Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: AÑO LECTIVO: 2023-2024


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docentes: Arroba Diego, Área/asignatura Ciencias Sociales Grado/Curso: Noveno año de Educación Paralelo:
Chacha Richard, : / Estudios General Básica. A
Quinde Nathaly, Sociales
Morales Luis.
N.º de unidad de Título de unidad de Objetivos • Contextualizar al capitalismo como un modelo
planificación: Unidad 5 planificación: Revoluciones, específicos de la imperante en la sociedad actual.
crisis de la unidad de • Conocer y analizar las nuevas formas políticas y
colonia y planificación: económicas que plantea el concepto de Sumak
desarrollo: los (Recuerden ustedes Kawsay a partir del año 2008.
seres humanos en deben crear el • Exponer la influencia del Buen Vivir como una
el espacio. objetivo para clase, solución ante problemáticas sociales y
por ahora, porque ambientales.
ese objetivo se • Reflexionar la manera en que el ser humano se
obtiene del plan relaciona con el espacio y los elementos
anual ) presentes en los mismos.
• Identificar los métodos y prácticas que se han
llevado a cabo en los últimos años como
respuesta al concepto del Buen Vivir.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CS.4.2.25. Reconocer el Buen Vivir o Sumak Kawsay como una forma alternativa de enfrentar la CE.CS.4.8. Analiza y discute el concepto de Buen
vida, desechando las presiones del capitalismo y buscando el equilibrio del ser humano con la Vivir como respuesta integral a los problemas de
naturaleza. educación, salud, vivienda, transporte, empleo y
recreación del ser humano.
Eje Transversal
Indicadores de Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos
Estrategias metodológicas Recursos
Evaluación
• Pizarra
• Aplicar el método Pirámide o bola de nieve, la
I.CS.4.8.1. Discute
misma que a los permitirá estudiantes trabajar sobre
• Videos el concepto de
los conceptos y prácticas que gira en torno al buen
“desarrollo” en
vivir ya sea de manera individual o en pares durante • Una reflexión de la unidad vista entregado en un
• Lecturas contraste
unos minutos; después, compartirán su discusión párrafo corto
con el de Buen
con otra pareja; y, posteriormente, que estos cuatro
• Espacios de Vivir, destacando
miembros se reúnan con otros cuatro y así • División grupal donde cada grupo participe y
debate sus implicaciones
sucesivamente para acabar discutiendo entre todo aprovecharlo como nota de
sobre el
el grupo de estudiantes. participación en clase
• Trabajos en respeto a los
Esta técnica favorece la implicación de los
grupos derechos
estudiantes y desarrolla su capacidad para exponer • Defensoría de un concepto propio hecho en
fundamentales
sus ideas. No sólo se enseña a cada estudiante a grupo
• Colaboración (educación y salud)
participar, sino que las ideas de los estudiantes
entre pares y demandas sociales
forman parte del esfuerzo del grupo. Es una manera • Una nota o idea sobre el Buen Vivir en un papel
(vivienda,
de ampliar la variedad de concepciones: cada vez pequeño que forme parte de una especie de
• Presentación transporte, empleo y
que el grupo se hace más grande, una idea se evalúa “collage” que recopile la ideas del curso
que use la seguridad social)
de nuevo, de manera que a cada paso la calidad de
evolución de que existen en el
la misma mejora.
los derechos país. (J.1., J.4., I.2.)
humanos como
• Facilitar recursos bibliográficos a los educandos eje para CS.4.8.2. Relaciona
para que estos por medio de la Lectura Comentada explicar al los objetivos del
y Afiches puedan desarrollar habilidades, Sumak Buen Vivir con las
destrezas, pensamiento crítico de, conceptos, Kawsay actividades
hechos o acontecimientos que les permitan su recreativas,
comprensión que más adelante, le ayudan a adquirir • BAZINGA, opciones de ocio y
un aprendizaje significativo. juego en el deporte. (J.1.,
Esta estrategia metodológica permite en el grupos S.1., S.3.)
educando, el desarrollo del análisis y la alrededor del
comprensión a través de la lectura, y por ende se tema con
desarrollan capacidades como: la escucha, puntos
confianza y seguridad en sí mismo, se pueden conectores con
presentar conceptos, hechos o sucesos de manera casos de la
ilustrada y creativa, haciendo uso de herramientas realidad
audiovisuales. Esta estrategia permitirá despertar el
interés y la motivación de los estudiantes, así como
el desarrollo ópitmo de su expresión oral y escrita,
pues no hay mejor forma de aprender que aprender
haciendo.

• Instar a los estudiantes a llevar a cabo un proceso


de debate que les permita discutir y reflexionar
sobre la implementación del Buen Vivir en las
políticas públicas nacionales como una alternativa
a los principios del sistema capitalista,
promoviendo un análisis crítico y el diálogo dentro
del aula de clase.

• Implementación de recursos recreativo como


videos, documentales, imágenes o lecturas que
ilustren de manera efectiva las prácticas y los
fundamentos establecidos con la implementación
del Buen Vivir, generando experiencia visual y
narrativa para lograr establecer en el alumnado
mayor comprensión y por ende, un aprendizaje
significativo.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
Arroba Diego, Chacha Richard, Nathaly Quinde,
Morales Luis.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha:

También podría gustarte