Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA

CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS PAPANTLA

Experiencia Formativa:
Habilidades del Pensamiento

Mediador Pedagógico:
Lic. Juan Antonio Lendechy Hernández

Aprendiente:
Erik Francisco Santiago

Semestre: 1 Grupo: 2

Ciclo: B

Actividad: N.º 8

Tema: El pensador critico

Fecha: Martes 16 de enero de 2024


PENSAMIENTO CRITICO
Los seres humanos, se han catalogado como seres pensantes, que bajo esta
habilidad son superiores a los animales que habitan en nuestro planeta, si bien es
cierto que, esta afirmación en parte es verdad, debido a que los humanos han
pensado nuevas formas de realizar sus actividades de una manera más sencilla,
así como también crear sitios cómodos conforme a sus necesidades, pero en la
búsqueda de mejorar su comodidad y calidad de vida, ha dejado de pensar en el
mal que está causando al planeta, es decir, el ser humano está pensando pero no
de forma crítica.
Se entiende por pensamiento crítico a la habilidad de analizar información,
situaciones, hechos o acciones, de una forma racional y lógica, y que con ella se
puede establecer patrones que ayudan a entender la información o situación
planteada.
Retomando el ejemplo planteado sobre las actitudes que los seres humanos han
venido realizando para su propio beneficio, se puede decir que, realmente no se
han puesto a pensar de manera crítica sobre las acciones que realizan, porque lo
hacen de manera arbitraria, imponiendo su voluntad para complacer sus caprichos,
por ejemplo: una persona que posee una casa con las comodidades necesarias
para vivir, piensa que tener una casa más grande le dará un estatus más alto y opta
por talar los árboles que están dentro de su propiedad para ampliar su hogar y así
poder lograr su cometido; pero no pensó de manera critica ya que si lo hubiera
hecho, seguiría conservando los árboles, porque los árboles le brindan sombra y
frescura en temporadas de calor, además de purificar el aire.
Por otra parte, el pensamiento también debe de ser creativo, con creativo no se
refiere a la capacidad de mezclar colores o crear diseños llamativos en textos o
dibujos, sino que el pensamiento creativo es la capacidad de pensar fuera de lo
establecido para encontrar alternativas, nuevas soluciones y generar ideas
innovadoras con la finalidad de resolver problemas.
Volviendo al ejemplo antes mencionado, el individuo pudo haber sido una persona
con pensamiento creativo, el cual le permitiera resolver su problema de una forma
distinta a solo pensar en talar los árboles, ante la situación lo correcto hubiera sido
buscar ideas donde no tocara los árboles, o mejor aún recurrir a profesionales que
le diseñaran su casa de una manera donde conservara los árboles y pudiera ampliar
su vivienda.
Por último, para que una persona pueda ser crítico y creativo, debe de poseer
ciertas capacidades, tales como: saber comparar, clasificar, organizar, visualizar,
crear hipótesis, analizar, etc.

También podría gustarte