Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

ACTIVIDAD 3

ESTUDIO DE CASO:

HABILIDADES PARA LA VIDA

MATERIA: IDENTIDAD UNIVERSITARIA

CONSIGNA:

PENSAMIENTO CRÍTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CONFORMADO POR:

KEYRA ESPINOSA 8-944-1885

DANIEL JIMÉNEZ 8-887-1287

AARON ESCRIBAS

PROFESORA: ANA BONILLA

FECHA DE ENTREGA: 21 DE AGOSTO DEL 2022


ÍNDICE
Introducción ……………………………………………………………………………………2
Marco teórico…………………………………………………………………………………3
Antecedentes …………………………………………………………………………………4
Descripción y análisis del caso…………………………………………………………5
Pensamiento crítico y resolución de problema…………………………………6
Conclusión ………………………………………………………………………………………8
Bibliografía ………………………………………………………………………………………9
INTRODUCCION

El caso que analizaremos, es el de un aula escolar, en un área de bajos ingresos,


en el sur de la Ciudad de Delhi, República de la India, donde se les enseña a los niños
a resolver problemas y pensar críticamente.

Desarrollaremos este caso porque el tema, de pensamiento crítico y resolución de


problemas, es crucial para la formación integral del individuo, sobre todo de los
jóvenes, que tienen el reto de enfrentarse a un mundo muy competitivo y
globalizado.

Las habilidades de pensamiento crítico de una persona son muy importantes en


cualquier aspecto de su vida, porque le ayuda a comprender mejor la situación a la
que se enfrenta, para así, poder tomar las decisiones correctas.

El pensamiento crítico engloba comparar, evaluar, analizar, y compendiar la


información, utilizando el pensamiento lógico y la resolución de problemas.

Existen muchas observaciones y reflexiones sobre la educación y cómo formar a los


individuos. Una de esas políticas es la formación de individuos con pensamiento
crítico, que sean capaces de transformar nuestra sociedad, contribuyendo con su
conocimiento y potencial a la solución de problemas y desarrollar sus habilidades
para transformar a las comunidades y a los países.

Los sistemas educativos, deben enfocar sus esfuerzos en apoyar a los estudiantes,
para que estos desarrollen valores, habilidades y conocimientos necesarios para
tener una vida digna.
MARCO TEÓRICO
TITULO

Habilidades humanas: pensamiento crítico y resolución de problema

VARIABLE

Son atributos, cualidades características observables que poseen las personas,


objetos, instituciones que expresan magnitudes que varían discretamente o en
forma continua.

VARIABLE INDEPENDIENTE

Pensamiento critico

DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO CRITICO

Según Saiz y Rivas, en 2008, define Pensamiento crítico como “un proceso de
búsqueda de conocimientos, a través de las habilidades de razonamiento, solución
de problemas y toma de decisiones, que nos permite lograr, con la mayor eficacia,
los resultados deseados”. (p.28)

VARIABLE DEPENDIENTE

Resolución de problema

DEFINICIÓN DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Definición según Tamayo, Zona y Loaiza, en 2014, define resolución de problema


como “es una cualidad del pensamiento crítico que posee un sinnúmero de aportes
al sistema educativo muchos de ellos enfatizan en el desarrollo de actividades
cognitivas superiores que incorporan habilidades actitudes conocimientos
declarativos procedimentales”.
ANTECEDENTES
Pensamiento crítico en el aula por Gabriela López Aymes
(gabila98@gmail.com), Docencia e Investigación, Año XXXVII Enero/Diciembre,
2012, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

“La misión de la escuela no es tanto enseñar al alumno una multitud de


conocimientos que pertenecen a campos muy especializados, sino, ante todo,
aprender a aprender, procurar que el alumno llegue a adquirir una autonomía
intelectual.

Esto se puede lograr atendiendo el desarrollo de destrezas de orden superior como


las del pensamiento crítico.

Su progreso va más allá del entrenamiento de habilidades cognitivas; se distingue,


además, por las disposiciones que cada persona aporta a una tarea de pensamiento,
rasgos como la apertura mental, el intento de estar bien y la sensibilidad hacia las
creencias, los sentimientos y el conocimiento ajeno y la manera en que se enfrenta a
los retos de la vida.

En este artículo se reflexiona sobre la importancia de desarrollar el pensamiento


crítico para la vida académica y personal de los estudiantes.

En primer lugar, se analiza su conceptualización y las habilidades básicas que lo


componen. Además, se describen las características del pensador crítico, así como
algunos modelos y técnicas instruccionales y su evaluación.

Finalmente, se analizan algunas dificultades de su uso en los contextos escolares”.


DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CASO
HABILIDADES PARA LA VIDA

El ser humano esta es expuesta a constantes cambios en la vida ya que la


misma proporciona diferentes dificultades en su entorno; es la vida diaria la que trae
con ella desafíos y exigencias donde el ser humano podrá enfrentarlos,
exitosamente para poder sobresalir y así desarrollar su capacidad para afrontarla de
buena manera.

En el proceso de su desarrollo desde la infancia hasta su vida adulta el ser humano


tiende a tener cambios en cuanto hábitos y destrezas las cuales va ir adquiriendo a
través de su evolución o crecimiento, es en el hogar donde empieza la educación y
es donde el infante va a adquirir conocimientos los cuales van a ayudar a
complementar en el desarrollo del pensamiento del individuo para cuando llegue a
una educación de plantel se complemente con el fin que el individuo pueda afrontar
y resolver problemáticas básicas para ir teniendo conocimientos de cómo cuándo y
dónde debe aplicar el razonamiento para un resultado bueno.

Algunas habilidades que el ser humano que va a adquiriendo durante su crecimiento


o durante su vida serán el autoconocimiento de su personalidad ósea reconocerse a
sí mismo, saber sus fortaleza y sus debilidades, las aspiraciones en su vida, tener
empatía hacia las personas, la habilidad de comunicarse y de expresarse de manera
apropiada, tomar decisiones correctas para construir su vida y solucionar problemas
si en algún momento tomó malas decisiones además de ser competitivo
positivamente haciendo que pueda desarrollar esta destreza para tener
pensamientos creativos y así buscar respuestas innovadoras a desafío vitales,
manejos de emociones y de tensión para evitar el estrés para actuar positivamente a
un mundo social con un pensamiento crítico con la capacidad de analizar sus
experiencias e información y asumir pasivamente los criterios ajenos.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

el pensamiento crítico trata te someter nuestras convicciones haciendo que


profundicemos nuestras prácticas y estrategias las cuales nos permitirán hacernos
dudar de algunas afirmaciones que en nuestra vida cotidiana se suelen aceptar
como ciertas por eso el pensamiento crítico siempre conspira a no alcanzar una
verdad absoluta.

El pensamiento crítico no es un concepto nuevo de hecho su origen remota a la


antigua Grecia Sócrates y su mayéutica, platón y su dialéctica, Aristóteles y su
retórica, pero se le atribuye al término a el filósofo max black en un libro de lógica
en 1946; hablar de pensamiento crítico es hablar de argumentos falaces es
desarrollar pensamientos para analizar lo que leemos escuchamos vemos antes de
darlo como verdadero.

Conocedores en la materia señalan que debemos adoptar actitudes de pensador


crítico ya que estos usan el conocimiento y la inteligencia para tener una postura
más razonable y justifican sobre un tema además de que identifican y caracterizan
argumentos además evalúan las fuentes de información para poder terminar de
evaluar los argumentos.

Se debe estar centrado esto es lo que implica el pensamiento crítico comprender y


hacer la mejor forma posible para evaluar y apreciar los procesos de manera que
puedan tomar decisiones.

La sociedad tiende a opinar siempre de diferentes temas es así como el pensamiento


crítico no acepta la opinión de la sociedad siempre va por lo individual defendiendo
sus ideas conociendo argumento a favor y en contra tomar decisiones propias
respecto a lo que se considere verdadero o falso aceptable o inaceptable deseable o
indeseable.
El ser humano tiende a desarrollar o debería desarrollar el pensamiento crítico
ya que es una cualidad específica que nos ayuda a resolver incógnitas de mejor
manera y así dotarnos con experiencia para ser analítico a saber clasificar
información ser un poco más curioso y fomentar la investigación acerca de cualquier
tema de interés al desarrollar esta habilidad también desarrollamos muchas otras
haciendo que nuestro intelectual tenga la capacidad, de crear, de intuir de tener
razón y lógica un pensamiento crítico nos brinda la estrategia que ayudaría al
pensador hacer auto dirigido y autorregulad.

Gino tubaro expresa que “un problema es claramente solucionable siempre y


cuando nuestra capacidad de solución no los permita atacar de una manera,
inteligente, rápida, fácil, económica…”

La habilidad de resolver problemas es una capacidad que el ser humano desarrollará


durante su crecimiento desde la infancia tiende a obtener obstáculos desde qué se
gatea hasta qué se camina y es por lógica que encuentra una solución deseada.

Resolver problemas es una habilidad cognitiva flexible y adaptativa las que nos da
esa apertura a la curiosidad y pensamientos divergentes es de allí donde se
reconoce y se observa el entorno las cuales conducen a que las personas puedan
resolver sus problemas mediante pensamientos críticos y la toma de decisiones.

Los problemas siempre serán el talón de Aquiles del ser humano es por eso que el
humano tendrá a sus manos herramientas con las cuales podrá ayudar a facilitar
resolver el problema el cual se le presenta en el momento con el fin de poder
ayudarse y ayudar a otras personas a tener una respuesta o una solución para el
beneficio de su vida y de los demás el pensamiento crítico va muy relacionado con la
toma de decisiones y es allí cuando el ser humano tiende a equivocarse muchas
veces en las decisiones y al tomar malas decisiones te hará consigo problemáticas y
son estas problemáticas las que las llevará a buscar una solución
CONCLUSIÓN

El pensamiento crítico es la habilidad de pensar clara y racionalmente. Pensar


críticamente es reflexionar sobre cosas de manera independiente.

A medida que usted avanza en la escuela, el pensamiento crítico se vuelve cada vez
más importante.

Un pensador crítico puede deducir y llegar a conclusiones a partir de lo que ya sabe,


utilizar su conocimiento actual para llegar a conclusiones e identificar fuentes de
información relevantes para ampliar su conocimiento actual.
BIBLIOGRAFÍA

British Council. (2016). Habilidades blandas para el aprendizaje, el trabajo y la


sociedad. Recuperado de

https://www.britishcouncil.pe/sites/default/files/
habilidades_blandas_spanish_core_skills_brochure_final.pdf

Gabriela López Aymes (2012), Pensamiento crítico en el aula, disponible en Google


en línea https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf,
consultado agosto 2022.

estudiantes chilenos de pedagogía, (2019), El concepto de pensamiento crítico


disponible en Google en línea,
https://www.redalyc.org/journal/4418/441859598009/html/, consultado agosto
2022.

Zona-López, Jhon Rodolfo; Giraldo-Márquez, Juan David (2017), Escenario del


pensamiento crítico en la didáctica de las ciencias, disponible en Google en línea
www.redalyc.org/pdf/1341/134154501008.pdf, consultado agosto 2022.

También podría gustarte