Está en la página 1de 3

PENAL CLASE 34 19/09/2023

¿Se entendió la garantía del Non Bis In Idem? Es una garantía de ruptura. Todavía
no estamos dispuestos. Por eso es que se juzga y re-juzga varias veces a un imputado
por un mismo hecho. Es entendible que sea así porque venimos de una cultura
inquisitiva. Imagínense a una Madre de Plaza de Mayo, va a un juicio de lesa
humanidad y declaran inocente al acusado. Díganle a esa Madre que no tiene recurso
para recurrir ¿Entienden la gravedad de la cuestión? Seguimos teniendo en todo
nuestros sistemas procesales una violación flagrante al Non bis in ídem que es darle
recurso a fiscal contra la absolución: Bilateralidad recursiva. Actualmente tenemos 2
sistemas: juicio por jurados y jueces técnicos. En el juicio por jurados, una vez que dan
su veredicto, y es no-culpable: no hay recurso. Si el tribunal técnico dice no-culpable,
el fiscal sí tiene recurso. Por eso estamos en un momento bisagra ¿Cuál es el
problema del sistema con apelación del fiscal? Los procesos se alargan y no terminan
más. Es como un ascensor: sube hasta el piso 23 y le dicen que haga todo de nuevo.
En el medio pasan 5, 6, 7 años. Y este no es un buen sistema de justicia. Nosotros
aún no podemos aceptar culturalmente que un juicio debe terminar. Basta. No va más.
El sistema acusatorio históricamente tienen plazos estrictos donde si o si están
orientados a la decisión del veredicto.
Después vamos a ver que la garantía del Non bis in ídem es casi lo mismo que la
garantía del Recurso.

GARANTÍA DE LIMITACIONES FORMALES A LA AVERIGUACIÓN DE LA


VERDAD
PROHIBICIONES PROBATORIAS
El Estado tiene el derecho a investigarnos si hay un hecho punible, por más que
nosotros no lo hayamos hecho. El problema es que ningún país de la humanidad hasta
el momento ha podido estructurar un proceso penal, es decir un método para
averiguar la verdad, que no afecte derechos y garantías básicas. O Sea tenemos que
ejercer una profunda violencia sobre los individuos para poder llevar adelante la
averiguación de la verdad de un hecho punible. No hay escapatorias. Es un problema
de los DDHH del siglo XXI. Por eso en la Constitución tenemos esta garantía. El
Estado tiene PROHIBIDO hacer determinadas cosas. Porque como seres humanos
pudimos realizar un orden, un estado de derecho con Constituciones que le ponen
límites al monstruo creado por nosotros mismos llamado Estado. Hay que conocer las
limitaciones formales para averiguar la verdad. ¿Se puede torturar a alguien para que
confiese el hecho? No. Hasta hace un siglo atrás, era lo normal. Inglaterra derogó la
pena de muerte en 1967. ¿Pueden entrar a la casa de alguien sin orden judicial? No.
Limitaciones formales Absolutas que se le imponen al Estado, cuando ese mismo
Estado debe afectar derechos básicos de las personas para investigar. Maier dice que
en la época de En el nombre de la Rosa, la averiguación de la verdad era la meta
absoluta del procedimiento penal. Absoluta. No tenía límites. La verdad era tan
importante que no había ningún medio prohibido para llegar a ella.
Hoy la averiguación de la verdad es una meta relativa del proceso penal. Esto quiere
decir que hay veces que vamos a tener que ceder la averiguación de la verdad para no
afectar principios básicos de la dignidad humana. Ejemplo: Un vecino les roba su
bicicleta. Hacen la denuncia, la policía mandan un dron, filman la bicicleta. Se lo
mandan al fiscal. Lo lógico sería entrar y que le den la bicicleta. Hoy no podés. Se
necesita una orden de un juez. Entonces quiere decir que es más importante la
actividad de un crimen que te le devuelvan la bicicleta. Estado de necesidad
disculpante o justificante. Ustedes están con dudas porque les es más importante la
bicicleta. Pero para el resto de los seres humanos, es más importante que el Estado
comprenda que los domicilios son inviolables.
El sistema penal es un monstruo del que no podemos prescindir. El proceso penal,
que es la ejecución de ello. Ustedes van a estudiar de Maier cuáles son esas
limitaciones formales.
Antes, hasta hace poco tiempo, en el advenimiento de la Revolución Francesa, con el
constitucionalismo, previo al iluminismo que fue la base de la Revolución Francesa,
estaba la idea de que la dignidad del ser humano es todo, es lo más importante:
superior a la averiguación de los delitos, cualquiera estos sean. ¿Es un mal? Si. Pero
es un mal menor frente a otros mayores comprobados a través de la historia. Hay
algunas excepciones que habilitan un allanamiento sin orden
En el sistema inquisitivo: El hecho de que la verdad es la meta absoluta del
procedimiento y el que debía determinar la verdad de los hechos era un Juez, el que
tenía que averiguar la verdad era el Juez.
Pero en el sistema acusatorio: el que averigua la verdad es el Fiscal. El Juez está para
absolver en caso de que el Fiscal no haya logrado probar la verdad más allá de toda
duda razonable. Por supuesto el Juez o el Jurado pueden condenar si el Fiscal logró
probar más allá de toda duda razonable
Maier dice que era tan ostentosa la facultad de concebir al procedimiento penal como
una meta para averiguar la verdad, que hasta la daba al propio Juez facultades para
producir pruebas él mismo y buscar él mismo la verdad. Y esto no debería ser así: en
sistema acusatorio el que acusa no puede ser el mismo que juzga.
Maier dice que estos principios tienen la misión de equilibrar el sistema de
averiguación de la verdad en una meta general del procedimiento penal. O sea el
sistema penal tiene como meta averiguar la verdad. Pero con ciertos límites. Estos
límites tienden a equilibrar esto. Porque la verdad cede hasta tolerar la virtual
ineficacia del procedimiento para alcanzarla frente a ciertos resguardos para la
seguridad individual y de arribar a la verdad por algunos posibles que están reñidos
con el estado de derecho.
1 Manifestación: El Imputado como órgano de prueba. Durante mucho tiempo el
imputado fue un objeto, no un sujeto de prueba. No tenía derechos. Fue tratado como
una rata: lo torturaban.
Hoy eso se terminó y al imputado se le dan derechos: abogado defensor, etc. Es el
gran salto cualitativo que hizo el sistema.
Se habla de órgano de prueba: el imputado es como un testigo más. Puede dar su
versión de los hechos de forma libre, asesorado, voluntariamente, nadie puede
obligarlo a declarar contra sí mismo. Si quiere puede abstenerse a declarar. Nadie
puede inferir ni un asomo de culpabilidad del hecho de que el imputado prefiera
guardar silencio. El derecho a guardar silencio es una de las conquistas más grandes
del sistema.
Cuando Maier habla de sujeto versus objeto, hay cuestiones para las que el imputado
sujeto, y cuestiones para las que el imputado es objeto. Todo lo que tiene que ver con
su declaración, que es prácticamente todo, en esos casos el imputado es sujeto de
prueba y hay que respetar su voluntad. Todas sus decisiones tienen que ser tomadas
con libertad. Por eso no podemos torturarlo para arrancarle una confesión o para que
diga algo que lo incrimine.
Esto nos lleva a que no lo pueden obligar a declarar contra sí mismo. Si quiere declara
y si quiere no declara: Puede ser ejercicio total de su derecho a ser oído. Esto tiene
que ver con el rol del imputado como Sujeto Activo de prueba durante el proceso que
vimos durante las características del sistema acusatorio
2 Manifestación: Están prohibidas las torturas y todo tipo de tormentos: La
Asamblea del año XIII prohibió la tortura. Se quemaron los elementos de tortura. El 13
de Mayo de 1813 la Asamblea dijo: “La Asamblea General ordena la prohibición del
detestable uso de los tormentos adoptados por una tirana legislación para el
esclarecimiento de la verdad e investigación de los crímenes”. Esto saltó a nuestro
Articulo 18 de la Constitución Nacional: “…Quedan abolidos para siempre la pena de
muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes”.

También podría gustarte