Está en la página 1de 14

DISCAPACIDAD

Vamos a empezar con discapacidad, en principio lo que tenemos que establecer es el concepto
de discapacidad ya que hay distintas formas de referirse a las personas con discapacidad y
generalmente son llamados inválidos o minusválidos, incapacitados.

La OMS dice que la discapacidad "es toda restricción o ausencia debida a una deficiencia en
relación con una actividad que se considera normal para todo ser humano". Esta definición
tiene una serie de problemas Marcar sólo en relación al concepto de normalidad cómo funciona
de normalidad, ya no hablams de discapacidad, ya uqe hay cierta evolución en este tema.

1) Ley 22431 de 1981

La primera ley que tenemos paralelamente se da en la dictadura militar, ley 22431 de 1981 lo
importante en esta ley es que por primera vez el estado empieza a mostrarse como alguien que
tiene que hacerse cargo de las personas con discapacidad ya que tiene un tipo de
responsabilidad y tratar de cambiar esa lógica que se tiene que es del encierro, de la
vergüenza, la persona que no era común quedaba afuera prácticamente de todo y eso era la
familia escondiendo la persona con discapacidad, en principio se consideraba eterna la
discapacidad y ese es uno de los puntos que va a cambiar el paradigma. Esta ley lo que incluía
es la atención médica, la integración al sistema de seguridad social y el tema educativo. Tener
en cuenta que en toda esta normativa que es propia de la época hay una palabra clave que es
la integración, la persona discapacitada se tiene que integrar a una sociedad ya andando y no
parece ahí un análisis fino ni razonado ni científico que busque las causas o mejor dicho las
consecuencias que tiene la discapacidad en la vida social. No ven a la discapacidad como un
hecho social, les estoy anticipando el final del cuento. Si uno lo ve de forma objetiva, tal puede
caminar y tal no, y bueno ¿Y bueno qué? Todos nosotros vivimos todos juntos en una sociedad
y sin embargo lo máximo que aspiraba la ley es que se integren al sistema de salud, educación
y al sistema de seguridad social. Ninguno de esos 3 aspectos cambiaron sustancialmente la
vida para las personas con discapacidad. Lo que hay es un empujoncito del Estado para
integrarlos y que se agarren como puedan, integrarse sería tratar de ser lo más parecido
posible a los demás y ahí es indudable la condición negativa de la discapacidad porque si yo lo
que tengo que hacer es integrarme a la normalidad lo que me pasa a mí es una carga negativa,
lo que a mí me pasa es malo, por eso yo tengo que tratar de suplir eso malo que me pasa con
otras habilidades. La connotación fina que da este tipo de pautas es que la discapacidad es
algo malo que le pasa a una persona y la deja afuera. Esta misma ley del año 1981 es donde
se incorpora el cupo laboral es decir se determina que por lo menos el estado tiene que ser
empleador al menos en su 4% de plantilla tiene que estar integrada por personas
discapacitadas, el estado se auto-obliga como empleador porque en la sociedad en la que
vivimos no puedo obligar a las empresas privadas. Por una cuestión de dar el ejemplo. Sin
embargo con eso están marcando claramente que no hay un mercado laboral para las
personas con discapacidad. Es algo que tenemos que pensar ¿Cómo viven ellos entonces?

La educación también era meramente integrativa, pero siempre desde un lugar mucho más
informal, que hagan lo que puedan y eso va en contra de lo que hoy en día respecto a la
discapacidad donde el discapacitado tiene que llegar al máximo de sus posibilidades. Otros
puntos que tiene esta ley es el tema de la arquitectura y los transportes diferenciados, lo que
hoy entendemos como las esquinas y las rampas y por más que hoy estamos lejísimos en
Buenos Aires, hay otras ciudades del mundo sí cumplen con esta arquitectura que beneficia a
la circulación. Aparece la gratuidad del transporte pero en ese momento la gratuidad del
transporte era únicamente acotado para los trayectos y unidades en los que las personas con
discapacidad tenían que ir a rehabilitación, es decir que tenga que ver con su discapacidad. No
era como es hoy donde es más amplio

Y también se habla por primera vez de la certificación es decir que el Estado, ese 3ero que sea
el garante de esa discapacidad es decir que certifique para validar esa discapacidad. El Estado
sea el que otorgue el certificado para convaldiad esa discapacidad. Que el Estado se haga
cargo. Por más que la ley sea deficiente, logra revelar un montón de cosas importantes para la
persona con discapacidad: Falta de trabajo, educación, de seguridad social, y que sea el
Estado sea el garante de eso. En esa época el certificado se otorgaba sin fecha límite y esto no
es casual porque se consideraba que las discapacidades eran interminables, infinitas e
irrecuperables. Un error gravísimo aunque por supuesto que siguen existiendo discapacidades
que son permanentes pero el Estado no puede considerar que son permanentes porque hay
formas de recuperarse y la idea de que un estado certifique de forma indeterminada una
discapacidad daba la idea casi supersticiosa de qué las personas con discapacidad son para
siempre en la misma medida. Después se empezó a dar cada 10 años lo que demuestra un
avance en el pensamiento político-jurídico en los últimos años en la materia de Derechos
Humanos, se empieza a otorgar también él pase para viajar en algunas líneas. Tengamos
presente que hoy aquel certificado de 1981 hoy es un certificado único que vale para todo el
país, esto es importante porque antes se dejaba a criterio de cada provincia y generaba un
conflicto.
2) La ley 24147 de 1993

Cambiamos de Ley: La ley de 1993 que es la 24147, Esta es muy puntual porque se refiere al
concepto de trabajador/trabajadora discapacitada. Lo único que quiero remarcar de esta ley es
que se considera al trabajador o trabajadora que es discapacitado cuando llega a una
discapacidad superior al 33%, muchas veces el cuerpo está tarifado y las funciones están
tarifadas por una junta médica que lo determina.

3) Reforma de la CN 1994 - Articulo 75 Inciso 23

En esa cuestión también tenemos que incluir la reforma del 94, artículo 75 inciso 23: "Legislar
y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de
trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los
tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños,
las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.

Es decir la propia Constitución incluye a este grupo de personas con discapacidad al grupo de
personas protegidas y al cual el estado tiene que prestar especial atención de acciones
positivas y acciones positivas, que son romper la igualdad formal que se supone que hay en la
población.

4) Ley 24.201 de 1997

En 1997 tenemos otra ley que es la 24201 es muy importante porque está referida las
prestaciones que tienen que cumplir las obras sociales y las prepagas respecto a las personas
con discapacidad y también menciona el propio estado. Asegurar la universalidad de la
atención de las personas con discapacidad es el objetivo de esta ley, mediante la integración
de políticas y recursos institucionales y económicos afectados a la temática, se encuentran
múltiples iniciativas para la integración de los minusválidos entre lo que se ha mejorado
notablemente su movilidad dentro del caso urbano. Sin políticas públicas por parte de un
estado, el libre mercado no va a tener en cuenta las personas con discapacidad. Se estipula en
el artículo 10 puntualmente la cuestión del estado otra vez como garante del certificado de
discapacidad.

Las prestaciones básicas a las que se van a obligar las obras sociales son 5 que son:

1) Preventivas,

2) De rehabilitación
3) Terapéuticas

4) Educativas

5) Asistenciales

En el capítulo quinto de la ley también se habla de servicios específicos como la estimulación


temprana, la educación inicial, la educación general básica, la formación laboral, centros de
día, que son servicios que se le brinda a las personas con discapacidad en general con la
posibilidad de mejorar el desempeño en la vida cotidiana, la formación laboral, centros
educativos terapéuticos. Ya son tareas muy divididas, analizadas, no es meramente un integrar.
Se empieza a ver de forma analítica sobre lo que el Estado puede exigir para que estas
personas tengan una mejor calidad de vida. Y esto qué son servicios básicos para la persona
con discapacidad se réplica también en el siguiente capítulo cuando se habla también de las
ayudas que se dan a los grupos familiares de las personas con discapacidad, incluso cuando
una persona no podía estar en su lugar de origen se incorporaban sistemas alternativos de
residencia en distintos lugares para que no esté sola la persona.

Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad

Lo que va a marcar en el 2006 la Convención sobre los Derechos de las personas con
discapacidad, hecha en diciembre de ese año en la sede de Naciones Unidas en Nueva York,
es que cambia el paradigma porque se cambia el concepto de integración a inclusión, ya no se
va a hablar más de que tenemos un sistema funcionando y qué es lo que tenemos que hacer
con la persona con discapacidad es integrarla, o que la integren, arañando la normalidad. Acá
se habla de inclución en la diferencia. El origen de la inclusión fue empezar a considerar a la
discapacidad no como una maldición que le cae a alguien si no como un fenómeno social, el
problema en la discapacidad ya no está en la persona sino que está en la sociedad. La mayoría
de las personas con discapacidad pueden hacer la mayoría de las funciones, el problema es
que la sociedad no está preparada para ello. Del 7 al 10% las sociedades de la Argentina, y en
el mundo, son personas con discapacidad. SIndo más comunes las motoras, un 40%, las
visuales un 22%, las auditivas un 18%.

Definición de Discapacidad de la Convención: "Las personas con discapacidad incluyen


aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo,
que al interactuar con diversas barreras pueda impedir su participación plena y efectiva en la
sociedad en igualdad de condiciones por la ley".
Acá está una de las claves. Hay deficencias, me rompí una pierna, no puedo caminar, la
mayoria camina, es algo que me pasó a mí. Pero no me pasó a mi nada más, el problema más
allá del problema individual que se tiene, es que existen diversas barreras sociales que impiden
que se lleve adelante un proyecto de vida. Se desplaza la problemática hacia un fenómeno
social

Con el largo plazo no habla de cuando se daban los certificados a perpetuidad, se está
diferenciando de que si yo me rompí la rodilla jugando al fútbol y no puedo caminar por 6
meses o un año no soy una persona con discapacidad, a eso se refiere.

Se habla de la discriminación por motivos de discapacidad, se considera y se incluyen a las


personas con discapacidad como uno de los grupos más relevantes en cuanto al haber sido
históricamente vulnerados y discriminados por el mero hecho de ser persnas con discapacidad:
nivel laboral, académico, etc.

Aparece también la idea de los ajustes razonables que son aquellas modificaciones que se
pueden exigir a las instituciones o a los legisladores y a la sociedad en general, a las
empresas, al Estado, que sin dejar la razonabilidad, se pueden hacer esfuerzos extras que son
significativos (en dinero) para que una persona con discapacidad pueda tener comodidad. Por
ej tengo una fábrica y hay un empleado que tiene que subir al 2do piso, es razonable pedir un
ascensor. No sería razonable pedir un ascensor de oro. Esto depende del contexto, del sujeto,
etc, esta razonabilidad va a ser establecida por el juez. Se establece objetivamente la
necesidad de que los Estados partes de la convención realicen la implementación efectiva de
acciones afirmativas y acciones positivas para favorecer específicamente un grupo por más
que eso significa romper la igualdad, para tratar de que tenga las mismas posibilidades que el
resto.

En la Comisión se hace mucho hincapié en la toma de consciencia, uno puede hacer medidas
positivas pero si las personas en general no pueden entender y concientizarse de lo que
significa vivir con una discapacidad o la cantidad de formas que hay para superarla o las de
oportunidades que tiene que tener y que somos todos definitivamente iguales en derechos y
dignidad es muy difícil.

DROGAS

Vamos a empezar repasando un poco el concepto del ámbito de reserva, que tenemos sobre
todo en el Artículo 19 de la Constitución nacional
Art. 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la
autoridad de los magistrados.

Podemos analizar este principio dividiéndolo en tres esferas que se pueden considerar
analítcamente diferentes:

1) Interioridad: El artículo dice que aquellas cosas que no causa daños a terceros está
reservado únicamente a Dios, yo elijo mis acciones a partir de pensamientos internos y puedo
reflexionar y pensar lo que se me ocurra hasta ahí nadie tendría dudas de que eso queda
reservado únicamente para uno y el Estado no puede llegar. Todo lo que pienso, lo que hago
adentro de mi cabeza en principio no tiene efectos sobre 3eros, el Estado no tiene por qué
meterse.

2) Intimidad: Ya no se refiere a algo intrínseco sino que se refiere al ámbito más doméstico, el
propio artículo 18 de la Constitución Nacional estipula los principios inviolables. Se entiende al
domicilio, al hogar, al lugar físico, a la intimdidad de las personas donde uno puede hacer lo
que quiera mientras no haya afecciones a 3eros.

3) Privacidad: cubre aquellos actos en los que a mí se me ocurra mientras no afecten a


terceros y la privacidad no está limitada a la interioridad o la intimidad. En principio los actos
privados son aquellos que solamente repercuten en mí y que por lo menos no causan un daño
a terceros.

Lo que vamos a ver acá es entender si consumir estupefacientes que solamente daña a la
salud propia puede ser considerado o no un delito, cuando no produce un daño a terceros.
Algunos de los fallos dicen que sí daña a terceros. La ley 27737 considera estupefacientes a
los que se incluyen en la lista y todas las conductas que están alrededor de los estupefacientes
como la venta, el transporte, el consumo. Cuando hablamos de la pena que establece
empezamos a ver el problema, se establece una pena entre 4 y 14 años para el comercio, de 1
a 6 años la tenencia simple, acá ya no tengo tenencia para vender, no sería un narcotraficante,
ya no lucro con ello, sólo los tengo. Lo puedo tener en tal cantidad o en tal situación que se
considera que no es para consumo: la tenencia para consumo es 1 mes a 2 años, es
excarcelable porque la pena máxima es menor a los 3 años. El punto es donde se va a marcar
la diferencia, el deslinde, el desmarque entre la tenencia simple y la tenencia para el consumo,
según lo dice la ley la tenencia para consumo está establecido para que el juez evalúe la poca
cantidad y demás circunstancias, así de abstracto lo que dice porque cada juez va resolver
según sus ideas y convicciones puntuales del consumo de drogas, a la experiencia que tenga o
la cantidad de tiempo que haya tratado para entender cuándo existe una tenencia para
consumo, una tenencia simple en virtud de la cantidad como único criterio. Una misma persona
juzgada por 2 jueces distintos puede ser que lo consideren una tenencia para consumo o una
tenencia simple. El cultivo tiene de 4 a 15 años.

Vamos a ver cuatro o cinco fallos que van alternativamente penalizando o despenalizado la
tenencia de estupefacientes para consumo.

El primer fallo es de 1978 en plena dictadura, un fallo que se llama Colavini le encontraron dos
cigarrillos de marihuana.

Algunos fallos que determinaron según la ley de esa época que no era a misma, veamos cuál
es el fallo que dice que el tener 2 cigarrillos de marihuana es un delito. Algunos fallos dicen "
no puede válidamente sostenerse a mi juicio que la acción de consumir drogas no puede hacer
prohibida en consideración fundadas a las necesidades de salvaguardar la salud de la
comunidad".

El primer concepto es que la persona que consume alguna droga está fallando o está dañando
a la comunidad o a la salud pública, conceptos que son sumamente abstractos. Está dañando
más o menos que no comer sano ¿Cuánta gente muere por comer demasiada azúcar? Se
habla de que literalmente está degenerando los valores espirituales, se habla de la propagación
del contagio y fíjense que se empieza a tratar a la persona que consume algo como portadora
de un virus, su sola presencia conlleva un peligro para los demás y puede propagar que otro lo
imite. Se habla de las guerras o pestes que asolaron la humanidad, el consumo de drogas sería
eso. Por otro lado se habla de la lógica irrefutable de algo que es inverosímil qué es considerar
qué sin consumidores no hay tráfico, se termina culpando al último eslabón de la cadena. Este
tipo de argumentos siempre están muy relacionado con la moral.

FALLO BAZTERRICA

En el 86´ ya con el gobierno de Alfonsín y en democracia se da el caso Bazterrica que es el


más conocido de los fallos que hay, en este caso se despenaliza. El caso dice "en el caso de
tenencia para uso personal no se debe presumir que todos los casos tengan consecuencias
negativas para la ética colectiva, conviene aquí distinguir entre la ética privada de las personas
cuyas transgresiones están reservadas al juicio de Dios y la ética colectiva en la que aparecen
custodiados bienes en intereses de terceros". Acá pone el dedo en la llaga. El problema es si
pertenece o no a la privacidad. Como yo no daño a otros integrantes del Estado, el mismo
Estado no me puede juzgar y eso quedará en manos del Dios en que yo creo. Además agregó
que "si la ley penal pudiese prohibir cualquier conducta qué afecta la moral el estado estaría
imponiendo una moral determinada". Esto en un régimes totalitario se puede hacer, si lo hacés
pum, pena de muerte y listo. El problema es que en un Estado de derecho en el que se
considera realmente existente una serie de libertades, derechos y garantías, no se puede hacer
que el estado baje una línea moral. Es como que te diga que tenés que estudiar, qué carrera es
buena y mala. O de qué religión tenés que ser. Bueno y malo son categorías morales. "La idea
de la autonomía de la conciencia de la voluntad que personal resulta fundante de la democracia
constitucional no puede ser afectada". Acá ya entramos en un plamo un poco más fuerte.
Generalmente la persona que consume diversas drogas prohibidas se la consideraba
delincuente que le dan una pena privativa de libertad, o un enfermo, consumo problemático, ahí
aparece esta idea de la autonomía de la voluntad. Y lo que yo llamaría más simplemente
"cuestiones de vida"; cuestión autónoma. Por más que sea riesgosas para la vida propia, pero
si la propia persona lo asume, como asume riesgo la persona que come en exceso, que bebe
en exceso, que anda en moto a gran velocidad, etc. Ven cómo nos vamos quedando sin
argumentos.

FALLO CAPALBO

En 1986 aparece otro fallo que es el de Capalbo que despenaliza, los fundamentos son
similares a los de Bazterrica. Carlos Fayt estaba a favor de la penalización, voto en contra, en
ese fallo dice: "No cabe duda que la existencia misma de la droga pone en peligro bienes
jurídicos de naturaleza superior, en tanto esta es susceptible a ser consumida
discriminadamente por un número indeterminado de personas". Si, básicamente habría que
decirle que la mera existencia de drogas es obvio que la puede consumir cualquiera, es como
decir que la mera existencia de lluvia puede mojar a cualquiera. Sigue diciendo: "El legislador
consciente de la alta peligrosidad de esta sustancia debió evitar toda posibilidad de existencia
de esta salvo en los casos en qué sea permitido como los medicamentos. Sobre este aspecto
corresponde nuevamente poner el acentro en que no se pena al consumo como hábito de una
personalidad débil o dependiente ni tampoco se lo pena por autolesión el que el consumo en
definitiva pueda resultar, la figura de la ley 20771 no tutela en la integridad personal sino la
salud pública". Esa es la clave.

El concepto de salud pública ¿Qué es? Hay mucho de smog en las calles, Mucha
contaminación. Déficits habitacionales. ¿Y vamos a hablar de salud publica por alguien al cual
se le encuentran 2 cigarrillos de marihuana? El concepto de salud pública es una fracción
absolutamente moralista porque lo que se considera saludable o no va a depender de los
legisladores y legisladoras que estén en ese momento pero mucho más según en la clase
social que pertenezcan y con el esquema ideológico que tengan para considerar qué es bueno
y qué malo. SIno para proteger a la persona debería estar prohibido la sal, el azúcar, el alcohol.

En el 90 ya en plena democracia se vuelve a penalizar el consumo, ´se vuelve para atrás. En el


fallo se dice que "el adicto suele ser un medio de difusión del vicio" y acá ya directamente
aparece una excomunión y una estigmatización de grado tal en que una persona que consume
un estupefaciente es en sí una especie de vocero y de promoción viviente del consumo de
drogas. Un medio de difusión del vicio. "Puede además en otros casos afectar otros derechos
como el derecho a la autodeterminación". Acá se acepta que una persona elige algo y el
Estado se está metiendo en esa decisión más allá de que esa decisión en principio esa
decisión no afecte, a partir de esa aceptación no se podría considerar ningún delito sin
embargo lo están haciendo. "Pero en tanto esas normas persiguen la defensa de un fin
superior, cual es la defensa de la protección pública", es decir como estas normas que pueden
ser chocantes en algún punto pero en definitiva el bien supremo al que apunta es la salud
pública, todo los demás derechos se caen. Esto también es irreal porque no se puede admitir
jamás desde lo teórico que la importancia de la salud pública puede modificar planes de vida de
ese calibre. Porque no es un daño a un 3ero ni genera peligros, ¿Cuál es el argumento que el
Estado encuentra para juzgar delincuente a esa persona? Un delito sin daño. Por eso se
inventa el argumento de daño a la salud pública. Y se habla del efecto contagioso ¿Esto podría
hacer que se ponga de moda? Porque las personas que consumen lo eligen, tienen cierto
raciocinio para hacerlo. Por eso no se puede hablar de contagio de ninguna manera.

FALLO ARRIOLA

Y por último está el fallo del 2009 que es el fallo de Arriola, dónde se despenaliza nuevamente.
El menos rico desde lo argumental que Bazterrica. Les marco la opinión de Elena Hihgton de
Nolasco que es una jueza de la corte, dice "el artículo 14 segundo párrafo de la ley 23737 debe
ser invalidado pues conculca con el artículo 19 de la Constitución nacional en la medida en que
invade la esfera de la libertad personal excluida de la autoridad de los órganos del estado por
tal motivo se declara la inconstitucionalidad de esa disposición legal en cuanto incrimina la
tenencia de estupefacientes para uso personal qué se realice en condiciones tales que no
traigan aparejado un peligro concreto o un daño al derecho o bienes de terceros". Este voto en
particular coagula, resume muy bien el concepto: es decir que no encuentra el daño: No hay
daños a los bienes de un tercero que vamos a peinar como estado.

Después otro argumento donde hay uno de corte moral. El doctor Carlos Fayt, que había
votado por la penalización en otro fallo, votó por la despenalización y dijo "hoy la respuesta
criminalizadora advierte a todas luces ineficaz e inhumana". Es decir la idea de criminalizar a
las personas que consumen estupefacientes se vuelve a todas luces ineficaz e inhumana.
Ineficaz se dieron cuenta de que no sirve penalizar, e inhumana porque parece que el señor
Fayt recién ahí abrió los ojos. Ampliando esta idea señaló "la contundencia con la que se ha
demostrado la ineficacia de la estrategia que se vino desarrollando en la materia", si lo quieren
seguir se llama guerra contra las drogas, con la creación de la DEA por ej "que perseguir
penalmente la tenencia para el consumo combatiría exitosamente al narcotráfico. Y ha quedado
demostrada cuán temida resulta la antigua concepción de interpretar que toda legislación penal
debe dirigirse al binomio traficante y consumidor". Es una tontera creer en la criminilización del
consumidor

SALUD MENTAL

Tenemos una ley nacional del año 2010, y vamos a tratar de ver un punteo de esta normativa,
de los grupos más vulnerados, vamos a hablar de personas que fueron discriminadas,
estigmatizadas.

Piensan nada más de los regímenes autoritarios, pienso en el nazismo por ejemplo, a medida
que avanzaba sobre Europa tiene orden exclusiva los soldados de matar a todas las personas
con discapacidad porque siempre se los consideró nocivos para la sociedad, esas personas
fueron estigmatizadas y lo siguen siendo más allá del esfuerzo.

Algo importante, son los principios de Naciones Unidas antes de nuestra ley que fueron
receptados por la Corte Suprema, Tufano y RRMJ, fueron dos sentencias donde la Corte
empieza a aplicar, una del 2009 otra del 2005, donde se empieza a aplicar los principios, de
dignidad, de consentimiento informado, del orden de posición que se tiene que dar en esto
casos, de patología, de salud mental de estas personas. En el primer caso, el de Tufano
establece la idea de un dictamen independiente, interdisciplinario, de un defensor o defensora
que siempre asista a una persona con discapacidad. La idea de la detención o la internación
sea la última ratio, la última conducta para desarrollar con esas personas porque se supone
que lo van a aislar del mundo. Y que sean por grandes razones, por ej cuando sean
inminentemente peligrosos para sí o para 3eros. Estos principios empiezan a aplicarse ahí.
RRMJ dijo que hay que tener cuidado con las internacions largas. La privación de la libertad de
las personas no puede ser larga, ni por cualquier patología ni todo el tiempo porque una
persona no está mal todo el tiempo. Aparecen derechos a la vida, integridad física, a la
información.

Se establecen derechos mínimos:

1) Derecho a ser informado sobre el diagnóstico del modo más adecuado

2) Derecho al examen médico legal

3) Derecho a negarse a determinado tratamiento si no lo quiere o le resulta nocivo

4) Derecho a una terapia farmacológica adecuada.

No se olviden que en el caso de la generalidad de personas con patologias mentales, se hizo lo


que se llamó Chaleco químico, empastillarla hasta dejarlos sin sentido. No soluciona nada. No
por el hecho de tener algna dificiltad o problemática dejan de existir, al contrario, el Estado
debe doblar sus esfuerzos en ese sentido

¿Cuál es la definición que da la ley de salud mental?

ARTÍCULO 3° — En el marco de la presente ley se reconoce a la salud mental como un


proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y
psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social
vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.

Esto no es una maldición, que se rompió y no anda nunca más. La salud historicamente por la
OMS por la negativa, es decir que se definía a la salud como ausencia de enfermedad. Es una
burrada por donde se lo mire. La enfermedad mental es un proceso, que tiene que ver con un
montón de factores. Que tiene que ver con nuestra vida, oportundidades, hasta con la suerte.
La salud mental no es algo que no funciona en la cabeza. Ahora aparece que la salud mental
es un proceso.

Aparecen dos visiones importantísimas en la ley,

1) La presunción de la capacidad de todas las personas. Entender que ante determinado


caso la ley supone tal cosa. La idea es que acá la ley supone la capacidad.

2) En ningún caso puede hacerse diagnóstico en el campo de la salud mental sobre la


base exclusiva de: Demandas familiares, laborales, falta de conformidad. Esto es importante
porque historicamente la locura para los problemas de salud mental fueron definidos por
presiones. Bastaba que alguien de tu propia familia dijera "éste está loco" y listo, estabas locos.
Tienen que hacerse estudios científicos e inter-disciplinarios. Disciplinas que se ocupan
conjuntamente.

En el caso de salud mental, se pasa de verlo como un fenómeno individual, a verlo como una
cuestion social o la idea de proceso, es muy parecido a lo que pasa en el tema discapacidad.
Es un cambio de paradigma rotundo que se da en las 2 áreas porque se pasa de ser (tanto los
sujetos con discapacidad como personas con problemas de salud mental) sujetos de tutela a
ser sujetos de derechos. El problema de salud mental no es eterno, tiene picos. La persona no
puede ser diagnosticada como si fuese a estar toda la vida igual. Esto supone políticas públicas
y laburo. Entender que todos vivimos juntos y a cualquiera le puede pasar.

El tema de las internaciones debe ser voluntario. El consentimiento informado de la persona,


que debe ser en estado de lucidez, y si se llega a perder ya no se puede dar por sentado que
dijo que sí. Esto es muy importante. La persona tiene que entender de la forma más clara
posible, la mas adecuada, para que la persona diga que quiere o no ser internado. Ese es el
principio general. Salvo que esa persona se compruebe que puede ser peligrosa para sí o para
3eros de manera actual o inminente, la internación es voluntaria. Siempre.

El tratamiento que se aplica, siempre debe ser el que menos restrinja los derechos y libertades
de las personas. La internación siempre va a quedar como la última ratio. Porque es la que más
restringe libertades y derechos .Mientras no sea necesaria esa internación, la idea es la de
tratamientos ambulatorios, la idea es que la persona no corte los lazos con el mundo, con su
familia, con el funcionamiento real de la vida porque luego eso es lo que cuesta mucho
remontar luego. Siempre se debe elegir el tratamiento que menos derechos restrinja en el
menor tiempo posible. El tratamiento debe ser personalizado. No hay "la locura". No existe. Eso
es el papel normalizador para marcar todo lo que es diferente. No tiene la misma velocidad
mental, está loco. Por eso está la idea de tratamiento personalizado. Que va a requerir de
recursos, politicas públicas, trabajo de profesionales en conjunto, etc. Tengan en cuenta hasta
qué punto se respetan los derechos que se puede abandonar en cualquier momento la terapia,
la internación.

La internación involuntaria se da cuando aparece un peligro inminente cierto, inminente o actual


para sí o para terceros. Pero tiene un montón de condiciones

1) Debe haber un dictamen profesional de servicio asistencial que requiera la internación


que de claramente cuenta cuál es el peligro actual o inminente para sí o para terceros:
Cúales son los peligros. Cómo son los peligros. En base a qué antecedentes. Es una persona
agresiva o suicida o no lo es. Hay que fundamentar.

2) Hay que atestiguar o afirmar que no hay otro tratamiento en ese momento para evitar
la internación

3) un informe de las instancias previas si se tiene.

En el marco de 10 horas, estamos en el artículo 20/21 de la ley, tiene que ser informado un juez
y así mismo el órgano de revisión. No puede pasar más de 10 horas para que se informe que
una persona está internada en un lugar. ¿Se agota ahí? No, son 10 horas para informar y 48
horas como máximo para mandar estos requerimientos: el dictamen profesional, la verificación
que no hay otros medios. Y una vez que pasan esas 48 horas o una vez que se entregó todo el
juez va a tener por 3 días como máximo 3 posibilidades concretas

1) Autorizar: Si está bien fundado el dictamen y no hay otra alternativa

2) Es requerir informes complementarios porque no le cierra: Pide otros requerimientos o


informes para llegar a su decisión.

3) Denegar la internación: Porque se considera que no es cierto o se considera que no está


bien fundado ese dictamen o la ausencia de otro tratamiento más idóneo.

La única posibilidad que el juez puede solicitar una internación involuntaria es justamente
cuando están cumplidos los requisitos del artículo. Este es el poder del juez. Porque antes lo
determiban directamente ellos. El poder del juez que tomaba al sujeto como objeto de tutela y
prácticamente iba a determinar de por vida el cómo y cuándo podia hacer esa persona. Ahora
aparece en realidad compuesto por una cuestión inter-disciplonaria con profesionales de varias
áreas, argumentando sus decisiones. Este recorte en las facultades del juez es importantísimo.

Por último les voy a dar algunos principios que se desprenden de la ley:

1) Uno es el poder que pierden los jueces: Pero los jueces no solo pierden el poder a la
hora de determinar la internación sino que tampoco queda en su poder el alta, que antes lo
tenían los jueces mismos. Ahora son el conjunto de profesionales los que determinan el alta.

2) Cuando pasa el peligro deje de existir se tiene que dar el alta o tenés que
transformarlo en una internación voluntaria: No se puede mantener una situación de
internación indefinida mientras no se siga en un grado actual los peligros inminentes para sí o
para 3eros.
3) Por otro lado el artículo 29 es muy interesante porque se obliga a los empleados y
empleadas de los centros de salud el denunciar obligatoriamente cualquier acto o
cualquier irregularidad que vaya en contra de las personas: esto se hace porque hay un
historial horrible de abusos y dejaciones de este tipo de organismos, admitidos o consentidos
por parte del persona. Si pasa algo así y vos no lo denunciaste, vas a tener problemas serios

4) Se busca la desmanicomialización: Es decir tender que cada vez existan menos centros
cerrados de salud. La idea es centros abiertos, de paso, hospitales generales. Esto es moral,
ideológico porque se consideraba al loco como algo malo, algo infeccioso que podía contagiar
a los demás.

5) Se prohíbe la medicación como castigo: Ante cualquier lío entre personas del lugar,
siempre se buscaba drogarlas hasta dejarlas estúpidas. Se hizo historicamente.

También podría gustarte