Está en la página 1de 26

Curso Derecho a la Accesibilidad Universal –

SENADIS (2022)
Lección 1.1: Principales conceptos asociados a discapacidad, bajo un enfoque de
derechos
Esta lección posee tres actividades, en ellas abordaremos los principales conceptos
asociados a discapacidad, bajo un enfoque de derechos. 
El eje de la discapacidad ya no se centra en la persona y sus carencias, sino que en su
interacción con el entorno y las dificultades que este le presenta para participar en forma
plena. Refleja el cambio de paradigma considerando la discapacidad como una cuestión
de derechos de las personas.
Marco normativo general, enfoque de derechos y principales conceptos asociados
a discapacidad
Esta lección se orienta que puedas conocer el marco normativo general, el enfoque
de derechos y principales conceptos asociados a discapacidad.
La Convención de la ONU (2006) sobre los derechos de las personas con discapacidad
(PcD) es un tratado internacional ratificado por Chile (2008), en que los Estados acuerdan
promover, proteger y asegurar el pleno disfrute, en condiciones de igualdad, de todos los
derechos y libertades fundamentales por parte de todas las personas con discapacidad y
promover el respeto de su dignidad intrínseca. Entre otras cosas, los Estados Partes
deben examinar y revisar la legislación, promover bienes y servicios para hacer efectiva la
Convención.
El año 2010 entró en vigencia en Chile la Ley N° 20.422, sobre Igualdad de
Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. En su artículo 3 se
establece los principios rectores:
●      Vida independiente
●      Accesibilidad universal
●      Diseño universal
●      Intersectorialidad
●      Participación y diálogo social

https://www.youtube.com/watch?v=2M7sLizClMU

Convención sobre los derechos de las personas con Discapacidad Ley 20.422 que establece
normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad

¿Por qué se consideró necesario elaborar una Convención específica sobre los derechos de las
personas con discapacidad?

A pesar que las personas con discapacidad son destinatarias, al igual que el resto de seres
humanos, de la protección establecida por los Tratados, en muchos casos dichas normas no se
aplicaban o se aplicaban de manera diferente - desventajosa - para este grupo social. Sumado a
ello, hubo grandes deficiencias tanto por parte de los Gobiernos como por parte de los órganos de
supervisión de los Tratados, a la hora de supervisar su cumplimiento en relación con las personas
con discapacidad. Fue necesaria la elaboración de una convención que reforzara los derechos
para las personas con discapacidad, hasta ese momento invisibilizadas. La convención se
representa con el lema: “Nada sobre nosotros sin nosotros”
Las personas con discapacidad históricamente han tenido menores oportunidades que las que
tiene la población sin discapacidad. Enfrentan obstáculos físicos y sociales que: Les impiden recibir
educación; Les impiden conseguir empleo, incluso cuando están bien calificados; Les impiden
tener acceso a la información; Les impiden obtener el adecuado cuidado médico y sanitario; Les
impiden desplazarse; Les impiden ser incluidos en la sociedad y ser aceptados. Esta convención es
un paso importante para cambiar la percepción de la discapacidad y asegurar que las sociedades
reconozcan que es necesario proporcionar a todas las personas la oportunidad de vivir la vida con
la mayor plenitud posible.

Importancia de la Convención
La aprobación de la Convención deja claro que la discapacidad es una cuestión de derechos
humanos. Que las personas con discapacidad no son “objeto” de políticas caritativas o
asistenciales, sino que son “sujetos” de derechos humanos. Por tanto, las desventajas sociales
que sufren no deben eliminarse como consecuencia de la “buena voluntad” de otras personas o
de los Gobiernos, sino que deben eliminarse porque dichas desventajas son violatorias del goce y
ejercicio de sus derechos humanos.
Aumenta la visibilidad de las personas con discapacidad, tanto en el sistema de derechos humanos
de las Naciones Unidas, como en la sociedad en general. Alienta a que los órganos supervisores de
derechos humanos existentes le den importancia a los temas de discapacidad, al revisar el
cumplimiento de los gobiernos con otras convenciones principales de derechos humanos. Exige el
establecimiento de sistemas de supervisión de la situación de los derechos humanos de las
personas con discapacidad en todo el mundo. Y también el establecimiento de sistemas de
cooperación internacional, mediante los cuales los gobiernos, las organizaciones de discapacidad y
otros participantes, compartan conocimiento e ideas y trabajen para mejorar las condiciones de
vida de las personas con discapacidad.
La Convención sirve para determinar las obligaciones por parte de los Estados Partes hacia las
personas con discapacidad. Entre ellas, las de realizar las modificaciones legislativas necesarias en
el ámbito nacional para implementar sus obligaciones legales derivadas de este nuevo
instrumento internacional. Otra importante consecuencia será la utilidad de una Convención
Internacional como herramienta jurídica, a la hora de presentar o iniciar acciones legales o
reclamos judiciales. La Convención supone en este ámbito una nueva herramienta judicial, que
es parte del ordenamiento jurídico interno chileno desde su ratificación.
Persona con discapacidad Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan
en la Convención deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo
plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir
su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás.
Persona con discapacidad Aquella que teniendo una o más deficiencias físicas, mentales,
en la Ley 20.422 sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter
temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras
presentes en el entorno, ve impedida o restringida su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás.
Elementos del Concepto:
1. Se cambia el foco, desde la deficiencia y la persona, a la interacción de la persona con las
barreras del entorno.
2. Las barreras son diversas: a) Actitudinales, b) Físicas, c) Comunicacionales d) De la información
3. La discapacidad pasa a considerarse una construcción social, en donde interviene la sociedad en
su conjunto, generando y eliminando las barreras que impiden la participación de todas las
personas en igualdad de condiciones.

Principios que incorpora la convención y la ley 20.422:


• El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las
propias decisiones, y la independencia de las personas;
• La no discriminación;
• La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
• El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la
diversidad y la condición humanas;
• La igualdad de oportunidades;
• La accesibilidad;
• La igualdad entre el hombre y la mujer;
• El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su
derecho a preservar su identidad;
• Diseño universal;
• Intersectorialidad.

 Discriminación: Toda distinción, exclusión, segregación o restricción arbitraria fundada en la


discapacidad, y cuyo fin o efecto sea la privación, perturbación o amenaza en el goce o
ejercicio de los derechos establecidos en el ordenamiento jurídico
 Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad: La ausencia de discriminación
por razón de discapacidad, así como la adopción de medidas de acción positiva orientadas a
evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar
plenamente en la vida política, educacional, laboral, económica, cultural y social.

IDENTIFICANDO LA ARBITRARIEDAD CON EJEMPLOS


Ejemplo:
1. Persona con discapacidad concurre a matricularse para realizar un taller de arte en la
municipalidad. El taller es ofrecido mediante afiches, sin señalar los requisitos ni exigencias para el
mismo, sino sólo indicando que está destinado a personas mayores de 18 años. Al solicitar su
inscripción, quien lo atiende le señala que no es posible matricularlo, por cuanto la persona es
usuaria de silla de ruedas y ellos no tienen dependencias con rampa, ni baño grande.
- Persona con discapacidad auditiva, concurre a la municipalidad a solicitar licencia de conducir. El
funcionario de la Dirección de Tránsito le indica que él no puede rendir los exámenes, pues es
sordo y no debe conducir vehículos.
- Mujer con discapacidad mental concurre al hospital a tener a su bebé. Es atendida, pero al nacer
su hija, no le es permitido conocerla, sino hasta un día después, acompañada de la asistente social
del Hospital. Se da inicio a un proceso de medida de protección en favor del recién nacido.

Los casos expuestos demuestran la coexistencia de dos posiciones respecto de la discapacidad:


a) Aquella que presentan las instituciones respecto de la discapacidad, por la cual tienden a
traspasar el costo y responsabilidad de los ajustes y adecuaciones, a la persona, rechazando
asumir por sí mismas la eliminación de las barreras del entorno.
b) Aquella que presentan los individuos con discapacidad, queriendo ejercer sus derechos en
igualdad de condiciones con los demás, por lo cual, exigen o solicitan de las instituciones,
dichos ajustes necesarios para ese ejercicio igualitario. En todos los casos, es la institución la
que debe realizar las adecuaciones.
• En el primer caso, aún cuando no tengan rampa, podrían desarrollar las actividades en el primer
piso, trasladando las salas o los talleres.
• En el segundo caso, la persona sorda, sí podría rendir los exámenes, si la Municipalidad
proveyera del intérprete en lengua de señas.
• En el último caso, el prejuicio vulnera los derechos de la mujer a ejercer su maternidad. La
discapacidad no inhabilita para ser madre ni Descripción: Persona comunicando mediante Lengua
de Señas 22 para ejercer los derechos como tal.

CONCEPTOS RELEVANTES: AJUSTE RAZONABLE


- Accesibilidad Universal: La condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes,
productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para
ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de
seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible. (Ley 20.422)

- Accesibilidad (art. 9 Convención) A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en
forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados
Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con
discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la
información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y
las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público,
tanto en zonas urbanas como rurales.

- Ajustes necesarios: Los ajustes necesarios son las medidas de adecuación del ambiente físico,
social y de actitud a las carencias específicas de las personas con discapacidad que, de forma
eficaz y práctica y sin que suponga una carga desproporcionada, faciliten la accesibilidad o
participación de una persona con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de los
ciudadanos. (Ley 20.422)

- Por "ajustes razonables" se entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y


adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en
un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en
igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales. (Convención)

MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD
• Normas mínimas sobre accesibilidad de las instalaciones y los servicios abiertos al público o de
uso público
• Ofrecer formas de asistencia humana o animal e intermediarios, para facilitar el acceso a
edificios y otras instalaciones abiertas al público
• Dotar a los edificios y otras instalaciones abiertas al público de señalización en Braille y en
formatos de fácil lectura y comprensión
• Promover asistencia y apoyo a las personas con discapacidad para asegurar su acceso a la
información
• Nuevos sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones, incluida Internet

ALGUNOS DERECHOS RECONOCIDOS EN LA CONVENCIÓN


•Igualdad ante la ley
Artículo 5 Igualdad y no •Igual protección legal
discriminación •Prohibición de toda discriminación por motivos de discapacidad
•Realización de ajustes razonables
•Sensibilizar a la sociedad
•Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas
Artículo 8 Toma de
nocivas
conciencia
•Promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y
aportaciones de las personas con discapacidad.
•Las personas con discapacidad tienen derecho en todas partes al
reconocimiento de su personalidad jurídica y de su capacidad
jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los
aspectos de la vida
Artículo 12 Igual
•Proporcionar acceso a las personas con discapacidad al apoyo
reconocimiento como
que puedan necesitar en el ejercicio de su capacidad jurídica.
persona ante la ley
•Asegurar que en todas las medidas relativas al ejercicio de la
capacidad jurídica se proporcionen salvaguardias adecuadas y
efectivas para impedir los abusos de conformidad con el derecho
internacional en materia de derechos humanos.
• Acceso a la justicia en igualdad de condiciones con las demás,
incluso mediante ajustes de procedimiento y adecuados a la
edad, para facilitar el desempeño de las funciones efectivas de
esas personas como participantes directos e indirectos, incluida la
Artículo 13 Acceso a la
declaración como testigos, en todos los procedimientos judiciales,
justicia
con inclusión de la etapa de investigación y otras etapas
preliminares.
• Capacitación adecuada de los que trabajan en la administración
de justicia, incluido el personal policial y penitenciario.
Se reconoce el derecho de las personas con discapacidad a
contraer matrimonio y FUNDAR FAMILIA, decidir el número de
hijos y a MANTENER SU FERTILIDAD.
Derecho a formar familia
Reconocer el derecho de las personas con discapacidad a la
PROTECCIÓN SOCIAL, A SALUD, A TRABAJO y a gozar de ese
derecho sin discriminación por motivos de discapacidad
Asegurar a las personas con discapacidad que puedan participar
plena y efectivamente en la vida política y pública en igualdad de
condiciones con las demás, directamente o a través de
Derecho a ser elegido
representantes libremente elegidos, incluidos el derecho y la
posibilidad de votar y ser elegidos. Materiales para votar e
instalaciones accesibles, voto secreto.
Reconocer el derecho de las personas con discapacidad a
Participar en la vida
participar en la vida cultural, artística, intelectual , deportiva y
cultural
recreacional.
LA LEY 20.422

MATERIAS TRATADAS EN LA LEY 20.422


• Medidas de acción positiva orientadas a evitar o compensar las
desventajas de una persona con discapacidad
Igualdad de
• Exigencia de accesibilidad
Oportunidades
• Realización de ajustes necesarios
• Prevención de conductas de acoso
• Mujeres, personas con discapacidad mental, niños • Interés
Personas en Situación de
superior del niño • Asegurar el goce pleno y ejercicio de sus
Vulnerabilidad
derechos, su dignidad, familia, sexualidad y salud reproductiva
• COMPIN e instituciones públicas o privadas reconocidas por el
Ministerio de Salud
• Certificación exclusiva de la COMPIN
Calificación y
• Composición interdisciplinaria de la Comisión
Certificación
• Mecanismo de evaluación que incorpore la CIF (Clasificación
Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
y OMS
• Obligación del Estado y un Derecho y Deber de las personas con
Prevención y
discapacidad, su familia y la sociedad en su conjunto
Rehabilitación
• Rehabilitación con Base Comunitaria
•Acciones positivas para fomentar la eliminación de las barreras arquitectónicas
y promover la accesibilidad universal
•Ajustes necesarios para adecuar mecanismos, procedimientos y prácticas de
selección, para toda persona o institución pública o privada que ofrezca servicios
educacionales, capacitación o empleo.
•Mecanismos de comunicación audiovisual. Subtitulado, lengua de señas
Medidas de Accesibilidad
•Medios de transporte accesibles
•Nuevas construcciones deberán ser accesibles y utilizables en forma
autovalente y sin dificultad por pcd.
•Estacionamientos para personas con discapacidad en diversos tipos de
establecimientos donde implique concurrencia de público. (OGUC)
•Estacionamientos en vía pública, fijado en Ley de Tránsito art 149
•Fomentar la inclusión y no discriminación laboral de las personas con
discapacidad
•Promover creación y diseño de procedimientos, tecnologías, productos y
Capacitación e Inserción servicios laborales accesibles
Laboral •Programas de acceso al empleo
•Selección preferente a personas con discapacidad, en igualdad de condiciones
de mérito
•Contrato de aprendizaje hasta los 26 años de edad
Educación e Inclusión •Garantizar el acceso a los establecimientos públicos y privados del sistema de
Escolar educación regular o a los establecimientos de educación especial, que reciban
subvenciones o aportes del Estado
•Establecimientos, contemplarán planes para alumnos con necesidades
especiales
•Innovaciones y adecuaciones curriculares de infraestructura y materiales de
apoyo necesarios, que aseguren la permanencia y progreso en el sistema
educacional
•Establecimientos educacionales deberán promover el acceso, permanencia y
progreso
• Rebaja en 50% del arancel aduanero a la importación de vehículos para
personas con discapacidad, por si o por otro a su nombre, requiere RND
• Exención arancelaria en la importación de ayudas técnicas
Exenciones Arancelarias
• Pago de IVA en cuotas
• Personas naturales o jurídicas sin fines de lucro que actúen en el ámbito de la
discapacidad
• Art. 57 de la ley. Competencia de Juzgado de Policía Local del domicilio del
afectado
• Multa de 10 a 120 UTM, a beneficio municipal para su destinación exclusiva a
Acciones Especiales
programas y acciones en beneficio de las pcd de la comuna.
• Clausura del establecimiento en caso de no adoptar las medidas decretadas por
el tribunal o reincida reiteradas veces

OTRAS ACCIONES JUDICIALES


•Recurso de Protección, ante la Corte de Apelaciones.
•Acción antidiscriminación de la Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación.
•Acción del artículo 28 de la Ley 20.422 en materia de accesibilidad en edificios y espacios
públicos. •Acción de Tutela Laboral.

Lección 3.1: Orientaciones y Herramientas para la


generación de contenidos que aporten al Acceso a
la Información y la Comunicación Inclusiva
La Convención ONU en materia de Accesibilidad Universal, el Acceso a la Información y
las Comunicaciones representa un aspecto importante en el desarrollo, participación e
inclusión social de las PcD, reconociéndolo como derecho fundamental. Por tanto, debe
ser cumplido, respetado, asegurado y garantizado.
En Chile, la Accesibilidad Universal es una condición que deben cumplir los entornos,
procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos,
herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas
las personas (Ley 20.422, Artículo 3, letra b). El Acceso a la Información y la
Comunicación corresponde a la capacidad efectiva que tienen las personas de acceder
sin barreras a la información, ya sea mediante el uso de tecnologías TIC, formatos o
sistemas de comunicación accesibles, entre otros mecanismos (Servicio Nacional de la
Discapacidad, Chile).
Entre otras cosas, los Estados Parte de la ONU que ratificaron esta Convención (como
Chile), se comprometieron a adoptar medidas para asegurar el acceso al entorno
físico, al transporte, servicios, productos, a la información; dentro de lo cual también se
incluyen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), como por
ejemplo internet, aplicaciones móviles y sitios Web, además de otro tipo de
tecnologías, como las asistivas (lectores de pantalla, software para comunicación
aumentativa, magnificadores de caracteres, lupas, aplicaciones móviles enfocadas a la
movilidad, desplazamiento y salud, entre otras)
Cuando se habla de acceso, nos referimos a un acceso efectivo, que garantiza a las PcD
participar, interactuar, socializar, vivir de manera independiente y con autonomía con
miras a una mejor calidad de vida. Llevado esto a la información y las comunicaciones, se
relaciona con la factibilidad que las PcD tienen para acceder a diversos tipos de
contenidos y comunicarse mediante formatos accesibles, y, la posibilidad de
interactuar con ellos y comprender la información que entregan.

Formatos y herramientas para la accesibilidad de los contenidos:

 Material táctil. Relacionado con elementos útiles para el aprendizaje y la


información, como: Insumos educativos elaborados a partir de distintos materiales
(plástico, metal, goma, madera, filamento termoplástico para impresión 3D,
cartón, entre otros); Cartografía con relieve. Mapas de ubicación.Huinchas para
guía y orientación en un espacio.Letreros. Además del tacto, en este tipo de material
pueden incorporarse características como alto contraste, o elementos como aromas,
texturas y sonidos.

 Lengua de Señas. Es la lengua de naturaleza visual-gestual, que usan de manera


propia y natural las personas sordas. Se trata de un sistema visual, dado que los
mensajes se reciben por medio del sentido de la visión, y gestual, porque se
manifiesta mediante las manos que se mueven en el espacio acompañadas de
movimientos del cuerpo, la cabeza y expresiones faciales por parte de la
persona que se comunica.

 Braille: Sistema de lecto -escritura para ciegos, que consiste en signos


impresos en relieve, que se lee mediante el tacto con los dedos. El Braille,
puede incorporarse en distintos elementos para ser leídos por usuarios con
discapacidad visual, como, por ejemplo: En papel, mediante libros, folletería,
tarjetas de presentación, insumos educativos para evaluación, entre otros. En
señalización, carteles, botoneras de ascensores, insumos para la salud,
barandas, material educativo, laboral y publicidad.

 Audiolibro. Tipo de tiflotecnología que consiste en una grabación hablada, o


leída, automáticamente por programas informáticos o por una persona, de libros
ya existentes o creados expresamente para ser difundidos en ese formato
audible: Es posible obtenerlos de manera gratuita o pagada. Descargarlos desde
Internet, desde bibliotecas digitales, sitios web especializados en este tipo de
material

 Tiflotecnología: Conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a


procurar a las personas con ceguera o discapacidad visual grave, los medios
oportunos para la correcta utilización de la tecnología. Considera hardware y
software, que permitan el acceso a la información y a la comunicación de estas
personas con el objeto de facilitar su autonomía personal

 Videolibro. Grabaciones que reproducen con imagen y audio el contenido de


un libro, los que además pueden incorporar lengua de señas y subtitulado. Algunos no
llevan locución ni audio. Útiles para personas con discapacidad auditiva e
intelectual, se pueden visualizar en sitios Web, plataformas de reproducción de
video, o, descargar desde Internet.

 Subtitulado adaptado o para personas sordas (SPS). Herramienta utilizada para


las personas sordas o con déficit auditivo, que difiere del subtitulado habitual y literal,
que se utiliza para traducir de una lengua a otra. El SPS describe todo el audio
presente (incluyendo música de fondo y efectos de sonido) mediante palabras o
símbolos.

 Audiodescripción. Describe de manera oral, el ambiente y contexto del contenido


audiovisual que la persona con discapacidad visual está siguiendo, sin tener
que preguntar a otras personas o acompañantes. Es el método más eficaz a
través del cual una persona ciega o con discapacidad visual puede acceder a
la información transmitida por una imagen; ya sea que provenga de una producción
o espectáculo audiovisual (cine, teatro, televisión y vídeos en Internet), o, de otros
espacios culturales y eventos, donde la faceta visual cobra especial
relevancia (museos, espectáculos, exposiciones, parques naturales, etc.).

En Chile, de acuerdo a los resultados que arrojó el Segundo Estudio de la Discapacidad - Endisc,
2.836.818 de personas, de 2 y más años, presentan alguna discapacidad, de la que el 0.5% de la
población de 2 y más años declara tener discapacidad visual, y un 1.1% de la población de 2 y más
años, presenta discapacidad auditiva.

Las tecnologías de la información y la comunicación, se conciben como el “Universo de dos


conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación o TC - constituidas
principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la
Información o TI, caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos,
como informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces” (Informe sobre el
Desarrollo Humano en Venezuela, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD,
2002.

Beneficios de las TIC para las personas con discapacidad


 Aumento de la autonomía personal y reducción del nivel de dependencia, afectando
positivamente su autoestima, al permitirles traspasar barreras de movilidad, comunicación o
acceso
 Comunicación e interacción con su entorno mediante el acceso a Internet, así como ejecución
remota de actividades, las que generalmente se ven mermadas por la falta de accesibilidad
física en la ciudad, como, por ejemplo: Pagar una cuenta, acceder a contenidos educativos,
participar en eventos, de organizaciones y comunidades, interactuar y generar contenidos
para sitios web, y, compartir con otras personas
 Fomento de la posibilidad de acceso al mercado laboral.
 Aporte a un futuro más confortable para las personas con discapacidad, mediante las
tendencias de inteligencia artificial y domótica para las viviendas, entre otras.
 Disminución del factor desplazamiento, permitiéndoles desempeñar sus funciones de forma
telemática, a través del teletrabajo, telemedicina o educación en línea.

En tanto, los Estados Parte de la Organización de las Naciones Unidas, a partir de la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se comprometen a:
 Adoptar las medidas pertinentes para desarrollar, promulgar y supervisar la aplicación de
normas mínimas y directrices sobre la accesibilidad de las instalaciones y los servicios abiertos al
público;
 Asegurar que las entidades privadas que proporcionan instalaciones y servicios abiertos al
público, tengan en cuenta todos los aspectos de su accesibilidad para las personas con
discapacidad;  Promover otras formas adecuadas de asistencia y apoyo a las personas con
discapacidad, para asegurar su acceso a la información;
 Promover el acceso de las personas con discapacidad a los nuevos sistemas y TIC, incluida
Internet.

Importancia de las TIC en el Estado


El que los servicios públicos del Estado dispongan de tecnología y espacios digitales accesibles
para la ciudadanía, permitiría que las personas efectúen, sin dificultades, trámites y consultas de
acuerdo a sus necesidades, facilitando el acceso a sus servicios de manera remota o presencial.

En Chile, el disponer de servicios basados en las TIC, sobre todo en el Estado, ya es una urgencia y
una realidad, una vez que en enero de 2019, el Gobierno lanzara el Instructivo Presidencial de
Transformación Digital , con el propósito de avanzar hacia un Estado más ágil, innovador y
efectivo, enfocado a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y de sus funcionarios, a partir de la
digitalización de sus procesos.

Entre las medidas que el Instructivo exige tomar a los servicios públicos, se encuentra la
adecuación de los sitios web a nuevos estándares de diseño, entre los que se encuentran las
Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG)3 , lo que además, conversa con lo
establecido en el Decreto Supremo Nº1 (Segpres 2015), que aprueba la norma técnica sobre
sistemas y sitios web de los órganos de la administración del estado4 .

Entre las potenciales tecnologías que los servicios públicos pueden implementar para mejorar los
procesos de comunicación e información pensando en la ciudadanía, se encuentran:

 Sistemas de comunicación e información inclusivas para personas con discapacidad visual,


auditiva y personas mayores, instalados en recintos de atención y espacios laborales, que
combinan Internet, computadores, software, lengua de señas.
 Computadores equipados con tiflotecnología, softwares que permiten a usuarios con
discapacidad visual interactuar y acceder a los contenidos presentes en los sitios web y en
la pantalla del computador, disponibles en recintos de atención y espacios laborales, como
lectores de pantalla (NVDA o JAWS), lupas digitales, magnificadores de caracteres
digitales, entre otros programas informáticos.
 Sistemas de orientación para el desplazamiento de usuarios con discapacidad visual y
auditiva dentro de los recintos de atención y espacios laborales, que combinan Internet,
dispositivos móviles, audio, texto, videos con lengua de señas y subtitulado, entre otras
herramientas de accesibilidad.
 Sistema de alarmas para emergencia y procesos de evacuación audibles y visuales,
ubicados en espacio público y laborales.
 Dispositivos para desplazamiento vertical, como ascensores, con audio, pantalla que
muestre ubicación y Braille en la teclera.
 Sistema de bucle magnético para personas con discapacidad auditiva usuarias de
audífonos o implantes cocleares. El bucle filtra los sonidos de fondo no deseados, puede
ser usado por muchas personas al mismo tiempo y puede implementarse en espacios
laborales, públicos, culturales, etc.
 Dispositivos para el reconocimiento óptico de caracteres (OCR o scanner), que permiten la
digitalización de textos, identificando automáticamente a partir de una imagen, símbolos o
caracteres que pertenecen a un determinado alfabeto, para luego almacenarlos en forma
de datos.
 Aplicaciones móviles diseñadas por la institución, para mejorar la eficacia y calidad de la
atención o para la intercomunicación con las personas. También deben cumplir con
estándares de accesibilidad web.
 Sitio web accesible, que posibilita la interacción y acceso a sus contenidos por cualquier
usuario, independiente de sus capacidades, ubicación geográfica o dispositivo desde el
cual se conecta. Un sitio web accesible, permitirá acceder a su contenido mediante
cualquier tecnología TIC o de asistencia utilizada por personas con discapacidad.

Lección 5.1: ¿Qué entendemos por Atención Inclusiva?


Desde la ratificación de la convención de las Naciones Unidas en el año 2008, el Estado
ha asumido un modelo centrado en las personas, el respeto de sus derechos y el fomento
de su independencia y autonomía, el cual nos desafía a abandonar el asistencialismo y a
generar las condiciones que permita a las personas con discapacidad su plena inclusión
social.
Un servicio público inclusivo será aquel en el que se aúnen la receptividad y la no
discriminación, es decir, cuando la prestación se produce en condiciones de calidad e
igualdad para todas las personas con independencia de su capacidad o preparación.
Debemos conjugar una atención de calidad y adaptación del servicio a las condiciones
singulares del ciudadano.
Atención telefónica:
- Comunicar de manera clara, explícita y sencilla
- Verificar que el usuario ha comprendido la información entregada y si cuenta con
tiempos más amplios de comunicación en caso que la persona requiera algún tipo
de apoyo adicional.
- Si el usuario lo requiere, describir y orientar respecto de la documentación, uso de
tecnologías y otros canales institucionales.

Hoy, desde la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, en el año 2008, hemos
asumido un modelo centrado en las personas, el respeto de sus derechos y el fomento de
su independencia y autonomía, el cual nos desafía a abandonar el asistencialismo y
generar las condiciones que permitan a las personas con discapacidad su plena inclusión
social y una efectiva igualdad de oportunidades.
 No asuma lo que la persona puede o no hacer. No piense por ella.
 No mueva la silla de ruedas de una persona, ni tome del brazo a alguien que camina
con dificultad. Primero pregunte si usted puede ayudarla.
 La silla de ruedas también es parte del espacio personal de la persona con
discapacidad, por lo tanto, no se apoye ni mueva la silla de ruedas sin su permiso.
 Evite ser invasivo. Es muy importante mantener un trato y atención natural.
 Los mesones de atención deberían estar adaptados a la altura de una persona en silla
de ruedas.
Términos y definiciones centrales

 Accesibilidad universal: Se define como la condición que deben cumplir los


entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o
instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y
practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la
forma más autónoma y natural posible.

 Diseño universal: Se define como la actividad por la que se conciben o proyectan,


desde el origen, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos,
instrumentos, dispositivos o herramientas, de forma que puedan ser utilizados por
todas las personas, o, en su mayor extensión posible.

 Huella podotáctil: Se define como el recorrido de pavimento con texturas en sobre


relieve y contraste cromático, respecto del pavimento circundante, destinado a
guiar y/o alertar de los cambios de dirección o de nivel en una circulación peatonal.
¿Cuál es la normativa vigente de accesibilidad universal en Chile y cómo se
origina?

Origen de la normativa
Chile ratificó en 2006 la Convención Internacional de los Derechos de las
Personas con Discapacidad (ONU), que determinó la pauta por la cual nuestro país
modificó la antigua Ley de Discapacidad 19.284 (integración), creando en 2010 la Ley
20.422 (inclusión), que Establece Normas de Igualdad de Oportunidades e Inclusión
Social de Personas con Discapacidad.

En esta nueva Ley, se plantean varias obligaciones para el Estado respecto de la


inclusión de personas con discapacidad al trabajo, la salud, la rehabilitación y la
vida independiente, entre otros aspectos, donde uno de los factores centrales es
establecer que, en Chile, la Accesibilidad Universal al espacio físico, el transporte
y las comunicaciones, pasan de ser una preocupación limitada del Estado, a ser
un Derecho de todas las personas. Esto supone un cambio radical, que implica un
nuevo campo semántico de comprensión de la accesibilidad, que hemos revisado
brevemente en los términos y definiciones, así como varios ajustes normativos que
hasta el día de hoy se siguen desarrollando, entre ellos, uno de los más
importantes es la modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones, norma que depende del MINVU y que define las obligaciones para toda
edificación en Chile.

Así, el 4 de marzo de 2016 fue publicado en el Diario Oficial de Chile, el Decreto


Supremo N°50 que modifica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción en
su artículo 4.1.7, entre otros, en función de incorporar criterios de accesibilidad y
diseño universal en orden de cumplir la Ley 20.422.Entre los estándares normativos y de
gestión que se hacen exigibles a partir del Decreto, se incorporan:

Los conceptos de accesibilidad universal y diseño universal (ambos extraídos de


la Ley 20.422), diferenciándolos entre sí: uno como consecuencia y el otro
como causa, respectivamente.
Las exigencias y definiciones de Ruta Accesible, principalmente para circulaciones
de uso público.
El concepto y uso del Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA)
Disposiciones específicas para recintos escolares y copropiedad inmobiliaria.
Las disposiciones y definiciones del Plano y Memoria de Accesibilidad que se
debe incorporar a cada solicitud de Permiso de Edificación

Plazos de cumplimiento
Los plazos de cumplimiento de accesibilidad, ordenados por el marco regulatorio
de la Ley 20.422, eran los siguientes:
1.Las Bibliotecas Públicas deben ser accesibles en entorno e información, a 2 años a
contar de la ley, es decir, marzo de 2012.
2.Todos los Bienes Nacionales de Uso Público deben ser accesibles a 8 años de
la ley, es decir, a 2018.
3.Todos los Sistemas de Transporte deben ser accesibles a 8 años de la ley (2018).
4.Los Edificios deben ser accesibles 3 años a contar de la promulgación de la
OGUC, marzo de 2019.
Fiscalización y multas
a) Fiscalización de obras nuevas: Desde la entrada en vigencia del DS 50, las
Direcciones de Obras Municipales, DOM, tienen la obligación de evaluar todo lo
indicado, y en particular, las disposiciones del artículo 4.1.7 de la OGUC referidas a
este tema, a través de los nuevos Expedientes de Accesibilidad que se deben adjuntar a
toda solicitud de Permiso de Edificación. En este contexto, la calidad de la
accesibilidad de las edificaciones responderá al nivel de conocimiento del Decreto
dentro de las DOM, por lo que se requerirá su continua capacitación.

b) Fiscalización de obras construidas:


Si bien, el Decreto 50 indica que las Direcciones de Obras Municipales podrán en
cualquier momento, después de la recepción definitiva de una obra, fiscalizar el
cumplimiento de las normas sobre seguridad, conservación de las
edificaciones, accesibilidad universal y discapacidad, a la fecha, la fiscalización es
de carácter pasivo debido a que radica principalmente en las denuncias que puede
ejercer la ciudadanía o los municipios en los respectivos Juzgados de Policía Local.

Dicho en términos concretos, la fiscalización retroactiva del DS 50 es un derecho de los


municipios, pero no un deber. Por su parte, la Contraloría General de la República
cuenta con medios de fiscalización de infraestructura en terreno para el sector
público, dentro de los márgenes de su competencia, pero estos se activan ante
denuncias o por los mecanismos dados por sus márgenes legales, sin que esto
constituya un proceso sistemático enfocado en este Decreto.

En este sentido, y como ha sido señalado anteriormente, no existe a partir del Estado un
sistema integral que determine vías de control, seguimiento ni fiscalización para
obras construidas. Sin perjuicio de lo anterior, hemos sido informados sobre
municipios que por iniciativa propia y haciendo uso del derecho de fiscalización, han
comenzado a notificar a instituciones privadas sobre el plazo perentorio advirtiendo
sobre la necesidad de tomar medidas.

Multas
a)Artículo 58, Ley 20.422:“El que fuere sancionado como autor de un acto u omisión
arbitrario o ilegal, en los términos previstos en el artículo 57 de esta ley, pagará una
multa de 10 a 120 unidades tributarias mensuales. Esta suma ingresará a las arcas del
respectivo municipio, para su destinación exclusiva a programas y acciones en
beneficio de las personas con discapacidad de la comuna.
La multa se duplicará en caso de reincidencia. Para el caso de que el denunciado o
demandado no adopte las medidas ordenadas por el juzgado de policía local
correspondiente o bien insista en el incumplimiento de la normativa, además de la
sanción pecuniaria el juez podrá decretar la medida de clausura del establecimiento
de que se trate.”

Cuando nos referimos a la accesibilidad de los entornos, los cuatro principios de la


accesibilidad universal se refieren a las posibilidades esenciales de habitar un lugar, y son
los siguientes:

1.Desplazamiento: se refiere al derecho a movernos de forma autónoma por el espacio


físico: ingresar, salir, llegar de un punto a otro y devolverse.
2.Alcance: se refiere a la posibilidad de aproximarnos físicamente y sin esfuerzo a las
herramientas, las máquinas, los mecanismos, los interruptores, manillas, dispositivos o los
libros de una biblioteca, por ejemplo, sin ponernos de pie o pedir ayuda.

3.Uso: Una vez que tenemos alcance, se refiere al derecho de accionar, operar, manipular
objetos y espacios como, por ejemplo, el baño, en autonomía y de forma intuitiva.

4.Comunicación: se refiere al derecho a saber dónde estamos, orientarnos y llegar a


donde queremos en un edificio o la ciudad, teniendo suficiente información disponible en
el propio espacio.

Accesibilidad como Derecho Humano


La Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad de la
ONU, ratificada por Chile en 2006, señala en su artículo 3 que uno de sus principios
fundamentales es la Accesibilidad Universal. Originada esta enmienda, la accesibilidad se
transformó oficialmente en un derecho humano en el mundo no solo para este grupo, sino
para todas las personas.

Considerado lo anterior, en 2010 Chile crea la Ley 20.422 que norma la igualdad de
oportunidades y la inclusión social de las personas con discapacidad. A partir de este
cuerpo legal, se establecen medidas estratégicas para operativizar este derecho; la
obligación de incorporar accesibilidad universal en los espacios de uso de la comunidad,
los sistemas de transporte y las comunicaciones, entre otros.
Para mayor precisión sobre cómo hacerlo posible, se hace necesario modificar normas,
reglamentos y leyes; Tres de los más importantes son:

 El DS 50 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU, que norma la


accesibilidad en la edificación y el urbanismo,
 El DS 142 del Ministerio de Desarrollo Social, que norma la accesibilidad en el
transporte público y,
 El DS 1 de la Secretaría General de la Presidencia, que norma la accesibilidad
en los sitios Web de los órganos de la administración del Estado.

Qué es el Decreto 50 del MINVU


Para obtener un permiso para edificar en Chile, el respectivo diseño arquitectónico
debe cumplir lo establecido en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
(OGUC), instrumento legal de aplicación obligatoria y de propiedad del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de 2016, MINVU en colaboración con
SENADIS y otras instituciones, por mandato de la Ley 20.422, modificaron la OGUC
para que incorpore accesibilidad universal entre las exigencias a los edificios que se
construyan y, también, aquellos previamente edificados que sean de uso público, así
como los espacios públicos. Para poder producir esta modificación a la OGUC se creó
un decreto especial denominado Decreto Supremo Número 50, conocido también
como Decreto 50 o DS-50. El Decreto 50 establece las características esenciales de
accesibilidad a los espacios de uso público a través de diferentes artículos de la
OGUC, los más relevantes son:

 Art 4.1.7 de la OGUC, por el cual se norma la accesibilidad al interior de los


edificios de uso público.
 Art. 2.2.8 de la OGUC, por el cual se norma la accesibilidad de los espacios
públicos.
 Art. 6.4.2 de la OGUC, por el cual se norma la accesibilidad de las viviendas
para personas con discapacidad que sean edificadas por MINVU y,
 El Art. Transitorio que fija las exigencias para edificaciones previas a 1994.

Ley 20.422 y accesibilidad: Alcance de la normativa de accesibilidad Plazos finalizados de


cumplimiento y Multas
 Diferencias: La norma que establece a quiénes corresponde cumplir, los plazos de
cumplimiento, los medios de fiscalización y amonestaciones que apliquen es la Ley
20.422 sobre los derechos de las personas con discapacidad. Por otra parte, la norma
que indica cómo cumplir, es decir; medidas, características y dotaciones específicas
del espacio, es el Decreto 50 del MINVU a través de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones (OGUC).
 Plazos: Todos los plazos otorgados por la Ley 20.422 para el cumplimiento de la
normativa finalizaron en marzo de 2019.
 Fiscalización: La fiscalización puede provenir de: Las Direcciones de Obras
Municipales en primera instancia, la Contraloría General de la República y, cuando
corresponda y bajo su propio reglamento, de una Superintendencia, por ejemplo, de
Educación en el caso de recintos educativos. La ciudadanía también tiene rol
fiscalizador y potestad de presentar denuncias al Juzgado de Policía Local si detecta
incumplimientos.
 Multas: 10 a 120 UTM. Clausura del establecimiento si se reincide en el
incumplimiento

Rol del Estado en la Accesibilidad Universal


En esta lección del curso nos aproximaremos a los elementos centrales de la Ley
Inclusión Laboral de personas con discapacidad. A contar del abril de 2018, las
organizaciones públicas y privadas, deben cumplir con la Ley Nº 21.015, que incentiva la
inclusión laboral de personas con discapacidad. Esto se entiende como el derecho que
tienen las PcD a trabajar en igualdad de condiciones con las demás y a desenvolverse en
entornos laborales abiertos, inclusivos y accesibles.
Esta Ley establece que por cada 100 empleados y deberán contar con al menos una
persona con discapacidad. Esta cuota mínima de dotación anual se puede cumplir de
manera directa, contratando personas con discapacidad o asignatarias de una pensión de
invalidez. Adicionalmente, el Estado tiene el deber de promover y garantizar la no
discriminación, proteger los derechos de las PcD y garantizar la igualdad de
oportunidades en condiciones de trabajo y seguridad social.
Lección 8: Elementos claves para la Inclusión Laboral en los Servicios Públicos
En esta lección esperamos concluir los asuntos principales sobre el rol del Estado
en la Accesibilidad Universal.
En líneas generales, los deberes del Estado en materia de inclusión de las personas con
discapacidad son:

 Promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y


mejorar su calidad de vida.

 Promover la autonomía personal de las personas con discapacidad en situación de


dependencia.

 Proporcionar información pública, permanente y actualizada sobre los planes


conducentes a la prevención de discapacidades.

 Fomentar la rehabilitación en base comunitaria, así como la creación de centros


públicos o privados de prevención y rehabilitación.

 Para garantizar el derecho a la accesibilidad, el Estado tiene tareas


específicas que realizar y/o velar por su realización. 

También podría gustarte