Está en la página 1de 16

Administración I

Temario
3. Enfoques teóricos de la Administración
3.1 Basado en las tareas:
3.1.1 Administración Científica
3.2 Basado en las estructuras:
3.2.1 Teoría Clásica
3.2.2 Teoría Neoclásica
3.2.3 Teoría de la Burocracia
3.2.4 Teoría Estructuralista
3.3 Basado en las personas:
3.3.1 Teoría de las relaciones humanas
3.3.2 Teoría del comportamiento organizacional
3.3.3 Teoría del desarrollo organizacional
Introducción

En este tema se conocerán los diversos enfoques teóricos de la administración, mismos que
han surgido como resultado del contexto social en el que se vive; el primero de ellos está
basado en el enfoque de las tareas que se desarrollan y abarca a la administración científica;
el segundo, se basa en una visión de las estructuras dentro de una organización de la cual se
desprenden la Teoría Clásica, Neoclásica, de la Burocracia y la Estructuralista; y por último
tenemos el enfoque basado en las personas, en él se encuentran las Teorías de las relaciones
humanas, del comportamiento organizacional y la del desarrollo organizacional que le dan un
papel más protagónico al individuo dentro de la organización.
Desarrollo Enfoques teóricos de la administración

Teorías administrativas

Basado en Basado en las Basado en


las tareas estructuras las personas

Administración
Científica
Teoría de las Teoría del
Teoría de la relaciones desarrollo
Teoría Clásica humanas
Burocracia organizacional

Teoría Teoría Teoría del


Neoclásica Estructuralista comportamiento
organizacional
Basado en las tareas: administración científica
Quien fundó la administración científica fue Frederick Wilson Taylor, para él la gerencia adquirió nuevas
atribuciones y responsabilidades descritas por los siguientes cuatro principios:

2. Principio de la
preparación/planeación:
1. Principio de planeamiento:
reemplazar la improvisación por la elegir científicamente a los
ciencia, a través de la planeación trabajadores conforme a sus
del método. aptitudes y prepararlos,
entrenarlos para producir mucho
más y de mejor manera.

4. Principio de la ejecución:
3. Principio del control:
distribuir menudamente las
controlar el trabajo para
responsabilidades como las
cerciorarse que se haga de acuerdo
atribuciones, para que sea
con las normas establecidas y
disciplinada la realización del
conforme el plan previsto.
trabajo.
Basado en las
estructuras

Se caracteriza por tomar en cuenta el


conjunto de datos como un sistema de
interrelación y está orientada hacia
varios enfoques.

Lo que buscan los autores


Con base en la estructuración del estructuralistas es mezclar las
funcionamiento para acrecentar sus organizaciones con el ambiente
objetivos, genera una vista crítica de externo, la sociedad organizacional,
la organización. caracterizada por la interdependencia
de las organizaciones.
Las cuales son:
Surge la teoría clásica Henri Fayol, establece Funciones Técnicas,
de la necesidad de seis grupos que se funciones Comerciales,
hallar lineamientos denominaron
para poder administrar funciones básicas de funciones Financieras,
organizaciones la empresa. funciones de Seguridad,
complejas. funciones Contables y
funciones Administrativas

Su perspectiva es
estructuralista, su
Su objetivo es la enfoque organizacional
búsqueda de la
Teoría clásica eficiencia de las
se centra sólo en la
organización formal;
organizaciones. tiene aproximación
normativa y
prescriptiva.

La división del
trabajo, autoridad y
La Teoría Clásica concibe al
Los principales responsabilidad, hombre como un homo
aspectos de la unidad de mando, economicus que percibe una
teoría clásica unidad de dirección,
remuneración por sus labores y
centralización y
son tratados en: jerarquía o cadena busca la máxima eficiencia.
escalar.
Teoría neoclásica

Para Drucker la organización es un


sistema social con metas por
En 1954 Peter Drucker fue quien
lograr racionalmente, lo cual le
elaboró la perspectiva
asigna alta categoría a los
metodológica.
conceptos clásicos de autoridad,
responsabilidad y estructura.

Anexa otras posiciones teóricas


Las metas organizacionales son la
como la organización informal, la
composición entre objetivos
dinámica de grupos, la apertura
individuales del personal con los
hacia una dirección democrática y
objetivos organizacionales.
la comunicación interpersonal.
Teoría de la burocracia

Se desarrolló la teoría de la burocracia internamente de la administración, en aplicación


de los siguientes aspectos:
flexibilidad especificidad

La fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y la de relaciones humanas, contradictorias y opuestas entre sí.
Revelaban dos puntos de vista extremistas e incompletos sobre la organización, lo cual creaba la necesidad
de una visión más amplia y completa, de los participantes de la organización y de la estructura.

Es una manera de organización humana que se fundamenta en la racionalidadunidad


en jerárquica
el
acomodamiento de los medios a los objetivos anhelados, teniendo como fin el garantizar
la eficiencia al máximo en la búsqueda de esos objetivos.
Teoría estructuralista

Su concepto implica
Se considera un el análisis interno James D.
método analítico de elementos Thompson, Amitai
y comparativo constitutivos de un Etzioni, Meter Blau,
que asimila los sistema, su Víctor A.
elementos o disposición, sus Thompson, Burton
fenómenos en interrelaciones, Clarke, y Jean Viet,
vínculo con la etcétera, lo cual son los grandes
totalidad permite cotejarlos. representantes de
enfatizando el Aunado su aspecto la teoría
valor de su totalizante, es estructuralista de
enfoque. fundamentalmente la administración.
comparativo.
Basado en las personas

Teoría del comportamiento Los enfoques principales teóricos de


organizacional la administración basado en las
personas poseen las siguientes
características:
Teoría de las relaciones
humanas - Organización informal
- Liderazgo, motivación,
comunicaciones y dinámica de grupo
- Teoría de las decisiones
- Estilos de administración
- Integración de los objetivos
organizacionales e individuales
- Enfoque de sistema abierto
- Cambio organizacional planeado
Teoría de las relaciones humanas

La teoría de las relaciones humanas nace gracias al


Tiene como principales representantes a Mary Parker
desarrollo de las ciencias sociales, en particular de la
Follet y Chester Barnard.
psicología.

Sus características más relevantes:


• Estudia la organización como un grupo de personas
• Hace énfasis en las personas
Mary Parker Follet, se centró en la exigencia de un
• Se inspira en sistemas de psicología
liderazgo participativo y el trabajo ligado en la toma de
• Dinámica grupal e interpersonal
acuerdos y el resultado de problemas entre los
• Autonomía del trabajador
administradores y trabajadores. Decía que el método
• Confianza y apertura
científico podía usarse para solucionar problemas
• Énfasis en las relaciones humanas entre los
humanos.
empleados
• Confianza en las personas
• Delegación plena de autoridad
Maslow consideró que las necesidades son
Una de las figuras más un producto psicológico, instintivo, social y
representativas de este cultural y que se estructuran en jerarquía,
enfoque es el donde la parte superior incluye
necesidades de ego y autorrealización y las
estadounidense Abraham
necesidades inferiores tienen que ver con
Maslow. la supervivencia.
Teoría del
comportamiento
organizacional

Los directores organizacionales se Douglas McGregor


deben asegurar que las necesidades identificó en su teoría dos
salariales estén respectivamente grupos de supuestos
satisfechas antes de resolver las básicos a los cuales
necesidades que suceden en la nombró Teoría X y Teoría Y.
jerarquía.
Fue encauzado a propiciar el
crecimiento y desarrollo según
sus capacidades.

El desarrollo
Surgió a partir de 1962 organizacional es un
como un complicado resultado práctico y
acumulado de ideas Teoría del desarrollo estratégico de la teoría
respecto del individuo, de organizacional del comportamiento
la organización y del encaminada rumbo al
ambiente. punto de vista
sistemático.

Su concepto está profundamente


unido a las definiciones de cambio y
de capacidad adaptativa de la
organización sujeta al cambio del
medio ambiente.
Conclusión

De los enfoques teóricos de la administración se desprende que gracias a ellos podemos


entender de mejor manera la administración desde su evolución histórica, así como
conocer las diferentes visiones que se han tenido conforme el avance del tiempo, lo cual
también nos permite poder entender el panorama actual de la administración y en dado
caso, poder aplicar la mejor teoría que encuadre para cada una de las situaciones que se
presenten en las organizaciones.
Referencias de las imágenes

https://images.app.goo.gl/idCqMnrto3jvwbww9
https://images.app.goo.gl/8Yj2kKStpSpiaU196
https://images.app.goo.gl/MEkYLrLKfeKNNJ1w8
https://images.app.goo.gl/9Sqsvh2KViiS1J4r9

Contenidos tomados de las fuentes referenciadas para uso académico de acuerdo con
los términos de Creative Commons. La utilización del sitio y los materiales de Aliat
Universidades está sujeto a la Licencia Creative Commons y a otras condiciones de uso.

También podría gustarte