Está en la página 1de 48

TEMA 1

LA PERCEPCIÓN DEL CUERPO Y


EL MOVIMIENTO. EL
ESQUEMA CORPORAL. EL
EQUILIBRIO

PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN


ÍNDICE
1. Conceptos clave.
2. Percepción del cuerpo.
3. Esquema corporal: definición.
4. Elementos que integran el esquema corporal
y su tratamiento didáctico.
5. Evolución del esquema corporal.
1. CONCEPTOS CLAVE

Percepción

Movimiento

Educación Física de Base

Psicomotricidad

Educación Física
Percepción

Fases de todo acto motor (según el procesamiento


de la información – Psicología cognitiva):

ATENCIÓN

INPUT
Procesos OUTPUT
Entrada de
Cognitivos Ejecución
información

MEMORIA ATENCIÓN FEEDBACK

Características Intereses y voluntad del


del estímulo individuo
INPUT (entrada de información)

Estímulo Impulso Nervioso Cerebro Sensación

• Sensación: Mecanismo físico. Información que nos


proporcionan los sentidos y llega al cerebro. Es
subjetivo.
• Umbral: Cantidad de estímulo necesario para que
produzca sensación (cantidad mínima o diferencia
mínima necesaria)
Procesos Cognitivos

Toma de
Percepción Procesamiento de la Información
decisión

• “Proceso integrado que supone detectar, identificar,


interpretar y organizar la información sensorial en
función de experiencias anteriores, comparando la
información obtenida con la almacenada en la
memoria”(Fernández et al.,2002)
• Significado que damos a la sensación. Implica
interpretación y organización de la sensación. En el
procesamiento de la información existe una alta
participación de la memoria.
Ejecución
Movimiento

• Estado de los cuerpos mientras cambian de


lugar o de posición (RAE).
• Supera lo biológico.
• Inherente al ser humano.
• Medio a través del cuál se educa en EF.
• Fundamental en el desarrollo (elemento de
aprendizaje).
• Valores sociales y culturales.
Educación Física de Base

• CONCEPTO:
La EFB se basa en el estudio de los fundamentos cognitivos
de la motricidad (fundamentos perceptivos, perceptivos-
motrices, esquema corporal, lateralidad, percepción del
espacio, etc.), que incorporados a otros conocimientos
(anatómicos, fisiológicos, etc.) complementan un
programa de Educación Física para los más pequeños.

• FINALIDAD:
Desarrollar un contenido teórico-práctico donde se utiliza el
movimiento específico humano y el movimiento del Debe considerarse una filosofía
niño en su evolución, que permita el dominio de las educativa que busca la educación
conductas motrices. integral empleando el cuerpo y el
movimiento como elementos para
lograr el desarrollo armónico de todos
• OBJETIVO:
los aspectos de la personalidad
Acentuar el aspecto educativo de la enseñanza a través del
movimiento. De esta manera trata de desarrollar las
cualidades motrices de forma adecuada, persiguiendo el
desarrollo integral del niño. Pretende ser una base para
garantizar los aprendizajes específicos posteriores.
Psicomotricidad

• DEFINICIÓN:
Técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o
significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la
actividad corporal y su expresión simbólica. Se origina a principios del siglo XX
cuando Dupré utiliza el término para referirse a ciertas actividades
reeducativas para discapacitados.

• OBJETIVO:
Aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno.
Busca el desarrollo óptimo de los alumnos a la vez que intenta prevenir ciertas
adaptaciones.

• TENDENCIAS:
– Psicocinética (Le Boulch).
– Educación corporal (Picq y Vayer).
– Educación vivenciada (Lapierre y Aucouturier).
Tendencias de Psicomotricidad
 Picq y Vayer (1969), con perspectiva psicopedagógica, por su aplicación de
la psicomotricidad en el caso de niños con discapacidad intelectual. La educación
psicomotriz es una acción pedagógica y psicológica que utiliza los medios de la
educación física con el fin de normalizar o mejorar el comportamiento del niño
(REEDUCACIÓN).

 Lapierre y Aucouturier (1977), también con perspectiva psicopedagógica. La inteligencia


y la afectividad dependen íntimamente de la vivencia corporal y motriz; el cuerpo está
totalmente implicado en el proceso intelectual. El diálogo corporal de cada niño es muy
importante, como expresión de este proceso de relación consigo mismo, con los demás
y con los objetos (PUNTO DE PARTIDA DE TODA EDUCACIÓN).

 Le Boulch (1983), con perspectiva neuropsicológica y educativa. La educación


psicomotriz debe ser considerada como una educación de base en la escuela elemental,
ya que condiciona todos los aprendizajes preescolares y escolares. El niño necesita
llegar a tomar conciencia del cuerpo, lateralizarse, situarse en el espacio y orientarse en
el tiempo. Al mismo tiempo, necesita haber desarrollado una habilidad de coordinación
de gestos y movimientos suficiente para alcanzar unos buenos aprendizajes (MEJOR
ADAPTACIÓN AL MEDIO SOCIAL).
Educación Física

“La Educación Física como el área de la escolaridad preocupada por las conductas
motrices de los alumnos”. (Parlebas, 1976).
“La Educación Física como la ciencia, modo o sistema de educar a través del
movimiento”. (Garrote, 1993).
“La Educación Física busca contribuir a la formación global del individuo a través
del movimiento”. (Cagigal, 1973).

CUERPO EDUCACIÓN EDUCAR


MOVIMIENTO FÍSICA
2. LA PERCEPCIÓN DEL CUERPO
Conocimiento que obtenemos de la información que recibimos
de nuestro propio cuerpo. Puede clasificarse en percepción
interoceptiva y percepción propioceptiva.

INTEROCEPTIVA: se refiere a la conciencia del estado de los


procesos internos de nuestro organismo (dolor, angustia,
hambre, etc.);

PROPIOCEPTIVA: referida al conocimiento del cuerpo y de sus


partes, tanto en movimiento como al adoptar una postura
determinada, es decir, garantiza la información sobre la situación
del cuerpo en el espacio y sobre la postura del aparato motor,
asegurando la regulación de nuestros movimientos.
LA PERCEPCIÓN DEL CUERPO

La realización eficaz de cualquier acto motor requiere una imagen


consciente, lo más precisa y global posible, de nuestro propio cuerpo, a
fin de que el sujeto pueda efectuar los necesarios ajustes que
desemboquen en el objetivo propuesto.

Esta idea o noción del propio cuerpo se ha dado en llamar…


consciencia corporal, esquema corporal, imagen corporal.

Algunos autores matizan el significado de dichos conceptos.


LA PERCEPCIÓN DEL CUERPO

IMAGEN CORPORAL ESQUEMA CORPORAL CONSCIENCIA CORPORAL

NIVEL CUALITATIVO NIVEL CUANTITATIVO

Condicionada por los Es el tipo de adaptación Es la conciencia fáctica del


caracteres físicos de la que se establece entre la cuerpo, resultando de la
persona, que configuran estructura ósea y los existencia continuada de
una concepción subjetiva grados de tensión muscular los dos conceptos
del propio cuerpo, paralela del organismo. Ello hace anteriores.
a la concepción objetiva posible la percepción
que los demás tienen de global y segmentaria del
nosotros. cuerpo.
LA PERCEPCIÓN DEL CUERPO

CONOCIMIENTO DEL PROPIO CUERPO

ESQUEMA CORPORAL
3. ESQUEMA CORPORAL: DEFINICIÓN

“Es la intuición global o conocimiento inmediato de nuestro cuerpo, bien en estado de reposo
o en movimiento, en función de la interrelación de sus partes y sobre todo, de su relación con
el espacio y los objetos que nos rodean” (Le Boulch).

“Es la organización de las sensaciones relativas a su propio cuerpo en relación con los datos del
mundo exterior” (Pieron).

• La imagen o representación que cada uno tiene de su propio cuerpo, sea en


posición estática o en movimiento gracias a la cual puede situase en el mundo que
le rodea.

• Imagen del cuerpo que se elabora a partir o gracias a las experiencias motrices, la
maduración, los aprendizajes y la interacción social.

• El esquema corporal es la organización de las sensaciones relativas a su propio


cuerpo en relación con los datos del mundo exterior.
UN ESQUEMA CORPORAL BIEN INTEGRADO IMPLICA (PICQ Y VAYER, 1969):

LA PERCEPCIÓN Y EL
CONTROL DEL LA INDEPENDENCIA DE
UNA LATERALIDAD
PROPIO CUERPO LOS SEGMENTOS EN
BIEN DEFINIDA
RELACIÓN AL TRONCO Y
UNOS EN RELACIÓN CON
LOS OTROS

UN EQUILIBRIO
POSTURAL EL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
ECONÓMICO Y LA RELAJACIÓN
4. ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ESQUEMA
CORPORAL Y SU TRATAMIENTO DIDÁCTICO

RESPIRACIÓN
REGULACIÓN LATERALIDAD
POSTURAL
ATPE

ESQUEMA CORPORAL

RELAJACIÓN INDEPENDENCIA
SEGMENTARIA
4.1. ACTITUD TONO POSTURA Y EQUILIBRIO
Actividad tónico postural equilibradora – Responsable de la regulación postural

A.T.P.E.

TONO POSTURA
EQUILIBRIO
MUSCULAR ACTITUD

CONTROL Y AJUSTE POSTURAL

CONTROL Y CONCIENCIA CORPORAL


TONO

TONICIDAD
Estado permanente de ligera contracción en el cual se encuentran los músculos estriados, cuya
finalidad es la de servir de telón de fondo a las actividades motrices y posturales. Consecución de
una sinergia muscular adecuada, que se caracteriza por la manifestación de movimientos precisos y
económicos ejecutados en su justa medida (FLUIDEZ DE MOVIMIENTOS)

TONO DE BASE TONO POSTURAL TONO ACCIÓN


Entendido como el estado Es el tono de actitud o Acompaña a la actividad
de contracción mínima del mantenimiento que lucha muscular durante la acción.
músculo en reposo. contra la fuerza de la
gravedad. Se halla asociado a la fuerza
Se puede modificar en muscular y su grado de
función de diversas Da lugar a un estado de activación varía en función
situaciones como la fatiga, la preacción de los distintos de las fuerzas que se han de
relajación, la nutrición, la movimientos y vencer.
edad modificaciones posturales.
ACTITUD

Significación que concedemos a las


manifestaciones visibles del lenguaje corporal
(gestos y posturas a través de las cuales se nos
posibilita la ejercitación de la actividad expresiva
ACTITUD del niño) que el sujeto emplea en su
comportamiento de relaciones con los demás.

Actitud es la significación que damos al


comportamiento externo de un sujeto en sus
relaciones con los demás, lo que sin duda
identifica a una persona a través de su lenguaje
corporal, manifestado en sus comportamientos
cinestésicos.
ACTITUD

ACTITUD Dimensiones fundamentales

La postura/actitud posee dos dimensiones fundamentales, consciente e


inconsciente, por lo que su control requiere de relación entre ambos componentes.
El control de la postura requiere dos elementos
la adaptación del esquema corporal al espacio, y un equilibrio emocional adecuado.

Un buen control postural posibilita el desarrollo de acciones motrices más


eficientes y expresivas, al igual que una buena actitud previene posibles
desequilibrios articulares y problemas de la columna vertebral.

Necesario que el niño llegue a un cierto dominio del tono postural y sea capaz de
controlar su cuerpo en relación a la adopción de distintas actitudes y su
mantenimiento permanente.
POSTURA

Podemos definir la postura como la adaptación


favorable del esquema corporal al espacio
mediante el mantenimiento de una disposición
determinada de los distintos segmentos
corporales.
POSTURA
Es el resultado de una distribución tónica de la
totalidad de los músculos que controlan y
movilizan estos segmentos. Tiene una
significación de carácter mecánico, dada su
referencia a la localización y posición de los
distintos segmentos corporales, lo que se traduce
en una forma de equilibración personal.
EQUILIBRIO

CAPACIDAD DE ADOPTAR Y MANTENER UNA POSICIÓN PARA SOSTENER EL CUERPO SOBRE SU


BASE

Capacidad perceptivo motriz inherente e indisociable a cualquier conducta motriz.

Definición “física”: condición mecánica en las cuales todas las fuerzas actuantes
sobre un cuerpo se contrarrestan.

El equilibrio en EF se asocia a la idea de “reequilibrio”.

Desequilibrio: se produce cuando la proyección del centro de gravedad, (línea de


gravedad,) se sale de la base de sustentación.
EQUILIBRIO. Tipos.

EQUILIBRIO ESTÁTICO
CAPACIDAD DE MANTENER
UNA POSTURA SIN MOVIMIENTO EQUILIBRIO POST-MOVIMIENTO
O DESPLAZAMIENTO SE ADOPTA DESPUÉS DE
REALIZAR UN MOVIMIENTO.
PERMITE MANTENER UNA
ACTITUD EQUILIBRADA EN
EQUILIBRIO DINÁMICO POSICIÓN ESTÁTICA DESPUÉS
ENTRA EN JUEGO CUANDO EXISTE DE UNA ACTITUD DINÁMICA
DESPLAZAMIENTO, MANTENER UNA
POSTURA EN MOVIMIENTO

EQUILIBRIO DE OBJETOS
CUANDO EL NIÑO TIENE QUE MANTENER TANTO
DE FORMA ESTÁTICA COMO DINÁMICA UN DETERMINADO OBJETO
SIN QUE SE LE CAIGA
ATPE
CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS

 Su educación pasa por una toma de conciencia global y localizada.


 Experimentar nuevas sensaciones en las diferentes partes del cuerpo.
 Tomar conciencia de las diferentes posiciones corporales.
 Tomar conciencia de la movilidad del eje corporal.
 Disociar segmentos.
 Liberar la cintura escapular de la cintura pélvica.
 Educar la respiración y la relajación.
 Educar el equilibrio corporal: experimentar el mayor número posible de
situaciones de inestabilidad en los distintos tipos de equilibrio. El
equilibrio se aprende por falta de equilibrio.
 Desarrollar equilibradamente la musculatura.
 Mantener la movilidad articular.
 Expresarse mediante la actitud (gesto y postura).
EDUCACIÓN POSTURAL

PRINCIPIOS
BÁSICOS
Flexibilización
Elongación grupos musculares que tienden al acortamiento.
Mantenimiento de unos niveles óptimos de movilidad articular

Conciencia Corporal
Interiorización de los movimientos corporales, con especial hincapié en los de la
pelvis, la cintura escapular y la columna vertebral.
Comprensión, experimentación y asimilación de las situaciones posturales correctas
e incorrectas.

Fortalecimiento muscular

Fortalecimiento grupos musculares que tienden a debilitarse.


ESQUEMA CORPORAL
4.2. LATERALIDAD

LATERALIDAD
Es el predominio motor de uno u otro lado del propio cuerpo en la realización de
diferentes actividades. Este predominio está basado en la simetría del cerebro, pero así
como en los animales las dos mitades cerebrales realizan la misma función, en el hombre
cada una de las dos mitades realiza funciones específicas.

HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO


Dirige la mitad izquierda del cuerpo y es el encargado Dirige la mitad derecha del cuerpo y es el
de las percepciones visuales y visio-espaciales, encargado de la expresión y comprensión del
pensamiento no verbal, memoria y atención. lenguaje oral y escrito y del pensamiento
racional y abstracto.

La dominancia de la lateralidad es debido al mayor desarrollo de uno de los dos hemisferios


cerebrales, precisamente aquel que se halla en la parte opuesta de la zona segmentaria dominante.
LATERALIDAD. Tipos.

• De uso (Homogénea):
- Diestro: referido a todas aquellas personas que realizan actividades con
el predominio del lado derecho
- Zurdo: referido a todas aquellas personas que realizan actividades con el
predominio del lado izquierdo.
• Ambidiestrismo: que son aquellas personas que son zurdas en algunas
actividades y diestros en otras, y/o que utilizan indistintamente ambos lados.
• Lateralidad cruzada o mixta: que es aquella que es propia de quienes
muestran un predominio lateral diestro en unos miembros del cuerpo y zurdo
en otros.
• Lateralidad invertida: donde la lateralidad innata del sujeto se ha contrariado
como consecuencia de los aprendizajes, enfermedad o accidente.
• Gestual:Es la preferente orientación en una u otra dirección espacial hacia la que
nos dirigimos cuando cabe la posibilidad de hacerlo hacia los dos sentidos:
derecha e izquierda. Ej: giros.
LATERALIDAD. Importancia.

La lateralidad es un elemento fundamental para la correcta elaboración del esquema


corporal. Una mala lateralización puede llevar a:

 Trastornos como torpeza, lentitud y descoordinación.

 Trastornos perceptivos como déficits en la organización espacial y estructuración espacio-


temporal.
 Confusión entre letras simétricas con inversión de la orientación:
derecha-izquierda b d / p q arriba-abajo d p / n u
 Inversión de la ubicación de las letras: por -- pro -- orp
 Inversión de sílabas: yo veo no -- yo no veo
 Inversión de palabras, agregado o falta de letras.

 Trastornos afectivos como inseguridad, baja autoestima, o insociabilidad.

 Todo ello se puede traducir en una falta de capacidad del niño para adaptarse a su entorno y para
realizar determinados aprendizajes, en especial los relativos al ámbito escolar.
¿Cómo actuar cuando existen problemas entre la
lateralidad de uso y la natural?

• Lateralidad indecisa = lateralidad al lado derecho


• Lateralidad zurda = NO contrariar
• Lateralidad cruzada (ojo-mano) = especial
atención, posibles problemas de lectura, escritura
y cálculo.
• Lateralidad ambidiestra = orientar hacia el lado
que muestre un mínimo de preferencia
LATERALIDAD. Evolución.

• 0-3 AÑOS:
– 0-1: NO EXISTE DOMINACIA CLARA
– 18 meses: APARECE UNA PREFERENCIA LATERAL
– 2-3: PERIODO DE INESTABILIDAD

• 3-6 AÑOS:
– 4-5: CONCUERDA CON LA DEFINICIÓN DE LATERALIDAD
– 6: CONCEPTOS DE DERECHA E IZQUIERDA EN SU
CUERPO.

• 8 AÑOS: Se consolida la lateralidad. Conceptos de


derecha e izquierda en los demás.
LATERALIDAD
CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS (objetivos a conseguir)

 Fijar el dominio de un segmento sobre el otro, mediante un máximo


número de vivencias motrices que comprometan el segmento
dominante.

 Tomar conciencia de la simetría corporal.

 Independizar los segmentos del resto del cuerpo en los movimientos.

 Experimentar el máximo número de movimientos que requieran la


utilización diferenciada de uno y otro lado del cuerpo.
LATERALIDAD
CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS (objetivos a conseguir)

EXPERIMENTAR EL MÁXIMO NÚMERO DE MOVIMIENTOS QUE


REQUIERAN LA UTILIZACIÓN DIFERENCIADA DE UNO Y OTRO
LADO DEL CUERPO

Hasta los 6 años no se inducirá a la utilización de uno u otro lado, su


utilización será espontánea a partir de propuestas abiertas.

A partir de esta edad sí inducir al trabajo de ambas partes


4.3. RESPIRACIÓN

RESPIRACIÓN
Responde a un fenómeno reflejo que regula el oxígeno y el dióxido de carbono en la
sangre en relación a las necesidades de trabajo muscular del organismo.

Mecanismo reflejo

ACCEDER

Control consciente y voluntario

PERMITE

Atención educativa a los procesos de la respiración


RESPIRACIÓN. Fases, tipos y vías.

FASES
INSPIRACIÓN: acción muscular: activa
Ensanchamiento de la cavidad torácica

Presión negativa

Absorción de aire

APNEA: un tiempo de apnea favorece la


activación del sistema parasimpático
(relajación) y el intercambio de gases
en los tejidos.
ESPIRACIÓN: acción muscular: pasiva o activa
Estrechamiento de la cavidad torácica

Sobrepresión

Expulsión del aire


RESPIRACIÓN. Fases, tipos y vías.

TIPOS

• Torácica: donde el diafragma sube, el abdomen se contrae, las costillas se levantan un poco y el pecho se
dilata parcialmente.
• Abdominal: también llamada profunda.
• Completa: donde se pone en juego todo el aparato respiratorio y cada uno de los músculos respiratorios en
forma de “ola ascendente (inspiración) y descendente (espiración)”.

VÍAS RESPIRATORIAS
Nariz:
• Produce una respiración más amplia
• Mejora el intercambio gaseoso
• Mejor ajuste postural por el trabajo de abdominales y diafragma
• Calienta, humidifica y filtra el aire
• Favorece la expulsión de secreciones acumuladas en los senos
Boca:
• Favorece la respiración superficial y entrecortada
• Humedad, temperatura y filtración inadecuada
• Acentúa la deshidratación
• Provoca fatiga
• Favorece la respiración torácica
RESPIRACIÓN
CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS

 Conciencia de la respiración bucal y nasal.

 El entrenamiento rítmico inspiratorio y espiratorio.

 Ejercicios de respiración tanto torácica como abdominal.

 Realizados a lo largo de todo el curso y en periodos breves de tiempo


(habitualmente al final de las sesiones junto con actividades de
relajación).
4.4. RELAJACIÓN

RELAJACIÓN
Conducta exclusivamente fisiológica desde la cual se generan resonancias en el ámbito psíquico, es por tanto, la
capacidad , en muchos casos aprendida, de distender los grupos musculares mediante la dirección de la atención
hacia ellos.

Se pueden distinguir DOS ESTADIOS


LIGERO PROFUNDO
Para sujetos normales, que supone la Aborda el inconsciente, utilizado como
educación de la atención técnica psiquiátrica

La relajación incide en el sistema nervioso y por lo tanto en la esfera cognitiva y en el SIST. MUSCULAR. Estando los dos sistemas
relacionados y modificándose el estado natural de ambos si uno de ellos se ve alterado. Debido a estas conexiones, partiendo de la
relajación de uno de ellos lograremos influir globalmente en la persona.

SISTEMA MUSCULAR: TONO ESFERA PSICOLÓGICA


RELAJACIÓN. Métodos.

RELAJACIÓN. Métodos.
Los primero métodos surgen con el único fin de disminuir el tono.
Los métodos de relajación poseen unas características comunes que se podrían resumir en:

Su fin es obtener la distensión muscular y la calma psicológica, a la vez que mejoran la


coordinación y el control voluntario sobre los músculos, requieren para ello un aprendizaje
mediante la repetición, a la vez que un esfuerzo personal, a través de métodos activos, y
necesitan un ambiente de calma exento del mayor número posible de estímulos.
RELAJACIÓN. Tipos.

• Relajación analítica o segmentaria: consiste en la


adquisición de la conciencia de las sensaciones de tensión y
distensión perfectamente localizadas en unas o varias parte
del cuerpo.

• Relajación global o total: que sería el relajamiento


simultáneo de todas las partes del cuerpo.

• Relajación automática: que es la que se produce después


de realizar una actividad física para eliminar la fatiga que
esta produce.

• Relajación consciente: cuando se realiza una técnica o


método para lograr la relajación.
RELAJACIÓN
Consideraciones didácticas (propuestas de trabajo práctico)

 Percibir globalmente el cuerpo en reposo y en movimiento.

 Percibir globalmente el cuerpo en tensión y en relajación.

 Reconocer los segmentos corporales y experimentar diferentes grados de tensión en los


mismos.

 Realizar movimientos con diferentes velocidades y aceleraciones.

 Manejar objetos utilizando contracciones musculares de diferente intensidad.

 Pasar rápidamente del reposos a la acción.

 Pasar rápidamente de la acción al reposo.


RELAJACIÓN / RESPIRACIÓN
CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS (propuestas de trabajo práctico)

 Trabajarlo a lo largo de todo el curso en la parte de la sesión más


adecuada (final de la parte principal y vuelta a la calma).

 El trabajo de relajación y de respiración requiere de un alto grado de


concentración por parte del alumno y no es aconsejable trabajarlo
mucho tiempo en una sesión.
5. EVOLUCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL

ETAPAS DE FORMACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL


LE BOULCH
CUERPO VIVIDO DISCRIMINACIÓN PERCEPTIVA CUERPO REPRESENTADO
0-3 AÑOS 3-7 AÑOS 7-12 AÑOS

Se caracteriza por un Se caracteriza porque de forma progresiva En el plano intelectual se corresponde


comportamiento global con el esquema corporal va consiguiendo una con la etapa del desarrollo que Piaget
fuertes repercusiones orientación, al tiempo que se afirma la denomina “de las operaciones
emocionales mal controladas. lateralidad. concretas”, en la que cumple un papel
decisivo el “esquema de acción”
Hacia los tres años, el niño Hacia el final de esta etapa, el niño puede (aspecto dinámico del propio esquema
ha sido capaz de conquistar el dirigir su atención, tanto sobre la corporal), por medio del cual hace más
“esqueleto” de un yo a través totalidad de su cuerpo como sobre cada consciente su motricidad.
de la relación con el adulto y uno de los segmentos que lo componen.
de su experiencia. Las nuevas posibilidades que adquiere el
niño, gracias al desarrollo intelectual, le
permitirán la representación del cuerpo,
así como la previsión de conductas
basadas en acciones (“operaciones
concretas”).
ETAPAS DE FORMACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
PICQ Y VAYER

PERIODO MATERNAL PERIODO GLOBAL DE APRENDIZAJE Y USO DE SÍ


0-2 AÑOS 2-5 AÑOS
El niño pasará desde los primeros reflejos a la A través de la experiencia de la acción, la prensión se hace cada
marcha y a las primeras coordinaciones a vez más precisa, estando asociada a los gestos y a una
través de un diálogo tónico madre-hijo. locomoción cada vez más coordinada.

El aumento de la motricidad y la cinestesia permiten al niño el


conocimiento y, por tanto, la utilización cada vez más
diferenciada y precisa de su cuerpo, hasta controlarlo por
completo.

La relación con el adulto es siempre un factor esencial en esta


evolución, que permite al niño desprenderse del mundo
exterior y reconocerse como un individuo.
ETAPAS DE FORMACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
PICQ Y VAYER

PERIODO DE TRANSICIÓN ELABORACIÓN DEFINITIVA DEL ESQ. CORP.


5-7 AÑOS 7-12 AÑOS
El niño pasa del estadio global al de la diferenciación y Gracias a la toma de conciencia de los diferentes elementos
el análisis. La asociación de las sensaciones motrices y corporales, se desarrollan e instalan las siguientes
cinestésicas, y otros datos sensoriales, permiten pasar capacidades:
progresivamente de la acción a la representación del
cuerpo. 1. Posibilidad de interacción global y segmentaria.
2. Independencia de la derecha con respecto a la
Será posible entonces izquierda.
1. El desarrollo de las posibilidades de control 3. Independencia de los brazos y piernas con relación al
postural y respiratorio. tronco.
2. La afirmación definitiva de la lateralidad. 4. Independencia funcional de los diversos segmentos y
3. El conocimiento de la derecha y de la izquierda. elementos corporales.
4. La independencia de los brazos en relación al 5. Trasposición del conocimiento de sí al conocimiento de
tronco. los demás, teniendo como consecuencia el desarrollo
En todo este proceso la presencia del adulto sigue de las diversas capacidades de aprendizaje, así como
siendo un factor básico para el establecimiento de los de relación con el mundo exterior.
diversos modos de relación consigo mismo y con el
mundo de su entorno (import. esta etapa) AUTONOMÍA
CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL

EDAD CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL


Maneja más diestramente una mano u otra y la empleará con preferencia,
6 Lanza con ambas manos pero generalmente lo hace mejor con una que con otra.
AÑOS El test de lanzamiento (Ozeretski) de pelota a un blanco distante unos pocos metros es signo de haber desarrollado la
lateralidad en las extremidades superiores.
Ha aprendido a mantener el equilibrio en múltiples posturas.
Derecha e izquierda están perfectamente integradas
7 Consigue caminar por encima de un listón y logra un gran dominio del esquema corporal.
AÑOS Adquiere un perfecto conocimiento sensorial y psicomotor de las posiciones de los miembros y de las posibilidades de acción.
Disociación de manos y pies aplicados a actividades diferentes es reveladora para la evolución de la mente.
Existe diferenciación muscular y correcta discriminación de la lateralidad de los miembros , según indican algunas escalas de
maduración motórica. (Ozerestki).

Asimila las nociones espaciales de derecha e izquierda referidas a su propio cuerpo y le sirven para fijar su propia posición en
el medio físico.
Consigue compaginar la velocidad, dirección y ritmo de sus desplazamientos con los otros en movimiento.
8-9 Ello supone una cierta coordinación del espacio con el tiempo.
AÑOS
Se inicia la transposición del conocimiento de sí mismo al de los demás y al de los objetos
Igualmente se produce la diferenciación de movimientos y gestos de las extremidades superiores e inferiores.
El dominio de los desplazamientos corporales en el juego supone una cierta coordinación del espacio con el tiempo.

Coordina las relaciones cronológicas (antes, después) con las espaciales y de experiencia próxima (más lejos, más pronto).
10-12 Afianza la transposición del conocimiento de sí mismo al de los demás y a los objetos
AÑOS En cuanto a lo espacial calcula mejor las distancias. Aprende el empleo de las medidas, capta y utiliza magnitudes no
apreciables sensorialmente.

También podría gustarte