Está en la página 1de 14

TALLER PROFUNDIZACIÓN 1

Nombre: Fabián Fernando Piratova Barrios


201813193

13/06/2022

1. Muestre cómo fue evolucionado la estructura productiva del sector agropecuario colombiano a
partir de 1970 hasta la segunda década del siglo XXI.

La agricultura continuó siendo el sector más importante de la economía, aportando una cuarta parte del producto
interno bruto. El 32% de la fuerza laboral se ubicaba en áreas rurales y son 7 los productos agrícolas (arroz,
yuca, plátano, tomate, maíz, azúcar para panela y frijol) que representaban la mitad de las cosechas la
agricultura, entonces, fue la actividad mas importante de la economía colombiana. Aportaba 25% del producto
interno bruto global y generaba cerca de 75% de las exportaciones totales. A mediados de la década el país
registro un inesperado auge cafetero y de algunos productos ilegales, lo que, unido a una mayor entrada de
recursos externos, fortaleció la posición de las reservas internacionales. Sin embargo, a fines de la década,
debido a la recesión mundial, la caída de los precios internacionales de exportación y los retrasos cambiarios
acumulados, se redujo el dinamismo de la economía, hecho que se vio acentuado por la persistencia de rigideces
estructurales.

En 1981, ante el resurgimiento del déficit comercial y de la inflación, las autoridades aplicaron voluntariamente
un primer programa de ajuste paulatino, iniciativa que fue posible gracias a la disponibilidad de préstamos no
desembolsados y al ofrecimiento de nuevos recursos. En 1984 se realizó un nuevo programa de ajuste, esta vez
fiscalizado por el Fondo Monetario Internacional, en el que se dio prioridad a la inversión pública en proyectos
de exportación, a la reducción de los salarios, la restricción de las importaciones y el establecimiento de un nivel
competitivo para la tasa de cambio.

En 1985, la inminencia de una crisis cambiaria indujo a las autoridades a adoptar medidas de ajuste más severas,
para reducir los déficit externo y fiscal y frenar la inflación y la caída de las reservas. Entre 1980 y 1984 el
ritmo de crecimiento de la agricultura, que era de 4% anual en los años setenta, se redujo a 1 % con la
consiguiente disminución del aporte del sector al producto interno bruto, que cayó a 22%..

Desde 1982 el crecimiento sectorial fue negativo, sufriendo una caída más acentuada que la del resto de la
economía. Más de la mitad del aumento de la producción se debió en los años setenta al crecimiento de las
exportaciones, en particular, de las de café; pero las otras exportaciones agrícolas también crecieron: a partir de
una pequeña base se duplicaron en términos reales. Las importaciones de alimentos se triplicaron y aumentaron
así las disponibilidades para consumo doméstico (5% anual) y el consumo per capita (2.7%) (Banco Mundial,
1983).

Los aumentos de la producción cafetera se lograron en un 90% por mejoras de la productividad. La adopción de
la variedad caturra significó modificar las siembras, el consumo y los rendimientos, con lo
que dio un vuelco la faz de la economía del grano. En los demás cultivos los incrementos se debieron en un
56% a la expansión del área. El avance en los productos comerciales fue más notable que en la agricultura
tradicional, con lo que se introdujo un sesgo en favor de la producción para la industria y la exportación,
disminuyendo la capacidad de abastecimiento de alimentos. La obtención de mayores rendimientos se logró
mediante el uso de maquinaria y semillas mejoradas y requirió grandes inversiones en riego y adecuación de
tierras, mientras la economía campesina sufría el abandono oficial, la atomización de las propiedades y la
marginación del mercado, del crédito y del avance tecnológico. (Martínez, 1987).

Ante la inminencia de la crisis cambiaria el gobierno adoptó en 1985 un severo programa de ajuste. Las metas
principales fueron, la reducción de los déficit externo y fiscal para frenar la caída de las reservas
internacionales, acceder al crédito de 1 000 millones de dólares de la banca mundial, con el apoyo del FMI, y
disminuir las presiones inflacionarias. Una vez restablecidos das a la realización de grandes obras en el sector
energético. El gobierno propuso, entonces, la alternativa de la supervisión del FMI. Esta modalidad permitía no
sólo mantener una relativa autonomía en el diseño de la política de ajuste, sino que evitaba los costos de una
reestructuración de la deuda pública y posibilitaba la obtención de nuevos recursos sin tener que dar el aval de
la Nación a los compromisos privados.

El programa de ajuste buscó mantener constante la participación de la inversión pública en el producto interno
bruto en 1985; dando prioridad a los proyectos de exportación de petróleo y carbón; frenar el crecimiento
desordenado de algunos proyectos públicos, como los de energía eléctrica; recortar los salarios reales previendo
mecanismos para penalizar menos a los estratos inferiores; mantener los ingresos reales de los productores
cafeteros; restringir al 10% el crecimiento de las importaciones en 1985; proseguir en la búsqueda de un nivel
competitivo de la tasa de cambio en forma gradual pero firme, y descartar la devaluación masiva, cuya
anticipación había generado especulación contra el peso y las reservas. los balances interno y externo se podría
emprender el camino de la recuperación. Gracias a esto en 1985 el déficit comercial se redujo a 417 millones de
dólares. Los salarios agrícolas y comerciales cayeron 4% y 5% respectivamente, y los de la industria un 3%;
todos los salarios reales cayeron, pero lo hicieron más los que ya se situaban en niveles bajos de remuneración.
La enérgica acción del gobierno en el mercado financiero y la fuerte devaluación impidieron que se redujeran
las tasas de interés reales, con las consecuentes repercusiones indeseables en la inversión.

En síntesis, los resultados del ajuste en 1985 fueron exitosos por cuanto se obtuvieron las metas externas y
fiscales propuestas aun a costa de la contracción de la actividad hasta un precario crecimiento del producto
interno bruto (2.5% anual). Por el comportamiento observado en 1986 y comienzos de 1987 se diría que el
ajuste fue suficiente. Diversos factores contribuyeron a los resultados de 1986. La bonanza cafetera y los
recursos de crédito externo mejoraron los indicadores de pagos. La reforma tributaria aumentó los ingresos del
fisco al mismo tiempo que liberó poder de compra de los asalariados. A pesar de esto, en 1987 la actividad
mantiene un ritmo de recuperación, pero el rezago de los salarios y la parálisis de importantes programas de
inversión pública han producido movimientos cívicos y sindicales por la provisión oportuna de servicios y el
reajuste de las remuneraciones que debe llevar a un cambio en la distribución de los beneficios de la
reactivación de la economía.
En la bonanza cafetera de 1986, el ingreso cafetero se incrementó poco en términos reales y su efecto no parece
ser muy grande. La reducción de las cosechas, producto de la vejez de los cafetales tecnificados, disminuirá la
demanda de trabajo en 65 000 empleos transitorios y 16 000 permanentes entre 1987y 1988, lo que se sumará a
la reducción ya observada de 139 000 y 35 600, respectivamente

El problema se encuentra en que la protección, en tanto restringe la competencia, induce a una asignación
inadecuada de los recursos, beneficiando a algunos agentes en especial. En el caso de la agricultura, la apertura
de comienzos de los noventa desencadenó un proceso de mayor competencia y tratamiento igual de todos los
agentes. A partir de ese momento, y como consecuencia del accionar del nuevo banco central independiente,
comienza un descenso de la inflación hasta llegar a niveles de un dígito al finalizar el siglo. Esta reducción del
nivel de precios coincide con la puesta en marcha de las reformas estructurales de principios de los 90. El
abandono de las políticas proteccionistas hizo que el precio de los alimentos cayera más rápido que el precio de
los otros bienes que conforman la canasta. Esta disminución del precio relativo de los alimentos es válida
también si se compara su precio con el de los bienes industriales. No obstante, aunque la tendencia ha seguido
siendo hacia una caída de los precios relativos de los alimentos, la velocidad de esta disminución se ha reducido
a partir de 1997. Este fenómeno ha coincidido con el aumento de la protección de los principales alimentos.
Surge así la pregunta de si el sector agropecuario, con la protección que ha venido ostentando en los años más
recientes, cumplirá con su contribución de reducir la inflación a niveles del 3% en el mediano plazo.

El lugar del café fue ocupado parcialmente por el petróleo y el carbón que, tomados conjuntamente,
representaban en 1999 un poco más del 43% en el total de las exportaciones. Se observa un vigoroso aumento
de la participación de las exportaciones industriales que pasaron de representar un 17% del total en 1970 a un
33.5% en 1999. Esta dinámica contrasta con el comportamiento exportador agropecuario, sector cuyo peso
dentro del total poco se ha modificado, y lo poco que ha aumentado se explica esencialmente por dos productos:
banano y flores.

Del 2000 en adelante, en general, se ha implementado lo diseñado en el marco de una concepción neoliberal del
Estado, tendiendo cada vez más a una reducción de sus actividades y la delegación de responsabilidades al
sector privado que por naturaleza se rige por la lógica del mercado. Sin embargo, en el sector agropecuario son
evidentes los vacíos de los que no se ha hecho cargo aún cabalmente el sector privado y lo más seguro es que no
los asumirá sin compensación en áreas poco rentables. De hecho, el ahondamiento de estos vacíos era de
esperarse en virtud de que una economía de mercado limitada en su desempeño por imperfecciones en la
información, en los mercados de capital y en la competencia (Stiglitz, 1994) lo más probable es que
desemboque en los llamados "fracasos de mercado" los cuales justifican la intervención estatal para regular la
asignación de recursos y corregir los desvíos. Greenwald y Stiglitz lo habían expresado hace 30 años al
sentenciar que una economía de mercado con estas imperfecciones viola los principios de la Economía del
Bienestar al no dar espacio para mejorar a algunas personas sin desmejorar a otras, por lo cual se requiere
entonces de la intervención del Estado si se desea un incremento en el bienestar de la población, ante la
imposibilidad de conseguir este resultado a través del libre juego de la oferta y la demanda (Green- wald y
Stiglitz, 1986). Aun defensores del mercado en Colombia, como Eduardo Wiesner, reconocen que el mercado
no es intrínsecamente bueno, sino que requiere un orden institucional que permita conjugar el bienestar de los
individuos con el bienestar colectivo (González, 2006: 18)
2. Presente las principales transformaciones del sector agropecuario colombiano durante en los últimos
treinta años (a partir de la apertura económica de los años noventa del siglo pasado)
¿Qué papel jugó la apertura comercial en dichas transformaciones? En su respuesta, incluya la distinción
entre los cultivos de ciclo corto (cultivos transitorios) y los cultivos de tardío rendimiento.

En los años 90, con la apertura comercial, Colombia trajo mercancías de otros países a menor costo, lo que
empezó a afectar directamente a los productores nacionales dado que los principales exportadores agropecuarios
contaban con las condiciones necesarias para trabajar a bajos costos. El problema en Colombia es la falta de
apoyo estatal lo que lleva a que se importe más afectando directamente al producto nacional, el empleo, los
ingresos, y la tierra trabajada. Por otro lado, no se invierte en cultivos de largo plazo debido a que se puede
perder el capital por lo que predominan los cultivos de corto plazo los cuales generan ingresos en el menor
tiempo posible.

Según Maya Muñoz, G. (1992) una de las grandes transformaciones se ha visto en que antes predominaba las
exportaciones de bienes primarios, sin embargo, en los últimos años hay un buen porcentaje de bienes
manufacturados, por lo que cada vez la agricultura va perdiendo peso.
Así mismo, desde la apertura económica se empezó a asociar a procesos de liberación comercial, financiera y de
capital con lo que se buscaba internacionalizar la economía de un país con el fin de exponerla a la competencia
internacional, con lo que se estimula la competencia, cabe destacar que a partir de ahí el éxito exportador,
estuvo basado en la exportación de manufactura, lo quería decir que eran bienes de alta elasticidad ingreso de la
demanda, elevado componente tecnológico, y portadoras de claras ventajas comparativas dinámicas, en
contraste con los países productores como Colombia que especialmente produce bienes primarios
agropecuarios, por lo que estos confrontan una demanda de bajo crecimiento.

Así mismo Maya Muñoz, G. (1992), expresan que hay una gran inestabilidad de precios, por lo que en el
gobierno de Virgilio Barco (1986-1990), con el programa Modernización de la Economía Colombiana (1990),
lanzó la política de apertura económica, que se trataba de una liberación de la economía, donde se minimizaba
la intervención del estado, para privatizar la actividad productiva garantizando reglas claras. Cabe destacar el
papel fundamental que jugaron las políticas sectoriales de crédito, de gasto público, de investigación y de
desarrollo tecnológico, así como aquellas de corte macroeconómico, como el manejo cambiario, la política
fiscal y monetaria, lo que fue fundamental en el éxito o en el fracaso del sector agropecuario en el proceso de
apertura comercial que ha emprendido el país.

De acuerdo a Maya(1991), el principal comportamiento en Colombia es de que tiene una ventajas comparativas
estáticas , de fuerza de trabajo abundante y con gran cantidad de recursos naturales, por lo que en ese caso sus
exportaciones dependen de la posibilidad de mantener salarios por debajo de los internacionales. Así mismo las
actividades científicas, y de desarrollo experimental, que están relacionadas con la obtención de una mayor
productividad, a menores costos unitarios, sin embargo es evidente como hay sometimiento a una estructura de
costos de producción excesivamente altos, los cuales registran en general, incrementos superiores a los precios
domésticos e internacionales, así
como los costos a raíz de los altos precios de los insumos y bienes de capital utilizados por los agricultores, así
como la revaluación cambiaria dada la apertura de la economía.

Por otro lado, la apertura comercial implicó un gran compromiso de gobierno en cuanto a la disminución de
aranceles, las restricciones cuantitativas y el manejo del tipo de cambio. A partir de Agosto de 1991, se
establecieron solo 4 niveles arancelarios, el primero era 0% para insumos, materias primas, y bienes intermedios
no producidos en el país, 5 y 10%, para insumos, materias primas y bienes intermedios y de capital con
producción nacional y 15%, para bienes de consumo final, por lo que la sobre tasa a las importaciones se redujo
al 8%, como resultado, el arancel promedio no ponderado se redujo 14.8%, de igual forma los abonos simples y
la producción de plaguicidas hacen cambiar las reglas del juego para los agricultores y representa un
contrasentido hacia la actual política comercial. (Maya Muñoz, G. 1992)

Respecto a la importación de bienes agropecuarios, los permanentemente importables tienen una mayor
competencia por parte de los bienes de procedencia extranjera, dado que en esos productos no hay una clara
ventaja competitiva como es el caso de la cebada y el trigo, así también como las oleaginosas, el maíz y el frijol.
Lo que sucede con estos productos es que se encarecen vía devaluación, manteniendo un tipo de cambio
competitivo, lo que puede llegar a favorecer la sustitución y por lo tanto la producción de estos cultivos siempre
y cuando tengamos las condiciones naturales, se liberalice el mercado mundial y en consecuencia los precios de
internacionales se incrementen como los diferentes estudios lo predicen.

Otro aspecto a destacar es que se diseñó un mecanismo de franjas de precios, para proteger tant a los
productores como a los consumidores de las variaciones bruscas en el mercado internacional, cuando el precio
internacional se encuentra por encima del precio techo habrá una rebaja de arancel con el fin de facilitar el
abastecimiento y controlar los precios internos, por el contrario si el precio internacional está por debajo del
precio piso, se le aplica un arancel variable hasta nivelarlo con el precio mínimo con el fin de no garantizar la
ruina del productor ante los bajos precios internacionales. De igual forma Leibovich(1991) expreso que al
liberalizarse el mercado mundial de los productos agrícolas y aumentar los precios, los niveles de precios se
encuentran neutralizados de sobra con la protección otorgada a través del arancel y la franja de precios.

Por el lado del tipo de cambio, el gobierno a través de la reforma cambiaria ha dispuesto que el mercado sea el
que fije el tipo de cambio de equilibrio, pero no de manera completamente limpia e incide negativamente en las
exportaciones generales y particularmente de las agropecuarias, que ha perdido todo sentido de la realidad ante
la revaluación real que ha ocurrido con el peso, lo cual incide negativamente en las exportaciones agrícolas, sin
embargo se destaca como la revaluación ha sido necesaria para disminuir el impacto de la monetización de las
reservas.

Por último, se llega a la conclusión que, hay cultivos que tienen niveles cercanos de productividad cercanos o
mayores a los internacionales, por el lado de los productos no comerciables de la economía campesina, es
posible que sufran un deterioro vía precios relativos desfavorables y mayores costos de los insumos importados,
debido al uso moderno de este tipo de producción.
3. Analice el comportamiento del PIB agropecuario en los últimos cincuenta años. Compárelo con el
comportamiento del PIB total. ¿Cómo ha evolucionado su participación? Compare las exportaciones del
sector agropecuario con las exportaciones totales. ¿cómo ha sido su comportamiento en la generación de
empleo?

principalmente cabe aclarar que el sector agropecuario es el sector primario que está conformado por la
agricultura y la ganadería, con lo anterior descrito podemos decir entonces que: en Colombia el sector primario
a lo largo de los años es el menos protegido, puesto que se le ha dado importancia y apoyo por condiciones
políticas al sector minero energético y a el sector financiero, teniendo un impacto directo e indirecto, de manera
directa es el apoyo y ayudas para el desarrollo del campo e indirectamente decimos que es con los daños
medioambientales y con la búsqueda de disminuir el salario en términos reales cada vez más. Debemos resaltar
otra parte de todo esto y es que antes de que los 2 sectores anteriormente nombrados tuvieran el desarrollo que
hoy tienen, el sector agropecuario era el más representativo en el PIB.

Entonces a ciencia cierta este empezó a caer en los años 90, debido a que se dio el crecimiento del sector minero
energético, más exactamente del petróleo, lo que haría que la economía colombiana se centrara más en este y
empezara a decrecer el interés agropecuario, mismo efecto que empezó a suceder con el aporte del PIB de este
sector. Esto se ha convertido en la actualidad en un gran problema ya que, al restarle importancia a este sector,
ya no es tan rentable invertir en este, los costos de producción son muy elevados y prácticamente se podría estar
trabajando en algunos momentos a ganancias 0 e incluso a perdidas, concluyendo esta idea, es un sector muy
descuidado en términos generales y le falta apoyo de carácter estatal, social y tecnológico.

Exportaciones: en las exportaciones podemos ver que somos conocidos mundialmente por el café, ya que
nuestro país es un potente productor de este, y es este quien verdaderamente hace que se muestren aumentos en
los valores de las exportaciones, podemos observar que también se ha visto afectado por todo lo sucedido, ya
que sus exportaciones han decrecido porcentualmente y en competencia, cada vez aparecen más grandes
productores de café. Además del café también podemos nombrar que las tierras colombianas también son muy
fértiles pero que cada vez se ha dañado un poco más, lo bueno de tener tierras fértiles es que hay variedad de
productos como cacao, arroz, banano, papa, ETC; pero que la apertura de mercado ha dejado que estos no
prosperen y como anteriormente lo nombraba trabajen a perdidas. A pesar de todo esto Colombia es un gran
exportador de materia prima y se encargar de distribuir a nivel mundial gran cantidad de productos.

Generación de empleo: este sector genera gran cantidad de empleos y se dice gran cantidad ya que supera los 2
millones de vacantes laborales, por tanto, la reflexión es a ayudar que este de manera creciente empiece a
mostrar resultados, lo que podría decirse es que lo ideal sería que le den la importancia que merece este sector y
se le haga inversiones constantes a la mejora de este

4. Cuáles son los principales productos agropecuarios en términos de producción, tierra utilizada,
ingresos, exportaciones, generación de empleo, participación en el PIB agropecuario (últimos
cuarenta años).
principales productos Producción tierra ingresos empleo exportaciones
de exportación utilizada
arroz 2.5 millones de 511000 1.8 71000 directos y
toneladas hectáreas billones 270000 indirectos
banano 1.7 millones de 46000 1.7 40000 directos y 94 millones
toneladas hectáreas billones 119000 indirectos (2013)
café 500000 toneladas 778000 6.6 807000 directos y 12% (2012)
hectáreas billones 1600000 indirectos
(2012)
caña de azúcar 22.3 millones de 194000 1.5 26000 directos y
toneladas hectáreas billones 183000 indirectos
maíz 1.8 millones de 551000 827000 131000 directos e 11 millones
toneladas hectáreas millones indirectos (2013)
cacao 483000 millones 103000 50000 74000 directos y 59000 94 millones
hectáreas toneladas indirectos (2013)

5. ¿Cuáles son los principales efectos de los procesos de devaluación / revaluación de la tasa real de
cambio sobre la actividad agropecuaria del país durante el período 1990 - 2021?

Una devaluación y revaluación del peso, tiene una serie de consecuencias para la economía y especialmente el
sector agropecuario, principalmente el productor y el campesino son los mayores afectados, Ya que se genera
una serie distorsiones en el mercado, con el encarecimiento de los insumos y sobre costos de la canasta familiar.

Frente a una devaluación de la moneda se presentan serias dificultades donde la principal demanda del sector es
que se blinde ante los valores que se deben pagar por muchos de los insumos y herramientas que utilizan En la
producción agropecuaria, en el caso de los productores serían gravemente afectados por las importaciones y
como los productos nacionales no son competitivos ni en precios ni en rendimientos Por lo que muchas veces el
precio es menor a los costos de producir, cuando se aumentan estos costos nadie le reconoce la diferencia, un
claro ejemplo es en el sector lechero que frente importaciones Los recolectores de la materia prima decir pagar
el litro de leche a un precio muy por debajo de los costos e incluso se deja de acopiar el producto, necesito
definir y planear políticas qué restructurar y fortalezcan los sectores agropecuarios del país ya que cada vez que
una coyuntura estos son los principales perjudicados.

Para el año 2021 según Portafolio (2021), el sector agropecuario fue uno de los pocos que se mantuvo en cifras
en positivo desde 2020, dado que, a pesar de la pandemia, el campo ha mantenido su dinámica en la pandemia,
respaldado en su alto potencial de crecimiento, lo que indica que el aporte rural de la economía puede ser
mayor, por lo que en la situación actual se busca generar las condiciones para garantizar la rentabilidad de todas
las actividades agropecuarias.
Según el departamento de estadística nacional (DANE), el PIB agropecuario creció el año pasado 2,8, mientras
que la economía cayó en 6,8%, según las estadísticas cultivos como café, arroz, frutales, papa y cereales
registraron el mayor crecimiento. Por ejemplo, en la caficultura, se tuvo uno de los mejores comportamientos en
cuanto a su aporte, por lo que se demuestra que el sector es protagonista, y que los productores se encuentran
optimistas.

Cabe destacar que según grupo Bancolombia (2021), que el sector agropecuario acumuló cinco años
consecutivos de variaciones anuales positivas en el PIB real del primer trimestre, además de que el café haya
sido el rubro que más impulsó el crecimiento. Por otro lado, también se evidenció las ventajas de la producción
diversificada con lo que se nota un comportamiento positivo, con una menor volatilidad gracias a la producción
dispersa de muchos subsectores agropecuarios.

El otro lado de la cara, es que para la producción pecuaria este no es un escenario muy bueno, ya que debe
importar los insumos o comprarlo a precio de paridad de importación, lo que incrementa los costos dado este
encarecimiento de los insumos, por lo que por un lado es evidente e innegable el positivismo del sector sin
embargo para algunos no todo es bueno dada la tasa de cambio que evidentemente presenta una devaluación
mostrando mayor competitividad.
A continuación en la gráfica se puede apreciar la relación que hay entre el comportamiento de la tasa de cambio
y las exportaciones, ya que cuando hay una depreciación de la moneda hay una ganancia de competitividad por
lo que se va a favorecer las exportaciones y se va a ver afectado las importaciones.

6. ¿Cuál es el estado actual de la actividad agropecuaria del país?

El estado actual de la economía agropecuaria de Colombia se encuentra en una situación muy particular, vemos
que este sector tan importante de la economía demanda que se subsanen importantes y urgentes deudas
históricas que ha tenido la nación, La situación se puede observar desde diferentes ópticas por un lado el
gobierno nacional muestra un panorama un tanto optimista. Ya que este sector ha logrado un despegue y un
crecimiento durante los últimos meses donde actividades como La pesca, cultivos y ganadería han generado un
aumento en el PIB agropecuario del país, en época de pandemia se dice que la agricultura le cumplió al país,
pero sería buena que el país le cumpliera al campo.

El crecimiento de la economía agropecuaria tendrá una mayor demanda futura principalmente por los retos que
exige el mercado externo y los tiempos modernos con el aumento de la población que demandará un aumento
de la producción de alimentos, para esto es necesario de un desarrollo para cumplir con el creciente pedido de
alimentos local y extranjero esto demuestra una oportunidad para que las economías emergentes como la
colombiana puedan mejorar su calidad en el incremento del ingreso y su autonomía y soberanía alimentaria.

Colombia puede convertirse en una de las principales despensas agrícolas del mundo ya que tiene un gran
potencial en el desarrollo de áreas cultivables. Sabemos que la agricultura del futuro demandará nuevas áreas,
cuya productividad debe ser mayor, existiendo una transformación del aparato agrícola y agropecuario
buscando mejoras técnicas, tecnológicas y genéticas. Esta productividad ayudará a
combatir el hambre, a desarrollar el aparato productivo, promoviendo el crecimiento de la economía, con la
generación de empleos directos e indirectos que esta cadena productiva requiere, esto debe ir acompañada de
automatización, uso de maquinaria, el generar valor agregado, mayores créditos para el campo y un enfoque
óptimo para suplir las necesidades del mercado.

Mas sin embargo el país tiene una serie de problemas en su estructura agropecuaria de las 111 millones de
hectáreas aptas para usos agropecuarios, solamente 26 millones son cultivables y con un potencial a desarrollar,
aun así nos quedarían 46 millones para aprovechar sin tener que expandir la frontera agrícola, el uso y tenencia
de la tierra ha sido un tema de conflicto en la historia colombiana, el destierro, la nula protección del estado, la
informalidad en el uso y tenencia de la tierra, ha generado conflictos que impiden un óptimo y eficiente
desarrollo del sector agropecuario, generando un ambiente de desprotección e incertidumbre a la población
campesina.

Desde la apertura económica en la década de los 90’s, y la precaria inversión en el sector se ha ido perdiendo
competitividad frente a los casi 14 millones de toneladas de comida que se importan anualmente, los precios y
rendimientos en los campos donde los insumos cada vez son más costosos y las cosechas cada vez menos
productivas, se debe realizar un ordenamiento territorial.

Para el uso adecuado de la vocación del suelo en actividades agropecuarias, apoyar y focalizar la financiación a
una población donde el 85% de sus trabajadores están en la informalidad, campesinos afectados por la pobreza
multidimensional, cerrar la brecha de inequidad y desigualdad social, mejorar la calidad de vida del sector rural
para que las personas vuelvan a los campos, ofreciendo garantías reales en salud y educación, preparación
técnica, créditos y una calidad de vida digna. Son muchos los retos que debemos afrontar como sociedad ya que
el futuro de nuestra autonomía alimentaria, el futuro de nuestros campesinos se está deteriorando a grandes
pasos, la priorización de los grandes agronegocios y monocultivos amenazan no solo la seguridad alimentaria,
sino las raíces y bases que tenemos como sociedad.

7. Muestre el grado de contribución de la actividad cafetera sobre las reservas internacionales del
país; el empleo; la demanda agregada; y el desarrollo institucional.

El café es un producto competitivo en las principales economías internacionales, por lo que su aporte es valioso
a medida que hay especialización en su producción, además de ser un gran referente de exportaciones en el país
por lo que la importancia trasciende hasta el punto de que el país crezca como marca. Así mismo se destaca que
Colombia, presenta ventajas en el comercio del café frente al ámbito internacional ya que goza con un buen
clima, condiciones geográficas, sostenibilidad y permanente disponibilidad del café, bienestar al caficultor,
tecnología de innovación y la calidad del producto. (Rodriguez Vargas, K. D. 2017).

Es por eso que Colombia se ha especializado en mejores técnicas para cultivar el café, y esto gracias a la
evolución de los caficultores que han aprovechado las condiciones geográficas, por cultivar un café de calidad y
de origen, en los últimos años ha sido evidente la baja productividad que se ha dado por causas internas y que
las oportunidades de aumento de calidad cada vez son menores, y hace falta apoyo del gobierno frente a las
medidas de cultivo, rentabilidad de la siembra, y que sumado a
eso no hay un uso efectivo de las herramientas para la producción como la innovación, estudios constantes del
suelo etc., sin embargo a pesar de ello es café sigue siendo un producto clave para la competitividad del país.
Esta baja productividad del café ha sido influenciada por distintos factores como la tecnología, la desigualdad
de los salarios, sumado a la competitividad del café

8. Mencione qué se está haciendo para agregarle un mayor valor a la actividad cafetera del país.

Una de las mayores ambiciones del productor de café es la de generar un mayor valor agregado,
transformándolo para los consumidores de todo el mundo. Sin embargo, la exportación del café en su mayoría
es verde y no tastado con el fin de que cada país lo procese al gusto del consumidor. Un camino por el que está
apostando el productor colombiano de café es la industrialización la cual beneficia directamente al productor
creando mecanismo para procesar el café el mismo cultivador para aumentar su valor.
Las cedulas cafeteras, son un instrumento de identificación gremial, es decir donde se acredita que se hace parte
de la federación nacional de cafetero, este es una herramienta con el fin de que el campesino cultivador del café
se le permita vender su café, acceder ágilmente a los subsidios con el fin de beneficiar como también de realizar
transacciones bancarias de una forma segura y aun menor costo, con estas herramientas el cultivador esta
agregando un mayor valor a su producción cafetera ya que se le permite vender directamente a la federación,
con unos precios un poco más altos que los que ofrece el intermediario, esta cedula es creada hace más de 80
años aunque año tras año se ha ido implementando nuevos beneficios para el cultivador.

9. Describa el comportamiento de los precios externos del café durante lo corrido de este siglo y sus
efectos sobre la economía colombiana. Discuta si los precios externos actuales son sostenibles
durante los próximos años.

Según Banrep, La pérdida de importancia económica de la caficultura en Colombia, tanto en el contexto


nacional como en el internacional, se explica, principalmente por la caída dramática de su productividad, así
como el empobrecimiento de los caficultores, así como el envejecimiento de los cafetos, la demora en adquirir
procesos de adopción de nuevas tecnologías, y variedades resistentes de plagas.

Con respecto al precio externo del café este ha tenido bonanzas y caídas, la afectación que esto trae a la
economía Colombia depende de las cantidades exportadas de este ya sea una caída o bonanza del precio externo
del café, sin embargo, favorece más que haya bonanza del precio externo ya que de esa manera será mejor para
Colombia.

Según Cano (2013), los términos de intercambio del café han sido elevados esto gracias al elevado precio de los
commodities, sin embargo, es importante mirar el impacto en la economía cuando estos precios cambian.
Cuando se habla de los precios internacionales del café, hay que tener en cuenta
que es uno de los productos que más han contribuido al crecimiento del producto, la financiación de la balanza
de pagos, el empleo y la estabilidad monetaria y cambiaria de Colombia.

Por otro lado, se destaca como los elevados precios del petróleo son transmitidos a los precios agrícolas, a
través del impacto de los costos de los combustibles, el transporte, los fertilizantes, así es como se ha promovido
el uso de biocombustible lo que ha llevado a impulsar las cotizaciones de algunos alimentos. Así mismo, este
comportamiento en cuanto a los precios internacionales ha estado afectado por factores financieros, además de
las políticas monetarias expansionistas, las bajas tasas de interés que lleva a que haya incentivos para especular
con derivados y futuros basados en los commodities, lo que tiende a convertirse en un mayor precio de los
commodities, suelen derivar un tipo de cambio más apreciado en las economías emergentes, y ya que los
alimentos se transan en dólares en el mercado internacional, la devaluación del dólar frente al resto de monedas
ha contribuido al encarecimiento de los alimentos.

Así mismo, se plantea que por las tendencias señaladas en otros estudios, se proyecta a mediano y largo plazo
que los precios de los productos agropecuarios aumentaran y conservaran un promedio alto hasta el año 2020,
sin embargo los precios en términos reales están lejos del pico histórico y tan solo se sitúan cerca del promedio,
El impacto de los precios internacionales del café sobre la economía Colombiana, es uno de los principales
temas de discusión y como se había dicho anteriormente está relacionado con el comportamiento de los
commodities.

Lo anterior sustentando en que la magnitud de los ciclos en los precios de los commodities, afectan los
alimentos y afecta en mayor medida el precio del café ya que se considera uno de los más vulnerables. Para
concluir, dependiendo del tipo de café y restringidos en los canales de comercialización, los actores del negocio
pierden margen de maniobra, posibilidades de acción y fuentes de compensación, para hacer frente a la
volatilidad propia de los precios externos en internos, condicionados por la tasa de cambio y sus fases
descendientes.

10. Escriba un criterio sobre las demandas y las ofertas lineales para que el equilibrio sea estable,
inestable, convergente, con una dinámica dada por la ecuación Yt = (1/5) Xt+1 (la producción en el
tiempo t se vende en el siguiente período) donde X t = a-b Pt, Yt+1 = c + dPt+1, con a,b,c,d>0 (teorema
de la telaraña)

El teorema de la telaraña es un modelo que representa y explica como se alcanza el equilibrio en determinados
mercados que se adaptan a un proceso de reajuste, en cuanto a las decisiones de producción donde esta es
cambiante y de consumo están alejadas del tiempo. Este tipo de situaciones se da en mercados de libre
competencia. Al existir la incertidumbre por los riesgos naturales que caracteriza a la producción agrícola,
también se caracteriza por tener un capital circulante, es decir, las semillas, insumo y mano de obra, este
teorema sostiene que el precio actual de un producto agrícola está determinado por la cantidad producida en el
ciclo actual, mientras que esta cantidad está determinada por el precio del ciclo anterior.
Para determinar el equilibrio y que aplicado al teorema de la telaraña, cuando este es estable, cuando la curva
de demanda y oferta tienen aproximadamente la misma elasticidad. En este caso las oscilaciones, pueden
persistir indefinidamente, pero si como ocurre en los países desarrollados, donde
encontramos que la demanda de productos agrícolas es inelástica, entonces, un ciclo de oferta produciría una
telaraña inestable, donde los productores originales están dispuestos a aumentar, su producción más
rápidamente que los consumidores a aumentar la demanda.
Teniendo en cuenta lo anterior, para establecer si cada equilibrio sea estable, inestable y convergente se procede
a hacer el siguiente procedimiento:
De acuerdo al grafico el eje horizontal representa la cantidad y el eje vertical el precio, así mismo la demanda tiene
una pendiente negativa pues cuando hay mayor producto en el mercado menor demanda de produccion habrá, y la
oferta tiene una pendiente positiva, ya que cuando hay mayor oferta se ponen más productos en el mercado. Ambas
modifican los precios de una manera correlacionada, es decir cada cambio en una variable implica un cambio en la
otra y en el precio final.
Por ejemplo:
 Si en un determinado año hay mucha oferta de papa, tras la cosecha, el precio general de esta como
también algunos de sus derivados bajará. Se pagará menos por cada bulto de papa porque habrá para
todos. Por tanto, nadie querrá pagar más para obtener el producto. En el gráfico anterior, al
movernos a la derecha en curva de oferta y demanda punto Q2, que corresponde a un precio P2 el
más bajo.
 Partiendo de ese precio, si para la siguinte cosecha, no se produce tanta cantidad, o si los productores
regulan su producción, la oferta será menor ubicandose en Q1, y por tanto la demanda crecerá de la
misma manera que crecerán los precios.

De acuerdo con El blog de MAPFRE(2021):


El punto de equilibrio, el punto en que la oferta y la demanda son idénticas, es un punto
imposible en la práctica, o al menos en determinados productos. Llegar a ese punto significa que
los precios no varían. En teoría, pueden darse dos casos generales:
 Que la curva de oferta tenga una pendiente mayor que la de la demanda, los precios
convergerán progresivamente. La apariencia del gráfico será la de una espiral hacia
dentro, y se le llama caso estable. La traducción de esto es que hay cada vez más
productos en el mercado, así que bajan los precios.
 Si la pendiente de la oferta es menor que la de la demanda, los precios crecerán
siguiendo una espiral divergente y estaremos en un caso inestable de precios. Aquí,
cada vez hay más escasez de productos, pero el mercado los quiere, por tanto los precios
suben.
Como vemos, el concepto parece complicado, pero en realidad lo que está haciendo es describir
de una manera muy elegante lo que son las fluctuaciones de precios y cómo se relacionan entre sí
la oferta, la demanda y el precio de mercado.

Bibliografía

COLOMBIA: EFECTOS DE LA POLÍTICA DE AJUSTE EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO / A. Martínez


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11679/033097112_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

informe-sector-agropecuario-segundo-trimestre-2021 @ www.grupobancolombia.com. (n.d.).


https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-
sectorial/informe-sector-agropecuario-segundo-trimestre-2021

Incidencia del PIB agropecuario en el PIB nacional Evolución y transformación

https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/03_pib_agropecuario.pdf

https://economipedia.com/definiciones/teorema-la-telarana.html

https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra255.pdf

También podría gustarte