medio ambiente
3 - 2.25 2.25 - 1.5 1.5 - 0.75 0.75 - 0
Toma decisiones o propone Propone políticas y
políticas y prácticas socialmente prácticas, Propone políticas y
Toma de decisiones o propone responsables para resolver Propone políticas y No considera
considerando la prácticas,
políticas y prácticas socialmente conflictos y situaciones que prácticas, considerando fundamentos de las
mayoría de los considerando algunos
responsables. prevean posibles problemas todos los fundamentos compras sostenibles, en
fundamentos de la fundamentos de la
éticos, tanto en su vida como en de la cadena de la propuesta de políticas
cadena de suministro cadena de suministro
su entorno organizacional. suministro sostenible. y prácticas.
sostenible. sostenible.
.
5 - 3.75 3.75 - 2.5 2.5 - 1.25 1.25 - 0
Gestiona las operaciones y "El análisis y las
El análisis y las El análisis y las
Visión sistémica de las logística con el fin de maximizar propuestas realizadas a propuestas realizadas propuestas realizadas El análisis y las
operaciones dentro del modelo los rendimientos globales a las operaciones y la propuestas realizadas a
las operaciones y la a las operaciones y la
de la cadena de suministro através de un proceso sistémico logística, tiene un fuerte logística, tiene impacto logística, tiene poco las operaciones y la
sostenible. y sostenible que impactan en los impacto para la mejora para la mejora de los impacto para la mejora logística, no considera
resultados financieros. de los indicadores mejoras de los
de los indicadores indicadores
financieros. indicadores financieros.
financieros. financieros.
"
Gestiona sistemas de control e 4-3 3-2 2-1 1-0
indicadores de desempeño, En el trabajo realizado
modificando estrategias y En el trabajo realizado En el trabajo realizado En el trabajo realizado
Uso de herramientas de control considera los
objetivos en función a los considera todos los considera pocos no considera
para la evaluación y principales indicadores
resultados deseados, la indicadores claves para indicadores claves indicadores claves para
seguimiento del claves para la gestión
generación de valor y la la gestión de la cadena para la gestión de la la gestión de la cadena
desempeño. de la cadena de
vigencia sostenida de las de suministro cadena de suministro de suministro
suministro generadora
ventajas competitivas dentro del generadora de valor y de valor y ventajas
generadora de valor y generadora de valor y
sector. ventajas competitivas. ventajas competitivas. ventajas competitivas.
competitivas.
3 - 2.25 2.25 - 1.5 1.5 - 0.75 0.75 - 0
Las propuestas Las propuestas
Toma decisiones estratégicas Las propuestas
sustentadas en el sustentadas en el
en operaciones en concordancia sustentadas en el
trabajo, presentan un trabajo, presentan un
Diseño de una estrategia de con la estrategia de la trabajo, presentan un Las propuestas no
regular nivel de poco de nivel de
operaciones dinámica centrada organización buscando alinear buen nivel de muestran alineamiento
alineamiento de las alineamiento de las
en el cliente. los requerimientos del cliente alineamiento de las entre la estraegia de la
estrategias de la estrategias de la
con las capacidades de la estrategias de la Cadena de Suministro y
Cadena de Suministro, Cadena de Suministro,
organización. Cadena de Suministro, la Estrategia Comercial.
a la estrategia a la estrategia
a la estrategia comercial
comercial y de servicio comercial y de servicio
y de servicio al cliente.
al cliente. al cliente.
2 - 1.5 1.5 - 1 1 - 0.5 0.5 - 0
El TAF es presentado
El TAF es presentado de manera aceptable,
El Trabajo Aplicativo Final El TAF es presentado de manera óptima, sin con pocos errores de
La forma y presentación
(TAF)es presentado de manera de manera óptima, sin errores sustanciales redacción
es deficiente. La
Forma y calidad de la errores de redacción. de redacción. Todas sustanciales. La
óptima, sin errores de redacción es deficiente,
presentación. Buen uso de: Las tablas y gráficas tablas y gráficas son mayoría de las tablas
redacción. Las tablas y gráficas presenta muy pocas
redacción, gramática,tablas y son claramente claramente y gráficas son
son claramente presentadas y tablas y gráficas para
gráficas presentadas y son presentadas y son claramente
son utilizadas para sustentar los sustentar los
planteamientos al trabajo utilizadas para sustentar utilizadas para presentadas y son
planteamientos de
los planteamientos al sustentar los utilizadas para
trabajos.
trabajo planteamientos al sustentar los
trabajo.. planteamientos al
trabajo.

También podría gustarte