Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA DORADA

PLAN DE APOYO A CONTIGENCIA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA DESDE CASA

Sede: Fecha: Periodo: 1


Docente: Celular: Correo:
Nombre del estudiante: Asignatura: Español Grado: 5
Indicador de logro: Reconoce la importancia de la velocidad para el buen
desarrollo de su motricidad.
Criterios de evaluación: Identificar y aplicar el concepto, tipos de velocidad a la
vida cotidiana.
Fecha de envió de la guía: Clase: Dos

EJE TEMATICO: VELOCIDAD

Cuando se habla de velocidad en educación física se


tiende a pensar en esa cualidad que solo los más veloces
de la clase poseen. Hay que cambiar el “chip” porque
todo el alumnado tiene velocidad, eso sí, cada uno la
suya.

la velocidad en educación física es la capacidad física


que permite realizar un movimiento en el menor tiempo
posible.

Se podría hablar de manifestaciones puras y complejas


de la velocidad en educación física.

Dentro de las puras encontramos justo las que hemos visto


anteriormente: velocidad de desplazamiento, velocidad
de reacción y velocidad gestual.

Y dentro de las complejas nos topamos con velocidad-


fuerza o fuerza explosiva y velocidad-resistencia.
1. Antes de comenzar a realizar la actividad fisica recuerda que debes hacer
el calentamiento previo.

Calentamiento (cabeza a pies):

• Suavemente gira cuello y cabeza para un lado por 2 segundo, cambias


y giras al lado contrario en igual tiempo.

• Mueve tus hombros hacia adelante por 2 segundos, luego cambias hacia
atras.

• Estira tus brazos hacia arriba lo más alto que puedas por 2 segundos.

• Abre tus brazos y has giros con ellos por 2 segundos, primero hacia
adelante y luego hacia atras.

• Gira las muñecas suavemente por 2 segundos hacia un lado y luego al


lado contrario.

• Realiza giros con la cintura para un lado por 2 segundos, luego cambias
al otro lado.

• Levantar la rodilla derecha por 2 segundos, luego cambias con la otra


rodilla.

2. Realiza los siguientes ejercicio con ayuda de tus papas o alguno de tus
familiares.
• Cada niño tendrá un balón o pelota en sus manos y a una orden del padre
de familia o familiar, deberá lanzar el mismo con la mano (o el pie). A una
segunda orden correrá detrás de ella y deberá realizar una acción tal como
lo indica la figura. El objetivo es hacer los ejercicios a velocidad.

Ejemplo: Como muestra la figura.


a. Pasar el balón ponerse en cuadrupedia de espalda al balón y dejar que
pase por el medio de piernas y brazos.
b. Lo mismo pero dejar pasar el balón entre sus piernas, de pie.
c. Lo mismo pero en cuadrupedia pero de frente al balón.
d. Ir corriendo y saltando a ambos lados del balón, hasta que el mismo se
detenga.
e. Realiza estos ejercicios durante 2 minutos cada uno.

Observaciones: planear correctamente el grado de dificultad de cada


ejercicio para realizar una correcta progresión de los mismos. Y enviar al
docente la evidencia de los ejercicios planteados o mencionados.

También podría gustarte