Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR
PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

METABOLISMO Y DIGESTION
EN BOVINOS
PROF. ANISBELIA PIÑERO V.
Anisbelia1@hotmail.com
INTRODUCCIÓN
Capacidad para
alimentarse de
pasto o forraje.

Los rumiantes se
caracterizan por

Posibilidad de poder degradar los


hidratos de carbono estructurales del
forraje, como celulosa, hemicelulosa y
pectina
INTRODUCCIÓN

La fisiología digestiva del rumiante adquiere características


particulares:

 La degradación del alimento se realiza mayoritariamente por


digestión fermentativa y no por acción de enzimas
digestivas.

 Los procesos fermentativos los realizan diferentes tipos de


microorganismos a los que el rumiante aloja en sus
divertículos estomacales.
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
EN BOVINOS
CAVIDAD
BUCAL

 Los rumiantes no tienen incisivos en el arco dentario superior


(maxilar), sino un rodete dentario fibrocartilaginoso.

 Los bovinos prenden el alimento con movimiento de lengua en


forma de hoz.

 La masticación del alimento es ligera en una primera fase de


ingestión.

 En el proceso de rumia, se hace una masticación más cuidadosa


con movimientos laterales de la mandíbula que produce una buena
trituración del alimento.
CAVIDAD
BUCAL

 La salivación es muy abundante (vacuno 100-200 L/día) y se


caracteriza por producir una saliva de un pH ligeramente
básico, con un alto contenido en HCO3 y fosfatos, que produce
un efecto tamponador de la acidez del rumen.

 También se caracteriza por su contenido en urea. La urea


sintetizada en el hígado es secretada en la saliva para nutrir a
la microbiota ruminal.

 En relación con el contenido enzimático, no presenta amilasa y


en los animales jóvenes se detecta lipasa.
ESÓFAGO

 Este es un órgano tubular que une la faringe con el estómago.

 Su longitud aproximada es de 0,90 a 1,05 metros y su diámetro


potencial en la misma especie de 5 a 7 cms.

 El esófago, que tiene músculo estriado en toda su longitud.

 Desemboca en el atrio del estómago en relación con el retículo


y el rumen.
ESTÓMAGO

 El desarrollo del estómago abarca tres cuartas partes de la cavidad


abdominal, ocupando prácticamente todo la mitad izquierda.

 El rumen constituye 80% del volumen estomacal.

 El retículo representa un 5%

 El omaso ocupa un 7%

 Y el abomaso un 8%.
RUMEN

 La superficie interior del rumen está formada por numerosas y


pequeñas papilas que permite una amplia superficie de absorción
para los ácidos grasos volátiles (AGV), H2O y electrolitos.

 El rumen junto con el retículo forman una cámara, que


mantiene un ambiente favorable para la fermentación
anaerobia

 El alimento y los productos de la fermentación se acomodan en


tres capas dependiendo de su gravedad específica

 El flujo de material sólido a través del rumen es bastante lento


y depende de su tamaño y densidad. Los alimentos con una
buena digestibilidad pueden tardar alrededor de 30 horas.
RETICULO

 El epitelio del retículo presenta pliegues que forman celdas


poligonales.

 El rumen y el retículo se encargan de realizar la remoción de


desechos y microorganismos a través un patrón complejo de
contracciones que se originan en el retículo.

 El retículo colecta el alimento que ha sido suficientemente


fermentado para transportarlo hacia el omaso.

 Las contracciones del retículo y rumen también participan en el


eructo.
OMASO

 El omaso presenta papilas longitudinales y anchas en forma de


hojas, que atrapan las partículas pequeñas de la ingesta .

 El papel del omaso es separar el material sólido del contenido


ruminal que capta.

 Las partículas del alimento son retenidas entre sus papilas y


después son impulsadas hacia el abomaso mediante sus
contracciones.

 Por otro lado el omaso absorbe los residuos de AGV que hayan
logrado pasar a su interior.
ABOMASO

 Mucosa glandular.

 Secreta ácidos fuertes y muchas enzimas digestivas.

 Los alimentos que entran el abomaso son compuestos


principalmente de partículas no-fermentadas de alimentos,
algunos productos finales de la fermentación microbiana y
los microbios que crecieron en el rumen.
FISIOLOGÍA DE LA
DIGESTIÓN
EN BOVINOS
LACTANTES

La gotera esofágica es una invaginación, a manera de canal, que atraviesa la


pared del retículo, extendiéndose desde la desembocadura del esófago
hasta el orificio retículoomasal.

Al ser estimulada, los músculos se cierran creando un canal casi perfecto


que conecta el cardias con el canal omasal, y de este modo el calostro o la
leche no caen al retículo-rumen donde causarían fermentaciones indeseadas,
sino que llegan directamente al abomaso donde se inicia su digestión.
DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS
EN BOVINOS

Cuando los carbohidratos de la dieta entran al rumen son


hidrolizados por enzimas extracelulares de origen microbiano(La
celulosa, la hemicelulosa y las pectinas son degradadas mediante
enzimas celulasas, hemicelulasas y pectinasas)

la acción de las enzimas bacterianas libera principalmente glucosa y


oligosacáridos hacia el líquido ruminal

La glucosa y otros azúcares son absorbidos por los microorganismos


y una vez en el citosol se incorporan a la vía de la glucólisis. Este
proceso enzimático da lugar a la formación de NADH+H (reducido),
ATP y piruvato.
En la digestión fermentativa, el piruvato puede funcionar como
el captador de electrones, sufriendo una reducción todavía
mayor con el fin de proveer el material necesario para la
regeneración del NAD y el retiro general del NADH+H, con una
producción adicional de ATP.

Además, el CO2 puede reducirse para formar metano aceptando


electrones para la regeneración del NAD y de FAD.

Este proceso transformador del piruvato da lugar a los


productos terminales de la digestión fermentativa de los
carbohidratos, los llamados ácidos grasos volátiles (AGV);
Acético (CH3-COOH), Propiónico (CH3-CH2-COOH) y Butírico
(CH3-CH2-CH2-COOH).
Piruvato.

Acetilfosfato. Acetilcoenzima A Lactato

B Hidroxibutiril CoA Lactil CoA

Crotonil CoA
Acrilil CoA

Butiril CoA
Propionil CoA

Acetato. Butirato propionato


Los AGV sintetizados en respuesta a un estricto control metabólico
por parte de los microorganismos ruminales, son utilizados por éstos
para la formación de aminoácidos y ácidos grasos que serán
posteriormente incorporados al metabolismo bacteriano.

Sin embargo, la mayor parte de los AGV es enviada hacia el líquido


ruminal, en donde se difunden a través del epitelio del rumen y
retículo, el resto se absorben en omaso, para posteriormente
incorporarse a la circulación general pasando por la vena porta.
USO DE LOS AGV

 Ac. Propionico:
 Gluconeogenesis
 Aumento de la proteína de la leche

 Ac. Butirico:
 Síntesis de grasa

 Ac. Acetico:
 Acetil Coa (ciclo de Krebs)
 Aumenta la cantidad de grasa en la leche
Los cambios en la dieta pueden modificar el patrón de fermentación.
Cuando la dieta del animal está basada en forrajes, la proporción molar
en que se encuentran los AGV es:
Mientras que si la dieta es alta en granos o concentrados la
proporción será de:
En el hígado el propionato y el acetato son incorporados al
metabolismo energético, el ácido propiónico es el único de los AGV
que el hepatocito puede transformar en glucosa, en la vía de la
gluconeogénesis.

Las moléculas de glucosa sintetizadas en este proceso, serán


exportadas hacia los tejidos extrahepáticos, quienes serán los
encargados de utilizarla como la primera fuente de energía
altamente disponible para sostener las necesidades fisiológicas de
mantenimiento y reproducción.

Los disacáridos y los almidones que escapan a la fermentación


ruminal pasan al intestino delgado donde son digeridos por enzimas
pancreáticas e intestinales, en la misma forma que en los animales
monogástricos.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS EN
BOVINOS

Las bacterias ruminales degradan la proteína del alimento


mediante proteasas secretadas al medio dando lugar a péptidos
de cadena corta.

Estos compuestos entran al interior de las bacterias donde son


desdoblados en aminoácidos, para formar posteriormente
proteína microbiana o bien ser desaminados para formar AGV y
NH3.

Las bacterias pueden formar aminoácidos a partir de NNP (NH3,


nitratos y urea) y AGV, salvo para la formación de aminoácidos
con cadena lateral (valina, leucina e isoleucina)
El amoniaco es el principal compuesto nitrogenado que utilizan los
microorganismos para la síntesis de aminoácidos y proteínas, hay
que considerar que para esto se requiere suficiente energía o
carbohidratos.

El amoniaco se utiliza además para la formación de diversos


componentes nitrogenados de la pared celular y ácidos nucleicos.

El amoniaco liberado en el rumen es absorbido a la sangre, conducido


al hígado en donde se forma urea, la cual se puede reciclar en la
saliva o eliminarse a través de la orina.
En el rumen, cierta cantidad de proteína dietaria puede escapar a la
digestión ruminal y pasar al intestino sin modificarse en el rumen, a
ésta se le denomina proteína sobrepasante.

La proteína microbiana representada por los cuerpos celulares de


los microorganismos, pasa con las proteínas de la ración que no
fueron modificadas por la microbiota ruminal a través del omaso,
abomaso, hasta el intestino en donde son digeridas por acción de las
enzimas pepsina, tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa y
aminopeptidasa en forma similar a la digestión proteica en los
monogástricos.
DIGESTIÓN DE LIPIDOS EN
BOVINOS

Los lípidos representan un bajo porcentaje en la composición


de los alimentos forrajeros (3-5% de la materia seca), pero
son muy importantes en las semillas oleaginosas (soja,
girasol, etc.).

Los microorganismos degradan rápidamente los lípidos del


alimento formando AGV, y también son capaces de formar
lípidos.
FISIOLOGÍA DE LA LACTACIÓN
EN BOVINOS
FISIOLOGÍA DE LA LACTACIÓN
EN BOVINOS

 Desarrollo de la GM: Mamogénesis

 Fase secretora de la GM: Lactogénesis

 Mantenimiento de la lactación: Galactopoyesis

 Cese de la actividad secretora: Secado

 Composición de la leche y calostro


MAMOGENESIS

1. Prenatal (intrauterino)

 Comienza a los 35 días de vida embrionaria

 Finaliza con pezones y cisternas glandulares bien


diferenciadas, pero poco desarrollo de los conductos
principales.

 Escasa diferencia entre machos y hembras

2. Postnatal a puberal
 Poco desarrollo

 Crecimiento paralelo al del resto del cuerpo (isométrico)


3. Puberal

 Aumento del sistema de conductos mamarios

 Acumulación de tejido adiposo y conjuntivo.

 Crece con rapidez mayor que el resto del organismo (crecimiento


alométrico)

 Aparecen los ciclos estrales alternando estrógenos y


progesterona

 Los conductos menores proliferan rápidamente con niveles de


estrógenos altos y sufren una pequeña regresión durante el resto
del ciclo
4. Gestacional

 Gran desarrollo lóbulo bulo–alveolar que desplaza al tejido


adiposo (­progesterona)

 Los alvéolos se rodean de tejido conjuntivo muy vascularizado


y de células mioepiteliales.

 Mes 1 a 6 : fase de hiperplasia glandular (desarrollo del


verdadero tejido secretor)

 Mes 7 a 9 : fase de hipertrofia glandular (distensión de los


alvéolos por acumulación de secreciones)
LACTOGENESIS
GALACTOPOYESIS
COMPOSICIÓN DE LA LECHE
CALOSTRO
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte