Está en la página 1de 5

Sector Agropecuario - Consultas

Yanina Marzioli

1) Evolución del Sector Agropecuario - Macrismo:


Tema Retenciones según Dto. 793/2018:
Yo había buscado y tenía que las retenciones habían quedado:
Retenciones a la Soja: Quedarían en un 18% + $4 por Dólar que se Exporte (6,50%): ® Lo cual la
llevaría a 24,50%
Para el resto de las Exportaciones: Industriales y de Servicios: Imposición de Retenciones de $3 por
Dólar.
En la filmina que usted nos mando dice el 12%.
La verdad que no entiendo mucho como quedaría el % para poder explicarlo.

Respuesta

En septiembre de 2018 se restablecen los derechos de exportación para el sector agropecuario


que habían sido eliminados en diciembre de 2015 (la soja era el único producto que mantenía
derecho de exportación, 18%)). Esta vez se aplicaba un sistema novedoso: si bien se establecía
una alícuota fija de 12% para todos los cultivos, se fijaba un límite máximo a los derechos de
exportación de $4 por dólar exportado.
La cotización del dólar en el mercado mayorista el 4/9/2018 era de $ 37,4 lo que implicaba que
la alícuota para ese valor del dólar era de 10,7%. Para que el alícuota efectivo alcance el 12% la
cotización del dólar debería descender a $33,3. Con el correr de los días la cotización del dólar no
bajó, sino que fue incrementando su cotización. Este sistema implicaba que la alícuota de
retenciones que se aplicaba variaba en forma diaria en función de la cotización del dólar. Sobre
el final del gobierno de Macri la cotización rondaba los $60 lo que implicaba una alícuota efectiva
de retenciones de 6,7%. Para el caso de la soja a la alícuota calculada con esta fórmula se le
sumaba la alícuota fija de 18%. Es decir, sobre el final del gobierno de Macri la alícuota para soja
era de 24,7% (18% + 6,7%).
El 14 de diciembre el Gobierno de Alberto Fernández deja sin efecto el límite de $4 por dólar.
Quedando:
Soja: 30 %
Maíz: 12%
Trigo: 12%
Girasol: 12%
El 3 de marzo de 2020 se decide aumentar la alícuota de la soja de 30% al 33%, e implementar
un sistema de segmentación en virtud del cual este último aumento solo alcanza a productores
de más de 1000 toneladas. Se habilita un sistema de compensaciones según la escala

Tamaño del Productor Derecho de Exportación para soja


Hasta las 100 toneladas 21%
De 101 a 200 toneladas 24%
De 201 a 300 toneladas 27%
De 301 a 400 toneladas 28%
De 401 a 500 toneladas 29%
De 501 a 1000 toneladas 30%
2). Tema Subsector Ganadero - Evolución - Convertibilidad:
Le quería preguntar si a pesar de haberse implementado el Nuevo Sistema de
Producción de Engorde a Corral (Feedlot), es posible que la producción Ganadera se haya
estancado en este periodo. y si además se produjo una baja en el Consumo interno de
carne y su Participación en las Exportaciones NO alcanzo a Compensar dicha Contracción.

Respuesta:
Los buenos precios internacionales de los productos agrícolas como la irrupción de
nuevas tecnologías (soja transgénica) hicieron crecer significativamente la superficie
agrícola en la segunda mitad de la década del 90, lo que provocó una reducción del área
destinada a la ganadería impactando negativamente en el stock ganadero. Esto se da
como resultado de la baja de la rentabilidad relativa de esta producción respecto tanto
de la agricultura como de las diferentes alternativas financieras.
En virtud de estas circunstancias, el stock ganadero registra a partir de 1994 un
importante descenso. Entre dicho año y 1998 se reduce el stock ganadero en 5,1 millones
de cabezas.

Respecto de las exportaciones podemos mencionar que en 1998 irrumpe en el mundo el


mal de la “vaca loca” (EEB – Encefalopatía Espongiforme Bovina) provocando un
derrumbe del 32% en el volumen físico de la exportación de carne vacuna argentina. Las
exportaciones, si bien se elevaron en 1999 no recuperaron los volúmenes alcanzados en
1997. En el año 2000 el rebrote de la fiebre aftosa desencadenó el cierre gradual de los
mercados externos para los cortes no cocidos. Esto provocó un descenso muy marcado
del nivel de exportaciones, recuperándose en el año 2002 luego de la salida del modelo
de convertibilidad.

Para profundizar este tema se puede recurrir a la siguiente publicación: Evolución y


situación actual del ciclo ganadero en la Argentina. (Eduardo Basualdo, Nicolas Arceo)
http://publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/231.pdf
Brenda Pereyra
1.- Con respecto al traslado del campo al puerto (ferrocarril) cuando hace referencia en
forma de abanico o estrella (como dice Tobar) sería el puerto el punto central y se
extiende hacia el interior?
En el gráfico a continuación, podemos observar el tendido ferroviario en 1916. Los
distintos ramales penetran el territorio en forma de abanico. La idea era poder
transportar la producción agropecuaria desde el interior del país a los puertos para poder
exportarla a los distintos destinos (principalmente Europa)
2.- ¿En la década de 1930-1970 al hablar de economías regionales se refiere a que cada
región se dedica a la producción específica y característica de su lugar?
Si, podemos citar como ejemplo la producción de limones en Tucumán o el cultivo de vid
en la región de cuyo. La producción de la pampa húmeda se estanca en el período de
1930-1970, en cambio este período para las economías regionales es de un importante
auge. Los gobiernos, tanto el nacional como el de cada una de las provincias, colaborar
en apoyar a sus producciones regionales con medidas de estímulo y protección. (Ver
Tobar, pag.95)

3.- ¿En la crisis de 1950-1952 cuando dice que bajan los saldos exportables se refiere a
que bajan debido a que disminuyen las exportaciones y las importaciones también,
debido a que aumenta el consumo interno?
No confundir saldo exportable con saldo del balance comercial.
Argentina es históricamente un exportador de alimentos. Cuando hablamos de saldo
exportables nos referimos a la mercadería remanente luego de cubrir las necesidades del
mercado interno. Se exporta solo si sobra mercadería luego de cubrir la demanda interna.
En la crisis de 1950-52 la producción cayó impulsada por políticas de desaliento al sector
y por una importante sequía (oferta) y la demanda se incrementó por las mejoras en el
poder adquisitivo y el crecimiento de la población (demanda) por consiguiente tenemos
menos saldos exportables.
Saldo comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones
4.- ¿Con la Democracia al no poder aumentar las retenciones se recurre al
desdoblamiento cambiario, que sería eso?
Ver plan Primavera (Rapoport o Gerchunoff y Llach)
“Ante la promesa de Alfonsín a los productores rurales de no aplicar nuevos impuestos a
las exportaciones agropecuarias (que habrían solucionado, al menos parcialmente, el
problema de caja gubernamental), se desdobló el mercado cambiario, quedando aquellas
en el segmento regulado con un tipo de cambio menor. El segundo mercado, llamado
“financiero”, fue liberado formalmente, pero se anunció que el Banco Central
intervendría en éste para que la diferencia entre ambos no supere el 25%. En el primer
mercado se liquidarían el total de las exportaciones agrícolas y el 50% de las industriales,
mientras que en el segundo se negociarían las divisas correspondientes al otro 50% de
exportaciones manufactureras, de las importaciones y los intereses de la deuda externa
de los particulares. Se esperaba un exceso de demanda en el mercado libre, ya que la
mitad del valor de las exportaciones no cubriría el valor de las importaciones más
intereses, y ese exceso sería financiado por ventas diarias de divisas por las autoridades
monetarias (originadas en el exceso de oferta del mercado comercial), de forma tal de
mantener la brecha prevista. Por medio del desdoblamiento cambiario, el gobierno
trataba, entonces, de redistribuir a su favor una parte del incremento del precio de los
productos agrícolas sin recurrir a las retenciones; de allí la oposición de la SRA” (Rapoport,
pág., 750)
El gobierno del Dr. Alfonsín carecía de mayorías parlamentarias luego de la derrota
electoral de 1987. Imposibilitado de recurrir a una ley que le permita el incremento de
retenciones, implementa un desdoblamiento cambiario que le permite al gobierno
redistribuir parte de la renta del sector agropecuario sin tener que recurrir al aumento
de las alícuotas de los derechos de exportación.

También podría gustarte