Está en la página 1de 42

UBICACION DE LA TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES.

SU
IMPORTANCIA TEORICA Y PRÁCTICA. HISTORIA DE LA TEORIA GENERAL
DE LAS OBLIGACIONES. LA OBLIGACION CIVIL: DEFINICIONES.
ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS. DISTINCION ENTRE DERECHOS
REALES Y DERECHOS PERSONALES.

UBICACION DE LA TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

1. En los Derechos Patrimoniales. Origen del Término

Para ubicar la TG.O. Debemos recordar la clasificación de los Derechos sobre los
cuales puede ser titular un sujeto jurídico cualquiera, que son:

a. Derechos Extra-patrimoniales: aquellos que no son susceptibles de


valoración económica; como los derechos de familia, los derechos políticos.
b. Derechos Patrimoniales: aquellos que tienen un valor económico,
que pueden ser valorados en dinero. Los cuales se dividen en:

 Los Derechos Reales: la facultad, el poder, el señorío que tiene el


sujeto jurídico sobre las cosas. El campo de lo tuyo y de lo mío.
 Los Derechos Personales u Obligaciones: que consisten en poder
exigir de otras personas una conducta determinada, una prestación
determinada que tiene valor económico para el titular. Ejemplo: soy
propietario de un automóvil, mediante un préstamo en efectivo de una
entidad financiera.

En mi patrimonio existen los dos tipos de derecho señalados. El Derecho Real: la


facultad de disponer del automóvil como propietario y a la vez mi vinculación como
deudor de una cantidad determinada que es una obligación o derecho personal.

Esta vinculación de persona a persona, si se le enfoca desde el punto de vista del


acreedor se la podría denominar Derecho de Crédito, y si se enfoca desde el
punto de vista del deudor Obligación o Deuda, El término obligación arranca del
Derecho Romano "OBLIGATIO" en donde se usaba este vocablo para significar
ambos aspectos.

2. Su ubicació dentro del Derecho Positivo Vigente.

El Derecho Positivo Vigente es el conjunto de leyes no derogadas y las


costumbres imperantes en un lugar y un tiempo determinado. Se divide en
Derecho Público y Derecho Privado

En el Derecho Privado nos encontramos las ramas siguientes, Civil, Mercantil y


Laboral. El Derecho Civil rige cinco grandes áreas: Personas, Bienes y Derechos
Reales, Familia, Sucesiones y Obligaciones, en consecuencia es un área del
Derecho Civil.

3. Ámbito del Derecho de Obligaciones.


a) Las obligaciones pertenecen a la esfera privada individual, a la esfera
personal del individuo.
b) Tienen o deben tener un contenido económico, que se consigue en la
posibilidad de valoración de la prestación.
c) Es una relación jurídica de persona a persona; en consecuencia excluye a
los Derechos Reales, porque en ellos el vínculo surge entre el titular del
derecho y una cosa.
d) Excluyen de regulación a la Propiedad Industrial y los Derechos de Autor,
por surgir ambos del intelecto humano y no necesitar del concurso de otra
persona.
e) Las obligaciones rebasan la esfera del Derecho Civil, para constituir los
pilares fundamentales del Derecho Internacional Privado. Derecho
Mercantil. Derecho de Trabajo y Derecho Administrativo
IMPORTANCIA TEORICA Y PRÁCTICA

 Teórica

1. El Código Civil al estudiar la Teoría General de las Obligaciones, establece


los principios rectores de toda la parte especial de nuestro ordenamiento
jurídico positivo.
2. La parte del Código Civil dirigida al estudio de los Contratos está
estrechamente vinculada a la Teoría General sobre Obligaciones.
3. Igual raciocinio juega en lo que atañe al estudio de las Garantías.
4. El estudio de la Legislación Laboral y de las Sociedades, son materias en
las cuales vemos como los Principios Generales de las Obligaciones son
sus pilares fundamentales.
5. El carácter de sus normas ha permitido su aplicación durante 26 siglos;
siendo las de mayor vigencia en el Derecho Positivo de cualquier país
civilizado. Luego, su estudio amerita y ameritará de una investigación
teórica constante.

 Práctica

Se destaca en el grado de POSITIVIDAD de sus normas jurídicas, aquel mayor o


menor grado en que ellas son factibles. En este sentido es preciso considerar que:

1. Toda norma jurídica requiere una posibilidad de incumplimiento, mediante


la libertad del sujeto, que amerita una sanción corporal o pecuniaria.
2. Una norma que nadie cumple no es norma jurídica, porque carece de
vigencia
3. Una disposición que todos cumplen necesariamente no es norma jurídica,
es un hecho natural
Para conocer la incidencia de las normas jurídicas de las obligaciones en los
diferentes aspectos de la vida diaria o sea, su grado de positividad basta señalar
que gran parte de las actividades humanas giran en torno de ellas

Veamos a los componentes de un GRUPO SOCIAL

1. Gran parte estarán trabajando como empleados u obreros durante la


jornada de trabajo. Este hecho físico que vemos en el campo del ser:
HOMBRE QUE TRABAJA EN UNA FABRICA, vamos a llevarlo al campo
jurídico:
a. El obrero está cumpliendo una obligación en la fábrica por haber celebrado
un Contrato de Trabajo con la Empresa, representada por el patrono. Al
trabajar asume la obligación que contrajo en el contrato.
b. A su vez el obrero con su trabajo se está haciendo acreedor de una
obligación a cargo del patrono que consiste en el pago del salario. Ambos
casos del obrero, como deudor de una prestación de realizar determinada
conducta o actividad a favor de la empresa, o como acreedor de la
empresa, para recibir el pago del salario como contraprestación de sus
servicios, están dentro del campo de las obligaciones.
2. Otro hombre de este Grupo Social, sube a un autobús para trasladarse a
determinado lugar, al hacerlo está celebrando un Contrato de Transporte.
3. El que compra un periódico o comestibles, está realizando un Contrato de
Compra Venta
4. El que llama a un médico para atender una emergencia por accidente o
enfermedad, está realizando un Contrato de Prestación de Servicios.
5. El que encarga a un ingeniero la construcción de una casa, está realizando
un Contrato de Obra.

Todas estas actividades se rigen por normas contempladas en la Teoría General


de las Obligaciones.

Conductor que colisione con otro vehículo o atropella a un transeúnte. En ambos


casos se crea una relación obligatoria entre el conductor como agente del daño y
la víctima, a quien, aquél, el conductor, está obligado a reparar el daño. Nació una
obligación proveniente del HECHO ILICITO.

Los grandes contratos; los Contratos Mercantiles: las Operaciones Bancarias,


los Contratos Internacionales: los Tratados Comerciales. Todos están regidos por
el campo de las obligaciones.

HISTORIA DE LA TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Para conocer la historia de ésta Teoría tan densamente elaborada debemos tomar
dos puntos de referencia: EL DERECHO ROMANO y E CODIGO NAPOLEON.

a. Derecho Romano

Puede afirmarse que los romanos desarrollaron con gran perfección lógica, la
Teoría General sobre las Obligaciones al punto que LEIBNITZ denominó RATIO
SCRITA, la razón escrita por el carácter estático de normas que tienden a no
cambiar, de allí que, con mucha frecuencia se intente unificar las Legislaciones
sobre las Obligaciones Mas, la idea de que los romanos fueron los creadores
exclusivos de esta Teoría ya ha sido superada así se sabe que en el Derecho
Babilónico había un sistema de obligaciones bastante complejo. Y que en el
Derecho Ateniense, Aristóteles define al Contrato "como la Ley particular que liga
a las partes"

La Teoría General de las Obligaciones se va a desarrollar en d derecho romano en


el transcurso de varios siglos, hasta figurar actualmente como uno de los grandes
aportes culturales a la humanidad. La Teoría General de las Obligaciones en el
derecho romano fue influida a través del tiempo por los siguientes factores:

1. Factores Jurídicos
a. En el Derecho Romano la relación obligatoria era de persona a persona: había
preeminencia del elemento subjetivo personal. Entre el Derecho Moderno se
concibe la relación obligatoria como vinculación entre patrimonios, aquí priva
el elemento objetivo patrimonial.
b. En materia de contratos el derecho romano era esencialmente formalista: el
cumplimiento de la solemnidad era imprescindible, para que el acto adquiera
fuerza obligatoria.

En el Derecho Moderno ese formalismo, el Contrato Literis, la Estipulatio y el


Contrato Real, han sido superados con el principio de la autonomía de la voluntad.

c. En la responsabilidad por hecho ilícito, las normas actuales son mucho más
avanzadas que la Ley Aquilia del Derecho Romano.

En el Derecho Romano se conocía la responsabilidad civil por haber matado un


animal o un esclavo perteneciente a otro, no se conocía el concepto genérico de
responsabilidad civil extracontractual ordinaria por el hecho propio y los demás
casos de responsabilidad contractual especial.

2. Factor Moral

Entre el Derecho Romano y el actual se presentó un hecho de profundas


consecuencias en todos los órdenes, el Cristianismo, el cual entra al campo
jurídico por intermedio del Derecho Canónico, una de cuyas influencias más
notables fue el concepto de Justicia, mucho más humanista que el concepto de los
romanos.

3. Factores de Carácter Político-Social - Económico

En el Derecho Romano no se conocía la actual pugna que existe entre el concepto


de vida socialista y de vida liberal, lo cual lógicamente ha influido en el campo de
las obligaciones. Igualmente fueron factores sociales y económicos, los que
motivaron al profesor Josserand a establecer la protección del débil jurídico, por
parte del Estado.

Ejemplos son la Legislación Laboral que deroga normas del Código Civil para
amparar al trabajador. La fijación de Alquileres, las Leyes de Inquilinato. La fijación
de Interés máximo en los contratos de Préstamo.
 El Código Napoleón

Fue el primer Código Civil de Francia, en donde antes de la Revolución Francesa,


las distintas provincias se encontraran regidas por sus propios fueros, al decaer el
Régimen Feudal, cada provincia se incorporó a la Corona de un modo pactista a
cambio de prerrogativas de orden jurídico, por lo que existía DIVERSIDAD DE
LEGISLACIONES. Por un lado, el sujeto jurídico estaba sometido a
LEGISLACIONES DISTINTAS, así una Ley regia al clero, otra a la aristocracia y el
protestante no tenía estado civil, o sea, existían diversidad de legislaciones desde
el punto de vista territorial y respecto de los sujetos. El Código Civil Francés fue
idea que surgió de la Revolución Francesa, del ambiente ideológico de la
Enciclopedia, así a los pocos meses de la Convención se empezaron a elaborar
proyectos, pero todos fracasaron, hasta que Napoleón nombró una Comisión para
que redactara el Código Único, integrada por PORTALIS, TRONCHET,
MALEVICHE y BIGOTPREMENEU, que cumplieron su cometido el 21 de Marzo
de 1784 Los integrantes de esta Comisión redactora llamaron Derecho Romano a
las obras de dos grandes juristas franceses, DOMAT y POTHIER, el primero en la
obra clásica "Las Leyes Civiles en su Naturaleza", y Pothier, en su Tratado de las
Obligaciones", pero lo cierto es que ninguno de estos dos juristas tradujeron el
Derecho Romano. El Derecho Romano entra en Francia con la invasión de los
bárbaros, que se impuso desde el mediodía hasta las Galias, así el sur del país
estuvo regido por el Derecho Romano escrito, pero la región Norte estuvo siempre
reacia a la influencia romana, para regirse por las costumbres del derecho
germánico: existían dos corrientes jurídicas distintas en Francia y DOMAT y
POTHIER pertenecían a regiones de régimen consuetudinario; luego en las obras
indicadas, desarrollan los principios que a su vez habían evolucionado
notablemente por la influencia del derecho germánico.

El Código Civil de Napoleón representa una de las grandes realizaciones de la


Revolución Francesa y de Napoleón, quien dijo: "Mi gloria no estriba en 40
victorias, ni el hecho de haber impuesto mi voluntad a unos reyes, Waterloo
borrará el recuerdo de muchas victorias; pero lo que nunca desaparecerá será mi
Código Civil"

La fama del Código Civil desborda a Francia y se impone en otros países, Italia,
Bélgica y España lo copian, pasa a los países suramericanos, salvo Chile,
Colombia y Venezuela, que siguen el Código de Bello. En Venezuela desde la
Federación desplazó al Código de Bello.

En Alemania durante la primera mitad del siglo pasado surgió un momento en pro
de la codificación, que fue impedido por el jurista Savigny. quien dijo que el Código
va a encerrar a la costumbre en determinados tipos inmóviles, obstaculizando la
creación del derecho, hasta que a fines del siglo pasado, el 1 de enero de 1900
entra a regir el Código Alemán, que supera en mucho al Código Civil Francés.
Antes del Código Alemán hubo el Suizo de obligaciones, luego el Polaco, el
Austriaco, el Japonés, el Chino, el Brasileño de 1916 y el Soviético, mezcla del
Francés, Suizo y Alemán.

Finalmente tenemos el Proyecto Franco Italiano de Obligaciones, realizado con el


fin de unificar la legislación de ambos estados mediante comisiones designadas al
efecto que presentan el proyecto en 1927, el cual no pudo concretarse por hondas
diferencias entre Italia y Francia. Quedó como una fuente de legislación y nuestros
legisladores de 1942 copiaron en el Código Civil muchísimos artículos del referido
proyecto.

LA OBLIGACION CIVIL: DEFINICIONES. ELEMENTOS Y

CARACTERISTICAS

La obligación en un primer plano es una relación jurídica entre personas, por no


ser posible entablar relaciones jurídicas sino entre personas, tiene un contenido
que es la prestación, esto es, la actividad o conducta a que se obliga una persona
llamada deudor a favor de otra persona llamada acreedor, y por último tiene un
soporte en la ley, que regula las relaciones de contenido patrimonial entre los
sujetos.

Definiciones

1. RUGGIERO. Es una relación jurídica en virtud de la cual una persona debe


una determinada prestación a otra que tiene la facultad de exigirla
constriñendo a la primera a satisfacerla.
2. PLANIOL: Un lazo de derecho por el cual una persona está obligada hacia
otra, a hacer o no hacer una cosa.
3. CAPITANT: Es una necesidad jurídica por efecto de la cual una persona está
su jeta respecto de otra, a una prestación ya sea positiva o ya sea negativa.
4. CATEDRA: Un vínculo jurídico en virtud del cual una persona- el deudor
queda sujeto hacia otra persona el acreedor a realizar una prestación positiva
o negativa, respondiendo con su patrimonio del cumplimiento de dicha
prestación

Elementos de la Obligación

En la obligación se distinguen tres elementos: el Vínculo, los Sujetos y la


Prestación.

1. El Vínculo: Es el lazo o ligamen que une a los sujetos, o sea, a las


personas del deudor y el acreedor.

Con respecto al vínculo existen tres posiciones doctrinales:

a. La Concepción Personal: Según la cual el vínculo une a la persona del


deudor a la del acreedor, como un lazo similar al que une la cosa con el
propietario; la relación ata a la persona. Esta teoría tuvo su aplicación
durante el primitivo Derecho Romano, etapa en la cual si el deudor no
cumplía, no pagaba, podía el acreedor mediante la "MANUS INJECTIO",
esclavizar al deudor. Este lazo o vínculo se denominaba en el derecho
romano NEXUM, mediante el cual la persona del deudor es la garantía que
tenía el acreedor del cumplimiento de la obligación del deudor: así lo podía
encarcelar y poner en venta en calidad de esclavo. En periodo más
avanzado se dictó la Ley Poetelia, a partir de la cual la actitud del acreedor
se hace menos violenta, tiene un poder intelectual sobre su deudor, aun
cuando, persiste la idea de la responsabilidad personal.

En Venezuela el Código de Procedimiento Judicial de 1836, establecía la prisión


por deudas, el cual se atenuó un poco mediante un acuerdo de la Corte Suprema,
para más tarde con el advenimiento de la Federación, establecerse el principio de
que nadie puede ser preso o detenido por deudas que no provengan de delito

b. La Concepción Patrimonial: Según ella, el vínculo jurídico une el


patrimonio del deudor con el del acreedor, excluye por completo el
elemento personal, para darle cabida al elemento objetivo patrimonial, la
cual también se critica por exagerada: el deudor está obligado a ejecutar un
acto en beneficio del acreedor, el acreedor busca que el deudor cumpla con
esa actividad, solo si el deudor no cumple, si no hace lo que debía hacer, o
si hace lo que estaba prohibido, es cuando el acreedor puede dirigirse al
patrimonio para exigir la responsabilidad.
c. La Concepción de Brinz: Este autor alemán al analizar el vínculo
distinguió acertadamente que este elemento puede ser descompuesto en
dos sub-elementos que denominó el débito y la responsabilidad. Así: Débito
es la actividad personal que ha de ejecutar el deudor en beneficio del
acreedor. Se cumple cuando el deudor desarrolla la actividad convenida
con el acreedor, o sea, cuando el deudor en forma espontánea y voluntaria,
realiza la prestación positiva que prometió al acreedor.
Responsabilidad: Cuando el deudor no cumple en forma espontánea y
voluntaria, con la prestación prometida al acreedor, surge la responsabilidad que
es la situación jurídica en que queda el patrimonio del deudor cuando incumple la
obligación, facultando legalmente al acreedor para agredir dicho patrimonio afín de
indemnizarse.

Brinz dice que estos dos componentes de vínculo, sirven para explicar
perfectamente situaciones o casos prácticos o casos prácticos de obligaciones de
débito sin responsabilidad y casos de responsabilidad sin débito.

1. Débito sin Responsabilidad. En las obligaciones naturales existe débito


pero no la responsabilidad, es decir, existe una persona obligada, pero que
no es responsable si no cumple

En las deudas de juego, el deudor no puede ser demandado para que pague, el
derecho le niega esta acción al acreedor dado el carácter inmoral de la causa de
la obligación, pero si el deudor paga voluntariamente él no puede alegar un pago
indebido, él debía efectivamente tenía un débito sin responsabilidad.

En las limitaciones convencionales de responsabilidad: cuando se envía un traje a


la tintorería, en los cuales en caso de pérdida o deterioro, sólo responden hasta
por CIEN BOLIVARES, lo cual consta en el recibo de entrega de la ropa, en letra
impresa al dorso. En su débito la tintorería debe devolver el traje, si no cumple con
esa prestación normalmente debería indemnizar por el valor real del traje, más la
limitación hace que solo pague los cien bolívares.

Las empresas de transporte aéreo en caso de accidentes, en que sólo responden


hasta cierta cantidad, aun cuando el accidente ocasione un daño mayor.

2. Casos de Responsabilidad sin Débito: Personas que responden sin


deber. Caso típico del fiador, o el tercero que hipoteca un bien para
garantizar la deuda de otro. En ambos casos si el deudor no cumple, la
responsabilidad recae sobre el fiador o el deudor hipotecario.
N Los Sujetos de la Obligación: Son las personas aptas para ser titulares de
derechos y resultar obligadas. Para generar una obligación bastan un SUJETO
ACTIVO que tiene la facultad de exigirla, quien recibe el nombre del acreedor y un
SUJETO PASIVO, el que está obligado, el que tiene el deber correlativo, quien
recibe el nombre de deudor.

Existen diferentes maneras de concurrir los sujetos en las obligaciones civiles: así
en las obligaciones puras y simples, será la establecida entre un solo acreedor y
un solo deudor y en las obligaciones complejas con relación a los sujetos van a
aparecer varias acreedores frente a un solo deudor, en la SOLIDARIDAD ACTIVA;
varios deudores frente a un solo acreedor, en la SOLIDARIDAD PASIVA, y varios
acreedores frente a varios deudores, en la SOLIDARIDAD MIXTA

No puede concebirse una obligación con un solo sujeto: puede ser que se
establezca una relación obligatoria con una misma persona física, pero que ella
misma represente a dos personas diferentes. Ej.: El caso del apoderado que de
acuerdo con el mandato puede contratar consigo mismo: actúa en nombre de su
mandante y en nombre propio a la vez.

No hace falta que el sujeto esté plenamente determinado, basta que de la


obligación surja la forma de determinarlo.

Normalmente los sujetos se determinan tan pronto como nace la relación


obligatoria; sin embargo, existen las denominadas obligaciones ambulatorias en
las cuales las obligaciones o deudas pasan de un patrimonio a otro, en las mismas
se hace abstracción en la determinación o bien del sujeto activo o bien del sujeto
pasivo o deudor: así el Derecho de Frente sobre bienes inmuebles, que es un
Impuesto Municipal, si cambia la propiedad, el nuevo propietario asumirá la deuda,
aquí hace abstracción del deudor, el Titulo de Crédito al Portador, en que el
poseedor del Título es el acreedor, aquí se hace abstracción del acreedor.

El Ordenamiento Jurídico Positivo, reconoce la existencia de obligaciones


generadas por una declaración unilateral de voluntad, que determina la posibilidad
de que el deudor ignore quien es su acreedor, como en la OFERTA PUBLICA DE
RECOMPENSA, en la cual el oferente ignora la identidad de su acreedor o
destinatario y en la ESTIPULACION A FAVOR DE UN TERCERO, que se
patentiza claramente en el seguro de vida, en este contrato la compañía
aseguradora, como prominente o deudora sabe quién es su acreedor, mas éste
como beneficiario puede ignorar tal cualidad de deudora de la empresa de
seguros.

3. El Objeto o la Prestación: Es la conducta que se obliga el deudor a


realizar a favor del acreedor, conducta que puede ser positiva o negativa.
Los sujetos de derecho pueden obligarse a realizar gran variedad de
prestaciones; sin embargo, esa variedad se puede clasificar en tres grandes
grupos: de dar, de hacer y no hacer.

La Prestación de Dar. Consiste en la transferencia de la propiedad u otro derecho


real, del deudor al acreedor. Ejemplo: Venta, el vendedor está obligado a transferir
la propiedad de la cosa vendida al comprador, y este último, el comprador, está
obligado a pagar el precio al vendedor. Se debe diferenciar la transferencia del
derecho de propiedad, de la entrega material de la cosa, o tradición material de la
cosa, por ser dos operaciones diferentes: La transferencia del derecho de
propiedad es una prestación de dar y la tradición material de la cosa: el poner al
comprador en posesión de la cosa adquirida, es una prestación de hacer. El
acreedor de una prestación de dar, es acreedor en el sentido de que se le debe
transferir la propiedad u otro derecho real sobre la cosa.

En el Derecho Romano la transferencia del Derecho Real se hacía mediante las


formas conocidas como LA MANCIPATIO, LA IN JURE CESSIO o LA TRADITIO,
así, en el Derecho Romano la Obligación de Dar podía nacer de un Contrato,
mediante el cual el vendedor quedaba obligado a transferir la propiedad, pero para
poder cumplir con esa obligación, nacida del Contrato, el vendedor tenía que
acudir a un acto distinto, mediante las formas especiales señaladas, para poder
cumplir su prestación de dar

En el Derecho Moderno la Obligación de Dar se cumple con EL SIMPLE


CONSENTIMIENTO Es decir basta que exista consentimiento sobre la cosa y
sobre el precio, para que opere la transferencia del Derecho Real. Ejemplo: si uno
de ustedes me dice "le compro su automóvil, de determinadas características,
perfectamente identificado, modelo, señales, placas, al precio de contado de
Veinte Mil Bolívares"; y yo, acepto venderlo, este simple consentimiento, hace que
el comprador sea propietario del vehículo, "aun cuando no le haya hecho la
tradición material del mismo y él no me haya pagado el precio".

En síntesis, la diferencia entre el Derecho Romano y el Derecho Moderno, en lo


que concierne a la Obligación de Dar, reside en que en el Derecho Romano hay
dos etapas: la primera consiste en el nacimiento de la Obligación de Dar y la
segunda en la ejecución de esa Obligación: el cumplimiento de las formalidades
requeridas; mientras que en el Derecho Moderno basta el simple consentimiento,
para que nazca y se cumpla la obligación de dar, simultáneamente.

Lógicamente toda Obligación de Dar, trae como consecuencia una Obligación de


Hacer: la entrega material de la cosa o ponerlo en posesión de la misma y cuidar
de ella hasta la entrega.

Igualmente las partes pueden interrumpir la instantaneidad del nacimiento y


ejecución de la obligación de dar, interponiéndose un plazo entre ambas
operaciones. Cato es común, cuando la obligación de dar recae sobre cuerpos, in
genere, en que previamente se debe determinar el objeto sobre el cual recae ese
derecho. Ejemplo: Venta de cabezas de ganado.

La obligación de dar puede consistir en obligaciones de dar cosas ciertas o


cuerpos ciertos, obligaciones de dar cosas genéricas; y obligaciones de dar sumas
de dinero.
Las obligaciones de dar cosas ciertas o cuerpos ciertos, son las que tienen por
objeto la entrega de cosas corporales individualizadas, muebles o inmuebles;
desde el momento de nacimiento son identificables por determinadas
características o señales. Ej... El inmueble de las Residencias Caribe, Edificio El
Apamate, Apartamento N° 73, Piso 7, Urbanización El Paraíso de la Ciudad de
Caracas. Se cumple cuando el deudor entrega la misma cosa objeto de la
prestación y no otra distinta, en el lugar, plazo y modo convenidos.

Si la cosa a entregar es incorporal, la obligación se cumple mediante la entrega de


su título o mediante el otorgamiento de otro nuevo: Cesión de uso de una patente,
de los derechos de autor, transferencia de un derecho o un crédito; transferencia
del uso o posesión de una cosa. El objeto directo y el efecto esencial de estas
obligaciones es la ENTREGA DE LA COSA, que comprende también la
ENTREGA DE SUS ACCESORIOS. Esta obligación de entregar que es una
prestación de hacer, conlleva la de "conservar la cosa en buen estado hasta el
momento de su entrega

Las Obligaciones Genéricas, son las que consisten en dar cosas fungibles,
determinadas por su especie y cantidad. Entregar 5 metros de hule, vender 10
automóviles; te vendo 10 cuadros de Soto que tengo en mi colección, se cumplen
mediante la elección que hace el deudor, o por el acreedor por pacto expreso, esto
es, no eligiendo el deudor las cosas de peor calidad, ni el acreedor las de mejor
calidad, ya que la elección debe hacerse en función de la equidad y la buena fe,
costumbres del lugar y uso comerciales. Pues se presume que el género no
perece, después de hecha la elección, la obligación genérica se equipara a la de
dar un cuerpo cierto, o cosas ciertas.

Obligaciones de dar sumas de dinero. En las transacciones mercantiles son las


más importantes y frecuentes; las encontramos también en el contrato de
préstamo de dinero (mutuo), y como contraprestación obligatoria de todo contrato
oneroso o de indemnizar daños y perjuicios por incumplimiento de una obligación
contractual o derivada de una obligación extracontractual, presentan los
problemas del valor o del interés que se estudiarán más adelante.

La prestación de hacer. Consiste en todas aquellas actividades positivas a que


queda sujeto el deudor, siempre que no se trate de la transferencia de un derecho
de propiedad u otro derecho real; o sea, que por argumento de exclusión, toda
actividad positiva del deudor que no sea un dar, es un hacer. Ejemplo: Ingeniero
que se compromete a construir una casa; pintor en hacer un cuadro, mecánico en
arreglar un automóvil. Esta prestación se incumple no haciendo. La prestación de
hacer se cumple realizando el deudor la actividad de la manera y en las
condiciones de lugar y tiempo en que fue concertada la obligación.

En el cumplimiento de estas obligaciones interesa su eficacia, su oportunidad y la


perfección del servicio por surgir estas prestaciones principalmente de los
contratos de locación de servicios como son los contratos de trabajo, sociedad,
mandato, de obras, etc. Dan lugar a los daños y perjuicios moratorios o
compensatorios, según se incumpla con la tardanza, total, parcial o
defectuosamente. Las prestaciones de hacer pueden consistir en entrega de
cosas materiales que permiten su ejecución forzosa, en prestación de servicios
que permiten el cumplimiento por el deudor o un tercero u obras en que se impide
al acreedor que constriña al deudor al cumplimiento directo para que cumpla
personalmente la obligación, porque patentizaría un atentado contra su libertad,
luego solo cabe el cumplimiento equivalente, mediante el pago de daños y
perjuicios compensatorios.

En estas prestaciones de hacer se patentizan las formas de cumplimiento


siguientes:

 En Especie: Se trata de ejecutar la obligación de hacer tal como fue


contraída, lo que puede efectuarse voluntariamente por el deudor o bien de
modo forzoso, mediante un medio de ejecución, que puede ejercer el
acreedor, haciéndose autorizar el mismo o bien hacerla ejecutar por un
tercero, en ambos casos a costa del deudor. Artículo 1266 del Código Civil.
 Directo: Cuando el acreedor está interesado que la ejecución de las
mismas sea efectuada únicamente por el deudor y no por un tercero
(obligaciones intuito personae) en las cuales se prohíbe al deudor ofrecer
el cumplimiento de un tercero, si cl acreedor rehúsa tal cumplimiento.
Artículo 1284 del Código Civil.
 Equivalente: Cuando no es posible ni el cumplimiento en especie ni el
cumplimiento directo, solo es procedente el cumplimiento equivalente,
mediante el pago de daños y perjuicios. Articulo 1264 y 1271 del Código
Civil.

La Prestación de No Hacer: Consiste en que el deudor queda sujeto a no


ejecutar un acto que estaba facultado de realizar; el deudor limita su actividad en
beneficio del acreedor. Dentro de esta prestación se presenta la conducta de
abstención y la conducta de tolerancia, es decir no hacer o tolerar

Conducta de Tolerancia: Un vecino que estudia saxofón, al conocer que perturba


mi tranquilidad realiza conmigo un contrato y me paga determinada cantidad para
que acepte sus prácticas a determinadas horas.

Conducta de Abstención. Un contrato con el vecino de no levantar la pared que


divide las propiedades a una altura que exceda de los 2 metros. Estas
prestaciones se incumplen haciendo las obligaciones de no hacer se pueden
cumplir de la manera siguiente

 En Especie: Cuando se trata de dar cumplimiento a la obligación en la


forma en que ella fue contraída, lo cual puede efectuarse voluntariamente
por el deudor, o bien de manera forzosa, mediante un acto de ejecución
que ejerce el acreedor haciéndose autorizar el mismo para destruir, o bien
para que un tercero destruya a costa del deudor lo que no debió hacerse.
Artículo 1268 "El acreedor puede pedir que se destruya lo que se haya
hecho en contravención de la obligación de no hacer y puede ser
autorizado para destruirlo a costa del deudor, salvo los daños y perjuicios"
 Por Equivalente: En los casos en que no es posible la ejecución en
especie de las obligaciones de no hacer, cuando tal cumplimiento no es
procedente o porque el acto efectuado por el deudor no es susceptible de
ser borrado o destruido en la realidad, procede en consecuencia el
cumplimiento por equivalente, mediante el pago de los daños y perjuicios
correspondientes. Articulo 1266 segunda parte: "Si la obligación es de no
hacer el deudor que contraviene a ella, quedará obligado a los daños y
perjuicios por el solo hecho de la contravención".

Existe otra clasificación de las prestaciones, que tiene interés práctico en el


ejercicio profesional, las que se agrupan prestaciones de medio y de resultado.

a. De Medio: Es aquella en la cual el deudor queda sujeto a realizar una


determinada actividad, sin que se obligue a obtener un resultado concreto,
determinado, Se obliga a también poner de su parte determinada actividad,
pero no garantiza resultado. Se denominan las obligaciones de simple
diligencia. Ej.: El contrato de arrendamiento de servicios médicos. El
médico no se obliga a curar al enfermo, él debe poner una técnica
determinada a su servicio: el incumple con su obligación, cuando su
conducta no sea acorde con las normas técnicas aplicables, nunca por
dejar de curar el enfermo.
b. Prestación de Resultado: Es cuando el deudor se compromete a realizar
determinada actividad, garantizando el resultado. El mecánico que
responde por el arreglo de un vehículo. El mecánico puede haber sido muy
diligente, ser un experto en la materia; pero si no arregla el vehículo, el
dueño del automóvil no está obligado pagarle, mientras a
satisfactoriamente. no lo repare

Características de las Obligaciones

1. El Carácter abstracto de sus normas, que las hace poco a poco propensas a
las influencias de la sociología jurídica, que ha llevado a la idea de codificar
sus normas.
2. La permanencia y universalidad de sus normas, la lleva a formar parte de la
lógica jurídica, por ser materia abierta a la discusión y razonamiento lógico
jurídico. Son las normas de mayor permanencia en el tiempo y las de mayor
aplicación en el espacio.
3. La fuerza coercitiva de sus normas, la obligatoriedad del vínculo jurídico, las
hace susceptibles de ejecución forzosa en caso de incumplimiento
4. Sus normas son de contenido eminentemente patrimonial, determinado en la
posibilidad de valorar la prestación en sí misma.
5. Pertenecen a la esfera privada individual, configurando una relación jurídica de
persona a persona
6. Rebasan la esfera del Derecho Civil, para constituir los pilares fundamentales
del ordenamiento jurídico positivo.

DISTINCION ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES

Concepto

En el Derecho Real la relación jurídica se establece entre el propietario y la cosa,


que es la relación fundamental; luego se tiene una segunda relación, que atañe a
la sociedad que debe respetar el libre uso de la cosa por el propietario.

En el Derecho Personal, el vínculo jurídico se establece entre dos personas, el


acreedor y el deudor; y luego a través del deudor se establece la relación jurídica
sobre la prestación, sobre la cosa. Ejemplo: Derecho Real. Soy propietario de un
inmueble, el contenido de mi derecho es la facultad, dominio o señorío que tengo
sobre esa cosa, que me pertenece; después de ese -poder, tenemos la obligación
en que está la sociedad de respetar el uso que yo haga de ese derecho. Ejemplo:
Derecho Personal. El servicio de transporte: hay una vinculación jurídica entre el
acreedor que desea ser transportado y el deudor, la empresa que acepta
transportarlo, es un lazo personal, de persona a persona, es a través del deudor.
La empresa como el acreedor va a conseguir que se cumpla la prestación.
Teoría de la Obligación Pasiva Universal Es una Teoría de origen alemán que
pretende eliminar las diferencias entre el derecho real y el derecho personal,
alegando que todos los derechos patrimoniales son obligaciones

Sus creadores Winscheid y Thom. Parten de un concepto verdadero que todo


derecho tiene por correlativo un deber", derecho y deber sólo pueden suponerse
entre personas, no se puede imaginar que una cosa sea deudora: en
consecuencia cuando se dice que uno es propietario de una cosa que uno tiene un
derecho real sobre una cosa, en realidad no se enuncia una relación jurídica entre
la persona y la cosa, porque si se tiene ese derecho, el deber correlativo no puede
recaer sobre la cosa. La cosa es incapaz de deber nada: luego el deudor, el otro
apoyo de la relación jurídica será la sociedad

Consideran al derecho real como una obligación pasiva universal, todos los
miembros de la sociedad están obligados a respetar la facultad de disfrutar de la
cosa que pertenezca a otro. EL TITULAR ES ACREEDOR DE UNA PRESTACION
DE NO HACER, DE LA CUAL, ES DEUDOR TODA LA SOCIEDAD, por eso la
denominan la Obligación Pasiva Universal.

De acuerdo con ésta teoría no existe el Derecho Real, por no existir vinculación
jurídica entre persona y cosa, sino entre el titular del derecho y la sociedad que es
la deudora. Consideran a la propiedad "como un agujero dentro de un círculo de
normas", sobre la cosa se extiende un manto de normas, para impedir que algún
miembro de la sociedad pueda intervenirlas, menos uno: el titular.

Esta teoría ha sido rechazada en la actualidad, en base a las consideraciones


señaladas en la crítica siguiente:

1. El Derecho Real se ejerce directamente sobre la cosa.

Si he comprado una cosa, es para hacer uso de la misma, no requiero el concurso


del vendedor.
El Derecho Personal para poder ser ejercido requiere el concurso de otra persona.
Si contrato con un artista para que me pinte un cuadro, no podré ejercer ese
derecho, sino obteniendo que el deudor cumpla con su cometido, si el artista se
niega, no poder alcanzar el complimiento directo, tendré otra medida, la reparación
de daños y perjuicios; o sea, que el cumplimiento natural de la acreencia solo se
logra con el concurso del deudor

2. La Obligación Pasiva Universal

La obligación de la sociedad, abstenerse de intervenir, no es otra cosa, que la


atmósfera que se requiere para que el titular pueda hacer uso del Derecho Real,
son que ésta lo determine por sí sola, porque equivaldría a revestir el derecho de
propiedad de un aspecto negativo, cuando antes que otra cosa, es un hacer
positivo del titular, vinculado a un no hacer de la sociedad.

Diferencias

1. Respecto a la Seguridad

En el Derecho Personal, para que el acreedor obtenga la satisfacción de su


prestación se requiere el concurso del deudor. Como hoy en día está abolida la
prisión por deudas que no provengan del delito: luego para obtener el
cumplimiento de una obligación, cuando el deudor no presta su concurso, solo,
podemos agredir su patrimonio a tenor de lo dispuesto en el Artículo 1863 del
Código Civil:

"El obligado personalmente, está sujeto a cumplir su obligación con todos sus
bienes habidos y por haber".

En el Derecho Real no se requiere el concurso del deudor, el acreedor se


satisface directamente con el uso de la cosa. Ejemplo: Si tengo una cosa de mi
propiedad, salvo los riesgos de destrucción y deterioro, puedo disfrutar
plenamente de mis derechos: caso muy diferente al acreedor de un deudor
insolvente.
Consecuencias de esta característica son los derechos de persecución y de
preferencia.

Persecución: El dueño de una cosa, puede perseguirla y obtenerla de cualquier


persona que la detente. Preferencia: Aplicable a las garantías reales, como la
hipoteca, que permite al acreedor hipotecario cobrar antes que otro acreedor
quirografario sobre el precio de la cosa; es un derecho de preferencia con
respecto de otros co-acreedores. En el Derecho Personal, los acreedores
demandan y rematan los bienes del deudor, y se reparten proporcionalmente a
sus acreencias el monto del dinero obtenido en el remate.

2. Valor Económico

En el Derecho Real el valor económico es fijo, valdrá lo que valga la cosa con las
oscilaciones del mercado. En el Derecho Personal el valor económico de la
acreencia depende de la solvencia del deudor y de otras personas vinculadas
jurídicamente con él.

3. Duración

El Derecho Real es de duración permanente, definido, dura cuanto dure la cosa,


aun cuando cambien sus titulares, salvo los derechos reales de garantía, que se
extinguen cuando la obligación principal se cumple

En el Derecho Personal la obligación es generalmente temporal, las obligaciones


se crean para ser extinguidas mediante su cumplimiento.

4. Prescripción

El Derecho Real puede ser adquirido por prescripción adquisitiva y no se extingue


por prescripción
El Derecho Personal no se adquiere por prescripción y se extingue cuando el
acreedor no haga uso de la acreencia en el Japso prudencial que fija el Código
Civil.

5. Por su Naturaleza

Los Derechos Reales son permanentes y absolutos

Los Derechos Personales son temporales y relativos por depender de la solvencia


del deudor.

Teorías que admiten figuras intermedias entre ambos.

1. Teoría del lus ad Rem: El concepto nació en la Edad Media, para


fundamentar derechos concedidos a los vasallos o al clérigo sobre bienes
determinados; noción que luego se generalizó, para expresar la situación
jurídica en que se encuentra una persona, que tiene un título que le da
derecho para adquirir una cosa determinada, aun cuando ella no haya
tomado posesión de la misma

Este es el parecer de autores alemanes que caracterizan al "ius ad rem", como


"derecho a una cosa". Se le considera una figura intermedia entre el derecho real
y el derecho personal, más eficiente que el derecho personal, pero menos rigurosa
y eficaz que el derecho real.

La doctrina en sus inicios lo consideraba algunas veces como un derecho personal


y otras como derecho real, pero los problemas derivados de una doble venta sobre
la misma cosa, la llevó a decidirse en consagrar la existencia de una figura
intermedia, entre los derechos reales y los derechos personales. Para finalmente
considerar el "ius ad rem" como un caso de derecho personal puro.

2. Teoría de los "lura ad Rem" Denominados indistintamente como


vocaciones al derecho real, para regular situaciones planteadas en el
sistema registral de algunos países. con el propósito de dar amparo antes
de su protocolización, a ciertos actos y derechos, mediante un asiento
especial de registro, de lo que puede inferirse, que no se trata de derechos
reales genuinos, sino de derechos personales con efectos más amplios,
con posibilidades ciertas de transformarse en derechos reales, una vez
hayan sido protocolizadas, cumpliendo las formalidades de ley
3. Teoría de las Obligaciones "Propter Rem": El derecho real confiere a su
titular un poder directo e inmediato sobre las cosas. y paralelamente
impone a la sociedad o a los extraños, un comportamiento pasivo o una
conducta de abstención.

Existen algunos casos en los cuales el sujeto activo de un derecho real, puede
estar obligado a la realización de una prestación positiva, como sucede en las
servidumbres pasivas, en las que el dueño del predio sirviente está en la
obligación de hacer algo, v en las denominadas cargas reales que imponen al
propietario de un fundo la obligación de pagar un canon, o la realización de una
prestación periódica.

La obligación "propter rem" existe en razón de un derecho real, en situaciones en


las que un individuo está sujeto a cumplir una obligación, por encontrarse en
relación de propiedad o de posesión de una cosa determinada, razón por la cual,
para que cese tal obligación, basta que el individuo se libere de tal relación jurídica
mediante la renuncia o el abandono del derecho sobre la cosa; en consecuencia,
estas relaciones jurídicas se transmiten o se extinguen con la transmisión o
extinción del derecho real que las determina. Sus características son:

a. Obligaciones Accesorias

Dependen de la titularidad de un derecho real, como obligaciones accesorias


siguen la suerte del derecho real que las sustenta; en consecuencia, la extinción
del derecho real extingue las obligaciones "propter rem" conexas; y de manera
similar quien adquiere el derecho real, se subroga en las obligaciones "propter
rem" que existían anteriormente.
b. Determinación del Sujeto Pasivo

El hecho de que estas obligaciones existen en razón de un derecho real, origina


que haya coincidencia entre el sujeto del derecho y el sujeto del deber, explica por
qué éstas obligaciones siguen la suerte de la cosa objeto del derecho real, y
determina la variabilidad del sujeto pasivo, posible de individualizar a través de la
cualidad de titular de un derecho real, o del ejercicio de hecho del derecho real;
jamás a través de la titularidad de un derecho personal.

1. La Titularidad de la Propiedad o de un Derecho Real: La mayoría de


éstas obligaciones derivan del derecho de propiedad; con su concepción es
posible en los países liberales, asignar a la propiedad una función social,
como lo expresa el Articulo 99 de nuestra Constitución: "Se garantiza el
derecho de propiedad. En virtud de su función social la propiedad estará
sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca
la ley con fines de utilidad pública o de interés social".
2. La Posesión: El poseedor que ejerce un derecho real sobre una cosa por
sí mismo, debe cumplir las obligaciones conexas a la posesión legitima que
ostenta, a menos que renuncie o abandone la posesión, o se pruebe que ha
empezado a poseer en nombre de otro. En éste sentido, el mero
detentador, el poseedor precario, ni el simple servidor de la posesión, son
sujetos pasivos de las obligaciones "propter rem"
c. No interesa la determinación del sujeto activo.

Lo que en verdad interesa en este tipo de obligaciones es la determinación del


sujeto pasivo, siendo asunto intrascendente el modo de individualizar al sujeto
activo.

d. La renuncia y el abandono del derecho real.

Permiten al sujeto pasivo de éstas obligaciones liberarse de cumplir las


prestaciones derivadas del ejercicio del derecho real, como consecuencia del
carácter accesorio y de subordinación que le son inherentes. Artículo 730 del
Código Civil: "Aun cuando el propietario del fundo sirviente esté obligado en virtud
del título a hacer los gastos necesarios para el uso y la conservación de la
servidumbre, podrá liberarse de ella, abandonando el predio sirviente al propietario
del predio dominante".

Artículo 762 del Código Civil: "Cada comunero tiene derecho de obligar a los
demás a que contribuyan con su porción de los gastos necesarios para la
conservación de la cosa común, salvo a éstos la facultad de liberarse de tal deber
con el abandono de su derecho en la cosa común. Este abandono es una
declaración unilateral de voluntad, que no puede ser impedida por el acreedor real.
Genera la liberación del deudo, real, la pérdida de su derecho real y la eventual
adquisición del mismo por el acreedor.

e. La transmisión del Derecho Real implica también su transmisión.

La transmisión del derecho real implica un cambio de deudor, que tiene lugar sin el
consentimiento del acreedor y sin que sea necesaria una manifestación de
voluntad expresa de transmitirlas, dado que es suficiente, la sola voluntad de
transmitir el derecho real.

f. En ellas no rige el principio de la Autonomía de la Voluntad.

Estas obligaciones se distinguen de las comunes en que no están sometidas al


principio de la autonomía de la voluntad, sin embargo, no pueden crearse
libremente de ésta naturaleza, sino las que obligaciones de taxativamente señale
la ley.

CAPITULO II

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES, CONCEPTO. IMPORTAN CIA.


ENUMERACION DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN EL CODIGO
CIVIL VENEZOLANO DE 1942. ORIGEN DE LAS FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES. COMENTARIOS A LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
EN EL CODIGO CIVIL VIGENTE. CUADRO SINOPTICO DEL ORIGEN DE LAS
FUENTES

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Concepto: Estudiar el problema de las fuentes de las obligaciones es determinar


cómo una persona teóricamente libre de toda sujeción, puede quedar
jurídicamente obligada; en otras palabras, como un sujeto jurídico puede llegar a
ser deudor o acreedor de una obligación; esto es, cuando suceden determinados
hechos, que tienen por virtud, de acuerdo con el Ordenamiento Jurídico Vigente,
de engendrar obligaciones. Estos hechos idóneos para producir obligaciones, son
denominados por la Doctrina Fuentes de las Obligaciones.

IMPORTANCIA

a) Su importancia reside en que las Fuentes de las Obligaciones son


taxativas; es decir que una persona solo puede quedar obligada cuando
ocurren los supuestos de hecho previstos en el Ordenamiento Jurídico. Es
la Ley la que fija cuáles son las fuentes de las obligaciones. Para saber si
se está obligado efectivamente a cumplir determinada prestación, se tiene
que acudir a cada una de las fuentes de las obligaciones y estudiar si los
hechos encajan dentro de cualquiera de ellas, si no encuadran en ninguna,
se puede concluir que no existe obligación; pero si encuadran dentro de
alguna de ellas efectivamente se estará obligado.
b) A Bufetes de Abogados acuden frecuentemente personas que desean
saber si son acreedores de otros, si deben o no a otros, o que habiendo
sido demandados por el pago de una prestación, desean conocer si
convienen en la demanda o la rechazan para seguir el juicio. ¿Qué debe
hacerse en este caso? El abogado en primer lugar debe limpiar los hechos,
o sea, eliminar las circunstancias que no sean determinantes; y luego de
precisar los hechos, investigar si encajan dentro de una de las fuentes de
las obligaciones que trae el Código Civil, si encajan pueden responder que
existe obligación, si no encuadran, no hay obligación alguna.
c) Cada fuente de Obligaciones consta de sus propios elementos, que deben
estudiarse en todas sus características y condiciones específicas, ejemplo:
El Contrato para que exista requiere del consentimiento. objeto y causa.
Luego al estudiar el contrato como fuente de obligaciones debemos
desmenuzar estos elementos en todas las características y condiciones que
le son propias.

ENUMERACION DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN EL CODIGO


CIVIL VENEZOLANO DE 1942

En el Código Civil Venezolano Vigente, las Fuentes son:

a) El Contrato,

b) El Pago Indebido,

c) La Gestión de Negocios,

d) Enriquecimiento sin causa,

e) Hecho licito y

f) La Ley.

Al referimos a las Fuentes de las Obligaciones se deben mencionar las diferentes


posiciones adoptadas por algunos tratadistas, ellas son las de: JOSSERAND:
Para quien la única fuente de las obligaciones es la Ley, por ser la que permite
que el Contrato, Pago de lo Indebido, la Gestión de Negocios, el Enriquecimiento
licito, generen obligaciones.

PLANIOL Y BRUGUI Quienes sostienen una posición dual, al admitir como


fuentes al Contrato y a la Ley, es decir, a los que nacen de una manifestación de
voluntad, o aquellas que sin requerir declaración de voluntad alguna, por razones
de equidad, justicia, de protección social, dado determinado hecho origina que la
ley imponga determinada obligación, son las Llamadas obligaciones legales.
SAVATIER: Que da una clasificación amplia de las fuentes basada en cinco
principios que ahondaremos más adelante.

ORIGEN DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

a. En el Derecho Romano: En Roma según Gayo sólo reconocían dos fuentes


de obligaciones, las que nacían de un contrato y las que nacían de un
delito: allí se agotaban las fuentes de las obligaciones. Posteriormente ante
la existencia de otras obligaciones que no nacían ni de contratos ni de
delitos, nacieron las Obligaciones Legales, de gestión de negocios, de pago
de lo indebido, etc.: las cuales se agrupan dentro de una fuente genérica
común, denominada "Ex-Varis Causarum Figuris".

En evolución posterior los romanos observaron que en el caso de la Gestión de


Negocios, el supuesto de hecho era bastante parecido al del Contrato de Mandato.
El Gestor de Negocios actúa realmente como si fuera un mandatario, un
representante del dueño de negocios, era una figura jurídica casi como un contrato
de mandato, por lo cual lo denominaron cuasi-contrato.

Asimismo, cuando observaron el Pago de lo Indebido lo asimilaron al Contrato de


Mutuo, o sea que encontraron similitud entre el supuesto de hecho del Pago de lo
Indebido: el que paga por error y luego recobra lo pagado, y el del Mutuo: el que
presta dinero y luego es pagado; aunque la voluntad de las partes en ambas
figuras, fueran totalmente diferentes. La manera como aparecen los hechos es
casi semejante; luego el Pago de lo Indebido era casi un Contrato de Mutuo, por lo
cual lo llamaron también cuasi-contrato.

¿Qué es la Gestión de Negocios?

Consiste en la obligación que adquiere aquél que sin estar obligado, asume la
gestión de negocios ajenos, de continuar la gestión comenzada y de llevarla a
término hasta que el dueño se halle en estado do proveer por sí mismo a ellas,
debiendo también someterse a las consecuencias del negocio y a las obligaciones
derivadas de un mandato. Nacen en este caso dos obligaciones: primero, la del
gestor de continuar en gestión conduciéndose como un buen padre de familia,
hasta que el dueño del negocio pueda venir a ponerse al frente de él, y segundo,
la obligación del dueño del negocio hacia el gestor, de indemnizarle todos los
gastos realizados por él, en el ejercicio de la gestión, cumplir las obligaciones
contraídas por él en su nombre: e indemnizarlo por obligaciones asumidas

Ejemplo: Un vecino muy amigo viaja al exterior y en su ausencia su casa


amenaza ruina, debido a un descenso en los cimientos, sin tiempo para avisar al
ausente del peligro que corre su patrimonio, procedo de inmediato a contratar un
Ingeniero para que se encargue de realizar esas reparaciones urgentes que
amerita la casa, sin el conocimiento del dueño. En éste caso se está gestionando
el negocio de una persona sin el consentimiento del dueño, que da lugar a las
obligaciones antes indicadas, una a cargo del gestor y otra a cargo del dueño del
negocio gestionado.

El Pago de lo Indebido tiene lugar cuando una persona creyéndose deudor


(Solvens) paga a quien no es su acreedor (Accipiens). La Ley obliga al Accipiens,
aquél que ha recibido el pago, a devolver la suma recibida al Solvens, quien pago
sin deber nada. El Accipiens es deudor de una obligación de la cual es acreedor el
Solvens

Lo mismo ocurrió en los demás casos de daños causados sin intención de dañar,
daños causados por culpa, que como eran parecidos a los hechos de los daños
causados con intención de dañar, los denominaron cuasi-delitos. Esta
denominación de cuasi-contratos y cuasi-delitos fue tomada por Domat y Pothier y
de allí pasó a los redactores del Código Napoleón.
El Código de Napoleón. El Código de Napoleón indica como fuentes de las
obligaciones: el Contrato, el Cuasi-Contrato que comprende la Gestión de
Negocios y el Pago de lo Indebido, los Delitos, los Cuasi-Delitos y la Ley

1. El Contrato: Produce obligaciones porque tanto el acreedor como el


deudor han manifestado su voluntad de contratar, de crear esas
obligaciones. Ejemplo: Una persona toma una casa en arrendamiento, allí
figuran como sujetos de esc contrato, el Arrendador: el propietario de la
casa y el Arrendatario o Inquilino La voluntad del arrendatario es hacerse
acreedor del arrendador de una prestación que consiste en la posesión y
uso pacífico de la casa arrendada y a su vez existe la obligación del
arrendatario hacia el arrendador de pagar la pensión de arrendamiento
estipulada. Son las partes las que hacen el contrato, las que crean las
obligaciones contractuales.

La fuerza obligatoria del contrato reposa en la autonomía de la voluntad; el


Derecho, el Ordenamiento Jurídico reconoce a esa manifestación de voluntad, la
facultad de crear obligaciones, delega en la voluntad de las partes la facultad de
crear obligaciones.

2. El Cuasi-Contrato: Es un hecho voluntario y lícito, en virtud del cual nacen


obligaciones a favor de un tercero o entre las partes. El Cuasi-Contrato
tiene dos figuras: la Gestión de Negocios y el Pago de lo Indebido. El
Contrato en cambio tiene infinidad de figuras, desde los contratos
nominados: Venta, Arrendamiento, Comodato, Sociedad, etc., hasta los
innumerables contratos innominados.
3. El Delito: Es una fuente tan amplia de obligaciones como el Contrato. El
supuesto de hecho se tiene "cuando una parte intencionalmente causa un
daño a otra o en su persona o en su patrimonio; en ese caso el Derecho
Civil obliga al agente del daño a indemnizar totalmente a la víctima del daño
causado. El agente del daño responderá por su dolo, por el daño
intencional
4. El Cuasi-Delito: Reúne el mismo supuesto de hecho del Delito, sólo que
falta el elemento intencional. Es el daño causado por imprudencia,
impericia, negligencia, pero sin intención. En este caso el agente del daño
también está obligado a indemnizar a la víctima, por los daños sufridos por
su culpa.
5. La Ley: El Código Napoleón considera a la Ley como una especie de
desván, donde se ubican todas aquellas obligaciones señaladas en el
Código Civil que no provengan de contratos, cuasi-contratos, delitos y
cuasi- delitos. Ejemplo: Obligación de pagar alimentos, las provenientes de
la tutela, la de pagar los impuestos.

El Código Civil Venezolano de 1922: Siguió textualmente al Código Napoleón,


con una sola modificación, en lugar de emplear la clasificación delito y cuasi-delito
los agrupa a ambos en una sola fuente con la denominación del Hecho licito, que
contempla el daño en la persona o en el patrimonio de la víctima con intención o
sin intención debido a imprudencia, negligencia, impericia, etc.

Errores en la Clasificación de las Fuentes en el Código de Napoleón:

 Primero: El Cuasicontrato definido como un hecho voluntario y lícito en


virtud del cual nacen obligaciones a favor de un tercero o entre las partes.
Los hechos comprueban la total ausencia de voluntad, por parte del que
queda obligado a devolver la cosa, lo cual no es un hecho voluntario.
Ejemplo: El Pago de lo Indebido.
 Segundo: Los redactores del Código Napoleón al tomar del Derecho
Romano las expresiones Cuasicontratos y Cuasidelitos, que eran
empleados en Roma como adjetivos, sustantivaron las expresiones; en
consecuencia, lo que estaba calificando los supuestos de hecho, fue
empleado como sustantivo y se tomaron como fuentes autónomas el
Cuasicontrato y el Cuasidelito.
 Tercero: El contrato requiere una declaración de voluntad, o hay
declaración de voluntad o no la hay, no puede concebirse una cuasi-
declaración de voluntad, como parece desprenderse del concepto de cuasi-
contrato.

OTRAS CLASIFICACIONES

a. Clasificación Doctrinaria Dual

La teoría que sostiene una posición dual las clasifica: las primeras, las que nacen
de una declaración de voluntad, fuentes en las cuales el papel del Derecho es
reconocer la obra particular que han hecho las partes. El Derecho es reconocer la
obra particular que han hecho las partes. El Derecho ejerce una función de
vigilancia; evitar que la voluntad de las partes colida con normas en las cuales
estén interesados el Orden Público o las Buenas Costumbres. Los sujetos
jurídicos son libres de crear contractualmente las obligaciones que quieran y en la
forma que quieran; y el Derecho también asume una segunda función; la de
interpretar la voluntad de las partes y llenar sus vacíos, es decir una función
supletoria o interpretativa. Se puede hacer un contrato en tres líneas: indicando la
cosa, el precio y las partes, todo lo demás lo trae el Código Civil. Ejemplo:
Contrato de Arrendamiento, se alquila una cosa, se señala un alquiler, se indican
las partes, todas las otras consecuencias que puedan derivarse de contrato: carga
de las reparaciones, facultad de subarrendar, de ceder el contrato, están
reguladas por el Código Civil.

La segunda fuente tiene lugar. Cuando el Derecho, sin requerir declaración de


voluntad alguna, dado un determinado hecho, impone una obligación: Las
obligaciones legales y el hecho ilícito: nacen de la Ley

El Derecho no exige que Usted consienta en el pago de los impuestos, que usted
manifieste la voluntad de obligarse, causado el impuesto debe pagarse. Basta que
se cumplan las condiciones exigidas por el Código para que el deudor quede
obligado

b. Clasificación de Savatier
1. Principio de la Autonomía de la Voluntad: Con el cual explica las
obligaciones provenientes del Contrato y la Declaración Unilateral de
Voluntad.
2. Principio de la Equivalencia de Patrimonios: Para explicar las
obligaciones provenientes del Enriquecimiento Sin Causa y el Pago de lo
Indebido. Ej.: Imaginen dos patrimonios: el patrimonio de Aldo y el
patrimonio de Beto. El derecho debe mantener la equivalencia entre los dos
patrimonios, o sea que ninguno vaya a enriquecerse injustamente en
perjuicio del otro. Piense ustedes que en el patrimonio de Aldo existen
títulos a la orden de gran valor, estos títulos han pasado por robo al
patrimonio de Beto; se ha creado un desequilibrio injusto entre ambos
patrimonios. El derecho por haberse creado ese desequilibrio entre ambos
patrimonios, impone a Beto como titular de ese patrimonio, la obligación de
restituir a Aldo el enriquecimiento injusto obtenido.
3. Principio de la Responsabilidad por Culpa: Crea la obligación de
indemnizar el daño, con el cual se explica la responsabilidad
extracontractual ordinaria, o sea, la proveniente del hecho ilícito propio.
4. Principio de la Responsabilidad por Riesgo: Con el cual se explican las
responsabilidades extracontractuales especiales: que surgen cuando toda
persona para lucrarse, emplea otra persona o cosa, que pueda causar
daños a terceros, aunque el dueño no tenga culpa, está obligado a
indemnizar. Ej. Responsabilidad del dueño o principal aún cuando no tenga
culpa está obligado a indemnizar, como civilmente responsable, porque él
creó el riesgo para lucrarse, y si él va a beneficiarse con la actividad de su
dependiente o sirviente, es justo que también sufra las consecuencias
perjudiciales que su actividad puede causar
5. Principios del Interés Social Cuando la Ley por interés social impone una
obligación. Ej. La protección a un familiar que necesita pensión alimenticia,
recabar fondos para servicios públicos a través de impuestos y todas
aquellas obligaciones que no nacen de los cuatro principios anteriormente
mencionados

c. La Declaración Unilateral de Voluntad

La clasificación de Savatier anuncia un factor nuevo, la Declaración Unilateral de


Voluntad, esto presenta la dificultad que de acuerdo con la teoría tradicional
clásica, una sola voluntad, no puede crear obligación, se requiere la concurrencia
de dos sujetos: el acreedor y el deudor. Una persona que manifiesta su voluntad,
su intención de obligarse sin dirigirse a ningún acreedor, sin que el acreedor le
acepte esa manifestación no podría considerarse obligada, de acuerdo con el
criterio sustentado por la teoría tradicional.

Colin y Capitant, autores franceses lanzaron la idea de reconocer a esta nueva


fuente de las obligaciones, aduciendo que en el Código Civil se encuentran
diversos casos de obligaciones que nacen de una sola declaración que aún no ha
sido aceptada. Citan como ejemplos los siguientes casos:

 Primero: La Gestión de Negocios: Al eliminar la doctrina la categoría de


cuasicontrato, se presenta el problema de ubicar a las figuras del pago de
lo indebido y la gestión de negocios, dentro de una fuente determinada.
Colin y Capitant expresan que la Gestión de Negocios es una prueba cierta
de una obligación proveniente de una declaración unilateral de voluntad;
porque el gestor queda obligado a continuar la gestión, hasta tanto llegue el
dueño del negocio gestionado a encargarse de él. Es un caso claro de
cómo la voluntad sola del Seguro tomado por el Estipulante. Vemos como
la Compañía de Seguros, queda obligada hacia el tercer beneficiario, en
virtud de su propia declaración unilateral de voluntad, cuando al contratar
manifestó su voluntad de obligarse hacia el beneficiario
 Cuarto: Los Títulos a la Orden, los Cheques al Portador El que emite el
titulo o firma el cheque, queda obligado a pagarlo, aún cuando desconoce
quién va a ser su acreedor. Esta obligación aún cuando no hay contrato, ni
existe consentimiento de la otra parte, se fundamenta en la declaración
unilateral de la voluntad.
 Quinta: El Testamento. Es un caso típico de obligaciones que se
fundamenta en la declaración unilateral de voluntad del de cujus que se cita
a manera de ejemplo, ya que escapa de la Teoría General de las
Obligaciones, para ubicarse en materia sucesoral

Capitant lo explica así: En el testamento el testador puede imponer a su


patrimonio determinada obligación, por ejemplo un legado. Los que van a suceder
quedan obligados a ejecutar el legado. Esta es una obligación impuesta al
patrimonio del causante por su propia declaración de voluntad hecha en el
momento de testar. Por lo cual se crea una obligación sobre su patrimonio, que
deberán pagar sus herederos o causahabientes,

Críticas a la Teoría de la Declaración Unilateral de Voluntad. La Teoría de la


Declaración Unilateral de Voluntad no ha sido reconocido unánimemente por los
autores; entre los que niegan éste Teoría se encuentran Planiol y Ripert, quienes
refutan, los ejemplos que dan Colin y Capitant para demostrar la eficacia de su
teoría alegando que ellos pueden explicarse utilizando el concepto de la
aceptación tácita

La Teoría de la declaración unilateral de voluntad, sostiene que de una sola


voluntad puede nacer una obligación; aún cuando no hay contrato, ya existe una
manifestación de voluntad, que si bien el acreedor no ha manifestado su deseo de
aceptar, el ordenamiento jurídico sí reconoce la eficacia de esa declaración que
aún no ha sido aceptada. Planiol y Ripert refutan lo expresado, diciendo que en
esos casos existe una aceptación tácita y no expresa del acreedor, sólo que es
una aceptación como se expresó tácita y no expresa

Dichos autores explican con esa idea, los ejemplos citados por Colin y Capitant
así:
En el caso de la Oferta con Plazo. El oferente puede retirar la oferta con plazo,
hasta tanto la carta en la cual consta la oferta no llegue al conocimiento del
destinatario, lo cual es factible de realizar, utilizando un medio de comunicación
más rápido que la carta. La oferta se destruye siempre que la revocatoria llegue a
conocimiento del destinatario, antes que la carta oferta. Si llega primero la carta
que la revocatoria, la oferta quedará en pie; y si sucede lo contrario, la oferta
quedará revocada.

Para que nazca la fuerza obligatoria de la oferta es necesario que la carta haya
llegado a conocimiento del destinatario, por lo tanto cuando el destinatario conoce
la oferta, se reputa que la acepta tácitamente, ya que corre peligro alguno de
hacerlo. Hay una doble voluntad la declaración de voluntad expresa del oferente y
una declaración de voluntad tácita por parte del destinatario.

Iguales argumentos pueden darse en lo que respecta a la estipulación a favor de


terceros, en la gestión de negocios y en los títulos al portador.

d. Las Teorías que sostienen que la única fuente es la Ley

COMENTARIOS A LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN EL CODIGO


CIVIL VIGENTE

a. El Código Civil Vigente del año 1942, se limitó a copiar textualmente el


proyecto Franco-Italiano de obligaciones.
b. El Código Civil no trac ningún Artículo en el cual se enumeren las fuentes;
trae distintas secciones en las cuales trata:

1. En la Primera del Contrato, que define como una convención entre dos o
más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre
ellas un vínculo jurídico: Art. 1133.
2. La Segunda Sección estudia la Gestión de Negocios: Arts. 1173-1177.
3. La Tercera Sección estudia el Pago de lo Indebido: Arts. 1178-1179
4. La Cuarta Sección estudia el Enriquecimiento sin Causa: Art. 1184.
5. La Quinta Sección estudia el Hecho Ilícito: Art. 1185.
6. Se debe agregar como fuente de obligaciones aún cuando no lo dice el
Código Civil, a la Ley, que por ser la fuente tradicional, los redactores del
Código Civil no creyeron que fuere necesario señalarla así.

c. Estudio Especial ameritó la ubicación de la Gestión de Negocios, en razón


de que las obligaciones que nacen de ésta fuente: la del gestor y la del
dueño del negocio gestionado proceden de principios distintos. Savatier
ubica la Gestión de Negocios dentro del Principio de la Equivalencia de
Patrimonios, paralelamente al enriquecimiento sin causa; esto es cierto en
lo que atañe a la obligación del dueño del negocio gestionado. Si él no
indemniza al gestor por los gastos hechos durante la gestión, se estaría
enriqueciendo injustamente a expensas de su patrimonio. Por lo tanto la
obligación del dueño del negocio gestionado es una obligación proveniente
del enriquecimiento sin causa.

La Obligación del Gestor de continuar la gestión, no está vinculada al


enriquecimiento sin causa, esta obligación siguiendo a Colin y Capitant se podría
considerar como proveniente de una declaración unilateral de voluntad o en la
idea de la aceptación tácita de Planiol y Ripert

d. El Código Civil de Obligaciones Suizo considera la obligación del gestor


dentro de los contratos, como una forma sui generis del Mandato. Se critica
tal clasificación, porque no hubo la representación; pareciera ser que el
gestor está actuando en nombre y representación del dueño del negocio
gestionado, pero en realidad se sabe que no ha sido autorizado por el
dueño. Los miembros de la comisión redactora, para zanjar estas
discusiones doctrinales, optaron por elevar la gestión de negocios como
fuente autónoma, suprimiendo la fuente cuasicontrato, que antes la
comprendía.
e. Pago de lo Indebido: Se critica a los redactores del Proyecto Franco-
Italiano de Obligaciones por haber colocado el Pago de lo Indebido como
fuente autónoma y paralela al Enriquecimiento sin Causa, cuando es solo
en caso especial de esta fuente.

En el Código Suizo y en el Código Alemán hay una sección que estudia el


enriquecimiento sin causa y dentro de ella se regula el Pago de lo Indebido.

f. El Enriquecimiento sin Causa: Es la cuarta fuente de las obligaciones y


se dan sus supuestos en el Artículo 1184 del C.C... "Todo aquél que se
enriquece sin justa causa a expensas de otro, está obligado a indemnizar
dentro de los límites de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquél se
hubiere empobrecido"

El enriquecimiento sin causa según algunos autores es un hecho ilícito, sin


embargo guarda con él profundas diferencias:

1. El Enriquecimiento sin Causa exige un desequilibrio patrimonial, una


transmisión de valores patrimoniales, realizada fuera de los cauces
jurídicos. Ej.: El pago de lo indebido: el pago recibido de buena fe, por quien
no es acreedor, es un caso de enriquecimiento sin causa.
2. El Hecho lícito tiene como fundamento de la obligación la idea de la culpa,
culpa que puede ser intencional que configura el delito civil o sin intención
por negligencia, imprudencia o impericia que sería el cuasidelito.
3. El Enriquecimiento sin Causa no investiga el elemento subjetivo,
considera simplemente el elemento objetivo: un desequilibrio patrimonial.
4. El Hecho lícito investiga el elemento subjetivo basado en la idea de la
culpa del agente del daño, existiendo dos teorías al respecto: la
responsabilidad por culpa y la responsabilidad por riesgos, que
desarrollaremos más adelante.
5. El Hecho lícito: En el cual se agrupan las obligaciones provenientes del
daño causado con intención por el agente a la persona o al patrimonio de la
víctima, o cuando se causa el daño sin intención por imprudencia,
negligencia, impericia. Se responde por el daño causado por un hecho
propio, o bien por los hechos de una persona sometida a nuestra guarda, o
de una cosa o animal, sobre los cuales debíamos haber ejercido una
vigilancia correcta.

El Código Civil del 42 agrupa en esta fuente a los delitos y a los cuasi-delitos.

Se deben reconocer como nuevas fuentes de obligaciones a la Declaración


Unilateral de Voluntad y el Abuso de Derecho.

CUADRO SINOPTICO DEL ORIGEN DE LAS FUENTES

ROMA

1. Gayo
a. Contratos: Verbis, Literis, Reales y Consensuales.
b. Delitos: Furtum, Injuria.

2. Digesto
a. Contratos.
b. Delitos. Otros: Pago de lo Indebido y Gestión de Negocios.

3. Justiniano:
a. Contrato.
b. Delito.
c. Cuasi-contrato.
d. Cuasi-delito.

CODIGO DE NAPOLEON

1. Contrato: acuerdo de voluntades entre dos o más personas con fines lícitos.
2. Delito: daño cometido con intención
3. Cuasi-delito: daño cometido con culpa
4. Cuasi-contrato: hecho voluntario y lícito.

DOCTRINA MODERNA
1. Posición dual: Planiol-Brugui-Demogue
a. Declaración de voluntad.
b. La ley.

2. Posición monoista: Josserand, La ley es la única fuente de obligaciones.


3. Savatier. Las comprende en 5 principios.
a) De la autonomía de la voluntad: para explicar el contrato y la declaración
unilateral.
b) El de equivalencia de patrimonios
c) Responsabilidad por culpa.
d) Responsabilidad por riesgo.
e) Interés social.

4. Declaración Unilateral de Voluntad. (Collin-Capitant).


a) Se debe reconocer ésta nueva fuente.
b) La ley la acepta
c) Crítica de Planiol y Ripert, utilizando la idea de aceptación tácita
d) Aceptación implica siempre dos voluntades.

CODIGO CIVIL VENEZOLANO

1. De 1922:

Las mismas fuentes del Código de Napoleón; agrupa delitos y cuasi-delitos como
Hecho licito.

2. De 1942:
a. Copia el Proyecto Franco-Italiano.
b. Son: Contrato, Gestión de Negocios, Pago de lo Indebido, Enriquecimiento
sin Causa, Hecho licito y la Ley

También podría gustarte