Está en la página 1de 20

¡APRENDER ES CAMBIAR!

1. Exposición y/o 1. Lluvia de ideas 1. Demostración


Presentación
2. Fotolenguaje 2. Maquetas y otro
2. Proyección material didáctico
3. Asesoramiento
(diapositivas)
4. Representación 3. Casos prácticos
3. Audiovisuales
teatral
4. Cartel
5. Juego de rol
5. Tríptico
6. Historia de grupo
6. Folleto
7. Cuentos
7. Revista
8. Fábula Las herramientas y técnicas de
8. Mensajes de radio
9. Juego de cartas animación pueden contribuir a
9. Imágenes desarrollar uno o varios ámbitos
10.Juego de la oca
10.Pizarra de papel del saber, según la forma en que
11. Dominó se utilicen. En general, si
11. Pizarra de fieltro
12. Marionetas queremos desarrollar los tres
12. Refrán ámbitos habrá que utilizar varios
13. Comparación recursos.
Facilitar la Facilitar la Facilitar la
comprensión del asimilación del confianza en el
mensaje: mensaje: mensaje:
DESARROLLAR
UN SABER
PRESENTACIÓN
EXPOSICIÓN

Útil para transmitir


conocimientos
teóricos y fortalecer
el desarrollo del
SABER.
Dónde y para
quién:

En función del material del que


dispongamos, podemos utilizar una
presentación de PowerPoint,
películas, etc..
Preparación de la
presentación:
DESARROLLAR
UN SABER
ESTAR
REPRESENTACIÓN TEATRAL

Útil para:

Dónde y
para
quién:

Procedimi
ento:
ASESORAMIENTO

Útil
para:

Dónde
y para
quién:
Proce
dimie
nto:
DESARROLLAR
UN SABER
HACER
Procedimiento:
>

>

Casos >

Prácticos
y otro
material
didactico
Spanish translation of Helping Health Workers Learn
David Werner, Bill Bower | 2010
Published by Hesperian Health Guides
https://www.unicef.org/spanish/ffl/text.htm
Para la Vida ¡salva vidas!
La modificación conductual es un proceso que consta de los siguientes pasos:

1.Reconocer que una 2. Evaluar, medir o monitorear


conducta es problemática. sistemáticamente esa conducta.

3. Planear una estrategia 4. Poner en marcha la estrategia


para lograr el cambio de la planeada (por ejemplo:
conducta, una vez que el modificar los antecedentes de
problema fue identificado y la conducta, usar técnicas de
evaluado de manera auto control, etc.)
cuidadosa.

5. Evaluar los efectos del tratamiento para determinar si se


han obtenido los resultados deseados.

Este punto es fundamental en modificación de conducta pues marca la retroalimentación del proceso.
¿Funcionaron las estrategias y se lograron los cambios de conducta deseados?
Kazdin, A 1996, Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas, Ed. El Manual Moderno, México.
Si la persona ya pudo
realizar un cambio en
la conducta,
entonces nos
enfocaremos en: El
mantenimiento de la
conducta.

Kazdin, A 1996, Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas, Ed. El Manual Moderno, México.

También podría gustarte