Está en la página 1de 24

Semana 1

INICIAMOS NUESTRO PRIMER BIMESTRE y


ESTUDIO. INTRO
Tema 1: Breves conceptualizaciones generales: Ética,
moral y deontología:
1.1. Diferencia entre Ética y Moral

1.2. Desarrollo moral (Kohlberg)

Estimadas (os) profesionales en formación, saludos cordiales.

Imagen tomada de: https://avatars.mds.yandex.net/get-pdb/70729/8a1cf956-9473-4465-b254-b15249379dfa/orig

BIENVENIDAS (os) a BIOÉTICA. Pues esta semana iniciamos nuestra


tarea estudiantil, no solo en esta asignatura, sino en otras asignaturas.

La novedad es que ya tenemos hora si organizada el aula de nuestra asignatura, por lo


tanto vamos a arrancar hora si con ánimos al desarrollo de las actividades según el
cronograma de actividades que se les publicó en un anuncio anterior y actualizado. Así
que ¡ánimos en este iniciar del ciclo académico!

LES INVITAMOS A RECORRER este anuncio para que se familiaricen con los
anuncios semanales que contienen el espacio de tutoria que es la clase virtual, recursos
para el aprendizaje, actividades para el aprendizaje e información.

Empecemos...

Tutoría
1.1. Diferencia entre Ética y Moral

1.1.1. La vida humana como saber: la moral es saber práctico

Todo hombre por naturaleza lleva adelante una existencia moral, desarrolla y
protagoniza una vida moral. Esto es porque su naturaleza es la de un ser racional, lo que
significa que es capaz de entender el ser de las cosas que se le presentan en la
experiencia, y que su comportamiento, la conducta que ha de seguir para vivir, es decir
para realizar su naturaleza, no le viene dada de modo automático por esa misma
naturaleza, como le sucede a los demás entes, sino que él mismo ha de elegir realizarla.

El ser humano es un ser moral porque es un ser libre. Es libre porque es racional. Para el
hombre vivir es siempre saber: saber intelectual, entender qué son las cosas, y saber
práctico, saber qué hacer y cómo hacerlo. El hacer o actuar propiamente humano, es
decir la moral, es siempre un saber, saber qué se ha de hacer y qué no se ha de hacer.
Igualmente que en el terreno especulativo hay un primer grado del saber, que es la
experiencia inmediata que se tiene de las cosas, en el terreno de la conducta hay también
un saber inmediato, un reconocer lo que se debe o no se debe hacer, que es la moral. El
que la conducta humana sea libre, es decir, el que el hombre sea capaz de hacer el bien,
de realizar su propio ser con sus acciones lo que quiere decir que tiene la posibilidad de
no hacerlo, de hacer el mal supone que la acción venga dictada por el conocimiento de
la verdad sobre sí mismo y sobre el ser de las cosas con respecto a las cuales ha de
actuar que el hombre que actúa posea.

La experiencia inmediata que tenemos de las cosas es un primer conocimiento


especulativo de la realidad, válido pero con frecuencia inexacto e impreciso, y sometido
en buena medida a la posibilidad del error. Pero es un conocimiento racional, y es ello
lo que termina conduciendo al deseo y la búsqueda de un conocimiento más exacto y
mejor fundamentado, es decir al desarrollo por la razón especulativa de un saber
sistemático y metódico de la verdad universal y necesaria de lo real, al surgimiento de la
ciencia.

Pues bien, lo mismo que hemos dicho del conocimiento especulativo puede ser
afirmado del saber práctico, de la moral. La moral es, de entrada, un saber práctico
espontáneo, inmediato, que ateniéndose a lo conocido intelectivamente y a la
percepción espontánea inmediata del bien por parte de la razón práctica y de la
voluntad, reconoce la bondad o malicia de las acciones del hombre, de las propias y de
las de los otros, es decir que determina lo que se debe hacer y lo que se debe evitar. La
moral tiene validez intrínseca por cuanto que es la guía y el determinante básico de la
conducta de cada hombre, una dimensión esencial de la vida humana, que en cuanto
saber espontáneo e inmediato es realidad vivida para todo ser humano. La moral como
saber práctico es elaborada a partir de la vida moral propia de cada hombre, pero
también se acumula y se perfecciona por darse como dimensión esencial de la
comunidad humana, desarrollándose históricamente como descubrimiento común de sus
contenidos. El que la moral sea saber racional práctico lleva a la razón humana a buscar
una profundización y sistematización de sus contenidos, es decir que termina por
conducir a la búsqueda de una moral sistemática y críticamente fundada, en la que se
reconozca sin duda y con claridad su universalidad y su validez necesaria para la
conducta humana: tal saber moral sistemático, metódicamente desarrollado, de lo
universal y necesario de la conducta moral será la Filosofía moral o Ética filosófica.

1.1.2. La definición de Ética filosófica o Filosofía moral: la Ética como ciencia

Una aclaración sobre el significado de la palabra CIENCIA. En la actualidad suele


entenderse por ciencia un tipo o modelo de saber definido por ser matemático-
experimental, es decir que entiende que la explicación de los fenómenos empíricos
consiste en su remisión a un modelo matemático, su método es la experimentación,
no la mera observación de la experiencia, y su modelo es la Física matemática. Pero
en su significado originario, "ciencia" es todo saber de lo universal y necesario,
elaborado por la razón de modo sistemático y metódico. Esto implica que, en este
sentido originario, se puede hablar de "ciencias" al referirse a saberes que no son en
absoluto ciencias matemático-experimentales.

La afirmación de que sólo es verdaderamente ciencia la ciencia moderna matemático-


experimental es un reduccionismo llamado cientismo o cientifismo, que hay que
poner de manifiesto y rechazar.

Ciencia en su sentido originario y más propio es pues todo saber racionalmente


fundado, es decir, que trata de lo universal y necesario sistemáticamente y conforme a
un método definido, lo que se corresponde también con saberes del actuar u obrar
humano, es decir, ciencias prácticas. (González, 2019, p. 9)

La Ética filosófica o Filosofía moral es la parte de la Filosofía que estudia la vida moral
del hombre, es decir, su comportamiento libre. Si la moral o ética es el saber espontáneo
del hombre que le orienta y guía sobre la bondad o malicia de sus acciones, la Filosofía
moral o Ética filosófica es la investigación sistemática y crítica sobre las acciones
humanas en orden a su bondad o malicia, es decir en cuanto referidas a la realización
con ellas del bien o del mal.

La Ética es pues una ciencia. Trata de lo mismo que la moral, pero mientras que ésta es
el saber inmediato, vivido por cada ser humano como sujeto moral, aquella es un saber
metódicamente y críticamente elaborado para entender y aclarar la vida moral,
profundizando en su comprensión y definiendo sus contenidos con mayor precisión en
su universalidad y necesidad. Es por esto que se define como ciencia, como saber
filosófico. Como la moral, la Ética filosófica es también un saber práctico: no se trata de
entender teórica o especulativamente la moral, sino de reflexionar sistemática y
críticamente sobre la vida moral de los hombres para poder mejorarla, buscando los
principios y juicios normativos universales que pueden regir el ejercicio de la libertad
de acción humana, profundizando en la verdad sobre la conducta humana responsable.

1.1.3. El objeto material de la Ética

El objeto material de la Ética son los actos humanos.

Son actos humanos aquellos propios del hombre en cuanto tal, es decir, los realizados
con deliberación racional y voluntad, por tanto los actos libres. Se les llama "humanos"
precisamente porque son los actos propios del hombre conforme a su naturaleza
humana. Los actos humanos lo son porque, al ser realizados por deliberación racional y
decisión voluntaria y por tanto libremente, el hombre es dueño de ellos, y se reconoce
responsable de ellos. En la realización de estas acciones el hombre es dueño se sí
mismo, y se reconoce como autor de aquello que tales acciones realizan.

Los actos del hombre en cambio son aquellos que el hombre realiza sin conocimiento,
deliberación racional ni decisión voluntaria. Son actos que no son libres por falta de
conocimiento y voluntad, o por ser procesos que tienen lugar en el hombre pero sobre
los que el sujeto no tiene control o dominio directo. En cierto modo puede decirse que
son acciones que al sujeto le suceden u ocurren en él más que que las hace. Aunque son
actos que el hombre realiza, no son propios de él como hombre por no ser libres; no
tienen lugar en él en cuanto que es hombre, sino por su corporeidad física u orgánica, o
en estados en que no es consciente de sí mismo, etc. El objeto material de la Ética son
los actos humanos, por ser las acciones realizadas por el sujeto con deliberación racional
y decisión voluntaria, por tanto libremente.

1.1.4. El objeto formal de la Ética

El objeto formal de la Ética es la bondad o maldad de los actos humanos, es decir la


moralidad de tales actos.

Los actos humanos, por ser deliberados y voluntarios, por tanto libres, definen al sujeto
agente, realizan su manera de ser. El agente de los actos humanos es dueño de su
conducta, por tanto compromete su propio ser personal con tales actos, se hace a sí
mismo bueno o malo al hacer con ellos el bien o el mal. Son por tanto los actos que
merecen calificación moral, son los actos morales.

El bien y el mal morales son el bien y el mal que las acciones poseen en tanto que
acciones humanas y por ello afectan a la persona humana en cuanto tal. Al ser actos
libres el agente que los realiza se compromete con ellos, con el bien o el mal que
realizan, hace suyo ese bien o ese mal y por ello se hace a sí mismo bueno o malo. En la
acción libre está en juego el bien de la persona, es realizado a través de ella y por ello el
bien de la persona coincide con el bien moral. En ello consiste el carácter de moral del
actuar humano.

1.1.5. Las palabras "moral" y "ética": etimología y significado

La palabra "ética" procede del griego "éthos", que significa "hábito" o "costumbre",
palabra que da lugar a "êthos", "carácter", "modo de ser", con lo que se entiende que la
ética es modo de ser propio del hombre, adquirido por el hábito al actuar, y que
constituye también la costumbre, el modo de actuar legítimo en la comunidad humana;
de hecho, la palabra ethos, en su sentido más antiguo, significaba la morada, el lugar
donde se habita, como la guarida del animal o el refugio del hombre, lo que sugeriría
que la ética es algo así como la morada espiritual del hombre, su lugar propio.

La palabra "moral" procede del latín "moralis", que traduce el griego "ethikos", a partir
de la palabra "mos, moris", que significa "costumbre", "manera de vivir", pues "ethikos"
significaba lo propio del êthos. Por tanto "ethikos", que da en español "ética", como
"moralis", que da en español "moral", tienen el mismo significado, y pueden
considerarse sinónimos: moral y ética significan lo mismo, el saber práctico sobre la
bondad o maldad de los actos humanos.

1.1.6. La Ética filosófica y la moral: la Filosofía moral como ciencia

La moral es el saber práctico sobre la bondad o maldad de las acciones humanas en


cuanto saber vivido, es decir, saber de la acción misma en su realizarse como acción
libre. Es el saber del actuar o del conducirse del hombre concreto cuando realiza cada
acción singular, y en el conjunto de su actuar, es decir, en su conducirse en la vida
conforme a su carácter de ser libre que decide racional y por ello voluntariamente.
La Filosofía moral o Ética filosófica, en cambio, es una ciencia. Su objeto de estudio es
el mismo que el de la moral: los actos humanos en orden a su bondad o malicia. Pero a
diferencia de la ética no es el saber vivido en el momento de la acción, sino una
indagación filosófica, es decir, racional, sistemática y metódica, que busca la verdad de
la moral, lo que en ella hay de universal y necesario. Esta relación estrecha con el saber
práctico inmediato, vivido, que es la moral, le da a la Ética filosófica el carácter de
ciencia práctica y normativa, por un lado, pero en cuanto que es una ciencia, es decir
que trata de lo universal y necesario en la moral, es a la vez que práctica también
especulativa.

La Ética es especulativa en cuanto que, como ciencia, busca conocer la verdad sobre la
naturaleza de la moral y su fundamento en la naturaleza humana y a su través en la
verdad del ser. Pero como su objeto es la moralidad de las acciones humanas, es decir el
obrar de la persona humana en cuanto que es libre, obrar que por ello admite y exige
una regulación racional desde el reconocimiento del bien absoluto, la Ética formula y
fundamenta filosóficamente juicios de valor y normas de conducta de validez absoluta y
universal con el fin de orientar el ejercicio de libertad personal hacia el bien propio de la
persona humana. Por tanto el objeto de la Ética filosófica no es sólo comprender la
moral, sino ayudar al hombre a realizar la moralidad en sus acciones, pretendiendo
dirigir los actos libres del hombre hacia el bien último de la persona.

La Ética filosófica es pues una ciencia especulativa y práctica a la vez, y por ello
normativa. No sólo busca entender la moral, sino también orientar la conducta humana
hacia la realización de la moral.

1.2. La Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg

Los aspectos morales del comportamiento humano siempre han sido objeto de interés y
controversia por parte de individuos e instituciones. Filósofos, religiosos y educadores
han tenido como una de sus preocupaciones centrales la indagación acerca de la
naturaleza de los valores morales y el rol de la educación en el desarrollo de la
moralidad.

La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg es uno de los enfoques más
influyentes en la psicología del desarrollo y la ética. Kohlberg propuso una teoría de
seis etapas que describe cómo las personas desarrollan su sentido de moralidad a
medida que maduran. Esta teoría se basa en gran medida en las investigaciones de Jean
Piaget y se ha convertido en una referencia clave en la psicología del desarrollo moral.
A continuación, exploraremos en detalle la teoría del desarrollo moral de Kohlberg.

1.2.1. Las Seis Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg

La teoría de Kohlberg se divide en tres niveles, cada uno de los cuales contiene dos
etapas. Estos niveles reflejan cómo las personas desarrollan su razonamiento moral a lo
largo de su vida.

1. Nivel Preconvencional:

a. Etapa 1 - Obediencia y Castigo : En esta etapa, el individuo se guía por el temor al


castigo. Las acciones correctas son aquellas que evitan represalias y sanciones
negativas. La moralidad se ve desde una perspectiva egoísta y orientada a la
gratificación instantánea.

b. Etapa 2 - Individualismo y Cambio de Intereses : En esta etapa, el individuo


comienza a reconocer que existen diferentes puntos de vista y que lo que es correcto
para uno mismo puede no serlo para los demás. Las decisiones éticas se basan en la
reciprocidad y el intercambio de favores.

2. Nivel Convencional:

a. Etapa 3 - Buen Ciudadano : En esta etapa, las personas buscan la aprobación social
y se esfuerzan por cumplir con las normas y expectativas de su comunidad. La
moralidad se basa en la conformidad y en mantener buenas relaciones interpersonales.

b. Etapa 4 - Mantener el Orden Social : En esta etapa, las personas consideran que es
esencial mantener el orden y la estabilidad social. La moralidad se basa en el respeto a
la autoridad y en cumplir con las leyes y regulaciones vigentes.

3. Nivel Postconvencional:

a. Etapa 5 - Contrato Social y Derechos Individuales : En esta etapa, las personas


comienzan a considerar las implicaciones éticas de las normas y leyes. Se dan cuenta de
que las reglas son negociables y pueden ser cambiadas si se considera que son injustas.
La moralidad se basa en el respeto por los derechos individuales y el contrato social.

b. Etapa 6 - Principios Éticos Universales : En esta etapa, las personas desarrollan un


profundo sentido de justicia y ética personal. Siguen principios éticos universales,
independientemente de las leyes o normas locales. La moralidad se basa en la
comprensión de que algunos valores trascienden las fronteras culturales y deben ser
respetados.

1.2.2. Principales Conceptos en la Teoría de Kohlberg

• Razonamiento Moral : La teoría de Kohlberg se centra en cómo las personas


razonan y toman decisiones éticas. Argumenta que el razonamiento moral se
desarrolla a lo largo del tiempo y pasa por etapas predecibles.
• Construcción Activa : Kohlberg argumenta que el desarrollo moral es una
construcción activa. A medida que las personas enfrentan dilemas morales y se
exponen a diferentes perspectivas, su razonamiento moral evoluciona.
• Justicia y Equidad : La teoría de Kohlberg da un énfasis particular a la
importancia de la justicia y la equidad en el razonamiento moral. Argumenta que
a medida que las personas avanzan en las etapas de desarrollo, se vuelven más
sensibles a consideraciones de justicia y respeto por los derechos de los demás.
• Universalidad : A pesar de las diferencias culturales, Kohlberg sostiene que las
etapas de desarrollo moral son universales. Es decir, cree que, en última
instancia, todas las personas, independientemente de su origen cultural, pueden
llegar a un razonamiento moral basado en principios éticos universales.
• Críticas a la Teoría de Kohlberg : A pesar de su influencia y relevancia, la
teoría de Kohlberg ha sido objeto de críticas. Algunos argumentan que su
enfoque está sesgado hacia la ética occidental y que no tiene en cuenta las
diferencias culturales en el razonamiento moral. Además, se ha cuestionado si el
razonamiento moral siempre se traduce en comportamiento moral, ya que las
personas a menudo pueden actuar de manera diferente a lo que su razonamiento
sugiere.

1.2.3. La toma de decisiones éticas en cuestiones de justicia y equidad

La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg ha ejercido una profunda


influencia en la comprensión de cómo las personas toman decisiones éticas en
cuestiones de justicia y equidad. Su teoría, que se basa en el razonamiento moral y la
construcción activa de principios éticos, ofrece valiosas perspectivas sobre cómo las
personas desarrollan su sentido de la moralidad y cómo influyen en sus decisiones éticas
en asuntos relacionados con la justicia y la equidad.

Volviendo a revisar las etapas agrupadas en tres niveles: preconvencional, convencional


y posconvencional siendo cada etapa una representación de una forma distinta de
abordar cuestiones éticas y evaluar lo que es correcto o incorrecto. La teoría se enfoca
especialmente en las últimas etapas, a partir de la etapa 5, donde el razonamiento moral
se centra en principios éticos universales, lo que influye de manera significativa en la
toma de decisiones éticas relacionadas con la justicia y la equidad.

Las Etapas de Desarrollo Moral y su Influencia en la Toma de Decisiones Éticas en


Cuestiones de Justicia y Equidad:

1. Etapa 5 - Contrato Social y Derechos Individuales : En esta etapa, las


personas comienzan a considerar las implicaciones éticas de las normas y leyes.
Entienden que las reglas son negociables y pueden ser cambiadas si se
consideran injustas. La influencia de esta etapa en la toma de decisiones éticas
radica en la consideración de los derechos individuales y el contrato social. Las
personas que se encuentran en esta etapa están dispuestas a desafiar normas y
leyes si perciben que estas violan derechos fundamentales o principios éticos.
2. Etapa 6 - Principios Éticos Universales : En la etapa más avanzada del
desarrollo moral de Kohlberg, las personas siguen principios éticos universales,
independientemente de las leyes o normas locales. Esto influye en la toma de
decisiones éticas de manera significativa, ya que las personas que han alcanzado
esta etapa están dispuestas a defender principios como la justicia, la igualdad y
el respeto por los derechos humanos, incluso si esto implica desafiar las
convenciones sociales o las normativas legales vigentes.

La influencia de la teoría de Kohlberg en la toma de decisiones éticas en cuestiones de


justicia y equidad es evidente en varios aspectos:

1. Razonamiento Basado en Principios : La teoría de Kohlberg fomenta un


razonamiento ético basado en principios universales, en lugar de simplemente
seguir normas o leyes. Esto significa que las personas que han alcanzado niveles
más altos de desarrollo moral tienden a considerar cuestiones de justicia y
equidad desde una perspectiva más amplia y fundamentada en valores éticos
sólidos.
2. Mayor Sensibilidad a la Justicia : Aquellos que han avanzado en el desarrollo
moral de Kohlberg suelen ser más sensibles a las cuestiones de justicia y
equidad. Consideren las implicaciones éticas de las decisiones y busquen
soluciones que sean moralmente justas, incluso si esto requiere desafiar la
autoridad o las normas establecidas.
3. Compromiso con los Derechos Individuales y la Igualdad : Las etapas
avanzadas del desarrollo moral de Kohlberg promueven un compromiso con los
derechos individuales y la igualdad. Esto influye en la toma de decisiones éticas,
ya que las personas están dispuestas a defender y proteger los derechos y la
dignidad de los demás, incluso si esto implica ir en contra de la corriente o
enfrentarse a situaciones de injusticia.
4. Capacidad de Cuestionar Normas Injustas : La teoría de Kohlberg también
fomenta la capacidad de cuestionar normas y leyes injustas. Las personas que
han desarrollado un razonamiento moral avanzado están dispuestas a desafiar el
status quo cuando perciben que las normas existentes son contrarias a principios
éticos fundamentales.

En resumen, la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg ha influido de manera


significativa en la toma de decisiones éticas en cuestiones de justicia y equidad. Su
énfasis en el razonamiento moral basado en principios éticos universales ha llevado a un
mayor compromiso con la justicia, la igualdad y los derechos individuales. Aquellos
que han progresado en las etapas de desarrollo moral de Kohlberg están dispuestos a
desafiar normas injustas ya luchar por un mundo más ético y equitativo. La teoría de
Kohlberg ha proporcionado una base sólida para comprender cómo las personas
abordan las cuestiones éticas relacionadas con la justicia y la equidad en la sociedad.

Recursos para el aprendizaje


A continuación les compartimos el siguiente material que le ayudará a aumentar sus
conocimientos y la comprensión en esta primera parte de su estudio:

- González, A. (2019). Manual de Ética Fundamental, guía didáctica. Fundación


Jerome Lejeune.

- Elorrieta, M. (2012). Análisis crítico de la educación moral según Lawrence Kohlberg.


Educación y educadores 15
(3). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
12942012000300009#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20que%20Kohlberg%20propone
,y%20expectativas%20de%20la%20sociedad.

- Barra, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista


Latinoamericana de Psicología 19 (1),7-18.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80519101

- Palomo, A. (1989). Lawrence Kohlberg: Teoría y práctica del desarrollo moral en la


escuela. Revista Interuniversitaria 4, 79-90.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/117615.pdf

Actividades para el aprendizaje


De manera general...
Realice la lectura del texto de González, A. (2019). Manual de Ética Fundamental, guía
didáctica. Fundación Jerome Lejeune pp. 7-13: Ética y vida moral: definición de Ética,
que se encuentra compartido en su aula virtual como recursos adicionales.

Adicional se realizará la lectura de Palomo, A. (1989). Lawrence Kohlberg: Teoría y


práctica del desarrollo moral en la escuela para entender cómo alcanzamos esa idea de
bien o mal mediante el desarrollo de las personas entender que no todos pasan por todos
los estadios ni todos llegan al último nivel de desarrollo.

Resultado de Aprendizaje

• Argumenta la importancia de los principios éticos esenciales para el ejercicio de


la profesión médica.

Información

Imagen tomada de: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplasdunas/wp-


content/uploads/sites/640/2020/12/fce706_c7b9544dbb854258986510c6e22b3896_mv2-1.gif

- Debemos estar pendientes de la publicación de los contenidos de la asignatura ya partir


de la 2da semana (del lunes 17 de los cursantes en adelante) se habilitarán las
actividades en línea de acuerdo al cronograma del 1 BIM. RECUERDE: NO DEJE
LAS COSAS PARA EL ULTIMO

- También no se olvide de interactuar a través del EVACANVAS, revisar anuncios,


participar en las actividades calificadas y no calificadas, pues eso se toma en cuenta
para procesos de recalificaciones, ya que si vemos participación y disposición a través
del EVACANVAS con sus preguntas, visitas, revisión de anuncios, realización de
actividades no habrá duda de que se les pueda ayudar con sus asuntos de calificaciones
en caso de necesitar unos puntajes extras.

- No se olvide de ir adelantando sus tareas según la planificación y cualesquier duda


hágala saber con un mensaje por la mensajería del EVA.

Un buen resto de la semana y recuerden siempre ser excelentes!!!

Su docente académico.
Semana 2
Tema 1: Breves conceptualizaciones generales: Ética,
moral y deontología (cont.)
1.3. Teorías éticas (teleológicas y deontológicas): utilitarismo; ética kantiana; ética
de las virtudes (el médico virtuoso); ética del cuidado.

1.4. El ejercicio de la libertad

Actividad EVA 1: TALLER 1: Inicio de la realización


del Trabajo académico (ensayo): Título, búsqueda de
mínimo 5 referencias bibliográficas, introducción

Imagen tomada de: misgifsdegente.blogspot.com

Estimadas (os) profesionales en formación, saludos cordiales.

Continuando con nuestro estudio llegamos a los temas de esta temática 1 para completar los
principios de la ética y moral enfocándonos en la Teorías éticas (teleológicas y deontológicas)
tales como el utilitarismo; ética kantiana; ética de las virtudes para conocer como se recrea al
médico virtuoso y por ende hacia la tica del cuidado para concluir con la temática acerca del
ejercicio de la libertad

Y para mejorar estos conocimientos, les dejamos la tutoría respectiva.

Empecemos...

Tutoría
1.3. Teorías éticas (teleológicas y deontológicas): utilitarismo; ética kantiana; ética
de las virtudes (el médico virtuoso); ética del cuidado

1.3.1. El modelo pragmático-utilitarista

1.3.1.1. Empirismo y utilitarismo

El empirismo es la doctrina filosófica que postula que sólo la experiencia sensible es


conocimiento, pues sólo en ella se encuentra certeza inmediata del contenido del
conocimiento; es decir que sólo la evidencia inmediata del dato empírico sensible puede
fundamentar la afirmación cierta de lo que contiene. El empirismo parte del
planteamiento cartesiano de la certeza como fundamento del conocer, pero a diferencia
de la afirmación del racionalismo proveniente de la filosofía de Descartes de encontrar
la certeza exclusivamente en el despliegue de la razón deductiva, entiende que a la hora
de conocer lo real sólo la evidencia empírica proporciona certeza. El autor más
representativo del empirismo clásico es David Hume, que siendo perfectamente
coherente con el planteamiento fundamental de la doctrina llegará como
conclusión de ella a un escepticismo casi completo. Pues la experiencia proporciona la
certeza del dato sensible inmediato.

Es decir que en realidad nunca tenemos un verdadero conocimiento, universal y


necesario, de la realidad, sino sólo la percepción presente inmediata de que las cosas son
ahora mismo así, y la suposición, basada en la costumbre, de que la aparente regularidad
de las pautas de sucesión de los fenómenos se mantendrá así como hasta ahora, dado
que se llevan repitiendo desde que tenemos recuerdo.

Como se puede entender, el empirismo elimina todo fundamento ontológico de lo real, y


en cierto modo supone la desaparición de la ontología como ciencia. Será el apoyo del
cientifismo, pues el único saber posible será el de la búsqueda y descripción de las
pautas que de hecho parezcan ordenar los fenómenos empíricos, pautas de tipo
matemático que serán conocidas como leyes físicas o leyes de la naturaleza.

En la ética el resultado de esta postura ontológica supone la desaparición de todo


fundamento trascendente para la valoración de las acciones. No hay bien en sí mismo, lo
bueno o lo malo serán sólo la apreciación subjetiva de cada uno de los sujetos de acción
conforme a la configuración de su sistema de impulsos y preferencias. Sólo el que esta
configuración sea de hecho similar en la mayoría de los seres humanos da lugar a que
haya pautas de conducta admitidas común o socialmente como buenas o rechazadas
como malas.

El utilitarismo establece que será moral la acción que produzca la mayor cantidad de
bien y evite la mayor cantidad de mal posibles para la mayor cantidad de individuos
afectados por ella. Por "bien" se entiende, de manera un tanto vaga y abierta, beneficio
material, bienestar o placer, y por mal, por tanto, perjuicio material, malestar o dolor. Es
decir que lo único que cuenta es la utilidad de la acción, no lo que en concreto se
haga. La verdad de una teoría vendrá dada por la capacidad que otorgue al hombre para
actuar y desarrollar ciertas maneras de vivir, es decir por proporcionar herramientas
para prosperar en la existencia, y por ello es cambiante en el tiempo.

1.3.1.1.1. El utilitarismo de igualdad de intereses de Peter Singer

El utilitarismo de igualdad de intereses de Peter Singer es una teoría ética que se centra
en el principio de que debemos considerar los intereses de todos los seres sintientes de
manera igualitaria al tomar decisiones éticas. Esta teoría se ha convertido en un marco
influyente en la filosofía moral y ha tenido un impacto significativo en debates
contemporáneos sobre cuestiones como la ética animal, la filantropía y la justicia global.

Los Fundamentos del Utilitarismo de Igualdad de Intereses:


1. Principio Fundamental : El utilitarismo de igualdad de intereses se basa en un
principio fundamental: "La igualdad de intereses debe ser considerada
igualmente". Esto significa que los intereses de todos los seres sintientes, ya
sean humanos o no humanos, deben ser valorados de la misma manera al tomar
decisiones éticas.
2. Bienestar y Sufrientes : Singer argumenta que lo que importa en ética es el
bienestar y la reducción del sufrimiento. Su enfoque se centra en los seres
sintientes, es decir, aquellos que pueden experimentar placer y dolor. Esto
incluye no solo a los humanos, sino a todos los animales capaces de sentir.

Aplicaciones Principales del Utilitarismo de Igualdad de Intereses:

1. Ética Animal : Una de las aplicaciones más notables del utilitarismo de


igualdad de intereses es en el ámbito de la ética animal. Singer sostiene que los
animales tienen intereses en evitar el sufrimiento y buscar el placer, y que estas
consideraciones deben ser tenidas en cuenta en la toma de decisiones.
Argumenta en contra de la explotación de animales en la industria alimentaria, la
experimentación en animales y otros abusos, abogando por un trato ético hacia
los seres no humanos.
2. Filantropía Efectiva : Singer también ha influido en el movimiento de la
filantropía efectiva, que busca maximizar el impacto de las donaciones para
aliviar el sufrimiento y mejorar el bienestar. Desde la perspectiva del utilitarismo
de igualdad de intereses, Singer argumenta que las personas y organizaciones
deben enfocarse en ayudar a quienes más lo necesitan, independientemente de su
ubicación geográfica, especie o cualquier otra consideración secundaria.
3. Justicia Global : En cuestiones de justicia global, Singer aboga por una
distribución más equitativa de los recursos y la riqueza para reducir la pobreza y
el sufrimiento en todo el mundo. Argumenta que los países ricos tienen una
responsabilidad ética de ayudar a los menos afortunados, ya que están en una
posición privilegiada para hacerlo.

Críticas al Utilitarismo de Igualdad de Intereses:

A pesar de su influencia y relevancia, el utilitarismo de igualdad de intereses de Singer


ha enfrentado varias críticas:

1. Conflictos de intereses : Al aplicar la igualdad de intereses a todos los seres


sintientes, pueden surgir conflictos de intereses. Por ejemplo, la decisión de
preservar una especie en peligro de extinción podría entrar en conflicto con la
necesidad de mejorar el bienestar de los humanos que dependen de los recursos
de esa área.
2. Medición de Intereses : Determinar cómo medir y comparar los intereses de
diferentes seres sintientes puede ser un desafío. Algunos argumentan que es
difícil cuantificar el bienestar y el sufrimiento en una escala universal.
3. Principio de Sacrificio Extremo : Singer ha sido criticado por su defensa del
"principio de sacrificio extremo", que sostiene que debemos estar dispuestos a
hacer grandes sacrificios personales para ayudar a los demás. Algunos
consideran que esta posición es poco realista y que puede llevar a resultados
poco prácticos.
Sin embargo, el principio de igualdad de intereses es un principio de mínimos, por lo
que no exigirá que se dé a todos un trato igual en todos los casos, pues su aplicación
depende de las circunstancias y condiciones que determinen los resultados de la acción.

1.3.2. Etica Kantiana: la dignidad humana

La ética kantiana, basada en las ideas del filósofo alemán Immanuel Kant, se centra en
la dignidad inherente de cada ser humano como principio fundamental de la moral. Kant
desarrolló su ética en su obra más influyente, "Fundamentación de la metafísica de las
costumbres" y "Crítica de la razón práctica", y postuló que la moralidad no se deriva de
las consecuencias de las acciones o de los deseos individuales, sino que emana de la
razón pura y la voluntad libre. En el centro de esta ética kantiana se encuentra la noción
de la dignidad humana.

1.3.1.1. La Dignidad Humana en la Ética Kantiana:

Kant argumenta que el ser humano tiene un valor intrínseco que lo distingue de
cualquier otro ser en el universo. Este valor es la dignidad y, según Kant, es la razón por
la que debemos ser tratados siempre como multas en sí mismos y nunca como meros
medios para lograr un fin. En otras palabras, cada individuo tiene un valor único y no
puede ser utilizado o sacrificado en beneficio de otros sin su consentimiento.

Kant destaca que la dignidad se basa en la capacidad de la razón y la voluntad


autónoma. La razón permite a los seres humanos discernir entre lo correcto y lo
incorrecto y tomar decisiones éticas basadas en principios racionales. La voluntad
autónoma implica que los individuos tienen la capacidad de actuar de acuerdo con su
propia elección y sus principios morales, en lugar de estar sujetos a influencias externas
o impulsos irracionales.

Kant también introduce el concepto del imperativo categórico, que es una regla moral
universal que debe aplicarse en todas las situaciones. Una de las formulaciones del
imperativo categórico es "obra solo de tal manera que puedas querer que la máxima de
tu acción se convierta en una ley universal". Esto significa que las acciones individuales
deben ser evaluadas en términos de si sus principios podrían convertirse en una regla
moral universal sin generar contradicciones o conflictos.

1.3.1.2. La Dignidad y la Autonomía:

La noción de dignidad en la ética kantiana está estrechamente relacionada con la


autonomía de la voluntad. Kant argumenta que las personas tienen la capacidad de
autogobernarse y actuar de acuerdo con su propia razón y principios morales. La
dignidad implica que los individuos deben ser respetados como agentes morales
autónomos, lo que significa que deben ser tratados con consideración y considerados
capaces de tomar decisiones éticas por sí mismos.

Este enfoque en la autonomía significa que no se deben ejercer coacciones o presiones


indebidas sobre las personas, y se deben respetar sus elecciones éticas, incluso si
difieren de las propias. Kant enfatiza que la dignidad humana implica que las personas
deben ser tratadas como multas en sí mismas, lo que significa que sus propias metas y
deseos deben ser respetados y no deben ser utilizados para lograr los objetivos de otros.
1.3.1.3. Implicaciones de la Dignidad en la Práctica:

La noción de dignidad en la ética kantiana tiene importantes implicaciones en una


variedad de cuestiones éticas y prácticas:

1. Derechos Humanos : La ética kantiana ha influido en la formulación de


derechos humanos universales, ya que enfatiza la importancia de tratar a cada
individuo con respeto y consideración, independientemente de su origen, género,
religión u orientación.
2. Ética Médica : En el campo de la ética médica, la dignidad del paciente es un
principio fundamental. Los profesionales de la salud deben respetar la
autonomía de los pacientes y garantizar que se tomen decisiones médicas de
manera informada y voluntaria.
3. Ética Empresarial : La ética kantiana también se aplica en el mundo
empresarial, donde se promueve el trato justo y ético de los empleados y los
clientes. Las empresas deben respetar la dignidad de sus trabajadores y
consumidores al no utilizarlos como meros medios para obtener ganancias.
4. Política y Justicia : La teoría kantiana también tiene implicaciones en la política
y la justicia, donde se aboga por la igualdad de derechos y el respeto a la
autonomía de los ciudadanos. La justicia debe basarse en el respeto a la dignidad
de cada individuo.

1.3.1.4. Críticas y Debates:

Aunque la ética kantiana y su enfoque en la dignidad humana han tenido un impacto


significativo, también han sido objeto de críticas y debates. Algunos argumentan que la
teoría kantiana puede ser demasiado rígida y que no siempre proporciona soluciones
prácticas en situaciones éticas complejas. Además, la interpretación de lo que constituye
una violación de la dignidad puede variar según el contexto y las perspectivas
culturales.

En resumen, la ética kantiana se basa en la idea fundamental de la dignidad humana, lo


que implica que cada individuo tiene un valor intrínseco y debe ser tratado como un fin
en sí mismo. Este enfoque en la autonomía y el respeto a las elecciones éticas
individuales ha tenido un impacto significativo en una variedad de campos éticos y
prácticos, desde los derechos humanos hasta la ética médica y empresarial. La noción de
dignidad sigue siendo un tema central en los debates éticos contemporáneos.

1.3.3. Ética de las virtudes: el médico virtuoso

La virtud es, según Santo Tomás de Aquino, la disposición habitual operativa que
inclina al hombre a actuar para alcanzar los fines que le son propios. Es un hábito que
perfecciona al hombre para obrar bien, es decir, buscando su fin último. La virtud no
sólo hace buenas las acciones que se realizan sino que a través de ellas hace buena a
la persona que actúa. (González y Postigo, 2019. p. 135)

La ética de la virtud es la ética clásica, que tiene su origen en la filosofía de Platón, es


desarrollada por Aristóteles y perfeccionada por Santo Tomás de Aquino, que resulta de
la consideración ontológica fundada en la noción de esencia y en su correspondiente
antropología. La posesión de las virtudes significa por tanto la perfección del hombre en
cuanto la realización del propio ser, y su adquisición es la orientación del obrar hacia tal
perfeccionamiento del propio ser. De entre todas las virtudes, se destacan las que se
consideran principales, por ser las que de manera más general determinan la conducta y
son necesarias para la adquisición de las demás. Éstas virtudes principales, llamadas
tradicionalmente virtudes cardinales, son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la
templanza. (González y Postigo, 2019. pp. 167; 169)

La moral médica es una rama especializada de la ética que se enfoca en los principios y
valores que guían la práctica de la medicina y las decisiones éticas que enfrentan los
profesionales de la salud. Si bien existen diversos marcos éticos que se aplican en la
médica, uno de los enfoques más significativos es la consideración de las virtudes como
principios de la moral médica. Este enfoque se basa en la idea de que el carácter y la
integridad moral del médico son esenciales para una atención de calidad y ética. A
continuación, se explorarán las virtudes como principios de la moral médica.

1.3.3.1. Las Virtudes en la Moral Médica:

Las virtudes son rasgos de carácter que reflejan cualidades morales deseables y que
guían las acciones y decisiones éticas de una persona. En la moral médica, las virtudes
se consideran fundamentales para garantizar que los profesionales de la salud brinden
atención de calidad y actúen de manera ética en situaciones complejas. Algunas de las
virtudes más relevantes en este contexto incluyen:

1. Empatía : La empatía es la capacidad de comprender y compartir los


sentimientos de los pacientes. Un médico empático es sensible a las necesidades
emocionales de los pacientes y se esfuerza por establecer una relación de
confianza y apoyo.
2. Compasión : La compasión implica la disposición de aliviar el sufrimiento de
los pacientes y mostrar preocupación genuina por su bienestar. Un médico
compasivo demuestra empatía en acción, brindando consuelo y apoyo en
momentos difíciles.
3. Honestidad : La honestidad es una virtud fundamental en la moral médica. Los
médicos deben ser honestos al comunicar diagnósticos, tratamientos y riesgos a
los pacientes. La confianza del paciente se basa en gran medida en la honestidad
del médico.
4. Respeto : El respeto es esencial en la relación médico-paciente. Implica
reconocer la dignidad y los derechos del paciente, incluido el derecho a tomar
decisiones informadas sobre su atención.
5. Integridad : La integridad implica la coherencia entre los valores y las acciones
del médico. Los médicos deben actuar de acuerdo con sus principios éticos y no
comprometer su integridad moral.
6. Prudencia : La prudencia es la capacidad de tomar decisiones éticas basadas en
la sabiduría y la consideración de las consecuencias. Los médicos deben evaluar
cuidadosamente las opciones de tratamiento y considerar el beneficio y el daño
potencial.
7. Justicia : La justicia es un principio central en la moral médica, y se refiere a la
distribución equitativa de recursos y atención médica. Los médicos deben
garantizar que los pacientes reciban atención en función de sus necesidades y no
de prejuicios o discriminación.
1.3.3.2. Virtudes y Toma de Decisiones Éticas:

Las virtudes juegan un papel crucial en la toma de decisiones éticas en la medicina.


Cuando se enfrenta a dilemas éticos, los médicos recurren a sus virtudes para guiar sus
acciones. Por ejemplo:

• Un médico empático y compasivo considera las preocupaciones y emociones del


paciente al discutir opciones de tratamiento, lo que puede influir en la elección
del enfoque más adecuado.
• La honestidad impulsa a un médico a proporcionar información precisa y
completa al paciente, incluso cuando las noticias son desafiantes o poco
esperanzadoras.
• La prudencia lleva a la evaluación cuidadosa de las opciones de tratamiento y la
selección de la que mejor se adapta a las necesidades del paciente, equilibrando
los beneficios y los riesgos.
• La justicia se refleja en la distribución equitativa de recursos y la consideración
de los factores socioeconómicos que pueden afectar el acceso a la atención
médica.
• La integridad asegura que el médico actúa de acuerdo con sus principios éticos,
evitando prácticas que puedan ser contraproducentes o perjudiciales para el
paciente.

1.3.3.3. Virtudes y Relación Médico-Paciente:

Las virtudes también son esenciales para construir y mantener una relación de confianza
entre médicos y pacientes. Los pacientes confían en que sus médicos actuarán de
manera ética y en su mejor interés. Las virtudes como la empatía, la compasión y el
respeto son cruciales para establecer una comunicación abierta y una relación de
confianza. Los pacientes son más propensos a seguir el consejo médico y participar en
su atención cuando sienten que son tratados con dignidad y respeto.

1.3.3.4. Desafíos en la Aplicación de las Virtudes:

Aunque las virtudes son fundamentales en la moral médica, la aplicación de estas


cualidades puede enfrentar desafíos en la práctica. Los médicos pueden verse sometidos
a presiones financieras, limitaciones de tiempo y decisiones médicas difíciles que ponen
a prueba sus virtudes. La toma de decisiones éticas a menudo implica equilibrar
múltiples consideraciones, lo que puede generar dilemas éticos.

Así, las virtudes desempeñan un papel esencial en la moral médica al guiar el carácter y
la integridad de los profesionales de la salud. La empatía, la compasión, la honestidad,
el respeto, la integridad, la prudencia y la justicia son virtudes clave que influyen en la
atención al paciente y la toma de decisiones éticas. Estas cualidades contribuyen a
establecer una relación de confianza entre médicos y pacientes ya garantizar que la
atención médica se base en principios éticos sólidos. A pesar de los desafíos que pueden
surgir, las virtudes siguen siendo un pilar fundamental en la ética médica.

1.3.4. Ética y bioética del cuidado


Las éticas del cuidado parten de la consideración de que las personas se perciben y
definen a sí mismas no desde presupuestos abstractos sobre el yo sino desde el contexto
de las relaciones concretas y actuales que entablan con otras personas, de manera que la
actuación moral surge de la consideración de las necesidades actuales de las personas
envueltas en la relación y no de criterios abstractos de justicia imparcial para con sujetos
morales también abstractamente considerados. Para este modelo de ética la cuestión
fundamental no es "¿qué es lo justo?" sino "¿cómo puedo responder a las necesidades
de esta persona en la situación actual?". (González y Postigo, 2019. p. 122)

La ética y la bioética del cuidado son enfoques que han surgido como respuesta a la
necesidad de abordar cuestiones éticas relacionadas con la atención médica y la relación
entre profesionales de la salud y pacientes. Estas perspectivas se centran en la
importancia de la empatía, la compasión y la consideración de las necesidades
emocionales y sociales de los pacientes, además de las consideraciones médicas. En esta
reflexión, exploraremos la ética y la bioética del cuidado, sus fundamentos y su
relevancia en la práctica médica y la atención sanitaria.

1.3.4.1. Los Fundamentos de la Ética y la Bioética del Cuidado:

La ética del cuidado, también conocida como la ética de la atención, se desarrolló en


contraposición a los enfoques éticos tradicionales que a menudo se centraban en
principios abstractos, como la autonomía, la justicia y la beneficencia. En cambio, la
ética del cuidado pone un énfasis especial en la importancia de las relaciones humanas,
la empatía y la compasión.

La bioética del cuidado, por su parte, se centra en la aplicación de estos principios éticos
a cuestiones específicas relacionadas con la atención médica y la investigación
biomédica. Ambos enfoques comparten la idea de que el cuidado de los pacientes no
debe limitarse únicamente a las preocupaciones médicas o técnicas, sino que debe
considerar las dimensiones emocionales y sociales de la atención.

1.3.4.2. La Relevancia en la Atención Médica:

La ética y la bioética del cuidado son altamente relevantes en la atención médica


moderna. Aquí hay algunas razones clave por las que estos enfoques son esenciales:

1. Humanización de la Atención atención : La médica no es solo un conjunto de


procedimientos técnicos, sino una interacción humana fundamental. El enfoque
en la ética del cuidado destaca la importancia de humanizar la atención,
reconociendo la dignidad y los valores de cada paciente.
2. Relación Médico-Paciente : Una buena relación médico-paciente es
fundamental para la atención de calidad. La empatía, la compasión y la
comunicación efectiva son pilares de esta relación, y la ética del cuidado
promueve su desarrollo.
3. Ética de la Relación : La ética del cuidado subraya la importancia de la ética de
la relación, que se basa en la confianza, el respeto y la consideración mutua entre
médicos y pacientes. Esto es fundamental para la toma de decisiones
compartidas y la atención centrada en el paciente.
4. Ética de la Virtud : La ética y la bioética del cuidado promueven virtudes
morales como la compasión, la generosidad y la paciencia. Estas virtudes son
esenciales en la práctica médica, ya que contribuyen a un trato humano y ético
hacia los pacientes.

1.3.4.3. Aplicación en la Toma de Decisiones Éticas:

La ética y la bioética del cuidado también tienen un impacto en la toma de decisiones


éticas en la atención médica. Estos enfoques consideran no solo los aspectos técnicos y
clínicos de una decisión, sino también las preocupaciones emocionales y sociales.
Algunos ejemplos de cómo se aplican en la toma de decisiones éticas incluyen:

1. Decisiones de Fin de Vida : En situaciones de toma de decisiones al final de la


vida, la ética del cuidado enfatiza la importancia de considerar las necesidades y
deseos del paciente, así como el apoyo emocional a los familiares. Por encima
está la vida, de los intereses que se emanen de los resultados finales.
2. Consentimiento Informado : La bioética del cuidado enfatiza la importancia de
una comunicación clara y compasiva al obtener el consentimiento informado de
los pacientes. Esto implica explicar los riesgos y beneficios en un lenguaje
comprensible y considerar las preocupaciones emocionales de los pacientes.
3. Investigación Biomédica : La ética del cuidado se aplica en la investigación
biomédica al considerar el bienestar emocional de los participantes y la justicia
en la distribución de los beneficios y las cargas de la investigación.

Desafíos y Críticas:

A pesar de sus ventajas, la ética y la bioética del cuidado también enfrentan desafíos y
críticas. Algunas de las preocupaciones más comunes incluyen:

1. Falta de Universalidad : Algunos argumentan que estos enfoques pueden ser


subjetivos y dependientes en exceso de la empatía y las relaciones, lo que puede
llevar a decisiones éticas inconsistentes o sesgadas.
2. Conflictos con Otros Principios : En situaciones en las que la ética del cuidado
entra en conflicto con otros principios éticos, como la autonomía o la justicia,
puede resultar difícil tomar decisiones éticas claras.
3. Aplicación Práctica : La aplicación de la ética del cuidado en entornos clínicos
puede ser un desafío, ya que puede requerir cambios significativos en la cultura
y las prácticas de atención médica.

La ética y la bioética del cuidado son enfoques valiosos para abordar las cuestiones
éticas en la atención médica. Estos enfoques ponen un énfasis esencial en la
humanización de la relación médico-paciente, la ética de la virtud y la consideración de
las dimensiones emocionales y sociales en la toma de decisiones éticas. A pesar de los
desafíos y las críticas, la relevancia de la ética y la bioética del cuidado en la práctica
médica contemporánea es innegable, ya que contribuye a una atención de calidad
centrada en el paciente y ética. "El yo ético es la relación que se establece entre mi yo
actual y mi yo ideal como persona que quiere cuidar y ser cuidada" (González y
Postigo, 2019. p. 124).

1.4. El ejercicio de la libertad: liderazgo y libertad


La libertad es un principio fundamental de la existencia humana. Implica la capacidad
de tomar decisiones autónomas, ejercer la voluntad personal y actuar de acuerdo con las
propias convicciones, siempre que no se infrinjan los derechos y libertades de los
demás. La libertad puede manifestarse de muchas maneras, desde la libertad de
expresión y de religión hasta la libertad económica y política.

La libertad humana es la capacidad de elegir realizar el bien con la acción. Proviene de


la naturaleza humana en cuanto que racional, es decir que forma parte de la esencia
misma del hombre. Ciertamente es capacidad de elección, pero no la posibilidad de
optar entre el bien y el mal, en pie de igualdad de opción, sino la capacidad, potencia, de
realizar el bien moral, que es a la vez el bien objeto de la acción y el bien propio del
sujeto que obra. La libertad tiene siempre un fin dado, que consiste en el bien que la
razón presenta a la voluntad como motivo para su actuar; el objeto propio de la voluntad
es el bien, que tiene razón de fin, y por ello así es el objeto propio de la libertad. En
cuanto que el bien es elegido, es decir que no mueve automáticamente a la acción, sino
que para que ésta tenga lugar tiene que mediar la decisión libre de ejecutarla, de realizar
tal bien, sucede que en tal ejercicio de la libertad el sujeto agente se compromete con el
bien elegido, compromete su ser propio con el bien, de manera que al realizarlo realiza
también su propio ser. (González, 2019, p. 40)

En el ejercicio de la libertad el sujeto libre, la persona, realiza su propio ser, su propio


bien. El mal uso de la libertad, la posibilidad de preferir el bien inferior al fin último
frustra la realización del propio ser. En la actualidad se impone un modelo de libertad
absoluta con la posibilidad de elección, de autodeterminación autónoma, sin requisitos
ni condiciones que la definan o limiten, lo cual anula el compromiso con el objeto
elegido, y por ello el sujeto que por ella se define de nuevo una y otra vez se abrirá a
nuevos compromisos que anulen e incluso contradigan los previamente establecidos, sin
que la contradicción resulte problema, pues a la postre el compromiso mismo es
autoestablecido por la libertad, es decir es al final compromiso consigo misma, y por
tanto a la postre, vacío de verdadero contenido y abierto a continua mutación. Aparece
un libertinaje continuo.

Por ende. la relación entre llevar un liderazgo ético y la libertad como tema concreto
para entender el tema de la libertad, puede entenderse mejor a través de varios puntos
clave:

1. Un líder efectivo no limita la libertad de sus seguidores, sino que la fomenta. Cuando
los líderes brindan a sus seguidores la libertad de expresar sus ideas y contribuir al
proceso, se fortalece la organización y se estimula la creatividad.

2. Un líder debe respetar los derechos y las libertades individuales de sus seguidores.
Esto incluye el derecho a la privacidad, la libertad de opinión y la libertad de elección.
Un líder que respeta estos derechos fortalece la relación con su equipo y crea un
ambiente de confianza.

3. Cuando un líder abusa de su autoridad y limita severamente la toma de decisiones y


las libertades individuales, puede generar resentimiento y descontento entre sus
seguidores. Por ende, un líder no debe socavar la libertad.
4. Un líder motiva e inspira a las personas para que alcancen su máximo potencial. Este
enfoque a menudo está relacionado con la promoción de la libertad individual y la
creatividad. Los líderes transformacionales alientan a sus seguidores a cuestionar el
statu quo y buscar nuevas soluciones.

5. En el ámbito político, la relación entre liderazgo y libertad es especialmente crucial.


Los líderes políticos tienen un impacto directo en las libertades civiles y políticas de una
sociedad. Un liderazgo que defiende y protege las libertades individuales contribuye al
bienestar y la estabilidad de una nación.

En última instancia, el liderazgo y la libertad son dos fuerzas que pueden


complementarse o entrar en conflicto. Un liderazgo efectivo se caracteriza por respetar
y fomentar la libertad individual, mientras que un liderazgo opresivo puede limitar las
libertades y derechos fundamentales. La relación entre ambos depende en gran medida
de cómo un líder ejerce su autoridad y de los valores y principios que guían su
liderazgo.

El uso adecuado de la libertad en las decisiones médicas es esencial para el respeto de la


autonomía del paciente. Los individuos tienen el derecho fundamental de tomar
atención informadas sobre su médico, lo que implica la libertad de aceptar o rechazar
tratamientos, basándose en sus valores y preferencias. Los profesionales de la salud
deben garantizar que los pacientes reciban información clara y comprensible para tomar
decisiones informadas. Respetar esta libertad promueve una atención médica centrada
en el paciente y fomenta la confianza en la relación médico-paciente, contribuyendo a
una toma de decisiones ética y empoderada.

La verdadera grandeza de un líder radica en su capacidad para liderar con integridad y


promover la libertad y el bienestar de aquellos a quienes lideran.

Recursos para el aprendizaje


A continuación les compartimos el siguiente material que le ayudará a aumentar sus
conocimientos y la comprensión de estos temas finales de la unidad 1:

- González, A. y Postigo, E. (2019). Fundamentos de Bioética, guía didáctica.


Fundación Jerome Lejeune.

Actividades para el aprendizaje


Le recomendamos realice la lectura del texto de González, A. (2019). Manual de
Ética Fundamental, guía didáctica. Fundación Jerome Lejeune pp. 39-42: La libertad,
que se encuentra compartido en su aula virtual como recursos adicionales.

Adicional realice la lectura del texto de González, A. y Postigo, E. (2019). Fundamentos


de Bioética, guía didáctica. Fundación Jerome Lejeune pp. 87-95: El modelo
pragmático-utilitarista; 122 – 124: Ética y bioética del cuidado; 134-139: Bioética de la
virtud; pp. 162-165: La noción de persona humana: naturaleza humana y dignidad
ontológica. Y con ello profundice con las temáticas abordadas en su formación
profesional humanística y bioética.
Resultado de Aprendizaje

• Argumenta la importancia de los principios éticos esenciales para el ejercicio de


la profesión médica.

Actividades calificadas...

Actividad EVA 1
Actividad de
Ensayo académico.
aprendizaje
TALLER 1: Inicio de la realización del ensayo (trabajo académico):
Tema: Definición del título del ensayo / Búsqueda de referencias de consulta
(máx. 5 referencias) / Desarrollo de la Introducción
Resultados de
Argumenta la importancia de los principios éticos esenciales para el
aprendizaje que se
ejercicio de la profesión médica
espera lograr:
1. Inicie con la realización de un ENSAYO ACADÉMICO acerca de la
aplicación de la Bioética en el contexto profesional en el que se
desempeña escogiendo UNA TEMÁTICA en la cual escribirá:

a. De la ética médica a la bioética

b. Bioética y medio ambiente

c. Familia y bioética

d. Biojurídica

e. Bioética y grupos vulnerables.

2. Definido el tema procedemos al desarrollo de la Parte 1 de su ensayo:


Estrategias didácticas: Definición del título del ensayo / Búsqueda de referencias de consulta
(mínimo 5 referencias) / Desarrollo de la Introducción / Primera parte del
desarrollo

3. Descargue la plantilla del ensayo, en la cual contendrá las siguientes


partes:

a. INTRODUCCIÓN en la cual expondrá una tesis, encasillará el


problema y los objetivos que tratará de defender a lo largo de todo el
desarrollo con opciones objetivas y subjetivas. Debe de exponer el tema
de una forma que consiga captar la atención del lector y sienta ganas de
seguir leyéndote hasta el final. REALICE SU INTRODUCCION en un
solo párrafo que no sobrepase de las 200 palabras.

La introducción sirve para presentar el propósito del ensayo, para


mostrar los acercamientos, de forma general, que se presentarán en el
desarrollo y para dar una breve noción al lector de la organización del
texto

1.2. DESARROLLO: esta parte abarcará el contenido principal del


ensayo, los argumentos que harán crecer la idea principal expuesta en la
introducción. Base sus cuestiones en otras fuentes que pueden ser:
libros, revistas, entrevistas, medios digitales, etc. No por ser extensa
debe resultar pesada, tenemos que intentar amenizarla todo lo posible.
También el desarrollo, es el momento de darle forma a nuestras
opiniones y valoraciones personales sobre el tema. NO SE OLVIDE
relátelo en tercera persona del singular (ej: se discutió sobre...) o del
plural (nos interesó) REALICE ESTA PARTE que no sobrepase entre
las 800 a 1000 palabras.

El cuerpo del ensayo se desarrollan los aspectos expuestos en la


introducción, comenzando por los aspectos más generales o de
contextualización acerca del tema y terminando con los argumentos que
sostienen la tesis que se expone. La organización de esta parte del
ensayo es variada y depende tanto del tema como de las intenciones del
autor. Esta sección es la más importante del ensayo no sólo porque
expone y argumenta la tesis sino porque demuestra la capacidad de
organización, exposición y argumentación del escritor (Gamboa, p. 4).

1.3. CONCLUSIONES: en esta parte resuma las ideas principales que


queremos queden grabadas en la mente del lector. Debe de ser breve y
concisa. Es la parte en la que se reafirma de todo lo dicho destacando los
conocimientos adquiridos y todo aquello que es relevante de lo
consultado como conocimiento nuevo que propone. NO SE OLVIDE
relátelo en tercera persona del singular (ej: se discutió sobre...) o del
plural (nos interesó que...). REALICE SU CONCLUSIÓN en un solo
párrafo que no sobrepase de las 200 palabras.

En la conclusión se recapitulan la tesis y las ideas principales que se


expusieron tanto en la introducción como en el cuerpo del ensayo. En
esta sección, se comienza haciendo un breve resumen del ensayo y se
termina con una frase bien pensada, que cierre la tesis expuesta por el
autor.

1.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS la cual debe estar en el estilo


APA 7 edición. Esta debe ser completa, por orden alfabético, y sólo se
incluirán las obras que hagan referencia al cuerpo del trabajo (mínimo 5
referencias). Le recomendamos revisar el manual de normas APA que le
adjuntamos en este medio: guia-normas-apa-7-ed-2020-08-12.pdf

La bibliografía es una de las partes fundamentales del ensayo porque es


en ella donde los argumentos, la información y las ideas, se respaldan.
Sin una bibliografía correcta, el ensayo puede no sostenerse o bien,
declararse como plagio.
- Además dentro de la plantilla de word encontrará orientaciones
para realizar los contenidos de su ensayo.

4. Luego de la lectura breve de que se tratará en el ensayo proceda a darle


un título llamativo a su escrito (un buen título no pasa de las 10 palabras),
investigue acerca del mismo buscando 5 fuentes de consulta en
repositorios, revistas, documentos, libros, artículos de rigor científico que
sustentarán su escrito.

5. Desarrolle la INTRODUCCIÓN en la cual expondrá una tesis,


encasillará el problema y los objetivos que tratará de defender a lo largo
de todo el desarrollo con opciones objetivas y subjetivas. Debe de
exponer el tema de una forma que consiga captar la atención del lector y
sienta ganas de seguir leyéndote hasta el final. REALICE SU
INTRODUCCION en un solo párrafo que no sobrepase de las 200
palabras.

5. No se olvide de que cada vez que haga un AVANCE DE SU ENSAYO


lo haga revisar por un PAR REVISOR, que puede ser un familiar,
amigo de su entorno, profesional de confianza, etc. para que le de
sugerencias al respecto, así tendrá la certeza que su escrito tendrá
una gran valía, tanto de forma y fondo de su trabajo.

RECUERDE: Piense en publicar su ensayo, de seguro que será un buen


escrito, por ende, su manuscrito será una contribución al conocimiento,
por eso anímese a escribir desde ya con el profesionalismo que le
caracteriza.

Puede ser parte de EL BOCEADOR y tener su credibilidad como


escritor (a). Página web: https://elboceador.com/
Lista de cotejo:

1. Se enuncian las partes iniciales: Nombre del (a) autor (a), carrera, ciclo,
correo electrónico, fecha de entrega del ensayo, datos del par académico y
deseo de publicación

2. El ensayo tiene un título que anticipa el contenido y el punto de vista


que se desarrollará
Instrumento de
3. En la introducción anticipa el tema o problema que tratará y la
evaluación:
importancia del ensayo.

4. Plantea en la introducción una estructura completa y coherente


observándose un hilo conductor adecuado al tema central, que se
desarrollará lógicamente y llevando a una discusión
amplia y contrastada.

5. Se cumple con escoger como mínimo 5 referencias obtenidas de


fuentes de consultas fiables y que guardan el rigor científico y académico.
Calificación 1 punto.
Fechas de inicio y
Semana 2: del 16 al 22 de octubre 2023, 23.55
cierre de la actividad

Un buen resto de la semana y recuerden siempre ser excelentes!!!

Su docente académico

También podría gustarte