EFECTOS PERSONALES (Deberes y Derechos conyugales)
EFECTOS PATRIMOMIALES (todo lo referente a
los bienes que integran el patrimonio conyugal) EFECTOS DEL MATRIMONIO DENTRO DEL DIP Las normas del DIP someten las condiciones constitutivas del matrimonio a un determinado derecho privado nacional, pero para que funcione la norma de DIP es preciso que la unión encuadre dentro del tipo legal de la norma indirecta, o sea, que el concepto responda a la calificación de matrimonio EFECTOS DEL MATRIMONIO la ley personal común La ley del domicilio; la ley nacional del marido; la ley de residencia de los cónyuges. EFECTOS DEL MATRIMONIO Por ejemplo: Si en Guatemala se planteara la nulidad de un matrimonio contraído entre hindúes de distinta casta (prohibido en el lugar de celebración por ser de distinta raza). Considerarlo nulo con ese argumento viola el ordenamiento interno Guatemalteco Un matrimonio celebrado en Albania donde los padres casaron a su hija menor contra su voluntad. En Francia invocan la nulidad por violar el consentimiento. Definitivamente será una sentencia favorable por que viola el ordenamiento interno francés ya que hay vicio en el consentimiento. EFECTOS DEL MATRIMONIO En el continente americano el Código de Derecho Internacional Privado distingue así: El deber de protección y obediencia, la obligación de la mujer de seguir a su marido, se rige por la ley personal de los cónyuges, y si fuere distinta por la del marido; La obligación de fidelidad, cohabitación y ayuda mutua se rige por la ley territorial (domicilio); y los efectos civiles afectados por el bígamo se rige por la ley local (domicilio). ( Artículos 43, 45 Y46 del Código de Derecho Internacional Privado.) ESPONSALES Concepto General: Promesa mutua de matrimonio entre el hombre y la mujer; quienes contraen esponsales se les declara futuros esposos, jurídicamente es un contrato preparatorio hay que conduce al contrato definitivo que es el matrimonio. ESPONSALES EN NORMATIVA GUATEMALTECA CÓDIGO CIVIL ARTICULO 80. Esponsales.- Los esponsales no producen obligación de contraer matrimonio, pero dan lugar a demandar la restitución de las cosas donadas y entregadas con promesa de matrimonio que no se efectuó ESPONSALES EN NORMATIVA INTERNACIONAL Código de Bustamante: Dispone en su articulo 39, que es la ley personal común de ambas partes o en su defecto el derecho local, lo que rige respecto a la obligación o no de indemnizar por la promesa de matrimonio incumplido. Por lo que no puede existir por la vía judicial la celebración del matrimonio. REQUISITOS PARA MATRIMONIO DE EXTRANJEROS EN GUATEMALA Además de los requisitos formales que nuestra legislación impone al notario al autorizar cualquier matrimonio de guatemaltecos celebrado en Guatemala, en el caso de los extranjeros, es necesario cumplir con los siguientes requisitos formales adicionales. ANTES DEL MATRIMONIO Probar fehacientemente la identidad personal con pasaporte o cédula de identidad y certificación de la partida de nacimiento extendida por el Registrador Civil del país de origen; probar fehacientemente la libertad de estado mediante declaración jurada, autenticada por las autoridades diplomáticas o consulares del país de su nacionalidad (artículo 64 de la Ley de Migración y Extranjería). Dejemos constancia que la simple mención en el pasaporte o cédula que el contrayente es soltero no basta (artículo 96 del Código Civil); Deberá hacerse publicación de edictos sobre la intención de contraer matrimonio. Éstos serán en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación, 3 veces en 15 días. Estas publicaciones tienen efecto durante seis meses y si el matrimonio no se celebrare dentro de dicho tiempo deberá entonces hacerse nuevas publicaciones (artículo 96 del Código Civil); DURANTE EL MATRIMONIO Si el contrayente extranjero no hablare ni comprendiese el español, deberá participar un intérprete. En el acta se deja constancia de cualquier obligación alimenticia, dentro o fuera del país, que tuviese el contrayente que hubiese sido casado anteriormente. DESPUES DEL MATRIMONIO Dar aviso al Registro Civil para que se registre el matrimonio y se anote el registro de la partida de extranjero domiciliado (artículo 102 y 432 del Código Civil); Dar aviso al Consulado correspondiente al país del cual el extranjero o extranjera es originario, ya que los cónsules dentro de sus funciones tienen la de llevar registro de sus nacionales y de los cambios de estado civil de éstos; los cónsules de algunos Estados están exigiendo en Guatemala que además se acompañe: una certificación original de la partida de matrimonio y una copia legalizada del acta de matrimonio; es de hacer notar que "la obligación legal del notario guatemalteco" es la de dar aviso; cualquier otra exigencia sale de la legalidad y es responsabilidad única de los contrayentes y de los respectivos consulados; ningún Cónsul tiene facultades para exigir a los notarios guatemaltecos el cumplimiento de requisitos que no están contemplados en nuestra legislación; o para imponer a los notarios obligaciones que no están contemplados en nuestra legislación; Registrar las capitulaciones (artículo 102 del Código Civil).