Está en la página 1de 5

ESPACIO CURRICULAR: FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS.

PLAN DE CLASE.

PROPOSITOS:

 Incentivar y adquirir progresivamente la terminología técnica y especifica


del área curricular.
 Brindar estrategias de enseñanza que permitan resaltar la importancia del
funcionamiento de la mente y su influencia en acciones.
 Incluir como refuerzo pedagógico al uso de las nuevas tecnologías en el
curso.

OBJETIVOS:

 Conocer e identificar el surgimiento y las manifestaciones del inconsciente.


 Explicar las características del estadio inconsciente.
 Procurar la utilización de las nuevas tecnologías para los trabajos del área.
ACTIVIDADES:

INICIO:

1- Observar muy atentamente el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=71BGcud-5Hg

2- Teniendo en cuenta el material digital visto, realizar de manera grupal un


power point con las características de cada uno de los estadios de la
primera tópica de Freud.

DESAROLLO

3- Desde tu notebook, netbook, teléfono o tablet, ingresa al siguiente link de


educaplay y realiza la actividad: https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/10313289-verdadero_o_falso_freudiano.html

4- La docente proyecta en el pizarrón la siguiente imagen y luego les entrega


el documento de estudio:
DOCUMENTO DE ESTUDIO:

Cuando se mencionan los componentes de la primera tópica es correcto hablar de


sistemas:

 Sistema inconsciente: contiene todos los recuerdos, impulsos, deseos y


elementos que se ignoran en el presente. Parte de este material inconsciente
nunca formó parte de la conciencia, pero otra gran parte está formada por
experiencias que causaron tanta ansiedad que fueron expulsadas de ella. Es la
zona más profunda de la mente humana. Un ejemplo de este sistema seria la
imposibilidad de recordar los detalles de un accidente que se tuvo durante la
infancia.
 Sistema preconsciente: formado por aquellos sentimientos, pensamientos,
fantasías y representaciones que no están presentes en la conciencia, pero que
pueden hacerse presentes en cualquier momento. Sin vencer gran resistencia
para que se hagan conscientes. Cuando decimos lo tengo en la punta de la
lengua" casi siempre estamos haciendo referencia -sin saberlo- algo que está
representado en nuestro preconsciente.
 Sistema consciente: es el que nos hace relacionarnos de forma directa con la
realidad a través de todo lo que percibimos. Las representaciones conscientes
son todo lo que registramos, ya sea afuera de nosotros (lo que vemos,
escuchamos, hacemos) cómo lo que pasa dentro (recordamos, deseamos,
sentimos) por medio de la conciencia conocemos las cosas de forma reflexiva.
Por ejemplo: Las acciones que se llevan a cabo con plena atención en las
mismas, un examen, un deporte, etc. No solo el sistema consciente es el que
percibe, ya que también lo inconsciente y lo preconsciente están en el momento
de percibir. Está presencia hace que muchas veces la percepción esta
distorsionada por algún deseo inconsciente que está incidiendo.
Entre estos niveles hay conflicto. Los elementos del inconsciente resultan
inaceptables o amenazadores para el sujeto
desde el punto de vista ético, pero influyen en
nuestro comportamiento sin que seamos
conscientes de ello. Otras veces, quieren
penetrar en la conciencia, pero entre el
preconsciente y el inconsciente existe una
especie de barrera o censura cuya función
es reprimirlos e impedir su entrada. No
obstante, algo de este material reprimido
puede llegar a ser consciente cuando la
censura baja la guardia, (durante el sueño o
momentos de fatiga.)

Otra característica de estos sistemas psicoanalíticos es que tanto el nivel consciente


como el preconsciente respetan las leyes lógicas y cronológicas de la temporalidad.
Esto significa que están ajustadas a la realidad y al momento presente. Sin
embargo, el inconsciente es atemporal por lo que se pueden confundir emociones
de la infancia en la edad adulta o se puede soñar que se está en pleno invierno y
mezclarlo con sensaciones o acciones puramente veraniegas.

5- De manera grupal: responder las siguientes preguntas

a- ¿Qué es el inconsciente?
b- ¿Dónde se encuentra ubicado?
c- ¿Por qué no podemos acceder al inconsciente?
d- ¿Cuáles son las formas de manifestarse del inconsciente? Describa
brevemente cada una.
CIERRE:

Compartir de manera oral la reflexión conceptual del tema tratado.

EVALUACION: (procesual)

Con el power point elaborado en el punto 2, más las preguntas anteriormente


hechas, realizar de manera grupal una exposición oral con ayuda de las tics.

También podría gustarte