Está en la página 1de 17

CASO PRÁCTICO

Carlos Gómez, de nacionalidad argentina, de estado civil soltero se traslada por cuestiones
laborales a Estados Unidos. La empresa para la cual trabaja lo envía un mes a la ciudad
de Las Vegas donde conoce a Lisa Lewis, de nacionalidad norteamericana con quien
mantiene un romance muy breve, y antes de que Carlos regrese a Seattle, deciden
casarse en la ciudad de Las Vegas tramitando su respectiva licencia matrimonial.
Por cuestiones laborales de Lisa, Carlos regresa sólo a Seattle recibiendo la noticia de que
su madre domiciliada en Buenos Aires había sufrido un ACV y debía regresar de inmediato
a la Argentina. Carlos le avisa esto a su esposa, y regresa rápidamente a Buenos Aires,
sufriendo un accidente el mismo día de su regreso en el camino desde el Aeropuerto de
Ezeiza a CABA, lugar éste en que Carlos tenía su último domicilio y varios bienes
inmuebles heredados de su padre, ya fallecido.
Su madre Sara se recompone de su salud y se entera al salir de terapia intensiva del
deceso de su hijo. Pasado un mes aproximadamente y por sugerencia de sus demás hijos,
Sara decide dar inicio a la sucesión de Carlos. Oportunidad en la cual, se apersona en el
domicilio de su hijo, Lisa, quien, sin tener noticias de su esposo, viaja a la República
Argentina en su búsqueda.
Por su parte Lisa, contrata un letrado quien la asesora a los fines de la Inscripción de su
matrimonio ante el Registro Civil y Capacidad de las Personas, ello conforme Ley Nro.
26413. “ARTÍCULO 77. Podrán registrarse los certificados de matrimonios y sus sentencias
disolutorias realizadas en otros países siempre que se ajusten a las disposiciones legales
en vigor, tanto en lo que respecta a sus formalidades extrínsecas como a su validez
intrínseca. Este registro deberá ser ordenado por juez competente. previa vista a la
dirección general".
Ud. Es el abogado que inició la sucesión y su cliente Sara le informa lo sucedido y le
realiza las siguientes consultas.-
1) ¿Es válido el matrimonio de su hijo Carlos, celebrado en Las Vegas Estados
Unidos, en la República Argentina?
Sí, el matrimonio celebrado en Las Vegas es válido en la República Argentina, ya que se
trata de un acto voluntario que cumple con las formalidades extrínsecas e intrínsecas del
lugar de celebración, es registrado en Argentina según el artículo 77 de la Ley 26.413, no
existe ninguno de los impedimentos matrimoniales que éste artículo contempla y que
imposibilitarían el reconocimiento del matrimonio celebrado en el extranjero ya que
operaría como límite el orden público (artículos 575, segundo párrafo y 403, incisos a, b, c,
d y e del Código Civil y Comercial de la Nación).
Las formas de celebración del matrimonio son de corte territorialistas, cada Estado
establece su forma. El Estado de Nevada será el Estado Nacional con vocación para
resolver este acto jurídico. El elemento extraño al derecho local sería el matrimonio
celebrado en Las Vegas.
La prueba del matrimonio es la licencia matrimonial (forma del lugar de celebración) y su
respectiva inscripción ante el registro civil y capacidad de las personas de la República
Argentina.
La fuente aplicable al caso, son las normas de Derecho Internacional Privado argentino, ya
que del caso no surge que exista un tratado o convención vigente sobre la materia.
2) ¿Tienen derechos hereditarios la madre y los hermanos del causante?
La madre (Sara) sí tiene derechos hereditarios ya que, al no tener Carlos descendientes,
es heredera forzosa y concurre con Lisa (la esposa). Los hermanos no tienen, ya que no
son herederos forzosos (a diferencia de Lisa y Sara).
3) ¿Tiene vocación hereditaria la Sra. Lisa Lewis?
Lisa Lewis tiene vocación hereditaria, ya que su matrimonio con Carlos Gómez es válido y
por lo tanto es heredera forzosa de su difunto esposo.
En cuanto a la sucesión Carlos tiene su último domicilio en C.A.B.A. y tiene bienes propios
en la Argentina. En Argentina el cónyuge hereda de los bienes propios como un hijo más.
4) Determine jurisdicción y ley aplicable a la sucesión conforme el CCYCN.
Al tratarse de un bien inmueble situado en la República Argentina, conforme lo establece el
artículo 2644 del Código Civil y Comercial de la Nación resultaría aplicable el derecho
argentino. A su vez, será competente para entender en esta sucesión el juez del lugar de
situación del bien inmueble, es decir, el juez argentino; que en este caso coincide con el
juez del último domicilio del causante (artículo 2643 del Código Civil y Comercial de la
Nación).
Es una jurisdicción directa y concurrente.
5) ¿Cuál de los dos sistemas en materia sucesoria es de aplicación al caso?
Explíquelo.
El legislador para regular jurisdicción y ley aplicable en materia de sucesiones
internacionales ha adoptado un sistema de paralelismo porque respecto a los bienes
inmuebles situados en el país serán competentes los jueces argentinos y se les aplicará el
derecho argentino.
#Datos extras:
En este caso práctico el contrato de trabajo fue celebrado en Argentina, es decir, se trata
de un acto jurídico que es nacional. Si bien la empresa Argentina lo envía por un mes a la
ciudad de Las Vegas el contrato de trabajo original no se modificó y Carlos sigue siendo
dependiente del mismo empleador y bajo las mismas condiciones que se establecieron en
el contrato. Carlos tenía una “mera residencia” por cuestiones laborales.

CASO MATRIMONIO

Un marroquí contrae sucesivos matrimonios con cuatro mujeres acorde al sistema jurídico de
Marruecos. Por un contrato de trabajo se traslada a Argentina y solicita el reconocimiento y
posterior inscripción de los matrimonios en nuestro país.

1) ¿Con qué fuente resuelvo el caso enunciado?


En este caso estamos ante una situación que presenta un elemento extraño al derecho local
que serían los sucesivos matrimonios celebrados en Marruecos. Al no existir tratados o
convenciones que vinculen a ambos Estados y sean de aplicación al caso, correspondería
resolver el mismo aplicando las normas de derecho internacional privado argentino de fuente
interna, tal como lo establece el artículo 2594 del Código Civil y Comercial de la Nación y
atendiendo al método de diálogo de fuentes.

Específicamente sería de aplicación el artículo 2622 del Código Civil y Comercial de la Nación,
norma de orden público internacional.

2) ¿Qué efectos producirá en Argentina el matrimonio poligámico musulmán celebrado


legalmente en el extranjero?

Teniendo en consideración que el matrimonio fue celebrado legalmente en Marruecos, es decir,


cumpliendo con las formalidades extrínsecas e intrínsecas del lugar de celebración, podríamos
reconocer al matrimonio celebrado en primer término, el cuál sí produciría efectos en Argentina.

Por el contrario, los sucesivos matrimonios no podrían ser reconocidos ni producir efecto
alguno en nuestro país (pese a cumplirse con los requisitos del lugar de celebración) por darse
uno de los impedimentos dirimentes prescriptos en el artículo 403 del Código Civil y Comercial
de la Nación, precisamente, el inciso d) que establece como impedimento para contraer
matrimonio al matrimonio anterior mientras subsista (impedimento de ligamen). Este artículo
impone un límite a la autonomía de la voluntad y a la aplicación del derecho extranjero.

A los matrimonios sucesivos se le podrían reconocer ciertos efectos relacionados con la


obligación de dar alimentos, entre otras, en atención al orden público atenuado que se aplica
para resguardar los derechos de las esposas. Caso contrario, se estarían produciendo efectos
jurídicos claudicantes de los derechos de las mismas.

Si hubiera sido una celebración en un único acto no se reconoce ninguno.

3) ¿Constituye una familia en el sentido de los tratados sobre derechos humanos?


(Recordar que cada Estado por sus propias cuestiones culturales tiene su sistema
cultural).

Si, constituye una familia según los Tratados de Derechos Humanos, en virtud del principio de
la autonomía de la voluntad, que reconoce el derecho a las personas a fundar una familia.

Además, hay que considerar que en el último tiempo la tendencia se ha ido volcando hacia el
reconocimiento de otros tipos de familias, como las ensambladas, monoparentales, etc,
reconociendo así que “la familia” es un fenómeno dinámico, como lo es el orden público. En
atención a ello, negarle la concepción de familia a un matrimonio poligámico, podría constituir
un acto de discriminación hacia las personas que conforman esta familia, en razón de su
cultura o religión.

4) ¿El matrimonio poligámico puede acceder al registro civil argentino? ¿Si o no?
¿Algunos sí y otros no? ¿Por qué?

El único matrimonio que podrá acceder a ser registrado ante el Registro de Estado Civil y
Capacidad de la Personas de la República Argentina será el primero, porque fue celebrado
legalmente cumpliendo con las formalidades extrínsecas e intrínsecas del lugar de celebración
y además no existen impedimentos dirimentes que lo nulifiquen.
Este registro deberá ser ordenado por juez competente, previa vista a la dirección general
conforme lo establece el artículo 77 de la Ley del Registro de Estado Civil y Capacidad de las
Personas. Como requisito esencial se deberá contar con un letrado patrocinante, se debe
acompañar el acta de matrimonio con toda la documental debidamente apostillada o, si el país
de origen de la documental no ha suscripto en Convenio de la Haya sobre Simplificación de la
Legalización, la misma deberá cumplir con los requisitos de legalización, autenticación y
traducción.

Por el contrario, no podrán ser inscriptos los sucesivos matrimonios ya que fueron celebrados
en contravención a la prohibición de ligamen establecida de orden público por el derecho
nacional (artículo 403 del Código Civil y Comercial de la Nación, precisamente, el inciso d).

5) ¿Les negaría todo efecto jurídico a esos matrimonios del mismo hombre con distintas
mujeres, pero celebrados en distintos momentos? (Es capciosa, analizar, efectos del
matrimonio personal y patrimoniales).

El matrimonio celebrado en primer término fue celebrado legalmente y cumple con las reglas
en vigor en nuestra legislación por lo que no le negaría sus efectos jurídicos.

Los sucesivos matrimonios, pese a haber sido celebrados válidamente conforme el derecho del
lugar de celebración, no producirán todos sus efectos en nuestro territorio, por darse uno de los
impedimentos dirimentes establecidos en el artículo 403 del Código Civil y Comercial de la
Nación, que no permiten reconocer a los mismos. Además, de reconocerlos se estarían
afectando los principios de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino
(artículo 2600 del Código Civil y Comercial de la Nación).

Ahora bien, más allá de que nuestra legislación no admite la validez de esos matrimonios
sucesivos, sí se les reconocerán ciertos efectos relacionados con la obligación de dar
alimentos, el derecho a pensión, el derecho sucesorio (de los hijos), entre otros, en atención al
orden público atenuado que se aplica para resguardar los derechos de las esposas. Caso
contrario, se estarían produciendo efectos jurídicos claudicantes de los derechos de las
mismas.

6) ¿Podrá producir efectos en otros órdenes jurídicos? Ejemplo: Sucesiones, Derecho a


percibir alimentos, derecho a la pensión por la viudez.

En línea con lo expresado en el punto anterior, lo razonable sería reconocer al primer


matrimonio, que puede ser registrado como tal, los efectos jurídicos que se le reconocen a un
matrimonio monogámico, y en segundo lugar, reconocer a la segunda y siguientes esposas
ciertos efectos como la obligación de alimentos, la contribución a las cargas del hogar, la
atribución del hogar y/o compensación económica en caso de ruptura, responsabilidad por las
deudas frente a terceros, derecho a pensión, etc.

Respecto del derecho sucesorio, nuestro orden jurídico reconoce un solo matrimonio, y por ello
habrá una única cónyuge supérstite, que será considerada heredera legítima en caso de una
sucesión intestada. Las uniones convivenciales no otorgan derechos hereditarios, por lo que
conforme nuestro ordenamiento no corresponde que fueran a heredar la segunda y siguientes
esposas. Ello, sin perjuicio del derecho del causante de disponer libremente de la tercera parte
de sus bienes.

7) Si su respuesta anterior fuera afirmativa:


A) ¿Cómo dividiría los derechos sucesorios con las diferentes esposas?

Sólo heredaría la cónyuge supérstite, que será considerada heredera legítima. El resto de las
esposas no tendrán derecho a heredar, salvo que el causante haya otorgado un testamento en
favor de ellas en la medida de su disponibilidad.

B) ¿Cómo dividiría los derechos sucesorios entre los distintos hijos nacidos de las
diferentes esposas?

Heredarán todos los hijos en igual proporción, ya que nuestro código no hace distinciones
respecto a los hijos matrimoniales o extramatrimoniales.

C) ¿Cómo repartiría la pensión de viudez entre las esposas del cónyuge fallecido?

Con relación a la pensión, ésta será repartida en partes iguales entre todas las “esposas” del
causante. Ya que este derecho le es reconocido tanto al cónyuge como al conviviente
supérstite. Aplicar una solución diferente generaría una situación discriminatoria entre ellas.

CASO LAUTARO

El Sr. Lautaro Wolf, de nacionalidad chilena, en el año 2000, viaja a Buenos Aires para
realizar su carrera de ingeniería. Sus padres, quienes contaban con una excelente posición
económica deciden adquirirle -a su exclusiva titularidad- un pequeño departamento
ubicado en el barrio de Palermo; lugar en el cual Lautaro vivió, desde su radicación en
nuestro país.

Recién egresado de la Universidad de Ingeniería en Buenos Aires, recibe una beca para
estudiar en Alemania. País al cual viaja periódicamente desde el año 2001. Hasta que en
el año 2017 decide radicarse definitivamente. Es por ello, que, por razones netamente
comerciales, su hermano Felipe Wolf, se traslada desde Chile, y habita el inmueble
propiedad de su hermano en Palermo, haciéndose cargo de los gastos y mantenimiento
del mismo.

Lautaro, en Alemania, había conocido a Erika Waas, de nacionalidad alemana, con quién
en noviembre de 2017 contrae nupcias, en la ciudad alemana de Berlín, por ceremonia
religiosa del culto católico apostólico Romano, conforme lo autoriza la ley de matrimonio
civil chileno.

En julio de 2018, el matrimonio viaja desde Alemania a Chile a conocer a la familia de su


esposo, y luego a la República Argentina, pues habían planeado pasear por distintos
lugares característicos de nuestro país, enterándose aquí que Erika estaba embarazada.

A los pocos días de su estancia en Buenos Aires, Lautaro, fallece abruptamente por
causas naturales.

Su hermano Felipe, lo consulta a Ud. como abogado, y le requiere que inicie en Buenos
Aires la sucesión de su hermano, quién además de ese departamento en Palermo que él
ocupa, tiene un fondo de inversión en el Banco Nación Sucursal Palermo y un automotor
Mercedes Benz 200, de su exclusiva titularidad, que se encontraba en consignación en una
agencia de zona norte para su venta.

1) ¿Es válido el matrimonio celebrado en Alemania en la República Argentina?


La validez del matrimonio es una cuestión previa a la sucesión, y dicha validez, según el
DIP argentino (lugar donde se inicia la sucesión) debe resolverse con el derecho del lugar
de celebración, en este caso, el derecho Alemán. Es decir, que debemos evaluar si el
matrimonio celebrado en Alemania es válido para la ley Alemana.

La ley alemana establece que cuando uno de los contrayentes es de nacionalidad


alemana, se aplica la ley local. El Código Civil Alemán establece que el matrimonio se
celebra ante la autoridad del Registro Civil correspondiente. En consecuencia, el
matrimonio celebrado por Lautaro y Erika por ceremonia religiosa del culto católico
apostólico romano en Alemania no será válido según la normativa alemana, y por ende,
por aplicación del artículo 2622, tampoco será válido en Argentina.

2) ¿Erika se encuentra legitimada para iniciar la sucesión de Lautaro, en la República


Argentina?

Teniendo en consideración que el matrimonio celebrado en Alemania no es válido. En


principio, Erika no se encontraría legitimada para iniciar la sucesión de Lautaro por no ser
una heredera legítima. Sin embargo, podría iniciarla en representación de su hijo por
nacer, que sería el único heredero legítimo de Lautaro en caso de nacer con vida.

3) ¿Qué acción deberá promover Erika previa al inicio de la sucesión, para legitimar
a su hijo por nacer?

Si bien Erika no precisa promover acción alguna para acreditar su carácter de


representante legal de su hijo por nacer, deberá realizar una acción de filiación post-
mortem para poder generar el vínculo filiatorio con Lautaro. En cualquier caso, los
derechos del hijo por nacer recién se van a perfeccionar con su nacimiento con vida
(artículo 21 del Código Civil y Comercial de la Nación).

Como una medida previa, y a los fines de poder acreditar la legitimación de su hijo por
nacer en un sucesorio, podría intentar la vía de una información sumaria a fin de acreditar
la posesión de estado de padre de Lautaro respecto de su hijo por nacer. Dicho proceso
voluntario admite amplitud de medios de prueba y su resolución suele ser más rápida. Con
su sentencia podría iniciar el proceso sucesorio de Lautaro en su carácter de representante
legal del hijo por nacer.

4) ¿Quién o quiénes se encuentran legitimados para iniciar la sucesión de Lautaro


en la República Argentina?

Se encuentran legitimados para iniciar el proceso sucesorio de Lautaro:


-Erika en representación del hijo por nacer.
-Los padres de Lautaro. Incluso aunque Erika ya haya iniciado la sucesión en
representación del hijo por nacer, toda vez que mediante acciones de impugnación de
filiación podrían disputar el carácter de heredero del hijo por nacer.
-El hermano de Lautaro. Si bien existen herederos con mejor derecho que lo desplazarían
(los padres de Lautaro y su hijo por nacer) podría darse el caso de que el hijo por nacer no
nazca con vida o que no se pruebe su carácter de heredero y que a su vez los padres de
Lautaro estén de acuerdo en que herede Felipe y decidan no presentarse en la sucesión.

5) Determine Ley aplicable a la sucesión conforme el CCyCN.


La ley aplicable a la sucesión será el Derecho Alemán toda vez que el artículo 2644 del
Código Civil y Comercial de la Nación establece que la sucesión por causa de muerte se
rige por el derecho del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento.

Sin embargo, a los bienes inmuebles situados en la República Argentina les será aplicable
el derecho argentino, en virtud de que dicho artículo dispone una norma imperativa del foro
que excluye la aplicación del derecho extranjero para dichos bienes.

6) Determine Ley aplicable al bien inmueble, a los bienes muebles que integran el
acervo sucesorio, haciendo las distinciones que conforme a derecho correspondan.

Tal como lo establece el artículo 2644 del Código Civil y Comercial de la nación para el
bien inmueble situado en la República Argentina será de aplicación el derecho argentino.
Respecto de los demás bienes, toda vez que el último domicilio de Lautaro fue en
Alemania, será de aplicación el derecho alemán. Ello incluye al automotor situado y
registrado en Argentina como al fondo de inversión, ya que la excepción es exclusivamente
respecto a los bienes inmuebles, no así de los bienes muebles registrables u otros.

CASO SUCESIÓN

Un brasileño fallece en la República Argentina de forma súbita en momentos en que se


encontraba trabajando dentro de su empresa en la provincia de Misiones. Su modalidad de
vida hacía que de lunes a viernes permaneciera en la planta fabril, mientras que los fines
de semana se trasladaba a Brasil donde se encontraba su vivienda que compartía con su
esposa e hijos todos ellos de nacionalidad brasileña.

El acervo hereditario se encontraba integrado por bienes muebles e inmuebles dispersos


en Argentina y en Brasil como también una cuenta corriente y acciones en un banco de la
República Argentina. Además de su esposa e hijos el causante tenía un hijo por
legitimación adoptiva de un matrimonio anterior la cual había sido conferida en Chile en
1989 cuando el menor tenía 9 años, al cual se le reconoce vocación hereditaria.

La esposa del causante inicia la sucesión en la República Argentina por los bienes
muebles e inmuebles que se encuentran en el país y solicita que la misma se resuelva por
la aplicación de la ley brasileña argumentando que conforme ese derecho la legitimación
adoptiva es nula porque el derecho brasileño no acepta antes de 1991 la adopción plena
de menores que tengan más de siete años de edad. La legitimación adoptiva debe
asimilarse a la adopción plena por tener los mismos efectos.

1) Conforme lo argumentado por la esposa del causante respecto de la legitimación


adoptiva ¿El juez argentino reconocería la vocación hereditaria del hijo adoptivo por
los bienes que se encuentran en el país?

La adopción debe ser resuelta por el juez argentino como cuestión previa aplicando el
derecho de fuente autónoma con independencia del derecho aplicable a la cuestión
principal, adoptando un criterio de equiparación.

En este caso el juez argentino reconocería la adopción constituida en el extranjero ya que


la misma fue otorgada por los jueces del país del domicilio del adoptado al tiempo de su
otorgamiento cumpliéndose con el requisito que impone el artículo 2637.
En línea con ello y teniendo en consideración que esta adopción debe ser asimilada a una
adopción plena, conforme las normas de derecho interno argentino cuenta con la misma
vocación hereditaria que los hijos del causante. Es decir, el juez argentino reconocería su
vocación hereditaria por los bienes que se encuentran en el país y deberá rechazar el
planteo de la viuda que se basa en el derecho interno brasileño por tener lazos poco
relevantes con la situación.

2) ¿La legitimación adoptiva tiene incidencia en la resolución de la sucesión? ¿Por


qué? ¿Qué tema de la parte general se encuentra presente en el caso?

Si, porque de reconocer la legitimidad de la adopción el adoptado tendría vocación


hereditaria por lo que el acervo hereditario sería distribuído entre más personas. Aplicamos
a la cuestión previa el derecho internacional privado que rige a la misma, conforme el
criterio de equiparación.

El tema de la parte general que se encuentra presente en el caso es la cuestión previa que
tiene incidencia en la cuestión principal y que se constituye en condición necesaria para la
resolución de esta última.

3) Explique los fundamentos legales para determinar la jurisdicción.

Teniendo en consideración la calificación de domicilio brindada por el artículo 2613 puedo


concluir que el último domicilio del causante es en Brasil, ya que tiene sus vínculos
estrechos en dicho país y existe una intencón de permanencia en él.

Conforme lo establecido por el artículo 2643 del Código Civil y Comercial de la Nación será
competente para entender en la sucesión por causa de muerte el juez del último domicilio
del causante, es decir, el juez de Brasil (foro general del domicilio). Con excepción de los
bienes inmuebles situados en la Argentina respecto de los cuáles tendrá jurisdicción el juez
argentino, por ser este el fuero del patrimonio.

4) Explique los fundamentos legales para determinar la ley aplicable.

Por aplicación de la norma imperativa de la segunda parte del artículo 2644. El derecho
aplicable a los bienes inmuebles situados en Argentina será el derecho argentino.
Respecto de los demás bienes conforme la adopción del sistema de unidad corresponde la
aplicación del derecho del último domicilio del causante, que como se ha dicho se ha
establecido en Brasil.

CASO RESTITUCIÓN

Una pareja conformada por un ciudadano argentino (Sr. G.) y una ciudadana italiana de
origen argentino (Sra. H.), contrajo matrimonio con fecha 18 de noviembre de 1999. En
nuestro país, nacieron S., el 1 de junio de 2003, y JM,. el 29 de enero de 2005. En enero
de 2007, la familia emigró a Brasil para establecerse en San Pablo. El tercero de los hijos
del matrimonio nació allí el 9 de febrero de 2008. El 7 de junio de 2011, la Sra. H partió
junto a sus tres hijos para Buenos Aires con la finalidad de visitar a su familia. Dicho viaje
contó con la autorización paterna. Si bien las vacaciones culminaban a fines de julio, el 29
de junio, le comunicó a su esposo su voluntad de no regresar. La solicitud de reintegro
cuyo formulario lleva fecha 26 de agosto de 2011 fue girada por la Autoridad Central
brasileña a su par argentina (Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y
Culto). A su turno, por sentencia del 14 de octubre de 2011, en jurisdicción brasileña, se
decretó el divorcio y atribuyó la tenencia al progenitor. Además, el 30 de agosto de 2011, el
padre había denunciado ante la justicia penal de Brasil cargos contra la Sra. H. por
violencia familiar, y abuso sexual del hijo mayor de la pareja.

1) ¿Cuál es el marco normativo en que Ud. encuadra el caso?

Opción 1

El caso se trata de una retención ilícita ya que el progenitor le otorga a la madre una
autorización de viaje y vencida ésta, la progenitora no regresa con sus hijos; transcurrido
un tiempo prudencial el padre tiene el derecho a iniciar la acción de restitución.

Lo encuadraría en la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de


Menores (CIDIP IV) o en la Convención de la Haya sobre Aspectos Civiles de la
Restitución de Menores (1980) ya que ambas fueron ratificadas por los dos Estados
(Argentina y Brasil) y no existe un orden de jerarquía entre ellas por lo que se podría
aplicar una o la otra, indistintamente.

Opción 2

El caso se trata de una retención ilícita ya que el progenitor le otorga a la madre una
autorización de viaje y vencida ésta, la progenitora no regresa con sus hijos; transcurrido
un tiempo prudencial el padre tiene el derecho a iniciar la acción de restitución.

Al tratarse de un caso de retención ilícita el mismo se podría encuadrar en la Convención


Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores (CIDIP IV) o en la Convención
de la Haya sobre Aspectos Civiles de la Restitución de Menores (1980) ya que ambas
fueron ratificadas por los dos Estados (Argentina y Brasil).

Sin embargo, del artículo 34 de la CIDIP IV surge una cláusula de compatibilidad que
establece que en caso de que los Estados hayan ratificado ambas convenciones resultaría
aplicable la CIDIP IV, sin perjuicio de que los Estados partes podrán convenir de forma
bilateral la aplicación prioritaria de la Convención de la Haya de 1980.

2) ¿Quién es el juez competente para resolver el pedido de restitución?

El juez con jurisdicción internacional para resolver el caso de restitución será el juez
argentino de familia, ya que en dicho lugar se encuentran los menores sustraídos
ilícitamente.

3) Ante las circunstancias del caso, ¿cómo resolvería el pedido? Fundamente su


respuesta.

Resolvería el caso haciendo lugar al pedido de restitución internacional. Esta resolución


encuentra su fundamento en que se hayan cumplido los requisitos para la procedencia de
la restitución:
-El derecho de custodia se encuentra regido por la ley de su residencia habitual que es en
Brasil.
-El progenitor que solicitó la restitución ejercía el derecho de custodia en forma actual y
efectiva al momento de la sustracción.
-La residencia habitual de los niños se encuentra en el país que requiere la restitución
(Brasil) ya que en dicho país está el centro de vida de los niños, donde se encuentran sus
afectos y vínculos más estrechos.
-Los niños son menores de 16 años.
-La retención es ilícita ya que se realizó en infracción a un derecho de custodia ejercido
efectivamente por el progenitor y atribuido por el derecho de la residencia habitual del
menor al momento de la retención.

Asimismo, no se da ninguno de los supuestos que configuran una excepción a la


obligación de restituir.

Finalmente, para reforzar esta decisión el juez podría considerar las denuncias efectuadas
por el progenitor de los menores ante la justicia penal de Brasil en contra de la progenitora.

4) ¿Qué rol podría jugar en el presente caso el derecho a ser oído de los menores?

El derecho del niño a ser oído es un derecho fundamental, que tiene que ver con el
derecho de estos a ser escuchados y a que su opinión sea tenida en cuenta en todas las
etapas del proceso.

El juez debería valorar en conjunto con el Equipo Técnico del Juzgado si la opinión que
podrían dar los menores lo ayudaría a resolver el caso de restitución, teniendo en cuenta la
edad y el grado de madurez de los mismos.

En ese caso podría darse la situación de que los menores se opongan al reintegro y ésta
sería una causal de excepción para que el juez deniegue la restitución.

5) ¿Qué prueba ordenaría proveer en calidad de juez de la causa? ¿Con qué


finalidad?

El juez debe evaluar que la restitución no sea perjudicial para los menores, que no
exponga al menor a un peligro físico o psíquico o a una situación intolerable y a su vez que
no se de ninguna de las excepciones para denegar la restitución para lo cuál podría
requerir como prueba partida de nacimiento, dni del menor, fotos del menor, fotos de la
persona con la que se encuentra y prueba de que el derecho de custodia se rige por la
residencia habitual y que era ejercido en forma actual y efectiva al momento del traslado.

Las pruebas son acotadas ya que el juez debe resolver lo más pronto posible el pedido de
restitución y además no resolverá la cuestión de fondo. La finalidad es la pronta restitución
en miras del interés superior del niño.

6) ¿Cómo entiende que debe jugar la celeridad del trámite de restitución con las
garantías del debido proceso?

Los convenios exigen que el juez resuelva en un plazo de 60 días contemplando el interés
superior del Niño y disminuyendo al menor tiempo posible el plazo de la restitución para
que el menor vuelva a su centro de vida lo más pronto posible.

CASO JURISDICCIÓN INTERNACIONAL

A) DIVORCIO
1) Una pareja de españoles que se habían casado en España, se instalan en
Argentina, donde nacen dos hijos. Cinco años después deciden separarse: la esposa
vuelve a España y el marido se queda en Argentina. ¿Tiene jurisdicción el juez
argentino para entender en la acción de divorcio promovida por el marido?

Conforme lo establece el artículo 2621 que determina una jurisdicción directa y


concurrente, existe la posibilidad de iniciar la acción de divorcio antes los jueces del último
domicilio conyugal efectivo, que entendemos, en este caso es en Argentina, ya que es el
lugar donde convivieron durante cinco años y en el cual existía un ánimo de permanencia.

La acción también podría interponerse ante los jueces del domicilio o de la residencia
habitual del cónyuge demandado (España).

2) Un matrimonio celebrado en Argentina instala su domicilio en Montevideo, donde


viven diez años juntos, hasta que se separan. Un año después, separados, regresan
a Argentina. ¿Pueden iniciar en nuestro país divorcio por presentación conjunta?

Como los países involucrados en el caso han suscripto el Tratado de Montevideo de 1940
en principio se debería aplicar dicha fuente convencional.

En este sentido resultaría aplicable el artículo 59 que establece que los juicios sobre
disolución del matrimonio se iniciarán ante los jueces del domicilio conyugal. Sin embargo,
Uruguay al momento de ratificar el tratado hizo reserva de este artículo, por lo que no se
podría aplicar la fuente convencional y se debería acudir a las normas de Derecho
Internacional Privado de fuente interna.

El artículo 2621 del Código Civil y Comercial de la Nación establece que las acciones de
disolución del matrimonio deben interponerse ante los jueces del último domicilio conyugal
efectivo, ante el domicilio del cónyuge demandado o ante la residencia habitual del
cónyuge demandado, que en este caso es en Montevideo, por lo que no se podría iniciar el
divorcio en nuestro país.

Ahora bien, los cónyuges podrían establecer un foro de necesidad e iniciar la acción de
divorcio en Argentina, ya que se cumplen con los requisitos para que éste proceda:
-No es razonable iniciar la acción de divorcio en el extranjero ya que ambos se trasladaron
a Argentina.
-La situación privada tiene contacto suficiente con el país ya que el matrimonio en su
momento fue celebrado en Argentina.
-Se garantiza la defensa en juicio del demandado ya que ambos se encuentran en
Argentina.
-Asimismo, se debe atender a la conveniencia de lograr una sentencia eficaz.

Además, la norma material interna (artículo 717 del Código Civil y Comercial de la Nación)
faculta a los interesados a iniciar el proceso en la jurisdicción que ellos elijan cuando es de
común acuerdo.

3) Dos argentinos que habían contraído matrimonio en Buenos Aires, se van a vivir a
México. Después de algunos años el marido abandona a la mujer y ella decide volver
a Argentina con sus dos hijos. La esposa quiere iniciar divorcio contra su marido
que continúa domiciliado en México. ¿Puede iniciar la demanda en Argentina?
No podría iniciar la demanda en Argentina, ya que el artículo 2621 del Código Civil y
Comercial de la nación que establece la jurisdicción competente en casos de disolución de
matrimonio determina que será competente el juez del último domicilio conyugal efectivo, el
juez del domicilio del cónyuge demandado o el juez de la residencia habitual del cónyuge
demandado; y en todos los casos el punto de conexión se encuentra en México, por lo que
debería iniciarlo en dicho país.

4) Un argentino, que estaba de viaje por Europa, se casa en París con una francesa,
y allí instalan su domicilio. Al cabo de unos años el marido viaja a Argentina por
negocios por un mes, pero nunca más regresa. Seis meses después, la esposa se
traslada a Buenos Aires con la intención de reencontrarse con su marido, pero él se
niega a reanudar la vida en común. Ella decide quedarse en Buenos Aires y consigue
trabajo como profesora de francés. ¿Tiene jurisdicción el juez argentino para
entender en el divorcio que más tarde pretenden iniciar de común acuerdo?

El juez argentino tiene jurisdicción para entender en el divorcio ya que el artículo 2621 le
otorga competencia para entender en las acciones de divorcio al juez del último domicilio
conyugal efectivo, al juez del domicilio del cónyuge demandado o al juez de la residencia
habitual del cónyuge demandado; y en este caso, entendemos que el demandado tiene su
domicilio en Argentina, ya que si bien en principio viajó solo por un mes y por razones de
negocios, nunca más regresó a París, por lo que parecería ser que tiene un ánimo de
permanencia en Argentina.

Conforme lo establece el art. 2621 del CCyC, el divorcio debe interponerse ante el juez del
último domicilio conyugal efectivo, ante el domicilio del cónyuge demandado o ante la
residencia habitual del demandado (jurisdiccion directa y concurrente).

Teniendo en cuenta que el marido viaja por unos meses a Argentina y solo por cuestiones
laborales, no podría considerarse que allí sea su último domicilio. Ahora bien, si el
decidiera radicarse allí, si seria viable que se inicie el divorcio ante los jueces argentinos
especificamente ante la residencia habitual del conyuge demandado que sería Argentina.

B) ALIMENTOS

5) ¿Puede la esposa abandonada del caso mencionado en el supuesto 3, iniciar


acción de alimentos para ella y sus hijos en Argentina?

La esposa podría iniciar la acción de alimentos para sus hijos ante los jueces argentinos ya
que el artículo 2629 da la opción de interponer las acciones sobre prestación alimentaria, a
elección de quien la requiera ante los jueces de su domicilio, su residencia habitual; ante el
domicilio o residencia habitual del demandado o ante los jueces del lugar donde el
demandado tenga bienes; y en este caso, podría optar por iniciarlo en Argentina que es el
lugar de domicilio de los menores.

Sin embargo, con relación a la acción de alimentos para ella, el artículo mencionado no
atribuye competencia al domicilio del actor ya que la prestación en este caso es un efecto
personal del matrimonio. Por lo que la acción debería deducirse ante el juez del último
domicilio conyugal o convivencial, ante el domicilio o residencia habitual del demandado o
ante el juez que haya entendido en la disolución del vínculo. Es decir, debería iniciarse
ante los jueces de México.
C) SUCESIÓN

6) Una persona de nacionalidad francesa se domicilia en Uruguay. Al fallecer en ese


país deja bienes inmuebles en Paraguay, Uruguay y en Argentina. ¿Ante qué juez
debe iniciarse el sucesorio?

Como el causante fallece en Uruguay y tiene bienes inmuebles en Uruguay, Paraguay y


Argentina habría que aplicar el Tratado de Montevideo de 1940 dado que estos países lo
han ratificado, por lo tanto, se van a abrir tantas sucesiones como bienes tenga dispersos
el causante en estos estados ratificantes, es decir, se abrirá una sucesión en Uruguay por
el bien inmueble situado allí, una sucesión en Paraguay por el bien inmueble situado allí y
una sucesión en Argentina por el bien inmueble situado allí.

A dichas sucesiones se les aplicará la ley de cada Estado.

7) Un italiano muere con último domicilio en Italia y deja un inmueble en la República


Argentina y dinero depositado en una cuenta corriente en nuestro país. Su hija
adoptiva inicia en Argentina la sucesión respecto de los bienes ubicados en la
República. ¿Tiene el juez argentino jurisdicción internacional para entender en la
sucesión?

El juez argentino tendrá jurisdicción internacional para entender en la sucesión respecto


del bien inmueble situado en la República Argentina tal como lo establece el último párrafo
del artículo 2643, por ser este el fuero del patrimonio.

No así respecto al dinero depositado en una cuenta corriente en Argentina, que se asimila
a un bien mueble y por lo tanto la jurisdicción internacional para entender en la sucesión de
ese bien la tendrá el juez del último domicilio del causante (foro general del domicilio), es
decir, el juez italiano.

D) COMPRAVENTA

8) Una persona domiciliada en Uruguay viaja a la República Argentina y adquiere un


automóvil nuevo en una agencia de la ciudad de Buenos Aires. A los treinta días se
realiza la entrega de la unidad y un pago parcial del precio en Buenos Aires. Ante la
falta de pago del saldo de precio, el vendedor demanda al comprador, domiciliado en
Uruguay, ante los tribunales argentinos. ¿Tiene el juez argentino jurisdicción
internacional?

Como los Estados que intervienen en el conflicto han ratificado el Protocolo de Buenos
Aires que resuelve el tema de jurisdicción estableciendo que para dirimir la misma se
tendrá en cuenta, entre otros, el domicilio del demandado (foro del demandado), el juez
argentino tendrá jurisdicción internacional para entender en este caso.

La demanda también podría interponerse ante el domicilio del actor o ante el domicilio de
la sociedad cuando la misma actúe fuera del Estado donde está constituida, ya que el
protocolo establece un foro concurrente.

Joaquín: Por aplicación de los artículos 37 y 56 del Tratado de Montevideo el juez


argentino tiene jurisdicción internacional para resolver el caso. El elemento extrranjero del
caso es el domicilio del demandado en Uruguay.
E) LOCACIÓN DE SERVICIOS

9) El representante de una empresa argentina celebra en España un contrato por el


cual contrata a un cantante español para actuar en Buenos Aires, donde debía
realizar cinco recitales, pactándose la jurisdicción de los tribunales españoles. El
cantante no cumple con las dos últimas actuaciones, invocando razones de salud,
por lo cual la empresa le inicia demanda de daños y perjuicios ante los tribunales
argentinos. El demandado, notificado por exhorto en su domicilio de Estados Unidos
de América, opone excepción de incompetencia, invocando la prórroga de
jurisdicción convenida a favor de los tribunales españoles. ¿Debe el juez argentino
hacer lugar a la excepción?

El juez argentino debe hacer lugar a la excepción de incompetencia planteada por el


demandado declarándose incompetente para entender en esta cuestión ya que al
momento de celebrar el contrato, las partes, en ejercicio de la autonomía de la voluntad
conflictual, pactaron la prórroga de jurisdicción en favor de los tribunales españoles, los
cuáles serían competentes para entender en este caso.

F) LOCACIÓN DE INMUEBLES

10) Se celebra en Buenos Aires un contrato de locación, por el que se alquila un


departamento ubicado en Palermo Chico por seis meses, para ser ocupado por un
empresario brasileño, pactándose la jurisdicción de los tribunales argentinos. El
inquilino desocupa el bien al vencimiento del plazo, pero deja daños materiales de
consideración en el inmueble. El propietario lo consulta a usted para saber si puede
iniciar acción de daños y perjuicios y en su caso ante qué tribunales, ya que el
inquilino volvió a Brasil, y no se le exigió fiador, porque los alquileres se pagaron en
forma anticipada.

Si, podría iniciar una acción de daños y perjuicios ya que el locatario no entregó el
inmueble en buen estado y esto es un efecto derivado del contrato. En ese caso,
corresponde iniciar la demanda ante los tribunales argentinos, ya que las partes, en
ejercicio de la autonomía de la voluntad conflictual pactaron la prórroga de jurisdicción en
favor de los mismos.

11) Juan Bustos, argentino, domiciliado en Buenos Aires y propietario de un


departamento en Punta del Este, República Oriental del Uruguay, alquila dicho
departamento a una persona domiciliada en Uruguay, para vivienda personal.

El contrato se celebra en Buenos Aires conviniéndose que los alquileres se


abonarán en el domicilio del locador en Buenos Aires y se pacta la jurisdicción de
los tribunales argentinos, puesto que el propietario estaba interesado en no tener
que litigar ante tribunales extranjeros. Vencido el contrato, el inquilino no desocupa
el departamento, ni paga los alquileres, por lo que el propietario inicia juicio de
desalojo y de cobro de alquileres ante los tribunales argentinos.

El inquilino se presenta en ambos procesos y opone excepción de incompetencia, ya


que dice no aceptar la prórroga de jurisdicción convenida en el contrato.

¿Debe el juez hacer lugar a la excepción en el desalojo y en el cobro de alquileres?


En caso afirmativo, ¿ante qué tribunales se deberían iniciar las acciones?
El juez no debería hacer lugar a la excepción ni en el desalojo ni en el cobro de alquileres
ya que al momento de celebrar el contrato las partes, en ejercicio de la autonomía de la
voluntad conflictual, pactaron la jurisdicción en favor de los tribunales argentinos y en el
planteo no se configura ninguna de las situaciones que limitan el ejercicio de la autonomía
de la voluntad (orden público, norma imperativa,

Joaquín: Por aplicación de los artículos 32 y 64 al tratarse de una acción real referida a un
bien de situación en Uruguay, el juez argentino deberá hacer lugar a la excepción de
jurisdicción y las acciones deberán ser interpuestas en el foro del patrimonio, no siendo
válida la cláusula contractual de prórroga de jurisdicción.

CASO SOCIEDADES

Lucas Benitez y Alicia Perez, ambos de nacionalidad argentina, en el año 2000 contraen
matrimonio civil en Buenos Aires. Con motivo de la crisis del año 2001, Lucas muy amigo
del brasileño Iuri De Suoza, domiciliado en Rìo de Janeiro, decide viajar para probar suerte
en dicha gran ciudad. Su esposa Alicia, viaja unos meses después y deciden radicarse en
Niteroi dedicándose al rubro textil.

En mayo del 2019, Iuri -dedicado al mismo rubro textil- le propone abrir un local comercial
en El Dorado Provincia de Misiones, a través de su Empresa comercial llamada “De Iuri
Sociedad Comercial Simple”. Ya afianzados comercialmente con el proyecto en El Dorado,
Lucas y Alicia le requieren a Iuri legalizar su participación societaria en el emprendimiento
argentino recientemente iniciado, acordando que la sociedad va a estar integrada por -Iuri
y su novia Lara Costa, Lucas y Alicia-; y además para facilitar la movilidad entre Río de
Janeiro y El Dorado distante aproximadamente unas dieciocho horas de automotor,
deciden -con capital societario- comprar una avioneta CESSNA 414 A RAM 7 1979,
radicada en Argentina. Celebrando el correspondiente contrato de compraventa.

Pasados sesenta días de la compra de la avioneta, le consultan a Ud. requiriendo que


realice la modificación del Estatuto Societario e incorpore la avioneta como capital social.

1) Identifique la fuente aplicable al caso.

2) Explique cuales son los requisitos para que la empresa textil “De Iuri Sociedad
Comercial Simple” de capitales extranjeros, se radique en El Dorado, Misiones.

3) Justifique conforme al derecho aplicable si es viable la modificación del Estatuto


societario, en las condiciones requeridas por Lucas y Alicia. Fundamente su respuesta.

4) a) Califique el bien adquirido por sus clientes y determine jurisdicción y derecho


aplicable al mismo.

b) Justifique si es viable incorporar como activo con la nueva conformación pretendida (-Iuri
y su novia Lara Costa, Lucas y Alicia-) la avioneta adquirida.

c) Si por razones de orden pùblico interno no fuere posible cumplir con lo requerido por sus
clientes, qué opciones legales se presentan como viables. Justifique su respuesta.

MODELO PARCIAL
1) CASO: El Sr. Rafael Contreras, de nacionalidad argentina se radica en Chile. En dicho
país contrae nupcias con la Sra. Adelina Ruiz, de nacionalidad chilena por ceremonia
religiosa del culto católico apostólico Romano, conforme lo autoriza la ley de ese lugar.
Antes de la Pandemia, le ofrecen a Rafael un trabajo de tiempo completo en Maipú,
Provincia de Mendoza, donde se radican con sus mellizos menores de edad. El día 28 de
febrero de 2020, Adelina con los mellizos de 10 años de edad, viaja a Santiago a visitar a
su familia, y como el inquilino de la vivienda que poseen en Valparaiso la dejó vacía,
Adelina debía encargarse de nuevamente alquilarla.

Al llegar el mes de marzo de 2020, Rafael esperaba ansioso el regreso de sus hijos, para
comenzar el año escolar, cuando se entera que Adelina lejos de regresar se va a quedar
en la casa de ambos en Valparaíso con sus niños menores de edad.

Rafael recurre a Ud. como abogado y le solicita le indique qué trámites debe realizar en
virtud de que él sólo había firmado un permiso de viaje temporal, a la postre hartamente
vencido.

1) Realice Ud. el encuadre jurídico del caso del cual se trata e identifique el área temática
de parte general al cual corresponde el caso en análisis.

El caso se trata de una retención ilícita ya que el progenitor le otorga a la madre una
autorización de viaje y vencida ésta, la progenitora no regresa con sus hijos; transcurrido
un tiempo prudencial el padre tiene el derecho a iniciar la acción de restitución.

Lo encuadraría en la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de


Menores (CIDIP IV) o en la Convención de la Haya sobre Aspectos Civiles de la
Restitución de Menores (1980) ya que ambas fueron ratificadas por los dos Estados
(Argentina y Brasil) y no existe un orden de jerarquía entre ellas por lo que se podría
aplicar una o la otra, indistintamente.

El caso en cuestión se encuadra dentro de la figura de la retención ilícita ya que Rafael


(padre de los niños) le otorga un permiso temporal a su mujer, Adelina para que ella viaje
con sus hijos,y vencido éste, los niños no son devueltos a su hogar.

El elemento extranjero es la situación en que dos personas (Rafael y Adelina) comparten la


responsabilidad parental de sus hijos mellizos, y Adelina, madre de ellos, los lleva a otro
país (Chile) y a pesar de haberse otorgado permiso para ello, los niños no son devueltos
en el plazo estipulado.

Área temática de la parte general: ndeaaaaaah

2) Identifique la fuente normativa con la cual debe resolverse el caso dado

Como bien surge del caso en cuestión, los Estados a los que refiere el mismo son
Argentina y Chile,por lo tanto la fuente normativa con la cuál debe resolverse el caso es a
través del Convenio sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores
(1940), ya que ambos Estados lo han ratificado (BUSQUE Y CHILE RATIFICÓ EL
CONVENIO - CHEQUEAR).
3) Qué organismo tiene facultades para resolver el caso, y en su caso mediante qué
proceso corresponde se dé curso al presente caso. La madre opone la excepción de grave
riesgo con motivo de la Pandemia por Covid-19, ¿dicha excepción es viable?

Según surge del Convenio en cuestión, el organismo que tiene facultades para resolver el
caso será la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional compuesta por la Dirección
General de Consejería Legal y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Es viable la excepción que interpone la madre de los niños ya que en Marzo de 2020, fue
el pleno auge del virus covid-19 y proseguir con la restitución implicaría un grave riesgo ya
que se estaría exponiendo a los menores al contagio del virus. Seria facil de probar tal
excepcion ya que se trata de una situación de emergencia a nivel mundial.

ME GUSTARIA ACLARAR QUE LA RESIDENCIA HABITUAL DEL NIÑO ES EN CHILE


PERO NO SE COMO ENCARARLO.

4) Qué axiomas troncales recepta la normativa aplicable al caso dado.

Los axiomas troncales del Convenio son garantizar la inmediata restitución del menor
cuando corresponda y velar porque los derechos de visita y custodia vigentes en un Estado
contratante se respeten en los demás Estados y además, tiene como función mitigar los
efectos perjudiciales de un traslado o retención ilegítimos.

A todo evento, la CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE RESTITUCIÓN


INTERNACIONAL DE MENORES ha sido ratificada por los siguientes Estados: Antigua y
Barbuda; Argentina, Belize, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala,
Haiti, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay Venezuela.

2) Contrato de consumo internacional: Concepto, Límites y Ley aplicable, conforme al


Código Civil y Comercial de la Nación.

3) Arbitraje Internacional: Explique qué derecho califica al arbitraje, y desarrolle el


significado jurídico del principio de la kompetenz kompetenz en nuestra ley de arbitraje
internacional en perspectiva con la Ley Modelo Uncitral.

4) Sucesiones: Enuncie y desarrolle qué sistema sucesorio adopta el Derecho


Internacional Privado de fuente convencional contenido en los Tratados de Montevideo de
1889 y de 1940.

5) Principio de Irrevocabilidad Adquirida: Explique dicho principio; e indique si dicho


principio ha sido receptado por norma alguna del derecho internacional privado de fuente
interna, y en caso de corresponder, qué efectos surte este principio en los actos jurídicos
que un individuo domiciliado en Argentina realice en otro estado.

6) Sociedades Comerciales: Defina CAPACIDAD GENÉRICA, funde en derecho y


ejemplifica mediante una situación fáctica.

7) Quiebras: Explique brevemente ¿Cómo se regula la Quiebra Internacional, según el


criterio territorialista?

8) Extradición: Explique en qué circunstancias la Extradición no será concedida. Funde en


derecho. Enuncie qué tipo de legislación es la Ley nro. 24.767.-

También podría gustarte