Está en la página 1de 28

1

2
3
4
5
6
UNIDAD N° 1
“INTRODUCCIÓN A LA
PSICOLOGÍA”
TEMA: SISTEMAS O ESCUELAS
PSICOLOGICAS

7
¿QUÉ SIGNIFICA SISTEMA PSICOLOGICOS?

Sistemas o Escuelas Psicológicas

Sistemas Psi.Objeto Métodos Temas Principales


de estudiados autores
estudio
1. PSICOANALISI Inconscie Introspecció
S nte n Personalida
Asociación d - Freud
libre Afectividad
Estructuras
psicológicas
2. CONDUCTISM Conduct Experimenta Aprendizaje - Pavlov
O a l Observable - Watson
Observa - Skinner
ble
3. COGNITIVISM Proceso Experimenta Memoria - Brunner
O s l Razonamie - Miller
Mentale Análisis de nto - Beck
las Resolución
s
Estructuras de
Mentales. problema

4. GESTALT Introspecció Percepción - Kholer


Concien n observable Memoria - koffka
cia Pasamiento

5. HUMANISTA Introspecció Búsqueda - Maslow -


La n observable del sentido Car
persona de la
en existencia
forma
integral

8
l

9
10
11
12
13
14
15
16
UNIDAD N° 1
“INTRODUCCIÓN A
LA PSICOLOGÍA”

17
TEMA: APARATO PSIQUICO

18
La constitución del Aparato Psíquico

Cuando el niño nace dispone de muy pocas herramientas para poder sobrevivir, requiere de otro que
responda por él al apremio de sus necesidades fisiológicas. Si el niño no contara con otro que
signifique sus necesidades y, por ejemplo, de sentido a su llanto como hambre y lo alimente, no
podría sobrevivir. Ejerciendo la “función materna”1 ese otro inicia el proceso que se conoce como
crianza, primer vehículo por el cual la cultura llega al niño mediante las funciones de cuidado, de
contención y por los objetos que le ofrece. La crianza se apoya en la represión que deja fuera de la
conciencia del niño aquello que la cultura le prohíbe. Así, la cultura establece los modos en los que el
niño aprende a lograr la satisfacción de sus necesidades y constituye un mundo pulsional2 que
somete y domina las necesidades originarias. Debe señalarse que lo universal a lo humano es la
prohibición, en tanto que lo prohibido es propio de cada cultura y de cada momento histórico. Todos
tenemos necesidad de alimentarnos, resguardarnos del clima, relacionarnos con otros, pero el modo
en que lo hagamos, lo pensemos, lo expresemos, dependerá –en gran medida- del mundo socio-
cultural en el que fuimos criados.

https://www.sociales.net.ar/wp-content/uploads/2020/05/2020-GU%C3%8DA-N%C2%B0-5-
CONTINUIDAD-PEDAG%C3%93GICA-1.pdf
EL DESCUBRIMIENTO DE LO INCONSCIENTE
La teoría psicoanalítica desarrollada por el médico vienés Sigmund
Freud influyó de manera notable en toda la cultura del siglo XX. Su
aporte fundamental es el descubrimiento del INCONSCIENTE.
Freud estableció que allí se encuentran las verdaderas razones
que determinan nuestras conductas y que, estas razones, son
desconocidas por nosotros mismos. El descubrimiento del
Inconsciente, representó una herida narcisista para la época (y
continúa siéndolo), ya que el hombre –quien creía que la razón y
su conciencia eran lo más fuerte- descubre que hay fuerzas
Sigmund Freud (1856-1939)
Neurólogo, psiquiatra y psicólogo ocultas en la mente que tienen un inmenso poder y están
Austríaco descubridor de las reprimidas (desalojadas de la conciencia por resultar conflictivas).
motivaciones inconscientes que
condicionan la conducta humana.

No toda la psicología es psicoanálisis. No obstante, toda la


psicología contemporánea reconoce la existencia de lo inconsciente.

A manera de introducción, les dejo, para el que quiera escucharlo, un link con la grabación de
la voz de Sigmund
Freud – BBC (1938) [Subtítulos Español] https://youtu.be/vo8y8owfy5w

EL APARATO PSÍQUICO

Sigmund Freud crea el término aparato psíquico para designar a la mente humana. La denomina con la
palabra aparato para señalar su capacidad para transformar la energía psíquica que circula por ella y para
destacar la presencia de instancias que modulan

19
y
controlan los recorridos de dicha energía. Es importante aclarar que no hay una ubicación
anatómica del aparato psíquico. Esta teoría corresponde a una explicación funcional y no física.

El aparato psíquico funciona con representaciones (palabras, imágenes, ideas) y energía


(afectos placenteros y displacenteros). El placer y el displacer circulan entre las
representaciones. Imaginemos que cumplimos años y nos regalaron la torta que tanto
queríamos. Al recibirla nos pondremos muy contentos, sentiremos una emoción placentera,
por lo tanto, a la idea o imagen de torta nos quedará ligado un afecto placentero. Como
dijimos, también puede suceder que asociado a las representaciones queden ligados afectos
displacenteros. En este caso podría ser, por ejemplo, porque la torta se cayó al momento de
apoyarla en la mesa.

PRIMERA Y SEGUNDA TEORÍA FREUDIANA


A lo largo de su vida y de sus desarrollos teóricos, Freud postula dos teorías del Aparato
Psíquico. En su primera teoría dividió el aparato psíquico en tres niveles: Consciente –
Preconsciente - Inconsciente y la segunda teoría en tres instancias: Ello – Yo – Superyó. Al
crear la segunda teoría sobre el aparato psíquico, Freud no abandona la primera, sino que la
integra y complejiza.

PRIMERA TEORÍA SEGUNDA TEORÍA


Conformada por tres Sistemas Conformada por tres Instancias

Año aprox. Entre 1895 y 1915 1920 en adelante

CONSCIENTE (cc) YO
Partes que la constituyen

PRECONSCIENTE (Prcc) ELLO

INCONSCIENTE (Icc) SUPERYÓ

PRIMERA TEORÍA DEL APARATO PSÍQUICO


En este primer modelo tópico (espacios-lugares) los contenidos mentales se describen
en relación a su grado de proximidad con la conciencia.

CONSCIENTE: conformado por todos los contenidos mentales registrados, presentes en la conciencia; ya
sea externos (lo observado, lo oído, lo hecho, etc.) e internos (lo recordado, lo deseado, lo sentido, etc.). A
través de éste sistema nos relacionamos en forma directa con la realidad y conocemos las cosas en forma
reflexiva

20
.
PRECONSCIENTE: situado entre el inconsciente y el consciente. Es la parte del aparato psíquico
formado por todos los contenidos mentales que no están presentes en la conciencia pero que
pueden hacerse presentes en cualquier momento; no debiendo vencer una gran resistencia para
que se hagan conscientes. Cuando decimos por ejemplo: “Lo tengo en la punta de la lengua” casi
siempre estamos haciendo referencia, sin saberlo, a algo que está representado en nuestro
preconsciente.

INCONSCIENTE: conformado por el conjunto de contenidos mentales ausentes del campo


actual de la conciencia, reprimidos por resultar conflictivos (displacenteros).
Lo reprimido, que parece olvidado, tiene efectos sobre nuestra vida psíquica y, por ende, sobre
nuestra vida cotidiana; éstos contenidos –aunque reprimidos- están presente en el momento de
percibir pudiendo ocasionar distorsiones en nuestra percepción y apareciendo en forma disfrazada,
ocasionando distintos trastornos psicológicos.

SISTEMA
INCONSCIENTE

El Inconsciente funciona de una manera muy particular. Lo rigen las leyes del PROCESO PRIMARIO

ALÓGICO
(Ausencia de DESPLAZAMIENTO Y
ATEMPORALIDAD PREDOMINA EL
contradicción)
CONDENSACIÓN
PRINCIPIO DE PLACER

No respeta los Intenta cumplir y Los deseos o El deseo realiza distintas transformaciones,
tiempos lógicos. satisfacer sus deseos sentimientos contradictorios desplaza y condensa
En él coexisten los inmediatamente pueden coexistir sin que representaciones.
deseos infantiles . No hay capacidad de resulte conflictivo. Aquí algo El DESPLAZAMIENTO es la posibilidad de
con los deseos adultos. espera. Es la búsqueda puede gustar y disgustar unión una representación con otra por algún indicio
Se mezclan los tiempos. de placer sin ningún al mismo tiempo. Se mínimo común a ambas. Ejemplo:
Ej.: sueño que estoy tipo de censura. mezclan las ideas y contenidos
en el día tuve una pelea con mi madre.
sin ningún
frente a un libro La realidad psíquica
orden. Ej.: sueño que En el sueño lo desplazo hacia la vecina.
en la casa de predomina
entro en un lugar donde todo LA CONDENSACIÓN es el resultado
mi novia, pero mi sobre la realidad
es muy bello, de la unión, desplazamiento, de varias
novia es mi maestra material. armónico, etc., pero me quierorepresentaciones que unen entre sí dando
de primer grado que Ej.: María quiere ir por resultado una formació bizarra que
me levantarse de la mesa rápido de allí y no sé se presenta a la conciencia como un
enseña a leer. para ver su celular y por qué. sentido que no puede ser incorporado
mientras pide permiso
por el yo Ejemplo: sueño con mi hermana,
a sus padres para
hacerlo ya se ha pero tiene pue el vestido de mi novia
levantado del asiento. y el pelo de la profesora d
química

21
.
Para que podamos graficarnos la idea de este primer aparato psíquico planteado por Freud, les
propongo conocer la metáfora del iceberg1

La imagen del iceberg sería comparable y equivalente al funcionamiento de nuestra estructura


psíquica, concretamente a nivel de identificar los niveles de consciencia. Si nos centramos en la
imagen de un iceberg visto desde tierra, solo somos capaces de ver la parte que sobresale del
agua (lo consciente), y de vez en cuando podemos observar entre las aguas cómo emerge o se
sumerge una pequeña área que se encuentra en el límite y contacta directamente con la
superficie del agua (el preconsciente). Por último, existe una gran masa de hielo que
permanece sumergida, a la que no tenemos acceso visualmente a menos que nos sumerjamos,
pero que sin embargo es básica para que pueda existir el resto de la estructura: el
inconsciente.

Freud dice: “Una representación inconsciente será entonces una representación que no
percibimos, pero cuya existencia estamos, sin embargo, prontos a afirmar, basándonos en
indicios y pruebas.” Esos indicios y pruebas pueden ser las llamadas formaciones del
inconsciente: Síntomas – Actos fallidos – Sueños – Chistes.

¿Cómo podemos llegar a conocer el Inconsciente?


Analicemos las formaciones a través de las cuales se expresa el Inconsciente en nuestra vida
diaria…

El inconsciente puede llegar a conocerse a través de sus manifestaciones, como son: los
sueños, los actos fallidos y los síntomas neuróticos.

22
1
La metáfora del iceberg de Freud no fue descrita en detalle por Sigmund Freud, sino por parte de sus seguidores e intelectuales interesados
en el psicoanálisis.
Estas manifestaciones nos proporcionan datos que nos permiten conocer los contenidos que
no llegan a la conciencia. Sin embargo, no es fácil comprenderlos porque su real significado
aparece deformado como consecuencia de las leyes del proceso primario que operan en el
inconsciente, tales como el desplazamiento y la condensación (sugiero retomar cuadro).

LOS SUEÑOS:

Para Freud, los sueños son el elemento más apropiado para llegar al conocimiento del
inconsciente. En “La interpretación de los sueños” demuestra que, de acuerdo con su teoría,
los sueños son realizaciones de deseos
inconscientes.

Si los sueños son cumplimiento de deseos... ¿por qué a veces soñamos cosas desagradables?
Ello se debe a que los deseos que se realizan en el sueño son deseos inconscientes y no
siempre son coincidentes con lo que deseamos en forma consciente. Los deseos inconscientes
aparecen disfrazados en lo que soñamos, mediante las leyes del proceso primario (que, como
ya hemos dicho, rige al Inconsciente, a través de sus dos mecanismos: el desplazamiento y la
condensación).

Así, debemos distinguir en el sueño entre un CONTENIDO MANIFIESTO que es el relato de lo


que soñamos y lo relatamos siguiendo las leyes del proceso secundario (predominio del
principio de realidad, variables lógicas, espacio temporales que nos permiten clasificar,
diferenciar, ordenar) y un CONTENIDO LATENTE que se refiere al significado real que tiene el
sueño (y, como ya dijimos, debe leerse siguiendo las leyes del proceso primario).

23
LOS ACTOS FALLIDOS:
Son sustituciones y errores en el discurso o en la acción que cometemos en la vida diaria y
que surgen involuntariamente. Son actos fallidos: los olvidos de nombres o palabras,
equivocaciones al leer, escribir o hacer algo, las omisiones. Son una expresión normal de la
vida de cualquier persona. A todos nos ha pasado que queremos decir una cosa pero
terminamos diciendo otra, ¿no? A eso le llamamos Actos Fallidos... Como todas las
manifestaciones del inconsciente estas son expresión de deseos inconscientes.

En Psicología de la vida cotidiana Freud describe numerosos ejemplos de actos fallidos: “Un
señor, conversando una noche con una joven sobre los grandes preparativos que se hacían en
Berlín para la celebración de las fiestas de Pascua, preguntó a su interlocutora: “¿Ha visto
Usted hoy el escaparate de Wertheim? Está muy bien descotado”. No habiendo podido
expresar en voz alta su admiración ante el descote (escote) de la bella señora, su pensamiento
retenido se había abierto paso aprovechando la semejanza de las palabras descotado y
decorado…”

Un poco de humor con los Actos Fallidos Les dejo para ver https://youtu.be/eJBaQReY6OA

24
LOS SÍNTOMAS NEURÓTICOS:

Todo síntoma neurótico es señal de algún desajuste psíquico (conflicto) entre algún deseo
inconsciente y la imposibilidad de satisfacerlo. Estos deseos inconscientes se expresan
disimulados a través de los síntomas. La mayoría de las personas portamos algún tipo de
síntoma neurótico; ello no es sinónimo de enfermedad mental o desequilibrio. Es la molestia,
el sufrimiento, la preocupación o limitaciones que produzca el síntoma, lo que va a determinar
la necesidad o no de modificarlo y que se necesite una psicoterapia, por ejemplo. Durante el
tratamiento psicoanalítico es posible desentrañar el origen de esos síntomas y superarlos.

Por ello, a diferencia de las dos manifestaciones anteriormente descriptas, consideradas


normales, los síntomas neuróticos pueden –según su incidencia- indicar algún grado de
patología.

Ejemplos:
Una persona que jamás sale de su casa sin volverse varias veces para comprobar si es que ha
cerrado bien la puerta.
Un chico que cada vez que debe rendir un examen, queda afónico.
Un niño de seis años que cada vez que su madre lo deja en la puerta de la escuela tiene una
crisis de angustia.

SEGUNDA TEORÍA DEL APARATO PSÍQUICO


El modelo estructural, integra y complejiza el modelo anterior distinguiendo tres instancias
dinámicas; que ocupan los lugares de la primera tópica modificando y ampliando su estructura
en la medida en que se desplazan por ellas.

ELLO: Es la instancia del aparato psíquico más primitiva. Conforma el aparato psíquico del
recién nacido, a partir del cual -y de las experiencias vitales- se van a ir conformando las otras
dos instancias.

25
En ella se aloja todo el deseo del ser humano. Su función es el logro del placer y la evitación del
displacer. Sus contenidos inconscientes son de diferentes orígenes. Por una parte, se trata de
determinaciones innatas, de exigencias somáticas, y, por otra parte, de adquisiciones, de lo que
proviene de la represión. El Ello tiene una relación estrecha y conflictiva con las otras dos instancias, el
Superyó y el Yo.
Esta instancia puja permanentemente por satisfacer sus deseos y tienta al yo para que los
ejecute. Por ej.: Un joven tiene mucho que estudiar y el Ello insistirá en que no lo haga porque
solo quiere divertirse, por lo tanto expresará al

Yo: “Yo salgo, puedo salir y estudiar a la vuelta o no estudiar, seguramente a mí ni me


tomen…”

SUPERYÓ: El Superyó es una instancia que no está presente desde el principio de la vida del
sujeto, sino que surgirá a consecuencia de la internalización de las normas y valores
transmitidos por los padres a través de la educación.

Es decir, está conformada por aquellas representaciones internas de lo que es o no correcto,


de las normas sociales y valores morales y éticos recibidos de la cultura. Dentro de dicha
instancia hay dos aspectos: 1) La conciencia moral: que nos dice “lo que no se debe hacer”. Se
refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche, basándose en lo que está
bien o mal en la cultura y sociedad en la que vivimos. y 2) El ideal del yo: que nos dice “lo que
debe hacerse para ser mejor”. El Superyó contrarresta (pone freno) al Ello. Puede ser amigo del
Yo, a través de valoraciones positivas que hace de sus conductas (cuando le dice al Yo: “Lo
hiciste bien”) y, otras veces, cuando el Yo no es visto con buenos ojos por el Superyó se
transforma en su enemigo y le genera sentimiento de culpa (en estos momentos el Superyó le
dice al Yo: ¡No estás a la altura de lo que deberías haber hecho!).

YO: Es la instancia del aparato psíquico que reconocemos como propia ¿quién soy?
Se dice que es la parte ejecutiva de nuestra personalidad; una suerte de organizador que a
través de la percepción conoce nuestras necesidades externas e internas. Además de percibir,
tiene como funciones: la atención, la memoria, el pensamiento, la relación con los otros, la
ejecución de las funciones motoras y el control de los “irreflexivos” deseos provenientes del
Ello que se oponen al Superyó y la realidad exterior, realizando ciertas renuncias y sacrificios
que a veces la realidad le impone y utilizando –para ello, mecanismos de defensa inconscientes
tales como: represión, idealización, sublimación, negación, regresión, formaciones reactivas,
proyección, entre las más importantes. , es decir que se encarga de organizar los impulsos de
la persona, de modo tal que estos no entren en contradicción con sus valores morales.

El Yo se va desarrollando con la edad y las exigencias del Ello, actuando como el intermediario
con el mundo externo.

A medida que el hombre madura comienza a instalarse el principio de realidad que lleva al
hombre a encontrarse con los límites (el bebé llora porque tiene hambre o desea algo, pero
debe esperar). Allí comienza, de a poco, a instaurarse el Yo y la conciencia.

No es cien por ciento consciente, en particular, los contenidos referentes a las funciones yoicas
de defensa son esencialmente inconscientes.

26
Retomando la metáfora del iceberg, así podríamos graficarnos el aparato psíquico en la Segunda
Teoría.

Como vemos en la imagen, el Ello, no es sinónimo de inconsciente. También las otras dos
instancias, el Yo y el Superyó, tienen amplios sectores no asequibles por la conciencia.

Por último, indaguemos en los Mecanismos de defensa del Yo:

Son mecanismos inconscientes que permiten al Yo controlar los conflictos (entre realidad, Ello
y Superyó), disminuyendo la ansiedad o inseguridad. Se manifiestan en la vida cotidiana y
existen numerosos tipos. Si se usan indiscriminadamente se convierten en mecanismos
patógenos. Algunos de los mecanismos más importantes son:

REPRESIÓN: consiste en eliminar de la conciencia todo el conflicto o parte de él. Así, aquellos
contenidos conflictivos aparecen como “olvidados”. Los llevamos al inconsciente donde lejos
de suprimirlos éstos siguen actuando. El sujeto reprime situaciones desagradables. Por
ejemplo: María ha reprimido el recuerdo del día en que se hizo pis encima en primer grado
(situación desagradable en la que se sintió muy avergonzada), no obstante, no sabe por qué –
hoy en día- si tiene que ir al baño se siente muy angustiada.

En el desarrollo normal de una persona éste mecanismo instala las censuras separando
consciente – inconsciente e inconsciente; en este sentido, es pues un mecanismo
estructurante del psiquismo.

PROYECCIÓN: consiste en atribuir a otros (personas o cosas) intenciones, motivos,


sentimientos, deseos que son propios pero que desconocemos. De este modo, nos liberamos
del conflicto cargando en otro la cuestión. Ej.: estoy enojado conmigo mismo por no haber
estudiado y, durante la prueba, interpreto que el profesor “me mira mal”, “me tiene idea”
(“está enojado”, “tiene un mal día”) proyectando, pues, en el profesor mi propia agresión.

27
RACIONALIZACIÓN: consiste en una negación defensiva del conflicto, dando –a través de una forma
discursiva- justificaciones o argumentos lógicos que encubren los verdaderos motivos del conflicto.
Por ejemplo: tengo que estudiar y comienzo a describir lo mucho que tengo que estudiar y lo difícil que
es lo que tengo que estudiar pero nunca me pongo a estudiar (porque, en el fondo, no quiero hacerlo…
quiero hacer otra cosa y estoy disgustado por estar obligado a hacer esto o porque tengo miedo de que
me vaya mal y, en vez de exponer mis miedos y ansiedades a la idea de “que me vaya mal” argumento
sobre la dificultad del contenido a estudiar y su extensión).
REGRESIÓN: consiste en defenderse de una situación desagradable volviendo a conductas
anteriores, ya superadas que han resultado placenteras (etapas psicosexuales previas). Por
ejemplo: ante los celos por el nacimiento de mi hermano hablo y/o muerdo, como cuando era
bebé.

FORMACIÓN REACTIVA: consiste en actuar en forma contraria a la que indica el conflicto.


Por ejemplo: le hablo en forma muy agradable a alguien a quien, en realidad, insultaría o me
lavo y lavo las manos porque, en mi inconsciente, reprimo el placer por la suciedad.

NEGACIÓN: consiste en negar lo que resulta intolerable para el propio yo. El sujeto no acepta
que tiene un conflicto; al negarlo no necesita resolverlo, pero el conflicto sigue existiendo y
presionando. Por ejemplo: frente a la pérdida de un ser querido, el sujeto actúa como si ésta
no hubiera ocurrido.

SUBLIMACIÓN: Consiste en la transformación de la energía psíquica reprimida en una


actividad socialmente aprobada. Permite canalizar las pulsiones sexuales y agresivas a través
de producciones beneficiosas para uno mismo y para los demás. Por ejemplo: una persona
con talento artístico ante la agresión que le genera una situación no grita sino que toma un
cincel y realiza una escultura o bien, un poeta enamorado sin posibilidad de retribución del
sentimiento, escribe hermosos poemas en los que deriva su necesidad insatisfecha.

El mecanismo de sublimación logra resolver el conflicto, el resto de los mecanismos sólo lo


controlan.

Aclaración: para ampliar la información pueden consultar los Texto 3, 4, 5 y 6 de Unidad Nº 2,


disponible en Material de Lectura/Bibliografía en www.sociales.net.ar

28

También podría gustarte