Está en la página 1de 17

Universidad de Cuenca

Facultad de Ciencias Agropecuarias


Carrera de Medicina Veterinaria

ESTUDIANTES: Grupo 6

NIVEL: Tercer ciclo “B”

CÁTEDRA: Bioquímica II

TEMA: Seminario: Metabolismo de glúcidos en ovinos

DOCENTE: Dra. Silvana Méndez

FECHA: 09-11-2021

Septiembre 2021-Febrero 2022


CUENCA-ECUADOR
INTRODUCCIÓN

Durante este trabajo se explicará como funciona el metabolismo de glúcidos en rumiantes,

específicamente en ovinos, con el propósito de puntualizar ciertos aspectos, empezando con la

cantidad de glúcidos o carbohidratos requeridos en la dieta nutricional del animal, además se

hablará acerca de la digestión y absorción de nutrientes, concretamente de glúcidos, en los

animales poligástricos, la cual se basa en la rumia, por otro lado, se detallará la vía metabólica

encargada de la producción de energía, la misma es llamada gluconeogénesis a partir del

propionato.

Los glúcidos son biomoléculas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O),

presentes en los alimentos que forman parte de la dieta del rumiante, principalmente en los

forrajes y granos. Estos componentes son de gran ayuda para la producción de energía, ya

que, cuando se someten a la fermentación microbiana, en donde participan bacterias,

protozoos y hongos, producen ácidos grasos volátiles y nutrientes que permiten que el ovino

pueda realizar distintas funciones.

OBJETIVOS

General:

- Explicar el metabolismo de glúcidos en ovinos.

Específicos:

- Detallar la cantidad de glúcidos requeridos en la dieta nutricional de los ovinos.


- Exponer el proceso de digestión y absorción de glúcidos en rumiantes, puntualmente en

ovinos.

- Presentar una de las vías metabólicas más importantes para la producción de energía a

partir del propionato, en rumiantes (ovinos).

MARCO TEÓRICO

DIETA

Los carbohidratos son el componente principal de los tejidos vegetales, al constituir hasta el

70% o más de la materia seca de los forrajes de origen vegetal.

En la nutrición animal los carbohidratos tienen como principal función servir como fuente de

energía para los procesos vitales normales, los rumiantes al ser animales herbívoros, la

composición de su ingesta depende de acuerdo con las especies que consumen y el estado de

madurez de las plantas, dado que, los tejidos vegetales contienen monosacáridos, disacáridos,

oligosacáridos y polisacáridos, así como celulosa, hemicelulosa y lignina, los cuales son

componentes importantes de las paredes de las celulares vegetales (Rezende, 2020).

Se dividen en:

Carbohidratos estructurales: Forman las paredes celulares de los vegetales (forrajes)

(Rezende, 2020).

- Celulosa: Homopolisacárido. Insoluble en agua, resistente a la acción de las amilasas

gástricas.
- Hemicelulosa: Heteropolisacárido, de fácil degradación.

- Pectina: Heteropolisacárido, que se digiere por los microorganismos del rumen y por el

intestino grueso.

- Lignina: Su función es unir y mantener las fibras de celulosa. Su degradación es

complicada debido a las sustancias fenólicas. Es importante dentro del desarrollo del

forraje.

Carbohidratos no estructurales: Se encuentran en raíces y frutos, abundantemente en granos,

semillas y tubérculos (Rezende, 2020).

- Almidón: Es un carbohidrato de reserva, que tiene importancia como recurso energético

en los rumiantes, pues mejora la fermentación ruminal.

- Azúcares simples: Se degradan fácilmente, produciendo mayor energía a través de los

ácidos grasos volátiles.

DIGESTIÓN

Los ovinos, son conocidos también como pequeños rumiantes, debido a la presencia del

estómago poligástrico, donde se produce la rumia, el cual es un procedimiento importante para

la digestión de forrajes en animales herbívoros, pues una vez que el alimento se encuentra en

el rumen, este es devuelto a la boca para ser masticado e ingerido nuevamente (Contexto

ganadero, 2017).

Los rumiantes son animales que se deben alimentar como mínimo dos veces al día, ya que

los microorganismos no tienen la capacidad de almacenar nutrientes durante tiempos


prolongados. Las partículas de fibra se quedan en el rumen de 20 a 48 horas porque la

fermentación bacteriana es un proceso lento (Contexto ganadero, 2017).

Estructura del estómago poligástrico:

Retículo-rumen: Se puede hablar de ellos como un solo órgano, dentro del mismo ocurre la

digestión o fermentación microbiana, gracias a los microorganismos habitantes cuya función

principal se basa en la descomposición del alimento, específicamente carbohidratos, con la

finalidad de producir energía, proteínas y nitrógeno (Universidad de Caldas, 2012). El contenido

del retículo es mezclado con los del rumen casi continuamente (una vez por minuto).

Omaso: Es un órgano pequeño con gran capacidad de absorción, permite el reciclaje de

agua y minerales (sodio, fósforo) y la transición entre el rumen y el abomaso. (Universidad de

Caldas, 2012).

Abomaso: “Estómago real”, secreta ácidos y hay presencia de enzimas, ingresan partículas

no fermentadas de alimentos, algunos productos finales de la fermentación microbiana y

microorganismos del rumen (Universidad de Caldas, 2012).

Proceso de digestión y fermentación microbiana:


El proceso de digestión inicia cuando el alimento pasa por la cavidad oral, es masticado y

continua su trayecto por el esófago hasta llegar al estómago poligástrico (Universidad de

Caldas, 2012).

Los carbohidratos estructurales como la celulosa y la hemicelulosa se encuentran en los

forrajes y son ricos en fibra, por lo cual son de gran ayuda al momento de la digestión, por otro

lado, podemos encontrar también carbohidratos no estructurales como el almidón y los

azúcares simples, los cuales predominan en granos (Sánchez C. , 2020).

Cuando estos ingresan al rumen, se convierten en carbohidratos simples (disacáridos y

monosacáridos) gracias a la presencia de microorganismos que permiten la fermentación

microbiana, esta es una relación de mutualismo y de naturaleza anaerobia; y es el resultado de

actividades físicas y microbiológicas que transforman los componentes de la dieta en productos

utilizables para el rumiante (ácidos grasos volátiles, proteína microbiana y vitaminas del
complejo B), y productos de desecho como metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2)

(Sánchez C. , 2020).

Los nutrientes continúan su trayectoria hacia el omaso, en donde se absorben ciertos

minerales y agua, posteriormente pasan al abomaso, en este se da una degradación

enzimática de los residuos de glúcidos que no se fermetaron el rumen, en el eritrocito ya hay

presencia de glucosa y de otros compuestos como aminoácidos y sustancias de desecho

(Sánchez C. , 2020).

Por otro lado, los AGV se absorben en el rumen y forman ácido acético, ácido propiónico y

ácido butírico, los cuales por medio de la vena porta continuan su trayectoria hasta llegar al

hígado, en el hepatocito se da la gluconeogénesis a partir del propionato (vía con mayor

producción de glucosa), también sintetiza glucógeno y produce energía. El intestino grueso

permite el mantenimiento del equilibrio entre los electrolitos y los fluidos (Gómez, 2019).

Fermentación microbiana:

 En la digestión fermentativa, el piruvato puede funcionar como el captador de

electrones, sufriendo una reducción mayor con el fin de proveer el material necesario

para la regeneración del NAD, con una producción adicional de ATP.

 El CO2 puede reducirse para formar metano aceptando electrones para la

regeneración del NAD y de FAD.


 Este proceso transformador del piruvato da lugar a los productos terminales de la

digestión fermentativa de los carbohidratos, los llamados ácidos grasos volátiles (Nava

Cuéllar & Díaz Cruz, 2015).

 La energía producida durante la fermentación es utilizada por las bacterias para

crecer.

 El CO2 y CH4 son eructados, y la energía todavía presente en el CH4 se pierde. Si no

es necesario para el mantenimiento de la temperatura del cuerpo, el calor producido

durante fermentación se disipa (Universidad de Córdoba, 2020).

Los ácidos grasos volátiles (AGV) son la principal fuente de energía, ya que el 50-80% de

glucosa disponible a nivel celular proviene del metabolismo de los AGV (Brianda S. Velázquez

De Lucio, 2017).

La mayor proporción de los carbohidratos digeridos se convierten en AGV (57%) (Brianda S.

Velázquez De Lucio, 2017).

Microorganismos que intervienen en el metabolismo de glúcidos:


Bacterias: Se encuentran en mayor cantidad, fermentan glucosa para obtener la energía para

crecer y producir ácidos grasos volátiles (AGV).

Protozooarios: Participan activamente en la digestión ruminal por acción de enzimas

hidrolíticas.

Hongos: Fermentación de los carbohidratos mediante la producción de enzimas hidrolíticas

(celulasas, hemicelulasas, pectinasas, liasas, amilasas y proteasas (Brianda S. Velázquez De

Lucio, 2017).

ABSORCIÓN

La absorción es el pasaje de sustancias hacia la sangre, a través de las células que forman

el tracto digestivo, los nutrientes absorbidos son disponibles a los varios tejidos del cuerpo para
cumplir funciones específicas, como el crecimiento y síntesis de leche (Universidad de Caldas,

2012).

La absorción de los monosacáridos libres es a través de transporte activo secundario

simporte. La velocidad de absorción aumenta a medida que desciende el pH del líquido ruminal

(Nava Cuéllar & Díaz Cruz, 2015).

Los disacáridos y los almidones que escapan a la fermentación ruminal pasan al intestino

delgado donde son digeridos por enzimas pancreáticas e intestinales, en la misma forma que

en los animales monogástricos.

El epitelio estratificado del rumen generalmente no se caracteriza por una eficaz absorción.

No obstante, es capaz de absorber eficientemente AGV, ácido láctico, electrólitos y agua.

Los carbohidratos estructurales, celulosa y hemicelulosa (componentes de la fracción

fibrosa) atraviesan el tracto intestinal sin absorberse; en el ciego se someten a una acción

microbiana limitada por las celulasas bacterianas y desprenden ácidos grasos volátiles que son

absorbidos por la sangre portal (Velázquez Cruz, 2017).

El acetato y propionato son absorbidos casi sin alterarse, pero la mayor parte del ácido

butírico se transforma en ácido ß-hidroxibutírico (cuerpo cetónico).

Los AGV absorbidos tienen diferentes destinos metabólicos:


 El ácido acético se oxida en los diferentes tejidos para generar ATP. También funciona

como la principal fuente acetil-CoA para la síntesis de lípidos.

 El propionato sirve principalmente como sustrato gluconeogénico, es de suma

importancia para el rumiante debido a que en el intestino delgado casi no se absorbe

glucosa.

 El ácido butírico absorbido en forma de ácido ß-hidroxibutírico, es oxidado en muchos

tejidos para la producción de energía (Sánchez C. , 2020).

El ácido propiónico es el único de los AGV que el hepatocito puede transformar en glucosa,

en la vía de la gluconeogénesis (Gómez, 2019).

Las moléculas de glucosa sintetizadas en este proceso, serán exportadas hacia los tejidos

extrahepáticos, quienes serán los encargados de utilizarla como la primera fuente de energía

(La finca de hoy Colombia, 2017).


VÍAS METABÓLICAS

- Gluconeogénesis a partir del propionato

En el hígado el ácido propiónico es el único que interviene en la gluconeogénesis. Dicho de

otro modo, en los rumiantes, el propionato es un producto del metabolismo de los carbohidratos

en el rumen, y es un sustrato importante para la gluconeogénesis. Esta vía metabólica en el

rumiante es una vía constantemente activa. La gluconeogénesis se encuentra bajo control

hormonal (insulina, glucagón, adrenalina) y además, ésta vía permite tener una fuente alterna

de glucosa, remover el lactato (producidos por los glóbulos rojos y el tejido muscular) de la

sangre, remover el glicerol producido por el tejido adiposo (Padilla, L).

Por consiguiente, se debe considerar que se conocen dos vías de producción del propionato

en el rumen, la primera es la descarboxilación del succinato, el cual es el principal precursor del

propionato, y la reducción de lactato. Solo un 5% es metabolizado por el epitelio ruminal a

lactato, el resto se transporta al hígado, donde se junta con los aminoácidos no esenciales,

siendo la principal fuente de glucosa para el rumiante, vía glucogénesis (Universidad de Chile,

1983).

Gluconeogénesis en Ovinos

Síntesis de glucosa a partir de piruvato.

En rumiantes, el propionato es un producto del metabolismo de los carbohidratos en el

rumen, y es un sustrato importante para la gluconeogénesis. El papel de los aminoácidos en la


gluconeogénesis ovinos puede representar entre 5 y 30% de la producción total de glucosa. El

hígado y los riñones son los dos tejidos capaces de realizar gluconeogénesis, ya que contienen

todas las enzimas gluconeogénicas (Wittwer y Noro).

 El propionato es activado con ATP y con Co-A por un Acil-CoA sintetasa.

 El propionil-CoA (producto) de esta reacción experimenta una reacción de la fijación de

CoA la misma que es catalizada por el propionil-CoA carboxilasa ya que forma un

derivado malonilo y por ende requiere de vitamina biotina.

 Se convierte de D-metil -malonil-CoA a L-Metil malonil-CoA.

 La D-metil -malonil-CoA por metilmalonil CoA racemasa antes de su isomerización final

a Succinil-CoA mediante la enzima metilmalonil-CoA isomerasa.

 Isomerización de L-Metil malonil-CoA a succinil-CoA mediante metil -propionil-CoA

mutasa.
 Finalmente se convierte en succinil- CoA y después ingresa como intermediario en el

ciclo de Krebs hasta convertirse en oxalacetato

CONCLUSIONES

En conclusión, podemos decir que los glúcidos son indispensables dentro de la dieta

nutricional de los ovinos, ya que son la fuente principal de energía para el animal, y le permite

al mismo realizar distintas funciones. La energía requerida se puede producir gracias a

carbohidratos estructurales como no estructurales, es decir, gracias a forrajes y granos.

Los ovinos, al ser pequeños rumiantes pueden aprovechar de mejor manera estos

nutrientes, debido a la fermentación microbiana que tiene lugar en el rumen, este proceso es

realizado por bacterias, protozoos y hongos, los cuales son los encargados de degradar los

glúcidos en ácidos grasos volátiles, con el fin de que estos se absorban y produzcan energía,

además, permite la producción de glucosa, gracias a la gluconeogénesis a partir del propionato,

esta vía es indispensable en el metabolismo de glúcidos de los rumiantes.


Bibliografía

Brianda S. Velázquez De Lucio, Y. M. (2017). Obtenido de

https://www.ecorfan.org/proceedings/PCBS_TI/PCBS_7.pdf

Contexto ganadero. (09 de 06 de 2017). CONtexto ganadero. Obtenido de

https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/el-proceso-de-la-rumia-

transito-y-absorcion-ruminal

Gómez, A. (2019). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=X4TUt0ASUxU

La finca de hoy Colombia. (2017). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?

v=JpbU1cuHp-s

Nava Cuéllar, C., & Díaz Cruz, A. (18 de 07 de 2015). Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia UNAM. Obtenido de


https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/manejo_del_alimento/79-

introduccion_a_la_digestion_ruminal.pdf

Rezende, F. M.-L. (18 de 01 de 2020). Nutritional effects of using cactus cladodes (Opuntia

stricta Haw Haw) to replace sorghum silage in sheep diet. Obtenido de

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11250-020-02213-w

Sánchez C. , J. (26 de 09 de 2020). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?

v=HWK-OS-5UFo

Universidad de Caldas. (17 de 01 de 2012). Sistemas de producción animal II. Caldas : Espacio

Gráfico Comunicaciones S.A. Obtenido de

https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4783/sistemas_produccion_animal_ii.

pdf

Universidad de Córdoba. (2020). Obtenido de https://www.uco.es/zootecniaygestion/menu.php?

tema=153

Velázquez Cruz, L. (ABRIL de 2017). UNAM. Obtenido de

http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/67449/Lucero%20A.%20Vel

%C3%A1zquez%20C.%20Tesis%20Maestr%C3%ADa-.pdf?sequence=4&isAllowed=y

(Harper). Bioquímica Ilustrada. Obtenido de :

http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0831.%20Harper.%20Bioqu

%C3%ADmica%20ilustrada.PDF

También podría gustarte