Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas


Programa de mercadeo
Practica investigativa II

INVESTIGADORES:
 CAREN DAYANA CHASOY CHAVEZ
 CHRISTIAN CAMILO LOPEZ DAVID

LINEA DE INVESTIGACION: El desarrollo regional a través del dinamismo


generado por los procesos de cambio en la filosofía, la mentalidad y la gestión
gerencial del mercadeo para lograr la efectividad de sus empresas
SUB LINEA DE INVESTIGACION: Tendencias del Mercadeo.
TEMA DE INVESTIGACION: Neuromarketing y comportamiento de consumo.
SUBTEMA: Comportamiento de consumo infantil
COMPORTAMIENTO DE CONSUMO EN LOS NIÑOS: No debemos dejar que
nos impresione el como demuestran y se hacen conocer los niños en su forma de actuar,
ni ver de una forma incógnita o un paradigma nuevo que se está estableciendo; si no por
el contrario, entender que ha sido un segmento fundamental que se ha sumergido en el
olvido, y de quien las grandes empresas también sacan provecho, no para denominarlo
como manipulación de adultos o padres, si no como un control para la adquisición de
productos que bueno, dentro del mercado se ven de forma en consumo masivo y
también especializado. Es por ello, que conocer cómo se comportan los niños y niñas en
el momento de comprar y ver la compra es muy esencial, al igual que sumergirse en ese
mundo desconocido de los deseos vistos como necesidades para ellos.
Por lo anterior, nos interesa estudiar este segmento y su comportamiento de consumo,
inicialmente dentro del municipio y bueno, por ello tomamos este tema muy relacionado
al comportamiento del consumidor, pero en pequeñas dimensiones. Ahora bien, no lo
enfocamos como Marketing Infantil porque tomaríamos la aplicación inicialmente de
las 4Ps fundamentales que construyen o enfatizan la esencia del marketing como tal y
de forma global, pero si un tema que va relacionado con este, en función de conocer la
mentalidad tanto consciente como sub inconsciente que impulsan a demostrar un
comportamiento, es decir el Neuromarketing hacia el segmento infantil.
VENTAJAS DE ESTUDIO
 Identificar como es su forma de consumo
 Reconocer sus comportamientos en el momento de la compra
 Presentar estudios actualizados en el segmento infantil
 Generar información científica para la segmentación empresaria
 Entender el proceso de decisión de compra de los niños y niñas
 Identificar los mecanismos y la forma en que el consumidor infantil procede en
la elección de los productos.
 Como son estimulados los niños a través del marketing infantil
 Reconocer la manera de pensar ante la compra y después de ella
DESVENTAJAS DE ESTUDIO
 Parámetros de campo que van en contra de su comportamiento
 Minucioso análisis de todos los comportamientos que arrojan los infantes
 Identificar los deseos de una forma clara
 Realizar varias pruebas que conlleven a una veracidad
ANTECEDENTES
TITULO
Comportamiento del consumidor infantil: recordación y preferencia de atributos
sensoriales de marcas y productos para la lonchera en niños de Bogotá
AUTORES
 Leonardo Ortegón Cortázar (Colombia)
 Marcelo Royo Vela (España)
 Óscar Javier Robayo Pinzón (Colombia)
OBJETIVO
Conocer cuáles son las características sensoriales de mayor recordación y preferencia
realizadas por marcas y productos de consumo frecuente (lonchera) para los niños en
Bogotá.
RESUMEN
Los niños en la actualidad son un segmento muy importante para el mercadeo y la
publicidad gracias a que pueden ser influenciados fácilmente. Estudios recientes
sugieren que para cautivar a los niños es necesario crear experiencias únicas con las
cuales se construya una relación sólida con las marcas, siendo la mejor alternativa
construir diferentes experiencias sensoriales; cuantos más sentidos estimule la marca,
mejor será la recordación y preferencia. En este sentido, se realizó una investigación
respecto de las claves sensoriales que utilizan las marcas de productos para la lonchera
en la población infantil; se diseñó una investigación que combinó tres técnicas de
recolección de información (observación mediante registro fotográfico, entrevistas
grupales y una encuesta corta). Los resultados demuestran que existe una alta
conciencia y familiaridad de marca, debido a historia de estimulación sensorial basada
en el aprendizaje de las características físicas del producto y publicidad de las marcas,
con lo cual se influencia la preferencia y fidelización de los consumidores infantiles.

TITULO
MECANISMOS DE INFLUENCIA EN EL CONSUMIDOR INFANTIL DE
VILLAVICENCIO
AUTORES
 Laura Catalina Gallego Esquivel
 Yehimi Carolina Higuera
 María Cristina Otero Gómez
 Wilson Giraldo Pérez
OBJETIVO
CONOCER LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EN EL CONSUMIDOR
INFANTIL DE VILLAVICENCIO
RESUMEN
El presente artículo expone parte de los resultados de la investigación titulada “El
consumo infantil del nivel socioeconómico medio de Villavicencio (Colombia)”. El
objetivo consistió en identificar los mecanismos de influencia en la formación de
preferencias de consumo de los niños entre 5 y 9 años de edad. Los hallazgos
permitieron demostrar la existencia de varios agentes que inducen en la realización del
intercambio comercial como son: la familia y los adultos, los semejantes, la publicidad
y la compra icónica. Adicionalmente se analiza el grado de influencia que representa la
tecnología en este grupo etario. Dichos agentes han contribuido en la redefinición de los
perfiles de este segmento, caracterizados por estar cada vez más informados y con
autonomía para tomar decisiones a la hora de adquirir productos o de influir en las
compras de quienes conforman su núcleo familiar.
TITULOS
1. Estudio sobre el comportamiento de consumo infantil dentro del municipio de
pasto
2. Comportamiento de consumo infantil en el municipio de pasto
3. Identificación de las características del comportamiento de consumo infantil en
el municipio de pasto
4. Estudio del comportamiento y decisión del consumidor infantil dentro del
municipio de pasto.
5. Estudio del comportamiento, consumo y decisión de compra en el consumidor
infantil para el desarrollo e innovación empresarial del municipio de pasto.
6. Identificación del comportamiento infantil: consumo y decisión de compra para
la segmentación empresarial en el municipio de pasto.
Tema: NEUROMARKETING
NEUROMARKETING COMPORTAMIENTO DEL
INFANTIL CONSUMIDOR INFANTIL

DECISION

CONSUMO

LO QUE SE BUSCA CONOCER COMO SE HARIA

MOMENTOS INCOSNCIENTE FASES CONCIENTE

ANTES EN EL MOMENTO DESPUES


1 2 3
ESTIMULACION PRESION DE LA GRADO DE SATISFACCION Y
ANTES DE LA COMPRA
COMPRA FACTORES A
0 AÑOS – 5 AÑOS LA SIMILITUD A REPETIR LA PSICOLOGIA CONEXIONES DE CONOCER LOS
COMPRA CADA UNO DEL IMPULSO A GENERAR COMPORTAMIENTOS
TENER EN  6 AÑOS – 8 AÑOS
PRECIOS PRESENTA UN NIVEL
 SECUENCIAS CONSUMO COMPORTAMIENTOS DESATADOS
 DESEOS DIFERENE EN EL
 CARACTERISTICAS 9 AÑOS – 11 AÑOS  ALTERNATIVAS
 EL NIVEL SOCIO ECONOMICO  SEMEJANSAS CREAR ESCALAS
 OBJETOS  CAMBIOS COMPORTAMIENTO
 EL ESPACIO GEOGRAFICO 12 AÑOS – 15 AÑOS CUERPO
 CANALES Y DECISIÓN DE
 EL GRADO O NIVEL EDUCATIVO
 ETC COMPRA
16 AÑOS – 18 AÑOS

PRESION A PADRES O TUTORES SATISFACCION AL NIÑO

ESCALA DE CONVENCION
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO, CONSUMO Y DECISIÓN DE COMPRA EN
EL CONSUMIDOR INFANTIL PARA EL DESARROLLO E INNOVACIÓN
EMPRESARIAL DEL MUNICIPIO DE PASTO

PROGRAMA DE MERCADEO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, PASTO
29 DE NOVIEMBRE DE 2020
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO, CONSUMO Y DECISIÓN DE COMPRA EN
EL CONSUMIDOR INFANTIL PARA EL DESARROLLO E INNOVACIÓN
EMPRESARIAL DEL MUNICIPIO DE PASTO

AUTORES:
CAREN DAYANA CHASOY CHAVEZ
CRISTIAN CAMILO LOPEZ DAVID

ASESOR
LUIS CARLOS REVELO

PROGRAMA DE MERCADEO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, PASTO
29 DE NOVIEMBRE DE 2020
INTRODUCCION
Conocer cómo se comportan los niños en el momento de la compra como también sus
emociones, se ha visto como un punto complicado para identificarlos con claridad y
establecerlos dentro de una segmentación especifica infantil, que recurran a demostrar
un soporte empresarial o que grandes marcas lo demuestren como un sector muy
potencial dentro del mercado de consumo.
Ahora bien, el consumo de forma general es un marcador que dentro de los diferentes
esquemas sociales se presenta con la finalidad de generar un beneficio de “estar bien” o
demostrarse como una “necesidad “creada o identificada de causal real; por ello, las
empresas trabajan con objetividad en la búsqueda de líneas que ayuden a acercarse
hacia estos esquemas, denominados segmentos.
Se crean diferentes alternativas y metodologías para abarcar hacia las expectativas de
los consumidores, con la finalidad de generar un posicionamiento coyuntural al tiempo
de consumo, y es por eso que se busca cada vez más acercarse, a entender como el
sistema de acción de los consumidores funciona, y a para ello se apoyan del
Neuromarketing y especialidades de comportamiento de consumo.
Se debe comprender que el Neuromarketing hace parte de entender el comportamiento
de consumo, por medio de la estimulación del cerebro que da respuesta a reacciones de
placer y satisfacción que se ven reflejadas en cada acción, y se plasman por medio del
mecanismo biofísico humano.
Dentro del Neuromarketing debemos entender que se encuentra abarcado el estudio del
comportamiento, estos dos van ligados demostrando que el primero desencadena el
segundo, y este último identifica las acciones de los consumidores para las
organizaciones. Sin embargo, no se debe olvidar en un principio que la objetividad de
consumir, es un beneficio individual sin ver a gran vista los beneficios de otros factores.
Introduciendo a lo que nos compete, el consumo infantil, se ha visto como un paradigma
sin ser tocado o mencionado en gran escala, ya que se lo ve como un sector de menos
importancia, con la ocurrencia de la baja posibilidad de presencia de dinero o con las
bajas posibilidades de transformarse en consumidores potenciales, pero que resultaría si
son el medio, en el cual podemos generar un expectativa diseñada o creada en el
transcurso de su desarrollo de vida.
De acuerdo a lo anterior, en el desarrollo de nuestra investigación identificaremos varios
puntos clave para comprender como es el comportamiento, la decisión y consumo de los
pequeños, dentro del mercado de ventas escolares como recurrente y mercado social de
compra y ventas de productos común, esto para apoyar e impulsar a las empresas a
enfocarse a que el segmento infantil no sea disminuido en importancia, y no se lo vea
como un espacio de gran debilidad pero si de impulso para el consumo mayoritario.
Se manejará un esquema creado por los investigadores, en la cual toma las partes del
comportamiento y pensamiento emocional, es decir CONCIENTE- INCONSCIENTE-
CUERPO y los tres momentos que se deben tener en cuenta en una compra ANTES O
PRECOMPRA– INTERMEDIO O COMPRA – DESPUES O POST COMPRA para
realizar una clara idea de cómo se estructura el deseo, la necesidad y la satisfacción de
los consumidores pequeños, en este caso los niños.
Se demostrará a través del desarrollo, lo planteado y la evolución de la temática y
contenido de investigación para llevar a cabo, la identificación de los diferentes
comportamientos, en si, plasmado en un contexto teórico, que una vez llevado al campo
de investigación se desempeña otro papel que más adelante en el desarrollo de la
investigación se verá reflejado y se podrá utilizar a posteriores investigaciones.
1. ASPECTOS GENERALES

1.1 Tema: Neuromarketing y comportamiento de consumo infantil.

1.2 Título: Estudio del comportamiento, consumo y decisión de compra del


consumidor infantil para el desarrollo e innovación empresarial del
municipio de pasto

1.3 Línea de Investigación: El desarrollo regional a través del dinamismo


generado por los procesos de cambio en la filosofía, la mentalidad y la
gestión gerencial del mercadeo para lograr la efectividad de sus empresas

1.4 Sub línea: Tendencias del Mercadeo

También podría gustarte