Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RAFAEL MARIA BARALT”
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA
CABIMAS ZULIA

Psicología del Desarrollo


Humano
Integrantes:

Cabimas, julio de 2023


INTRODUCCIÓN

El desarrollo socioemocional y sexual es un proceso fundamental en la vida de


cada individuo. Durante esta etapa, se experimentan cambios físicos,
emocionales y sociales que tienen un impacto significativo en la forma en que
nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.
Este trabajo tiene como objetivo explorar y comprender el proceso de
desarrollo socioemocional y sexual desde una perspectiva integral. Para ello,
examinaremos los diferentes aspectos que influyen en esta etapa de la vida,
incluyendo factores biológicos, culturales y sociales.

DESARROLLO
1) Teoría del desarrollo psicosexual de Freud
Teoría formulada por Sigmund Freud, en la cual las vivencias sexuales tienen
gran importancia para el desarrollo de la psique humana. Mencionando que los
seres humanos nacemos con un sexo y la sexualidad no es entendida para él
como las prácticas sexuales adulta referidas al coito.
Al hablar de sexualidad infantil se pretende reconocer la existencia, en esta
etapa de la vida, de excitaciones o necesidades genitales precoces, así como
también la intervención de otras zonas corporales (zonas erógenas) que
buscan el placer (por ejemplo, la succión del pulgar) independientemente del
ejercicio de una función biológica (la nutrición). Es por esto que el psicoanálisis
habla de sexualidad oral, anal, fálica, genital.

2) Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson


La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de
la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund
Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en
cuatro facetas principales:
 Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una
capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas
sintónicas y diatónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto
genético, cultural e histórico de cada persona.
 Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la
dimensión social y el desarrollo psicosocial.
 Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la
vejez.
 Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en
el desarrollo de la personalidad.

3) Teoría del desarrollo del juicio moral de Piaget.


La teoría del desarrollo moral de Piaget se encuentra profundamente vinculada
a su teoría del desarrollo cognitivo. La moral es valorada como un conjunto de
reglas que el menor es capaz de obedecer y comprender en mayor o menor
medida, generalmente vinculadas a la idea de justicia.
El autor considera que de cara a poder hablar de moral va a ser necesario
adquirir un nivel de desarrollo equivalente a los dos años de edad, equivalente
al periodo pre operacional (anteriormente se considera que no existe la
suficiente capacidad mental para hablar de algo semejante a la moral).
A partir de dicho punto, el ser humano va a ir desarrollando una moral cada vez
más compleja según su capacidad cognitiva se va haciendo mayor y con
capacidad para el pensamiento abstracto e hipotético-deductivo. Así, la
evolución de la moral depende de la de las propias habilidades cognitivas: para
ir avanzando es necesario ir reorganizando y añadiendo información a los
esquemas previamente existentes, de tal manera que se pueda desarrollar un
conocimiento cada vez más profundo y a la vez crítico con la consideración que
merece un comportamiento determinado.

4) Teoría del desarrollo del juicio moral de Lawrence Kohlberg.


La teoría que Kohlberg propone es que en la medida en que los niños van
madurando, sus pensamientos morales se vuelven más interiorizados.
Una forma de entender los tres niveles es considerarlos como tres diferentes
tipos de relaciones entre el yo y las normas y expectativas de la sociedad.

5) Desarrollo del auto concepto y la autoestima.


El desarrollo del auto concepto y la autoestima es un proceso crucial en la
formación de la identidad y el bienestar emocional de una persona. El auto
concepto se refiere a la percepción y comprensión que tenemos de nosotros
mismos, incluyendo nuestras características, habilidades, valores y creencias.
La autoestima, por otro lado, es la valoración y evaluación que hacemos de
nuestra propia valía y capacidad.
El auto concepto y la autoestima se desarrollan a lo largo de toda la vida a
través de nuestras experiencias y nuestras interacciones con el entorno.
Durante la infancia, el auto concepto se va formando a medida que los niños
adquieren conciencia de sus características físicas, habilidades y logros. A
medida que crecen, este proceso continúa y se amplía, incluyendo también la
percepción de sus relaciones sociales, su pertenencia a grupos y su identidad
cultural.
La autoestima, por su parte, está estrechamente relacionada con el auto
concepto. Cuando nuestro auto concepto es positivo y nos valoramos a
nosotros mismos, tendemos a tener una autoestima saludable. Sin embargo, si
el auto concepto se ve afectado por creencias negativas sobre nosotros
mismos, podemos experimentar una baja autoestima, lo que puede tener un
impacto negativo en nuestra confianza y bienestar emocional.

6) Desarrollo del vínculo afectivo, concepto de apego.


El desarrollo del vínculo afectivo y el concepto de apego son temas importantes
en psicología y desarrollo infantil. El vínculo afectivo se refiere a la relación
emocional y de apego que se establece entre un individuo y su cuidador
principal, generalmente la madre. Este vínculo se forma desde el nacimiento y
tiene un impacto significativo en el desarrollo emocional y social del niño.
El apego es un concepto teórico propuesto por el psicólogo John Bowlby, que
describe el lazo emocional y afectivo que se forma entre el niño y su cuidador
principal. Según la teoría del apego, los bebés tienen una necesidad innata de
cercanía y protección, y la calidad de la relación de apego formada en la
infancia influye en cómo el individuo se relaciona con los demás y maneja las
emociones en la vida adulta.

7) Proceso de socialización primaria y secundario. Agentes


socializadores, (familia, escuela, religión, medios de comunicación y
estado docente)
La socialización primaria y secundaria son procesos mediante los cuales los
individuos adquieren habilidades, conocimientos y valores que les permiten
integrarse en la sociedad1. Estos procesos de socialización son mediados por
diferentes agentes socializadores, entre los cuales se encuentran la familia, la
escuela, la religión, los medios de comunicación y el estado docente.
La socialización primaria ocurre durante la infancia y se lleva a cabo
principalmente en el contexto familiar. La familia desempeña un papel
fundamental en la socialización de los niños, enseñándoles normas, valores y
comportamientos que son aceptados en su comunidad. A través de la
interacción con sus padres, hermanos y otros miembros de la familia, los niños
aprenden a relacionarse y a comprender su entorno social.
Por otro lado, la socialización secundaria tiene lugar en las instituciones
educativas, como la escuela. En la escuela, los niños aprenden no solo
conocimientos académicos, sino también habilidades sociales y normas de
convivencia. Además, el contacto con compañeros de clase les brinda la
oportunidad de interactuar con personas de diferentes orígenes y desarrollar
habilidades de cooperación y trabajo en equipo.
La religión también puede actuar como agente socializador, transmitiendo
valores, creencias y normas morales a través de rituales y enseñanzas
religiosas. Los medios de comunicación, como la televisión, el cine y los
medios de comunicación en línea, también influyen en la socialización al
transmitir modelos de comportamiento, ideologías y valores. Finalmente, el
estado docente, a través de las políticas educativas y la regulación del sistema
educativo, tiene un impacto en la socialización al establecer los contenidos y
objetivos educativos.

8) Factores de riesgo y factores de protección.


Los factores de riesgo y protección son elementos que pueden influir
significativamente en el desarrollo del individuo en diversos ámbitos, incluyendo
su salud mental y emocional.
Los factores de riesgo son características o situaciones del entorno que
aumentan la probabilidad de que el individuo desarrolle problemas de salud
mental. Estos factores pueden incluir factores socioeconómicos, ambientales,
biológicos o psicológicos que predisponen al individuo a sufrir algún trastorno o
problema de salud mental. Algunos ejemplos de factores de riesgo incluyen:
 Entornos familiares violentos o disfuncionales.
 Problemas financieros o de falta de recursos económicos.
 Problemas relacionados con la escolaridad o el trabajo.
 Experiencias traumáticas, como la violencia o el abuso sexual.
 Enfermedades físicas o discapacidades que afectan el bienestar
emocional.

9) Desarrollo de la identidad sexual. Postura de la psicología del


desarrollo sobre la diversidad sexual
La identidad sexual es uno de los aspectos clave en el desarrollo humano,
especialmente durante la adolescencia. La psicología del desarrollo se ha
interesado en el estudio de la identidad sexual y ha identificado diversas
variables que influyen en la formación de la misma. En cuanto a la diversidad
sexual, se ha reconocido la necesidad de romper con un enfoque binario de
género y de incluir la diversidad sexual en el estudio e investigación de la
identidad sexual.
Según la teoría psicosocial de Erikson, la identidad sexual se forma a través de
una serie de crisis que se deben superar durante la adolescencia. La identidad
sexual es un proceso de exploración y experimentación que conduce a la
construcción de una imagen propia masculina o femenina y de la atracción
sexual hacia el otro género.
Es importante destacar que la identidad sexual no está necesariamente
relacionada con la orientación sexual, aunque ambas están vinculadas a la
construcción del género y las expresiones de la sexualidad. Los estudios
recientes han ampliado la perspectiva de género para incluir la diversidad
sexual, la cual se refiere a la ampliación de las categorías binarias de género a
incluir a las personas transgénero, intersexo, querer, entre otras identidades
sexuales, así como sus respectivas identidades de género.
Es crucial que los profesionales de la salud y la educación tengan en cuenta la
diversidad sexual en su práctica para aprender a abordar adecuadamente sus
necesidades específicas y promover la inclusión y la igualdad

CONCLUSIÓN

En conclusión, el desarrollo socio-emocional y sexual son aspectos


interrelacionados y fundamentales en la vida de las personas. Promover una
educación integral en sexualidad, que integre aspectos socio-emocionales, es
fundamental para ayudar a las personas a desarrollar una identidad sexual
positiva, establecer relaciones saludables y participar en prácticas sexuales
seguras y consensuadas.

BIBLIOGRAFIA

https://www.grupoimei.mx/blog/teoria-del-desarrollo-psicosexual-freudiana

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-desarrollo-moral-jean-piaget

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
12942012000300009#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20que%20Kohlberg%20propone,y
%20expectativas%20de%20la%20sociedad
https://www.cepvi.com/index.php/psicologia-infantil/desarrollo/desarrollo-del-
autoconcepto-y-autoestima

https://www.aepap.org/sites/default/files/aepap2008_libro_299-310_vinculo.pdf

https://psicologiaymente.com/desarrollo/socializacion-primaria-secundaria

https://www.cdc.gov/violenceprevention/youthviolence/spanish/riskprotectivefactors.ht

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7775172.pdf

También podría gustarte