Está en la página 1de 33

DDHH CLASE 12 16-11-2022

PUEBLOS ORIGINARIOS, DIVERSIDAD RELIGIOSA Y AFODRESCENDIENTES

¿alguna duda de la clase pasada? Bueno son los puntos principales que vimos respecto de
migrantes, historia de las migraciones, etc. Paro hoy tenemos para ver dos temas que son 3
temas en realidad, pueblos originarios que vamos a empezar por este, diversidad religiosa,
ustedes hoy tenían sobre diversidad religiosa 2 fallos, Sejean y Portillo. Vamos a charlar un
poquito de cada uno de ellos y afrodescendientes. Afrodescendientes es lo más cortito, por
ahí tiene más complejidad pueblos originarios y diversidad religiosa.

PUEBLOS ORIGINARIOS

¿Pudieron leer el material tanto de pueblos originarios como de diversidad religiosa? Porque el
material lo que tiene es, ustedes van a ver mucha referencia normativa, sobre todo en lo que
hace a pueblos originarios, análisis del art 75 inc. 17 de la CN respecto de estos nuevos
conceptos que van a traer de la propiedad comunitaria indígena, del derecho consulta y
participación, tienen ahí como conceptos bastante novedosos y respecto de diversidad religiosa
trata más sobre todo los fallos, de entender un poco no sólo la evolución de lo que ha sido el
respeto a la diversidad religiosa en Argentina, sino también, el hecho de ver qué tipo de religión
sostiene el Estado mediante la aplicación del artículo 2 de la CN como esto ha sido de alguna
manera explicado por la Corte en el caso Sejean y en función de eso algunos conceptos que
tienen que ver con la secularidad del Estado, si es un estado laico, secular, eso es más o
menos lo que vamos a ver hoy. Entonces, en relación a derechos de los pueblos originarios
ustedes van a ver ahí, en el texto que tienen armado, lo que les decía, gran cantidad de
normativa, pero sí me interesa que me empecemos como charlando acerca de este concepto
de invisibilidad que venimos tratando, de ir perfilando en relación a distintos grupos. En lo que
hace justamente a derecho de los pueblos originarios afrodescendientes, inmigrantes lo que
tiene de particular nuestra historia es que se ha negado de alguna manera, se ha invisibilizado
desde lo institucional, el aporte de cada uno de estos colectivos a la idea de Nación, a la idea
de ese Estado que se empieza a conformar a partir de 1853 . En el caso de los pueblos
originarios, eso aparece como muy evidenciado respecto de cómo fueron de alguna manera
reconocidos en el fuero constitucional. De qué forma se hablaba de los pueblos originarios
tanto en ese artículo 67 que ustedes tienen citado en relación a la asimilación que se debería
hacer de los pueblos originarios al territorio, a la población, a la cultura y cómo ese concepto
luego va evolucionando en relación a cómo quedó consagrado el Artículo 75 inc. 11.
A:- Sí, eso me llamaba la atención, no tengo el texto acá. ¿Cómo se refería al indio, a la
asimilación que estaba diciendo usted, lo tiene ahí? Porque me parecía un poco fuerte.

P:- ¿paradigma? Sí, sí.

A:- El de la 53 digamos

P:- No, pero es de la anterior Constitución, no de la última. Era el artículo 17 inciso 15 de la


Constitución anterior.

A:- El que dice de la conversión al catolicismo

P:- Exacto. Desde un poco la óptica desde este paradigma que negaba el aporte cultural de los
pueblos originarios, pero también negaba su religiosidad, su espiritualidad. De lo que se trataba
es de que los pueblos originarios se asimilen al paradigma religioso dominante, por eso ese
artículo 67 ordenaba expresamente al Congreso Nacional, promover la protección de las
fronteras a la vez que promover la conversión de los indios al catolicismo, entonces tienen
como desde ese paradigma tratar de, siempre el que se tiene que adaptar a la visión dominante
o hegemónica es el pueblo con el que se considera diferente, en esta visión que tenemos
respecto de cómo se construyen esas categorías discriminatorias, cómo quedó consagrado ese
67 a cómo va a quedar consagrado el 75 inc 17. Fíjense que en ambas Constituciones está
entre las facultades del Congreso, y eso también tiene que ver con en qué lugar se coloca los
derechos a los pueblos originarios, nosotros por ejemplo para este colectivo, debe ser el
Congreso por ley el que otorgue determinados derechos. Si el Congreso no sanciona esas
leyes, esos derechos se vuelven inexigibles de alguna manera. Eso como para tener en cuenta
esta visión asimilacionista si se quiere de estos colectivos. Todo lo que implicó la campaña del
desierto hasta llegar a la reforma del 94´ que se consagra de distintas maneras estos derechos.

En el medio de todo ese proceso, la OIT adopta el convenio sobre los derechos de los pueblos
indígenas principales. Ese es un convenio que Argentina ratificó, aunque no le otorgó jerarquía
constitucional, ese convenio trae justamente este cambio de paradigma, entre la visión anterior
que se tenía de los pueblos indígenas y tribales no solo en Argentina, la OIT reconoció estas
dificultades a nivel internacional, como propiedades comunitarias, educacion inter-cultural y
bilingüe. El convenio y todo lo que implica luego del convenio, va a traer como tiene ese perfil
de tratar de entender a los pueblos originarios según su diversidad religiosa, según su
diversidad cultural y en lo que hace sobre todo a nuestro 75 inciso 17 va a tener que ver con
poner en tensión también el tema de la propiedad, de la propiedad privada, de la propiedad
comunitaria y cómo va a empezar a jugar eso en los reclamos territoriales de los pueblos
originarios.

A la vez también la Corte Interamericana viene haciendo todo un proceso de reconocimiento


de los derechos los pueblos originarios, es un proceso que ha tenido ciertos vaivenes porque
no sé si recuerdan la clase que vimos sobre derechos económicos, sociales y culturales y cómo
el concepto había ido evolucionando para la Corte Interamericana en relación a determinados
derechos, entiendo que fueron violados, aunque sean derechos sociales porque los hago entrar
por civiles y políticos. A la Corte Interamericana le costó bastante llegar a esa justicialidad
directa del artículo 26 de la Convención que es justamente la de derechos sociales,
económicos y culturales. En este sentido uno de los últimos fallos que emitió la CIDH fue contra
Argentina por violación justamente de varios de los derechos sociales, y ahí la Corte entendió
que esos derechos sociales tal y como estaban consagrados en la Convención en el artículo
26, lo que hace a la diversidad cultural y a la propiedad comunitaria, eran exigibles per se, no a
través de la propiedad privada como había sido entendida antes la propiedad comunitaria.

¿Qué hacía antes la Corte Interamericana cuando tenía un reclamo por propiedad comunitaria
indígena? Armaba concepto de manera que ingresara por propiedad privada. Violación a la
propiedad privada pero no por propiedad comunitaria entendida como la diversidad cultural de
los pueblos, la distinta cosmo visión que tienen los pueblos de su territorio, no, trataba de meter
por civil y político. Eso también digamos en cuanto a los pueblos originarios tienen los derechos
sociales y la justiciabilidad que estuvimos viendo creo que fue la primera clase después del
parcial, tiene un impacto bastante importante cómo se van a considerar los derechos de los
pueblos originarios. Esto como un resumen de lo que vamos a ver.

Entonces tengan presente esto: Distintos paradigmas en relación al reconocimiento de esa


diversidad cultural, paradigma que trató de asimilar a los pueblos originarios, del genocidio,
trato de asimilar a los pueblos originarios, tanto la cultura y la religión dominante, todo un
trabajo que ha hecho la OIT con el convenio 169 sobre derechos de los pueblos indígenas y
tribales, la evolución incluso que tuvimos nosotros en relación a cómo eran reconocidos en el
75 inciso 17 y ciertas cuestiones relativas a los conceptos que este artículo trae. Mas o menos
esa va a ser la estructura de la clase.

¿Qué pasa con ese 75 inciso 17?

Articulo 17 Inciso 17: Corresponde al Congreso:


· Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
· Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural.

· Reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad


comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan.

· Regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano.

· Ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o


embargos.

· Asegurar la participación de los pueblos en la gestión referida a sus recursos naturales


y demás intereses que los afecten, más allá de las provincias pueden ejercer
concurrentemente estas atribuciones.

Entonces, nosotros vamos a ver este artículo 75 inciso 17 que fue fruto de las luchas de los
pueblos originarios para tener reconocimiento de sus derechos en la Constitución, pero es un
artículo que queda inmerso en las facultades del Congreso. Es el Congreso quien va a decidir
cuándo legisla en determinadas materias, cuando no, y a la vez las provincias pueden ahí
ejercer concurrentemente esa facultad legislativa en el ámbito de sus propias competencias.

Este artículo fíjense que trae varios conceptos, el primero va a ser propiedad comunitaria, qué
implica la propiedad comunitaria, cómo es entendida la propiedad por los pueblos originarios, el
concepto de propiedad es bastante distinto de aquel que consagra el artículo 17, el derecho a
la propiedad en sentido individual, en un sentido liberal seguramente lo vieron cuando
estuvieron en el CBC y nosotros vimos la primera parte de la materia con la historia de los
derechos. ¿por qué, qué les parece a ustedes en relación a qué elementos va a tener esta
propiedad comunitaria de los que carece el concepto de propiedad en el sentido individual que
está garantizado en el artículo 17?

A:- Lo colectivo, el patrimonio cultural, religioso.

P:- Lo colectivo dice el compañero el patrimonio cultural, el patrimonio, lo espiritual. Atado de


forma casi inescindible al territorio, a la tierra. ¿y por qué esto entraría en contradicción con
cómo está regulado el artículo 17 de la CN?

A:- Porque el artículo 17 básicamente habla de la propiedad privada digamos, de una persona
que es el dueño y titular más allá de que ese territorio pueda ser sagrado o puede ser
considerado patrimonio de un pueblo, tiene un dueño exclusivo que no se lo puede violar o
violentar digamos.

P:- La propiedad individual está consagrada en el artículo 17, tiene que ver con considerar con
lo que hace al territorio, lo que acá va a entrar en conflicto, tiene que ver con considerar que
determinada porción de un territorio es delimitable y además de ser delimitable se puede
inscribir, para eso tenemos nosotros nuestros registros de la propiedad inmueble en cada
jurisdicción. Entonces esos títulos de propiedad fueron otorgados una vez conformado el
Estado Nacional, una vez que se crean estos registros. Esos títulos de propiedad, además,
tenían que ver con lo que fue la usurpación de las tierras a los pueblos originarios mediante la
denominada "campaña del desierto". Y esa es la forma en que entendemos la propiedad en los
términos en lo que está reconocido en el artículo 17: la propiedad es inviolable. La propiedad
inmueble, la territorial nosotros la tenemos demarcada, delimitada, tenemos un registro de la
propiedad inmueble, etc. que adjudican determinado territorio a un titular, dos titulares, tres
titulares pero de manera individual. Cada uno de los titulares tiene derecho a su porción de ese
territorio.

A:- ¿También puede ser que influya que es transferible esa propiedad?

P:- Además, tiene esa característica, yo transfiero esa propiedad. El paradigma de los pueblos
originarios en relación a la propiedad, pero además la contradicción tiene que ver en cómo
queda redactado el artículo 75 inc. 17. Porque te dice, los pueblos originarios son
preexistentes, corresponde al Congreso reconocer la preexistencia étnica y cultural de los
pueblos. ¿Son preexistentes a qué?.A la conformación del Estado. ¿Cómo entra a jugar ese
nuevo concepto que trae el artículo 75 inc. 17 relativo a la propiedad comunitaria con todas las
características que tiene. La propiedad comunitaria no la podemos parcelar porque la
propiedad comunitaria tiene elementos que van a justamente a darle importancia a lo simbólico,
a lo religioso, lo espiritual, al medio de vida, a distintas cuestiones que no son divisibles. Ese
tipo de propiedad entendida en el paradigma de los pueblos originarios, no es divisible en
parcelas, no es parcelable. Entonces por ejemplo tengo determinado territorio que tiene el río,
la tierra cutivable, la tierra apta para construcción, la montaña como elemento simbólico o
religioso, etc. El paradigma de los pueblos originarios lo que indica es que no se puede dividir
esa tierra en parcelas y otorgarle una parcela a cada uno de los integrantes de los pueblos
originarios porque el paradigma no comprende ese tipo de división de la propiedad de forma
individual. Por eso la propiedad va a ser comunitaria, todas las personas de esa comunidad van
a tener derecho al goce de toda esa propiedad, sin dividir. Y eso ya nos trae bastantes
problemas en relación a cómo se van a hacer jugar los 2 tipos de propiedad que tenemos en la
Constitución. La propiedad individual de artículo 17 y la propiedad comunitaria del 75 inciso 17.

Como si ya no fuera complejo ese panorama además el Congreso tiene que reconocer que los
pueblos originarios son preexistentes, con lo cual si son preexistentes son preexistentes a esos
títulos de propiedad que fueron otorgados respecto de los territorios. Y ahí es donde empiezan
a entrar en contradicciones las distintas ideas que tenemos respeto de Estado o de cómo esos
pueblos han sido incorporados a la vida de este Estado-Nación o de esta Nación, si son
preexistentes, ¿Deben someterse a las reglas del Estado, deben respetar esa división que se
ha realizado de sus territorios o no? ¿Cómo se conjuga? ¿Debe aplicarse esa visión dominante
respecto del derecho de propiedad? ¿Cómo hago para poder garantizar de alguna manera el
goce de la propiedad de forma comunitaria cuando tengo en tensión el reclamo del titular
registral vs el reclamo de los pueblos originarios que históricamente han ocupado primero el
territorio? ¿Cómo se resuelve?

¿Hasta acá me siguen con este capítulo? Bueno entonces el 75 inciso 17 va a contener
determinados derechos. Vamos a ir viéndolos uno por uno.

1) Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos: Esto


implica que el Estado en relación a esa preexistencia va a tener que realizar determinadas
acciones tendientes a hacer valer esa preexistencia. ¿De qué forma? Lo que hace el derecho
de propiedad vamos a ver que el Congreso sancionó la ley 26.160 que fue justamente la norma
que le puso un límite a los desalojos en los casos de reclamos por parte de los titulares
registrales de la propiedad y ordenó que el Estado realizara un relevamiento jurídico catastral
de los territorios que venían ocupando ancestralmente los pueblos originarios. Con la idea de
que, si se comprueba que determinada comunidad viene ocupando determinado territorio,
corresponde que sea la comunidad la titular de ese territorio. Esa es una de las acciones que
se previeron por ley, la ley 26.160.

2) Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e


intercultural: El artículo lo que garantiza es que se deba respetar la identidad y el derecho a
una educación intercultural y bilingüe. Esto acá para Nación, recuerden que las provincias
reservan para sí, la educación primaria, cómo van a administrar la educación primaria.
Entonces cada uno de las provincias tiene su propia ley de educación, nosotros tenemos la ley
de educación nacional y cada una de las provincias cuenta con su propia ley de educación.
Estas leyes provinciales de educación no han incluido en todos los casos esto de la educación
bilingüe, las provincias que tienen alto porcentaje de población indígena en muchos casos no
han podido, por falta de recursos o a veces por decisiones políticas, no han podido tomar la
cantidad necesaria de docentes bilingües que puedan enseñar los contenidos. Lo cual es un
problema porque si una persona vivió mucho tiempo en una comunidad indígena y no tuvo
mucho contacto con el castellano, se le van a dar contenidos que no entiende porque les están
siendo enseñados en un idioma que no maneja. Entonces la manifestación, la protección que
se tendría que dar en relación a la aplicación del derecho a la educación intercultural y bilingüe,
tiene que ver con que cada uno de los niños indígenas que tenemos en el país y que se suma
al sistema educativo cuente con la educación y con el traslado de los contenidos, en su idioma.
Una de las deudas pendientes

3) Reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad


comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan: Después también el propio
artículo inciso 17 prevée que los a los pueblos originarios que ancestralmente ocupen territorios
y que estén organizados como comunidad, el Estado les deba reconocer su personalidad
jurídica. Para esto tenemos un organismo que también fue creado en la década de los 80 que
es el INAI, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas que justamente realiza todo este
relevamiento de la documentación presentada por las comunidades que si le otorga o no le
otorga personería jurídica y luego ellos como comunidad puedan llevar adelante distintos
reclamos en relación a reivindicaciones territoriales etc. Porque si no lo que sucedía es que la
persona, el cacique de la comunidad llevada adelante un reclamo y era negada la legitimación
activa, bueno la idea es que toda la comunidad contando con personería jurídica pueda ser un
ente que puede llevar adelante cualquier tipo de reclamos como comunidad.

Después van a tener como derivación del artículo el derecho de consulta y participación:
es el derecho que tienen a gestionar todo lo referente a sus recursos naturales y cualquier
interés que los afecte. Cómo se manifiesta este derecho, bueno la idea es entonces que, ante
cualquier situación, por ej. se va a establecer una empresa en los territorios que va a utilizar el
recurso el agua del río que pasa por el territorio que puede llegar a contaminar los suelos
cultivables, ante cualquier cuestión que vaya a afectar los derechos, debe realizarse una
asamblea con las zonas originarias para que ellos puedan expresar sus derechos a decir "me
afecta" y eso pueda ser evaluado por las autoridades ,que se los consulte y que puedan
participar en esas decisiones. Estas cuestiones derivan entonces del propio artículo 75 inciso
17. ¿Dudas hasta acá?

A:- Si, lo de siempre. ¿Estas cuestiones son llevadas adelantes de hecho o son simbólicas?
P:- Y depende vos tenés ponele algunas de las comunidades ya cuentan con su personería. Le
ha sido otorgada la personería por el INAI, otras no. Hay algunas provincias que son más
problemáticas respecto de cómo se establece el vínculo de pueblos originarios y la autoridad:
caso Formosa, por ejemplo, hay casos en los que realmente hay relaciones tensas. Y a eso le
tenés que sumar toda la influencia que tienen terratenientes o los propietarios registrales de los
territorios y las denuncias penales que se realizan en contra de las personas por usurpación. Y
cómo los jueces resuelvan estas denuncias penales por usurpación, van ordenando los
desalojos. Todavía si no fue llevado a cabo por parte del Estado el relevamiento jurídico
catastral, el Estado empezó con ese relevamiento jurídico catastral ordenado por la ley 26160,
nunca lo terminó, nunca regularizó la totalidad de las tierras que los pueblos originarios
reclaman, entonces ¿si es posible realizarlo?, sí es posible. Se necesita también voluntad para
llevar adelante las cuestiones previstas en el 75 inciso 17, hay vaivenes. Pero algunas
cuestiones se realizaron, en algunas provincias hay efectivamente institutos de educación
intercultural bilingüe.

A:-¿Respecto al INAI es donde se hacen las consultas y demás para que puedan opinar
respecto a las cuestiones que los afectan?

P:- Sí el INAI es como que concentra todas estas tareas. Fue creado por ley, es un organismo
que fue efectivamente creado por ley del Congreso y tiene como función llevar adelante varias
de las tareas que están previstas en el artículo 75 inciso 17.

A:- Una consultante bastante ignorante ¿El término indígena no está mal empleado, no debería
ser aborigen?

P:- El aborigen está mal, es un término que se usó, pero en realidad un poco el
cuestionamiento fue el prefijo ab es sin origen, por ahora se usa más el de pueblo originario,
pero fíjate que el convenio de la OIT los menciona como pueblos indígenas.

A:- ¿Indígenas de dónde proviene? Yo entendía que indígenas venía de que se pensaba que
eran indios cuando llegaron a América los Europeos.

P:- Si, si, pero hoy se habla de pueblos indígenas. En realidad el concepto indio si ya quedo
como un poco en desuso, porque se entendía que venían de las Indias, a las Indias nunca
llegaron, evidentemente llegaron a un continente que estaba antes. Ese concepto de indio sí
quedó derivado de la colonización, pero lo indígena tiene más que ver con reconocer
étnicamente, culturalmente a estas poblaciones, por eso el convenio de la OIT es pueblos
indígenas y pueblos tribales también porque habla no solo de pueblos indígenas no solo en
cuanto a ese conocimiento cultural sino también de tribu.

Sí no sé que han visto en Teoría general del derecho, pero toda la discusión tiene que ver con
esto con aborigen, sin origen, entonces la realidad es que hoy hablamos más de pueblos
indígenas o pueblos originarios. Por lo menos desde la visión de la cátedra. Un poco la idea
tiene que ver con eso del Estado a partir de la reforma de 1994 llevó adelante algunas
reformas, la creación del INAI que haya un organismo especializado en derechos indígenas
que sea el que lleva adelante el relevamineto jurídico catastral para saber cuálers son las
tierras que se deben otorgar a los pueblos originarios, que otorgue la personería jurídica, que
centralice todos los reclamos en relación a lo reconocido por el 75 inciso 17 de la CN.

Después sí lo que vamos a tener en relación a esa ley 26.160 fue prorrogada hace muy poco,
porque si bien es una ley que declaró la emergencia en materia posesión y propiedad de las
tierras comunitarias y ordenó toda la creación y el relevamiento de esas tierras, tenía una fecha
de vencimiento dado que ese relevamiento nunca se llegó a llevar a cabo en plazo previsto, ha
tenido como sucesivas prórrogas, una de ellas fue hace unos pocos meses que incluso
estuvieron los pueblos originarios en la Plaza del Congreso. Para lograr la prórroga de la ley,
que se siga llevando adelante el relevamiento. Esto ténganlo en cuenta porque justamente una
de las limitaciones del Estado tiene que ver con no poder llevar adelante el relevamiento.

También el nuevo cambio de paradigma se vio volcada en el nuevo CCCN porque el Código va
a prever en el artículo 18 justamente que los pueblos originarios tienen derecho a la posesión y
propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan. Que además deben ser
aptas y suficientes para el desarrollo humano, esto implica que no se le puede otorgar al pueblo
originario en compensación cualquier otra tierra, tiene que ser una tierra apta y suficiente para
el desarrollo humano, esto en caso de que hay algún tipo de proyecto empresario o incluso
estatal que necesite correr a los pueblos indígenas de su lugar que ocupan, que no se hay
realizado el relevamiento, esté trabado el reconocimiento de esas tierras, si hay algún tipo de
solución que los pueblos originarios acuerden relativo a en qué tipo de territorio pueden estar,
siempre sus territorios tienen que ser aptos y suficientes para el desarrollo.

Eso es un poco la idea que tiene que tener respecto de pueblos originarios, saber que ese
artículo 75 inciso 17 está en tensión con el artículo 17 de la CN en relación a cómo está
prevista la propiedad, pero también en cómo está prevista la preexistencia. Son esas 2
cuestiones que van a hacer derivación directa de estos 2 paradigmas diferentes. Sepan que
tenemos ese convenio que no tiene jerarquía constitucional pero sí es un convenio de la
Convención Internacional que Argentina adoptó, ratificó, sepan todo lo que es derivado del 75
inciso 17. El derecho a consulta y participación, la propiedad comunitaria indígena, la
educación intercultural bilingüe, el derecho a que cuenten con su propia personería, todo lo que
tiene que ver con ese artículo. Lo tienen igual en el apunte. Tienen todo lo que tiene que ver
con la propiedad comunitaria,qué es la propiedad comunitaria, por qué se compone, elementos
simbólicos, espirituales, lo que hace imposible la divisibilidad, y que sea entendible desde una
óptica individual.

DIVERSIDAD RELIGIOSA

Diversidad religiosa la idea es entender la historia de Argentina respecto de cómo fue conocida
la diversidad religiosa en el país, si es que lo fue desde el inicio hasta cómo es reconocida hoy
y determinados problemas que vamos a entender tienen las personas que llevan adelante una
manifestación religiosa distinta de la hegemónica, de la prevista por el artículo 2 que ha sido el
que más cuestionado estuvo. Ustedes ahí tenían el fallo Sejean.

FALLO SEJEAN

El fallo Sejean Tiene que ver con una vez sancionada la ley de divorcio, no se permitía que se
disuelva el vínculo. El vínculo matrimonial quedaba indisoluble para siempre, la Corte en el fallo
Sejean va a entender que esto no era posible seguir sosteniéndolo. Si la sociedad había
avanzado de manera tal de poder reconocer que realizar un proyecto de familia tenía que ver
con la dignidad humana, también el hecho de divorciarse y poder quedar habilitado a formar
una nueva familia mediante el matrimonio, debía ser un derecho que se tenía que proteger.

¿Qué cuestiona la Corte en relación a cómo está prevista la diversidad religiosa en nuestra
Constitución? La Corte en Sejean hace todo un repaso de qué pase con el artículo 2 de la
Constitución quÉ pasa con el artículo 14,¿ hay tensión entre el artículo 2 y el 14 o no? ¿Los
hechos?

La idea es de un matrimonio que ya estaba divorciado, peticiona que el vínculo quede disuelto.
Nosotros teníamos una unión la ley de matrimonio civil, que justamente el artículo 64 que
estaba en discusión fue el artículo de la ley de matrimonio civil relativo a que no permitía, una
vez que se producía el divorcio, se podía divorciar, pero no se podía disolver el vínculo. Te
podias divorciar pero no podías volver a contraer matrimonio. Era una disolución, una
separación de los cónyuges, era de derecho porque vos te divorciabas, pero no podías volver a
contraer matrimonio, quedaba solamente esa separación por medio de un divorcio vincular, la
década de los 80 de divorcio vincular, pero la persona luego no podía volver a contraer
matrimonio. La ley de matrimonio civil es la ley 23.093, es histórica. Mediante esa ley se
autorizaba, si bien el divorcio previsto en esa ley autorizaba únicamente la separación personal,
no permitía que se disuelva el vínculo.

El planteo de Sejean es por qué no se puede volver a contraer matrimonio y formar una familia
con todos los valores dice la Corte que el matrimonio implica en una esfera social. La Corte va
a hacer varios análisis, primero en relación a ¿es sostenible que el Estado argentino tenga
algún tipo de injerencia en estos asuntos privados de las personas hay algún tipo de afectación
al artículo 19 de la CN? El análisis de la Corte va por ese lado, a tratar de ver si tenemos algún
tipo de injerencia negativa y entiendo que sí, porque la conformación familiar es uno de los
aspectos que tiene que ver con la intimidad de una persona. Ahí el Estado no debería tener
ningún tipo de injerencia. Pero además va a ir a analizar el artículo 2 de la CN: Sostiene el culto
católico.La Corte en Sejean va a decir que ese sostén es económico, ese sostén no implica que
el Estado argentino deba trasladar los valores de determinada religión como es la católica a los
principios de derecho civil. Solamente implica que el Estado argentino va a colaborar
económicamente con el sostén del culto católico y nada más. Lo cual en el caso autoriza que
se lleven adelante entonces matrimonios luego de realizado el divorcio.

También la Corte va a analizar en Sejean es hasta dónde, porque este es uno de los cuales la
Corte va a decir que es inconstitucional este artículo de la ley que no permite disolver el vínculo
es inconstitucional. ¿Hasta dónde el Poder udicial puede dejar sin efecto una ley emanada del
Poder Legislativo, del Congreso Nacional democráticamente constituido? Con todas las
tensiones que habíamos visto en la primera parte en relación a un poder del Estado diciéndole
a otro poder del Estado que sus actos no son aplicables. Porque acá hablamos de 2 poderes
democráticos tanto poder Legislativo, es un poder democrático acá no el poder Judicial
diciendo bueno no, leyes del Congreso yo entiendo que son inconstitucionales. La Corte
también analiza eso que va a decir en ese sentido, que justamente los jueces deben dar cuenta
de los avances de la sociedad

A:-¿En qué año fue esto perdón para ponerlo en contexto?

P:-Sejean es un fallo del 86.

A:-¿En este caso estaba poniendo en tela de juicio el control de constitucionalidad?


P:-No, al contrario. La Corte lo que va a decir es yo tengo autorizado realizar este control
porque evidentemente que se sostenga este artículo de la ley de matrimonio civil, no da cuenta
de los avances de la sociedad y el poder como garante de la constitucionalidad entiende que la
Constitución es un cuerpo vivo, entiende que no es rígida que su interpretación debe reflejar los
avances de la sociedad con lo cual realiza ese control de la constitucionalidad y declara la
inconstitucionalidad de ese artículo. Toma esos 3 ejes el análisis Sejean:

1) Derecho a la intimidad, privacidad: Artículo 19

2) Toda la elaboración que va a realizar respecto del control de constitucionalidad

3) Qué implica esto del sostén: el sostén del culto católico en el artículo 2 no implica que se
vaya a trasladar el dogma católico a las instituciones del Estado, sino que solamente es sostén
económico.

A:- ¿Con respecto al Art 14 que es lo que tiene que ver con procesar libremente su culto?

P:- Exacto, eso en tensión con el artículo 2 de la CN. O es procesar libremente el culto o hay
algún tipo de injerencia que el culto católico pueda tener por aplicación del artículo 2.

Para entender un par de cuestiones y por qué está redactado así el artículo 2, nosotros lo que
vamos a tratar de distinguir es qué es un Estado de tipo secular como el nuestro., cuando
hablamos de Estados seculares conoce el valor de la religiosidad y se establecen relaciones de
cooperación en el estado como en uno o varios cultos, pero sin asumir la espiritualidad de
cualquiera de los cultos como propia del Estado. No hay una negación absoluta entre el Estado
y una confesión religiosa, cualquiera que sea, hay un tipo de colaboración, reconocimiento.

A.- ¿Este artículo en la reforma del 94 no se tocó porque había una disposición que decía que
no se podía tocar la parte pétrea?

P:- Porque es parte dogmática, son partes pétreas, exacto.

A:- ¿No se puede sacar jamás, si hay 2/3 de las Cámaras no se puede sacar?

P:- Fue toda la discusión en la reforma que por eso se agregó ese capítulo nuevo derechos y
garantías a la primera parte de la CN. Recuerden que la idea era los tratados de derechos
humanos se incorporan a la CN con Jerarquía Constitucional. Algunos detractores de que se
incorporen decían, están reformando la Constitución por la mitad, sin seguir el mecanismo
previsto en el artículo 30, resulta que tengo un artículo 30 que prevé que tengo que convocar
una Convención Constituyente, primero tengo que votar la ley que declare la necesidad de la
reforma, pero esa necesidad no se lleva adelante por el Congreso sino por una Convención
Constituyente. Todo eso en el 75 inc 22 cuando prevé mecanismos para darle jerarquía a un
tratado, no está previsto. Se le da jerarquía con las 2/3 partes de los miembros de cada
Cámara. Los detractores decían eso, se está reformando la CN de una forma velada, que no
respeta el artículo 30. El propio artículo 75 inciso 22 establece que se realizó un juicio de
comprobación a los fines de garantizar que no fue tocada ningún artículo de la primera parte de
la CN que estos tratados solo complementan a la primera parte de la Constitución, pero no la
derogar, no la dejan sin efecto. Son cláusulas que no se pueden tocar, son las cláusulas
pétreas. Ahora si ustedes leen el artículo 30 dice que la Constitución puede ser reformada en el
todo o en cualquiera de sus partes.

¿Y entonces de donde sale esta idea de que no es posible reformar la parte dogmática?

Un poco por el espíritu de la época y acá relacionándolo un poco con diversidad religiosa, tiene
que ver con el dogma que se entendía que tenían todos estos principios. Acuérdense que las
Constituciones liberales surgen en el marco de un proceso en el cual por escrito quedaban
plasmados todos los derechos. Todos estos derechos civiles y políticos, todo el proceso de
codificación de los derechos queda plasmado por escrito. Revestían un carácter de dogma, si
era un dogma casi sagrado, estos son los derechos que están consagrados por escrito, ningún
tipo de autoridad puede avanzar sobre ellos. Tiene que ver con considerarlos los principios
fundamentales de nuestro Estado que no solo consagran los límites al gobierno, los poderes
sino también los derechos fundamentales a las personas.

Pero quedó totalmente desactualizado ese artículo, en realidad no se si totalmente


desactualizado, hay una decisión del Estado de sostener el culto católico.

En la historia de lo que es el constitucionalismo tiene que ver con plantear este interrogante, el
hecho de que el Estado argentino sostenga, haga aportes económicos al culto católico implica
que está discriminando al resto de los cultos. Está estableciendo una diferenciación que estaría
prohibida por la ley respecto de la religión judía, musulmana. Si o no. Son interrogantes que
surgen. Santa Sede es porque es así como se le dice al Vaticano, el Estado argentino puede
tratar tratados o concordatos con también el Vaticano que es la Santa sede, pero también
queda en un lugar de privilegio en relación al resto de los cultos. Estado secular tiene estas
caracteristicas. hay una relacion entre el estado y uno de los cultos.

Cuando hablamos de sacralidad ahí sí el Estado adopta una religión y lleva adelante aspectos
muy importantes de lo religioso. El Estado se convierte casi en un instrumento de lo espiritual,
de lo religioso, sea cual sea el culto que adopte. Son estado de tipo confesionales.

Caso Irán: pasó de ser un estado laico a, por medio de lo que fue la revolución islámica, a
convertirse en un estado de tipo confesional. Donde es el Estado el que sostiene con otras
implicancias de las del artículo 2, cada uno de los aspectos del Estado relacionados con la
práctica del Islam. Estados sacros y confesionales, sostiene una confesión religiosa específica.

Después vamos a tener los Estados laicos que van a sostener o postular la separación entre
poder público y cualquier tipo de confesión religiosa. Ahí después ustedes tienen opiniones por
ejemplo de Bidart Campos o mismo de Ekmekdjian, sostenían que nuestro sistema es un
sistema de libertad de cultos, pero sin igualdad de cultos. Nosotros tenemos mediante el
artículo 14 garantizada la libertad de culto. Ahora que se da a cada uno de los cultos no es
igualitario por parte del Estado. De lo que habla el artículo es de la colaboración económica que
el Estado da al culto, a la Iglesia católica apostólica romana.

Uruguay se encargó de separar Iglesia del Estado, tienen tratados de que hablan de esa
regulación, no sé si conocen Montevideo pero hay una ofrenda que le hizo el Papa Juan Pablo
II a Uruguay que es una cruz que está ahí gigantesca cerca de la Terminal de Ómnibus de
Montevideo que sigue como símbolo, pero la idea que tuvo Uruguay sobre todo luego de la
recuperación democrática fue irse tratando de poner un límite a la influencia de la Iglesia
Católica de todas las cuestiones que tengan que ver con lo Civil. Que es muy difícil porque es
un grupo de poder la Iglesia Católica. Siempre va a tratar de tener algún tipo de incidencia de
los asuntos políticos de los estados como cualquier grupo de poder,sobre todo en los estados
Occidentales.

Si ustedes ven Canal 7 los fines de semana tienen el programa de la Comunidad Judía de la
DAIA, está el programa del centro islámico, a la vez también se pasa la misa de todos los
domingos. Eso tiene que ver con una posición del Estado en relación a resaltar ciertos valores
religiosos sostenidos por los cultos más o menos mayoritarios que tenemos en el país. Ahora
no es lo mismo eso que sostén económico o que un estado confesional, por eso hay distintos
grados. El nuestro no tiene una disociación total con todo lo religioso, tenemos un canal estatal
que difunde en algún entendimiento que la diversidad religiosa es un valor destacable dentro de
nuestra sociedad. Le da lugar a 3 confesiones distintas en el canal estatal los fines de semana.

Piensen también que es el Estado el que tiene el poder de otorgar la autorización a un culto
para poder funcionar, cualquier asociación de personas que digan practicar un culto, no.
Pueden incluso ser sancionadas si no están autorizadas por el Ministerio de relaciones
exteriores, el culto. Es el Estado el que autoriza que las personas puedan practicar esa fé.
Tiene que ver con ciertas herramientas que tiene el Estado para controlar pero también con una
injerencia del Estado en esa libertad de conciencia y religión, pasa también ahí hoy por hoy el
término secta trata de no utilizarse por ser estigmatizante etc pero el aporte que puede realizar
el Ministerio sobre ese lugar es determinado control sobre algunos manejos que tal vez no
tienen que ver con lo religioso sino con abuso de personas, reducción a la servidumbre que se
dan muchas veces en grupos que se autodenominan religioso.

Y ahí va tener el principio de razonabilidad del artículo 28, qué limites puede introducir el
Estado al ejercicio y goce de los derechos que sean razonables que tengan que ver con un fin,
interés público.

A:- ¿Un estado secular estaría entonces en un punto medio entre un estado sacro y uno laico?

P:- Claro. Si, tiene distintos liberes de colaboración, pero no es un estado confesional, tampoco
está totalmente separado.

Un poco teniendo en cuenta estos antecedentes, cómo se fue configurando el respeto por la
diversidad religiosa en nuestro país poniendo en tensión la libertad de culto con el Artículo 2 y
cómo la religión católica como religión hegemónica fue sostenida durante nuestra historia en
comparación al lugar que se dio al resto de los cultos, hoy por hoy seguimos teniendo
conductas de tipo discriminatorias de cultos que no son hegemónicos, puede ser tanto el
Judaísmo como la práctica del Islam o los cultos más minoritarios de la sociedad. La
discriminación religiosa va a tener que ver entonces con este menoscabo o negación de
derechos que va a ser especialmente significativo para minorías religiosas que van a ser las
que están más propensas, muchas veces más desprotegidas y en una relación de
subordinación frente a la existencia de un culto dominante de una religión dominante.

A:- ¿Y eso también puede estar atado al tema que vimos antes de los pueblos originarios no?

P:- Bueno los pueblos originarios en su religiosidad no han tenido un reconocimiento del
Estado, si. Vos tenés una religión dominante que es la Católica que es tratar de asimilar a los
integrantes de los pueblos originarios a esa religión desconociendo todo lo que implicaba su
relación espiritual con la tierra y con los elementos que los rodeaban. Hoy por hoy sigue siendo
objeto de tensión también porque el no-reconocimiento de sus territorios implica también la
negación de su espiritualidad. Porque el territorio es parte fundamental de su espiritualidad.

En relación a distintos grupos que han visto abnegados sus derechos, en nuestro país vamos a
tener la islamofóbia o arabofobia que va a tener que ver con realizar estigmatizaciones contra
el colectivo de personas que practican el Islam o la religión musulmana. Esas prácticas tienen
que ver con el no reconocimiento de la nacionalidad argentina porque tenemos ciudadanos
argentinos que han nacido en Argentina pero que practican la religión Islámica o muchas veces
se los ves como extranjeros. Como que fueran árabes, líbanos. Hay ahí una asociación con
este tipo de religión con un origen nacional. Con una negación de que personas nacidas en
Argentina puedan practicar esta religión. Esto desde una visión que suele ser en el común de la
sociedad. También un poco producto de lo que fue el 11 de septiembre del 2001 en EEUU, este
colectivo se ha visto sometido a conceptos relativos a la peligrosidad que podía entrañar la
organización del colectivo en nuestro país. En ámbitos de procesos de justicia penal se han
visto perseguidos, estigmatizados por practicar la religión musulmana, no se les ha permitido a
estas personas muchas veces embarcar en vuelos, bajada de línea desde el norte, pero es una
afectación a este colectivo.

A:- Durante el G20 que se hizo en el año si no me equivoco 2008 también hubo una
persecución no muy grande, pero hubo un par de encarcelamientos un poquito flojos de
papeles.

P:- Si no me equivoco fueron 2 hermanos, en realidad eran 2 hnos parte de una familia,
estuvieron también detenidos los primos porque les ingresaron a los domicilios y les habían
encontrado símbolos de Hezzbolah. Ustedes saben que fue una organización armada si, pero
partido político, es un partido político que ha ganado elecciones. Con lo cual no tendría por qué
tener símbolos de Hezzboláh al estar relacionado con el terrorismo internacional pero sí se
comieron un garrón muy grande esos pibes sin haber hecho nada. Obviamente los tuvieron que
liberar porque no hubo pruebas acerca de que hayan participado de ninguna manera en ningún
tipo de plan relativo al terrorismo. Pero si, es parte del estigma de la comunidad.

A:- Tiraron también así a modo de chiste, de personas disfrazadas con un bolso y escapando
como tirando una bomba.

P:- Exacto, eso tiene que ver con el estigma que se ha creado alrededor de la comunidad.

A:- Perdón Mariana esto ¿tiene que ver con la teoría de la demonización del Oriente y toda
esta cuestión que en un momento se armó toda esa teoría para después poder tomar
beneficios económicos desde ese lugar?

P:- Por eso les decía que el 2001 fue como un quiebre, lograron llevarlo más allá pero sí el
estigma que ya pesaba sobre la comunidad viene desde bastante antes al 2001. Sobre todo, lo
que el conflicto Palestina, Israel. Los intereses que hay ahí, todo eso fue llevando a la
estigmatización del colectivo. Para mi 2001 ahí si fue donde finalmente se pudieron llevar
prácticas estigmatizantes a todo el mundo porque el miedo al terrorismo internacional con lo
que había paso en las Torres Gemelas fue de alguna manera muy difundido.

Hay sucesos que llevan a determinados grupos a estar por su práctica religiosa o por su origen
étnico a estar en nuestro país que es el caso que podemos ver más cercano a estar sometidos
a esa religión dominante.

A:- ¿Aunque no sea una comunidad religiosa minoritaria? El antisemitismo sigue existiendo acá
y se ve bastante frecuentemente.

P:- Exacto, con el tema del antisemitismo o los casos que son como bastantes puntuales. La
judeofobia tiene orígenes bastante rastreables no solo a nivel mundial sino también acá en
Argentina. De hecho, se acuerdan que se quiso conformar un Partido Nazi que le fue negada la
autorización por parte de la Cámara Electoral. Está siempre latente la judeofobia incluso tiene
distintas manifestaciones, el estigma que pesa sobre la religión islámica se da de forma grave,
pero en cualquier religión de las que sean no-hegemónicas hasta se les he negadado muchas
veces a la persona de religión judía los días festivos cuando nosotros los hegemónicos por ej.
Navidad, son para toda la sociedad, en cambio la persona que practica una fe distinta en el
ámbito laboral, le son negados. Va de serias afectaciones, esto también es serio pero hay para
todos los gustos en relación a esas limitaciones que se dan por practicar una religión que no es
la masiva, la generalizada, le hegemónica.

A:- ¿El partido era el partido de Biondini?

P:- Si, el de Biondini, yo siempre digo el partido de los nazis de Mar del Plata, pero si, exacto.

A:- Profesora vio lo que pasó con el jugador Mbapé, con los cantos que recibió en contra?

P:- Estuve escuchando que hubo un grupo, pero ¿qué eran argentinos o estás hablando de
otro?

A:- Eran argentinos

P:- Si, leí en Twitter y un par de medios que eran terribles los cantos. Bueno esto que decíamos
la otra vez de las prácticas culturales. Yo no vi los videos porque esa gente me genera mucho
desagrado, pero sí sé que sucedió, lo seguí. Pero no es otra cosa que expresión de lo que
venimos charlando. Como culturalmente, aunque pensemos que no discriminamos, sí
discriminamos y lo hacemos a veces de forma inconsciente porque es parte de esa matriz
cultural.

A:- ¿Con respecto a la religión islámica que uno ve que en la práctica de esos estados en que
las religiones son predominantes pareciera que la mujer fuera estigmatizada o pareciera que
los derechos son negados, eso tal vez pueda influir en nuestra sociedad?

P:- De hecho, sucede, no todos los países que tiene un estado confesional llegan a los niveles
de Arabia Saudita por ej. El Líbano es mucho más abierto, hay distintos grados, pero también la
comunidad judía ortodoxa tiene estos temas de negación de los derechos de mujeres. Hay
religiones que son opresivas con las mujeres.

A:- Te iba a comentar justamente eso, por ejemplo, los ortodoxos, la mujer casada no la puede
besar ni tocar ningún otro hombre y se rapan la cabeza y usan peluca

P:- Les resulta muy difícil poder ejercer ciertos grados de libertad una vez que están casadas.
Bueno hoy por hoy incluso tiene ahí en Netflix una serie: Poco ortodoxa, yo la vi en pandemia
que fue como bastante comentada en su momento. La idea de decir que sólo es la religión
islámica la que oprime a las mujeres. Como uno a veces tiene ese chip, bueno pero la Católica
también, está bien no desde un estado confesional pero sí en algunos temas acá en Argentina
han tenido una fuerte influencia en negarles derechos a las mujeres. La judía ortodoxa también.

A:- Pero esto también incurre en la interpretación que se hace de la religión, así como era el
catolicismo en la edad media, está como alejado de las enseñanzas de Jesús.

P:- Claro por eso hay tantos grados de fanatismo de interpretación más rígida, menos rígidas
de las escrituras sagradas de cualquier religión. Por eso tenemos personas que profesan el
judaísmo de forma ortodoxa y personas que no, quienes pertenecen al OPUS DEI y quienes
no, quienes tienen lo valores católicos.

A:- Los miembros del Opus todavía usan el silicio que es una cosa de la edad media, una
antigüedad total, la pensas y decís cómo alguien puede ponerse un silicio en su pierna y lo
hacen

A:- Claro, pero en ese casi están haciendo algo en contra de su cuerpo.

A:- No, es que los obligan a usarlo.

A:- Claro es que en realidad es como una forma de limpiar tu culpa o cuando tenés un mal
deseo, o algo en contra de la religión, tenés que usarlo para provocarte dolor y dejar de tener
ese mal deseo digamos, esa es la idea.

P:- Bueno las prácticas discriminatorias, o sea nosotros nos podemos horrorizar respecto de
las prácticas que realizan hacia adentro, sus propios fieles pero la idea es que podamos
entender cómo el Estado puede llevar adelante a cabo prácticas discriminatorias o cómo la
sociedad que practica una religión mayoritaria puede discriminar a religiones consideradas
minoritarias.

A:- Una consulta ¿Hasta qué punto puede el Estado intervenir en un caso particular por motivo
de discriminación en ciertas costumbres de una religión? ¿Si yo como parte del grupo religioso
hago una demanda por discriminación digamos la demanda tiene que ver con ciertas
características propias de la religión, puede el estado cubrirse en esa demanda?

P:- Eso fue un poco la discusión que charlábamos hace un ratito. En nuestro caso es el propio
Estado el que debe autorizar al culto para funcionar como tal, esa autorización se da en base al
estatuto que pueda presentar el culto para su funcionamiento, a los lugares de adoración, hay
algunos lugares de adoración que necesitan un tipo de construcción arquitectónica que sea de
determinada forma. La distribución del espacio tiene que ver con el lugar de adoración: esos
planes son también elevados al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para su aprobación,
hay cuestiones que tienen que ver con el control que establece el Estado en relación a los
cultos.

Manifestaciones del Estado de discriminación de cultos tienen que ver con eso, con negar la
aprobación de los planos para los lugares de adoración. Con los rituales de entierro también:
hay determinadas religiones que tienen rituales de entierro de las personas fallecidas que son
distintos a los que se llevan adelante para la religión católica, apostólica romana, caso religión
hindú. Los hindúes una vez finalizados los funerales esparcen las cenizas en los ríos, si acá
tenemos personas que practiquen la religión hindú no está autorizado por el Estado argentino.
Si lo realizan lo tiene que llevar a cabo de forma clandestina. Y después si tenemos cementerio
islámico, musulmán. Las personas de religión islámica son enterradas sin cajón, su cuerpo
cubierto por la mortaja. Todo eso sí, está autorizado hay cuestiones en las que el Estado
autoriza y cuestiones en las que no autoriza. Son prácticas que pueden revelar discriminación
si tenemos en una época habían llegado cierta cantidad de personas de la India, entonces si
tenemos una corriente migratoria importante que trae esas costumbres y el Estado niega
sistemáticamente sin algún tipo de razonabilidad esos rituales funerarios, estaría incurriendo en
una práctica discriminatoria. Las publicaciones muchas veces, los materiales de difusión, las
publicaciones que llevan a cabo comunidades religiosas, algunas no son aceptadas por el
Estado, no les autoriza la publicación, eso bueno también hay que analizar ¿Puede ser una
práctica discriminatoria? Depende qué tipo de ideas religiosa se quieran trasladar mediante las
publicaciones. La vestimenta. Por ej las niñas de religión islámico en Francia que van con el
velo islámico a la escuela. El estado francés se considera laico, no permite símbolos religiosos
en escuelas. La discusión es si de repente va una niña con una cruz católica de collar ¿Se le
prohíbe ir?¿Hay tratamiento discriminatorio del Estado? Todo eso tiene que ver en cómo se
posiciona el Estado respecto del reconocimiento de esa diversidad religiosa. En el ámbito
laboral, las personas de religión musulmana que realizan ese rezo varias veces por día, hay
muchos lugares laborales que no le habilitan a la persona un lugarcito para que pueda llevar
adelante durante su jornada laboral ese rezo o no le habilitan el horario.

A:- Los días sagrados, festivos, lo mismo.

A:- A mí me pasaba mucho con otro compañero que tenía en el profesorado de Ed física que le
pasaba la falta de los días festivos de religión judía.

P:- Elevar una queja o poder realizar la práctica porque es como así manifiestan su
religiosidad. Entonces desde los Estados o desde las prácticas culturales tenemos muy
diversas manifestaciones que tienen que ver con la discriminación por motivos religiosos. Un
poco teniendo en cuenta cómo se fue conformando nuestra historia nacional, cómo se
consagró el derecho del respeto de los pueblos originarios. Cómo está redactado ese artículo
2, las distintas discusiones que se fueron dando respecto de la diversidad religiosa. El artículo
14 etc, más allá de eso que entendemos que hoy Argentina solamente colabora
económicamente, si bien no es un Estado del todo laico es secular bastante moderado si se
quiere, que entendemos que cualquier persona puede profesar su culto libremente,
encontramos prácticas que implican discriminación religiosa en relación a determinados
colectivos.

En Sejean la Corte lo que analiza es las 3 cuestiones fundamentales que vimos y ahora vamos
a charlar un poquito de la objeción de conciencia que es el caso Portillo.

CASO PORTILLO

A:- Los hechos del caso Portillo en los 90 tenía que hacer el servicio militar obligatorio y alegó
para que lo eximieran que no podía levantarse en armas por su religión, católico apostólico
romano. La Corte dio lugar en parte, lo mandaron a tareas administrativas y de limpieza.

P:- Claro el dice que no consentía ni siquiera a aprender a usar un arma, ni a manejar armas
porque eso iba en contra a los valores aprendidos por su culto religioso. Ese es el planteo,
entonces el servicio militar no lo voy a hacer, va en contra de mis principios religiosos. Ahí lo
que plantea es la inconstitucionalidad de la obligatoriedad del servicio militar obligatorio. La
Corte, como dice la compañera, va a decidir un "Ni", o sea distinguir entre tiempos de guerra y
tiempos de paz. Hace esa distinción, si estamos en tiempos de paz la realidad es que la
persona, puede hacer tranquilamente el servicio militar obligatorio pero sus tareas no van a
tener que ver con manejo de armas sino con tareas administrativas. Ahora si estamos en
tiempos de guerra la Corte dice que nadie dudaría del derecho que tienen las autoridades de
convocar a los ciudadanos la responsabilidad de defender mediante las armas, la
independencia, el honor, los intereses, la integridad de Argentina.

A:- ¿No está en la CN eso la obligatoriedad?

P:- Está por supuesto, pero si vos invocás objeción de conciencia, invocas que esa obligación
te genera un grave perjuicio a tu libertad religiosa. Está en tensión porque la libertad de
conciencia también la tenes en la CN. Entonces la Corte, más o menos medio flojito el caso. El
tiempo de paz haga el servicio militar igual, pero con tareas administrativas no hace falta que
se acerque que toque ningún arma, en tiempos de guerra cualquier persona tiene la obligación
no importa la objeción de conciencia. Obviamente luego fue que dejó sin efecto el servicio
militar obligatorio, pero bueno el caso Portillo tiene como ese tipo de planteo, hasta qué punto
esa objeción de conciencia se da por sentir justamente una persona que le estaban afectando
sus valores religiosos más profundos, la Corte en el caso de tensiones con algunas potestades
estatales sobre en todo en lo que hace a la organización del servicio militar, no o lo resolvió.

A:- Hay una peli en Netflix de una soldado en EEUU, durante la segunda guerra que hace
objeción de conciencia y va igual, lo mandan igual y él se niega a tocar armas y termina
trabajando en la parte de la enfermería.

A:- Hasta el último hombre se llama. Con Andrew Garfield. Es una historia real

P:- Creo que la primera enmienda a la Constitución de EEUU tuvo que ver con reconocer la
libertad religiosa. Es un tema que para ellos tuvo mucha importancia. Recuerden que en el
caso del servicio militar en nuestro país tuvo el fallecimiento del soldado Carrasco, sometido a
malos tratos que era moneda corriente en el corre barre limpia, por eso se le decía colimba
porque les hacían hacer todo ese tipo de tareas bajo una enseñanza totalmente militar, pero
además se llevaban adelante con tortura a afectación de muchos derechos y que culmina con
la muerte del soldado Carrasco.

A:- Hace un par de meses atrás un chico se recibió y los compañeros, le hicieron un festejo y le
terminaron rompiendo la columna.

P:- Si, es cierto y eso fue este año. Son prácticas como bautismos, una iniciación. Pese que ya
no es más obligatorio, pese a todo se siguen dando esas prácticas.

Los utilizamos para categorías sospechosas. La clase pasada. Lo que tienen en el power de la
doctrina de cada uno de los fallos, Repetto, Mante con Valdez. Es mínimo, se exige al Estado
que justifique la razonabilidad, se exige al estado el interés urgente, pasa a ser de un análisis
de razonabilidad a ser un escrutinio estricto donde se exige al Estado otra cosa.

Para el parcial: El cap del libro de derechos civiles y políticos, sociales, económicos y
culturales, con fuerte énfasis en los 3 últimos. Ahí tienen no solamente ese capitulo sino el texto
de Abramobich y Curtis que tienen subido. Después el Capítulo de no-discriminación.
Categorías sospechosas es derivado del de no-discriminación, más alla que lo usamos con
migrantes. Porque no-discriminación uds tienen conceptos más de tipo general, algunos de
esos conceptos como ajustes razonables lo vieron cuando vieron discapacidad. Distintos
conceptos en el cap. de no-discriminación luego tienen material más específico segun
hablemos qué grupo. También entran migrantes, pueblos originarios, diversidad religiosa,
afrodescendientes. Usuarios de drogas prohibidas, discapacidad, salud mental: Baztarrica,
Montalvo, Arriola, Colavini. Nos queda para ver niñez, géneros y diversidad sexual. Quedan
afuera medio-ambiente, usuarios y consumidores, privado de libertad.

AFRODESCENDIENTES

Vamos a ver un poco de afrodescendientes, la realidad es que no hay demasiada normativa en


Argentina, protectoria de este grupo, lo que tenemos obviamente es un Convención
internacional sobre todas las formas de discriminación racial que aplica para la protección del
colectivo pero después el capítulo va a estar más enfocado en lo que ha sido la evolución de
cómo han llegado las personas afrodescendientes a la Argentina, cómo ha sido invisibilizado el
aporte de las personas afrodescendientes y alguna que otra norma que se ha podido sancionar,
pero más que nada simbólica en relación a la protección de este grupo. Lo que tiene el texto en
relación a la historia de las migraciones africanas o cómo fueron llegando a nuestro continente,
van a ver que está dividido en varias etapas.

La primera van a ver que sí tiene que ver con la trata esclavista. Cómo fueron llegando esas
personas que eran vendidas en la época colonial, silo XVI a siglo XIX, funcionaban como mano
de obra esclava y servían de alguna manera los intereses de los conquistadores en América.
Las principales víctimas de este tipo de comercio de personas, fueron los habitantes de África
Occidental, quienes eran reclutados como esclavos, trasladados hacia estos territorios.

En el siglo XX estos migrantes del archipiélago, estos migrantes se instalaron en zonas


portuarias porque obviamente tenían mucha experiencia en actividades que eran de tipo
pesquero, con lo cual fueron, la zona de Rosario, la zona de Ensenada, son las zonas donde
incluso al día de hoy sostienen su día a día viviendo de este tipo de actividades, pero es una
fuerte comunidad afrodescendiente que reside aún en esa zona.

Una vez que tenemos la abolición a la esclavitud y demás, la primera oleada es la proveniente
de Angola y Congo, luego vamos a tener la Goberdiana a partir del siglo XIX hasta mediados
del XX:

A:- ¿eso es también esclavitud?

P:- No, no esto ya mitad del siglo XIX en adelante hasta el XX. No fue forzada en término de
trata esclavista, sino que fueron personas que eligieron venir poco obligados por las situaciones
de hambre y miseria en Cabo Verde, Cabo Verde la sostenía Portugal en administración
colonial con lo cual tenía serias deficiencias en derechos. Hubo una fuerte oleada de migración
de gente expulsada de Cabo Verde pero más relativo a situaciones económicas no por trata
esclavista. Se calcula que en la actualidad más o menos descendientes de Cabo-Verdianos
debe hacer 20 mil personas.

Después tienen las migraciones que van a ser más de países latinoamericanos, población
afrodescendiente que había llegado originalmente a países latinoamericanos y luego empieza a
llegar a Argentina. Vamos a tener a Haití, República Dominicana, han sido estados que por sus
condiciones económicas han expulsado a sus ciudadanos afrodescendientes y han llegado en
esa oleada que ha sido ya más cercana en el tiempo. Se empieza a observar a partir de la
década de los 90 que hay un fuerte incremento de la migración latinoamericana, pero de
personas afrodescendientes.

Ya la última tiene que ver con las oleadas, pero de los países del norte de África, Mali, Sierra
Leona, Senegal, Ghana.

Estos han sido los aportes de las personas afrodescendientes a nuestra cultura, nuestra Nación
etc. Que tenemos población afrodescendiente es indiscutible producto de todas estas oleadas
migratorias, lo que sucede es que han sido invisibilizados un poco bueno ahora ya no se dice
tanto pero cuando yo era chica y veíamos historia era muy común que se dijera, bueno en
Argentina no hay negros, no es como en Brasil o en Uruguay que hay negros. O bien fueron
asesinados en la guerra de la independencia o bien se murieron por distintas epidemias, fiebre
amarilla, pero en la Argentina no hay negros. Bueno, es una falacia porque en la Argentina sí
hay población afrodescendiente justamente que es producto de todas estas oleadas
migratorias.

En relación a este colectivo, la discriminación más allá de la discriminación racial concreta,


también se da en forma de invisibilización, de negar que nuestro país, nuestra Nación ha sido
conformada por persona afrodescendientes también, y esto es en relación a lo que sucede con
este concepto Nación que yo les traía cuando empezamos a ver discriminación, a cómo se
niega muchas veces todos estos aportes, que los distintos grupos sean migrantes sean pueblos
originarios, afrodescendientes, esos aportes no solo culturales sino la conformación originaria
de nuestra Nación desde ese artículo 25 que fomentaba la inmigración europea, de cómo se
gestó y desde lo discursivo cómo se llevó adelante la justificación de la campaña del desierto.
Desde todas esas cuestiones, en el caso de los afrodescendientes es como muy evidente
cómo se negó, como se invisibilizó la mera existencia, la propia existencia de este grupo de
personas en la conformación de nuestro Estado, nuestra Nación.

A:- ¿Es un mito lo de la guerra de independencia, la guerra del Paraguay que era como la
primera línea y que por eso hay menor número de afrodescendientes?

P:- En la guerra de la triple Alianza que hubo personas afrodescendientes que fallecieron
evidentemente por producto de la guerra o por epidemias, fiebre amarilla, sí por supuesto. Eso
mermó la cantidad, sí, lo que sí es un mito es que en Argentina no hay negros. Argentina no es
un país que se caracterice por tener población afrodescendiente, en Argentina no existe, no
estuvieron en nuestros inicios de nuestra Nación. Ahora el hecho de que sí haya habido
pérdidas humanas afrodescendientes en la Guerra de la Triple Alianza, por supuesto, sucedió.
Pero no se eliminaron a todos de ninguna manera y después hubo otras oleadas de hecho la
Cabo-verdiana es posterior.

A:- Yo te puse una pregunta en el chat el tema de cómo se pone la palabra aborigen porque
también es una manera de insertarlo en el discurso si cambiamos el significado, desde el
discurso de invisibiliza o se forma una visión distintas de las cosas,entonces como los términos
tienen su importancia, quería saber eso.

P:- No, lo que pasa Alejandra es que si vos me copiás la definición del diccionario, fijate las
distintas acepciones que tiene la palabra.

A:- No, no, no es que no es del diccionario justamente si estamos hablando del sentido que le
queremos dar a no invisibilizar un sector

P:- Lo que pasa Alejandra ahí es que los mismos pueblos originarios son los que han decidido
que la acepción aborigen tiene que ver con

A:- Claro por eso, como no lo habías dicho quería saber eso.

P:- Si vos chequeás, porque vos me habías copiado la respuesta del diccionario fijate

A:- ¿Cómo te copie? Por qué me estás diciendo, ¿cómo del diccionario?

P:- Más temprano que yo lo llegué a leer, pero medio en diagonal. Lo que te digo es aborigen
está definición y vos tenes una docente que te está diciendo aborigen es sin inicio, y esto ha
sido puesto en crisis por los pueblos originarios, el cambio de indígena ahora decimos el pueblo
originario, bueno tratá de fijarte si hay otra acepción de la palabra.

A:- Es que la hay, por eso

P:- Bueno en tu primera acepción parecía bastante absoluta, aborigen es desde el inicio. Yo lo
que digo, hay otra acepción, ahora si querés te lo aclaro porque es lo que me estás pidiendo.
Esa confusión es la que ha llevado a que los pueblos originarios digan, no aborígenes no nos
digan más.

A:- Ajá bueno como vos decías que la cátedra tomaba esa acepción, yo quería saber, pero eso
vos no lo explicaste.

P:- Bueno todo el tema de afrodescendiente tiene que ver un poco con esa evolución de las
migraciones, pero también con la invisibilización del aporte que desde el colectivo se fue
realizando a la conformación de nuestra Nación o de nuestro Estado.

Leyes protectorias, porque nosotros vimos en relación a pueblos originarios tenemos un 75


inciso 17, tenemos la ley 26.160, tenemos distintas leyes que trataron con limitaciones de
equilibrar esa situación de desigualdad estructural. En relación a afrodescendientes salvo este
compromiso de el Estado Nacional de llevar adelante la protección contra todas las formas de
discriminación racial, no tenemos tanta legislación que proteja este colectivo.

Se ve esa invisibilización desde lo institucional en relación al Estado argentino que de las pocas
legislaciones que tenemos es una ley que instituye en homenaje el día del afrodescendiente, y
no tenemos muchas más que resguarde los derechos de las personas migrantes. Esta es una
ley del 2013, es el día nacional del afro argentino de la cultura afro.

A:-¿No es una ley con enumeración de derechos sino un día?

P:- Claro, no hay una respuesta del Estado en relación a poder consagrar los derechos
tratando de equilibrar esa desigualdad estructural que tenemos histórica como si se ha
intentado con respecto a migrantes con la ley de migraciones, como sí se intentó con pueblos
originarios con la ley 26.160, el artículo 75 inciso 17. Afrodescendientes a tal punto la
invisibilización que no hay políticas públicas tendientes a garantizar de que esa desigualdad
estructural un poco vaya cediendo.

A:-Decho, creo que hay una soldado argentina reconocida que luchó para las guerras de la
independencia. Y no sé si no hay un dicho que era el Sargento Cabral

P:- Sí, era el Sargento Cabral, incluso está la discusión si el General San Martín no era también
afrodescendiente.

A:- Si, por parte de madre.

P:- Si lo era totalmente invisibilizado, si tuvo esos antecedentes nunca se nos explicó. A tal
punto que hoy no se sabe con certeza.

A:- Creo que Bernardo Monteagudo que es otro patriota, creo que es afrodescendiente.

P:- De afrodescendientes es todo lo que vemos. Sepan que hay afrodescendientes en el país,
producto de las oleados migratorias.

A:- Profe tengo una consulta si hacemos derecho comparado en Europa está más avanzado de
reconocimiento de derechos en cuanto a los afroamericanos.

P:- Si, lo que pasa es que ellos al haber sido ellos mismos los colonialistas y al recibir tanta
migración proveniente de los países africanos, hoy por hoy tienen serios problemas
discriminatorios respecto de estos colectivos. Francia, Reino Unido, África.. Ahí el órgano
competente el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que tiene mucho resuelto en relación a
discriminación racial contra migrantes por si les interesa investigar un poquito.

A:- Claro porque acá no es como colonias afroamericanas, pero en Paris sí hay, se nota mucho
a comparación de Buenos Aires, ponele.

P:- Exacto, porque ellos obviamente, muchos de los países los tienen en frente, hoy por hoy el
drama migratorio de los africanos que fallecen en el mar Mediterráneo tratando de alcanzar
territorio europeo es casi diario. Si bien han tratado de avanzar en tratados de derechos en
constituciones igualitarias, hoy por hoy las políticas son más que restrictivas en relación a
migrantes provenientes de África. Francia es uno de los estados más restrictivos y es uno de
los que más casos tiene en el tribunal europeo. Pero en Reino Unido y en Italia también, en
España tiene territorio en África, Melilla y Ceuta.

A:- Es muy irónico porque tanto Francia como EEUU discriminan y en las olimpiadas la
mayoría son de esa etnia

P:- Bueno y ahora en el mundial

A:- Por eso, en la mayoría de los equipos hay uno, y lo discriminan es muy loco.

P:- Claro qué aporte de las personas migrantes les sirve y cuáles no.

A:- Allá hay miles de ejemplos, hace poco leí que cuando en EEUU empezaron a reconocer los
derechos a la gente afroamericana o a los negros porque ellos dicen así, daban casas y en una
de esas casas había petróleo, y después la reconocieron como ciudadana para que contribuya
con el Estado.

Niños, Niñas y Adolescentes

Vamos a empezar un poco por niños, niñas y adolescentes que también van a ver que un poco
en el texto se da cuenta de estos cambios de paradigma, siempre que hablamos de grupo
decimos que antes se tenía cierta visión sobre el colectivo, producto del avance de los tratados
internacionales, de la legislación interna se empiezan a generar los cambios de paradigma, y
las nuevas definiciones y nuevos derechos. Con niños, niñas y adolescentes sucedió
exactamente eso. Se pasó de un paradigma en el que el niño era tenido en cuenta o
conceptualizado como un objeto de protección, de tutela, a luego de la aprobación de la
Convención de los derechos del niño que tiene vigencia a partir de 1990, se va a pasar a otro
paradigma que va a ser ya niño, niña adolescente tenidos en cuenta como sujetos de derecho.
Entonces el paradigma actual tiene que ver con reconocerle al niño determinadas cuestiones
que van en el sentido de entender que es un sujeto de derecho, que puede tomar decisiones.
En forma previa era un objeto de tutela que no tomaba decisiones, las decisiones las tomaban
sus progenitores y en caso de ausencia voluntaria de los progenitores o controversias en
relación a cómo los progenitores pensaban los derechos del niño, resolvía el juez. Pero no se le
daba al menor, al niño adolescente ninguna entidad en relación a poder expresar lo que
necesitaba, sus gustos, el ejercicio propio de sus derechos.

A:- ¿Marian hablamos de hasta 18 años no? Niño como hasta 17 como máximo.

P:- Niños para nosotros es hasta los 18 . Niño niña, adolescente

A:- ¿Y la categoría adolescente?

P:- Ahora lo vamos a ver el CCCN establece una distinción en relación a los actos que puede
consentir el niño cuando está afectado su cuerpo, su salud y ahí te distingue hasta 13, entre 13
y 16, más de 16. Ahora lo vemos. En relación a su propio cuerpo, 18 ya es mayor pero todo
esto siempre teniendo en cuenta que es uno de los principios que va a traer la convención del
niño que es la capacidad progresiva, se entienden que los niños tienen capacidad progresiva,
nosotros podemos tener un niño y una niña de 10 años, de la misma edad, que uno no pueda
entender la afectación de sus derechos de la misma manera, cada uno de ellos puede tener
una capacidad progresiva distinta y eso es lo que va a tener que evaluar el juez, la capacidad
progresiva en relación a garantizar el interés superior del niño, es otro de los principios que trae
la Convención. Siempre ante cualquier tipo de controversia se debe garantizar el interés
superior del niño. Otra de las cosas que se debe garantizar es el derecho a ser oído del niño,
cualquier autoridad administrativa como judicial, debe garantizar al niño el derecho a ser oído,
no importa la edad porque se entiende que el niño tiene capacidad progresiva, puede entender
el alcance de muchos de sus derechos y muchas de sus obligaciones. ¿Todos de la misma
manera? No, caso a caso, pero la idea de la Convención es traer de nuevo ese paradigma,
después vamos a ir viendo particularmente algunos de los artículos de la Convención.

Y después lo que vamos a tener también es la ley de protección integral de niños y


adolescentes la 26.061 que un poco va a reflejar estos principios de la Convención, pero en la
legislación nacional.

La ley va a traer estos principios, pero además va a crear lo que es el sistema de protección
integral de los derechos del niño. Entonces Convención, ley y luego con la reforma del CCCN
ahí vamos a tener estos artículos que ustedes muy bien mencionaban relativos a la distinción
que se realiza de los niños, niñas hasta los 13 años, de 13 a 16 y de 16 a 18. Esta distinción
tiene que ver con las decisiones que puede tomar el niño, niña, adolescente en relación a su
propio cuerpo. Entre 13 y 16 años si es un tipo de tratamiento médico que puede afectar su
vida o afectar de forma grave su salud requiere autorización de los progenitores. ¿Qué sucede
si hay una controversia entre la voluntad del niño y la de los progenitores? Obviamente tiene
que resolver el juez. Ahora a partir de los 16 el niño, niña, adolescente va a ser considerado un
adulto respecto de los tratamientos e intervenciones y del manejo de su propio cuerpo. Siempre
tendiendo a su capacidad progresiva, sobre todo en este rango entre 13 y 16.

A:- ¿A partir de los 16 ya puede tomar decisiones?

P:- A partir de los 16 ya es considerado un adulto en relación a su propio cuerpo.

A:- ¿Y una consulta más hasta los 13 tiene derecho a ser oído no?

P:- No, siempre, el derecho a ser oído lo tiene hasta los 18. La capacidad progresiva se va a
analizar siempre.

A:- ¿En todos los casos se lo considera adulto de 16 a 18 o es caso por caso?

P:- No, solamente en las decisiones respecto de su propio cuerpo, métodos anticonceptivos, o
realizarse alguna intervención que pueda ser invasiva o que haya riesgo. Ahí se lo considera un
adulto en lo que se refiere a su propio cuerpo.

A:- Si, entendí esa parte, a lo que yo me refiero si en todos los casos se considera la capacidad
progresiva, porque no todos a los 16 años piensan de la misma manera.

P:- No, por supuesto y vos podés tener, la persona de 16 años quiere someterse a una
práctica, los progenitores se oponen, esto se judicializa porque es la única forma de definirlo.
Ahí puede surgir algún tipo de razón que invoquen los progenitores, si tiene 16 no importa,
todavía no entiende cabalmente todas las consecuencias del acto. Pero esto judicializado, pero
siempre atendiendo a esto al interés superior del niño, a la capacidad progresiva del niño. Todo
lo que implica el nuevo paradigma. Muchos de los casos que se han dado tienen que ver con
las personas Testigos de Jehová que no aceptan que el niño pueda realizarse una transfusión o
al contrario, el niño que decide no realizarse una transfusión sanguínea en contra de los
progenitores que sí entienden es necesario realizarle la transfusión sanguínea. Ahí el juez va a
tener que hablar con el niño, tener varias entrevistas a ver si comprende cabalmente tal vez el
riesgo de vida que implica no realizarse una transfusión sanguínea. Si el juez entiende que el
niño puede cabalmente comprender los alcances de su decisión, lo puede autorizar, aunque
haya oposición de los padres. Es todo un juego que implica cómo se va a aplicar estos nuevos
principios de capacidad progresiva, de autonomía, de entender que el niño tiene derechos es
un sujeto de derecho.

A:- ¿Entonces un niño de 16 puede ir a un hospital un instituto a realizarse una intervención y


los médicos tienen que realizársela sin ninguna autorización previa de los padres, nada?

P:- Es un adulto para el manejo de su propio cuerpo. Sucede que efectivamente luego los
efectores de salud, ah bueno no, es menor. Hay obstáculos. Pero se piensa es un adulto, una
persona de 16 a solicitar método anticonceptivo, se lo deben otorgar. Va una persona de 16
años tal vez que se quiere realizar una vasectomía, dice el médico, pero pará tenes 16 estás
consciente de esta decisión? No sé si hacértela, bueno y se abre todo un proceso judicial,
oposición de los padres. Y tal vez hablando con el niño, dando lugar al derecho a ser oído,
entiende que sí aún en contra de la oposición de los padres, es paso a paso. Pero sí, se
pueden dar situaciones en las que sí y en las que no.

A:- ¿Respecto a la capacidad para celebrar contratos, cuando no es que trabajan o tienen
profesión, algo de eso? También está bastante restringido

P:-Por eso yo aclaro, es en relación al manejo de su propio cuerpo.

A:- Claro, pero sería incoherente que digan que puede firmar con su propia autorización
cuando no podría ir a contratar un tratamiento médico.

A:-Puede votar también a partir de los 16.

P:-Otro de los temas que te diría que complica es que muchas veces las prepagas como atrás
hay un contrato dicen bueno, pero para esto, el debería firmar el contrato y no es adulto, es
todo un tema que es parte de cómo se va solucionando todos estos interrogantes que se abren.
Es caso a caso también. Y es verdad si puede votar, tiene todas las potestades para manejar
su propio cuerpo, ¿bueno puede contratar? Bueno hay algunas cuestiones que sí, puede
realizar algunas tareas remuneradas, el Código lo permite no es que es una prohibición total
respecto que los menores de 16 no pueden realizar ninguna tarea remunerada pero los efectos
de los contratos están un poco limitados.

A:- ¿Pero algo simple como un tatuaje, un piercing lo puede hacer?

P:- Claro, manejo de su propio cuerpo.

A:- Claro, pero hay tratamientos que son como invasivos, capaz que te ponen mal el yeso y se
te cae el párpado puede ser.

P:- Claro bueno y también a una persona adulta le puede pasar que denuncia. Pero la
autonomía esa, la autonomía, la capacidad progresiva del niño la ley la reconoce de esa
manera, después caso a caso nos pueden pasar miles de situaciones que digamos que
barbaridad cómo el pibe fue solo a hacerse un tatuaje a un lugar que no tenía las condiciones
mínimas de asepsia y termina con una infección generalizada. Puede pasar y ahí se verá qué
consecuencias judiciales.

A:- Implanten mamarios, cirugías estéticas.

A:-Profesora se plantea muchas veces la edad de imputabilidad para que los chicos vayan a
las cárceles, porque dicen que pueden votar, que pueden tomar decisiones sobre su cuerpo
muchas veces se plantea justamente ver de reducir la pena de los menores, digamos.

P:-Lo que pasa es que las consecuencias de un delito, la pena privativa de la libertad eso va en
contra de un principio protectorio del niño, si vos tenés un Estado persiguiendo por cometer
determinador delitos y bajas la edad no estás protegiendo al niño. Yo te entiendo el planteo
igual, es un tema los niños que llevan adelante delitos pero nos citamos bajo un paradigma
protectorio de la infancia, la adolescencia que trata de tener al niño como sujeto pero no para
perjudicarlo sino para beneficiarlo porque se entiende que es un colectivo que necesita especial
atención, si vos bajás la edad no lo estás protegiendo, al contrario es una solución punitivista
meramente punitivista para no hacerte cargo de que tenes que mejorar la situación social de
determinados colectivos, personas que tienen negados los derechos, yo entiendo igual el
planteo.

A:- Es un debate constante eso, yo entiendo que no es la solución igual.

P:- Si, siempre aparece el debate

A:- Es un tema super álgido ese porque la gente que te dice bajar la edad imputabilidad, pero
el tema es cómo resolves de por qué esos niños terminaron cometiendo delitos a los 13, 12, 14.

P:- Sí, piensen que Argentina tiene un caso en contra en la Corte Interamericana que es el
caso Mendoza contra Argentina que lo llegamos a comentar, que es el caso de 4 personas que
habían cometido delitos.

A:- Ayer fue que murió un nene en el basural, un nene que estaba buscando comida, se colgó
del camión, se cayó y el camión lo atropelló. Ahí tenes un ejemplo de cómo los niños no están
siendo protegidos, cuidados ni nada.

P:- Si a eso le damos punición y no soluciones que mejoren las condiciones de vida, bueno
pero a lo que voy es que Argentina ya fue condenada por la Corte Interamericana por haberle
aplicado penas de prisión perpetua a personas que cometieron delitos siendo niños. Cuando
cumple 18 le aplica prisión perpetua y eso está prohibido, todos los tratados internacionales no
aceptan que se les aplican pena de prisión perpetua a menores. Ahí fue muy fuerte el
argumento de la Corte Interamericana en relación a las condiciones sociales de esos
adolescentes que habían cometido delitos.

A:- Hay un informe no sé si de Crónica o TN super interesante que yo lo vi como para el parcial
donde básicamente argumentaba la Corte era que esas personas eran casi imposible que se
reinserten en la sociedad porque pasan más de lo que vivieron libres, en la cárcel o sea es
terrible.

P:- Sí, bueno primero si los sistemas carcelarios realmente son una solución para las personas
que cometen delitos eso como discusión filosófica básica después en que, si acordamos en
que sí, las condiciones en que se llevan adelante los cumplimientos de pena. Obviamente no
cumplen totalmente el artículo 18 de la CN, no reeducan, nada de eso.

A:- Y cómo se lleva con esto de la protección del niño, hay un artículo del Código con lo que es
el discernimiento, la capacidad que dicen que los menores de 10 años tienen la capacidad para
reconocer un hecho ilícito. Digo como que la ley te tira al revés como que más chico está bien
digamos

P:- Igual ahí se refiere a los ilícitos de tipo civil. Si, parece como al revés ahí entendí lo que
decías, exige más para el ilícito que para el lícito.

A:- Claro es como raro, que alguien de 10 sabe lo que es ilícito, pero para saber lo que es lícito
tenes que tener 13.

P:- Exacto. Si si, bueno, son a veces viejas consecuencias del paradigma anterior también que
aparecen. Ahí Elizabeth hizo un comentario. Claro menores de edad una vez que cumplieron
18 y ahí perpetua, aparte con el agravante que uno fallece, otro pierde un ojo producto de
torturas, que eran sistemáticamente apaleados en las piernas como práctica de tortura, por eso
les digo.

A:- ¿También recuerdo un artículo que dice que los menores de edad si tienen título habilitante
puede ejercerlo por su propia cuenta no?
P:- Claro pueden realizar actividades remuneradas, pueden llevar a cabo algunos contratos.
Contrato de transporte lo celebran desde edad escolar. Por eso les decía no es totalmente
restrictivo el Código en relación a las contrataciones, hay determinados actos que
efectivamente autoriza que se llevan adelante. Contrato de transporte es uno de los ejemplos
más claros y hay consecuencias derivadas del contrato de transporte que si se cae el pibe del
colectivo, tiene obviamente consecuencias. Tiene derecho a una indemnización en nombre
propio, sí, por eso el código tiene como estos bemoles, pero en relación a recepcionar el
paradigma que trae la Convención bueno, se ve volcado esto en el artículo 26. Respecto de
esta distinción entre 13, 16 mayores de 16. También piensen que antes la mayoría de edad
para nosotros era 21 que luego fue 18, pero gran parte de mi juventud estaba esperando
cumplir los 21.

Pero sí igual esto lo vemos bien la clase que viene yo les subo lo de género también y lo de
diversidad sexual, sobre todo más que nada la ley de identidad de género porque no sé si
llegamos a ver todo, ley de violencia de género, en el material igual van teniendo las leyes y
todo. Nos vemos la semana que viene, que tengan buena semana.

También podría gustarte